Excrack del fútbol inglés, cada vez peor por su alcoholismo

Paul GascoigneEl exastro del fútbol británico Paul Gascoigne sufrió otra recaída en el alcoholismo y fue encontrado en las puertas de un hotel en estado inconsciente.

Las imágenes, captadas en la ciudad de Londres por transeúntes, retratan el momento en el que los enfermeros socorren a «Gazza» antes de trasladarlo al hospital.

Hace sólo una semana el exjugador del Newcastle, Tottenham y Lazio protagonizó una pelea con un guarda de seguridad en una estación de tren, en uno de los tantos escándalos de los últimos años.

Fuente: Ambito

Volcó un camión cargado con pollos en San Telmo

pollosAlrededor de las 4.30, un camión que transportaba pollos y descendía de la Autopista 25 de Mayo perdió el control y volcó sobre la avenida Ingeniero Huergo.

El chofer del camión resultó ileso. Las causas del siniestro aún se desconocen.

A los pocos metros, un camión que transportaba bidones también chocó y un micro escolar frenó por desperfectos técnicos y tuvo que ser remolcado.

Fuente: TN

San Lorenzo es puntero en el torneo del mercado

San LorenzoYa llegaron el arquero Alvarez y Elizari. Hoy firmarían Cauteruccio y Más. Avanzan por Fontanini y por Cavallaro. Recuperó a Ortigoza.

Aquella teoría del Bambino Veira que afirmaba que en el Nuevo Gasómetro “nació el viento” quedó nula ayer. Seguramente el ídolo de San Lorenzo nunca caminó una mañana de julio por el complejo Sofitel de Cardales, lugar en que el conjunto de Boedo se encuentra realizando la pretemporada desde el lunes. Dentro de esa extensión de hectáreas al costado de la ruta 9, que incluye canchas de fútbol de primer nivel, lagos artificiales y un salón de conferencias grande como un campo de juego, en la mañana helada del feriado por el Día de la Independencia, Juan Antonio Pizzi dirige la práctica.

Mira el grupo y se ilusiona.

Sabe que tiene con qué. Que la materia prima está allí esperando que la moldeen y le den forma de campeón …San Lorenzo puso primera cuando el resto ni siquiera había dado la vuelta de llave.

Fue al grano y llenó esos casilleros que el equipo necesitaba reforzar con nombres que Pizzi, junto al manager Bernardo Romeo, ya tenían en carpeta desde hace tiempo. Y los resultados están a la vista. Basta con mirar a los otros grandes: River apenas contrató a Osmar Ferreyra, en Boca sigue la novela por el Cata Díaz y Racing no termina de cerrar sus negociaciones… San Lorenzo es la excepción. Y lo hace pensando en conseguir un título ya, aunque también con proyección.

Los refuerzos que ya llegaron y los que podrían venir ni siquiera se arriman a los 30 años.

Detalles que hacen a la cuestión: en el partido por la Copa Argentina, cuando San Lorenzo enfrentó a Atlético de Rafaela en San Juan, el presidente Matías Lammens acordó de palabra la incorporación de Emmanuel Más (24 años) con su par Jorge Miadosqui. Ayer el lateral se sometió la revisión médica y en estas horas firmará su contrato. Otra: la dirigencia ya había preguntado precios por Fernando Elizari (22) y Martín Cauteruccio (26) en las últimas fechas del Torneo Final y comenzó las negociaciones no bien culminó la jornada 19. Hoy ambos son patrimonio del club a pesar de que tuvieron ofertas del país y también del exterior. De la misma manera actuó con Cristian Alvarez (27), quien luego de haber atajado cinco años en el Español de Barcelona llega para adueñarse del arco, también soñando con la Selección y sabiendo que su lugar es deseado por Sebastián Torrico (renovó por dos años). A ellos hay que sumarle la base que terminó la temporada, aunque faltan resolver las renovaciones de Ignacio Piatti y Santiago Gentiletti, más otros que pueden llegar como Fabricio Fontanini (23) y Juan Ignacio Cavallaro (19).

Ratificando que piensa a futuro, San Lorenzo hizo otras apuestas: el central Valentín Perales (17), de Cipolletti de Río Negro, y Santiago Magallán (21), volante de Gimnasia La Plata, quienes realizan la pretemporada con la reserva a cargo de Fernando Kuyumchoglu.

¿Y por qué San Lorenzo cerró a varios cuando otros aún no pudieron hacerlo? El dueto de palabras “proyecto serio” es el más mencionado por aquellos que aparecen en las orillas del club. Desde allí se construye un futuro que, desde los hechos actuales, resulta creíble. La decisión de la comisión directiva de darle a Pizzi un contrato por dos años así lo demuestra. La famosa frase “dos jugadores por puesto” es una realidad al repasar el plantel que el DT hoy comanda.

Con este panorama, la ilusión del hincha de conseguir títulos luego de 6 años de sequía vaya si tiene fundamentos.

Fuente: Clarín

Newell’s va por el gran paso

NEWELLSVisita a Atlético Mineiro en Belo Horizonte para sellar el pase a la final. Los de Martino ganaron 2-0 en la ida.

“¡Argentino, amanhã vai passá-la mal e vai chorar muito!”. El grito de un hincha de Atlético Mineiro que saca medio cuerpo afuera de la ventanilla de un auto en plena avenida Machado tiene una camiseta roja y negra como destinataria. Es Martín, un rosarino que se vino hasta Brasil con Natalia, su pareja, para alentar a este Newell’s campeón que quiere seguir haciendo historia y meterse en la final de la Copa Libertadores. “¡Argentino, mañana la vas a pasar mal y vas a llorar mucho!”, fue, en español, lo que escuchó este fanático que se mezcló con los más de dos mil simpatizantes leprosos (les dieron 2.200 entradas para esta noche) que arribaron a Belo Horizonte.

“Estoy confiado. Newell’s se defiende con la pelota y tiene que hacer eso. Jugando así ganó un título, ¿para qué cambiar ahora?”, analiza Martín mientras espera la llegada de Gerardo Martino y los jugadores en la puerta del hotel. El plantel voló en vuelo chárter a las 14 y puso sus pies en tierras brasileñas cuatro horas después con la cabeza invadida de un único pensamiento: no maximizar el 2 a 0 a favor de la ida y mantener, pase lo que pase, esa filosofía de juego que el Tata le ha sabido impregnar.

Las calles de Belo Horizonte respiran esta semifinal. Donde hay una camiseta de Newell’s se oyen silbidos e insultos de los hinchas del Mineiro y también aliento por parte de los del Cruzeiro, que quieren ver eliminado a su rival. Pero ellos, los visitantes rosarinos, están en su mundo y se revuelcan en el delirio de sentirse ganadores. Entre muchas, aparece la cara conocido del actor Cristian Sancho. Algunos privilegiados que están desde el fin de semana festejaron este feliz presente embanderados en una playa de Ipanema. Otro pudo darse el lujo de ver al equipo de sus amores cerca después de mucho tiempo. Es que Diego Casas es un rosarino que vive aquí desde 1986 y que hace 16 años que no viaja a su ciudad natal. Y fue a buscar a los jugadores al aeropuerto. “La última vez que vi a Newell’s en la cancha fue a fines de los 80. No tengo entrada, por eso lo traje a mi hijo Andrés para que vea a los futbolistas de cerca”, cuenta Diego mientras le hace frente a los torcedores que cantan en su contra.

Todo está listo. Martino sabe que pondrá a Rinaldo Cruzado para reemplazar al suspendido Pablo Pérez. Y tiene en claro que hasta cayendo por 1 a 0 conseguirá la clasificación. Cuca, el técnico del local, sabe que su equipo tendrá que ganar 2 a 0 para forzar una definición por penales y 3 a 0 si es que aspira a ganarse el pasaporte directo a la final. Por eso el “Yes, we CAM” (por Club Atlético Mineiro) que se lee en su remera y que juega con palabras de esperanza. Y por eso habla de meter una “presión temible”.

Newell’s tiene esta noche una cita con un nuevo sueño. El estadio Arena Independencia, esa pequeña cancha en la que Ronaldinho y compañía son invencibles, será el complicado escenario para intentar dar ese paso que parece tan sencillo y tan difícil a la vez. Tan cerca y tan fuerte palpita, en Brasil, el corazón de media ciudad de Rosario. Se refleja en los que pudieron venir para ver en primera persona al equipo del Tata jugar, una vez más, al fútbol.

Fuente: Clarín

Teo Gutiérrez: «Ramón sabe lo que le puedo aportar al equipo»

teoEl delantero aseguró que jugar en River es su sueño; «El entrenador me quiere hace dos años y me conoce muy bien», sostuvo

Teófilo Gutiérrez se ha convertido en el sueño más reciente de River y Ramón Díaz. Mientras los dirigentes millonarios, el grupo inversor y Cruz Azul se ponen de acuerdo, el delantero colombiano asegura que es hincha del club de Núñez «desde pequeño» y que el entrenador sabe «lo que puedo aportar».

