En medio del conflicto por LAN, Chile pidió seguridad para sus empresas

LAN_aerolineasEn un encuentro bilateral en Santiago, el ministro del Interior chileno solicitó cooperación judicial y potenciar la actividad empresarial entre ambos países.

El Gobierno chileno llamó hoy en una reunión bilateral con ministros de Argentina en Santiago a dar seguridad a los emprendedores y a cooperar en materia judicial, en medio del conflicto por la aerolínea LAN y la falta de reciprocidad en las solicitudes de extradición.

Diez ministros chilenos y siete argentinos participan este viernes en esta quinta reunión bilateral que se celebra de forma simultánea junto al segundo encuentro de intendentes chilenos y gobernadores argentinos.

La cita se da en medio del conflicto por LAN, que recibió un ultimátum que vence la próxima semana para abandonar un hangar que utiliza en el aeroparque porteño.

Sin mencionar este caso, el ministro chileno del Interior, Andrés Chadwick, abogó, al inaugurar el encuentro, por potenciar la actividad empresarial sin tener en cuenta el origen de cada compañía.

“Nos gustaría a nosotros como Gobierno de Chile, y estoy seguro de que estoy interpretando también el sentimiento y el querer del Gobierno argentino, avanzar más en potenciar la acción de nuestros emprendedores”, apuntó.

“Fortalezcamos la acción de nuestros emprendedores en cada uno de nuestros países, dándoles seguridades, dándoles acogida”, añadió el ministro, que opinó que el emprendimiento “permite prestar mejores servicios” y generar “mayor bienestar”.

El también jefe de gabinete del Gobierno de Sebastián Piñera subrayó que es necesario fortalecer la cooperación bilateral “en la acción policial y judicial” y sacó a relucir la gestión de Chile en el caso del ex juez Otilio Romano.

Romano huyó a Chile en 2011 tras ser requerido por su país por su presunta participación en delitos de lesa humanidad durante la última dictadura argentina (1976-1983) y, tras denegársele el asilo, la Corte Suprema aprobó esta semana su extradición.

Tras la inauguración de la cita, en la que los cancilleres Alfredo Moreno, de Chile, y Héctor Timerman, de Argentina, repasaron los avances logrados en la integración bilateral, las autoridades se reunieron con sus homólogos de cada país para tratar asuntos concretos.

Está previsto que Piñera reciba hoy a los ministros en el Palacio de La Moneda (sede de Gobierno) y que Moreno y Timerman ofrezcan una conferencia de prensa al término del encuentro, que concluye hoy mismo.
cronista.com

Preocupación en Cataratas por los vuelos de LAN

CATARATAS

El Ente de Turismo de Iguazú destacó la importancia que la empresa aérea tiene para la zona. “No sé cómo podría sustituirse el volumen de pasajeros que llega por LAN”, dijo el titular del ente municipal.

Las Cataratas del Iguazú, uno de los principales destinos turísticos del país, podría quedarse sin 19 vuelos semanales si finalmente LAN deja de operar como consecuencia de la quita del hangar en Aeroparque Jorge Newbery. A raíz del conflicto, el Iguazú Turismo Ente Municipal (ITUREM), hizo llegar su preocupación a la Secretaría de Turismo de la Nación.
El presidente de ITUREM, Claudio Álvarez destacó la importancia que la empresa aérea tiene para Puerto Iguazú. “No sé con qué otro medio de transporte podría sustituirse el volumen de pasajeros que llegan por LAN”, dijo. Y destacó que la empresa de origen chileno “es más ágil para incrementar los vuelos cuando la demanda así lo exige”.

Juan Carlos Espinoza, presidente de la AHT (Asociación de Hoteles de Turismo) en Puerto Iguazú dejó en claro que “si LAN deja de operar, para nosotros sería un problema”. Espinoza explicó que “la imagen que se proyecta cuando cancelamos vías para llegar al destino no es buena para el sector turístico. Para un operador esto también es muy negativo. ¿Cómo va a vender un destino que ni está seguro de qué conectividad tiene a futuro, es perjudicial en todos los sentidos, esperemos que se solucione por una buena vía para el bien de todos”, dijo.

Por su parte, el operador turístico Charles Irala señaló que “Aerolíneas Argentinas nos tiene cautivos con promociones y cosas que están muy bien, pero dentro del sistema de operaciones me parece mal lo de LAN, porque nosotros recibimos en Iguazú mucha gente que llega con esos vuelos”.

El empresario recordó que “hasta 2009, LAN unía Puerto Iguazú con Lima y lo dejó de hacer porque Aerolíneas dijo que iba a hacer esa ruta uniendo Lima- Salta- Iguazú y nunca lo hicieron. Yo me acuerdo la reunión en la que vino Mariano Recalde a Iguazú y prometieron cosas que no cumplieron y nosotros nos vimos perjudicados porque venía gente con ese vuelo”.

Por su parte, Claudio Álvarez dijo que “todo el sector turístico está sumamente preocupado” porque LAN tiene de tres a cinco vuelos diarios con aeronaves que tienen una capacidad de 150 pasajeros.
Clarin.com

FARC suspenden negociaciones de paz en Cuba

FARC
Las FARC harán una pausa en las conversaciones que sostienen con el gobierno colombiano para analizar la propuesta de Juan Manuel Santos.

La Habana, Cuba.- Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) suspendieron temporalmente las conversaciones con el gobierno colombiano para evaluar una propuesta del gobierno que busca someter a un referendo un acuerdo que ponga fin a medio siglo de conflicto.

Es la primera vez que alguna de las partes se retira de la mesa de negociaciones, aunque las FARC aseguraron que será de manera temporal, pero no precisaron cuándo retomarían las negociaciones que comenzaron en Cuba en noviembre de 2012.

«Las FARC-EP ha decidido hacer una pausa en la discusión de la mesa para centrarse exclusivamente en el análisis de los alcances de la propuesta gubernamental sin detrimento de la consulta interna que debe hacer como organización», informaron los rebeldes colombianos en una declaración leída por el negociador Pablo Catatumbo.

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, envió el jueves al poder legislativo un proyecto para que se someta a consulta popular el eventual acuerdo de paz que pueda alcanzarse con las FARC.
aztecanoticias.com.mx

Pelea con holdouts: rechazan apelación argentina y deberá decidir la Corte de EE.UU.

lorenzino
La Justicia de Estados Unidos declinó un pedido del país en contra de una orden del juez Thomas Griesa, que había exigido pagar u$s 1.330 millones a acreedores que no entraron al canje de deuda. Y dejó todo en manos de la Corte.

La Argentina perdió hoy una apelación contra la orden del juez Griesa, que le exigió pagar 1.330 millones de dólares a acreedores por bonos que no acudieron a las dos reestructuraciones, aunque dejó en manos de la Corte de Estados Unidos la resolución final del conflicto.

La decisión de la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York supone una victoria para los llamados ‘holdouts‘, o bonistas pendientes de pago, que encabezan NML Capital Ltd, una unidad de Elliot Management Corp de Paul Singer, y Aurelius Capital Management. No obstante, también se vio como una oportunidad para que el país evite el default técnico hasta que exista un fallo final de la Corte.

La corte del Segundo Circuito dijo que el cumplimiento del mandato judicial se mantiene pendiente de que la Corte Suprema de Estados Unidos resuelva una apelación de una decisión anterior.

“La propuesta presentada por Argentina ignoraba a los tenedores de bonos y proponía un nuevo canje de bonos. En suma, no se han realizado propuestas productivas”, escribió la Corte de Apelaciones del Segundo Distrito en su decisión de 29 páginas.
cronista.com

Clínicas y sanatorios privados amenazan con un paro la próxima semana

clinicaLa medicina privada alertó que los días 28 y 29 atenderán sólo urgencias. Reclaman la suba de aranceles para afrontar incrementos salariales. Ayer, el gremio de Sanidad firmó el 26% de aumento

El presidente de la Asociación Clínicas y Sanatorios Privados de la Argentina (Adecra), Jorge Cherro, anunció hoy que el miércoles 28 y jueves 29 de agosto se realizará un paro en clínicas, sanatorios y centros de diagnóstico, en reclamo de una actualización de las tarifas para afrontar el incremento de los costos salariales.

Los privados aclararon que durante la medida de fuerza sólo atenderán urgencias y emergencias, «tanto en la parte de internación como en la ambulatoria». «Va a ser adoptada por todos los prestadores de la medicina privada, como de los prestadores independientes», comentó el representante de Adecra.

«El detonante tiene que ver con la necesidad de contar con los recursos para hacer frente al pago del aumento salarial reclamado por el gremio de la Sanidad», sostuvo Cherro.

Ayer, la Federación de Asociaciones de Trabajo de la Sanidad Argentina (ATSA) terminó sellando un aumento salarial del 26% para los más de 200.000 empleados de clínicas y sanatorios, convenio que no fue firmado aún por Adecra.

