Lactancia: el 30% de las madres amamanta menos de seis meses

lactanciaLas ONG especializadas coinciden en que la desinformación y los mitos son los principales motivos del destete prematuro entre las mujeres argentinas; en las maternidades falta personal experto

Que sólo tres de cada diez mujeres puedan sostener la lactancia exclusiva durante por lo menos los primeros seis meses de vida del bebe muestra que aún existen problemas y mitos para erradicar. Las ONG que se dedican a la promoción del amamantamiento coinciden en que la desinformación es el principal motivo del destete prematuro.

«La mayoría de las mujeres que no amamantan, no lo hacen porque lo hayan decidido previa y conscientemente, sino porque no recibieron apoyo e información suficiente cuando lo necesitaron», explica Cecilia Karplus, coordinadora de la Liga de la Leche Argentina. Afirma, también, que si durante los primeros tiempos surgen dificultades sin respuestas y sostén inmediatos, el riesgo de que las madres dejen de amamantar es alto. «La lactancia materna está plagada de mitos y prejuicios, que se suman y empeoran con la falta de información», señala.

Paz Martín, directora de proyectos sociales de la Fundación Lactancia y Maternidad (Fundalam), sostiene que «la lactancia es algo natural, lo que no significa que no aparezcan problemas. Es una técnica que hay que conocer».

El contacto con un profesional especializado en puericultura antes de abandonar el hospital o durante el embarazo contrarresta la desinformación y el desconcierto. En un relevamiento, Fundalam encontró que, por lo menos hasta el año pasado, sólo 15 de 100 maternidades porteñas contaban con puericultoras o personal especializado. En la provincia de Buenos Aires, sólo encontró puericultoras en dos hospitales. «Estas cifras son bajísimas -agrega Martín-. Además, en las maternidades con esos profesionales, muchas veces no son suficientes y las madres se van de alta sin ver a nadie que les dé información.»

Actualmente existe una tecnicatura en puericultura y crianza. Es una carrera de dos años, prácticas incluidas, que dicta la Universidad Nacional de San Martín con Fundalam. Sus egresadas integran la Asociación de Puericultoras Universitarias y están habilitadas para trabajar no sólo en las maternidades, sino también en los jardines maternales, los centros de salud y los consultorios de obstetricia y pediatría, tanto para la prevención, el apoyo práctico y la orientación en la crianza.

«Con los años, las enfermeras son las que más valoran la participación de las puericultoras porque ven que las mamás tienen problemas y ellas no pueden asistirlas -asegura Martín-. Hoy, las enfermeras no dan abasto. Tienen a su cargo una gran cantidad de controles clínicos, mientras que la puericultora sólo se ocupa de la relación entre la mamá y el bebe, en facilitar el vínculo de los papás con el bebe y la lactancia materna.»

La licenciada María Cristina Nieva, referente en Tucumán de la Red de Enfermería por la Prevención, coincidió con la necesidad de preparar especialistas en puericultura para que las mujeres puedan sostener la lactancia como recomienda la Organización Mundial de la Salud: exclusiva hasta los seis meses y combinada con alimentos sólidos hasta por lo menos los 2 años.

«Es muy importante la incorporación al equipo de salud de gente capacitada para aconsejar a las madres. Las enfermeras tienen los conocimientos para hacerlo, aunque no siempre tienen tiempo por todas las actividades que tienen que cumplir. Muchas brindan el servicio de puericultura fuera de su horario», indica Nieva, que es enfermera del Consultorio de Seguimiento de Prematuros del Hospital del Niño Jesús de San Miguel de Tucumán.

HOSPITALES AMIGABLES

Hace dos semanas, cuando la Alianza Mundial Pro Lactancia conmemoró la Semana Mundial de la Lactancia Materna, un informe de Unicef Argentina dio cuenta de que apenas 15 de las 95 maternidades que se comprometieron a convertirse en hospitales amigos de la madre y el niño, cumplieron. En ese modelo de atención, que promueve el programa para la infancia de las Naciones Unidas, el equipo de salud trabaja para promover y fortalecer la lactancia materna durante el embarazo, el parto y el puerperio «como un derecho de los niños, las niñas y sus madres».

Dos de esos hospitales funcionan en Tucumán. Allí hay un consultorio especializado en lactancia con médicos y enfermeras que se ocupan de las mujeres que no pueden amamantar, no logran que el bebe se prenda al pecho, sienten mucho dolor o ignoran cómo colocarse para comodidad de ambos. «Se busca evitar las complicaciones que las lleva a abandonar la lactancia -explica Nieva-. Las mujeres llegan muy lastimadas a pedir orientación.»

Lo ideal es llegar al parto informadas. «En general, las mamás se van de alta, cada vez más temprano, y sin ver a ninguna puericultora, enfermera o médico que la pueda orientar. La llegada a la casa, que ocurre entre las 48 y 72 horas del parto, coincide con el momento en que empieza a bajar la leche. Si no conocen la técnica y aparecen complicaciones, surge la inseguridad y el temor», agrega Martín.

La información incluye saber cómo sostener al bebe durante el amamantamiento, cada cuanto hay que alimentarlo para que vaya ganando peso, cómo ayudarlo a prenderse al pecho para que no se lastimen los pezones, cómo cambiar de posición para que los conductos mamarios se vacíen parejos y evitar los taponamientos, qué hacer si se siente dureza o demasiada sensibilidad en los pezones, entre otros consejos.

Desde la Liga de La Leche Argentina se promueve el inicio de la lactancia desde la primera hora de vida del bebe, a libre demanda, sin el uso del chupete y la mamadera hasta que esté bien establecida. Pero sólo el 57% de los recién nacidos es amamantado en la primera hora de vida. Desde Unicef Argentina aseguran que afirmaciones como «la leche no sirve, no es buena, no engorda al bebe o es aguada» son falsas. «Todas las leches son buenas.»

LA IMPORTANCIA DE APRENDER UNA TÉCNICA

Dos casos representativos de un problema muy común

Jessica (40 años). «Todo lo que me habían recomendado no funcionó»
Las dificultades con su primera hija, Nina, cuatro años antes, le sirvieron a Jessica a la hora de amamantar a Felipe. No quería repetir los problemas que ya había tenido por mala información. «Todo lo que me habían recomendado, no funcionó.» Con el varón, la ayudaron un poco más. «Pero si hubiese sido primeriza, no me hubiese alcanzado», dice. Recuerda cómo le dolía y le sangraba un pecho, y cómo en una guardia le aconsejaron a tres días del parto suspender por un día la lactancia, lo que agravó todo. «En las guardias no saben… por eso muchas chicas dejan la lactancia. Yo me enteré justo a tiempo (en Fundalam) que todas las mamás podemos amamantar. Si no, cuando empezás con la fórmula, tenés que estar muy convencida de los beneficios de la lactancia para no abandonarla.»
María (28 años). «Si no hubiese querido amamantar, en 15 días abandonaba»
María había hecho el curso de preparto y pensaba que sabía lo básico. Pero cuando llegó Pía, todo se complicó. «En el sanatorio empecé bien, pero la nena no succionaba bien y perdía más peso por el esfuerzo que hacía. Me faltaba información y desconocía la técnica correcta», cuenta. El pediatra le indicó un complemento, pero en Fundalam aprendió cómo administrarlo sin usar mamadera, que desteta, ni dejar de amamantar. También aprendió la técnica adecuada. «Si no hubiese querido amamantar, en 15 días abandonaba», afirma. «La desinformación es un problema. Tengo más de una amiga en esa situación y está la que insiste y la que abandona. La lactancia es un tema que no es de nadie. No es del obstetra ni del pediatra. No tienen el tiempo de verte amamantar para corregirte.»

Fuente: La Nación

A un año y medio de la tragedia de Once, familiares realizan un acto en homenaje a las víctimas

marchaSe lleva adelante en el hall central de la terminal donde ocurrió el accidente ferroviario que dejó como saldo 51 personas muertas y más de 700 heridos. El director de cine Juan José Campanella asistirá al acto

Al cumplirse seis meses de la tragedia ferroviaria en la estación de Once, en la que 51 personas perdieron la vida y más de 700 resultaron heridas, los familiares de las víctimas del accidente llevaron adelante un acto de homenaje en esa terminal para recordar a sus seres queridos.

En el marco de la jornada «Doce horas por justicia», el encuentro se inició con una bendición del sacerdote Diego Fares, quien aseguró: «Luchemos por la justicia, porque sino perdemos nuestra dignidad y se deshace el tejido social que nos une como ciudadanos, como hermanos, como argentinos».

«Necesitamos estar acá y acompañar cada uno desde su fe, desde su creencia, desde su solidaridad», manifestó el padre en el hall central de la estación de Once. Se prosiguió con la lectura del poema «Me gusta la gente», de Mario Benedetti

Por su parte, los familiares se unieron en un único pedido de justicia y se anunció una movilización a Plaza de Mayo para mañana. La jornada terminará hoy a las 19:30, cuando está previsto que se realice el acto central que contará con la lectura de un documento elaborado por los familiares.

Según pudo saber Infobae, durante la jornada, de la que participarán como en otras oportunidades, personalidades del ambiente artístico, el director de cine Juan José Campanella tomará la palabra y brindará un mensaje a la sociedad.

Fuente: Infobae

Las inundaciones en China dejan 575 muertos

china
Hay, además, 340 desaparecidos. Son las peores en 15 años. Se evacuará a a 73.000 personas de áreas vulnerables y riveras de ríos.

Las peores inundaciones y corrimientos de tierra en 15 años en China dejaron ya 575 muertos, mientras que hay 340 desaparecidos, informó hoy el diario «China Daily», citando al centro de gestión de crisis en Pekín.

Sin embargo, los medios estatales habían reportado sólo 190 muertos registrados desde fines de la semana pasada.

En el noreste de China las autoridades se preparan para evacuar a 73.000 personas de áreas vulnerables próximas al río Hielongyiang, donde el caudal ha alcanzado niveles récord en algunos tramos. Se trata de las peores inundaciones en la región en cinco décadas.

Tan sólo en la provincia de Heilongyiang 233.000 personas han dejado sus casas o se han quedado sin hogar.

Nuevas precipitaciones amenazan con agravar aún más la situación en el noreste del país. El nivel del agua en el sur también es crítico.

Las condiciones podrían empeorar aún más por la llegada del tifón «Trami», que golpeó en la noche del miércoles la costa cerca de la ciudad de Fuqing, en la provincia de Fujian, en el sur de China, informó la agencia de noticias Xinhua. Se registran intensas precipitaciones y fuertes vientos.

Las tormentas de verano dejaron ya daños económicos por 162.000 millones de yuanes (unos 20.000 millones de euros/26.500 millones de dólares), indicó «China Daily». Además, 80 millones de personas están afectadas y decenas de casas fueron destruidas.