«Tuve una conversación con él (Ramón Díaz) hace un tiempo. Me quiere hace dos años y me conoce muy bien. Sabe lo que puedo aportar al equipo», sostuvo Teo desde México, donde realiza la pretemporada en Cruz Azul, su actual equipo.

Y agregó: «Cada uno es dueño de sus sueños y eso se le respeta a todos los jugadores. Ojalá se pongan de acuerdo los directivos para ir a un club grande, como es el Cruz Azul».

«Soy hincha de ese equipo (River) desde niño. Más allá de todo, para ganar a veces hay que perder. Es fundamental saber que un equipo grande está interesado en ti. Lo importante es que todos nos pongamos de acuerdo y que todos estemos conformes», finalizó…

Fuente: Cancha Llena

Los escáneres de los puertos no sirven para detectar drogas en los contenedores

perrosUna auditoría en Buenos Aires, Campana y San Lorenzo determinó que los equipos utilizados en la Argentina no tienen capacidad para distinguir entre sustancias orgánicas e inorgánicas. Se utilizan en la Aduana desde 2006.Del relevamiento llevado a cabo surgió que ninguna de las terminales cuenta con escáneres cuyo software permita diferenciar entre elementos orgánicos e inorgánicos», consignó la AGN. La Aduana aceptó esa situación mediante su respuesta oficial: «La Dirección General de Aduanas indica que se encuentran bajo análisis de las áreas pertinentes las recomendaciones efectuadas por la AGN».

La colocación de escáneres en las zonas portuarias comenzó en 2006, tras una exigencia de los Estados Unidos, que había implementado un sistema de control conocido como «puertos seguros», por el cual no aceptaría en su país cargas que fueran embarcadas en puertos sin supervisión electrónica.

La Argentina llegó ese año a un acuerdo con la empresa china Nuctech para adquirir escáneres para camiones con contenedores. Esa compañía ofertó el modelo THSCAN 1213LH, que desde entonces fue vendido a varios países de la región, como Venezuela, Panamá, Perú y Uruguay.

Además, no todos los contenedores pasan por el sistema de control electrónico, sino que la AGN determinó que en ese puerto se utiliza un sistema especial para decidir qué carga pasará por el escáner: un agente decide cada día si serán inspeccionados camiones con patentes terminadas en números pares o impares, según informa el diario La Nación.

Otros graves problemas de seguridad fueron detectados también por los auditores de la AGN. Se determinó que no existe una clara norma para verificar a los precintos de los contenedores, situación que puede permitir la recarga del transporte tras una inspección.

El informe, de 309 páginas, resalta también la “ausencia de máneles de procedimientos” y que la forma en que se determinan los controles es selectiva. La falta de un sistema de registro integrado al SIM “duplica las tareas, imposibilita el cruce de datos” y “duplica la ocurrencia de errores con mayor frecuencia”.

Durante el relevamiento de las terminales, que se realizó entre el 7 de julio de 2011 y el 30 de marzo de 2012, también se observo que “no se realizan relevamientos de stock de los contenedores con mercadería de exportación de forma rutinaria”.

Además fue verificado que no funcionaban las cámaras de seguridad tanto en el puerto de Campana como en San Lorenzo y no hay resguardo de las imágenes.

Fuente: Diario Hoy

Tucumán: tras la agresión a Lebbos, la versión de la Policía

LebbosLuego de la represión a Alberto Lebbos en las inmediaciones de la Plaza Independencia, la Policía de la provincia de Tucumán emitió un comunicado oficial sobre las agresiones denunciadas por el padre de la joven asesinada en 2006.

«Los hechos registrados se sucedieron en procura de lograr el cumplimiento del operativo de Seguridad dispuesto con motivo de desarrollarse los festejos por los 197 aniversario de la Independencia nacional», detalló la fuerza en una publicación que se cargó en la página web de la Secretaría de Prensa y Difusión provincial.

A su vez en el informe se describió que un «grupo de manifestantes» que portaba banderas de «partidos políticos» y que estaban «armados con palos y elementos contundentes, intento ingresar a la zona de plaza Independencia, que se encontraba vallada debido al despliegue de seguridad como sucede en todos los actos de esta envergadura».

El episodio ocurrió ayer por la mañana durante el Tedeum en la Iglesia Catedral que está ubicada en el centro de la capital tucumana.

Lebbos, desde hace siete años, reclama la resolución del homicidio impune de su hija Paulina y marca como posibles responsables de la muerte a «hijos del poder»: sospecha de uno de los hijos del gobernador tucumano José Alperovich y del hijo del secretario privado del mandatario provincial.

Fuente: TN

Buitres: la Cámara de Nueva York reconoce derecho a deuda total

fondos buitre
En el primer indicio del contenido que podría tener el fallo definitivo, que sería inminente, la Cámara de Apelaciones de Nueva York ratifica que los fondos buitre que mantienen el juicio contra la Argentina tienen derecho a reclamar el 100% de la deuda en default. Sin embargo este pronunciamiento aún mantiene la incógnita sobre si el país deberá pagar al contado ese pasivo y si los «holdouts» tienen el derecho que les dio el fallo de noviembre del año pasado de Thomas Griesa de incautar los fondos de pago de la deuda «posdefault» que el país viene realizando en Nueva York. Esto se conocerá en la decisión final que esa Cámara emitirá en las próximas semanas, donde también se determinará si el Banco of New York Mellon (BONY) es responsable junto con el país para poner a disposición de los fondos buitre los pagos reclamados por bonos comprados antes del default de diciembre de 2001. Hasta ese momento, la Argentina podrá seguir cumpliendo en tiempo y forma sus pagos mensuales.

La decisión «técnica y administrativa», según las propias palabras del Tribunal, emitida ayer por la Cámara y distribuida a todas las partes que están en juicio en los Estados Unidos, explica que para cualquier interpretación que haya del fallo definitivo, en la postura de los jueces Rosemary Pooler, Barrington Parker y Reena Raggi, queda firme la decisión tomada por la Justicia norteamericana el 26 de octubre del año pasado. Allí se le reconocen a los fondos buitres su derecho a reclamar el 100% de la deuda.

La comunicación, de sólo dos párrafos (ver copy adjunto), fue recibida ayer por los abogados que defienden al país del estudio Cleary, Gotlieb, Steen & Hamilton en Nueva York, y transmitida desde Manhattan hacia Buenos Aires, donde lo recibio el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, el vicepresidente Amado Boudou y el secretario de Finanzas, Adrian Cosentino. Los funcionarios informaron a Cristina de Kirchner y le aclararon que la situación marca una mala tendencia pero no es definitivo. La Presidenta igual dio instrucciones directas y precisas: no se le reconocerá el 100% de la deuda a los fondos buitres, se le pagará en tiempo y forma a los tenedores de deuda emitida por el país pos default y se esperará al fallo definitivo para saber si se apelará o no ante la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos.

Posibilidades

Antes la Cámara tiene que resolver si llama a una nueva rueda de negociaciones con los hold outs, que mantienen deuda aún en default por unos u$s 6.000 millones, donde el gobierno de Cristina de Kirchner podría ofrecer, otra vez, la reapertura del canje de deuda; lo que a su vez sería rechazado por los fondos buitres, comandados por Elliot, la marca del norteamericano Paul Singer que hace unas semanas perdió el juicio en Ghana por el embargo de la Fragata Libertad. Por esa causa, Singer debe pagarle a la administración del puerto de Tema en el país africano U$S 8 millones.

«Es una mala; pero no definitiva. No habla de una sentencia definitiva, pero ratifica el fallo del 26 de octubre, lo cual es malo». Así calificó una alta fuente del gobierno el primer avance del fallo de la Cámara sobre el largo juicio que el país mantiene con los fondos Elliot, Olifant, Aurelius, Dart y unos 13 tenedores particulares que sostienen que la deuda impaga desde diciembre de 2001 debe ser canelada al 100%, al contado y, si Argentina no lo hace, deberían incautarse los fondos que el país gira a Wall Street para pagar la deuda emitida luego del default, fundamentalmente en los canjes de 2005 y 2010.

No es el primer antecedente de la justicia norteamericana en el caso contra los fondos buitres en ese país. Ya Thomas Griesa había fallado el 28 de noviembre de 2012 (día de Acción de Gracias) contra el país, y un 25 de mayo de 2009 el juez norteamericano también había dictado una orden de embargo contra cuentas del país en Nueva York.

Falta aun fallo

Anoche, el gobierno argentino aclaraba que la Cámara de Nueva York no había emitido un fallo definitivo (lo que es iniminente), sino una «orden de tipo meramente administrativa en la causa pari passu, la que no impacta en el trámite de la apelación», según explicó Adrián Cosentino. El funcionario afirmó que ese tribunal dictó órdenes declaratorias estableciendo que Argentina violó la cláusula pari passu, y luego libró la orden con la medida cautelar. Ambas fueron apeladas por Argentina, pero por una cuestión procesal, la segunda apelación (contra la medida cautelar) subsumió la primera (contra la orden declaratoria) y que se «desestimó la primera tanda de apelaciones (contra la orden declaratoria), lo que no tiene impacto sobre la apelación en trámite contra la medida cautelar (injunction) de Griesa».