Para la representación empresaria, la salida del conflicto la tiene el gobierno nacional, en particular, una agencia que depende del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. «A partir de la promulgación de la Ley de Medicina Privada, nuestra actividad está absolutamente regulada. Es el Gobierno que, a través de la Superintendencia de Servicios de Salud, debe autorizar la actualización de las cuotas y aranceles», explicó Cherro.

«Hacer frente a tamaña paritaria en una actividad que es mano de obra intensiva es imposible enfrentarla sin la correspondiente actualización (tarifaria)», concluyó el titular de Adecra.

Fuente: Infobae

Rosario: al menos cuatro muertos y seis heridos tras un triple choque en la ruta 34

choqueEl accidente ocurrió esta madrugada a 138 kilómetros de la ciudad de Santa Fe. Chocaron dos camiones y un micro de larga distancia. El chofer de uno de los camiones murió al igual que el conductor del micro y dos de sus pasajeros.

Al menos cuatro personas murieron y otras seis resultaron heridas de gravedad en un triple choque ocurrido esta madrugada en la ruta nacional 34, en jurisdicción de Totoras, departamento Iriondo, a 138 kilómetros de la ciudad de Santa Fe, informaron fuentes policiales.

El accidente ocurrió pasadas las 4 a la altura del kilómetro 65, donde chocaron dos camiones y un micro de larga distancia de la empresa Tata.

«En ese momento uno de los camiones embistió al otro, que debido a la colisión se cruzó a la mano contraria y chocó con un micro de la empresa Rápido Tata», explicó Néstor Giarda, jefe de bomberos de la localidad santafesina de Totora.

Como consecuencia del impacto murió el chofer de uno de los camiones, el conductor del ómnibus que unía el trayecto Tucumán-Rosario y dos de los pasajeros del micro, en tanto hay al menos 6 heridos de gravedad que fueron asistidos en centros de salud de la zona, según consignaron las fuentes consultadas.

Fuente: Online-911

El enojo halló foco en Alvarez

riverEl arquero cuervo falló y fue silbado. La polémica siguió en la web: el Pipi retuiteó a un fan que bancó a Migliore.

Si bien no había sido responsable directo de ninguno de los cuatro goles que hasta anoche había recibido el Ciclón, se podría decir que Cristian Alvarez estaba en observación en Boedo. Y desde anoche, la cuesta que tendrá que remontar se agigantó. ¿Y la interna? Es que al ex Central se le escapó el centro de Fabbro y Maidana clavó el 1-0 para River. Y desde ahí se ganó la silbatina de los fanas. Y, por los reproches al portero, incluso se generó un cruce entre Pizzi y algunos plateístas. Y una polémica en Twitter…

Torrico había cerrado el semestre pasado con un buen rendimiento. Por ello, muchos tal vez esperaban su continuidad en la valla. Sin embargo, Pizzi se la jugó por Alvarez. Ante Racing tuvo una actuación correcta. Frente a Olimpo y Argentinos no exhibió firmeza. Y anoche, ante la macana, se notó la resistencia. Tanto que Pizzi respondió. Primero se señaló, como indicando “lo puse yo”. Luego, pidió a los protestantes que miraran el partido. Pero el murmullo no cesó ante un par de salidas arrebatadas.

El CASLA adquirió el 30% de la ficha de Alvarez, de 27 años, y le hizo contrato por tres años. Ayer falló, sí, pero hay un síntoma que lo excede. De los cinco goles que recibió, tres fueron de balón parado… “La pelota le picó antes”, lo cuidó Pizzi. ¿Y Romagnoli? Fue uno de los primeros en dejar el vestuario. Y retuiteó una frase de la cuenta @fedecassin: “Y sigan puteando a Migliore”. Al toque lo borró. ¿Error? ¿Hackeo? ¿O calentura?

Fuente: Olé

Recapturaron en Lanús a otro de los evadidos: el asesino de un periodista

marchaUno de los reclusos que habían logrado escapar el lunes pasado del penal de Ezeiza fue recapturado ayer durante un allanamiento de la Policía Bonaerense en el partido de Lanús, según confirmaron fuentes oficiales a Clarín. Se trata de Christian David Espínola Cristaldo, de 23 años, quien en septiembre del año pasado fue condenado a 18 años de prisión por el crimen del periodista Adams Ledesma, ocurrido en 2010 en medio de la villa 31 de Retiro.

Con el arresto de este prófugo son 10 los presos que aún faltan atrapar –todos tienen pedido de captura internacional–, ya que otros dos habían sido apresados tres horas después del escape, en Cañuelas.

En el caso de Espínola Cristaldo, se había reforzado la presencia de policías en Retiro ante la posibilidad de que “El Pichu” –como se lo conoce– decidiera regresar al barrio, teniendo en cuenta que su familia y su novia todavía viven allí. Otra sospecha era que podía intentar escapar hacia el Paraguay, país del que es oriundo, pero la Policía terminó capturándolo ayer en Lanús.

Ledesma (41) fue asesinado de varias puñaladas por la espalda el 4 de septiembre de 2010, cuando salió de su casa en la villa, luego de haber sido despertado por un vecino porque había un desperfecto en la luz eléctrica. Nunca quedó del todo claro el motivo del crimen. El robo quedó descartado de entrada, porque a la víctima le encontraron 55 pesos en el bolsillo. Una hipótesis es que el homicidio tuvo que ver con su labor en el canal de tv comunitario “Mundo Villa”.

Espínola Cristaldo fue condenado dos años después, tras varias marchas exigiendo justicia y una larga lucha. Por eso su fuga causó tanta desazón.

La mamá de la víctima, que se enteró de su escape por los medios, había expresado temor y bronca por la noticia. “Tengo mucha angustia desde que se escapó. Tanto trabajo dio que lo atraparan para que después huyera. Estoy con tanta bronca que todavía no caigo”, dijo el miércoles Isabel Valenzuela. “Esto es un dolor muy grande”, agregó la mujer, quien aseguró que a sus seis nietos le habían puesto una custodia policial. El temor de Isabel era que Cristaldo tuviera la idea de vengarse de la familia.

Esto se diluyó ayer con su detención.

No se aclaró si se pagó recompensa para ubicarlo.

Fuente: Clarín

Sabella regresó al país tras reunirse con Messi y lo espera para las eliminatorias

SabellaEl técnico de la selección, que puso ayer en la lista de convocados a la Pulga, por quien aguarda la evolución del golpe en su pierna; «Están todos muy contentos», dice por la selección

Alejandro Sabella, el entrenador de la selección argentina, regresó al país luego de su largo viaje por Europa, donde se encontró con varios jugadores de la selección. La reunión más destacada fue la que tuvo en Barcelona con el Tata Martino y Lionel Messi, por quien aguarda una evolución en la lesión.

«Hace dos días que tuvo el golpe, depende de la evolución si está o no para jugar. Normalmente el golpe se va en el plazo de una semana, se reabsorbe», señaló Sabella en Ezeiza, luego de la lesión que Messi tuvo en el partido contra Atlético de Madrid. «Desde el momento de la lesión hasta el partido contra Paraguay son 20 días, si es muscular estará al límite y lo evaluaremos. Si es sólo el golpe no hay mayores problemas», agregó el técnico.

Sabella estuvo reunido con Martino, Messi y Mascherano en Europa. «Con el Tata en Barcelona la comunicación es más directa», indicó. Además charló con Di María en Madrid, más Agüero y Zabaleta en Inglaterra, donde también se reunió con Pellegrini. «Están todos contentos, es un buen momento y en estas situaciones siempre hay un buen clima», sostuvo el entrenador de la Argentina sobre el grupo.

El próximo partido de eliminatorias será en Asunción el próximo 10 de septiembre, contra Paraguay, donde la selección podría asegurarse el pasaje al próximo Mundial de Brasil..

Fuente: Cancha Llena

Marihuana: crecen los locales que venden todo para cultivarla

marihuanaIgnacio Goyret se dedica al cultivo de marihuana. También tiene un negocio a la calle (grow shop o «tiendas de cultivo») en el pasaje Santa Rosa, Palermo, donde vende lo necesario para la producción de esta planta. Armarios de cultivos para interiores, lámparas especiales, medidores de conductividad, sustratos especiales y tierra. Sólo en Buenos Aires existen unos veinte grow shops, como Basta de Lobby.

En todo el país suman unos 50, sin contar los comercios online. Son locales comerciales legales donde se venden implementos para el autocultivo , salvo las semillas -no están permitidas- o los otros derivados de la planta, más ilegales todavía. Todo el resto está disponible como si se tratara de un vivero común y corriente dedicado exclusivamente a una sola planta. La mayoría de estos comercios abrió sus puertas en los últimos cinco años.

Un detalle: la imagen de la famosa hoja de marihuana no aparece por ninguna parte. Ahora la iconografía pasa por lo orgánico y lo medicinal. «Tengo cinco empleados, pago todos los impuestos y lo que vendo es legal, sin ofender a nadie. Nuestros clientes son ABC1 y la verdad es que el autocultivo crece año tras año», explica Goyret en la oficina de su local.