Fuente: Dpa.

Advierten irregularidades en la adjudicación de obras hidroeléctricas

represas

Los Ex Secretarios de Energía indicaron que la adjudicación de la concreción de estas obras se hizo sin proyectos técnicos definidos, sin estudios de factibilidad y sin un financiamiento adecuado, entre otras cosas.

Las obras de las centrales hidroeléctricas Presidente Néstor Kirchner y Gobernador Jorge Cepernic del Río Santa Cruz fueron adjudicadas al consorcio integrado por Electroingienería Sociedad Anónima, China Gezhouba Group Company Limited e Hidrocuyo Sociedad Anónima por casi 23 mil millones de pesos.

La adjudicación quedó confirmada el pasado 20 de agosto en una publicación del Boletín Oficial -resolución 760/2013- donde se indicó:

«EL MINISTRO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS RESUELVE: Artículo 1° — Adjudíquese la contratación de la obra “APROVECHAMIENTOS HIDROELECTRICOS DEL RIO SANTA CRUZ Presidente Dr. Néstor Carlos KIRCHNER – Gobernador Jorge CEPERNIC” a ejecutar por el ESTADO NACIONAL en la Provincia de SANTA CRUZ al consorcio integrado por ELECTROINGENIERIA SOCIEDAD ANONIMA – CHINA GEZHOUBA GROUP COMPANY LIMITED – HIDROCUYO SOCIEDAD ANONIMA (compromiso UNION TRANSITORIA DE EMPRESAS), por la suma de PESOS VEINTIDOS MIL NOVECIENTOS VEINTICINCO MILLONES OCHOCIENTOS SETENTA MIL ($ 22.925.870.000), incluyendo gravámenes».

Ahora bien, los Ex Secretarios de Energía advirtieron sobre la «poca transparencia» en el proceso de adjudicación de las obras y aseguraron que se trata de una «decisión irresponsable» cuyas consecuencias negativas las deberán asumir por lo menos las dos próximas administraciones gubernamentales a partir de 2015.

«El proceso licitatorio que termina con la adjudicación de las obras ha sido irregular. Se inició en 2008 y en el transcurso del mismo se anularon dos licitaciones y se canceló una adjudicación, se orientó la calificación a dos consorcios con empresas amigas del poder y sin experiencia en la construcción de este tipo de emprendimientos. El proceso definitivamente no fue transparente y ha sido objetado por especialistas y políticos», indicaron en un comunicado de prensa al que tuvo acceso MDZ Online que difundieron recientemente.

El suplemento económico del portal de noticias Infobae.com había adelantado que la obra de infraestructura más importante del kirchnerismo había desatado una importante confrontación entre los principales empresarios cercanos al Gobierno.

«Gerardo Ferreyra, de Electroingeniería; Eduardo Eurnekian (Helport); Angelo Calcaterra (dueño de Iecsa, la ex constructora de Franco Macri), y Lázaro Báez ( Austral Construcciones ), y Enrique Pescarmona (Impsa), finalistas de la compulsa para construir las centrales hidroeléctricas Presidente Néstor Kirchner y Gobernador Jorge Cepernic, en Santa Cruz, vienen desplegando en las últimas semanas munición gruesa unos contra otros para quedarse con la obra», informó, oportunamente, el matutino porteño.

Sin embargo, más allá de los contras, el Gobierno resolvió, según el segundo artículo de la mencionada resolución, que «desestímase la oferta presentada por el consorcio CONSTRUCTORA NORBERTO ODEBRECHT SOCIEDAD ANONIMA (SUCURSAL ARGENTINA) – INDUSTRIAS METALURGICAS PESCARMONA S.A.I.C. y F. – ALSTOM BRASIL ENERGÍA E TRANSPORTE LTDA (compromiso de UTE), de acuerdo con lo manifestado por la UNIDAD TECNICA MIXTA DE EVALUACION (UTME) en su dictamen referido al sobre Nº 2 de las ofertas».

Leé aquí el resto del comunicado de prensa de los ex Secretarios de Energía:

Es necesario desarrollar el potencial hidroeléctrico de nuestro país, hoy aprovechado solo parcialmente.

Pero la utilización efectiva de esta importantísima fuente de energía renovable no va a ser realidad si ello se encara –como en esta oportunidad- sin proyectos técnicos bien definidos, sin estudios de factibilidad que demuestren claramente la viabilidad económica de la obra y, fundamentalmente, sin un financiamiento adecuado que permita su repago una vez que la obra entre en operación.

Es absolutamente necesario además que un organismo público actúe como comitente garantizando una adecuada supervisión e inspección de las obras que no existe en este caso.

Las Obras adjudicadas no se encuentran incluidas en un Plan de Construcciones Hidroeléctricas que priorice los emprendimientos de menor costo.

No tiene sentido entonces lanzar una obra de más de US$ 4500 millones ubicada en la Provincia de Santa Cruz, cuya energía se consumirá mayoritariamente en el sistema del Gran Buenos y Litoral sin que se haya incluido hasta ahora la línea de transmisión en extra alta tensión para transportar la energía producida cuya longitud se estima en 2500 Km y es de altísimo costo.

Es también un fuerte contrasentido que en un contexto de caída de las reservas, falta de divisas para afrontar los compromisos externos, déficit presupuestario e inflación que ronda el 30% anual, se contrate una obra que con las tarifas actuales no podrá afrontar nunca el repago de las deudas con los financistas; lo que agravará nuestra situación fiscal.

Estas carencias harán que se prolongue en forma indefinida el plazo de ejecución con grandes incrementos de los costos de obras que pagaremos todos los argentinos.

Debemos evitar que una decisión equivocada nos precipite en una nueva frustración. Estamos a tiempo de evitarlo.

Firmado:

Emilio Apud; Julio César Aráoz; Roberto Echarte; Enrique Devoto; Alieto Guadagni; Jorge Lapeña; Daniel Montamat; Raúl Olocco.-
mdzol.com

«Quieren comer el guiso de liebre antes de cazarla»

Julian Dominguez
El titular de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, cuestionó a los legisladores de la oposición que hablan de la posibilidad de quitarle al oficialismo la presidencia del cuerpo después de las elecciones y dijo que «algunos quieren comer el guiso de liebre antes de cazarla».

«Como dijo el General Perón, algunos quieren comer el guiso de liebre antes de cazar la liebre», subrayó el diputado del Frente para la Victoria, que acompañó al candidato Martín Insaurralde en una recorrida por viviendas en Bahía Blanca.

En momentos en que dirigentes de la oposición amenazan con quitarle la presidencia de la Cámara baja al oficialismo si el FpV pierde la mayoría en las próximas elecciones legislativas, el actual titular del cuerpo salió al cruce y aseguró que «primero el pueblo tiene que votar».

«Primero el pueblo tiene que votar en octubre a los nuevos diputados nacionales y recién en diciembre se elegirán las próximas autoridades de la Cámara. Lo que sucede es que algunos quieren comer el guiso de liebre antes de cazar la liebre», enfatizó Domínguez, junto a Insaurralde y el intendente de Bahía Blanca, Gustavo Bevilacqua.

Según señalan diferentes diputados de la oposición, si el oficialismo pierde la mayoría el 27 de octubre en Diputados, la presidencia debe quedar en manos de un legislador del arco anti K, pese a que la costumbre parlamentaria indica que el cargo es para la fuerza con mayor cantidad de representantes.

En ese sentido, la diputada del GEN Margarita Stolbizer consideró que «no es relevante en manos de quién esté la presidencia de la Cámara», pero cuestionó que «no se cumpla con el reglamento del cuerpo».

Consultado por Noticias Argentinas, su par Gerardo Milman aclaró que «es prematuro para hablar del tema, ya que se debe esperar el resultado de las elecciones».

«De todas formas, no creo que sea un golpe institucional. Esto es marcar la independencia de los poderes, es equilibrio democrático», sostuvo el legislador, al referirse a la acusación que lanzó días atrás la titular del bloque kirchnerista, Juliana Di Tullio.

A su turno, el diputado radical Juan Pedro Tunessi consideró que para quitarle la presidencia al Frente para la Victoria la oposición debe conformar «una primera minoría homogénea».

«Juntar el agua y el aceite para tener la presidencia no sirve», analizó Tunessi en diálogo con NA.

El legislador y candidato a la reelección evaluó que «no es buena idea juntar a todos los sectores», porque -dijo- «después no se lo puede sostener».
ambito.com

¿Llamará Sabella a su as de espadas?

messiEn las próximas horas el técnico debe dar la lista de convocados para visitar el 10 de septiembre a Paraguay por las Eliminatorias para Brasil 2014.

Alejandro Sabella dará este jueves la nómina para el partido con Paraguay, del 10 de septiembre, por las Eliminatorias y la gran incógnita es saber qué hará el entrenador con Lionel Messi, el crack del Barcelona que tiene un hematoma en la pierna izquierda y está entre algodones. ¿Lo convocará? ¿Le dará descanso? ¿Conviene preservarlo? La última palabra la tiene Sabella.

Se viene una nueva doble jornada por las Eliminatorias pero la Selección disputará sólo un encuentro ya que tiene fecha libre en la restante. Ante este panorama, el entrenador evalúa si convocar o no al mejor futbolista del mundo. Argentina, líder en la tabla de posiciones, está a un paso del Mundial de Brasil 2014 y para visitar a Paraguay, en Asunción, Sabella no contará con Ezequiel Garay, Federico Fernández y Javier Mascherano, todos suspendidos.

Las reiteradas molestias físicas de Messi son una verdadera preocupación para el cuerpo técnico de la Selección. Es importante recordar que la Pulga, por problemas musculares, ya se perdió el amistoso contra Italia en el Olímpico de Roma. Y que en los últimos seis meses estuvo demasiado tiempo parado. Además, la agenda del Barcelona viene muy cargada…

El domingo, en el debut de la Liga de España, Messi jugó en gran nivel ante Levante. Hizo dos goles en el 7-0 pero no terminó el partido porque Gerardo Martino prefirió cuidarlo. Es casi una fija que no jugará el domingo contra Málaga ya que el Tata lo quiere tener en la revancha contra el Atlético de Madrid de Diego Simeone, el próximo miércoles, en el Camp Nou. ¿Qué hará Sabella?

Fuente: Clarín

Atacan a golpes a una anciana durante un robo en su casa de Floresta

policiaLa víctima es hija de un periodista, tiene 82 años y terminó con fracturas en el rostro. Los autores entraron a su casa por los techos. Por los golpes perdió el conocimiento y recién reaccionó siete horas después, cuando escuchó el teléfono.

Una mujer de 82 años fue atacada a golpes y sufrió fracturas en el rostro al ser asaltada por tres delincuentes que entraron a robar por los techos a su casa del barrio porteño de Floresta, informaron hoy fuentes policiales y familiares.