La decisión del tribunal no implica una decisión definitiva ni sustancial en el fallo de fondo. Sin embargo ratifica que la anterior decisión del tribunal del 26 de octubre del año pasado, que luego bajó al tribunal de Griesa que emitió el fallo más negativo contra el país hasta el momento (le ordenó a pagar el 100% de la deuda), queda ratificada.

La Argentina espera ahora además que la Cámara haga también responsable en su fallo final al Bank of New York Mellon (BONY), como agente financiero de la Argentina ante los «hold outs». Si esto sucede, según la visión del estudio que representa al país, se estaría violando una ley federal de los Estados unidos y habría lugar para que la Corte norteamericana acepte el caso. Sucede que sólo unos pocos casos son aceptados por ese tribunal, que únicamente podría prestarle atención si un derecho federal de un ciudadano o una institucion es afectado; lo que sucedería con el BONY en el caso que se lo obligue a incautar el dinero girado desde Argentina. Sabe Wall Street que esta situación sería una verdadera tragedia financiera para ese mercado, y que se verían afectadas operaciones por más de U$S 40.000 millones anuales de países en desarrollo que por obligación de las leyes nortamericanas deben colocar deuda en Nueva York y que ante cualquier situación de default no podrían negociar un canje de deuda como los que acordó con el 94% de los acreedores la Argentina en las operaciones de 2005 y 2010. Lorenzino había adelantado al presentarse en febrero de este año ante la Cámara, que si esta decisión quedara firme, Argentina llegaría a un default «técnico» por U$S 43.000 millones; ya que ese sería el dinero que los bonistas que aceptaron el canje de deuda en default por casi U$S 95.000 millones podrían reclamar. Eso sucedería si la Cámara finalmente sostiene el fallo de primera instancia.

ambito.com

Bolivia considera la disculpa de Margallo un «avance» pero persiste en su indignación

Bolivia
Ha asegurado que Bolivia «aún está molesta».
Mantiene que EE.UU. presionó a España, Francia, Italia y Portugal.
No ha descartado dejar de celebrar las Cumbre entre Latinoamérica y Europa.
La OEA ha condenado oficialmente el incidente con el avión de Morales.

El ministro de Gobierno de Bolivia, Carlos Romero, ha indicado este martes que el ejecutivo boliviano considera un «avance importante» las declaraciones del ministro de Exteriores español, José Manuel García-Margallo, en las que ha mostrado su disposición a pedir disculpas por cualquier malentendido en torno al incidente ocurrido al avión del presidente de Bolivia, Evo Morales. Mientras, la Organización de Estados Americanos (OEA) ha aprobado finalmente este martes una resolución por la que «condena» el trato al presidente del país andino.

«Nos parece un avance, un avance importante, porque en un primer momento no habíamos visto siquiera una apertura a poder calificar lo que había sucedido», ha explicado Romero en una entrevista concedida a Efe. A pesar de lo anterior, en posteriores declaraciones Romero ha dejado entrever que en Bolivia continúa la indignación respecto al incidente del avión presidencial de Morales.

Persiste el enfado de Bolivia
Pese a esto, Romero ha recordado que Bolivia «aún está molesta» por la negativa del ministro español a precisar si recibió o hizo alguna llamada a EE.UU. durante el incidente del pasado 2 de julio.

El ministro se ha referido a la voluntad expresada este martes por Margallo de pedir disculpas a Morales si cree que ha habido «algún malentendido» con la retención que sufrió en Viena, y en particular con la actuación del embajador español en Austria, Alberto Carnero.

«Ahora bien, el canciller García-Margallo ha señalado también que si hubo o no inducción o intervención de uno u otro país a alguno de los cuatro países europeos involucrados, eso lo dejaba como secreto de sumario», ha subrayado Romero, que representa este martes a Bolivia en una reunión en la Organización de Estados Americanos (OEA). «Y nos parece que hubiera sido innecesario acudir a esa categoría si es que no hubiera habido una inducción, en este caso de Washington», ha agregado.

Sostiene que la presión de EE.UU. fue la causante
Bolivia mantiene que Estados Unidos presionó a España, Francia, Italia y Portugal para que dificultaran el paso del avión de Morales, ante la sospecha de que en él viajaba el extécnico de la CIA, Edward Snowden, buscado por Washington.

«Para nosotros las cosas han quedado claras y bueno, habrá que esperar que cada país actúe de acuerdo a la lealtad de sus principios y de acuerdo a la lealtad sobre todo con las normas del derecho internacional», indicó Romero.

Respecto a la posibilidad planteada por Evo Morales de cerrar la embajada de EE.UU en su país, Romero ha asegurado que aunque no es una buena forma de relacionarse entre países, Bolivia podría llegar a ese extremo si considera que existe un afán político de agredirlo.

La OEA «condena» lo ocurrido a Evo Morales
Por su parte la Organización de Estados Americanos (OEA) ha aprobado finalmente una resolución por la que «condena» el trato al presidente de Bolivia, Evo Morales, y ha hecho un llamamiento para que Francia, Italia y Portugal den las explicaciones y «disculpas apropiadas» al respecto.

Romero no ha descartado que Bolivia decida recurrir a la propuesta que ha hecho el embajador de Nicaragua ante la OEA, Denis Moncada, quien instó a los países del continente a «analizar si existen condiciones apropiadas para continuar realizando la Cumbre Iberoamericana y la Cumbre de la Unión Europea y América Latina y el Caribe».

También ha pedido además que los países europeos expliquen «por qué se tomó esa decisión en bloque», algo que «debe permitir reconducir algunas acciones que definen países que se sienten superpoderosos frente al resto de la comunidad internacional».
rtve.es

«Quiero dormir y que cuando despierte esto no haya pasado»

arielLo dijo el hermano del hombre que acribillaron en Lomas de Zamora para robarle la moto. Hay cinco detenidos.

«Quiero dormir y que cuando despierte esto no haya pasado». La dolorosa frase es de Rubén, el hermano del hombre de 33 años que fue asesinado al resistirse a un asalto en Villa Centenario, localidad del partido de Lomas de Zamora.

La desesperación de la familia de Ariel Solano, conocido por sus amigos como «El Ruso», no merma. Antenoche la víctima recibió ocho balazos -uno de los tiros le atravesó el casco-, minutos antes de las 20, en la esquina de Pasaje Pallich y French.

Este robo seguido de muerte también conmovió al ambiento periodístico ya que hasta hace tres meses la víctima trabajó, junto a dos familiares y por más de diez años, en el bar del edificio donde funciona el canal C5N.
Por el brutal homicidio fueron detenidas cinco personas, entre ellas un adolescente de 15 años que está acusado de ser el autor material.
“Para ganar un mango más, él estaba haciendo mensajería. Tantas veces hablamos de que si le venían a robar la moto, que la largara. No sé qué pasó”, completo el hermano en declaraciones al diario Muy.
EL EPISODIO
Solano se trasladaba en su Honda Falcon cuando fue interceptado por sujetos que se movilizaban en dos rodados de alta cilindrada. Los voceros explicaron que los motochorros se le pusieron al lado y lo apuntaron.
Según pudo reconstruir la Policía, al ser amenazado, el hombre no se detuvo y fue atacado. Tras la balacera, los asaltantes se apoderaron del vehículo y se fugaron. Pese a que los vecinos intentaron auxiliarlo, Solano murió en el acto.
Los investigadores ahora tratan de establecer también si algunos de los apresados participó en un hecho similar cometido el 27 de junio a pocas cuadras de ahí -en la calle Gualeguay, entre Homero y Virgilio en Ingeniero Budge- donde fue asesinado a balazos Eliseo López, de 63 años, al resistirse asimismo al robo de su moto.

Fuente: TN

Massa, a favor de que los jueces paguen Ganancias

Massa-Eje-acuerdo-electoral-Provincia_CLAIMA20130622_0054_25
En una entrevista en la que tocó varios temas, entre ellos sus aspiraciones personales y su relación con el Gobierno, el intendente de Tigre y primer candidato a diputado por el Frente Renovador, Sergio Massa, se mostró a favor de que los jueces paguen el Impuesto a las Ganancias.

«Si paga el jubilado, ¿por qué no va a pagar un juez de la Corte? Todos somos iguales ante la ley», sostuvo Massa en la charla que mantuvo con el periodista Alejandro Fantino en su programa Animales Sueltos.

Massa habló sobre su en el Congreso y adelantó que su espacio presentará propuestas para aportar soluciones contra la inflación, la cual consideró un «grave problema». También volvió a mostrar su rechazo a una eventual reforma de la Constitución y a la re-reelección.

Asimismo, Massa aseguró que «ser presidente no es una cosa que hoy esté en mi cabeza». El candidato consideró que «en política los caminos que vos te propones lo va cambiando la realidad y la gente», y sostuvo que «no hay que imponerle deseos personales a la gente».

