La falta de lluvia y los altos costos complican la siembra de maíz

maizA principio de año, se preveía que sería «el año del maíz», ahora, «por el contrario, está planteado como un año en el que el maíz se sembrará sólo para cumplir con la rotación», señala un informe de la Guía Estratégica del Agro (GEA).

La Guía Estratégica del Agro (GEA), de la Bolsa de Comercio de Rosario advirtió que falta agua para el desarrollo del cultivo de trigo y que la intención de siembra de maíz sigue en caída, a pesar de que faltan dos semanas para la implantación del cereal en la Zona núcleo, informó Noticias Argentinas.

«Comienza a afectarse el desarrollo del trigo en la región núcleo. Se frenó el crecimiento y se ven más lotes amarillentos. Sube la proporción de cuadros que están en condiciones regulares», indicaron los especialistas.

La perspectiva de siembra de maíz ha bajado en las últimas semanas, señalaron y responsabilizaron a «la falta de lluvia y sobretodo, los altos costos y los bajos precios a futuro» que «siguen tirando abajo la intencionalidad de siembra».

En este caso plantearon la posibilidad de que suba de un 10 al 20 por ciento la intención de siembra de soja, impulsada por la suba de precios la última semana, según publicó Noticias Argentinas.

Además señalaron que «hay un freno en forma generalizada del desarrollo del trigo en la región núcleo. Los cuadros se ven cada día más amarillentos por la falta de absorción de nitrógeno. En los cuadros de menor calidad empieza a ser preocupante la falta de agua».

«En muchas localidades la condición regular reúne a más del 50% de los lotes trigueros. Si bien hay reservas de humedad en profundidad, es necesario que llueva pronto para que se revierta la situación y comience a repuntar el cultivo», destacaron.

Además reafirmaron que «empieza la cuenta regresiva para el maíz. En dos semanas comienza la siembra en la región núcleo y los comentarios que se hacen subrayan la tendencia a perder superficie».

Al principio de año, se preveía que sería «el año del maíz», ahora, «por el contrario, está planteado como un año en el que el maíz se sembrará sólo para cumplir con la rotación».

Esta situación ocurre porque en los campos alquilados no hay una rentabilidad aceptable, admitieron los técnicos al señalar que «su costo de producción, que es el doble que el de soja, y la alta inmovilización de dinero pesan mucho a la hora de decidir los planes de siembra».

«En algunas localidades la baja de la superficie intencionada con maíz es del 30% respecto al año anterior. También hay comentarios que indican que muchos productores se están arrepintiendo de haber comprado todos los insumos en precampaña porque se ven obligados a sembrar», alertaron, informó Noticias Argentinas.

Sigue la ola polar: lunes helado en la Ciudad y en Buenos Aires

frioVecinos de la Ciudad de Buenos Aires y bonaerenses tendrán otra jornada gélida, con baja sensación térmica por los vientos del sur, cielo algo nublado y una máxima que no superará los 10 grados

La jornada presenta cielo algo nublado, heladas, vientos leves del sector sur, con una temperatura mínima estimada en 1 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana se espera cielo algo nublado con vientos leves del sector sur, rotando al norte hacia la noche y temperaturas que oscilarán entre 2 y 14 grados.

El miércoles el cielo estará algo nublado y la temperatura que irá de 6 a 19 grados. Para el jueves, en tanto, el SMN anticipó cielo algo nublado, con una temperatura mínima estimada en 9 grados y una máxima en 21.

Averiguá cómo estará el tiempo en el resto del país.

Fuente: TN

Omar De Felippe y Pedro Monzón, los candidatos de la dirigencia de Independiente

De FelippeMientras arreglaban la salida de Brindisi, los responsables del fútbol se comunicaron con ambos entrenadores

Barajar y dar de nuevo. Esta es la estrategia de la dirigencia de Independiente, que ayer empezó a implementarla al arreglar la salida de Miguel Angel Brindisi, luego de un flojo comienzo en el Nacional B. Hoy, ante un nuevo panorama, analizan cuál es la mejor manera de repartir las cartas. Los principales candidatos a recibirlas son Omar De Felippe y Pedro Monzón.

Cuando arreglaban la desvinculación de Brindisi, desde Independiente se comunicaron con ambos candidatos para conocer sus situaciones, que son muy dispares. Mientras De Felippe, que dirigió el último torneo en Quilmes, no está dirigiendo; Monzón trabaja en Platense, donde la temporada pasada peleó el ascenso hasta el final.

«Estoy con muchas ganas de seguir en Platense e intentar ascender. Pero si me llaman de Independiente, después te contesto», dijo Monzón en TyC Sports, cuando le preguntaron si dejaría el Calamar para irse al club donde es ídolo. Pese a la negativa del entrenador, el contacto con la dirigencia de los Rojos existió..

Fuente: Cancha Llena

Santos insta a aprobar futuro acuerdo de paz con las FARC

SANTOSLa guerrilla asegura que le ofrecieron integrar cuerpo legislativo.

Bogotá.- El presidente Juan Manuel Santos llamó a los colombianos a no temerle a un acuerdo de paz con las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), señalando que éste será refrendado por la ciudadanía.

«Es fácil caer en el pozo del negativismo y de la incredulidad. Algunos quisieran que viviéramos siempre así. Pero a la paz no hay que temerle porque el proceso que estamos liderando es serio y responsable», dijo Santos, señaló AFP.

«Y tampoco hay que tenerle miedo porque serán ustedes, los colombianos en general, quienes tendrán la última palabra sobre lo que acordemos», dijo.

El mandatario recordó que el jueves propuso validar un eventual acuerdo de paz mediante un referendo, y que para ello envió un proyecto al Congreso.

La iniciativa busca reformar la ley para que la consulta pueda coincidir con las elecciones legislativas o presidenciales de marzo y mayo de 2014, respectivamente, en las que Santos no descarta buscar la reelección.

Rodrigo Londoño, alias «Timoleón Jiménez» y «Timochenko», máximo líder de las FARC, rechazó esa propuesta y reiteró la aspiración guerrillera de que el pacto sea legitimado por una asamblea constituyente.

Santos exhortó a los colombianos a apoyar el proceso de paz iniciado en noviembre de 2012, reiterando que «estamos frente a la mayor posibilidad de paz en toda nuestra historia».

«Hemos avanzado bastante, como nunca antes, aunque hay que ser realistas, nos queda mucho trabajo por hacer, mucho camino por recorrer. Los colombianos todos queremos que se avance rápido y lleguemos pronto a unos acuerdos», enfatizó el gobernante.

Por su parte, el máximo líder de la guerrilla, aseguró que el Gobierno colombiano ofreció a las FARC integrar un cuerpo legislativo que materialice un eventual acuerdo de paz.

«Así fue informado en reunión informal a un grupo de voceros de las FARC, los cuales plantearon un tiempo prudencial para pensar sobre ello. El Gobierno, decidió arrancar con su idea sin esperar respuesta», sostuvo Timochenko en una carta difundida en la web.

El jefe insurgente hizo la revelación al rechazar el proyecto de referendo para validar el pacto de paz. Jiménez señaló que el ente legislativo sería posterior a esa consulta.

«Lo que Santos pretende con el referendo es que el país vote sí o no a dotar de facultades extraordinarias al presidente para expedir decretos con fuerza de ley encaminados a poner en vigencia los acuerdos», dijo.

Para ello «el país debe votar sí o no a la conformación de un pequeño Congreso o cuerpo legislativo encargado de redactar los decretos. Ese Congreso estaría conformado por voceros de todos los partidos políticos y tendrá cabida una representación de las FARC», detalló.

Timochenko estimó que aquello desborda un acuerdo firmado hace un año en Cuba para iniciar las negociaciones.

Jiménez da a entender que Santos rechaza la constituyente porque no quiere «tocar un solo aspecto del orden establecido», sino la «simple adhesión (de las FARC) a sus políticas».

Pero Jiménez manifestó que dicho trámite busca «arrinconar» a la insurgencia para que, llegada la firma de la paz, el único mecanismo de refrendación sea el plebiscito.

«En caso de que en la mesa las FARC se nieguen a admitir que el referendo, es seguro que el Gobierno y los medios van a lanzarse contra ellas acusándolas de haber engañado al país», apuntó el jefe rebelde.
eluniversal.com

Caen las bolsas europeas por inestabilidad en el gobierno italiano

bolsas europaLas acciones italianas retroceden casi un 2% después de que el partido de Silvio Berlusconi advirtió que provocaría la caída del gobierno si el ex primer ministro es expulsado del congreso.

Las bolsas europeas operan con pérdidas a media rueda, arrastradas por la caída de las acciones italianas, después de que el partido de centro derecha de Silvio Berlusconi advirtió claramente que provocaría la caída del gobierno si el ex primer ministro es expulsado del congreso.

Pero los gráficos mostraban que el interés en los valores de la región seguía fuerte y que era probable que se produjeran nuevas ganancias.

Así, el Cac 40 de París retrocede un 0,55%, hasta las 4,047.28 unidades; el Dax de Francfort cae 0,21%, hasta las 8,399.40 unidades y el Ibex de Madrid baja un 0,42%, hasta los puntos. Las acciones italianas caían casi un 2%.

El volumen de negocio se mantendría corto a lo largo de la jornada como consecuencia del cierre por feriado del mercado londinense.
cronista.com

El kirchnerismo apura contactos con la oposición para tratar Policía Municipal

policia-municipal
Con la idea de revertir los resultados de las primarias, el kirchnerismo en la Provincia aceleró sus contactos con la oposición para aprobar lo antes posible la creación de la Policía Municipal y otras leyes vinculadas a la seguridad. Podría tratarse este jueves en el recinto. La estrategia es quitarle ese discurso al massismo.

En un intento por mostrarse activo frente a uno de los temas más sensibles de la campaña electoral, el Frente para la Victoria negocia contrarreloj apoyos opositores para poder aprobar la creación de la Policía Municipal, de ser posible, el próximo jueves en el Senado. Además, la intención oficialista es convertir en ley, ese mismo día, la instauración del mecanismo de Juicio por Jurados en la provincia.

La idea es lograr modificaciones al proyecto presentado por el Ejecutivo el año pasado, en consenso con la mayor parte del arco opositor. Buscarán incorporar recomendaciones de otros proyectos presentados, como el del diputado de Nuevo Encuentro, Marcelo Saín.

En la última semana se aceleraron los contactos con algunos sectores opositores para habilitar el debate “sobre tablas”. Es decir, sin los despachos de comisión correspondientes.

La presidenta del bloque de senadores del Frente para la Victoria, Cristina Fioramonti, aseguró que cuenta con el apoyo de todo el arco opositor, a excepción del massismo. “Muchos presidentes de bloques opositores me dijeron ‘contá con nosotros para el tratamiento, pero mirá que no vamos a votarlo a favor’”, señaló.

Con este panorama, el kirchnerismo sondeará la posibilidad de avanzar con los proyectos el próximo jueves, en la primera sesión post Primarias que realizará el Senado. No obstante, ello dependerá de los acuerdos que logre sobre las reivindicaciones opositoras sobre la Policía Municipal.

Fioramonti cuestionó además el proyecto de presentado por legisladores del Frente Renovador. “El proyecto del Ejecutivo (presentado por Scioli) es financiado por la Provincia, a diferencia del proyecto del massismo, que ingresó por Diputados hace unas semanas atrás, que es financiado por los Municipios. O sea, aumenta la brecha entre Municipios pobres y Municipios ricos”.