El episodio, que fue dado a conocer hoy, sucedió el pasado sábado en una vivienda situada en inmediaciones de la avenida Lope de Vega y San Blas, según contó esta mañana su hijo Carlos Marrero, periodista de Télam y también de radio Continental.

Marrero detalló que su madre, que vive sola, dormía en su habitación cuando, cerca de las 3, los delincuentes irrumpieron en la vivienda por los techos, tras romper unos vidrios.

Si bien la mujer escuchó ruidos y encendió la luz de su cuarto, luego, al no notar más movimientos, volvió a dormirse.

Pero, a los pocos minutos vio que tres delincuentes entraron a su cuarto y uno de ellos se arrojó sobre ella y comenzó a golpearla mientras le gritaba «callate, callate», contó Marrero.

Los demás asaltantes, en tanto, recorrieron la vivienda en busca de elementos de valor y se apoderaron de dinero y algunos efectos personales, con los que huyeron por la puerta principal de la casa, donde dejaron a la mujer encerrada con llave y desmayada a raíz de los golpes.

Unas siete horas después del asalto, la mujer recobró el conocimiento cuando escuchó el teléfono y atendió a otro de sus hijos, a quien le contó lo sucedido.

Policías de la seccional 43, con jurisdicción en la zona, se trasladaron a la vivienda, en tanto la mujer fue llevada en una ambulancia al Instituto de Diagnóstico, donde debió ser operada.

Marrero detalló que su madre quedó «muy golpeada», que sufrió la «fractura del tabique nasal y de otros huesos de la cara», por lo que debió ser sometida a una «cirugía de reconstrucción maxilofacial».

«Lamentablemente no va a volver más a su casa, una casa que construyó su padre y en la que vive desde hace 82 años», expresó el periodista.

Por orden judicial, peritos en rastros y químicos trabajaron en la vivienda, de donde levantaron muestras de sangre de los delincuentes, que aparentemente se cortaron cuando rompieron los vidrios para ingresar.

Fuente: Online-911

Sorprendió a un ladrón en su taller y le quebró todos los dedos

mecanicoSANTIEGO DEL ESTERO.- Un mecánico santiagueño sorprendió a un ladrón que había entrado a su taller con fines de robo y le fracturó todos los dedos de ambas manos a pisotones.

El hecho se dio en la ciudad de La Banda, distante a 7 kilómetros de la capital santiagueña. Manuel Alfredo Bertolini relató a LA NACION que desde su casa había divisado al ladrón ingresar, cerca de las 0 horas del día miércoles, a su taller distante a unos 30 metros de su casa.

«Lo vi entrar con un fierro tipo barreta con el que forzó la puerta. Me animé porque vi que estaba solo», aseguró Manuel, quien más adelante relató que «dejé que entre, lo encerré y nos empezamos a pelear, forcejeamos y le metí una trompada que lo tiró al piso, pero agarró un fierro ye me golpeó».

En otro tramo de su relato, confirmó que cuando al fin pudo reducirlo producto de otro golpe en el rostro, ató al delincuente con una soga que allí tenia y le pisó los dedos de la mano.

No era la primera vez que este mismo delincuente le hacía pasar a Bertolini un mal momento, ya que el mecánico «justiciero» relato que tiempo atrás ya le había robado en el taller varias herramientas y peor aún, hace varios meses redujo a su familia en su vivienda a punta de pistola llevándose varias pertenencias.

«Sé que puede sonar cruel, que alguno se puede indignar conmigo, pero en ese momento me cegué, me acordé de aquella vez que nos tenía arrodillados a punta de pistola y se llevó cosas de mi casa. Mi familia temblaba de miedo. Y además otra vez ya me había robado en el taller herramientas con las que trabajo y alimentos de mis hijos». Se desconoce si la Justicia iniciará una causa contra Bertolini por la agresión.

Luego haberle provocado las fracturas al malviviente, Bertolini llamo a la policía y el joven fue inmediatamente detenido, pero antes llevado al hospital, donde se consignó que presentaba «fracturas severas en ambas manos» y que algunos de los dedos corren riesgo de ser amputados..

Fuente: La Nación

Martino: «Casillas si no es el mejor del mundo es el segundo mejor»

martinoEl Tata Martino ha descartado hablar del fichaje del meta del Real Madrid aunque ha reconocido su admiración.

El Tata Martino ha valorado como «justo» el empate del Barça ante el Atlético de Madrid en el partido de ida de la Supercopa de España.
«El partido en sí creo que tuvo momentos distintos. Hubieron momentos en que estuvo mejor el Atleti, momentos en que nosotros tuvimos más el dominio. Hubieron pocas situaciones de gol, fue un partido muy intenso, en el que estuvo muy clara la propuesta del Barcelona y la del Atlético. No hubo sorpresas. Nosotros esperábamos el planteamiento suyo y el Atleti esperaba el nuestro. En general el resultado es justo»
Preguntado por un posible fichaje de Casillas por el Barça, el Tata ha afirmado que «Casillas, como arquero, si no es el mejor del mundo es el segundo. Eso lo pensé siempre, no tiene nada que ver con esta situación. De ficharlo no quiero opinar porqué no creo que me corresponda.»
Volviendo al partido, el entrenador del Barça reconoce que encontrar espacios frente al Atlético «era muy difícil, no sólo para Leo, sino para todos los volantes encontrar la pelota. Estaban muy juntas las líneas del Atlético de Madrid. Pensábamos que hacer pases cortos favorece el recorrido del equipo y a veces con pase largo se consigue poner una situación de jugador contra jugador.»
Sobre la sustitución de Leo Messi ha afirmado que «tuvo una contusion» y reconoce que fue por precaución. «Si hubiera sido el partido de vuelta alomejor habría sido diferente» ha continuado.
Martino ha valorado también la ausencia de Bartra en el banquillo. «En el caso de Marc pensé que no necesitábamos a un defensor más. Si lo hubieramos necesitado mi decisión habría sido la entrada de Song y el reemplazo de Busquets.»
El técnico argentino ha descartado problemas físicos del equipo. «El Atlético fue mejor en el primer puesto, pero no por un tema físico. El mejor pasaje del Barcelona fue en la segunda mitad».
Finalmente, para seguir compitiendo contra rivales que se cierran, Martino ha explicado que el Barça tiene que tener «más movilidad, más precisión, hacer desmarques más profundos, estirar al equipo rival. No es fácil, cuesta, y más al Barcelona. Hay que mirar al rival. Seguiremos insistiendo de la misma manera, alternando por afuera y por adentro. El Barça juega siempre de la misma manera pero intentaremos darle mucha más dinámica y muchas más variantes».

Fuente: http://www.mundodeportivo.com/

Explosión en Rosario: marcha de silencio para exigir justicia

rosarioAmigos de los damnificados por la tragedia encabezarán una movilización que irá hasta la sede de Litoral Gas.

Familiares y amigos de las 21 víctimas, amigos y damnificados por la explosión y posterior derrumbe de un edificio, a raíz de un escape de gas el 6 de agosto pasado en Rosario, marcharán en silencio para exigir justicia.

La movilización, que será a las 20 y estará encabezada por los allegados a las víctimas fatales de la tragedia del edificio de Salta 2141, partirá desde el Monumento Nacional a la Bandera y finalizará frente a la sede central de la empresa Litoral Gas, empresa que está en la mira judicial por el origen de la falla que provocó el accidente.

De acuerdo a lo que señala La Voz, la marcha fue convocada por la organización «(0341) Ciudad con Código», que se creó luego de la explosión que dejó 21 muertos, más de 60 heridos y destrozos en 250 inmuebles.

La gente que concurra a la protesta silenciosa deberá llevar velas, pancartas con las fotos de las víctimas y banderas de luto.

Fuente: TN

«Jorge Mangeri contará toda su verdad», adelantó su abogado

MangeriMañana al mediodía, el único imputado por el crimen de Ángeles Rawson declarará por primera vez antes el juez Ríos

Un día antes de declarar por primera vez como imputado en la causa por la muerte de Ángeles Rawson, el abogado de Jorge Mangeri adelantó que el portero «contará toda su verdad» y responderá todas las preguntas del juez Ríos.

«Mangeri tiene mucho para decir. Contará toda su verdad y la idea es que sea una indagatoria completa en la que conteste todas las preguntas que le haga el juez», dijo el defensor Miguel Angel Pierri en diálogo con la agencia Télam. Además, Pierri explicó que no descarta solicitarle al juez de instrucción Javier Ríos que la indagatoria de Mangeri «se desdoble en dos jornadas porque va a ser muy extensa».

Además, adelantó que el portero se centrará mañana en hablar «sobre la noche del viernes 14 de junio, cuando fue trasladado a la fiscalía en forma irregular vestido de policía y terminó preso».

«Contará todo lo que pasó esa noche con la policía, aunque esta vez dando detalles que antes no mencionó. Cómo fue su traslado y qué pasó dentro de la fiscalía», dijo Pierri, dando a entender que en su indagatoria de mañana, Mangeri insistirá con que fue «apretado» por personal policial para que se autoincrimine.

«No sé si tendremos tiempo para que cuente lo que pasó el lunes 10 de junio, el día que desapareció Ángeles. Para eso, quizás pidamos que amplíe su declaración en otra jornada», señaló.

Pierri suspendió una nueva visita al penal de Ezeiza que tenía prevista con Mangeri antes de su indagatoria y explicó que en cambio dialogará hoy con su cliente por teléfono para ultimar los detalles de la audiencia de mañana. El abogado anunció que probablemente mañana vaya a Tribunales «en silla de ruedas» ya que está enyesado porque el lunes pasado se fracturó el peroné y sufrió una rotura de ligamentos en una de sus piernas al accidentarse en su casa del partido bonaerense de Pilar y rodar siete escalones por una escalera.

AL MEDIODÍA

Fuentes judiciales informaron a Télam que la indagatoria de Mangeri será mañana a las 12 en el Juzgado de Instrucción 17, ubicado en el quinto piso del Palacio de Tribunales porteño.

La audiencia estará encabezada por el propio juez Ríos, su secretario Pablo Cina, y también participarán la fiscal María Paula Asaro, el abogado querellante Pablo Lanusse y los defensores Pierri y Marcelo Biondi.

Esta será la cuarta indagatoria del portero, la segunda ante el juez Ríos y la primera que se realiza a pedido del propio imputado.

En las dos primeras, ocurridas el 15 y el 17 de junio, fue indagado por el juez subrogante Roberto Ponce y asistido por el defensor oficial Carlos Garay, Mangeri se negó a declarar.

La tercera fue el 1 de julio ante el juez natural de la causa, Ríos, ante quien Mangeri, ya asistido por los abogados particulares Pierri y Biondi, también se negó a contestar preguntas sobre el crimen pero denunció que fue «hostigado» y «apretado» dentro de la fiscalía por personal policial para que se autoincriminara en el hecho..