«Yo vendo lo que sería un Mercedes Benz o un Lamborghini y considero que hay un público que se merece un lugar distinto al del estereotipo del fumón ; hoy se parece más al usuario de Apple…», agrega.

Esto es parte de una tendencia donde la percepción social respecto de esta sustancia psicoactiva ilegal ha mutado en los últimos años. Con polémicas y sospechas de grandes intereses por detrás, el marketing de la «marca marihuana» ha revertido a simple vista muchas advertencias y dilemas morales, barreras legales y serias recomendaciones médicas. Al punto de que actualmente se discute su liberación en Uruguay, donde un proyecto de ley ya cuenta con la sanción de la Cámara de Diputados. Apenas cruzando el río, el Estado se haría cargo de la comercialización del producto: algo impensado un par de años atrás. En Estados Unidos, principal país productor y consumidor de esta sustancia, dos estados ya la han legalizado y en otros 16 se comercializa de manera medicinal.

Atención: en la Argentina la tenencia y el cultivo de marihuana es ilegal y está penado con entre 4 y 15 años de prisión. Pero en los hechos, tras un fallo de la Corte Suprema, el 60 por ciento de los 12.000 procesos iniciados anualmente por tenencia de marihuana son desestimados al final del proceso judicial.

«Somos una industria y, si Moreno [el secretario de Comercio Interior] me dejara laburar más, sin las trabas a la importaciones de los materiales que necesito para fabricar los indoors [invernaderos], ya tendría cinco locales más abiertos», reclama Goyret, que se considera un pionero de un negocio que, a juzgar por la cantidad de clientes que ingresan en el lugar, resulta bastante promisorio. Un indoor grande con todos los implementos para cultivar las plantas cuesta 18.500 pesos: ya no le queda stock. «El tipo que pasa por la calle y ve el local se engancha con el diseño y las curiosidades; a mí este negocio me parece increíble porque ayuda a despejar los estigmas», explicó Esteban Vicubiviell, un joven de 28 años que justo ingresaba en Basta de Lobby para comprar algunas cosas.

Gustavo, arquitecto y de muy buena posición económica, decidió contarle a su hijo de 13 años que él y su mujer fuman marihuana. Al contrario de lo que ocurría antes, cuando eventualmente los hijos admitían el uso a sus padres, la confesión de Gustavo, de 43 años, puede sonar irresponsable para algunos o una cuestión lógica para otros. Su reflexión, según comentó a LA NACION mientras observaba la vidriera de Cannabis Club -otro grow shop en la galería Bond Street-, surgió de la necesidad de que ya no quería esconderse y de que su hijo supiera de qué se trata esta droga que no es de venta legal como ocurre con el tabaco o el alcohol.

«Hace tiempo que entre amigos hablamos de si está bien contarles a nuestros hijos más grandes que fumamos; para nosotros es algo social y nos pareció importante que él supiera con información certera sus efectos y también los riesgos», cuenta Gustavo. En esta familia porteña nadie fuma tabaco y son cuidadosos con el alcohol.

Si uno presta atención en la calle, en las reuniones sociales y en ciertos grupos de personas adultas, notará una ambigua naturalización de la marihuana. Incluso con una tolerancia mayor que al cigarrillo. Mientras que el tabaquismo es un hábito en retroceso, con mayores normativas y campañas para desalentar el consumo, la marihuana parecería ubicarse en la fase contraria. «Está de moda el cultivo, porque los chetos la comparten después de una comida como si fuera un buen vino y les gusta hablar de sus plantas. Si se legaliza, me rompen el negocio porque esa gente directamente compraría y dejaría de demandar insumos para cultivarla», afirma Goyret.

En todos los grow shops también están a la venta las dos revistas (THC y Haze) dedicadas al tema. «Hay una tendencia a la normalización, especialmente en ciertos sectores sociales más informados, donde se evalúan los riesgos, porque la marihuana no es inocua, y se despejan patrones, como el de ser un delincuente», expresó Sebastián Basualdo, editor de THC.

En la conversación, Goyret, dueño del grow shop , expone su punto de vista respecto de los beneficios para el Estado por el cobro de más impuestos sobre la actividad. A medida que avanza en su relato, la pregunta se plantea sola: ¿y las semillas prohibidas para el cultivo de dónde salen? «Bueno, en la Argentina está prohibido el comercio de todos los derivados de la marihuana, incluida la semilla. Pero en Europa, la semilla no fue incorporada a la prohibición de los derivados, entonces se hacen grandes producciones…», responde Goyret, aunque aclara que ese tema no tiene nada que ver con su negocio..

Fuente: La Nación

Crece el precio del crudo por expectativas positivas de los inversores

petroleo
El petróleo WTI sube 0,74% y opera en torno a u$s 106 en Nueva York.

El precio del crudo del tipo de referencia West Texas Intermediate (WTI) gana 0,93% en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), apuntalado por sondeos de negocios positivos que sugieren que la economía global mejora y alimentan esperanzas de una demanda de combustible más alta.

El petróleo WTI avanza 0,74% o u$s 0,78 respecto al cierre de ayer y se comercializa a u$s 105,81 el barril de 159 litros en el Nymex.

La actividad manufacturera en Estados Unidos y China subió a máximos en varios meses mientras que el crecimiento en la zona euro fue mejor de lo esperado, datos que señalan un potencial repunte en el consumo mundial de petróleo.

En Londres, el crudo Brent avanza u$s 0,82, hasta los u$s 110,80 el barril.

Los datos económicos positivos se combinaron con tensiones en Oriente Medio para dar fuerza al petróleo.

La crisis en Egipto fomentó preocupaciones sobre el suministro debido a que el Canal de Suez y el oleoducto Sumed están entre sus fronteras.

Sumadas, ambas vías trasladan alrededor de 4,5 millones de barriles de petróleo por día entre el Mar Rojo y el Mediterráneo.

Además, los inversores también están atentos al impacto sobre los mercados de potenciales reducciones del estímulo económico de la Reserva Federal (FED) estadounidense.
cronista.com

Hezbolá condena los atentados de Trípoli, que buscan «sembrar semillas de conflicto» en el país

Tripoli
MADRID, 23 Ago. (EUROPA PRESS) – El partido-milicia chií Hezbolá ha condenado este viernes el doble atentado en el que han muerto 27 personas y más de 350 han resultado heridas en Trípoli, una ciudad del norte de Líbano predominantemente suní, y ha denunciado que buscan «sembrar semillas de conflicto» en el país.

«Estas dos explosiones terroristas forman parte de un plan criminal que busca sembrar las semillas del conflicto entre los libaneses y arrastrarles a la lucha bajo la pancarta de las confesiones y el sectarismo», ha afirmado Hezbolá en un comunicado recogido por el diario ‘Daily Star’.

En opinión del grupo que lidera Hassan Nasralá, estos atentados «sirven a perniciosos designios internacionales para dividir a la región y ahogarla en sangre y fuego». Los atentados de hoy, prosigue el comunicado, son «una continuación de un proyecto que busca sumir a Líbano en el caos y cumplir los objetivos del enemigo sionista y de los que le respaldan».

«Expresamos solidaridad con nuestros hermanos y el pueblo de Trípoli en estos momentos trágicos en los que se está vertiendo sangre inocente sin razón», ha añadido Hezbolá, que ha pedido a los dirigentes locales que no den pábulo a «rumores y acusaciones que buscan destruir este país a su gente».

En la misma línea se ha pronunciado el primer ministro saliente, Najib Mikati, que ha condenado los atentados y considerado que constituyen «un mensaje claro» cuyo objetivo es «sembrar el conflicto» y generar reacciones por parte de Trípoli y sus «hijos».

«Pero Trípoli y los tripolitanos demostrarán, una vez más, que son más fuertes que el complot y que no permitirán que el conflicto acabe con su determinación y su fe», ha añadido, citado por la agencia oficial NNA.

La primera deflagración tuvo lugar hacia las 13:30 horas cerca de la mezquita Taqwa, donde el clérigo salafista Salem al Rafi, claro detractor del presidente sirio Bashar al Assad, pronunciaba un sermón, según el diario ‘Daily Star’.

Minutos después se produjo una segunda explosión en la calle Maarad, cerca de la mezquita Salam y de la residencia del primer ministro en funciones, quien, según su oficina no se encontraba hoy en Trípoli.

Ambas explosiones, según el diario, ocurrieron cuando los fieles abandonaban las mezquitas tras el rezo del viernes. El Ejército libanés, que ha llegado rápidamente al lugar de los hechos, ha abierto ya una investigación y ha pedido la colaboración de los ciudadanos, según NNA.

europapress.es

FALLO EN CONTRA DE LA ARGENTINA EN USA

fondos buitre

Triunfo de los ‘Fondos Buitre’ y default técnico inminente.