Todos tras el proyecto de Saín

En tanto, luego que desde el Frente Renovador se mostraran dispuestos a apoyar el proyecto redactado por el diputado de Nuevo Encuentro, Marcelo Saín y el vicegobernador Gabriel Mariotto, el legislador sabbatellista reconoció que existen negociaciones con “diversos sectores”.

En ese plano, el legislador sabbatellista reconoció que “estamos, con distintos sectores, iniciando un diálogo para llegar a un consenso”.

“El massismo cree que nuestro proyecto los representa. De todos modos, hubo u documento de todos intendentes de la Provincia, en octubre de 2010, donde ellos ya planteaban la necesidad de la municipalización, y entre ellos ya estaba Sergio Massa. No es una cuestión nueva de esta campaña electoral”, indicó.

Frente a la posibilidad de que el oficialismo adopte sus sugerencias, Saín insistió en que “si no hay un traspaso integral, seguirá siendo dependencia orgánica de la provincia de Buenos Aires”. Ese punto fue considerado “innegociable” por el massismo, aunque el sciolismo quiere mantener la dependencia orgánica a la Policía Bonaerense.
lapoliticaonline.com

«O Cristina cambia o va a tener que dejar el Gobierno»

YOMA
En duros términos, el diputado Jorge Yoma elogió la decisión de Daniel Scioli acerca de permanecer aliado a la mandataria ya que si pasaba a la oposición «eso significaba la catástrofe electoral del Gobierno e implicaba la renuncia de la Presidente».

A pesar de las fuertes críticas al gobierno nacional, Jorge Yoma sostuvo que la decisión de Scioli de seguir en las filas del Frente para la Victoria y apoyar la candidatura del intendente de Lomas de Zamora es una «actitud de grandeza, de envergadura de líder».

Sostuvo que el ex vicepresidente «tomó un candidato desconocido», Martín Insaurralde, y «le hizo hacer una elección decorosa» y, de esta forma, «priorizó mantener la estabilidad institucional del gobierno de Cristina Kirchner».

«Pero si Cristina no cambia no va a alcanzar ni con Daniel ni con el peronismo para sostenerla. Cambiar significa poner gente apta a conducir las distintas áreas del Estado», sentenció el dirigente peronista en conversación con diálogo con Radio 10.

Al respecto, precisó que «o Cristina cambia o va a tener que dejar el Gobierno porque el pueblo la va a cambiar a ella».

«La Argentina necesita que la presidente se ponga a gobernar, que la corte con Twitter, con las peleas ridículas con los medios de difusión, con la Justicia, con los socios comerciales», aseveró Yoma.

El legislador también advirtió que los comicios del 27 de octubre van a ser «muy difíciles para el Gobierno porque la derrota va a ser más pronunciada» que en las elecciones primarias.

Además, consideró que el kirchnerismo «vive otro mundo» y remarcó que «dos años más de inflación, de erosión del salario, de la calidad de vida de la gente, de postergación de las provincias, de aislamiento exterior y de cepo en la economía, dos años más la gente no va a soportar».

«Creo que el equipo de Gobierno es precario intelectualmente y muy huérfano políticamente. La presidente está liderando una parcialidad cada vez más pequeña desde la Casa Rosada y esto dos años más no va a aguantar», puntualizó.
Infobae.com

Canciller británico admite acción contra Siria sin autorizo de ONU

MINISTRO BRITANICOLondres, 26 ago (PL) El ministro británico de Relaciones Exteriores, William Hague, admitió hoy la posibilidad de lanzar una acción contra Siria, sin autorización de la ONU.

Es posible responder al uso de armas químicas en Siria sin pleno aval del Consejo de Seguridad (CS) de la ONU, declaró Hague a la cadena de radio y televisión BBC, al referirse a versiones aupadas en Occidente sobre el empleo de esas armas por el gobierno sirio.

Un reciente informe preparado por expertos rusos y presentado al CS indicaba que son los grupos armados opositores los que utilizan armas químicas en Siria, tal y como lo asegura el gobierno del presidente Bashar al Assad.

En marzo de 2003, después que el entonces primer ministro británico, Anthony Blair, mintió ante los parlamentarios de su país al hablar de armas de destrucción masiva en Iraq, el Reino Unido participó junto a Estados Unidos en una agresión contra Bagdad.

Las declaraciones de Hague y de otros funcionarios occidentales sobre la presunta utilización de armas químicas por parte del gobierno de Damasco aumentaron después de los éxitos registrados por el ejército sirio, comentaron expertos al canal Russia Today (RT).

Hague apela ahora a argumentos «humanitarios» para justificar un ataque contra el estado levantino, luego de los sucesos del pasado 21 de agosto en las afueras de la capital siria, donde unos 300 civiles murieron, como consecuencia del empleo de las citadas armas.

Medios de prensa locales recuerdan que tras la invasión anglo-estadounidense contra Iraq, nunca aparecieron las armas de destrucción masiva, la principal justificación para esa acción.

Estados Unidos concentró frente a las costas sirias a la VI Flota, cuyos navíos portan unos 112 misiles cruceros, mientras la V Flota, en el Golfo Pérsico, cuenta con los portaaviones Nimitz y Hary S. Truman, con 102 aviones y 182 misiles cruceros, destaca RT.

De acuerdo con el rotativo Daily Telegraph, mientras la jefatura de la Armada Real británica discute la lista de posibles objetivos, varias embarcaciones se posicionan en zonas cerca de Siria para eventuales ataques.

El primer ministro británico, David Cameron, suspendió ayer unas cortas vacaciones para presidir el miércoles una reunión del Consejo de Seguridad de su país.

El dólar ‘blue’ comienza la semana a $ 9,15 y el oficial a $ 5,62

dolarPese a la alta cotización del ‘paralelo’, en el segundo trimestre salieron u$s 2.250 millones por turismo.

El dólar paralelo comenzaba hoy la semana a 9,15 pesos, una disparada que preocupa al Gobierno que se va en intentos vanos por frenarlo sin éxito.

En tanto, la cotización oficial se mantenía estable en los $ 5,62.

Tal como señala El Cronista en su edición de hoy, en el segundo trimestre del año salieron del país u$s 2.250 millones por turismo, lo que encendió la atención del Ejecutivo.

Tras el pico de las vacaciones de invierno, el stock de préstamos en dólares con tarjetas se sostiene elevado. La fuga de divisas por turismo acumula u$s 5.400 millones en el año.

El blue subió 24 centavos la semana pasada, luego de varias jornadas de calma. Con la brecha cambiaria por encima del 62%, el blue terminó la semana pasada a $ 9,18, 20% por sobre el valor oficial del dólar que impone la AFIP a los consumos fuera del país.

El frente turístico es el que más dolores de cabeza le está causando a los funcionarios encargados de sostener el cepo cambiario.

cronista.com

Concentran fuerza operativa en tres guaridas del EPP

PARAGUAY
Paraguay-Las Fuerzas Conjuntas concentraron en tres de las principales guaridas del EPP sus actividades. Ellas son las localidades de Arroyito, Kurusu de Hierro y Tacuatí Poty. Al bloquear estos tres puntos neurálgicos, los criminales perderían la mayor parte de su soporte logístico, dijeron. En estos lugares se produjeron los últimos ataques de la banda criminal.

TACUATÍ, Dpto. de San Pedro (Iván Leguizamón, Carlos Schatebehk y Roberto Torres, enviados especiales; Omar Acosta y Aldo Rojas, corresponsales).La modificación de la Ley 1337 de Defensa Nacional y Seguridad Interna, por la cual se autorizó la incursión de las Fuerzas Armadas en el Norte del país, permitió a la vez que los militares y policías coincidieran en los tres principales bastiones del Ejército del Pueblo Paraguayo, puntos en los que supuestamente se concentra la mayoría de sus elementos de apoyo.

Al intervenir y bloquear estos tres sitios, los organismos de seguridad podrían ser capaces de interceptar los movimientos de los terroristas y hasta dejarlos sin capacidad de aprovisionamiento de suministros de supervivencia en los montes.

Arroyito

Uno de estos lugares claves es la localidad de Arroyito, en el distrito de Horqueta, departamento de Concepción. La zona cuenta con varios asentamientos campesinos, en la mayoría de los cuales viven colaboradores del EPP.

De hecho, el último ataque del EPP se produjo en el asentamiento Núcleo 3 de Arroyito, específicamente al puesto policial N° 7, el miércoles de noche, aunque los efectivos reaccionaron a tiempo, repelieron a los fusileros del grupo y salvaron su unidad. En la misma zona se encuentra la estancia “Santa Adelia”, escenario de varios golpes de los terroristas y donde se produjo uno de los más sangrientos sucesos atribuidos a los malvivientes, el asesinato de un policía, un capataz y dos peones, el 21 de abril de 2010. Uno de los últimos avistamientos de los maleantes ocurrió en el referido lugar, específicamente en Núcleo 6, el 5 de diciembre del año pasado, cuando se produjo un enfrentamiento con la Policía.

Kurusu de Hierro

El segundo punto estratégico es Kurusu de Hierro, en el límite de los distritos de Horqueta y Azote’y, en Concepción, donde se encuentran asentadas varias estancias atacadas por el EPP, como “Santa Herminia”, “La Brasilerita” e “Ypotí”, por ejemplo, así como donde vivían algunos de los civiles asesinados por los criminales, como Florencio Núñez y José del Rosario Cabrera Caríssimo.

El 21 de abril pasado la comisaría 21ª de Kurusu de Hierro fue blanco de un ataque simultáneo, iniciado por el miembro del EPP Francisco Denis Almirón, quien cayó abatido en una reacción de los uniformados. Sin embargo, otro grupo del EPP disparó desde atrás e hirió a dos suboficiales, que pese a todo también evitaron una masacre. Ese mismo día los captores mataron en Paso Tuyá, a ocho kilómetros de Kurusu de Hierro, al suboficial Cirilo Díaz Escobar (30), en un atentado contra un convoy de patrulleras que había llegado para reforzar las operaciones, luego del ataque a la comisaría.

Tacuatí Poty

La tercera supuesta guarida del EPP, el asentamiento Tacuatí Poty, distrito de Tacuatí, de San Pedro, se encuentra ya de hecho intervenido con la presencia de un contingente de 140 militares y 50 policías en el destacamento local, que fue inaugurado luego de que la banda incendiara la anterior base el 31 de diciembre de 2008. En Tacuatí Poty se halla la estancia “Paso Itá”, de Maris Llorens, que era arrendada en parte por Luis Lindstron, asesinado el 31 de mayo pasado por elementos del EPP.

Las cinco muertes

El crimen de los guardias Jorge Sebastián Rojas Vera (25), Catalino Ortiz Larrea (60), Pedro Pablo Ramírez Esquivel (22), Ramón Nolberto Ayala Insaurralde (49) y el suboficial mayor de Policía Feliciano Coronel Aguilar (38), en la estancia “Lagunita”, derivó en el desplazamiento de la Policía y de tropas de las FF.AA. a Tacuatí.
abc.py

Aníbal Fernández: «Lo que diga Yoma me importa un carajo»

AnIbal FernAndezEl senador por el Frente para la Victoria salió en Radio 10 al cruce del diputado que aseguró que «O Cristina Kirchner cambia o va a tener que dejar el Gobierno».

El senador por el Frente para la Victoria Aníbal Fernández le respondió al diputado devenido en opositor Jorge Yoma sobre sus declaraciones de este domingo.