Fuente: La Nación

Aseguran que Cristina reconoció implícitamente que la inflación no es la del Indec

El titular de la Cámara Argentina de la Construcción dijo que la Presidenta «mencionó» que el índice está «debajo del 20″%.

Gustavo Weiss

TEXTUAL. «Argentina está mejor que la mayoría de los países del mundo».

El titular de la Cámara Argentina de la Construcción, Gustavo Weiss, aseguró que la presidenta Cristina Kirchner reconoció implícitamente que la inflación está por encima del 9 por ciento que marca el Indec y admitió que el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias «es un tema injusto que hay que atacar».

Weiss señaló que durante el encuentro que mantuvo en Río Gallegos con parte del empresariado y el sindicalismo, la primera mandataria «mencionó» que la inflación está «debajo del 20» por ciento, en tanto sostuvo que, en ese escenario, «quedó en claro que una devaluación no sirve para nada».

«La Presidenta misma cuando manifiesta que la inflación no es del 20 o está abajo del 20 está diciendo, sin decirlo con todas las letras, que tampoco es del 9», deslizó el dirigente empresario.

En declaraciones a radio La Red, Weiss coincidió con la jefa del Estado en que la «Argentina está mejor que la mayoría de los países del mundo», aunque interpretó que cuando la Presidenta trazó un paralelo con Australia y Canadá lo hizo en términos de la «macroeconomía», de los «grandes números».

A 16 días de la tragedia, Rosario todavía espera los fondos del Gobierno

explosion«Hasta ahora no obtuvimos respuesta», aseguró el gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti sobre el pedido de Aportes del Tesoro Nacional para atender la emergencia

SANTA FE.- 16 días después del fatídico martes 6, cuando a las 9.40 un escape de gas provocó la peor tragedia que vivió Rosario en su historia, con el lamentable saldo de 21 muertos y pérdidas materiales multimillonarias, la provincia aún no recibió ninguna respuesta del gobierno nacional sobre el pedido de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para atender la emergencia. «Hasta ahora no obtuvimos respuesta. Le volví a pedir al ministro de Defensa (Agustín Rossi) que hiciera algún trámite para acelerarlo y quedó en contestarme», aseguró esta mañana el gobernador, Antonio Bonfatti.

No obstante, reconoció su conformidad con otros aportes, como los 25 efectivos del grupo especial de la Policía Federal, que sumados a los del ejército, Gendarmería y Prefectura «ha sido muy bueno. También hubo una coordinación excelente entre Protección Civil de la provincia y Defensa Civil de Rosario, pero estamos aguardando que nos asistan con dinero porque los gastos son enormes», insistió.

Más adelante, Bonfatti consideró que «se deben profundizar los mecanismos de control» de las empresas concesionarias de los servicios públicos, como en el caso del gas. «Cuando desde la Nación se privatizó el servicio de gas se creó el Enargás, que es el ente encargado de controlar las concesiones. No soy yo quien para analizar cómo lo está haciendo, porque no tengo elementos, pero se deben profundizar los mecanismos de control», señaló.

QUEDAN CUATRO PERSONAS INTERNADAS

En otro orden, y mientras se licitan los trabajos de demolición de las dos torres dañadas por la explosión e incendio que aún permanecen en pie en Salta al 2.100, aún quedan cuatro heridos internados, uno de ellos en estado reservado, de los 62 hospitalizados en aquella jornada.

«Tres de esos cuatro internados presentan una considerable mejoría. Hay una buena evolución de sus cuadros clínicos. Todos enfrentan quemaduras de diferente grado. El restante (una mujer de 68 años) está en terapia intensiva, en estado reservado. No está previsto que se les otorgue el alta médica esta semana», sostuvo el secretario de Salud de la municipalidad de Rosario, Leonardo Caruana..

Fuente: La Nación

37 países piden que los expertos de la ONU en Siria investiguen el ataque

Reino Unido y otros 36 países han pedido a Naciones Unidas que se permita a su equipo de investigadores en Siria el acceso necesario para que puedan investigar sin trabas el supuesto ataque con armas químicas perpetrado contra la población civil en Damasco, denunciado este miércoles por los grupos de la oposición a Bachar el Asad. La solicitud se ha hecho por escrito y se ha dirigido a la Secretaría General de la ONU, según un comunicado del Ministerio de Exteriores británico. Para el Gobierno de David Cameron, la prioridad ahora mismo es verificar qué es cierto de las informaciones acerca del supuesto empleo de armas químicas. El comunicado también afirma que tanto Cameron como su ministro de Exteriores, William Hague, han dicho «en muchas ocasiones» que «no se puede descartar ninguna opción» para poner fin «a la muerte de víctimas inocentes» en Siria.

Por otra parte, el ministro de Exteriores de Francia, Laurent Fabius, ha dicho esta mañana que la comunidad internacional debe responder “con fuerza” si las acusaciones sobre el uso de armas químicas por parte del régimen en Siria son verdaderas. No habla, sin embargo, de enviar tropas sobre el terreno. Si no se toman decisiones a través del Consejo de Seguridad, habrá que buscar “otra manera”, ha dicho, sin aportar más detalles. El canciller galo sostiene que no se debe permitir la «impunidad total» del Gobierno de Bachar El Asad y que la muerte de más de 1.300 personas, ayer, en el suburbio de Ghouta, al este de Damasco, no puede quedar sin respuesta si se concluye que fue provocada por gas sarín, como denuncian los opositores. Además, el responsable de la diplomacia turca, Ahmet Davutoglu, ha denunciado que en Siria se han cruzado «todas las líneas rojas», en alusión al límite que puso el presidente de EE UU, Barack Obama, el año pasado cuando afirmó que el uso de armas químicas supondría la intervención de Washington en el conflicto. Davutoglu también ha criticado la inacción de la comunidad internacional.

Martin Dempsey, el jefe del Estado Mayor Conjunto de EE UU, se ha negado, por su parte, a establecer nuevas “líneas rojas” para Siria. Hace justo un año, el presidente Barack Obama dijo que el empleo de armas químicas por parte del régimen de Siria supondría superar esas marcas inviolables y abrir una nueva fase en el conflicto. Al igual que Fabius, Dempsey ha descartado un ataque aéreo que pudiera enredar a EE UU en una guerra abierta, informa France Presse.

Sus reacciones se producen después de que esta madrugada el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas haya aprobado un tibio comunicado en el considera que es necesaria una «investigación independiente e inmediata» que «aclare» lo sucedido ayer y el uso de armas químicas en Siria. Piden transparencia y muestran su preocupación. Nada más. El veto de Rusia y China, que fueron rebajando paulatinamente la dureza de la resolución inicial avalada por EE UU, Francia y Reino Unido, impide cualquier permiso para que los investigadores de la ONU que ya están en Damasco puedan visitar la zona afectada y determinar si los vídeos de los opositores son ciertos. Las naciones sostienen que no es seguro su desplazamiento en este momento. Los químicos y médicos comandados por el sueco Ake Sellstrom siguen en un hotel de la capital, a 15 minutos de Ghouta, sin poder moverse.

Pese a la tibieza del Consejo de Seguridad, la cascada de países que piden la visita de los inspectores de la ONU a la zona afectada sigue su curso. Alemania, por boca de su ministro de Exteriores, Guido Westerwelle, ha reclamado el permiso sirio al acceso «inmediato y libre» de los técnicos a la zona para comprobar la veracidad de las acusaciones. «Sería atroz. un crimen contra la humanidad», ha dicho. Westervelle estaba compañado en su comparecencia por su colega turco, Ahmet Davutoglu, que opina que se han cruzado «todas las líneas rojas» en Siria y que, aun asi, el Consejo de Seguridad de la ONU no ha sido capaz de tomar una decisión».

Nuevos ataques en Damasco

El Observatorio Sirio por los Derechos Humanos y los Comités Locales de Coordinación, de los principales grupos civiles opositores de Siria, han denunciado que desde primera hora se esta mañana se están produciendo bombardeos con misiles y morteros en Jobar y Zamalca por parte de las tropas de Bachar el Asad. Son dos barrios del suburbio damasquino de Ghouta, donde supuestamente se produjo el golpeg con armas de ayer. A esta hora se desconoce si hay víctimas mortales.

La zona ya fue atacada ayer mismo con medios convencionales después de que supuestamente proyectiles cargados con gas sarín impactaran en este distrito del este de la capital siria. Entre la mañana y la tarde de ayer se registraron en la zona 17 muertos por las heridas producidas por la metralla o por derribo de casas, informan los Comités. “En ese sentido, es un día más en Damasco”, resumen en uno de sus comunicados de esta mañana. El Gobierno, denuncia, “mantiene la presión sobre un pueblo muy afectado”.

El ministro de Defensa de Israel, Moshe Yaalon, ha dicho en una reunión con prensa especializada que Siria “no usa por primera vez” armas químicas, abunda en la postura habitual de su Gobierno, que denuncia que Asad ha empleado antes agentes como el sarín, de los que tiene el mayor arsenal de Oriente Medio. El Ministerio de Exteriores sirio ha respondido que Israel “tiene interés” en lo que ocurre en Siria y está “encantado” con la destrucción de los árabes. Asad tiene esta mañana un nuevo apoyo, el de Irán, que sostiene que son los “terroristas”, como llama el régimen a los opositores, los que están tras el bombardeo ilegal de ayer.
elpais.com

El Gobierno mantiene el desalojo del hangar y dice que LAN puede operar en Aeroparque

LAN
Gustavo Lipovich, titular del Orsna, aseguró que «hay otras compañías aéreas que tienen varios vuelos desde Aeroparque y no tienen hangar». Negó que el taller sea un impedimento para operar.

El titular del ORSNA, Gustavo Lipovich, ratificó este mediodía la resolución que ordena a LAN Argentina a desalojar el hangar del Aeroparque Metropolitano y recordó que la compañía aérea «tuvo ocho meses para instalar el nuevo hangar en otro aeropuerto».

Lipovich indicó que en estos momentos «en Aeroparque vuelan Andes, Sol, TAM, Gol y otras empresas y ninguna de ellas tienen hangar». «La imposibilidad de volar es una relación muy forzada, hay muchas empresas volando y ninguna tiene hangar», afirmó.

En declaraciones al canal de noticias C5N, el funcionario nacional defendió la decisión de dejar sin los talleres de operaciones y mantenimiento a LAN. «Se intenta relacionar la incidencia del hangar, pero no es que sin hangar no se puede operar», insistió.

El titular del Órgano Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos reiteró que la resolución «no compromete la operación de vuelos en el Aeropuerto» y «pueden operar con un hangar desde Ezeiza».

Recordó que «lo que se manifestó a LAN, como a otras personas, es una norma que se publicó el año pasado, y ya pasaron ocho meses». «LAN puede reinstalar sus hangares en otros aeropuertos de la región metropolitana, como San Fernando o Ezeiza», añadió.