La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York falló en contra de la Argentina este viernes (23/08) al rechazar la apelación de nuestro país contra los holdouts encabezados por NML Capital Ltd y otros. Se trata de la orden que conminó al gobierno de Cristina Fernández a pagar US$1.330 millones a los bonistas que no adhirieron a las dos reestructuraciones de deuda. Ahora la Corte Suprema de USA deberá resolver una apelación anterior.

 

argentina_decision

 

 

Ampliaremos.

urgente24.com

Rafael Nadal y David Nalbandian se enfrentarán en un partido amistoso en Córdoba

NadalLa empresa organizadora Fénix anunció este jueves que jugarán el 21 de noviembre próximo en el Orfeo Superdomo. El 23 del mismo mes se presentarán en la Rural de Buenos Aires

Rafael Nadal y David Nalbandian jugarán un partido de exhibición el 21 de noviembre próximo en el estadio Orfeo Superdomo de Córdoba. Así lo anunció este jueves la empresa organizadora del evento Fénix. El 23 del mismo mes disputarán un segundo juego en el predio de la Rural en Buenos Aires.

Las entradas para el duelo en la Capital Federal se encuentran a la venta desde el 27 de mayo, mientras que todavía no se anunció cuando estarán disponibles los tickets para la nueva fecha.

Rafael Nadal, actual número dos del mundo, vuelve a presentarse en Argentina luego de ocho años, ya que su última presentación fue en el 2005 en el ATP de Buenos Aires y por lesión no pudo ser parte de la final de Copa Davis de 2008.

El español es uno de los favoritos a ganar el US Open que comienza el próximo lunes 26 de agosto y cuenta con posibilidades de recuperar el número uno del mundo, hoy en manos de Novak Djokovic.

Nalbandian, por su parte, inició su rehabilitación luego de una operación de cadera y hombro, y se espera su evolución para disputar las semifinales de la Copa David ante República Checa. La serie se disputará en Praga entre el 13 y el 15 de septiembre próximo.

Fuente: Impulso negocios

El Calafate, en emergencia por una ola de robos

inseguridadEl Concejo Deliberante de esa ciudad tomó la iniciativa en base al incremento de hechos delictivos en las últimas semanas

El Concejo Deliberante de la ciudad santacruceña de El Calafate declaró ayer la «emergencia en materia de seguridad» por el lapso de un año, debido al incremento de hechos delictivos en las últimas semanas.

La Municipalidad firmará el próximo sábado un convenio con el secretario de Seguridad, Sergio Berni, para que efectivos de Gendarmería Nacional colaboren en materia de prevención del delito.

La decisión de declarar la emergencia de seguridad fue aprobada sobre tablas y luego de una protesta que realizó un grupo de vecinos que se movilizó por el centro de la villa turística que gobierna el intendente kirchnerista Javier Belloni.

«Ante los hechos de vandalismo y robos, actuamos. Hay una creciente preocupación», aseguró en declaraciones radiales el presidente del Concejo Deliberante, Alexis Simunovic, del Frente para la Victoria (FPV).

El reclamo de seguridad fue interpretado como una crítica directa al accionar de la policía de Santa Cruz, aunque Simunovic sostuvo que se dan «herramientas al intendente para que pueda destinar fondos del presupuesto municipal al área de seguridad».

Si bien los municipios no tienen facultades para dirigir una fuerza de seguridad propia, el funcionario aseveró que la decisión se adoptó por las ômanifestaciones de vecinos y los hechos delictivos». «Es una situación que vemos que se va agravando y que los vecinos ya no tienen más paciencia», agregó el legislador.

El Calafate es la puerta de entrada al Parque Nacional «Los Glaciares» y es definido por la presidenta Cristina Fernández como su «lugar en el mundo».

«La idea es poder instalar inicialmente todo un sistema de cámaras de alta definición y personal que los opere para que sea efectivo el control», precisó Simunovic.

El concejal explicó que el objetivo de la medida es «atajar» los problemas de inseguridad «antes de que llegue la temporada turística»..

Fuente: La Nación

Con el viento del sur, volvió el invierno a la Capital

frioEl día se presenta con cielo nublado o parcialmente nublado, vientos regulares del sur, con algunas ráfagas, baja sensación térmica, con una temperatura mínima estimada en 5 grados y una máxima en 12.

Para mañana se espera cielo algo a parcialmente nublado, vientos moderados a leves del sudoeste y temperaturas que oscilarán entre los 3 y 10 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El sábado habrá cielo nublado a parcialmente nublado, vientos leves del sector sur, con temperaturas que irán desde los 2 a los 11 grados.

Para el domingo, en tanto, el SMN adelanta cielo nublado a parcialmente nublado, vientos leves del sector sur, una temperatura mínima estimada en 3 grados y una máxima en 11 grados.

Fuente: TN

SE VIENE LA MAYOR DEVALUACION DE LOS ULTIMOS 10 AÑOS. BLUE $9.20

El blue sube y el oficial se encamina a la mayor devaluación en 10 años , así informa Clarín hoy.

Considerando además que dado el circulante que hay  y la perdidas de las reservas y el vencimiento en 20 días de los bonos en dólares, debería estar hoy a más de $12.

 dolar-paralelo-9983344

El dólar oficial y el paralelo continúan su avanzada y el Gobierno sigue perdiendo divisas, ya sea con la venta de billetes a grandes jugadores para contener el mercado legal o con la intervención en el mercado de bonos, como algunos operadores sugieren que sucedió ayer.

El blue avanzó otros 11 centavos, hasta tocar los $ 9,15. Las grandes cuevas habrían vuelto a operar hasta sorprendidas por la ausencia de llamados desde el Gobierno. En cambio, en el mercado se comentaba el fuerte volumen que estaba haciendo el Bonar VII, un bono en dólares que vence en septiembre y que ayer bajó, a contramano del resto de los títulos en dólares, con un volumen de $ 91 millones. Si bien hay muchas empresas desprendiéndose de ese título (porque no quieren recibir dólares que tienen que contabilizar al precio oficial) también se dijo que la ANSeS se había sumado a las ventas, buscando bajar el blue. Este bono se compraba ayer a $ 889 por cada US$ 103,5 que pagará en menos de 20 días.

En el mercado oficial, el dólar subió a $ 5,62, mientras que el Banco Central vendió $ 60 millones en una jornada con un 50% más de volumen de lo habitual. El dólar mayorista ganó 1,1 centavo y cerró a 5,614 pesos, un avance de 1,95% en agosto y de 14,17% desde los 4,917 pesos del cierre de 2012. La ganancia del dólar en el segmento mayorista quedó apenas por debajo del 14,27% que registró el último año y que había sido la mayor desde 2002, cuando tras la salida de la convertibilidad había subido 236,25% (de 1 a 3,3625 pesos).

La evolución del dólar desde entonces fue la siguiente, según las cuentas de la agencia Dyn : cayó 12,77% en 2003; subió 1,39% en 2004 y 1,94% en 2005, avanzó 1,25% en 2006 y 2,66% en 2007, sumó 9,61% en 2008 y 9,93% en 2009, y escaló 4,72% en 2010 y 8,23% en 2011.

Las reservas internacionales cerraron en US$ 37.008 millones, una merma de US$ 40 millones contra el miércoles y de 6.282 millones en relación con el cierre de 2012.

///

 

En este momento el dólar Blue , esta «barato» comparado con diciembre de 2013… O mucho antes. En el gobierno solo esperan aguantarlo 12 días.

NI UNA SOLA PALABRA DE AMOR

MARIA-TERESA-ENRIQUE-
Un casette grabado con mensajes fué encontrado dentro de un contestador telefónico usado. A través de esos llamados conocemos la increíble historia de NI UNA SOLA PALABRA DE AMOR: una mujer que espera recibir el llamado de un hombre que no responde nunca. Diez años después, sobre este audio, completamente auténtico, está montado este cortometraje.