«Me importa un carajo lo que diga Yoma. Es muy poco serio, no le cree nadie. Está buscando posicionarse para una discusión de otras características. Es el viejo truco de agraviar para sacarle ventaja», expresó en declaraciones a «El Oro y el Moro» por Radio 10.

Este domingo el diputado nacional Jorge Yoma, que se alejó meses atrás del kirchnerismo, analizó los resultados de las elecciones primarias y dijo que «o Cristina Kirchner cambia o va a tener que dejar el Gobierno porque el pueblo la va a cambiar».

Según el riojano, «si Cristina no cambia no va a alcanzar ni con Daniel ni con el peronismo para sostenerla. Cambiar significa poner gente apta a conducir las distintas áreas del Estado».

En este sentido Fernández aseguró que «Cristina va a cambiar si se le antoja pero el modelo no va a cambiar» aunque «a lo mejor hay políticas en las que hay que producir un cambio».

El ex jefe de Gabinete se refirió a Yoma como «saltimanqui» que se alejó del Frente para la Victoria porque «no le dieron las fichas necesarias».

Consultado sobre la posibilidad que el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, sea un candidato presidenciable de cara a 2015, Fernández evitó pronunciarse al respecto. «Me meten en un quilombo cuando yo respondo a una estrategia política colectiva. Cuando llegue el momento me voy a definir y me la voy a jugar», afirmó.

«Todo el mundo esperaba que Scioli defeccionara, se corriera y fuera a algún lugar específico. Lo más lógico es que suceda lo que está sucediendo», explicó.

En cuanto al pedido de internas, el senador oficialista aclaró que «nadie las prohíbe» y confesó que le gustas «ese tipo de cosas» porque «cuando no hay candidatos fuertes como lo era Néstor Kirchner debe dirimirse entre los precandidatos».

Aníbal Fernández desestimó que el intendente de Tigre, Sergio Massa, pueda participar de las internas en el peronismo porque «está jugando en un partido de derecha, es el socio de (Mauricio) Macri».

«Es un puchero a la española, una mezcolanza fenomenal para llegar al acuerdo que le pidió el jefe de ellos, que es Héctor Magentto», opinó.
minutouno.com

Secuestran 37 kg de marihuana en Oberá

marihuanaLa Gendarmería secuestró ayer unos 37 kilos de marihuana en una vivienda de la localidad misionera de Oberá. El dueño de la casa, un joven de 28 años cuya identidad no fue suministrada, quedó detenido, informaron ayer fuentes de esa fuerza de seguridad federal.

El procedimiento fue realizado por el Escuadrón 9 y la Unidad Especial de Investigaciones y Procedimientos Judiciales Misiones de la Gendarmería en el barrio Mate Rojo de aquella ciudad, situada a casi 100 kilómetros de Posadas.

A través de un comunicado se informó que los gendarmes allanaron un inmueble y encontraron dos bolsas de arpillera que contenían 37,853 kilos de marihuana distribuidos en 69 paquetes. Además, los efectivos de la fuerza se incautaron de un revólver calibre 22, una camioneta BMW y un cuatriciclo sin chapa patente ni documentación de dominio.

Fuente: La Nación

Con Zubin Mehta, se estrenó el renovado Puente Alsina

Zubin-MehtaEl nuevo escenario del sur porteño debutó ante 10 mil personas. Reemplazará a la 9 de Julio para realizar espectáculos al aire libre. El maestro hindú brindó obras de Mozart, Verdi y Strauss, entre otros.

La música de Mozart, Verdi, Strauss, Ravel y otros grandes creadores pasó por el sur porteño y deleitó a 10 mil personas, gracias al concierto gratuito que ofreció el maestro indio Zubin Mehta al frente de la Orquesta Filarmónica de Israel en el renovado Puente Alsina.
Con este show al aire libre, que forma parte del Festival y Mundial de Tango, el Gobierno porteño estrenó el escenario de Sáenz y Amancio Alcorta, en Pompeya, que además contribuirá a explotar esa zona. De hecho, la idea oficial es establecer este espacio para organizar megaeventos al aire libre, pues la llegada del Metrobús impedirá la realización de espectáculos en la avenida 9 de Julio. “Tenemos el objetivo de que la cultura llegue a todos los puntos de la Ciudad y en ese sentido la excelencia y la calidad siempre son populares”, expresó el ministro de Cultura, Hernán Lombardi.
El programa del maestro indio incluyó un tango sorpresa que se develó al final del concierto: “Por una cabeza”, de Carlos Gardel y Alfredo Le Pera, el mismo que había dirigido en su visita anterior de agosto de 2012. “El tango es cada vez más popular en todas partes. Cuando entramos (a la sede mundial de Tango), vimos a unas 50 parejas de gente común bailando, me quería quedar observando a cada una de ellas. El Festival de Tango es una revelación para nosotros”, destacó el músico.
Mehta, quien es director vitalicio de la Filarmónica israelí desde 1981, también se presentó el sábado en el Teatro Colón y completará con dos funciones hoy y mañana.
No es la primera vez que el músico indio brinda un concierto al aire libre en el país: en 2010 había dirigido un espectáculo ante más de 30.000 personas en el Obelisco.

Fuente: LA Razón

Cómo fue el debut de Teo en River

TeoLa presentación de Teófilo Gutiérrez en «El Millonario» se hizo esperar. Entra idas y vueltas por el pago de su pase y el envío del transfer, el colombiano pisó por primera vez el césped del Monumental un mes después de su arribo a Buenos Aires.

Teo salió al campo con una gran sonrisa, que daba cuenta de su alivio por poder ponerse la camiseta con la banda roja de una vez por todas. Tras ese gesto amable en la previa, el colombiano, al igual que el resto de su equipo, tuvo un partido discreto, que logró maquillar sobre el final con su primera conquista.

Durante la primera etapa, el ex Racing se paró de centrodelantero, como referente en el área para los avances del elenco local. Molestando en medio de los dos centrales de Colón, Teo cumplió el rol de encargado de definir las jugadas que pudiesen generar sus compañeros.

Sin embargo, esa estrategia conspiró contra el juego del delantero que, debido a la falta de fútbol asociado y de creatividad en la ofensiva del «Millonario», entró poco en contacto con la pelota.

Sobre los 9 minutos, Rodrigo Mora envió un centro que Teo no llegó a cabecear debido al buen anticipo del arquero Montoya.

A partir de ese momento, el colombiano retrocedió unos metros para lograr hacerse del balón. Así, a los 16, pudo enganchar para limpiar el panorama y meter un pase para un compañero en una jugada que pronto se diluyó.

La situación no se modificó durante la segunda parte. A Teo no le llegaba la pelota y eso lo obligaba a bajar o a volcarse a las bandas. Sumado a eso, la dura marca de Carniello complicaba las chances del ex Racing de desplegar su habilidad.

Corrían 12 minutos cuando el delantero recibió una habilitación en el área y sacó un remate que rebotó en la mano de su marcador, por el que todo el estadio reclamó penal.

Sobre el final iba a llegar su máximo aporte. Con River abajo por 2-0 en el marcador, el colombiano maximizó sus esfuerzos para encontrar una chance de gol. De esa manera, a los 43, Teo pudo conectar un centro y marcar el descuento que ilusionó a River con un agónico empate que nunca llegó.

El jugador de la selección de Colombia no ocultó su bronca por una de las últimas jugadas, donde un defensor de Colón despejó una pelota con la mano en el área, lo que le impidió quedar solo para convertir lo que hubiera sido la igualdad.

Aunque no pudo brillar ni tener un gran despliegue, el colombiano se mostró permanentemente a sus compañeros y pidió la pelota. Además, evidenció sus grandes ansias de convertir, algo que logró concretar sobre el final.

Fuente: Infobae

Venezuela: advierten que hay infiltrados en Pdvsa

PDVSAEl Gobierno llamó a los trabajadores, las fuerzas de seguridad del Estado y todo el pueblo a permanecer alertas ante la continuidad de saboteos.

El ministro para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, informó que se han tomado todas las medidas de seguridad para resguardar a Petróleos de Venezuela (Pdvsa), ante los constantes saboteos, y señaló que trabajan en el desmantelamiento de una banda de infiltrados en la industria petrolera.

«Hemos hecho reunión con nuestros equipos de seguridad, nuestra fuerza de seguridad, para ir a desmantelar esa banda de infiltrados que tengamos en nuestra industria petrolera», expresó Ramírez durante un acto en el Centro de Refinación Paraguaná (CRP), en el estado Falcón, con motivo de la conmemoración de un año de la tragedia en la refinería de Amuay, producto de saboteo, publicó el diario El Universal de Caracas.

Manifestó que actuarán contra estos grupos de saboteadores «con mano dura, porque están atentando en un tema de seguridad de Estado, la seguridad de nuestra industria petrolera», reseñó AVN.

Ramírez llamó a los trabajadores de Pdvsa, las fuerzas de seguridad del Estado y todo el pueblo venezolano a permanecer alertas ante la continuidad de esos saboteos.

«Tenemos que estar alertas y movilizados porque existe una extrema derecha que está empeñada en teñir a nuestra tierra de sangre, que está empeñada en desestabilizar a la Revolución Bolivariana al precio que sea», apuntó.

Explicó que «lo que hay contra nuestra industria es una terrible campaña mediática, económica» y ese plan «pasa por destruir a Petróleos de Venezuela, porque ellos saben que con el control soberano del petróleo, la Revolución Bolivariana garantiza los recursos que son del pueblo».

Señaló que todos los días, a través de los medios de comunicación, «la extrema derecha agrede a nuestra industria petrolera, ofende a nuestros trabajados, trata de desprestigiar a nuestra industria petrolera, una de las más poderosas del planeta».

Pero ante esta campaña, Ramírez advirtió: «No se equivoquen. Si van contra el pueblo venezolano allí se encontrarán en primera línea con nuestro presidente Nicolás Maduro, el Gobierno revolucionario, nuestra Fuerza Armada y la clase obrera petrolera en un solo bloque, en defensa de la patria, en defensa de los intereses de nuestro pueblo».
mdzol.com

Ángeles: la junta concluyó que murió “por asfixia”

angelesLa adolescente presenta “innumerables lesiones vitales” y al menos dos golpes en la cara. Habría sufrido un ataque sexual.

La junta médica que realizó una nueva autopsia sobre el cuerpo de Ángeles Rawson terminó su trabajo el fin de semana y ahora deberá entregar los resultados al juez que investiga el caso, Javier Ríos, quien había realizado 82 preguntas para esclarecer cómo murió la adolescente. Según trascendió, los peritos determinaron tras nueve horas y media de trabajo que Ángeles falleció por “asfixia por ahorcadura manual”, contradiciendo el primer informe que indicaba que había llegado viva a las compactadoras del CEAMSE. Además sostuvieron que habría sido víctima de un ataque sexual.
El equipo profesional se reunió el sábado de 9 a 18.30. Participaron forenses designados a propuesta de las partes y peritos oficiales especialistas en tanatología, ginecología, traumatología, clínica médica, neumonología, anatomopatología y diagnóstico por imágenes.
Ríos, que estuvo presente durante tres horas en el debate de los especialistas, exigió precisar las lesiones vitales, post mortem y las que ocasionaron el fallecimiento para establecer si Angeles fue golpeada por el asesino, si estaba inconsciente, si fue estrangulada o si padeció agonía, entre otros elementos claves para la reconstrucción del hecho. Los primeros datos que se conocieron tras el cónclave indican que Ángeles sufrió “innumerables lesiones vitales, tantas que sugieren más de un victimario”, y que recibió al menos “dos golpes de puño” en la cara.