Explicó que «la mayoría de los vuelos de Aerolíneas Argentinas salen del Aeroparque, pero el trabajo fuerte de mantenimiento lo tienen en Ezeiza. Son dos cosas que no están tan estrechas y relacionadas».

«Hemos tratado de dialogar con los representantes de LAN Argentina, y le manifestamos nuestra idea de ofrecerle un espacio similar en Ezeiza, la cual no fue aceptada en ningún momento», agregó Lipovich.

Según opinó, detrás de la negativa de la compañía aérea hay una intención de buscar privilegios. «Lo mismo han hecho en Brasil y en Colombia, buscan una posición privilegiada; no es una empresa que busca el fin social, buscan el lucro».

Esta mañana, el vocero de LAN Argentina recordó que «hay un acuerdo firmado hasta 2023» y que durante el día de hoy la compañía estará presentando un recurso de amparo contra la decisión del Gobierno.
infobae.com

Se acabó la deMora

moraBenfica ya envió el transfer de Mora y, de no mediar sorpresas, se pondrá la banda el jueves contra San Lorenzo. Ramón volvió a probarlo en la práctica y luego lo confirmó como titular. Lo de Teo pinta más complicado.

Después de mucho esperar, Benfica envío el transfer que habilita a Rodrigo Mora para volver a jugar en River y así Ramón Díaz sumará un refuerzo fundamental para el partido del jueves contra San Lorenzo (sólo falta que la la Federación de Portugal y la AFA den el visto bueno, un trámite), por la ida del cruce por Copa Sudamericana. La llegada del uruguayo pudo oficializarse una vez que Gabriel Funes Mori puso el gancho en Benfica, que era dueño del pase de la Pulga. Distinta es la situación de Teo Gutiérrez. Desde el Millo dijeron que ya depositaron el dinero, con el respectivo comprobante. Resta que reciban el dinero en México para que terminen de dar el OK. ¿Llegará para el Ciclón?

Vale recordar que Mora se unió una vez iniciado el torneo y se perdió buena parte de la pretemporada. Por eso parecía que el Pelado lo pondría en el banco y le daría algunos minutos en el complemento, pero tras la práctica del miércoles, donde volvió a probarlo como titular, Ramón lo confirmó como titular. ¿Podrá contar también con el colombiano?

Fuente: Olé

«El diálogo hace la Paz», el Papa a estudiantes japoneses

VATICANO
Este miércoles por la mañana el Papa Francisco recibió a un grupo de estudiantes y profesores del colegio japonés Seibu Gauken Bunri Junior High School, de Tokyo. 200 estudiantes de 15 años y 15 profesores. En este breve encuentro informal en el patio de San Dámaso, el Santo Padre invitó a los jóvenes a salir a encontrar a otras personas otras culturas. Crecer, no aislarse, dialogar. “No puede haber paz sin diálogo”, reiteró.
Palabras del Papa a los estudiantes japoneses:¡Buenos días!Se ve que entienden el italiano… ¡Los saludo!
Es un gusto para mí esta visita. Espero que para ustedes este viaje sea muy fructífero porque conocer a otras personas, a otras culturas nos hace siempre mucho bien: Nos hace crecer. Y esto, ¿por qué? Porque si estamos aislados en nosotros mismos, tenemos sólo aquello que tenemos, no podemos crecer culturalmente. En cambio, si vamos a encontrar a otras personas, a otras culturas, otras formas de pensar, otras religiones, salimos de nosotros mismos y comenzamos aquella aventura tan bella que se llama “diálogo”. El diálogo es muy importante para la propia madurez, porque en el confrontarse con la otra persona, con las otras culturas, también en el confronto sano con las otras religiones uno crece: crece, madura. Cierto, existe un riesgo: que si en el diálogo uno se cierra y se molesta, puede pelear y el peligro es el de pelear. Y aquello no está bien, porque nosotros dialogamos para encontrarnos, no para pelear. Y ¿cuál es la actitud más profunda que debemos tener para dialogar y no pelear? La mansedumbre. La capacidad de encontrar a las personas, de encontrar a las culturas con paz. La capacidad de hacer preguntas inteligentes: “¿Por qué tú piensas así? ¿Por qué esta cultura es así?”. Escuchar a los otros, y luego hablar. Primero escuchar, luego hablar. Esto es mansedumbre. Y si tú no piensas como yo … “pero, sabes, yo pienso diferente, tú a mí no me convences, pero igual somos amigos; he escuchado como piensas y tú has escuchado como pienso”. Y ¿saben una cosa?, ¿una cosa importante? Este diálogo es aquel que hace la paz. No puede haber paz sin diálogo. Todas las guerras, todas las luchas, todos los problemas que no se resuelven, que se encuentran, existen por falta de diálogo. Cuando hay un problema, diálogo: aquello hace la paz. Y esto es lo que deseo a ustedes en este viaje de dialogo, que sepan dialogar… “ah, cómo piensa esta cultura, que bello esto, esto no me gusta”, pero dialogando. Y así se crece. Les deseo esto y un buen viaje a Roma. Les deseo lo mejor a ustedes, a su escuela, a sus familias: Dios bendiga a todos. Gracias.

Fuga en Ezeiza: en la cárcel no funcionaban las cámaras

fugaEl Procurador Penitenciario Federal, Francisco Mugnolo, denunció que las cámaras de seguridad y los sensores perimetrales de la cárcel no funcionaban y renovó sus críticas hacia el nuevo director del Servicio Penitenciario.

«Las cámaras no andan nunca o a veces sí y otras no. Hace unos años hubo una tormenta muy grande y no las arreglaron más porque costaba mucho dinero. Tampoco andaban los sectores perimetrales», señaló en Radio 10.

En relación a la fuga de 13 presos, Mugnolo remarcó que el penal de Ezeiza «es una cárcel de máxima seguridad» por lo que hubo alguna maniobra para permitirlo. «Es tan absurdo todo lo que pasó. Es increíble y muy cinematográfico», opinó.

Además del sumario interno, se prepara una denuncia penal contra los responsables del penal ya que para escapar, los presos construyeron un boquete en el piso de 40 por 20 centímetros, atravesando 20 centímetros de concreto.

Consultado sobre la designación de Alejandro Marambio al frente de Servicio Penitenciario Federal en reemplazo de Víctor Hortel, Mugnolo sostuvo que «la anterior gestión fue demasiado confrontativa con nuestra institución y hubo una serie de principios que no respetaba o reconocía».

«Negaba muchas cuestiones como que había tortura en la cárcel», argumentó en relación a su mandato entre 2007 y 2010, que fue cuestionado por personas vinculadas a los Derechos Humanos como Adolfo Pérez Esquivel y Estela de Carlotto.

Fuente: Diario Hoy

Insólitos incidentes afectaron el servicio de tres líneas de subte

subteOcurrieron por la mañana en las líneas B, C y D. La protesta de un ex empleado, la presencia de un perro en las vías y la detección de humo perjudicaron a miles de usuarios. El cronograma se normalizó a las 11.

Aun cuando el conflicto entre los metrodelegados y Metrovías por las nuevas estaciones de la línea B encontró una tregua por 15 días, los usuarios volvieron a sufrir demoras por diversos incidentes. Entre insólitos y polémicos, los inconvenientes se extendieron a casi toda la red en la mañana de ayer y afectaron, por orden cronológico, el servicio de las líneas D, B y C.
Aunque el incidente en la línea D (entre Catedral y Congreso de Tucumán) se prolongó sólo por 20 minutos, fue el más llamativo. A las 06.50, en un horario con poca demanda, un ex empleado de Metrovías bajó a las vías en la estación Callao para pedir su reincorporación e impidió la circulación de los trenes. Curiosamente, el altercado se resolvió cuando un periodista de C5N entrevistó a Ariel Frías y lo convenció de que declinara en su actitud.
Desde la empresa, aclararon que Frías fue echado en julio a raíz de un faltante de dinero (serían 36 mil pesos) en la boletería donde se desempeñaba. “Este hecho fue investigado exhaustivamente por la empresa, previo a tomar la determinación de despedirlo. Entre 2009 y 2010 esta persona había tenido varios apercibimientos disciplinarios por ausencias injustificadas e insultos al personal jerárquico”, enunció Metrovías.
Entre las 9.20 y las 10.20, la línea B (Alem-Rosas) operó con demoras debido a la presencia de un perro caminando en las vías de la estación Medrano en dirección a Alem. Las formaciones tuvieron que reducir la velocidad hasta que el animal pudo ser retirado por personal de seguridad.
Luego, a las 9.45, los problemas se trasladaron al subte C (Retiro-Constitución), por la detección de humo entre San Martín y Lavalle. Metrovías dio aviso a los bomberos, quienes comprobaron que el humo respondía al recalentamiento de una canaleta. Este hecho provocó que la línea interrumpiera el servicio por una hora y que luego se reanudara con un cronograma reducido entre Constitución y Diagonal Norte hasta las 11.

Fuente: LA Razón

Otra salida de Messi reavivó las dudas sobre su físico

messiVolvieron a reemplazarlo, esta vez en el entretiempo. El domingo había sufrido arcadas. Y en los últimos meses no logró estar en plenitud.

No le tembló el pulso a Gerardo Martino. En el entretiempo del partido de ida de la final de la Supercopa de España, dejó a Lionel Messi en el banco de suplentes. Al jugador le costó entrar en juego ante el Atlético de Madrid y no salió a jugar el segundo tiempo. Otra vez las molestias musculares que padece lo dejaron cerca del césped y lejos del cielo.

En el debut por la Liga de España, Martino también había sacado a Messi. Fue en el 7-0 sobre Levante, en el Camp Nou, partido en el que la Pulga metió dos goles, dio una asistencia y generó el gol de Dani Alves. Leo salió a los 25 del complemento y tras el triunfo en el debut, Martino explicó: «Ni yo ni ningún entrenador lo va a cambiar en un partido igualado, pero en partidos que se resuelven rápido quizás podemos guardar su físico para que esté bien durante la temporada».

Y en la previa al duelo con el Atlético de Madrid, Martino volvió a referirse sobre la condición física de Messi, que arrastra una sobrecarga muscular en el cuádriceps de la pierna izquierda: «Deberé ser cuidadoso», anunciaba el Tata. Y vaya que lo fue…

Durante el segundo tiempo, la cuenta oficial del Barcelona en Twitter (@FCBarcelona_es) emitió el parte médico de la Pulga: «Messi ha sido sustituido por precaución por unas molestias en la parte posterior del muslo izquierdo provocadas por una contusión». Y enseguida agregó: «Mañana se harán más pruebas a Messi».