Sobre su relación con el kirchnerismo, Massa insistió con que «hay cosas que me parecen bien de este gobierno, y otras no», al tiempo que dijo que «hay que tener la grandeza de reconocer las virtudes ajenas». «¿Quien puede estar en contra de la Asignación Universal, de cerrar el dolor que significa 30.000 desaparecidos, de tener una Corte independiente?», agregó. Y remató: «Yo elegí construir un camino propio sin descalificar a nadie».
ambito.com

Cristina elogió a Moreno y advirtió a los empresarios

Presidenta-Tucuman-Campora-Alperovich
Tropa propia. La Presidenta dio su discurso en Tucumán frente a seguidores de La Cámpora y de sectores del kirchnerismo tucumano alineados con el gobernador José Alperovich. /PRESIDENCIA.

Fue en el discurso del aniversario de la Declaración de la Independencia. “Si antes se la llevaban en pala, ahora a lo mejor la tienen que recoger en alguna cuchara sopera”, les dijo a los privados.

“Vamos a profundizar este modelo de Estado, de inclusión, de valor agregado, logrando mayor competitividad y también peleando por la unidad regional”, indicó ayer la presidenta Cristina de Kirchner al hablar ante más de 20.000 personas en el acto por el 9 de julio. Aprovechó la ocasión para dar un explícito apoyo al secretario Guillermo Moreno. Y para lanzar advertencias a los empresarios.

En una siesta gélida y sin sol, acompañaban a la jefa del Estado en el palco levantado en el hipódromo de la capital tucumana, el vicepresidente Amado Boudou, el gobernador de la provincia, José Alperovich, la esposa de éste y presidenta provisional de Senado, Beatriz Rojkés, el jefe de Gabinete, Florencio Randazzo y el ministro de Salud, Juan Manzur, entre otros.

La mandataria comenzó su discurso con un panorama histórico del país en el siglo XIX: “Ganaron los que creían que la Argentina debía ser solamente proveedora de materias primas sin elaboración, sin valor agregado, con gente ganando dos mangos en el campo”, afirmó. Los empresarios del campo, precisamente, fueron uno de sus focos. Dijo que la economía se reactivó pese a que “ hay algunos que creen que guardándose un poco de la cosecha nos van a correr”.

Se refería, claro, a la puja con los productores, que el Gobierno asegura que no venden la cosecha de trigo, haciendo subir entonces el precio del cereal, y por tanto del harina y el pan.

“Ahora también, como en 1816, estamos ante una nueva configuración mundial -advirtió-. Hay un intento de que nosotros, la América del Sud, vuelva a ser proveedora de commodities y se trasladen las grandes fábricas o factorías allí donde hay millones de personas dispuestas a trabajar por mucho menos salario del que se paga aquí en la región”. En esa línea, se manifestó dispuesta a “dar batalla” contra e sos intentos de “reprimarizar nuestras exportaciones ”. Y defendió el rol del Estado como administrador de los recursos, frente a los privados. El instrumento más poderoso, dijo, e s “el Estado, que es el gran reparador y el gran constructor, junto al sector privado, para la ayuda, para el crecimiento”. Aprovechó para echar en cara a los privados que el Estado “en estos diez años ha administrado el comercio ayudando al empresariado nacional y a la banca nacional como nunca antes nadie lo había hecho”. Hubo entonces vivas desde el público a Guillermo Moreno, gestor de esos controles a las importaciones. Allí la Presidenta comentó: “ Son los pibes, Moreno, no es cualquier cosa. A veces los pibes, que no tienen filtros, entienden mucho más que otros u otros se hacen los desentendidos porque tienen intereses”. Es el mismo secretario de Comercio que el 4 de julio protagonizó una agresión de periodistas de Clarín que intentaron hacerle una pregunta.

En momentos en que desde el Gobierno se señala a los empresarios como responsables de la inflación, Cristina hizo hincapié en que ese sector “ debe comprender la etapa global y regional que están viviendo”.

En otro momento, agregó que “así como no va a haber trabajadores independientes en un país dependiente, tampoco va a haber grandes empresarios ni grandes financistas si no logramos sostener el modelo ”, les advirtió, planteando que sin su gestión, los privados no tendrían el mismo rédito. En la misma línea, observó: “ Si antes se la llevaban en pala, ahora a lo mejor la tienen que recoger en alguna cuchara sopera ”. Luego formuló una exhortación: “¿Por qué no poner todos el hombro para que esto siga para adelante?”.
clarin.com

«Colón no se va»

Macri
Mauricio Macri reavivió la polémica por el traslado de la estatua de Cristóbal Colón y aseguró que el Gobierno nacional no logrará su objetivo. También le pidió a los candidatos «respetarse, escucharse y no agredirse».

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, aseguró hoy que el monumento a Cristobal Colón «no se va de la Ciudad de Buenos Aires» y subió el tono de la pelea con la Nación por el traslado de escultura.

«Colón no se va de la Ciudad de Buenos Aires», sostuvo Macri al encabezar la celebración por el aniversario número 197 de la Independencia Nacional, con las colectividades afincadas en la Argentina, que coincidió con la inauguración del Paseo Porteño de las Colectividades, ubicado en el barrio de Caballito.

El mandatario porteño respondió así a la presidenta Cristina Kirchner, quien afirmó el pasado jueves que la intención del Gobierno es reemplazar el monumento a Cristóbal Colón que se encuentra detrás de la Casa Rosada por otro de Juana Azurduy, a pesar de que una medida cautelar prohíbe su movimiento.

Por otra parte, Macri exhortó a los candidatos políticos a «respetarse, escucharse y no agredirse unos a otros», para así «entusiasmar a los argentinos con la certeza de que tenemos un mejor futuro».

«En este momento en que comienzan las campañas electorales, tenemos que expresar respeto por todos los que están en esta contienda, escuchando al otro, sin agredirse», planteó Macri. Y agregó: «Estamos en una etapa de construcción de una nueva realidad, en un mundo que ha cambiando muchísimo, que nos plantea nuevos desafíos, y la mayoría de los argentinos entendemos que estamos a la altura de esos desafíos y que queremos ocupar un
lugar en este mundo que nos haga felices».

Macri asistió acompañado por la vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal; el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta; ministros, secretarios, jefes comunales, candidatos a las elecciones legislativas nacionales de agosto y octubre y representantes de las comunidades. Entre los postulantes porteños se encontraban Gabriela Michetti, Diego Santilli (al Senado), Sergio Bergman, Federico Sturzenegger y Laura Alonso (a la Cámara de Diputados).

El Paseo Porteño de las Colectividades funcionará en el histórico Patio de los Lecheros adonde llegaban los trenes desde el interior de la Provincia para abastecer de leche a los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires. El predio, ubicado en Bacacay y Donato Álvarez, en el límite con Flores, fue puesto en valor por el Gobierno de la Ciudad y servirá para que el primer domingo de cada mes el público pueda conocer la gastronomía, las artesanías y las tradiciones de las diferentes comunidades arraigadas en el país.
lapoliticaonline.com

La mitad de los trabajadores no tiene aportes jubilatorios

trabajadores
Lo asegura un informe que también señala que hay un nivel de desempleo superior al que brinda el INDEC.

La Encuesta de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) arrojó un dato preocupante: la mitad de la gente que trabaja en el país no tiene aportes en el sistema de jubilación.
La situación complica a unos 8 millones de trabajadores, aproximadamente. La encuesta dice que la situación irregular subió en el último año: la tasa llegó a 49,4%, mientras que en el año anterior había sido de 45,9% y en 2010, de 47,2 por ciento.
El relevamiento se hizo en 5700 hogares y detectó un desempleo general de 9,3%, una cifra más alta que la que había informado el INDEC que era del 6,9%.
El estudio también muestra la composición de la gente que no tiene aportes. Entre los asalariados consultados por la UCA, el 32,6% dijo no tener aportes, un índice parecido al del INDEC. Pero que entre los no asalariados, la falta de contribuciones es para el 72,4%, contra tasas del 69,9 y del 70,7% en 2010 y 2011, respectivamente.
El reporte, finalmente, señala que el 56,1% de las ocupadas dijeron no tener aportes, en tanto que entre los varones la cifra es del 44,8%. La diferencia mayor se da con respecto a la educación: entre quienes no completaron el secundario, la informalidad es del 67,6%, y del 37,3% para quienes lo finalizaron.
Otro dato que se desprende del relevamiento de la UCA es que la ausencia de aportes sociales afecta fundamentalmente al sistema jubilatorio, porque no sucede lo mismo con los aportes en el área de salud: el 30,6% de los consultados dijo no tener cobertura médica, un índice similar al de 2011.

eltribuno.info

Caen las bolsas europeas tras débiles datos chinos

bolsaseuropeas

Los mercados ceden hasta el 1% debido a unos resultados que mostraron que las importaciones y exportaciones de China en junio estuvieron muy por debajo de las expectativas.

Las acciones europeas ceden a media rueda de a jornada de hoy, luego de que las mineras y las automotrices finalmente sucumbieron a la presión de venta luego de un reporte de débiles datos comerciales de China.

El índice FTSEurofirst 300 de las principales acciones europeas baja 3,38 puntos, o un 0,3%, a 1.185,57 puntos.