Fuente: La Nación

Gym exprés, una opción ante la falta de tiempo

gymPropuestas que duran media hora, con ejercicios intensos y clases para mejorar el estado físico de cara al verano.

Ponerse en forma y tener un físico sin “rollitos” son los objetivos que todos quieren lograr. Sin embargo, no es una tarea fácil ya que siempre hay una ocupación para suspender la rutina del gimnasio.
Caminar o nadar son algunas alternativas por las que la mayoría de la gente se inclina para esquivar las clases de gym y optimizar el tiempo. Ante este dilema, cada vez crecen más los gimnasios exprés. Se trata de lugares que ofrecen diferentes clases de media hora para ejercitarse en el intervalo del almuerzo, uno de los momentos del día más oportunos para practicar deporte.
Perder peso, tonificar y modelar, trabajar una zona específica o simplemente mantenerse en forma, son las opciones que ofrecen los diferentes espacios de entrenamiento rápido.
La cinta, la sala de musculación y los abdominales ya no seducen a los potenciales deportistas, que deben estar horas en el gym para poder lograr resultados. Por eso disciplinas como curves, gap, entrenamiento funcional, entre otras, con clases de 40 minutos como máximo, son las vedettes de la temporada.
“Muchas veces en los gimnasios ofrecen clases de ritmos y bailes difíciles de seguir. Las personas toman esas clases para divertirse, pero las coreografías y las exigencias a veces se tornan parecidas a una audición de baile. Y lo bueno de lo que ofrecemos en Body Systems es que está pensado para todo tipo de público. Los movimientos son muy simples y los participantes los repiten siguiendo selecciones musicales muy divertidas”, comenta Gabriela Retamar, Directora Técnica de Body Systems LatinAmerica.
Eso sí: habrá que tener en cuenta que las actividades exigen esfuerzos por lo que es necesario un certificado de buen estado de salud y autorización médica.
Clases de media hora, sin repetición ni posibilidad de aburrirse y circuitos cortos para la tonificación muscular o para ganar fuerza, ideales para combatir el sedentarismo.

Fuente: La Razón

En Racing echaron a Zubeldía y hay un montón de candidatos

zubeldiaFabio Radaelli dirigirá el miércoles ante Lanús. Los dirigentes esperan tener al nuevo entrenador ante All Boys.

Quería seguir haciendo equilibrio Luis Zubeldía. Pensaba que podía seguir caminando sobre una cuerda floja y deshilachada por cuatro derrotas al hilo. Pero los dirigentes prefirieron cortar la soga por lo sano: le pidieron que se vaya, por temor a que el equipo se caiga aún más, para evitar un estallido en la tribuna. Y el hombre partió nomás. Después de un año y cuatro meses en el cargo, la era Zubeldía se terminó con más pena que gloria.

En la conferencia posterior a la derrota con Arsenal, Zubeldía había dicho que el equipo dio “un paso adelante en lo futbolístico”. Los directivos no vieron lo mismo. Y 40 días después de que le renovaran por un año su contrato, le bajaron el pulgar. “Decidimos que se fuera porque veíamos que esto no lo podía revertir, no tenía sentido esperar perder con Lanús”, dijo a Clarín un alto dirigente del club.

La decisión de romper el vínculo se tomó de buenas a primeras. Y se la comunicaron el sábado a última hora a Zubeldía, en una reunión en la que estuvieron el mánager Fabián Ayala (hombre cercano al presidente Gastón Cogorno), y Adrián Fernández (adepto al vicepresidente Rodolfo Molina). Ayer, Zubeldía se despidió del plantel y hoy a las 13 dará una conferencia de prensa junto al presidente en donde intentarán maquillar lo más posible esta desprolija salida.

Los números del ciclo de Zubeldía permiten hacer una lectura contundente de porqué este final: perdió más de lo que ganó. Dirigió 59 partidos, triunfó en 22, empató 23 veces y cayó en 23 oportunidades. Pero las frías estadísticas no reflejan el trabajo que lo sostuvo. Si a Zubeldía, en su momento, le renovaron fue porque jugó la final de la Copa Argentina, porque hizo una temporada de 62 puntos y porque ayudó a la explosión de los juveniles, entre los que se destacaron Luciano Vietto, Ricardo Centurión, Rodrigo De Paul y, recientemente, el colombiano Jackson Martínez.

Pero los resultados mandan y a la cuarta fecha, Racing casi que ya está afuera de la pelea del campeonato, y con un pie afuera de la Sudamericana. Eso pesó más. Por eso, el técnico de la Reserva, Fabio Radaelli, dirigirá el miércoles el choque de vuelta por la Sudamericana. ¿Y qué pasará con el suculento contrato de Zubeldía? Los dirigentes están negociando con el técnico pagarle dos o tres meses, en lugar de los doce que habían firmado.

No cayó bien la noticia en el plantel, que siempre bancó al técnico. Incluso en el peor momento. Cuando el equipo perdió ante Quilmes, (sospechada derrota que perjudicó a Independiente) Zubeldía renunció en el vestuario de la práctica, el 3 de junio. Pero el plantel le pidió al presidente que haga lo posible para retenerlo. Racing ganó los últimos tres partidos del torneo pasado. Y Zubeldía siguió.

La abrupta partida de Zubeldía también reavivó la interna dirigencial (ver aparte). Y hace que existan varios candidatos para la sucesión. Ya hubo contactos con varios. Los aliados a Cogorno quieren un técnico del riñón del club, como Gustavo Costas. Y sondearon a Marcelo Bielsa, quien enseguida dijo que no. Por el otro lado, los cercanos a Molina postulan a Omar De Felippe y a Rodolfo Arruabarrena. Si se caen estos, se barajan alternativas como Edgardo Bauza, José Romero, Claudio Borghi y Fernando Teté Quiroz. Hoy habrá una reunión de mesa chica para avanzar en el tema. Quieren que el nuevo técnico debute el sábado ante All Boys, en Floresta. Parece muy difícil. Así está Racing, buscando un parche para sus problemas de fondo.

Fuente: Clarín

Recapturaron en Morón a dos de los presos fugados de Ezeiza

fugaSe trata de Antonio Salto y Luis Alberto López, quienes fueron recapturados en operativo conjunto de la Policía Federal, la Bonaerense y el SPF. Desde esta madrugada están en la Superintendencia de Seguridad. Aún permanecen prófugos ocho de los 13 presos fugados la semana pasada.

Desde esta madrugada los recapturados se encuentran detenidos en la Superintendencia de Seguridad de la Policía Federal.

Leonardo Antonio Salto y Luis Alberto López, dos de los evadidos durante la fuga el martes pasado en el Complejo Penitenciario I de Ezeiza, fueron recapturados anoche, alrededor de las 22, en un departamento ubicado en Mitre 1074, en el partido bonaerense de Morón.

Está madrugada, alrededor de las 1.30, partieron los efectivos con los detenidos rumbo a la Superintendencia de Seguridad de la Policía Federal, en Moreno 1417, a la que llegaron a las 2.07, en medio de un fuerte operativo.

El secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, realizó declaraciones, instantes después de que trasladaran en móviles policiales hacia Capital Federal a Salto y López- frente al edificio donde estaban escondidos y fueron recapturados.

«Fue un operativo muy planificado a través de una tarea de inteligencia criminal muy importante, por eso quiero felicitar a los hombres de la Policía Federal y la Bonaerense que trabajaron coordinadamente», dijo el funcionario.

Y agregó, «especialmente en el nombre del Capitán Ferreyra y el Subcomisario Carrizo que fueron los hombres que irrumpieron en el lugar, por las tareas que realizaron y por dar con dos peligrosos delincuentes».

«Recuperamos a cinco y no tengo dudas de que vamos a ir recuperando a todos, uno por uno», manifestó Berni.

Apenas retirados los 3 patrulleros y los 2 camiones de la Policía Federal y una camioneta del Grupo Especial de Operaciones Federales (GEOF) con los presos, Berni continuó con las declaraciones: «Se encontraban aquí, en este departamento, ya estaban por dejarlo, se movían con mucha velocidad por toda la provincia de Buenos Aires y a partir de un allanamiento que realizamos anoche pudimos tener ciertos indicios y después con las tareas de inteligencia criminal pudimos dar con ellos».

«Quiero agradecer el accionar de la Policía Federal y la Bonaerense porque fue muy rápido, muy preciso, el juez trabajó con mucha rapidez y pudimos dar con estos dos peligrosos delincuentes», remarcó.

Preguntado si fueron capturados en el interior o afuera de la vivienda, Berni dijo «no adentro, por eso quiero destacar el accionar de Ferreyra y Carrizo, ya que estaban los dos solos y con una maniobra muy profesional, con mucho coraje, ingresaron y pudieron detenerlos».

Fuente: Diario Hoy

Lorenzino sobre fallo de los fondos buitre: «Es tirado de los pelos»

LORENZINOAdemás, aclaró que en el Gobierno «se están evaluando todas las opciones» para enfrentar un eventual fallo adverso de la Corte Suprema de los Estados Unidos.
El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, advirtió que la Cámara de Apelaciones de Nueva York hizo una «interpretación jurídica tirada de los pelos», al sostener que la Argentina debe pagarle a los fondos buitres, informó Noticias Argentinas.

Además, aclaró que en el Gobierno «se están evaluando todas las opciones» para enfrentar un eventual fallo adverso de la Corte Suprema de los Estados Unidos.

Según el funcionario, en la disputa contra los fondos buitre, el Gobierno «hizo todo lo que tenía que hacer. Ahora, queda la apelación ante la Cámara de Nueva York y luego la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos», según publicó Noticias Argentinas.

En declaraciones al matutino Página 12 publicadas este lunes, Lorenzino aclaró: «Hay dos apelaciones posibles. El pedido de revisión por parte de los mismos miembros de la Cámara que fallaron y la revisión por parte del pleno de la Cámara».

«Con el pedido de revisión, más la apelación para la revisión, más la apelación a la Corte Suprema, habrá que esperar hasta principios del año entrante para que la cuestión esté eventualmente para ser resuelta por la Corte Suprema de Estados Unidos», añadió, según detalló Noticias Argentinas.

En ese sentido, puntualizó que «para esa fecha tendría que resolver si toma o no la causa. En caso de tomarla, el proceso de definición ya sería mucho más largo».

En este marco, Lorenzino resaltó que «el 93 por ciento de los acreedores es una mayoría lo suficientemente holgada como para dar por concluida la reestructuración de la deuda».

«Sin embargo, en función de una interpretación jurídica tirada de los pelos y del fallo del juez (de Nueva York Thomas) Griesa, la cuestión vuelve a estar en el tapete», enfatizó. Para el ministro, lo que hizo el Gobierno en torno a la deuda en default «fue lo que estaba disponible y se consiguió una exitosa reestructuración que contó con la aceptación del 93 por ciento de los acreedores, con una quita inédita. Todos coincidían en que se había terminado el default».

Además, aclaró que «no hay una ley de quiebras internacional que regule la situación de un Estado soberano entrando en default. En Estados Unidos, por ejemplo, sólo hay una ley de quiebras para municipios».
mdzol.com

Aeroparque: Los gremios amenazan con paralizar los vuelos si desalojan a LAN

LAN

La Federación Argentina del Personal Aeronáutico realiza una asamblea para definir medidas de fuerza. APTA y ATCPEA ya anunciaron que paralizarán los vuelos cuando se concrete el desalojo. La empresa chilena presentó hoy un recurso de amparo contra la decisión del ORSNA.