En la pretemporada, Messi ya se había perdido el amistoso ante Malasia (con el Barcelona) y ante Italia, en Roma (con la Selección Argentina). Para Alejandro Sabella fue un experimento, que le terminó dibujando una sonrisa porque hay juego sin Messi. Para Martino es pura precaución: la temporada es larga, Messi es fundamental y los compromisos –y la presión- son muchos.

Fuente: Clarín

Asaltaron al ex futbolista Fernando Cáceres en su casa

caceresEl ex futbolista Fernando Cáceres, quien en 2009 fue baleado en el rostro durante un robo en Ciudadela, fue asaltado en su casa de La Matanza por dos delincuentes que lo golpearon y le robaron objetos de valor.

El hecho ocurrió alrededor de las 20, en una vivienda ubicada en Ramos Mejía, donde reside el ex zaguero central. Cáceres, quien está en silla de ruedas por las secuelas que le dejó el balazo recibido hace casi cuatro años, aparentemente se encontraba solo en su casa cuando fue sorprendido por dos delincuentes con fines de robo.

Los pesquisas procuraban anoche determinar cómo ingresaron los asaltantes, ya que no se advirtió ningún ingreso violentado.

Según las fuentes, los ladrones le pegaron a Cáceres un cachetazo en la cara y luego escaparon con algunos objetos de valor de la víctima.

El hecho es investigado por el personal de la comisaría de Ramos Mejía y de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de turno en el Departamento Judicial La Matanza.

Cáceres fue asaltado y baleado a las 2 del 1 de noviembre de 2009, cuando circulaba junto a una amiga en su auto BMW por Gaona y Falucho de Ciudadela, partido de Tres de Febrero.

El ex defensor de Argentinos, River, Independiente, Boca y la selección nacional estuvo dos meses internado en el Hospital Carrillo de Tres de Febrero hasta que el 5 de enero de 2010 fue dado de alta y trasladado al instituto Fleni de Escobar para continuar su rehabilitación, que luego fue ambulatoria.

Fuente: Diario Hoy

Fuerte descenso de temperatura por una nueva ola de frío polar

calorDesde hoy y hasta el fin de semana inclusive, la Ciudad y la Provincia volverán a vivir marcas muy bajas, cercanas a 0°. Será un cambio abrupto, dado que ayer la temperatura rozó los 22° pasado el mediodía.

Para los porteños que se confiaron con el clima “primaveral” de los últimos días, puede decirse que a partir de hoy todo volverá a la normalidad. Y la normalidad para esta época, está claro, son las jornadas más frías del año. Para hoy, la temperatura bajaría unos 15 grados por el ingreso al centro del país de una masa de aire de origen polar, acompañada de vientos intensos del sector sur.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió ayer un alerta “a partir de la irrupción de una masa de aire muy frío al sector patagónico, que dará lugar a nevadas de variada intensidad en toda la región cordillerana y en el llano”. Esas bajas temperaturas se trasladarán hacia Mendoza, San Luis, La Pampa y Buenos Aires, por lo que a partir de hoy y hasta el fin de semana inclusive, las mínimas se posicionarán entre los 2 y 7 grados en la Capital Federal. Las máximas, en tanto, no superarán los 12 grados. También aparecerían algunos chaparrones, según apuntan los informes del SMN. En las zonas serranas de la Provincia se espera la caída de aguanieve durante el finde.
Con este panorama, entonces, el clima cambiará de forma drástica en cuestión de horas y será necesario volver a recurrir a las bufandas, gorritos de lana y camperones. Ayer, por caso, el termómetro rozó los 22 grados en horas del mediodía y sorprendió a los porteños. A tal punto, que a las 19 la temperatura seguía marcando 20°, acentuando así la tendencia que se reveló hace unas semanas: hacía mucho tiempo que no se registraba un invierno con marcas tan cálidas.

Fuente: La Razón

La historia secreta detrás del conflicto con LAN

CRISTINA

LA CÁMPORA, LA KAJA Y…. LA SOMBRA DE YABRÁN

Este miércoles, en una medida que sorprendió a propios y ajenos, el Gobierno pidió a LAN que desaloje el predio de Aeroparque, en el marco de una disputa existente entre la conocida firma y la empresa Intercargo por una supuesta deuda.

La disputa no es nueva: a mediados de mayo de este año, la Justicia Civil y Comercial dictó una medida cautelar de no innovar en favor de la aerolínea LAN para que el Estado garantice el normal funcionamiento de las operaciones de la compañía.
La decisión judicial surgió como respuesta a una advertencia del Gobierno, que había amenazado a LAN con quitarle el servicio de rampas en medio de una disputa judicial por una deuda.
Sin embargo, Intercargo desoyó la orden de la Justicia, dejó de prestar sus servicios a LAN y todos sus vuelos se ven afectados.
Estamos sorprendidos por esta decisión de suspender todos los servicios», señaló en su momento Agustín Agraz, director de Asuntos Corporativos de la empresa.
«La Justicia nos dio la razón, nos concedió una cautelar, pero ésta fue desconocida por Intercargo. Nos intimaron a pagar 40 millones de pesos o nos suspendían el servicio. Informamos al juez (Alejandro Saint Genez) y ratificó la cautelar y pasó el expediente a la Justicia Penal», explicó Agraz.
En un comunicado, la empresa explicó entonces que se vio obligada a cancelar todas sus operaciones en la Argentina para lo que resta de la jornada «como consecuencia de un sorpresivo y unilateral cese en las prestaciones» de Intercargo.
«Con la intención de brindarle información certera, LAN ratifica que se encuentra al día con todos sus compromisos contractuales y legales con Intercargo y que cumple íntegramente con todas las regulaciones y disposiciones establecidas por las normativas de la República Argentina», dice la nota destinada a sus usuarios.
Y añade: «Esperamos considere lo sucedido una excepción a los estándares de atención que mantiene LAN continuamente y lamentamos los inconvenientes que esta situación, ajena a la voluntad de la compañía, pueda provocar en su experiencia de viaje».

LAN

La historia de un conflicto

Las diferencias estallaron cuando la compañía estatal Intercargo bajo la intervención de María Cecilia García había modificado unilateralmente las tarifas que paga la aerolínea por el servicio de rampas, necesario para poder operar.
La empresa alega que el contrato firmado está vigente y no se pueden modificar las condiciones sin un acuerdo de partes. El conflicto llegó a tribunales, donde la aerolínea e Intercargo libran una batalla judicial que prevalece aún hoy detrás de escena.
No fue el primer fallo que favoreció a la aérea. El 5 de abril, otro juzgado había ordenado que LAN continuara operando en todos los aeropuertos del país, algo que se respetó en Ezeiza pero no en otras terminales del interior.

La sombra de La Cámpora (y de Yabrán)

La disputa para quedarse con la caja de Intercargo —la cual asciende a 225 millones de pesos anuales— es parte de una trama que involucra a los integrantes de La Cámpora desde el año 2011. Es un sector clave para el negocio aerocomercial.
Intercargo es controlada por el Estado desde 1994, cuando la administración de Carlos Menem, por orden del entonces ministro de Economía, Domingo Cavallo, se la expropió al Grupo Yabrán.
Yabrán —quien siempre negó vínculo alguno con la empresa— estuvo al frente de la compañía durante cuatro años, desde que en 1990 el propio gobierno menemista privatizó Aerolíneas Argentinas y puso en sus manos el monopolio de los servicios de rampa.
Fue denunciada por “aduana paralela» y relacionada con narcotráfico, tráfico de armas, y lavado de dinero, por el entonces diputado nacional del Grupo de los 8, Franco Caviglia, que tres años después el ministro de Economía Domingo Cavallo llevaría más lejos, al acusar a Alfredo Yabrán de ser el «jefe de la mafia».
Según indica el libro La larga sombra de Yabrán —de autoría de quien escribe estas líneas—, “Cavallo lo dijo ‘La Argentina es Estados Unidos o es Colombia. Si es Colombia yo me voy’. El mensaje fue claro y directo. Luego de eso, el tráfico de drogas en la Argentina, pasó a ser una creciente realidad que jamás pudo desmantelarse por completo. El ‘modelo Colombia’ había triunfado”. Como sea, Kicillof logró el desembarco de unos 200 militantes en dicha empresa.
La actual interventora de la empresa es la camporista María Cecilia García, quien fue ratificada en su cargo en mayo y de quien se sospecha que pidió apenas asumida una millonaria coima a LAN.
Finalmente, cabe mencionar que, luego de la intimación oficial, la aerolínea tiene 10 días para desocupar el hangar de aeropuerto. Agustín Agraz anticipó a ese respecto que irán a la Justicia y dejarán de operar 14 destinos internos.
El conflicto recién empieza y promete escalar aún más. Mientras tanto, Edgardo Ferreyra, secretario de Prensa de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), parece haber dado en la tecla al hablar esta mañana con diario MDZ: “No sabemos si nos quieren echar de Aeroparque o del país”.
Más claro, echarle agua…

Christian Sanz/periodicotribuna.com.ar

Pese a la adversidad, Barcelona rescató un empate en Madrid

NeymarBarcelona, con Lionel Messi un sólo tiempo en campo por lesión y dirigido por Gerardo Martino, igualó con Atlético de Madrid, conducido por Diego Simeone, 1-1, de visitante en el estadio Vicente Calderón, en el partido de ida de la Supercopa, el primer título de la temporada en España.

El gol del Atlético de Madrid fue anotado por David Villa, a los 11 minutos de la primera parte, mientras que el ingresado brasileño Neymar igualó para la visita, a los 21 de la etapa final. Con este resultado, Barcelona, que también contó con Javier Mascherano de titular, quedó mejor parado para el partido de vuelta, el próximo miércoles en el Nou Camp, por el gol logrado de visitante que le permitirá consagrarse empatando sin goles.

El primer tiempo se resumió en una sola jugada: el contraataque perfecto del Atlético de Madrid para el gol de Villa. Esa situación desequilibró el marcador y el desarrollo.

La acción comenzó con una pérdida de pelota de Messi en tres cuartos de campo rival y terminó con una volea de Villa, que comandó un contragolpe letal, en el que combinó con Arda Turán.

Desde entonces, el Atlético se dedicó a defender con una línea de cuatro en defensa, otra de cinco en el mediocampo y el autor del gol como único delantero.

Del otro lado, Barcelona se encerró en el planteo que le hizo Simeone, no tuvo juego, ni ideas para generar peligro. Y la prueba clara fue que no enhebró una situación de peligro desde la desventaja hasta el final de la etapa.

Al panorama sombrío, al equipo de Martino se le sumó que Messi, que estuvo desaparecido en la cancha, bien presionado por la defensa local, debió ser sustituido por precaución por una molestia en la parte posterior del muslo izquierdo.

En la segunda etapa no varió el escenario aunque el conjunto catalán tuvo una jugada clara a partir de una habilitación de Iñiesta al delantero chileno Alexis Sánchez, pero falló en la definición ante Courtois.