En tanto el Ftse 100 de Londres resta un 0,58%, hasta los 6,475.02 puntos; el Cac 40 de París retrocede un 0,64%, hasta los 3,819.10 unidades; el Dax de Francfort pierde un 0,46% hasta los 8,020.56 puntos y el Ibex de Madrid restó un 1,10%, hasta las 7,927.00 unidades.

Los datos principales sobre el comercio mostraron que las importaciones y exportaciones de China en junio estuvieron muy por debajo de las expectativas, y Pekín advirtió de un panorama desalentador para el comercio en el tercer trimestre.

Esto plantea nuevas preocupaciones sobre el alcance de la desaceleración de la economía de China y bajó las perspectivas de un repunte en las importaciones de materias primas en los próximos meses.
cronista.com

Acostar tarde a los chicos afecta su poder cerebral

neneLos nenes que se van a dormir a una hora distinta cada noche obtuvieron peores resultados en los ejercicios mentales.

Un nuevo estudio señala que los padres que hacen dormir tarde a sus hijos podrían terminar afectando su desarrollo cerebral. Lo afirman científicos de la Universidad de Londres, que descubrieron que los nenes que a los tres años se acuestan tarde con frecuencia o van a la cama en horarios irregulares obtienen años después puntuaciones más bajas en tres aspectos de la inteligencia: lectura, matemáticas y conciencia espacial.
Según los expertos, la falta de sueño puede alterar los ritmos naturales y afectar cómo el cerebro puede incorporar nueva información. Además, a los chicos que se acuestan tarde y a diferentes horas, los padres les suelen leer menos antes de dormir y, por lo general, miran más televisión.
Los autores de la investigación, publicada en la revista ‘Journal of Epidemiology and Community Health’, se basaron en encuestas periódicas y visitas domiciliarias realizadas cuando los nenes tenían tres, cinco y siete años, a fin de recopilar información sobre las rutinas de la familia, incluida la hora a la que van a descansar.
Así, advirtieron que los horarios de acostarse irregulares eran más comunes a la edad de tres años, cuando uno de cada cinco chicos van a la cama en distintos momentos. Por el contrario, a los 7 años, más de la mitad de los niños se fueron a dormir regularmente entre las 19.30 y las 20.30.

Fuente: La Razón

Construyen un predio especial para los deportes extremos

deportesEl primer parque multidisciplinario estará ubicado en un terreno de 7,5 hectáreas de Costanera Norte y sería inaugurado en octubre. Tendrá pistas y circuitos para los amantes del roller, skate y BMX.

Los deportes extremos en Capital, que incluyen skate, longboard, rollers y BMX, entre otras modalidades, ganan adeptos. Y en ese sentido, los espacios exclusivos para los amantes de estas prácticas comienzan a florecer. De hecho, se está construyendo el primer parque multidisciplinario en un predio de 7,5 hectáreas en Costanera Norte, que sería inaugurado en octubre.
El parque de deportes extremo estará ubicado en el sector donde supo brillar el complejo de piletas Coconor, en los 90. Allí, el Ministerio de Ambiente y Espacio Público avanza con las obras. Habrá un skate park de 2500 m2; dos bowls para los amantes de skate y BMX (una modalidad acrobática de ciclismo); y una pista de slalom para quienes hacen roller. También tendrá un circuito de longboard y cancha de hockey sobre patines. En los últimos años, estas actividades coparon los barrios. Los llamados “rolleros” predominan en Puerto Madero y en el Rosedal. Hay profesores que enseñan la disciplina y hasta hay reuniones los fines de semana que juntan a más de 400 personas. Los skaters buscan zonas con desniveles, bajadas y curvas en barrios para practicar, aunque cada vez tienen más espacios exclusivos.

Fuente: La Razón

Tras el paro, la recolección de basura se normalizará mañana

basuraAunque el servicio se retomó ayer, todavía quedan bolsas de residuos en distintas zonas. El Gobierno porteño dispuso un operativo de emergencia. Aconsejan no sacar la basura en caso de lluvias.

Si bien ayer los camiones recolectores de residuos retomaron la actividad en la Ciudad tras el paro de camiones iniciado en la noche del domingo, distintos barrios continúan con el remanente de basura en las calles. El Gobierno porteño anunció que intensifica los trabajos y que la situación se normalizará recién mañana.
Pese a que las autoridades pidieron no sacar las bolsas por la huelga gremial, muchos vecinos desoyeron la orden y desbordaron el sistema de contenedores. Incluso el panorama se complicó aún más por las lluvias, dado que las bolsas taparon sumideros y bloquearon el normal escurrimiento del agua en algunas zonas.
El ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad, Diego Santilli, explicó que se está llevando adelante un operativo de emergencia. “Siempre que vivimos este tipo de situaciones, contamos con una reserva de emergencia que se ocupa de atender a escuelas y hospitales. Desde el lunes comenzamos a difundir que no había que sacar la basura y muchos vecinos se hicieron eco, pero otros no. Por eso, en algunos lugares se pueden encontrar bolsas acumuladas”, señaló en declaraciones a la prensa.
En la noche del lunes el servicio volvió a funcionar, pero el ministro reconoció que la tarea demandará hasta mañana: “No se pueden resolver en un solo día seis mil toneladas de residuos acumuladas el domingo y otras seis mil el lunes”.
“El paro fue nacional, abarca a todo el servicio y la descarga va a estar saturada por la presencia de los camiones de la Ciudad y de los que provienen de la Provincia”, concluyó.

Fuente: La Razón

“TRAS LAS HUELLAS DEL SEÑOR”, MUESTRA EXCEPCIONAL PARA ACOMPAÑAR LA JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD

VATICANO
Sumario
– “TRAS LAS HUELLAS DEL SEÑOR”, MUESTRA EXCEPCIONAL PARA ACOMPAÑAR LA JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD
– ACTOS PONTIFICIOS

“TRAS LAS HUELLAS DEL SEÑOR”, MUESTRA EXCEPCIONAL PARA ACOMPAÑAR LA JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD

Ciudad del Vaticano, 10 julio 2013 (VIS).-”Tras las huellas del Señor” es el título de la exposición que acompañará la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro. La muestra, organizada por la Fundación Juan Pablo II para la Juventud del Pontificio Consejo para los Laicos, estará abierta del 9 de julio al 12 de octubre en el Museo Nacional de Bellas Artes de la capital carioca.

“Tras las huellas del Señor” presenta una serie de obras, objetos artísticos y manuscritos agrupados en cuatro secciones. “Cristo, camino de salvación”, “Vocación y misión de los apóstoles”, “María, camino que lleva a Cristo”, “Los santos: modelos para imitar”, todas ellas inspiradas en el lema de la Jornada que esta vez es “Id y haced discípulos a todas las naciones”.

“Cristo, camino de salvación”, incluye obras sobre la vida de Jesús, la pasión y la resurrección, la incredulidad de Tomás, la parábola de la adúltera y la del buen samaritano, además de una importante sección dedicada al rostro de Cristo. La muestra se abre con el famoso “Mandylion” de Edesa, venerada como la imagen “acheropita” (no pintada por la mano del hombre) verdadera del Salvador. Entre los autores se cuentan Fra Angélico, Melozzo da Forli representado aquí con su “Salvator Mundi”, Andrea Mantegna, Leonardo da Vinci, Correggio, Bernini, Guercino y Lorenzo Lotto, cuya tela “Cristo y la adúltera”, ha sido recientemente restaurada por los Museos Vaticanos. También se expone la imagen cristológica de la Sacra Síndone, gracias a la foto realizada por Secondo Pia en 1898.

En la segunda sección se exponen obras cuya temática está ligada a la llamada de los apóstoles, como el díptico de San Pedro y San Pablo (siglos III-IV), préstamo de los Museos Vaticanos y telas de Pomarancio y Ribera, entre otros.

“María, camino que lleva a Cristo” da cabida sea a la tradición oriental que a la occidental; iconos bizantinos junto a la célebre “Virgen del alféizar” de Pinturicchio y obras de Miguel Ángel, Sassoferrato y Pinturicchio.

Por último, la parte dedicada a los santos presenta diversos cuadros que representan a las más famosas figuras de la santidad.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 10 julio 2013 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado:

-Reverendo Pedro Alberto Bustamante López como obispo prelado de la prelatura territorial de Sicuani (superficie 15.800, población 301.000, católicos 259.000, sacerdotes 16, religiosos 23) en Perú. El obispo electo nació en Cotaparaco (Perú) en 1965 y fue ordenado sacerdote en 1992. Es licenciado en Teología Dogmática por la Universidad Gregoriana de Roma. En su ministerio pastoral ha sido párroco de Nuestra Señora del Carmen, Nuestra Señora de la Asunción y Santa Gertrudis. Desde 2005 es párroco de San Agustín-El Sagrario. También ha sido provicario general; vicario episcopal y vicario general de la archidiócesis. En los últimos 20 años ha sido capellán de colegio, director espiritual, confesor y profesor en el Seminario archidiocesano. Actualmente enseña Doctrina Social de la Iglesia en la Universidad Católica de Arequipa y es miembro del Consejo presbiteral y del Colegio de Consultores. Sucede al obispo Miguel La Fay Bardi O.Carm, cuya renuncia al gobierno pastoral de la prelatura fue aceptada por límite de edad.