Los gremios aeronáuticos reafirmaron su decisión de realizar medidas de fuerza ante cualquier despido que decida la línea aérea LAN como consecuencia de la decisión del Organismo Regulador del Sistema Nacional Aeroportuario (ORSNA). Como anticipó LPO el viernes, este lunes a las 10.30 se llevará a cabo una asamblea de la Federación Argentina del Personal Aeronáutico (FAPA), que reúne a seis sindicatos del sector.

«Hoy puede pasar cualquier cosa. Ya lo hemos dicho: ante la pérdida de un solo puesto de trabajo, la actividad se va a parar», afirmó en radio La Red el secretario de Prensa de UPSA, Marcelo Uhrich.

Ayer, la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA) y la Asociación de Tripulantes de Cabina de Pasajeros de Empresas Aerocomerciales (Atcpea) emitieron un comunicado donde aseguran que «de consumarse el despojo del hangar de LAN Argentina por parte del Orsna (…) «se declararán en paro total de actividades desde el momento que se inicie el desalojo». «En LAN, Aerolíneas Argentinas, Austral, Andes, Sol y todas las empresas de taxis aéreos», aclararon.

Los dos gremios sostienen que el paro “se fundamenta en la defensa de los 3 mil puestos de trabajo directos y formales de LAN Argentina, injusta, innecesaria y abusivamente amenazados por las máximas autoridades del Estado Nacional, al hacer inviable gran parte de la operatoria de LAN en nuestro país”.

«La medida de fuerza (…) es también un enérgico reclamo para denunciar la deplorable administración de parte del actual gobierno» de Aerolíneas Argentinas y Austral, de la fábrica cordobesa FADEA y «de las postergadas inversiones en el control del tránsito aéreo». «Muestras evidentes del total fracaso del modelo aeronáutico nacional y popular», concluyeron.

Ricardo Cirielli, uno de los sindicalistas del sector más enfrentado al gobierno blanqueó la intención de paralizar la actividad, reafirmó la posibilidad del paro y cuestionó duramente a la gestión de Mariano Recalde en Aerolíneas. «Vamos a colapsar la aviación», advirtió el titular de APTA en diálogo con el diario La Nación.

En declaraciones a radio 10, Cirielli dijo ayer que «el tema del hangar es un capricho que La Cámpora pretende llevar adelante». «Es asombrosa la capacidad de destrucción que tiene La Cámpora porque LAN Argentina es una empresa que ingresó en el 2005 paga impuestos, le da trabajo a 3 mil trabajadores, da un muy buen servicio», agregó.

«En el caso de Aerolíneas Argentinas tenemos todo lo contrario: se lleva más de 3.600 millones de dólares que ponemos todos los argentinos, no han hecho inviersones importantes, la flota sigue siendo antigua, y no está dando un buen servicio», fustigó.

Presentación judicial de LAN

LAN Argentina se presentó hoy ante la Justicia para solicitar una cautelar que impida el desalojo del hangar que posee en Aeroparque y que debería entregar este jueves, de acuerdo a la medida dispuesta por el Organismo Regulador del Sistema Nacional Aeroportuario (ORSNA) manejado por La Cámpora.

La presentación judicial había sido anunciada para el miércoles pasado por la firma chilena, pero se fue demorando a la espera de los resultados de las negociaciones diplomáticas que llevaron adelante los cancilleres de ambos países. Sin resultados a la vista y con el jueves como fecha del desalojo, ahora LAN aceleró el trámite judicial.

La empresa áera publicó una solicitada en varios periódicos porteños donde sostiene que la decisión del titular del ORSNA, Gustavo Lipovich, «es el hecho más grave dentro de una serie de embates que nuestra compañía ha sufrido por parte de algunos organismos reguladores de la actividad, tendientes a dificultar nuestras operaciones, impedir nuestro crecimiento y afectar la experiencia de viaje de nuestros pasajeros».

De todos modos, LAN asegura que «queremos seguir volando en Argentina», aunque reafirma que para eso «necesitamos nuestro hangar en Aeroparque». «Desde los inicios de nuestras operaciones contamos con un hangar en este aeropuerto, inicialmente uno alquilado, y en 2008 construimos el propio, por cual tenemos un contrato vigente hasta 2023 y donde hemos invertido cinco millones de dólares», agrega la nota.
Lapoliticaonline.com

Nuevo llamamiento del Papa a la Comunidad Internacional para que se muestre más sensible hacia la trágica situación en Siria

VATICANO
Después de rezar el ángelus, el Papa Francisco hizo un llamamiento por la paz en Siria, en el que pidió a la Comunidad Internacional que se muestre más sensible hacia esta trágica situación, y para que se empeñe a ayudar a esta querida Nación a encontrar una solución a una guerra que siembra destrucción y muerte:
|Llamamiento del Papa:
Con gran, con gran, sufrimiento y preocupación sigo la situación en Siria. El aumento de la violencia en una guerra entre hermanos, con el multiplicarse de estragos y actos atroces, que todos hemos podido ver también en las terribles imágenes de estos días, me impulsa, una vez más, a alzar la voz para que se detenga el rumor de las armas.
El enfrentamiento no ofrece perspectivas de esperanza para resolver los problemas, sino la capacidad de encuentro y de diálogo.
Desde lo profundo de mi corazón, quisiera manifestar mi cercanía con la oración y la solidaridad a todas las víctimas de este conflicto, a todos aquellos que sufren, especialmente a los niños, e invitar a tener siempre encendida la esperanza de paz.
Hago un llamamiento a la Comunidad Internacional para que se muestre más sensible hacia esta trágica situación y ponga todo su empeño para ayudar a la querida Nación Siria a encontrar una solución a una guerra que siembra destrucción y muerte.
Todos juntos oremos, todos juntos oremos, a la Virgen Reina de la Paz: María, Reina de la paz ruega por nosotros. Todos. María, Reina de la paz ruega por nosotros.

Récord de Saladitas y manteros en la Ciudad

saladitaEl territorio porteño superó por primera vez al de Lomas de Zamora en cantidad de puestos de venta ilegal. Capital es el distrito más golpeado por la informalidad con 111 Saladitas, según un relevamiento de la CAME.

La Ciudad se consolida como el distrito “madre” de las Saladitas en el país. Y no es una exageración ni mucho menos. El territorio porteño es el que más puestos truchos aglutina, tanto en ferias conocidas como Saladas como en la vía pública, y por primera vez desplazó al municipio provincial de Lomas de Zamora, donde se ubican cuatro grandes Saladas que tienen más de 6.000 stands y distribuyen mercadería a todo el país.
Los datos estadísticos surgen de un nuevo relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que investiga la evolución del comercio ilegal. El estudio se realizó entre el 15 de julio y 20 de agosto.
En la Ciudad, los predios llamados Saladas, que albergan a decenas de puestos en su interior, se suman a la venta callejera ejercida por los manteros. Esta actividad es muy cuestionada por los comerciantes: denuncian que se venden artículos falsificados y que además se ofrecen productos similares a los que tienen en sus locales, por los que pagan impuestos y otros cánones por la habilitación.
Los empresarios indicaron que la Ciudad es el distrito más golpeado del país por la informalidad dado que en julio se detectaron 111 Saladitas y un total de 8.176 puestos ilegales en esas ferias y en las calles. El ránking continúa con Lomas de Zamora, con 6.000 stands; San Salvador de Jujuy, 2.500; Mar del Plata 1.700; San Miguel de Tucumán, 1.238; Comodoro Rivadavia 1.080; La Matanza, 1.000; Almirante Brown, 1.000; Trelew, 860; y Concordia, 850. “Hay dos fenómenos que se observaron en los últimos cuatro meses: por un lado, que continúa el desplazamiento de los manteros hacia las Saladitas empujados por cierto incremento en los controles en la vía pública que no ocurre en igual medida con la venta dentro de esos predios”, explica el informe.

Fuente: LA Razón

«SI NO HACÉS NADA SOS PARTE»

bullyng

NO    B U L L Y I N G – Campaña desarrollada por el Consejo Publicitario Argentino con el asesoramiento del Equipo Diocesano de Niñez y Adolescencia (EDNA), Neuroeduca y Fundación Arcor.

 

httpv://youtu.be/KU7pnXDUUeY

 

El artista de rap argentino Emanero compuso la canción que representa la iniciativa, que tiene como objetivo informar a los adultos acerca del bullying, concientizar sobre sus efectos negativos en el desarrollo de niños y adolescentes, y facilitar herramientas que permitan solucionar el problema

El bullying, o acoso entre pares, es un comportamiento agresivo e intencional, frecuente entre niños, niñas y adolescentes, que supone un desbalance de poder y que se repite a lo largo del tiempo. Esta forma de violencia puede ser física, verbal, psicológica, virtual y/o social.

#nobullying
www.sinohacesnadasosparte.org
www.consejopublicitario.org

 

 

No sos vos, soy yo

festejoAusente Verón, con un Riquelme apagado, la figura terminó siendo el pibe Carrillo. Metió los dos goles para que Estudiantes le ganara a Boca y se olvidara de la ida de Duván Zapata. Más allá del penal que le regalaron, el Pincha jugó mejor.

La intensidad es difícil de medir pero si alguien quiere entender de qué se trata debería repasar cómo le ganó Estudiantes a Boca. Este Estudiantes que sufre la ida de su delantero estrella, Duván Zapata, y que había arrancado el día con la baja de su ídolo, la Bruja Verón. Este Boca que sin jugar bien estuvo cerca del empate pero que terminó enredado en la red que le tendieron. Este pibe Guido Carrillo que sacó pecho, dijo acá estoy y metió el doblete ganador.

Con Sánchez Miño cerrándose bien al medio y tirando por muchos momentos a Riquelme sobre la izquierda (ocurría seguido en la era Falcioni), el control de la pelota estuvo desde el inicio en los pies de Estudiantes. Más precisamente de Luna. Aunque la profunidad le era esquiva y la sombra Duván Zapata sobrevolaba por el estadio. Boca amagaba reaccionar con la movilidad de Martínez, pero el Burrito sigue salado y cuando su gol era inevitable, el pecho de Desábato le dijo que no sobre la línea.

Riquelme se fue apagando, perdiendo juego pero a Estudiantes le costaba inquietar a Orion. Hasta que de un tiro libre frontal que amagaba inofensivo, Carrillo no sólo tomó el rebote sino que inventó un golazo con un derechazo terrible. La reacción no llegó. No por falta de actitud de Boca, sino porque las ideas, el volumen de juego, no aparecieron como tampoco habían aparecido antes.

Más allá del penal que Ceballos le regaló a Estudiantes (en Boca pidieron antes otro al Burrito Martínez), el Pincha no ganó por el árbitro. Su intensidad fue demasiado para este grupo de jugadores que Bianchi no logró aún convertir en equipo. Y que encima se encontró con un pibe voraz por el gol.

Fuente: Olé

COMO MESSI, SU PADRE ES ÚNICO

Cristina Messi

 

Excelente actitud del padre de Messi y del mismo Messi ante el maltrato a todos los Rosarinos en la celebración del Día de la Bandera.

Teniendo en cuenta la actitud que tuvo Messi de negarse a sacarse una foto con la  Kristina, debemos tener hacia él más admiración aparte de la deportiva.

Favor de difundir esta actitud.

Esto lo publicó el papá de Messi ( llorando– PARA SABER QUE GOBIERNO TENEMOS)!!