Con ese panorama, el Atlético se encaminaba hacia una victoria. Pero Martino le dio la chance a Neymar y en el momento menos pensado, cuando Barcelona carecía de predominio, un centro de Dani Alves encontró al brasileño por el segundo palo para marcar la igualdad de cabeza.

Después el partido se abrió, Atlético debió salir a buscar el gol del triunfo y ahí fue cuando el equipo de Simeone empezó a salirse del libreto ultra defensivo y el Barcelona empezó a contar con jugadas de peligro, aunque sin suerte en la definición.

Síntesis

Atlético Madrid: Thibaut Courtois; Juanfran Torres, Joao Miranda, Diego Godín y Filipe Luis; Gabi, Koke y Mario Suárez; Arda Turán, Diego Costa, David Villa. DT: Diego Simeone.

Barcelona: Víctor Valdés, Dani Alves, Gerard Piqué, Javier Mascherano, Jordi Alba, Sergio Busquets, Xavi, Andrés Iniesta, Alexis Sánchez, Lionel Messi y Pedro. DT: Gerardo Martino.

Gol en el primer tiempo: 11m. Villa (AM).

Gol en el segundo tiempo: 21m. Neymar (B).

Cambios en el segundo tiempo, al comenzar, Cesc Fábregas por Messi (B); 13m. Neymar por Pedro (B); 27m. Oliver Torres por Koke (AM); 30m. Leo Baptistao por Arda (AM); 33m. Cristian Rodríguez por Costa (AM) y 44m. Song por Xavi (B).

Árbitro: Alberto Undiano.

Estadio: Vicente Calderón.

Fuente: Ambito

Misterio en Las Cañitas por el asesinato de un hombre

misterioSu empleada doméstica lo encontró apuñalado en el piso del living. Creen que fue por un robo pero no descartan un ajuste.

Un hombre fue encontrado asesinado a golpes y puñaladas en su departamento de Las Cañitas. El misterioso crimen, que hasta ahora no tiene hipótesis sólidas y conmocionó al barrio, fue descubierto el martes a la tarde por la empleada doméstica, que halló a su jefe tirado en el piso del living, con manchas de sangre, en medio de un gran desorden. Los investigadores creen que Roberto Adamo, de 61 años, podría haber sido atacado en el marco de un robo, aunque no descartan una venganza por cuestiones personales. “Trabajaba todo el día y era una excelente persona. No creo que tuviera problemas con alguien”, señaló el portero del edificio de Olleros al 1800, donde vivía la víctima.
Luego de revisar el departamento B, ubicado en el octavo piso de la propiedad, la policía determinó que la puerta no estaba violentada y que es probable que el asesino haya ingresado a la vivienda junto con la víctima, en la modalidad de “entradera”. Otra de las posibilidades es que el homicida fuera alguien que conocía a Adamo y que haya llegado con su consentimiento.
El personal de la División Homicidios de la Policía Federal, bajo las órdenes de la fiscal de Instrucción 30 porteña, Marcela Sánchez, avanzaba ayer con las entrevistas a los vecinos y a otros posibles testigos de la cuadra, para obtener datos, en tanto que estudiaban también las imágenes de las cámaras de seguridad de un comercio lindero para tratar de identificar al asesino.

Fuente: La Razón

La fuga del penal de Ezeiza: lo que nadie te contó, paso a paso

Detalles sorprendentes de una conspiración que ni a Hollywood le puede salir mejor. Quién es quién en este escándalo, el papel de los criminales brasileros y los negocios de catering de La Cámpora.

 

ezeiza penal

 

El primer hallazgo sorprendente de los investigadores en la escena exterior del crimen fue una sábana de pasto sintético utilizada para camuflar el lugar donde comenzó a cavarse el pozo que conduciría hasta el calabozo donde esperaban los presos que sabían lo que estaba ocurriendo afuera y bajo sus pies.

Ese tapiz verde confirma el adelanto de DiarioVeloz de hace unas horas –del que se hizo eco Estela de Carlotto en sus declaraciones matutinas-, respecto a que el túnel fue realizado de afuera hacia adentro del penal.

Si el concreto duro y las vigas de hierro subterráneas que hubo que destrozar para abrirse paso son tan fuertes, ¿qué herramientas se utilizaron para lograrlo y no hacer el ruido que uno supone provoca esta perforación?

Los investigadores están seguros de qué se trata. Una amoladora eléctrica grande y portátil que consume gran cantidad de energía y por lo tanto hubo que entrarla y llevarla a cargar muchas veces hasta lograr su cometido. ¿Es silenciosa? Sí, hay un modelo especial que puede romper el concreto y la piedra sin hacer mayores ruidos. ¿Pasa desapercibida? En absoluto, llevarla y hacer el pozo sin que nadie lo vea es imposible .

Y respecto a las vigas de hierro de grosores más grandes que los utilizados en construcciones normales, se pulverizan con un aparato desconocido salvo para los expertos llamado “flecha láser”, algo que nos dicen parece un arma de ciencia ficción y no debe haber muchas en la Argentina, no se venden en las ferreterías ni en casas especializadas. Se les aplica al hierro y lo van fundiendo por calor. Una vez ablandados son fáciles de cortar.

¿Quiénes pueden tener un instrumento sofisticado como la llamada “flecha láser? “Boqueteros experimentados en trabajos de alta gama”, nos responde el investigador frente a nuestra ignorancia.

Después de sabido cómo se realizó el túnel, la siguiente duda imaginamos la respuesta pero preferimos que nos la den quienes están siguiendo la pesquisa de la fuga. Una vez bajo tierra, ¿cómo saben los topos donde tienen que llegar, porque se dirigieron a un lugar específico? Elemental, contaban con los planos del penal y utilizando rastreadores -GPS- desembocaron justo en el sitio indicado. No cualquier agente del Servicio Penitenciario tiene acceso a los planos del lugar. La conspiración de Ezeiza contó con la participación de una autoridad de alto rango que tuvo acceso a los planos y los operarios –topos- lograron obtener las coordenadas precisas para llegar a la celda que buscaban.

El boquete en la celda, calculan, fue el último bloque roto y ahí comenzó la fuga. Si la excavación hubiera sido desde adentro, hubiera sido imposible realizarlo y cada día volver a taparlo el hoyo inicial para que las inspecciones de rutina no lo detectaran.

Otra pregunta que nos hacemos todos es que el agujero abierto en la pared interior parece demasiado pequeño para ciertas contexturas físicas de hombres robustos que difícil puedan pasar por ese boquete.

La explicación es que fue hecho para que pasaran dos personas específicas, el resto que se quisiera plegar a la fuga lo hizo porque le daba el cuerpo, aunque pudieron haberse lastimado en la salida. Dentro del túnel, el pozo es lo suficientemente ancho para reptar hasta la salida. Una vez que los topos (al menos se calcula que participaron dos excavadores, pero no hay certeza aún) estaban en el túnel, tapaban el agujero con esa carpeta de pasto artificial que cubría la apariencia en el exterior. El tiempo que les pudo haber insumido es desconocido aún, pero fueron varios días. ¿Entraban y salían, vivieron adentro, se aprovisionaron allí e hicieron sus necesidades dentro del túnel? Eso no nos contaron, solo que se especula que al menos para recargar la amoladora eléctrica debieron haber salido un par de ocasiones.

La pregunta del millón es quiénes hicieron semejante inversión, pues conseguir los planos y toda la logística, además de comprar las voluntades de los agentes penitenciarios cómplices, imaginamos salió un dineral.

Y ahí pasamos al capítulo siguiente, los dos brasileños fugados de Ezeiza a quienes creen los investigadores fueron a buscar desde afuera.

Thiago Ximénez (también conocido como Antonio Mateo Batista) y Renato Dutra Pereira (ambos escapados de un penal del Chaco) presentan un historial temerario. Dicen los archivos policiales que ambos se desprendieron de una banda de narcotraficantes brasileros, que conociendo a sus integrantes hicieron varios millones de dólares secuestrando a hijos de jefes narcos y pidiendo rescate por ellos. Esa modalidad les otorgó botines excepcionales hasta que huyeron (no sabemos si de San Pablo o Río), y se asentaron en la tranquila Curitiba hasta pasar a territorio argentino.

Fueron apresados –ya habían huido de un penal chaqueño- viviendo en un departamento de alquiler temporario en la calle Posadas, en el barrio de Recoleta. Se hacían pasar por turistas de alto poder adquisitivo, y cayeron de casualidad, o no tanto. Cuando se investigaba una conexión del narco mexicano Joaquín Gúzman Londoño (“mi sangre”) aparecieron Ximénez y Dutra Pereira en las escuchas telefónicas intentando comprar cocaína pero condicionando la operación a realizarla en Curitiba, donde se cree tenían depositado el dinero de los secuestros extorsivos.

De esta historia, se desprende la hipótesis de los investigadores que ambos brasileros eran los únicos con suficientes contactos y dinero como para organizar la fuga del penal de Ezeiza.

Por eso, el boquete comenzado en el exterior habría finalizado donde los estaban esperando Ximénez y Dutra Pereira, si ellos pasaban por la abertura última practicada en la pared, finalizaba la obra y se iban. Los otros prófugos se unieron a la huída, y se cree serán capturados pronto pues no tienen ni apoyo ni inteligencia criminal como para mantenerse prófugos sin cometer los errores comunes que delaten su presencia. En cambio, parece más difícil, según los pesquisas, que los dos brasileros sean atrapados tan fácilmente.

Repetimos que esta es la historia más creíble que pudo recoger DiarioVeloz a horas de la espectacular fuga.

Y el rol de los agentes penitenciarios que fueron cómplices de la conspiración hay que situarlo en la tensa relación que mantuvo el Servicio Penitenciario con su ex titular, Víctor Hortel.

Este “hombre araña” del “Vatayón Militante” tenía un padrino especial en “La Cámpora”, se trata de Axel Kicillof, su protector infalible hasta hace horas.

De los muchos negocios que se hacen desde la dirección del Servicio Penitenciario, uno de ellos es la contratación del catering, la provisión de las viandas para los presos por las cuales se pagan fortunas sin que nadie controle. Un ejemplo de hace algunos años. Cuando Sergio Schoklender era todavía un hombre fuerte en el gobierno, se encargaba del catering del penal de Marcos Paz. Se nos dijo entonces que sólo la ración del almuerzo (entrada, plato principal y postre) le costaba al Servicio Penitenciario algo así como 300 pesos por persona, y no era una comida exótica sino lo justo que no podía salir más de 30 pesos la ración. No tenemos la ficha de los precios actuales, pero con ese dato histórico y teniendo en cuenta la inflación de los últimos años, es de imaginar que Hortel y su gente facturaban fortunas y nada les quedaba –ni las migas-, a los agentes de carrera del Servicio Penitenciario.