-Reverendo Andrew Nkea Fuanya como obispo coadjutor de Mamfe (superficie 10.500, población 320.000, católicos 92.000, sacerdotes 39, religiosos 14) en Camerún. El obispo electo nació en 1965 en Widikum (Camerún) y fue ordenado sacerdote en 1992. Es Doctor en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad Urbaniana de Roma. En su ministerio pastoral ha sido vicario parroquial de San Juan Bosco en Bonge; párroco en San Lucas (Nyandong) y secretario-canciller de la diócesis; profesor y formador en el Seminario Mayor Interdiocesano Santo Tomás de Aquina de Bamenda; miembro de la Comisión para la Doctrina de la Conferencia episcopal nacional; vicario judicial del Tribunal eclesiástico de la provincia eclesiástica de Bamenda; presidente de la Asociación nacional de Camerún de Derecho Canónico y secretario general de la Universidad Católica de Camerún.

-Padre Abdallah Elias Zaidan M.L. , como obispo de la eparquía de Our Lady of Lebanon of Los Angeles (católicos 51.900; sacerdotes 44; religiosos 21; diáconos permanentes 18) en Estados Unidos. El obispo electo nació en 1963 en Kosaybe (Líbano); profesó los votos perpetuos en la Congregación de los Misioneros Libaneses Maronitas en 1984; y fue ordenado sacerdote en 1986. Se doctoró en la Pepperdine University de California. En su ministerio pastoral ha sido catequista en la escuela Saint Joseph de Byblos y capellán de diversos movimientos apostólicos y laicos; rector adjunto de la catedral Nuestra Señora del Líbano en Brooklyn (EE.UU); párroco de San Jorge en San Antonio (Texas); rector de Nuestra Señora del Monte Líbano -San Pedro en Los Angeles; protopresbítero, miembro del colegio episcopal y ecónomo en la eparquía maronita de Los Angeles; miembro del consejo de Tele Lumière America; coordinador del Tribunal eclesiástico; miembro del Sexual Abuse Board; miembro de los consejos americanos de ayuda a las escuelas católicas y a la Caritas de Libano. Sucede al obispo Robert Joseph Shaheen, cuya renuncia al gobierno pastoral de la eparquía fue aceptada por límite de edad.

Colombia pedirá explicaciones a EE.UU. por espionaje

el-juez-que-debe-decidir-sobre-la-ley-de-medios-denuncia-presion-y-espionaje
Colombia se sumó a los países latinoamericanos que solicitarán explicaciones a Estados Unidos por un presunto programa de espionaje a sus ciudadanos por parte de una agencia norteamericana de inteligencia, según un diario en Brasil.

«Al rechazar los actos de espionaje violatorios del derecho a la intimidad de las personas, y de las convenciones internacionales en materia de telecomunicaciones, Colombia solicitará al gobierno de los Estados Unidos de América, por intermedio de su embajador en Colombia, las explicaciones que correspondan», indicó la Cancillería en un breve comunicado divulgado la noche del martes.

Colombia, añadió el pronunciamiento oficial, «registra con preocupación la información de algunos medios de prensa internacionales sobre la existencia de un programa de recopilación no autorizada de datos y de interceptación de comunicaciones personales en Colombia, adelantada por la Agencia Nacional de Seguridad» de los Estados Unidos.

El Ministerio del Exterior no indicó cuándo se produciría esa petición de explicaciones por parte del embajador colombiano en Washington, Carlos Urrutia.

Según el periódico brasileño O Globo, la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) tiene programas de espionaje de mensajes electrónicos y telefónicos de millones de personas en países como Argentina, Colombia, Brasil, Ecuador, México y Venezuela para recolectar información en temas de energía, petróleo y compras militares.

Colombia, visto como uno de los aliados más estrechos de Estados Unidos en la región, mantiene desde al menos la década de 1990 varios programas de cooperación en áreas de seguridad y militar con Washington como parte de la lucha antidrogas y contra la subversión.
eluniverso.com

Las tres jóvenes secuestradas en Cleveland difunden un vídeo en el que dan las gracias

Amanda Gina Michelle
PRIMERA APARICIÓN DESDE SU LIBERACIÓN.

CLEVELAND (EEU(Reuters/EP)-Las tres jóvenes de Cleveland, que fueron liberadas tras haber estado 10 años secuestradas en la vivienda del antiguo conductor de autobús escolar Ariel Castro, han difundido un vídeo este martes en el que aparecen, por primera vez desde que salieron del cautiverio hace dos meses, agradeciendo el apoyo que han recibido.

httpv://youtu.be/oG0WePdZoxg

En el vídeo, en el que las jóvenes dan las gracias por la ayuda económica y por la oportunidad de rehacer sus vidas, aparece al principio Amanda Berry, de 27 años y que fue rescatada junto con la hija de seis años que engendró y crió en cautividad, dando las gracias a familiares y amigos y pidiendo «respeto por nuestra privacidad y tiempo para tener una vida normal».

Después, aparece Gina DeJesus, de 23 años, que se limita a decir: «Me gustaría decir gracias por vuestro apoyo», aunque sus padres hablan brevemente mientras ella permanece en silencio.

Por último, aparece Michelle Knight, de 32 años, que realiza un discurso más largo. «He ido al infierno y he vuelto, pero soy lo suficientemente fuerte como para atravesar el infierno con una sonrisa en la cara y la cabeza alta, y los pies firmemente sobre el suelo», declara, añadiendo que ahora «su deber es ayudar a las personas que están en la misma situación».

El vídeo fue grabado la semana pasada en el despacho de los abogados que gestionan el fondo fiduciario –Fondo Cleveland– que se ha creado en Estados Unidos para las tres jóvenes.

Ariel Castro, que había perdido su trabajo de conductor de autobús de una escuela de Cleveland, ha sido acusado de secuestrar a las jóvenes entre 2002 y 2004 y de darles un trato brutal durante los 10 años que las retuvo, propinándoles palizas, atándolas y sometiéndolas a agresiones sexuales –Knight declaró haber sufrido varios abortos deliberados, por lo que se ha acusado a Castro de asesinato.

Guillermo Moreno confirmó que irá a Tribunales a declarar por «abuso de autoridad»

Paradoja Moreno
El secretario de Comercio Interior será indagado por el juez Bonadio, luego de multar a las consultoras privadas que difundían un índice de inflación propio.

«Naturalmente voy a ir a Tribunales, después del mediodía». Con esas palabras, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, confirmó que se presentará hoy en Tribunales ante el juez Claudio Bonadio, quien lo citó a declaración indagatoria para que se defienda de la acusación de «abuso de autoridad» e «incumplimiento de los deberes de funcionario público».

Moreno aseguró que se presentará en el juzgado federal esta mañana en un breve contacto con radio Mitre, al salir de su domicilio, en la zona de Constitución. Esta citado para las 12.30.

Bonadio imputó al funcionario, junto a tres colaboradores de su cartera, por multar a las consultoras que medían y difundían informes sobre precios con tasas de inflación superiores a las del Indec.

Los delitos que el juez les imputa a Moreno y sus colaboradores figuran tipificados en el artículo 248 del Código Penal y están castigados con «prisión de un mes a dos años e inhabilitación especial por doble tiempo».

La causa penal se inició por una denuncia del economista Jorge Todesca, ex viceministro de Economía del gobierno de Eduardo Duhalde y presidente de la consultora Finsoport, una de las multadas con medio millón de pesos por Moreno luego de que divulgara, igual que otros estudios privados, una inflación mayor que la oficial.

El juez consideró que la Secretaría de Comercio Interior no tenía facultades para multar a las consultoras privadas que medían una suba de precios distinta a la del Indec, intervenido por Moreno desde 2007.
lanacion.com.ar

Despouy denunció «zonas liberadas» para el tráfico de drogas en puertos y aeropuertos

Leandro Despouy
El titular de la Auditoría General de la Nación habló de una «ausencia deliberada» de controles en las terminales. La entidad denunció que los escaners de los puertos de Buenos Aires, Campana y San Lorenzo no detectan estupefacientes.

El presidente de la Auditoría General de la Nación (AGN), Leandro Despouy, denunció que «hay una ausencia deliberada» de controles en los puertos y aeropuertos del país y sostuvo que las terminales permanecen «habilitados al tráfico de drogas» al exterior

El radical Despouy habló también de «zonas liberadas» y confirmó que los escáners de los puertos «no registran» los estupefacientes, a la vez que insistió con que existían «irregularidades» similares en los «aeropuertos».

«Hay un cuadro general de falta de control en el tema de drogas, al que se suma la situación que tenemos en los puertos importantísimos de nuestro país», denunció en diálogo con radio Continental. «Hay una ausencia deliberada: el Estado renunció a ejercer el control», agregó.

Las declaraciones de Despouy surgen luego de que se conociera un informe de la AGN en el que se afirma que los escaners instalados en los puertos de Buenos Aires, Campana y San Lorenzo no sirven para detectar drogas.