Como Rosarino y Argentino… indignado dolido y muy molesto, lo retransmito.
No importa de que partido político seas…
No importa por quien simpatizas…

Pero lo de hoy fue un agravio a Rosario y a la Bandera (eso pienso yo).
Tal vez no te interese pero es mi obligación decirte que este año:

El inicio de la fiesta se demoró hasta las 13 horas porque ella lo quiso así; antes comenzaba a las 9,30hs.

Ella no dejó decir el discurso al intendente.

Por supuesto tampoco lo hizo el gobernador.

¿Sabías que impuso que el desfile sea corto?

¿Sabías que se fueron ella y su comitiva sin esperar que desfilaran las fuerzas públicas de Rosario, las colectividades, los centros tradicionales?

¿Sabías que muchas organizaciones se tuvieron que mezclar entre los que llevaban la bandera más larga para poder desfilar?

¿Sabías que toda la parte central del monumento la ocuparon organizaciones políticas y cuando ella terminó de decir el discurso se fueron todos?

¿SABIAS QUE SIEMPRE SE JURÓ LA BANDERA EL 20 DE JUNIO Y HOY NO SE HIZO?

Y ALGO MAS TRISTE.…aunque no lo creas..

Anoche, 19 de junio después de las 00:00 hs. frente al palco, se tocó el Himno Nacional (ya era 20 de junio) y en medio de la oscuridad (pocas luces) con solo la presencia de los familiares, los soldados juraron la bandera, en la mas absoluta soledad, escondidos…


Se ve que ella no quiso que se hiciera en su presencia.


ESTA ES LA PRESIDENTE DE LOS ARGENTINOS

cRISTINA

 

Perdón, pero lo escribo con bronca y dolor por ser Argentino, rosarino y padre de mi gran hijo Lionel Messi, el cual fue criticado por el gobierno, al no querer fotografiarse con la Presidente Cristina Fernandez. No fue por idea de él, sino por lo que hablan en Barcelona de ella.
Gracias.

 

Lionel Y Jorge Messi

Jorge Messi

Reporte desde Seychelles (Los Tweets de una turista del 20 de enero del 2013)

Reporte desde Seychelles (with images, tweets) · lucioscelso · Storify

 

Tweets emitidos en enero de 2013 (y otros posteriores).

  1. El 20 de enero ya se conocía que CFK iba a parar en Seychelles, como lo cuenta @NellaDeLuca en un tweet con esa misma fecha.
Q mierda me entero q tendremos un huesped bien indeseable en las proximas 48 hrs… @ChinoConAfro recibistes mi txt?

https://twitter.com/NellaDeLuca/status/293052389123031041

— Nella De Luca (@NellaDeLuca)Sun, Jan 20 2013 09:48:28

  • Días después el usuario cuenta que estuvo en el mismo hotel que CFK.
Back de las Seychelles y con un buen chisme…la diva presidenta de Argentina Cristina Fernandez de Kirchner estuvo en nuestro hotel

https://twitter.com/NellaDeLuca/status/294443089341321216

— Nella De Luca (@NellaDeLuca)Thu, Jan 24 2013 05:54:37

La Diva Presidenta de Argentina estuvo solo 12 hrs en un hotel de lujo en las Seychelles con al menos 15 staff ocupando otras 6 villas

https://twitter.com/NellaDeLuca/status/294451166690025472

— Nella De Luca (@NellaDeLuca)Thu, Jan 24 2013 06:26:43

 

LO QUE LANATA NO SE ANIMO A DECIR SOBRE LAS ARMAS DE LOS GRUPOS DE CHOQUE DE LOS K

grupo_de_choques

En el año 2002 , tuvimos acceso a un informe «real» sobre las milicias populares y en rigor el primer lugar se lo merece Luis D Elia.

El informe en cuestión se origino a partir de la infiltración de agentes de la vieja SIDE  en las filas de Luis D Elia.

Pero eso no es nada,  mas adelante en la época del General BENDINI COMO JEFE DEL EJECITO, el ejercito investigó a un director de una escuela de Chaco y nada menos por el viaje de estos estudiantes secundarios a Venezuela,  en aviones de la Fuerza Aérea Venezolana.

Y el tema no termina alli, además  se sabe perfectamente que la Piquetera Milagros Sala es instructora de Tiro a pesar de tener muchas causa penales abiertas,  tiene portación de armas y hace un tiempo armó en forma legal a un grupo de 500 pistoleros de la Organización Tupac Amaru

En este contexto ,  también  informes de inteligencia detallan no sólo el entrenamiento de esta gente y la infiltración del viejo Sendero Luminoso en Jujuy, sino que además , podemos citar las practicas e tiro de Luis D elia en las unidades militares, como Campo de Mayo.

Dejaremos para después, luego que su capacidad de asombro pueda procesar esta información, las armas ingresadas desde Venezuela para grupos de choques reales, entrenados en forma secreta en Venezuela.  En la época de Néstor Kirchner- Chávez. Pero más grave aún es el robo de armas como FAL  , Granadas etc de las unidades militares del ejercito y también la armada. Algo que el General Milani quiere mantener en Secreto.

 

Pero veamos estos informes:

 

INFORME DE LA SIDE 2002

BS.AS. MIE26JUN02TEMA: LA MATANZAASUNTO: ESTRUCTURAS DE AUTODEFENSA; REPRESIÓN Y RESPUESTAS.deliaAcerca de los posibles cursos de acción y actividades a adoptar, llegándose en el supuesto a instancias en que se vean en situación de efectuar mediante el uso de la fuerza, el desalojo involuntario de manifestantes que sostengan la ocupación y el corte de rutas con consecuente desencadenamiento de hechos represivos; dichas estructuras ante la eventualidad del cuadro de situación en cuestión, se negarían en un principio a desistir de la actitud asumida, aguardando tácitamente o con provocación de por medio en determinados casos, se precipite el desalojo forzoso de la concentración.Según informaciones, una vez producida la represión por parte de las FF.SS, comenzaría a desarrollarse una “Táctica de Choque y Repliegue”; esta consistiría en sostener un enfrentamiento con las fuerzas del orden, que no superaría el término de quince minutos, análogamente con la evacuación del foco del conflicto, de ancianos, niños, embarazadas y personas en general, quedando afectadas a esta situación unos 400 efectivos de las estructuras combativas de AUTODEFENSAS y unos 100 del CUERPO SANITARIO.A saber estas estructuras de AUTODEFENSA, cuentan con distintos escalafones y sus respectivas tareas, los cuales se detallan a continuación:

 

A) Cuerpo de “JEFES” : Compuesto por unos 50 efectivos, cuyos 2/3 del total son miembros de la FTV, tratándose en su mayoría de personal en condición de ex miembros o retirados de las FF.SS y FF.AA, o de vigilancia privada; requisito que obedece a la tenencia de autorización para portación de armas por parte de estos individuos, ya que la totalidad de este escalafón está armado. Sus tareas consisten específicamente en la implementación, control, y comando de los dispositivos de seguridad, tareas de inteligencia, y de la custodia personal de los dirigentes, reservándose así mismos el rol de última línea de choque. En su mayoría poseen armas cortas (9 mm, 38, 32). Edad promedio de sus miembros: 40 años.

 

 

B) Cuerpo de “CAÑEROS”: Compuesto por unos 50 efectivos, cuya cuarta parte está integrada por miembros de la FTV, siendo el resto ocupado por cuadros del PCR. Cada miembro de este escalafón tiene 7 subordinados del escalafón C “GOMEROS”, estando a cargo de tareas de coordinación, orientación y acción directa, durante el combate, participando activamente en los mismos. Poseen como armamento, escopetas, armas de fabricación casera conocidas como TUMBERAS o INFLADORES, Bombas Molotov y revólveres calibre 22 . Edad promedio de sus miembros: 25 años.

 

C) Cuerpo de “GOMEROS”: Compuesto por 350 efectivos, en su 90 por ciento pertenecientes a la CCC y MDCCC, cuyo rol es el de tropa propiamente dicho, son primera línea de choque y entre su armamento cuenta con Bastones de madera o metálicos, piedras y hondas (Gomeras); existen también un grupo que cuenta con ballestines.

 

D) “CUERPO SANITARIO”: Compuesto por 8 médicos y cerca de 100 ayudantes, los que provienen en proporción de 3 por barrio, del reclutamiento que se efectúa cada 4 meses en los mismos. Así mismo el CS cuenta también con un sistema de grados, a saber:

 

1- OFICIAL.

2- AUXILIAR.

3- PRINCIPIANTE O ESTUDIANTE.

 

E) También existe un grupo compuesto por unos 30 efectivos pertenecientes a las estructuras de la JCR y CEPA, que conformarían una especie de élite cuya objetivo sería encargarse durante ciertos tipos de accionar, de provocar daños materiales a Bancos, cabinas telefónicas, y empresas de capital foráneo. Estos serían mayoritariamente estudiantes universitarios y tendrían como armas Bombas Molotov´s. Este grupo se presume no opera en las filas de la CCC, desde agosto del 2001, como resultado de la recriminación de Juan Carlos ALDERETE hacia la dirigencia del PCR, que persuadía al combativo matancero de dar libertad de acción a dicho grupo, accionar que no era muy bien visto por las bases matanceras, y que produjo ciertos rozamientos con la dirigencia del PCR.

 

La confrontación luego de 15 minutos de combate, culminaría con el repliegue hacia la denominada “Escuelita Amarilla”, ex escuela Nº 187, ubicada en la calle Reaños 3200, esquina Olivieri (RN 3, Km 27), de la localidad de Gregorio de Laferrere.*1, donde inmediatamente a modo de Sala de Situación, se efectuaría un análisis de los hechos, y en donde Asamblea mediante con el fin de determinar las instancias a seguir, sobrevendrían tres etapas, la Judicial, la Mediática, y la Internacional.

 

Si bien no existe la actuación completa de una u otra estructura en una fase determinada, habiendo interacciones entre las mismas, se advierte sobre estas el predominio de la FTV en la fase mediática y de la CCC en la judicial y de ambas en el aspecto internacional. La FTV que se ocuparía inmediatamente desde una conferencia de prensa en la sede de la CTA, de desplegar una campaña mediática acusando al Gobierno Nacional de los hechos en cuestión, tomaría cause inmediato y recorrerían junto a su par combativo, luego cuanto programas televisivos, radiales y entrevistas traten el tema, con el objeto de diseminar a los cuatro puntos, su versión de los hechos, logrando que esta genere un impacto al ser la primera versión divulgada, situación que se complementaría con ayuda de las “plumas” pro- D´ELÍA y ALDERETE que hay en PAGINA 12 y LA NACIÓN, cuyos nombres como Raúl DE ALEGRIA, quien además de escribir en P12, es intimo amigo de D´ELÍA y responsable de prensa de la Municipalidad de la Matanza, idéntica situación en la que se encuentra la responsable de las columnas en LA NACIÓN, que es además Sub Jefa de Prensa de la misma municipalidad.

 

Luego se movilizaría la estructura de la CTA, y por ende del FRENAPO, junto con sectores de la Iglesia Católica, como los afines al Cura Párroco Enrique LAPADULA, Luis FARINELLO, Nora CORTIÑAS, de las Madres de Plaza de Mayo, diputados como Alicia CASTRO, Gustavo CARDESA, Abel Alexis LATENDORF, Delia BISUTI, Ariel BASTEIRO, y organismos de DD.HH, proclamando el repudio a la actitud asumida por el GN, con la consecuente concatenación de ataques en contra de este, convocándose manifestaciones masivas y activas a nivel nacional en son de repudio.