 

httpv://youtu.be/sNkzk95uAP0

 

FICHA TECNICA

María Teresa: Andrea Carballo
Dirección: El Niño Rodriguez
Producción: Rafael Di Veroli – Flavia Lopez Foco
Cámara y luces: Rafael Di Veroli – Laureano Rizzo
Montaje: Laureano Rizzo
Vestuario: Flavia Lopez Foco
Maquillaje: Joy Blanco
Peinado: Romina Sarlinga
Títulos: Rafael Di veroli
Mariano Germán Flores: Audio original y edición de audio
Gracias: Las Oreiro, Guillermo Lopez, Santi Calori, Roberto y Rosita Rizzo

PREMIOS
MEJOR CORTO 3º Festival Sólo con Cámara de Fotos SCDFIII 2012
MIRADA DE ORO Corto ganador del 6º Festival Mirada en Cortos
PREMIO DE LA PRENSA 4º Festival Mirada Oeste
MEJOR FICCION XXVIII Concurso Nacional de Cine & Video Independiente- Cipolletti 2012
MEJOR FICCION Festival Latinoamericano de Cine de Rosario 2012
MEJOR ACTRIZ Festival Latinoamericano de Cine de Rosario 2012
MENCION MEJOR FICCION 2º FECI Festival de Cine de Ituzaingó
MENCION ESPECIAL 7º Festival Nacional de Cortometrajes Pizza Birra y Cortos
MENCION 13º Martil Film Festival- Marruecos
SELECCIONES
8º Festival Internacional de Cortos de Tapiales – Argentina
10 mejores cortos del 2011- La Nave de Los Sueños/ Biblioteca Nacional Argentina
Muestra de Cine las Varillas — Argentina
2º Festival Internacional de Cine Independiente de Cosquín – Argentina
7º FESAALP- Festival de Cine Latinoamericano de La Plata- Argentina
10º Festival Nacional de Cine y Video Independiente, Escobar – Argentina
1º Festival de Cine latinoamericano de Universidad Nacional de San Martín- Argentina
Festival Nacional De Cortos San Pedro – Argentina
Festival de Cortos de humor, Maipu Cortos – Argentina
2ª FLAVIA Festival Latinoamericano de Video Arte – Argentina
Salento Finibus Terrae — Filmfestival Internazionale Cortometraggio- Italia
15ª Edición del Festival de Cortometrajes de Bruselas- Belgica
12º Festival de Cine a la Calle de Barranquilla – Colombia
Festival de Cine y Vino — España
Mercado Internacional De Cine de Guadalajara – Méjico
16º Fam Florianópolis Audiovisual Mercosur – Brasil
1º Argentine FIlm Festival Australia NZ- Australia
Muestra de Cine y Teatro Argentino en Argentino de Dortmund – Alemania
La Pedrera Short Film Festival – Uruguay
Tenerife Short Film Fest- España
Muestra de Cine Argentino en Porto Alegre- Brasil
Categoría
Cine y animación
Licencia
Licencia de YouTube estándar

///

 
María Teresa: «Aún hoy, Enrique no me dice ni una palabra de amor»

La mujer que inspiró el corto viral cuenta qué había detrás de las grabaciones telefónicas y por qué, todavía, lo sigue eligiendo como su compañero de vida.

un buen día, se develó el misterio: contrariamente a lo que muchos podían imaginar, María Teresa y Enrique, los verdaderos –e involuntarios– protagonistas del viralizado cortometraje Ni una palabra de amor , siguen juntos.

«Para nosotros, todo lo que pasó con este video no significa nada del otro mundo, simplemente estamos tratando de atender a todos los que nos llaman para que nadie se quede sin nota. Fue un día difícil porque el teléfono no paró de sonar, no tuvimos tiempo de almorzar ni de tomar un té siquiera», le aseguró a Personajes.tv María Teresa, la jubilada de 70 años que actualmente reside en Playa Serena junto a su amado Enrique.

-¿Qué sintieron cuando reconocieron sus voces en el cortometraje?

-Al principio no nos dimos cuenta que éramos nosotros. En realidad, escuchamos algo en un noticiero y nos resultó curioso que los protagonistas se llamaran María Teresa y Enrique, nada más. Después, cuando nos avisaron y lo vimos, nos reíamos. Mi hermano me decía: «Qué suerte que te reís, porque fue un momento duro para vos». Él pensaba que a mí me iba a ser un daño tremendo enterarme de todo lo que estaba pasando con el corto. «Bueno, no dramatices», le decía yo.

-Lo tomaron con humor…
-Es que lo que ya pasó, ya pasó. Y actualmente es lo mismo, porque Enrique no me habla, no me da bolilla, no me dice una sola palabra de amor (risas). Yo lo acepto pero también rezongo, lo cuento, se lo digo a mis amigas…

«Con Enrique construimos una relación que no es ni la mejor ni la peor, es una relación de dos personas que caminan juntas».

-¿Recordaron enseguida esos llamados?

-Sí, claro. Fue el episodio de una pareja que tiene una rencilla, una de las tantas porque ya veníamos juntos desde hacía 14 años. Soy una persona insistente, fuerte y también tengo mis áreas de manipulación, por eso cuando es necesario bajo el tono. Él también lo hace, eh, ninguno es una víctima acá.

– ¿No sintieron pudor al escucharse?

-No, para nada, porque en mi caso no tengo ningún complejo y no tengo nada que ocultar. Tampoco son mensajes tan íntimos… Peor la pasa la gente que a la que le han publicado videos eróticos, esos sí que están mal. Nosotros no llegamos a eso, gracias a dios (risas).

-¿Cómo se conocieron?

-Yo trabajaba como vendedora de servicios y él era gerente de una empresa. Me agradó, pero creo que yo le agradé más a él. Yo venía de un tema personal que me había dejado muy mal, de haber amado muchísimo y haberme quedado sola; él no sé de qué venía (risas), pero evidentemente se enamoró de mí. Empezamos un vínculo y él tuvo que aceptar que soy esta mujer, una mujer que puede hacer lo que quiere y cuando quiere… Si puede, obviamente. Y acá seguimos, después de tantos años, juntos.

-¿Tienen hijos?

-No en común. Enrique tiene 5 hijos de dos matrimonios anteriores y yo uno, pero no estamos unidos por una obligación. Los trechos los hemos ido construyendo aceptando que hay cosas del otro que no se pueden cambiar y aceptando del otro lo que sí nos sirve.

-Se siguen eligiendo…

– Claro, hace casi 30 años que estamos juntos. Con Enrique construimos una relación que no es ni la mejor ni la peor, es una relación de dos personas que caminan juntas. Por ahora al menos, porque no sabemos qué puede pasar mañana. Tenemos esa libertad, que es lo que nos mantiene unidos.

-¿Duró mucho la separación que atravesaban en ese momento?

-No, dos o tres días. Tuvimos varias, pero ninguna duró más de eso. Con este temperamento italiano que tengo, las broncas duran un rato nomás. Eso hace que él puede seguir siendo como es. Muchos piensan que Enrique tiene huevos de plomo, pero no es tan así; al rato seguimos andando y haciendo como siempre.

-En una parte del corto, se la oye sugerirle a Enrique que se interne…

-Es cierto, porque por entonces le pedía que hiciera un tratamiento psicológico. Finalmente nunca lo hizo, pero yo sí. Hice un tratamiento de siete años. Ahí aprendí que él también me sirve, y digo «servir» no en forma peyorativa. Todos necesitamos de alguien, porqué negar eso. Yo a Enrique lo necesité en ese momento y necesitaba que él volviera… ¡y volvió! (risas).

«Con este temperamento italiano que tengo, las broncas duran un rato nomás».

-También hablaba de una toalla y un toallón que él le pedía. ¿A qué se refería?

-Es que él me llamaba por teléfono y quedaba en venir a un horario determinado pero no aparecía, por eso yo insistía. Un día vino y, en lugar de darme una contestación, me pide una toalla y un toallón porque en el departamento en el que se estaba quedando no había nada. Yo hubiera querido abrazarlo con el toallón y la toalla, pero me dio bronca que en vez de resolver el tema él estuviera haciéndose la víctima. Y a mí, como se darán cuenta, no me gustan las víctimas.

-En una nota dijo que si Juan Campanella quisiera, podría hacer una gran película sobre su vida matrimonial. ¿Qué actriz le gustaría que la interpretara?

– Yo podría ser una muy buen actriz. Me interpreto a mí misma todos los días, porque uno es un personaje y no es el mismo, me lo invento pero también sé cuándo soy yo misma. Y seguramente la persona que me ama y que recibe amor mío también lo sabe.
lanacion.com

Más obras para el Arroyo Vega

inundacionLa Ciudad licitará la segunda etapa de los trabajos para evitar las recurrentes inundaciones en Belgrano y Núñez.

El Gobierno porteño inició el proceso de licitación para ejecutar el segundo emisario del Arroyo Vega, que aliviará el impacto de las lluvias principalmente en Belgrano y Núñez y beneficiará en total a 315 mil vecinos.

Esta segunda etapa de las obras, que estará dividida en dos tramos, tendrá 8.400 metros de longitud entre Agronomía y el Río de La Plata. Los objetivos serán incrementar la capacidad de captación del emisario actual y ampliar los sumideros y la red de conductos secundarios, incorporando 18 nuevos ramales. Los trabajos se completarán con una estación de bombeo para limpieza y mantenimiento del túnel y la construcción de conductos secundarios.

El segundo canal se iniciará en la esquina de Nueva York y Helguera, luego continuará bajo la traza de Salvador María del Carril-La Pampa y desembocará en el río.

En marzo, el Ejecutivo de la Ciudad había puesto en marcha las obras de derivación del Ramal Monroe. Actualmente, la capacidad de escurrimiento de este aliviador es de 52 metros cúbicos por segundo para lluvias con una recurrencia de diez años. Con las obras concluidas, pasará a ser de 72 m3 por segundo, un 40% mayor.