Según informa La Nación, los propios funcionarios de la Aduana reconocen en la auditoría que esos «métodos no intrusivos» de control de contenedores no tienen capacidad para discernir entre «sustancias orgánicas o inorgánicas».

«Del relevamiento llevado a cabo surgió que ninguna de las terminales cuenta con escáneres cuyo software permita diferenciar entre elementos orgánicos e inorgánicos», consignó la AGN. La Aduana aceptó esa situación mediante su respuesta oficial: «La Dirección General de Aduanas indica que se encuentran bajo análisis de las áreas pertinentes las recomendaciones efectuadas por la AGN».

El diario argega que otros graves problemas de seguridad fueron detectados también por los auditores de la AGN. Por caso, se determinó que no existe una clara norma para verificar a los precintos de los contenedores, situación que puede permitir la recarga del transporte tras una inspección.

Además fue verificado que no funcionaban las cámaras de seguridad tanto en el puerto de Campana como en San Lorenzo. Incluso no hay resguardo de las imágenes cuando son efectivamente filmadas.
lapoliticaonline.com

Municipio de Lanús: Club Podestá, miles de pibes disfrutaron de una verdadera fiesta

lanus214
SE REALIZÓ EL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE LIGAS DEPORTIVAS 2013.

El intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez, hizo entrega junto a funcionarios nacionales de equipamiento deportivos provistos por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

El Deporte, la actividad física y la recreación son herramientas fundamentales para el desarrollo integral de todos los argentinos y argentinas y desde el Municipio de Lanús se trabaja para que todos los pibes, en cada rincón del distrito, tengan las mismas oportunidades para acceder a estos derechos.

Es por eso, que mediante el área de deportes de la Secretaría de Políticas Sociales, Cultura y Educación del Municipio de Lanús y en conjunto con la Subsecretaría de Planeamiento y Gestión Deportiva del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación se realizó este encuentro en donde los chicos integrantes de dos Ligas Deportivas del distrito, OCLA y Fadi Chingolo, formaron parte de un inolvidable festejo, en el que recibieron entre otras, bolsos con indumentaria, calzado, pelotas, redes y conos de entrenamiento, para la práctica activa del deporte.
Durante el encuentro desarrollado en un colmado gimnasio del Club Podestá, Luis Vivona, titular de la subsecretaría mencionada expresó: «Estar lejos de la ciudad de Buenos Aires muchas veces parecería ser un impedimento para que se gestionen cosas con el Estado Nacional y nuestra presencia hoy aquí demuestra que eso no es así. Estamos donde nos llamen y necesiten para acompañar y fortalecer el trabajo diario que ustedes, los dirigentes, delegados, técnicos y padres, llevan a cabo conteniendo a nuestros niños».

Por su parte, el intendente Díaz Pérez se dirigió a los presentes resaltando la extraordinaria tarea que las entidades barriales llevan a cabo: «Los clubes de barrio son la mejor vacuna contra la droga, contra la falta de incentivos y la desesperanza de los pibes. En ustedes, la estructura de gobierno deposita todos los recursos a su alcance, los propios, los de la Provincia y los de la Nación. Los clubes están para contener e incluir a nuestros pibes, no solo para que jueguen al fútbol, sino también para formarlos en actividades sociales y en la sana competencia que los aleja de los flagelos que los acechan. Este material que hoy reciben es un estímulo, pero por sobre todo, es un reconocimiento a la inmensa tarea que todos ustedes están desplegando en cada barrio».

Estuvieron presentes además, el presidente del Concejo Deliberante, Héctor Bonfiglio; el presidente de Bloque de concejales del FPV de Lanús y 1er candidato de la Lista 2 en las próximas PASO, Jorge Montero; el subsecretario de Relaciones Institucionales y también candidato a concejal por la lista mencionada, Héctor Vélez; el subdirector de Deporte del Municipio de Lanús, Carlos Monje ; el subdirector de Programas Especiales, Diego Martirian; demás integrantes del Ejecutivo Municipal; representantes del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Concejales; integrantes de federaciones y de ligas de futbol infantil; y vecinos del distrito en general, entre otros.

Informe 214
09/07/13

HUEVAZOS A CRISTINA, EL VIDEO QUE SE ESCONDE

El video que oculta el Frente para la Victoria

HUEVOS_CRIS

 

 

 

httpv://youtu.be/hpMOtaBI_1c

 

CON RESPECTO A LA QUE DICE LA SRA FERNANDEZ DE KIRCHNER QUE NI LAS BALAS DE LOS MILITARES NOS PUDIERON FRENAR… DEBERIA RECORDAR QUE ELLA Y «EL» ESTUVIERON CON LOS MILITARES Y HASTA PUBLICARON SOLICITADAS DE APOYO _

 

 

MOYANO DICE LA VERDAD : LO QUE CONTINUA SON LAS FOTOS DE KIRCHNER CON EL GRAL (RE) GUERRERO , Y ADEMAS UNA SOLICTADA DEL ESTUDIO DE KIRCHNER DE UNA TAL CRISTINA FERNANDEZ Y NESTOR KIRCHNER APOYANDO AL PROCESO MILITAR . Y POR ULTIMO , UN PROLOGO AL ESTILO POEMA DE HEBE DE BONAFINI DEDICADO A SERGIO SCHOKLENDER. QUE HACE POCOS DIAS ACUSO DE ASESINO.

 

FOTO CON LOS MILITARES.

 

 

 

NEGOCIOS CON EL PROCESO

httpv://youtu.be/nGuO63wSpHc

 

SOLICTADA APOYANDO AL PROCESO.

 

DE HEBE A SERGIO

 

 

 

EXCLUSIVO LA NULIDADES QUE PLANTEA EL ABOGADO PIERRI EN FAVOR DEL PORTERO

pierri1

Señor Juez:

Dr. Marcelo Ángel Biondi y/o Dr. Miguel Ángel Pierri, abogados co-defensores de confianza de Jorge Néstor Mangeri en la causa nro.29.907/13, del registro del Juzgado a vuestro digno cargo, manteniendo el domicilio procesal constituido en autos, a V.S. respetuosamente me presento y digo:

I) OBJETO:  (El subrayado y la negrita me pertenecen).

Que vengo por la presente en legal tiempo y forma, y de acuerdo a lo prescripto en los arts.166 y cs. del CPPN, 18, 19, 28, 31 y 75 inc. 22 de la CN a plantear la nulidad absoluta de las actas obrantes a fs. 331/336 y 337/338, pedido de detención y citación a prestar declaración indagatoria, la orden de detención de urgencia en los términos del art. 283, parte final del CPPN de  fs.501 y la resolución que dispone la citación a prestar declaración indagatoria a mi pupilo de fs. 502, y de todo lo actuado en su consecuencia.-

II) FUNDAMENTOS: 

Que la razón de ser de este recurso se funda en entender esta defensa que los actos procesales que sustentaron la imputación de mi asistido llevados a cabo por la Sra. Fiscal y confirmados por V.S. han vulnerado los Derechos y Garantías Constitucionales de mi pupilo.-

En la inteligencia de lo expuesto, resulta de vital importancia establecer a partir de que momento del proceso el Sr. Jorge Néstor Mangeri se encontraba sospechado, sindicado o señalado por la propia parte acusadora en el hecho delictivo que se investiga.-

El Código Procesal Penal de la Nación no define al imputado pero  establece cuándo y cómo adquiere esa calidad, el art. 72 del CPPN dice lo siguiente: “… cualquier persona que sea indicada de cualquier forma como partícipe de un hecho

delictivo podrá hacer valer los derechos que el código acuerda al imputado…”.-

Por otra parte el art. 73 del rito, señala que la persona a quien se le imputaré la comisión de un delito tiene derecho, ” aun cuando no hubiere sido indagada “, a presentarse al Tribunal personalmente con su abogado defensor para aclarar los hechos e indicar las pruebas que puedan ser útiles.-

El art. 279 establece: la persona contra la cual se hubiere iniciado o esté por iniciarse un proceso, podrá presentarse ante el juez a fin de declarar. Conforme lo expuesto de una exégesis cabal de los artículos 72, 73, 279 y 2 del Código Procesal Penal, el cual dice que toda disposición legal limitativa del ejercicio de un derecho atribuido por el Código deberá ser interpretado restrictivamente.-

La CSJN  destacó en el fallo “Mattei” (Fallos: 272:188), que liberarse del estado de sospecha se halla incluido en

la garantía de la defensa en juicio (art. 18 CN).-

La reforma de la Constitución Nacional operada en el año 1994 incorporó diversos Tratados internacionales sobre Derechos Humanos. La jerarquía superior de tales normas no puede estar en duda, ni ser ignoradas por los poderes estatales encargados de velar por la aplicación de sus mandatos.-

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos: Art. 14.3 establece que: Durante el proceso, toda persona acusada de un delito tendrá derecho, en plena igualdad, a las siguientes garantías mínimas: a) A ser informado sin demora y en forma detallada, de la naturaleza y causas de la acusación formulada contra ella; b) A disponer del tiempo y de los medios adecuados para la preparación de su defensa y a comunicarse con un defensor de su  elección.-