 

No obstante mientras la CCC, el PTP, y el PCR, inician a su vez una amplia campaña de agitación a nivel estructural con gran movilización de bases comenzarán a activarse las distintas organizaciones de DD.HH, de abogados y políticas como H.I.J.O.S, la Liga de DD.HH Barriales, la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, Liberpueblo, Comisión de DD.HH, el CeProDH, y los partidos comunistas de una variedad de países, desde los cuales se efectuarán denuncias de violación de los Derechos Humanos y de las libertades a organismos internacionales, como la CIDDHH, permitiéndose luego pasar a la tercera fase.

 

Esta tercera fase INTERNACIONAL, de sucederse en los próximos 20 días tendría un matiz interesante ya que coincidirá con la visita al país de delegaciones clasistas internacionales como la del dirigente del Sindicato Suizo de Servicios Públicos Eric DECARRO, así como la de varios referentes del Foro Social Mundial, lo cual contribuiría a que los hechos tomen escala Planetaria, tal como sucedió durante el 19 y 20 de diciembre, recuérdese que varios de estos dirigentes locales fueron invitados por los partidos Comunistas y organizaciones clasistas de países como Grecia, Ecuador y Kenya, de las que poco se sabe.

 

(*1) Existía hace un año y medio atrás, cuando estaba previsto una situación represiva, el plan de efectuar cortes de ruta frente a la Refinería de REPSOL-YPF, (Ruta 21 y Cristiana), con el objeto de “Volarlos” llegado el caso de represión, idea que al parecer no ofrecía ventaja táctica alguna, puesto que el acceso se encontraba distante, y lo descampado del teatro de operaciones jugaba en contra de los piqueteros una vez disparada la situación.

 

 

 

 

MILAGROS SALA Y LAS ARMAS NOVIEMBRE 4 DE 2010
Tapa — By on noviembre 4, 2010 at 16:19 |

Le atribuyen 500 armas registradas en le RENAR para su grupo. Cada arma costaría en promedio $2000.  Cada Trámite puede estar $700 en el Renar. Además de cumplir muchos registros para la tenencia, como medio de “vida licito”.

 

Esto es una inversión estimada en 1,5 millones de pesos. Mas el costo de las municiones, suponiendo 50 balas por pistola 9mm , a un promedio de $100 por caja , son $50.000 más en municiones.

 

La dirigente jujeña Milagro Sala cuenta con una extensa lista de antecedentes violentos entre los que no sólo figuran piquetes, sino también la   toma de instituciones gubernamentales, la usurpación de terrenos, vínculos con barrabravas, enfrentamientos armados y hasta se la relaciona con un asesinato.

 

Sala creó en 1998 la organización Tupac Amaru, que con el correr de los años cobró poder y, en la actualidad, cuenta con alrededor de 70.000 adherentes. En los juzgados de instrucción penal número 1, 5 y 6 de Jujuy hay causas abiertas contra muchos de sus integrantes por robos,  tenencia de armas y usurpación de tierras.

 

El diario La Nación, en su edición del 25 de octubre de 2009, informó que hasta existe una causa (expediente 234-R-9) en el juzgado número 6 de Jujuy, en la que se investigan a dirigentes cercanos a Sala por un homicidio perpetrado en la capital provincial.

 

La figura de Sala tomó trascendencia a nivel nacional luego del ataque que sufrió el año pasado el senador radical Gerardo Morales, cuando viajó a Jujuy para participar de una conferencia en el Consejo Económico provincial. Por el incidente, la Justicia detuvo a un referente de la organización “Libertad”, uno de los más de 20 grupos que integran la estructura que lidera Sala.

 

En Jujuy, Milagro Sala mantiene una histórica disputa con “El Perro” Santillán. El matutino La Nación recordó que, en 2006, durante una negociación en el Ministerio de Obras Públicas, Sala encabezó un violento ataque contra el yerno de Santillán, Lucas Arias, a quien le “fisuraron el cráneo” a los golpes.

 

Sala también es sindicada como la cabecilla de una de las fracciones de la barrabrava “La Lobo Sur” de Gimnasia y Esgrima de Jujuy (ver nota  relacionada). Al sector que dirige la piquetera se lo conoce como “La barra de la Flaca” -nombre que lleva en su honor- y en 2007 protagonizó serios incidentes con la Policía en un partido contra Racing Club de Avellaneda.

 

Uno de los más recientes hechos de violencia que encabezó Sala se produjo el miércoles 7 del corriente, cuando tomó el Concejo Deliberante de la capital jujeña dañando las instalaciones (ver fotos relacionadas). Los piqueteros de su organización reclamaban la modificación de una ordenanza impositiva y, para ello, se adueñaron durante varias horas de las instalaciones.

31811

 

Sala reaccionó con insultos y empujones cuando el presidente del Cuerpo, Juan Carlos Abud Robles, le explicó que la modificación que solicitaba todavía no podía ser debatida entre los ediles. Pero la violencia fue más allá y los integrantes de Tupac Amaru pintaron las paredes del Concejo y quemaron neumáticos dentro y fuera del edificio, publicó el diario La Hora de Jujuy.

 

“No puede generarse el enriquecimiento de algunos dirigentes que representan a los pobres pero ellos son millonarios. Milagro Sala es millonaria”, expresó.

 

Una denuncia presentada en la justicia federal reveló que la dirigente piquetera K, Milagro Salas acredita un patrimonio personal de $ 3.734.000 pesos, cuyo origen no está claro, y además estaría evadiendo impuestos.

 

Se cita entre esos bienes de Milagro Salas un inmueble ubicado en el barrio Cuyaya de la capital jujeña con un valor de mercado de aproximadamente un millón de pesos.

 

Otro inmueble ubicado en el Dique La Ciénega compuesto por dos lotes juntos y valuado en 240 mil pesos y la construcción de una casa de tres pisos, con cocheras para cuatro autos y piscina estimada en 2 millones de pesos.

 

La presentación también menciona que Milagro Salas posee una camioneta Toyota Land Cruiser Prado VX valuada en 230 mil pesos; una camioneta Nissan Frontier 4X4 con valor presunto de compra en 72.700 pesos; un Fiat Stilo modelo 2008 con un valor de compra de 62 mil pesos y una camioneta Nissan X-Trail, automática, modelo 2007 con un valor de compra de 130 mil pesos.

 

La denuncia reseña que en algunos de los casos, los vehículos figuran como transferidos y se aclara que los bienes activos de la denunciada son parciales, “pudiendo ser propietaria de

 

otros bienes en el país o en el extranjero (Uruguay) a nombre propio y/o de terceros”.

 

Milagro Salas tiene el aval directo de Néstor Kirchner. No es Milagro Salas, es Néstor Kirchner, es la presidenta, es el kirchnerismo. No puede generarse violencia, no puede generarse el enriquecimiento de algunos dirigentes que representan a los pobres pero son millonarios. Milagro Sala es millonaria”, subrayó la denuncia.

 

Milagro Salas nació en San Salvador de Jujuy el 20 de febrero de 1963 en el humilde barrio Bajo Azopardo de la ciudad de San Salvador de Jujuy. Tiene 47 años y es dirigente de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de la que es secretaria de Acción Social en la Conducción Nacional.

 

En su juventud, Milagro Salas era lustrabotas, se drogaba y robaba con sus amigos, hasta que las mujeres del Bajo Azopardo (prostitutas), la ayudaron y le hicieron entender que no llegaría a ningún lado por ese camino, entonces para cambiar su situación y salir de ese entorno, se hizo nombrar empleada  pública de limpieza y con ello se metió en el curro de la política.

 

Si bien Milagro Salas cuenta su trayectoria llena de percances, la situación extrema de la cárcel – asociada a diversos sentimientos de injusticia- es el eje y el espacio de revelación para explicar su ingreso a la CTA.

 

Las impunes e impúdicas “tácticas” de coacción exhibidas en los últimos tiempos por la “dirigente” de la CTA-ATE, Milagro Salas, junto a su séquito de autómatas “perros guardianes”, tuvieron varios y brutales capítulos, uno de ellos durante un foco de tensión originado en el seno del Banco de Acción Social –Casa Central – a partir de faltantes detectados en las arcas de la institución.

 

Milagro Salas tiene un aparato de matones que golpea a los activistas que se le retoban. Hasta disciplina a golpes de palo a los marchantes, que la misma puntera esgrime y llama “el palo psicológico”, según denunciaron los trabajadores de El Carmen.

 

No podían faltar los “peajes” bajo apercibimiento de perder el plan, bingos sistemáticos obligatorios que sólo en la localidad recaudaban en conjunto alrededor de 3. 500 pesos mensuales.

 

Los bolsones trimestrales del gobierno les salían muy caros a los compañeros.

 

La cuestión de las cooperativas de vivienda (cincuenta para construir doscientas viviendas en todo Jujuy por parte de la CTA) no sólo no constituyó una salida al hambre general y mucho menos al déficit de viviendas, sino que se transformó en otro terreno de maniobras fraudulentas, porque sus dineros no son manejados por cada cooperativa, sino por la “caja negra” de Milagros Sala

 

EN EL MOVIMIENTO TUPAC AMARU TAMBIEN SE ENCUENTRAN EX SOLDADOS VOLUNTARIOS INSTRUIDOS EN EL USO DE ARMAS EN EL RIM 20 Y GA5 DE JUJUY, APROXIMADAMENTE UNOS 60

 

( VIDEO DEL EJERCITO POPULAR)

 

HAY DE TODO UN POCO, PERO TODOS SABEN QUE TIENE QUE HACER LO QUE LE DICEN SINO SE CAGAN DE HAMBRE,

 

ESTAS SON ALGUNAS COSAS QUE POSEE MILAGRO SALAS

 

AUTOMOTORES
FECHA  PORC.  PATENTE  MODELO AÑO 
14/11/2008 100% HNV834 FIAT SEDAN 5 PUERTAS STILO 1.8 MPI 8V 2008
12/10/2007 100% GOQ916 NISSAN TODO TERRENO X-TRAIL 2.5 NAFTA AUTOMATICO 2007

 

 

VEHICULOS: Adquiridos durante el periodo 2005 al 2007

N° MARCA – MODELO DOMINIO PROPIETARIO

1 FIAT SIENA BPN-739 JESUS MARCELO GUTIERREZ

2 NISSAN FRONTIER FFN-293 MILAGRO AMELIA SALA

3 KANGOO FGE-616 LUIS ALBERTO CHOROLQUE

4 KANGOO FGE-607 MARTA ALEJANDRA SAAVEDRA

5 KANGOO FGE-606 HUGO ORLANDO VILTE

6 KANGOO FFN-311 HUGO ORLANDO VILTE

7 RENAULT CLIO 2 EWO-086 JUAN MANUEL ESQUIVEL (DAVID ALEJANDRO MANSILLA)

8 VW – POLO FAD-769 A.T.E.

9 VW – BORA S.DOM. FERNANDO ACOSTA

10 TOYOTA PRADO FSA-415 MILAGRO SALA

11 RENAULT TRAFIC FMT-523 ASOC. TUPAC. AMARU (AMBULANCIA)

12 F-100 MARCELA DEL CARMEN FASCINI

13 F-100 S.DOM (2) unidades AZUL Y BLANCA

14 FIAT 600 TEE-849 ANDRES R. VILLALBA MORALES (conducido por el hijo de Milagro, equipado)

15 VW GOL FWJ-596 MILAGRO SALA

16 FIAT UNO S-DOM. (5) UNIDADES OKM

17 MINIBUS –SPRINTER 413 CDI/C4025 COLOR BLANCA–CAP.18 PERSONAS GNJ 879 ASOCIACION CIVIL, SOCIAL, CULTURAL Y DEPORTIVA TUPAC AMARU