“Sabemos lo que significa que se inunde nuestra casa y perdamos todo lo acumulado durante años de trabajo. Por eso, lanzamos esta importante obra, con otra solución técnica en una primera etapa, con la cual vamos a mejorar lo que ya tenemos funcionando como sistema aliviador del Vega”, había anunciado el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, al presentar las obras.

Fuente: LA Razón

Para Lucchetti, Riquelme echó a Falcioni de Boca

LucchettiEl ex arquero de Boca, hoy en Atlético Tucumán, Christian Lucchetti responsabilizó a Juan Román Riquelme de la no extensión del contrato de Julio César Falcioni como entrenador del equipo. El arquero, en diálogo con Télam, respondió a la consulta: «¿Te queda alguna duda? Yo no tengo ninguna duda. Eso lo sabe todo el mundo, pero nadie lo dice».

Y agregó: «Como será que un tesorero (por el actual presidente, Daniel Angelici) se opuso cuando querían renovarle el contrato a Román por cuatro años y al final se lo tuvo que fumar».

Lucchetti fue campeón con Falcioni en Banfield, allí también brilló Walter Erviti. Y el arquero reveló un diálogo que mantuvo con el volante cuando estaba por firmar con Boca: «Cuando Erviti estaba por venir a Boca me preguntó cómo era la cosa y yo se lo expliqué. El me dijo que quería terminar su carrera en el club, y entonces le advertí que en seis meses iba a pensar lo contrario. Ahora lo hablamos, se ríe y me da la razón».

Por otro lado, opinó: «Yo no disfruté para nada mi paso por Boca. Y aunque dice que es feliz y que juega en el patio de su casa, él tampoco la pasa bien, aunque públicamente diga otra cosa. Porque la realidad es muy diferente. Interiormente solo él lo debe saber».

«En Boca tiene un día a día desgastante. Eso te demanda mucho. El hincha, los jugadores, la dirigencia y los cuerpos técnicos saben que todo esto es así. Eso está clarito para mí, porque lo viví desde adentro. Acá no hay ninguna duda. Para jugar ahí tener que ir al psicólogo tres veces por semana», concluyó el arquero.

Fuente: La Razón

En 300 metros: balearon a una profesora para robarle la moto y asaltaron dos comercios

negocioLa chica recibió un tiro en el muslo cuando salía de la casa de su novio, en 12, 72 y 73. Está fuera de peligro. Los otros delitos ocurrieron en 10 y 72 y en 13, 71 y 72. Investigan si son los mismos

Una importante verdulería que sufrió el segundo robo desde que abrió sus puertas, hace poco más de un mes. Una joven baleada a plena luz del día para robarle su moto. Un negocio al que no le dejaron ni un peso. Y todo, en poco más de 300 metros, en un breve lapso de tiempo. ¿Se trató de un raid? ¿Actuaron distintos ladrones? Eso es lo que se está investigando con la ayuda de testigos y el material registrado por un par de cámaras de seguridad.

El más grave de los hechos sucedió alrededor de las 5 de la tarde, cuando María Gabriela Natanson, una profesora de Educación Física de 28 años, salía del departamento de su novio Juan Carlos Correa Gutiérrez (29), ubicado en el 1952 de la calle 12, entre 72 y 73.

El sol todavía estaba alto y la pareja sacaba del domicilio una moto marca Corve de 150 centímetros cúbicos y color negro. De repente, sobre esa angosta arteria de doble mano apareció una moto tipo Wave roja con tres muchachos y un arma que usaron para exigir la entrega de la de las víctimas.

Una versión indicaba que Natanson y Gutiérrez, también profesor de Educación Física y de nacionalidad colombiano, entregaron el rodado sin oponer resistencia, mientras que otras fuentes refirieron que hubo un forcejeo para evitar que los ladrones se metieran en la casa.

Lo concreto es que en la tarde estallaron tres disparos y María Gabriela cayó al piso con un fuerte ardor debajo de su cintura, en el muslo izquierdo. Dos de los agresores escaparon en la moto en que la habían llegado y el tercero en la de la víctima, que fue trasladada al hospital San Martín. Fuentes policiales confirmaron que la herida no era grave y anoche se esperaba que le dieran el alta.

A un par de cuadras de allí, en la esquina de 10 y 72, dos cajeras, dos empleados y dos clientes se ocupaban de lo suyo en la verdulería que abrió hace poco más de tres meses para ventas por mayor y menor.

“Entró un chico de unos 20 años, con gorrita, bufanda y un arma”, dijo a Trama Urbana Ana, una de las cajeras, recordando que enseguida todos supieron lo que venía mientras el pibe pedía “los billetes grandes”. Nadie se resistió. “Nosotros le dimos los de la caja y una clienta que estaba comprando para el negocio también”, dijo la chica, sin dar cuenta del monto. Sí detalló que en la calle lo esperaba “una chica en una moto”.

Instantes después se fueron. Eran las 17.10 y faltaban 50 minutos para que tomara su turno el policía que a diario está apostado en esa esquina desde las 18, a partir del “robo que sufrimos hace un mes”, explicó Ana.

Una vez que los cacos se fueron ellos llamaron al 911 y arribaron policías de la comisaría Octava que ya estaban abocados a la investigación del salvaje ataque a Natanson y su novio.

“Vinieron y nos contaron lo que había pasado, pero no sabemos si son los mismos”, indicó la cajera, confirmando que el local tiene cámaras de seguridad que registraron el robo y cuyo material será analizado para determinar si actuó el mismo grupo.

Pero la ola de miedo no terminó con estos dos episodios, ya que un par de horas después dos delincuentes hicieron de las suyas en una pollajería de la misma zona, informaron fuentes policiales.

El hecho se produjo a las 19.20 en 13 entre 71 y 72, al lado del supermercado Vea. Los asaltantes apuntaron al dueño y sustrajeron la recaudación. Luego se subieron a la moto con la que habían llegado y se fueron hacia Villa Elvira.

Este hecho es investigado por la comisaría Novena.

“Escuchó los tres disparos y se fue para el fondo”

“Mi compañera me contó que escuchó tres tiros y se fue para el fondo. Después supo que la habían herido a la novia del chico que vive al lado”, contó Luciana (foto), empleada del kiosco ubicado en la esquina de 13 y 72, detrás de la reja por la que atienden, de día o de noche. Consultada sobre la seguridad en la zona, dijo “por acá mucha policía no pasa, como verán”, mientras señalaba hacia la transitada avenida.

Después del brutal asalto de ayer, peritos de Policía Científica y de la Octava trabajaron en la escena en busca de rastros y testigos. Vainas servidas no quedaron, de modo que se presume que usaron un revólver.

El fiscal Fernando Cartasegna abrió actuaciones por “lesiones y robo de motovehículo”, mientras se investiga si el episodio tiene conexión con los otros dos ocurridos en la misma zona (ver nota principal).

Atropelló a policía para eludir operativo

Un policía sufrió graves lesiones luego de que un motociclista lo embistió para eludir un operativo de control, ya que el vehículo – se supo después- tenía pedido de secuestro porque era robado, informaron fuentes oficiales.

El incidente ocurrió a las 23.45 del miércoles, cuando efectivos de la comisaría Decimosexta estaban apostados en 602 entre 121 y 122, en el marco del operativo contra “motochorros y entraderas”.

“Se encontraban identificando al conductor de una Honda Wave negra, cuando apareció otro a gran velocidad que no sólo no se detuvo, sino que aceleró y embistió al efectivo que intentó detenerlo”, contó un jefe policial. La víctima cayó al piso, sufriendo doble fractura en la muñeca derecha, hematomas y golpes en brazos y rostro.

El sospechoso fue reducido a las pocas cuadras, con la Gilera Smash que había sido robada el 3 de marzo en jurisdicción de la comisaría Segunda.

Fuente: Diario Hoy

Detuvieron a la banda de las “narcopalomas”

narcopalomasTres personas resultaron detenidas. Los agentes determinaron que usaban las aves para traficar marihuana en su cuerpo.

Los narcotraficantes encuentran maneras cada vez más ingeniosas para burlar el accionar de la policía. La última modalidad fue detectada en Lomas de Zamora. Una banda cayó en esa localidad bonaerense acusada de traficar pequeñas cantidades de droga con palomas mensajeras. Tres hombres fueron detenidos -dos ya recuperaron la libertad- en una casa de Posadas al 500, esquina Ramón Falcón. Durante el operativo, los agentes secuestraron varias plantas de “cannabis sativa” de más de un metro de altura, gran cantidad de “picadura” de marihuana y un número no determinado de dosis.

Los investigadores descubrieron que en el techo de la vivienda había un palomar y a partir de los elementos hallados pudieron reconstruir el accionar de los narcos. La droga, establecieron, era adherida a las patas de las aves, mediante unos pequeños tubos que eran colocados en los anillos. También había recortes de medios colombianos en los que se reportaba un caso de una cárcel del noreste de ese país, en la que los presos usaron una paloma mensajera para trasladar 45 kilos de marihuana adherida a su cuerpo.

