«Salvarte o morir»: dura campaña chilena contra tabaco

Diez imágenes de la evolución de un cáncer ocuparán ambas caras de la cajetilla de cigarrillos. Los adolescentes chilenos son los más fumadores del mundo

El Ministerio de Salud presentó la nueva campaña contra el tabaquismo, que pondrá en cada cajetilla imágenes dramáticas sobre las distintas fases del cáncer al pulmón, segunda causa de muerte por tumores en Chile, que afecta anualmente a 2.674 personas.

«Salvarte o morir. Elige el final de tu historia. No fumes. El tabaco te destruye hasta matarte», reza el eslogan de la campaña, que en 10 fotogramas resume la historia de una mujer joven que no puede vencer este mal.

Las imágenes ocuparán el 50 por ciento de ambas caras del envase y circularán en forma simultánea.

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, hizo hincapié en que se pretende lograr «que la generación de jóvenes, es decir, en la segunda década de la vida, entre 10 y 20 años, sean en lo posible libres activa y pasivamente del humo de tabaco».

Los adolescentes chilenos, especialmente las mujeres, son los más fumadoras del mundo. Un 39,9 por ciento de las niñas, entre 13 y 15 años, consume tabaco, según la cuarta edición del Atlas Mundial de Tabaco del año pasado, mientras que los jóvenes del mismo rango etario ocupan el segundo lugar en América con un 28 por ciento.

«Hemos fracasado estruendosamente en este tema, porque las cifras de tabaquismo se encuentran entre las más altas del mundo en dicho grupo de edad«, destacó Mañalich y advirtió que «esto es una pérdida para el futuro de enormes consecuencias».

Además proyectó que el cáncer pulmonar se podría transformar en la primera causa de muerte en las mujeres en los próximos 20 años.

«Como estamos absolutamente convencidos de que estamos a tiempo de revertir este escenario, hemos hecho un trabajo muy duro desde el punto de vista normativo y legislativo para ayudar a disminuir estas alarmantes cifras de consumo de tabaco«, recalcó Mañalich.

Mencionó que también «se han subido los impuestos a las cajetillas en el marco de la ley de reconstrucción del 2010. Se ha cambiado la forma de tributar los tabacos haciéndola mucha más específica y disuasiva del consumo en jóvenes», además de dictarse una nueva ley que limita el consumo en las cercanías de los colegios.

Fuente: http://www.infobae.com/