18 FORD K S.DOM. (4) vehículos

19 FIAD IDEA S.DOM. (5) vehículos

20 PEUGEOT 206 S.DOM. (1) vehículo (accidente tránsito)

21 FIAT 147 S.DOM. (2) vehículos

22 ESTANCIERA S.DOM. FERNANDO ACOSTA

23 RENAULT CLIO 2 S.DOM. (1) vehículo

24 VW – CROSS FOX S.DOM. (3) unidades

25 FIAT 128 S.DOM. Preparado, manejado por el hijo de Milagro

26 M. BENZ S.DOM (2) colectivos, empresa San Luis color azul

27 PALIO WEKEND S.DOM. (2) unidades

28 MOTOS – SCOTTER S.DOM. (40) unidades (GILERA, HONDA, MOTOMEL – YAMAHA)

29 FORD K GKE048 LUIS MIGUEL CERDA

30 FIAT IDEA ADVENTURE 1.8 GHE641 MARCELA SUSANA GALIAN

31 FIAT IDEA ADVENTURE 1.8. GEY294 DAVID ALEJANDRO MANCILLA

32 FIAT IDEA ADVENTURE 1.8 GGX330 JUAN JOSE MERCADO

33 FIAT IDEA ADVENTURE 1.8 FXU129 BLANCA LIDIA FERNANDEZ

34 FIAT IDEA ADVENTURE 1.8 8V GHI 925 MARCELO ARIEL ALEMAN

35 VOLKSWAGEN CROSSFOX 1.6 GNL 657 GUSTAVO ADOLFO REYNOSO

Kangoo gris dominio FGE-607 INTEGRANTES DE LA RED DE ORGANIZACIONES SOCIALES

Ford Eco Sport dominio IGJ-300 perteneciente a MIGUEL ANGEL GOMEZ dlio Yavi 210 Abornoz,

Fiat Idea gris dominio IBE-872 perteneciente a SARA RAQUEL ESTRADA

Ford 400 blanco dominio XJD-937 perteneciente a WALTER JESUS GOMEZ

 

PROPIEDADES N° UBICACIÓN

 

1 Alvear 1160 capital

2 Gordaliza entre Alvarez Prado y Cdte. De la Corte

3 Alvear (flia. Yutronich)

4 Alvear (3) inmuebles inmediaciones de la sede

5 Guemes casi Senador Perez (GERMAN ABDALA)

6 Av. Alte. Brown esq. Viltipico

7 Barrio Tupac Amaru Alto Comedero (viviendas)

8 San Martin entre La Madrid y Senador Perez (no confirmado)

9 La Rioja B° Cuyaya (frente pasaje Tucuman)

10 Cnel. Arias B° Ciudad de Nieva

11 San Luis s/n Palpala

12 Loc. de Yala (no confirmado)

13 Deposito Dulces OTITO, Las Heras (no confirmado)

La dirigente MILAGRO SALA y el grupo de seguridad contaría con Carnet habilitante para la portación de armas

PERSONAL POLICIAL CUMPLIENDO FUNCIONES EN CTA N° GRADO APELLIDO Y NOMBRE

1 SUB-CRIO. AYBAR, NOEMI

2 OF. PPAL. RAMOS,

3 OF. SUB-INSP. GALLARDO, PEDRO

4 SGTO. 1° VILLANUEVA, ROBERTO

5 SGTO. PUCA,

6 SGTO. FRIAS, RAMON

7 SGTO. ANAQUIN, LUCAS

8 CABO 1° VILCA, RUBEN

9 CABO CAÑARI, 10 CABO 1° TERAN

11 AGTE. RAMOS

12 SUB OFIC ® CASTAÑO, FELICIANO (RETIRADO)

13 CRIO. INSP. PIÑERO, DOMINGO

14 CRIO. GRAL. ® CAFFAGGI, NESTOR OSCAR (RETIRADO)

15 CRIO. INSP. RIVERA, JUAN CARLOS

REF: LABORAL : ACTUALMENTE ES EMPLEADA DEL MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL Y TRABAJA PARA ATE , AMBOS EMPLEOS EN BLANCO:

 

Historia Laboral
CUIL: 27-16347039-5
Apellidos y Nombres: SALA MILAGRO AMALIA A
Documento: DNI  16347039
Sexo: Femenino
Fecha nacimiento: 20/02/1963
Fecha últ. consulta: 03/09/2007
Empleadores
Documento Razón Social Desde Hasta
30-67151396-3 CONTADURIA DE LA PROVINCIA 12/1983 01/1988
30-70704639-9 MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIA 04/2006 12/2006
30-53001357-6 ASOCIACION TRABAJADORES DEL ES 10/2005 07/2007
30-70704639-9 MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIA

 

 

 

ROBO DE ARMAS EN SANTA FE :

Relevan a oficiales por un robo de armas

Apareció muerto un sargento de la unidad

Share

En un confuso episodio, que derivó en el «presunto suicidio» de un sargento, fue descubierto un faltante de armas en el Batallón de Arsenales 603, en la ciudad santafecina de Fray Luis Beltrán.

A raíz del hecho, el ministro de Defensa, Arturo Puricelli, ordenó al jefe del Ejército, teniente general Luis Pozzi, el «inmediato pase a disponibilidad de todo el personal que hubiera tenido responsabilidad en el cuidado del armamento».

La medida alcanza al coronel Enrique Battezzati, jefe de la unidad, que hace sólo doce días había asumido sus funciones en el batallón, creado hace 106 años por el general Pablo Richeri. Con 30 años de experiencia en el Ejército, el coronel Battezzati reemplazó al teniente coronel Alejandro Holm, que condujo la unidad militar durante los últimos dos años.

El Ministerio de Defensa informó que los hechos son investigados por el juez federal de Rosario Marcelo Bailaque, que tiene a su cargo, entre otras, la causa Díaz Bessone, por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar.

La propia cartera comunicó, además, el «presunto suicidio» del sargento ayudante mecánico armero Hernán Solís, que se desempeñaba como jefe de la Sección Armamento de la Compañía de Abastecimiento del Batallón de Arsenales 603. No se dieron más detalles de la muerte del suboficial.

El faltante de armas en el Batallón 603 se suma a recientes robos de armas registrados en unidades militares.

El 5 de enero último fueron sustraídas 32.800 municiones en la I Brigada Aérea de El Palomar, por lo que se dispuso el relevo de su titular, brigadier Daniel Rubén Rodríguez.

///

En sólo dos años, les robaron más de 400 armas a las FF.AA. 15 / 7/ de 2012

Por Daniel Santoro

Lo revela un informe oficial. Son sustracciones de fusiles, ametralladoras y pistolas hechas en 2010 y 2011. También faltaron 2.300 municiones. Alimentan el mercado argentino y de países vecinos.
Bajo investigación. El Batallón de Arsenales 603, ubicado en la localidad santafesina de Fray Luis Beltrán, fue el que sufrió la mayor cantidad de robo de armas de guerra./ Carlos Carrion

15/07/12

En los últimos dos años, se robaron armas y municiones de las Fuerzas Armadas como para pertrechar con fusiles de combate FAL tres compañías con un total de 428 fusileros, según se desprende de un informe del jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina al que accedió Clarín en exclusiva.

El informe fue entregado por Abal Medina al Congreso ante un pedido del diputado del PRO Julián Obiglio la semana pasada e incluye también otros tipos de armas de guerra.

Las armas robadas a los militares alimentan el mercado negro de la Argentina y de países vecinos como Brasil donde son adquiridas por delincuentes comunes que así logran un enorme poder de fuego. Por ejemplo, los proyectiles del FAL son de 7,62 mm. lo que les permite perforar chalecos antibala e incluso autos blindados.

En los últimos años, Brasil se quejó por la llegada de armas de guerra argentinas a las favelas y desde al año pasado redobló su presión sobre Argentina y Paraguay con vistas a la seguridad del Mundial de Fútbol del 2014.

Se trata de un problema histórico. La represión ilegal, el conflicto por el Beagle de 1978, la guerra de las Malvinas y la venta ilegal de armas a Ecuador y Croacia (1991-1995) dejaron enormes cantidades de armas argentinas fuera del control de las autoridades. Todo esto sin contar las armas que se le perdieron a la Policía Bonaerense, la Federal y otras fuerzas de seguridad nacionales.

Entre el 2010 y el 2011, los tipos de armas robados al Ejército y a la Fuerza Aérea son: ametralladoras pesadas Browning (6 unidades); fusiles de combate FAL 7,62 mm. (154); ametralladora MAG (1); pistolas 9 mm. (22); metralletas Halcón 9 mm. (4) y una pistola ametralladora Ingrand (1). El total de municiones faltantes alcanza la cifra de 2.300 que abarcan proyectiles de 9 mm. y de 7,62. De la Armada no hay datos porque mandó la información en un sobre cerrado clasificado como secreto.

Pero el informe de Abal Medina revela que también faltan de los batallones de Arsenales 601 y 603 una cantidad enorme de piezas de FAL con las cuales se puede armar fusiles. Dice que se sustrajeron 274 correderas, 282 cerrojos, 288 armazones, 512 cajones de mecanismo y 45 cañones de repuesto.

Se los robaron de dos formas Una fue el “robo hormiga” de esos repuestos. Otras, ataques (muy pocos) a cuarteles de parte de delincuentes comunes.

De la sumatoria de las armas robadas enteras y de estas piezas, estimó Obiglio,“se pueden pertrechar 428 fusileros, es decir, 3 compañías”.

Estos robos muestran que existe cierto descontrol dentro de los cuarteles e incluso, en algunos casos que ya están en manos de la Justicia, pudo haber complicidad de parte de militares en actividad.

El informe indica que a los responsables de las pérdidas se les aplicó desde sanciones y suspensiones hasta retiros, e incluso una denuncia judicial como el caso del batallón de Arsenales 603 de Rosario, donde se llegaron a robar 154 fusiles y cientos de piezas (ver “De los cuarteles a las favelas …” ).

Ante este diagnóstico sobre la pérdida o robo de armas de guerra de las Fuerzas Armadas, Obiglio reclamó al ministro de Defensa, Arturo Puricelli, que refuerce las medidas de control sobre el armamento militar.

Según el informe de Abal Medina, después de sufrir estas pérdidas, el Ejército ya tomó una serie de medidas de mayor control como instalación de contenedores cerrados, armado de una base de datos informática para los movimientos de los repuestos, creación de un batallón de Arsenales Depósito destinado solo a custodiar armas. Por su parte, la Fuerza Aérea inició un programa de inspecciones sorpresivas y creó un sistema centralizado de todo su armamento. Y la Armada informó que aumentó las inspecciones sobre sus armerías ¿Serán medidas suficientes para frenar este drenaje que alimenta el mercado negro?

///

 

 

 

 

Por Hèctor Alderete

 

 

 

Massa, con jóvenes

El candidato a diputado nacional por el Frente Renovador Sergio Massa desarrolló desde el viernes y durante la jornada de ayer varias actividades en Mar del Plata, en el marco de la estrategia de llevar su campaña al interior. Y en ese contexto, además de reuniones con dirigentes del FR de esa región, presentó un plan de empleo para los jóvenes

 

Fuente: http://www.eldia.com.ar/edis/