Durante el procedimiento además incautaron equipamiento para el fraccionamiento de las drogas, agendas con direcciones de clientes, dinero y palomas mensajeras. Los detenidos fueron puestos a disposición del juzgado federal de Lomas de Zamora por “tráfico y comercialización” de estupefacientes.

Fuente: La Razón

El Metrobús también logró mejorar el tránsito de autos

metrobusEl recorrido entre Retiro y Constitución, que antes demandaba casi media hora en auto, ya se hace en 20 minutos. Es porque ampliaron las laterales, sacaron a las combis y, por supuesto, reubicaron a los colectivos.

A un mes de su inauguración -se cumple mañana-, el mentado Metrobús logró reordenar el tránsito de la 9 de Julio y no sólo favoreció a los colectivos, que agilizaron en un 50% los viajes; también benefició a los autos particulares, que recorren la distancia en menor tiempo y liberados de colectivos y combis.

A diferencia de lo que ocurre en la traza de Juan B. Justo, los automovilistas de la 9 de Julio se vieron favorecidos con los carriles exclusivos. Para la Subsecretaría de Transporte porteña, antes un auto demoraba 35 minutos desde Constitución hacia Retiro en hora pico y ahora hace la distancia en 25 minutos. Incluso, en los laterales (Cerrito-Lima y Pellegrini-Irigoyen) el cronómetro baja a 20 minutos.

Rumbo al Sur, desde Retiro, el tiempo de viaje también se redujo para los autos. Según las cifras oficiales, el trayecto que antes demandaba 28 minutos, en los últimos 30 días sorprendió al marcar 20 minutos.

Hay más de una explicación para este cambio: 1) Se incorporaron dos carriles más, uno en Cerrito-Lima y otro en Pellegrini-Irigoyen.

2) Las combis que trasladan pasajeros hacia el Conurbano ya no pueden estacionar sobre la avenida. Ahora deben hacerlo en una terminal bajo el Obelisco.

3) Los autos no tienen que lidiar con los colectivos que transitaban sobre las calles paralelas.

4) Los particulares no pueden girar más hacia la izquierda desde los carriles centrales.

5) Se instalaron dársenas para facilitar la carga y descarga de mercadería.

Fuente: La Razón

Sequía en Salta: “El Gobierno nos devolvió menos del 10% de lo que pagamos en retenciones”

Sequia en Salta

Así lo aseguró a LPO el gerente Prograno, Lisandro de los Ríos. Por la sequía y las heladas, en la provincia se perdió el 80% de la cosecha agrícola, el 30% del stock ganadero y el 50% de la producción frutihortícola. Se habla de la pérdida de $ 4800 millones y de 27.000 empleos. La Nación sigue sin declarar la emergencia. La puja con Greenpeace por los desmontes.

En los últimos días la complicada situación productiva que atraviesa la provincia de Salta ocupó parte de la agenda mediática nacional a partir, no sólo de las millonarias pérdidas, sino también por las miles de personas que comenzaron a quedarse sin trabajo.

Ocurre que esa región del norte del país registra por segundo año consecutivo una feroz sequía que produjo la caída del 30% del stock ganadero, del 80% de la cosecha de soja y maíz y del 50% de la producción frutihortícola (en este caso producto de heladas).

La Política Online dialogó con Lisandro de los Ríos, gerente de la Asociación de Productores de Granos del Norte (Prograno), para conocer cuál es el real estado de situación que se vive en Salta, en donde se estima que se perdieron $ 4800 millones.

“Desde el mes de abril venimos haciendo pedidos formales al Ministerio de Agricultura de la Nación para que se declare el desastre agropecuario en la provincia; pero no hemos tenido respuesta alguna al respecto”, contó De los Ríos.

“Sólo a fines de junio el ministro (por Norberto Yauhar) vino a entregar $ 20 millones”, indicó el dirigente rural, para luego mencionar que “esa cifra es menos del 10% de lo que aportó el sector agropecuario salteño al Gobierno nacional este año”.

Según estimaciones de Prograno, en concepto de derechos de exportación Salta transfirió a la Nación en la campaña 2012/13 una suma cercana a los $ 300 millones tras producir 300.000 toneladas de soja y 200.000 de maíz.

El dato es que en condiciones climáticas normales en la provincia se producen 1,8 millón de toneladas de soja y 1,0 millón de maíz, por lo que la recaudación del Estado nacional los años anteriores fue considerablemente superior.

“La mayor preocupación que tenemos es que con la actual carga impositiva el negocio agropecuario en Salta no es rentable: sólo en fletes pagamos 80 dólares por tonelada y si a eso le sumamos el aumento de costos se nos hace inviable”, alertó el entrevistado.

En tanto, la actividad ganadera también fue duramente golpeada. Según datos oficiales, en la provincia el stock total se ubicaba antes de la sequía en torno a las 1,05 millón de cabezas, al tiempo que actualmente quedarían 700.000 animales.

Así las cosas, toda esta problemática comenzó a afectar el nivel de empleo en Salta. Las estimaciones privadas hacen referencia a que unos 27.000 empleados vinculados directa o indirectamente a la actividad agropecuaria están inactivos.

Para tener una idea, en Salta el agro representa el 14% del Producto Bruto Interno (PBI), siendo este sector el mayor empleador privado de la provincia con el 18% del total de los trabajadores registrados.

“Por esta situación climática y económica desfavorable, va a haber miles de productores salteños que van a desaparecer, dejando en evidencia una vez más que el Estado solamente es socio en las ganancias y no en las pérdidas”, concluyó De los Ríos.

Desmontes en Salta

En este contexto, la Sociedad Rural de Salta y Greenpeace están en plena guerra debido a los supuestos desmontes que se vienen realizando en la provincia (la agrupación denunció que desde 2007 a la fecha se desmontaron más de 350.000 hectáreas).

Lo cierto es que en los últimos tres años en Salta se habrían dejado de invertir unos u$s 300 millones a causa del cese de autorizaciones de desmontes determinado por la Ley 26.331 (“Ley de Bosques”) que rige en todo el territorio nacional.

Tal estimación, realizada por técnicos de Prograno, se determinó sobre la base de un promedio histórico de 80.000 hectáreas que se habilitaban todos los años antes de la implementación de la Ley de Bosques.

“El perjuicio para nuestra provincia es doble ya que, por un lado, el Gobierno nacional no asigna los recursos necesarios y obligatorios al Fondo de Compensación de Bosques y, al mismo tiempo, se prohíbe el desarrollo de nuevas tierras”, apuntó De los Ríos.

La Ley de Bosques dispone la creación de un “Fondo de Conservación de los Bosques Nativos”, cuyo propósito es compensar a las provincias y a los propietarios de campos que, debido al ordenamiento territorial establecido en cada jurisdicción, no puedan poner en producción el territorio en cuestión.

“El Gobierno no cumple con los fondos dispuestos por Ley que debe enviar para compensar a los productores, lo cual es muy injusto porque impide el desarrollo de esta región”, agregó el gerente de Prograno.
Lapoliticaonline.com

Cero a la izquierda

RacingEl lateral no tiene dueño. Corvalán volverá por Ibáñez, el refuerzo al que Zubeldía le dio una sola chance. Además, Regueiro también está afuera: retorna Centurión.

Hay decisiones difíciles de entender y mucho más confusas para explicar. ¿Desde que lógica Claudio Corvalán perdió su puesto justo cuando estaba en levantada y había sido el mejor defensor contra Lanús? ¿Por qué Luis Ibáñez, el esperado refuerzo, apenas jugó un partido y ayer quedó relegado del equipo titular? La decisión de Luis Zubeldía de volver a cambiar el lateral izquierdo del equipo confunde. El ex Quilmes, quien había quedado hasta excluido del banco de suplentes ante Tigre con el malestar que obviamente le causó, ahora aparece otra vez.

Según el equipo que paró el DT en la práctica de fútbol y lo que Olé pudo confirmar después, Mugre ya está al tanto de que volverá junto a Fernando Ortiz, el otro que reaparece tras la pésima imagen que dejó el equipo en Victoria. El ex Dinamo de Zagreb, quien se mostró muy impreciso con la pelota parada pero no de ningún modo fue el peor en su función defensiva, sufrirá una alarmante falta de apoyo de un entrenador que sabe que se está jugando sus últimas fichas. ¿Lo dejará afuera como hizo con Corvalán al poner al chico Gómez, capaz de jugar por las dos bandas? Si bien el encuentro clave será el del próximo miércoles, por la revancha de la Copa Sudamericana contra Lanús, una caída en el choque de esta noche ante Arsenal dejaría demasiado debilitado al DT. “Me parece muy pronto para renunciar. No tengo dudas de que con este plantel voy a terminar entre los primeros. Si así no ocurre, obviamente tendré que dar un paso al costado”, había explicado Luis luego de la derrota ante Tigre, la peor producción que tuvo su equipo en lo que va del año.

