Santos insta a aprobar futuro acuerdo de paz con las FARC

SANTOSLa guerrilla asegura que le ofrecieron integrar cuerpo legislativo.

Bogotá.- El presidente Juan Manuel Santos llamó a los colombianos a no temerle a un acuerdo de paz con las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), señalando que éste será refrendado por la ciudadanía.

«Es fácil caer en el pozo del negativismo y de la incredulidad. Algunos quisieran que viviéramos siempre así. Pero a la paz no hay que temerle porque el proceso que estamos liderando es serio y responsable», dijo Santos, señaló AFP.

«Y tampoco hay que tenerle miedo porque serán ustedes, los colombianos en general, quienes tendrán la última palabra sobre lo que acordemos», dijo.

El mandatario recordó que el jueves propuso validar un eventual acuerdo de paz mediante un referendo, y que para ello envió un proyecto al Congreso.

La iniciativa busca reformar la ley para que la consulta pueda coincidir con las elecciones legislativas o presidenciales de marzo y mayo de 2014, respectivamente, en las que Santos no descarta buscar la reelección.

Rodrigo Londoño, alias «Timoleón Jiménez» y «Timochenko», máximo líder de las FARC, rechazó esa propuesta y reiteró la aspiración guerrillera de que el pacto sea legitimado por una asamblea constituyente.

Santos exhortó a los colombianos a apoyar el proceso de paz iniciado en noviembre de 2012, reiterando que «estamos frente a la mayor posibilidad de paz en toda nuestra historia».

«Hemos avanzado bastante, como nunca antes, aunque hay que ser realistas, nos queda mucho trabajo por hacer, mucho camino por recorrer. Los colombianos todos queremos que se avance rápido y lleguemos pronto a unos acuerdos», enfatizó el gobernante.

Por su parte, el máximo líder de la guerrilla, aseguró que el Gobierno colombiano ofreció a las FARC integrar un cuerpo legislativo que materialice un eventual acuerdo de paz.

«Así fue informado en reunión informal a un grupo de voceros de las FARC, los cuales plantearon un tiempo prudencial para pensar sobre ello. El Gobierno, decidió arrancar con su idea sin esperar respuesta», sostuvo Timochenko en una carta difundida en la web.

El jefe insurgente hizo la revelación al rechazar el proyecto de referendo para validar el pacto de paz. Jiménez señaló que el ente legislativo sería posterior a esa consulta.

«Lo que Santos pretende con el referendo es que el país vote sí o no a dotar de facultades extraordinarias al presidente para expedir decretos con fuerza de ley encaminados a poner en vigencia los acuerdos», dijo.

Para ello «el país debe votar sí o no a la conformación de un pequeño Congreso o cuerpo legislativo encargado de redactar los decretos. Ese Congreso estaría conformado por voceros de todos los partidos políticos y tendrá cabida una representación de las FARC», detalló.

Timochenko estimó que aquello desborda un acuerdo firmado hace un año en Cuba para iniciar las negociaciones.

Jiménez da a entender que Santos rechaza la constituyente porque no quiere «tocar un solo aspecto del orden establecido», sino la «simple adhesión (de las FARC) a sus políticas».

Pero Jiménez manifestó que dicho trámite busca «arrinconar» a la insurgencia para que, llegada la firma de la paz, el único mecanismo de refrendación sea el plebiscito.

«En caso de que en la mesa las FARC se nieguen a admitir que el referendo, es seguro que el Gobierno y los medios van a lanzarse contra ellas acusándolas de haber engañado al país», apuntó el jefe rebelde.
eluniversal.com