Tanto ese negocio como otros similares llegaron a oídos del Ministro de Justicia Julio Alak, que veía venir hace tiempo un conflicto serio en el Servicio Penitenciario. Kicillof era siempre la última palabra que protegía a Hortel.

Alejandro Marambio fue sacado del ostracismo de golpe frente a la escandalosa fuga en Ezeiza, y como ya adelantó este portal, los organismos de derechos humanos no quieren saber nada con él.

Así es, en síntesis, la historia de la escandalosa fuga de Ezeiza. No agregamos nada, sólo es lo que recogimos en fuentes confiables de la investigación.

La cadena de complicidades con que se contó para el gran escape será tema de un próximo informe.

“Nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio”, una vez más el Nano Serrat nos da letra para finalizar una investigación que hubiéramos preferido nunca escribir.

 

 

 

Furiosa con Alak, La Cámpora boicotea la designación de Marambio

La agrupación juvenil apoyaba a Víctor Hortel y busca reflotar las denuncias contra el nuevo jefe del Servicio Penitenciario. También incentiva a organismos de DD.HH. a presionar al Gobierno. El nuevo jefe del Servicio Penitenciario fue defendido hoy por Aníbal Fernández, enfrentado con Horacio Verbitsky. El CELS, el organismo a cargo del periodista, fue uno de los responsables de la salida de Marambio.

 

Alak
El ministro de Justicio, Julio Alak, junto Alejandro Marambio, nuevo jefe del Servicio Penitenciario Federal

 

La designación de Alejandro Marambio al frente del Servicio Penitenciario Federal tras la salida de Víctor Hortel desató un escándalo político de proporciones en el corazón del Gobierno: La Cámpora resiste la designación de este cuestionado funcionario que arrasta un largo historial de denuncias de organismos de derechos humanos.

El ministro de Justicio, Julio Alak, junto Alejandro Marambio, nuevo jefe del Servicio Penitenciario Federal

El viceministro de Justicia, Julián Álvarez, militante de La Cámpora y amigo personal del jefe de la agrupación juvenil, Julián Álvarez, está furioso con el titular del Ministerio de Justicia, Julio Alak, por la inconsulta designación.

Marambio está acusado de juntar a presos de buena conducta con violentos peligrosos; impedir el ingreso de organismos de DD.HH. a las cárceles; cerrar los módulos de estudio de la UBA en las cárceles; dar privilegios a ex represores y nombrar a un acusado de torturas al frente del penal de Devoto cuando ocupó anteriormente ese cargo entre 2007 y 2010, como reveló ayer LPO.

La designación de Marambio enardeció a los organismos de derechos humanos –incluídos los cercanos al Gobierno- que hoy criticaron en cadena la decisión de Alak.

El premio Nóbel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, comparó su designación con la del jefe del Ejército, César Milani, acusado de participar en el Operativo Independencia durante la dictadura militar. La Asociación de Abuelas de Plaza de Mayo que preside Estela de Carlotto, también lo cuestionó.

Casi de inmediato salió a defenderlo el senador Aníbal Fernández, su real padrino politico, quien lo apañó durante los años en que estuvo a cargo del Ministerio de Justicia. “Es un funcionario ejemplar. Cuando llegué al Ministerio, él era responsable del Servicio Penitenciario. Lo probé y me pareció que era estupendo el funcionamiento», afirmó sin ponerse colorado.

Se trata en rigor del reverdecer de una vieja interna que sacudió en su momento al Gobierno y que terminó con Aníbal Fernández eyectado del Gobierno. Como en aquel entonces el senador se ubicó junto a Alak, con quien comparte viejos vínculos del peronismo duhaldista.

Esto le generó entonces y ahora enfrentamientos con otro organismo clave en la alianza del Gobierno con el sector de derechos humanos: E Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) la organización que más duramente enfrentó la gestión de Marambio y luchó por su salida. El titular del CELS, Horacio Verbitsky, arrastra una vieja polémica con Aníbal Fernández por sus políticas de seguridad y fue un factor clave para su expulsion del gobierno y el reemplazo por Nilda Garré.

Esta vuelta de campana de la Presidenta en material carcelaria es en ese sentido consistente con la expulsion de Nilda Garré y la entrega de la política de seguridad a Sergio Berni, otro adversario de Verbitsky.

Fuente: diarioveloz.com/lapoliticaonline.com

Seis radares controlan la velocidad en la Panamericana

PanamericanaLa Agencia de Seguridad Vial comenzó a verificar por primera vez esta vía durante el día y la noche con aparatos móviles. Las multas para quienes se pasen de los 130 km/h van de los $1.138 hasta los $7.589.

Desde hace un mes, la Agencia Nacional de Seguridad Vial comenzó a controlar por primera vez la velocidad en la autopista Panamericana. Se trata de seis radares móviles, que rotan por toda la extensión de la vía de día y de noche, momento en que se corren muchas picadas. Las multas para quienes excedan el máximo permitido (130 kilómetros por hora) van desde $1.138 hasta $7.589.

Los radares pueden captar hasta tres carriles al mismo tiempo y distinguen entre vehículos livianos (autos) y pesados (camiones). Desde mediados de julio, la Agencia monitoreó el paso de 347.485 vehículos, de los cuales 4.320 conductores (el 1,24%) circularon con exceso de velocidad. Con una máxima permitida de 130 kilómetros por hora, se llegó a registrar excesos de hasta 203 kilómetros por hora.

Las camionetas de la Agencia se ubican sobre la banquina y 200 metros antes colocan conitos naranjas y un cartel que previene a los conductores sobre los controles, porque, según explicaron, se trata de una medida “preventiva”. Además, adelantaron que a los controles móviles se sumarán diez radares fijos, aunque no definieron exactamente cuándo y en qué kilómetros los pondrán. Durante las horas pico, hay menos controles, porque por la cantidad de autos es difícil que alguno exceda la velocidad. “El exceso de velocidad es una de las principales causas de siniestros viales en la autopista, por lo que hemos incorporado la última tecnología en radares para controlar que se respeten las máximas”, explicaron desde el Ministerio del Interior.

Fuente: La Razón

Un barco militar ruso invade una playa por error

barco ruso

Los bañistas y turistas que se encontraban pasando el día en la playa rusa de Kaliningrad no olvidarán nunca lo que vivieron el pasado 16 de agosto. Un enorme barco de la marina rusa irrumpió en la playa del mar Báltico trastocando la tranquilidad de los que allí se encontraban. Por suerte, nadie resultó herido, y para inmortalizar este hecho tan peculiar, no dudaron en sacar el teléfono móvil para grabar y fotografiar el peculiar incidente.

 

httpv://youtu.be/Pk-8OFA1zqE

 

Según ha informado el ministerio de Defensa, la embarcación se encontraba haciendo un ejercicio de entrenamiento militar rutinario y la playa estaba en terreno de prácticas. Es por eso que no se esperaban encontrar gente en la orilla y el navío no aminoró la velocidad hasta que avistó a los veraneantes que pasando un agradable día bajo el sol ruso.
que.es

Angelici: “A uno nunca se le cruza por la cabeza jugar en la B”

angeliciEl presidente del club aseguró que en caso de un descenso terminaría su mandato y se iría a su casa. Y habló de las salidas de Silva y Erviti.

A Daniel Angelici no lo atemorizan los tiempos que corren en el fútbol argentino, donde poderosos como River e Independiente descendieron en los últimos años. Lejos de ello, el presidente de Boca aseguró: “A uno nunca se le cruza por la cabeza jugar en la B”.

«Si eso me sucede, terminaría mi mandato y me iría a casa», prometió el principal dirigente del club porteño en declaraciones al programa Los Más Grandes de radio Cooperativa. Y detalló: «Las responsabilidades caen sobre el presidente, pero es compartida, incluso por los entrenadores que hayan pasado». Angelici agregó que Javier Cantero, presidente de Independiente, «debe terminar el período por el que fue elegido», a pesar de la iniciativa de un grupo de socios del club de Avellaneda de adelantar las elecciones y que el dirigente abandone su cargo antes del 14 de diciembre.

Por otro lado, Angelici también se refirió a las conflictivas salidas de Walter Erviti y Santiago Silva. «Erviti me dijo en diciembre que ya no tenía voluntad de seguir, pero le pedimos que se quedara seis meses más», dijo sobre el volante, quien finalmente dejó el club de todas maneras. Mmientras que del actual delantero de Lanús aclaró que «lo de Silva fue más una decisión del cuerpo técnico que decidió apartarlo del plantel».

Otro punto que el presidente de Boca tocó durante la charla fue el estadio del club. Angelici aseguró estar «convencido de que el club debe consatruir un estadio nuevo». De todas maneras, admitió que siempre escucharán «la voz del hincha».

Fuente: Clarín

La inseguridad: ¿Problema político, judicial o policial?

Inseguridad_Argentina

Tras la derrota política que sufriera el kirchnerismo, en provincia de Buenos Aires el gobernador Scioli reunió a sus máximos jefes policiales haciéndolos responsables de la derrota electoral. 24 horas antes había separado de la fuerza a otro alto jefe de esa fuerza por su cercanía al candidato opositor Sergio Massa. Informó el presidente de la Asociación Antidrogas de la República Argentina, Claudio Izaguirre.

La inseguridad hoy en Argentina es sin ninguna duda producto del consumo irrefrenable de drogas que se sufre no sólo en jóvenes y adolescentes, sino en personas adultas que tienen a su cargo responsabilidades de importancia y que también padecen la enfermedad de la adicción lo que en muchos casos los lleva a cometer actos que acaparan el estupor social cuando se los da a difusión.

El poder político no ha querido avanzar en esta década respecto de la instalación de cárteles en nuestro territorio, tampoco ha hecho nada para erradicar pistas clandestinas y cerrar pasos fronterizos ilegales abiertos para el paso de drogas, además a soslayado la importancia de encarar campañas preventivas sostenidas en el tiempo y está encarando políticas dirigidas al cierre de centros de atención a adictos tanto públicos como privados.

En cuanto a la metodología represiva, se ha estado destruyendo la moral policial procesando a agentes de las fuerzas que combaten el narcotráfico y agregado a esto debemos destacar la liberación de comprobados narcotraficantes por parte del poder judicial tirando abajo el trabajo policial, como por ejemplo el juez federal Reynoso de Salta que hace una semana dejó en libertad a 36 narcotraficantes en un solo día bajo la excusa que no hay lugar en las cárceles.

La policía es el último eslabón de una cadena y el contacto directo con la inseguridad, cuando las fuerzas no tienen los elementos ni el apoyo del poder político y del poder judicial dejan de funcionar como tal quedando en la más absoluta soledad y abandono. El problema no es de quien no hace, sino de quien ordena que no se haga.

inseguridad

Claudio Izaguirre
Presidente
Asociación Antidrogas de la República Argentina