Los dos cambios en la defensa no serán los únicos en el equipo. Otro que perdió su puesto es Mario Regueiro. El uruguayo, expreso pedido del técnico para reemplazar a Luis Fariña, tampoco está en buena forma y por eso se quedará en el banco de suplentes. Ricardo Centurión, recuperado de un traumatismo en su pierna derecha, volverá al equipo para conformar el cuarteto juvenil que idealizó el DT junto a De Paul, Centurión y Vietto. El otro refuerzo que estará entre los relevos es Rodrigo Battaglia. Diego Villar, quien no viene mostrando una buena forma, por ahora sí tiene banca. Pero nadie está firme…

Fuente: Olé

Mangeri está en Tribunales para declarar por primera vez como imputado

MangeriEl portero, detenido por el crimen de la adolescente, prestará declaración indagatoria ante el juez Javier Ríos y, según adelantó su abogado defensor, responderá todas las preguntas.

El detenido llegó a los tribunales porteños pasadas las 8 de esta mañana a bordo de un camión de traslado del Servicio Penitenciario Federal desde la cárcel de Ezeiza, donde permanece alojado desde el sábado 15 de junio último.

La indagatoria está prevista para las 12 en el Juzgado de Instrucción 17, ubicado en el quinto piso del Palacio de Tribunales.

La audiencia estará encabezada por el propio magistrado Ríos, su secretario Pablo Cina, y también participarán de la misma la fiscal María Paula Asaro y los defensores Miguel Angel Pierri y Marcelo Biondi.

El abogado querellante Pablo Lanusse, quien representa en la causa a Franklin Rawson, padre de Angeles, no estará presente porque las querellas no pueden participar de las indagatorias.

Esta será la cuarta indagatoria del portero, la segunda ante Ríos y la primera que se realiza a pedido del propio imputado.

En las dos primeras, ocurridas el 15 y el 17 de junio, el acusado fue indagado por el juez subrogante Roberto Ponce, asistido por el defensor oficial Carlos Garay y se negó a declarar.

La tercera fue el 1 de julio ante el juez natural de la causa, Ríos, ante quien Mangeri, ya con el asesoramiento de los abogados particulares, también se negó a contestar preguntas sobre el crimen pero denunció que fue «hostigado» y «apretado» dentro de la fiscalía por personal policial para que se autoincriminara.

El abogado Pierri anunció ayer que en su indagatoria de hoy Mangeri «contará toda su verdad», contestará las preguntas del juez y no descarta que la audiencia se desdoble en dos jornadas.

«Mangeri tiene mucho para decir. Contará toda su verdad y la idea es que sea una indagatoria completa en la que conteste todas las preguntas que le haga el juez», dijo el defensor del encargado del edificio de Ravignani 2360, donde vivía Angeles.

Pierri explicó que no descarta solicitar que la indagatoria «se desdoble en dos jornadas porque va a ser muy extensa»

Pierri explicó que no descarta solicitar que la indagatoria «se desdoble en dos jornadas porque va a ser muy extensa».

Además, adelantó que el portero se centrará en hablar sobre la noche del viernes 14 de junio, «cuando fue trasladado a la fiscalía en forma irregular vestido de policía y terminó preso».

«Contará todo lo que pasó esa noche con la Policía, aunque esta vez dando detalles que antes no mencionó. Cómo fue su traslado y qué pasó dentro de la fiscalía», dijo Pierri, dando a entender que en su indagatoria de este mediodía, Mangeri insistirá con que fue «apretado» por personal policial para que se autoincrimine.

«No sé si tendremos tiempo para que cuente lo que pasó el lunes 10 de junio, el día que desapareció Angeles. Para eso, quizás pidamos que amplíe su declaración en otra jornada», señaló.

Angeles (16) desapareció el 10 de junio en el barrio porteño de Palermo, cuando regresaba de una clase de educación física y al día siguiente su cadáver fue hallado en la planta de tratamiento de residuos de la CEAMSE de la localidad bonaerense de José León Suárez, por lo que se estableció que la habían tirado a la basura.

Los investigadores creyeron en un principio que la chica pudo haber sido interceptada antes de regresar a su domicilio, pero las cámaras de un edificio ubicado a 20 metros de su casa determinaron que llegó al edificio donde vivía, en Ravignani 2360 a las 9.50.

La pesquisa se centró entonces en el núcleo familiar de la víctima hasta que la madrugada del 15 de junio, Mangeri (45) quedó preso tras incurrir en contradicciones y haberse autoincriminado cuando declaraba como testigo ante la fiscal Asaro.

La prueba principal contra el único detenido en la causa es el hallazgo de su ADN en muestras tomadas debajo de las uñas de tres dedos de la mano derecha de la adolescente asesinada, lo que hace suponer que ésta lo arañó en un intento de defensa.

Fuente: Diario Hoy

Macri respaldó la frase de Scioli y pidió gobernar con responsabilidad

Macri
El jefe de Gobierno porteño habló de una «etapa que termina» y de «transición» hasta el 2015. «Entramos en una etapa de responsabilidad, donde cada uno tiene que hacerse cargo y garantizar la gobernabilidad», enfatizó.

El jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, consideró que tras los resultados de las elecciones primarias se abre una nueva etapa y pidió, principalmente a los gobernadores, garantizar la gobernabilidad.

En sintonía con el mandatario de la provincia de Buenos Aires, el líder del PRO señaló: «Esta Argentina joven puso un límite al atropello y al autoritarismo de este Gobierno; esta etapa que comienza, de transición, va a depender de todos y principalmente de los que somos gobernadores; hay que sentarse y facilitar el debate».

En declaraciones a Radio Mitre, Macri aseguró que si bien «en los grandes títulos no hay diferencias, hay que ver el qué y el cómo se va a hacer lo que está pendiente», a partir del 2015.

«Estamos en una etapa de responsabilidad donde cada uno tiene que hacerse cargo y garantizar la gobernabilidad», reflexionó.

Ayer, durante su exposición en el Council of the Americas, el gobernador bonaerense admitió que «no está todo bien en la Argentina» y realizó un llamado a cuidar las instituciones. «Este gobierno tiene que terminar lo mejor posible», dijo ante empresarios y dirigentes políticos.

Al mismo tiempo, Macri cargó contra los metrodelegados, luego de que decidan parar sorpresivamente la línea B del subterráneo porteño aduciendo falta de seguridad para trabajar.

«El que no entienda el cambio, que deje paso a otro trabajador», exigió. La interrupción del servicio se decidió durante la madrugada, lo que obligó a los miles de usuarios habituales de la línea a buscar medios alternativos de transporte durante la hora pico de la mañana.

«Ellos no quieren entender el cambio», advirtió Macri y pidió que los empleados se comprometan en «dar un mejor servicio».

Al ser consultado sobre la decisión del gobierno nacional de desalojar de Aeroparque a la compañía LAN Argentina, Macri señaló: «Claramente es otro atropello que no tiene sentido, Argentina necesita más compañías aéreas para que la gente viaje mejor».

«Me gustaría escuchar a los gobernadores afectados (LAN dejaría de volar a 14 destinos domésticos), no se pueden evadir como con YPF», dijo y agregó: «Espero que la justicia proteja los derechos de LAN».
infobae.com

Colocaron los primeros contenedores bajo tierra

contenedoresUna primera camada de contenedores bajo tierra llegó al Microcentro porteño. En la esquina de San Martín y Diagonal Norte, se pusieron tres recipientes soterrados, como parte del plan que contempla la colocación de 70 conteiners de este tipo en el perímetro que conforman las calles Suipacha, Marcelo T. de Alvear, Alem y Diagonal Norte.

Los contenedores cumplirán varias funciones: disminuirán los olores en las veredas y mejorará la circulación de los peatones, que no tendrán que esquivar bolsas ni recipientes. Los conteiners son de metal y tendrán una capacidad de 5.500 litros contra los 3.200 de los metálicos (negros y verdes) que están en las veredas o los mil de los contenedores de plástico. Según la licitación que convocó la Ciudad, cada contenedor costará unos 55 mil pesos. Luego, la idea es extenderlos a más barrios porteños y colocar uno cada tres cuadras.

La contenerización soterrada en el Microcentro forma parte del contrato integral que la Ciudad firmó por la basura: será por diez años a cambio de $2.900 millones anuales. Otro punto destacado es que el 70% de los camiones deberán ser cero kilómetro, y el 30% restante no podrá tener más de cinco años de antigüedad. Además, habrá recolección todos los días, en tanto que en las villas se levantará la basura dos veces por día.

El primer intento se hizo en octubre de 2010 cuando el Gobierno hizo una prueba piloto con estos contenedores soterrados en Rivadavia y Acoyte, por un convenio firmado con una cadena de comidas rápidas.

Fuente: La Razón