Así las cosas, de las disposiciones transcriptas surgen los elementos que no pueden dejar de tenerse en cuenta. En primer lugar se consagra el derecho a ser informado durante la tramitación de “todo” el proceso, sin distinción de etapas predeterminadas, o sea rige tanto durante la instrucción como en el juicio oral propiamente dicho.-

En segundo lugar se establece que la citada información debe ser brindada al imputado “sin demoras”. Tal mención constituye una pauta precisa del momento en que el imputado debe ser informado. Dicha facultad empieza a correr tan pronto como es indicado como sujeto pasivo de un hecho delictivo.-

En tercer lugar y en relación al contenido de la información que debe brindarse al imputado, las normas analizadas señalan “el derecho de ser informado en forma detallada de la naturaleza y causas de la acusación formulada”. Ello significa que el imputado debe ser anoticiado de la ocurrencia de un hecho penalmente reprochable y de los fundamentos de la imputación, esto es, de todos los elementos de prueba y de los argumentos que la sustentan. La exigencia de que la información sea detallada implica que sea clara, precisa y completa.-

En cuarto lugar el imputado debe disponer del tiempo y de los medios adecuados para la preparación de la defensa. Esto último se engarza con el derecho a ser oído, derecho que expresamente figura en todos los Tratados y Convenciones incorporadas a la Constitución Nacional.-

El derecho a ser oído es la consecuencia inmediata y directa al derecho a ser informado. Solo así puede garantizarse el derecho de defensa. Solo puede pensarse en una defensa eficiente en la medida en que exista tiempo y medios adecuados para su preparación.-

Cabe agregar que si bien el Código Procesal Penal no contiene ninguna disposición expresa que establezca la obligación del juez o del Fiscal de hacer saber al imputado la acusación que se le dirige, en consonancia con las argumentaciones efectuadas precedentemente, tal información debería ser hecha al imputado en forma inmediata. De lo contrario, implicaría admitir una persecución a espaldas de la persona contra quien se dirige.-

Omitir notificarle al imputado de la puesta en marcha de la imputación en su contra en la instrucción, debería acarrear la nulidad absoluta de lo actuado, por cuanto ello implicaría haber inobservado las disposiciones concernientes a la intervención del imputado (art. 167, inc. 3, CPP).-

Sentado ello, adviértase que conforme surge de las constancias que seguidamente se analizaran el Sr. Mangeri se encontraba sindicado y sospechado por la titular de la acción penal con anterioridad a ser trasladado a prestar declaración testimonial el día viernes 14 de Junio de 2013.-

A fs. 76/108 se asentó entre otras cosas que el médico y los peritos intervinientes constataron que el cuerpo de la victima poseía una bolsa de nylon color verde con la inscripción “DIA%”, también sogas que ataban distintas partes del cuerpo sin vida de la victima.-

En efecto, conforme surge de fs. 168 (167-170), el día 12 de Junio de 2013,  a las 23.58 hs.,  la oficina de denuncias del Ministerio Público Fiscal informó que a las 23.35 horas se recibió denuncia vía e-mail desde la casilla de correo reymorena@hotmail.com, perteneciente a Morena Rey,

información sobre el crimen de Ángeles Rawson, hecho éste a esa altura de público conocimiento. Que se trato de establecer comunicación al celular aportado, en reiteradas oportunidades, mas una locución informa que la persona no puede responder al momento del llamado. Ante ello, se libró oficio a la Fiscalía Nacional en lo Criminal de Instrucción a cargo de la Dra. María Paula Asaro, a sus efectos. A continuación se trascribe los datos individualizatorios: Romina Rey, DNI 24.997.661, Tel. Cel.: 155005-2447, E-mail: Reymorena@hotmail.com, y el hecho denunciado: “CRIMEN ANGELES investiguen al portero del edificio, mi empleada domestica hoy me comento que vive en la casa tomada de al lado y que sospechan del portero del edificio porque es un tipo que siempre acosa verbalmente a las mujeres y ellas tienen miedo de él”.-

En este sentido, el día 13 de Junio de 2013 -fs. 179/180-, la Sra. Fiscal solicitó a V.S. distintas medidas, entre ellas la obrante en el punto IV: “Transmítase vía fax a la División Homicidios de la P.F.A. las constancias glosadas a fs. 167/170, bajo debida constancia en autos.-

Asimismo previo a declarar el Sr. Mangeri, prestaron declaración testimonial, el Sr. Juan Cruz Rawson –ver fs. 205/208-, donde la la Sra. Fiscal le pregunta: Si al retirarse del domicilio a la mañana temprano observo al encargado? Y que describa la relación que mantenía el grupo familiar con el portero?.-

A fs. 216-219 prestó declaración Jerónimo Arellano Villafañe -hermano de la víctima-, a quien la Sra. Fiscal le preguntó: Como se llama el encargado del edificio de la calle Ravignani 2360?, que concepto le merece y como se llevaba con su familia y particularmente con Ángeles?.-

A  fs. 273-274 obran informes a los fines de localizar a Jorge Mangeri y Diana Saettone respectivamente.-

A fs. 275  el Dr. Diego Pegolo, secretario de la Fiscalía, dejo constancia que siendo las 18 horas personal de la División Homicidios de la P.F.A. le informo a la Fiscalía que el encargado de la portería del edificio de Ravignani 2360 de esta Ciudad, de nombre Jorge Mangeri, no ha comparecido a esa sede a prestar declaración testimonial de conformidad con la notificación que se le había cursado previamente, efectuándose diversas llamadas a su teléfono celular y el fijo de la portería sin que el mismo responda.-

Por lo que la Sra. Fiscal dispone su inmediato y urgente traslado por la fuerza pública a fin de recibírsele declaración testimonial.-

A fs. 276 se encuentra el oficio remitido al Sr. Jefe de la División Homicidios para que traslade urgente por la fuerza pública a Jorge Mangeri.-

A fs. 277 el Dr. Diego Pegolo, secretario de la Fiscalía, deja constancia –con anterioridad a la declaración testimonial de Mangeri- que siendo las 18.30 hs, el jefe de la división homicidios Sr. Comisario Gutiérrez, comunica en relación a lo ordenado con respecto a Jorge Mangeri que personal a su cargo se constituyo en el domicilio sito en la calle Ravignani 2360 de esta ciudad. Que en la ocasión fueron atendidos por la esposa del susodicho, Diana Saettore, la cual les hizo saber que el buscado no se encontraba en el lugar pudiendo encontrarse en el sótano, lugar donde habitualmente trabaja. Que así fue que la nombrada acompaño al personal policial y al proceder a la apertura de la puerta se observo la existencia de sogas sobre un rincón, en el interior de una bolsa. Que ante esta situación se dio conocimiento inmediato a la sede de esta Fiscalía y al Sr. Juez de la causa.-

A fs. 330 se encuentra reservada la inscripción “Cámara 4 (10/06/2013), desprendiéndose de la misma que la investigación

daba por reconstruido que Ángeles regreso hasta las instalaciones del edifico.-

Nótese que de acuerdo hasta lo aquí expuesto se desprende que Jorge Mangeri, a esa altura del proceso, se encontraba sospechado por la parte acusadora y por sus auxiliares de la investigación –personal policial-.-

El art. 294 del código de forma dispone lo siguiente “Cuando hubiere motivo bastante para sospechar que una persona ha participado en la comisión de un delito, el juez procederá a interrogarla: si estuviere detenida, inmediatamente, o a más tardar en el término de veinticuatro (24) horas desde su detención. Este término podrá prorrogarse por otra tanto cuando el magistrado no hubiere podido recibir la declaración, o cuando lo pidiere el imputado para designar defensor”.-

En la primera parte del artículo de mención se expresa claramente que la citación de una persona a prestar declaración en calidad de imputado tendrá lugar en los casos en los que “hubiere motivo bastante para sospechar que una persona ha participado en la comisión de un delito…”. Naturalmente, dicha valoración se encuentra a cargo del Juez.

No obstante las constancias de la causa que indican en forma indubitable que la Sra. Fiscal a esa altura sospechaba de Jorge Mangeri con respecto al hecho investigado, en lugar de solicitar al Magistrado interviniente que se lo cite a prestar declaración a tenor del art. 294 del CPPN, CONTINUO EL CAMINO AVASALLANTE DE LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES DEL IMPUTADO HACIENDOLO  COMPARECER POR MEDIO DE LA FUERZA PUBLICA –DISFRAZADO DE POLICIA- A PRESTAR DECLARACION TESTIMONIAL BAJO JURAMENTO DE DECIR VERDAD.-

Así las cosas, repárese que la vulneración de garantías constitucionales en perjuicio de mi pupilo se observaron en el

momento que se le tomo declaración testimonial y no declaración indagatoria atento el estado de sospecha que tenia la Sra. Fiscal antes de tal acto, adviértase que el tenor de las preguntas que se le efectuaron son propias de una declaración a tenor del art. 294 del ritual e incluso en el transcurso de la declaración testimonial recibió un cuerpo de peritos médicos que le examinaron las lesiones que manifestó tener en su cuerpo –dado que la Sra. Fiscal no creyó en su relato-.-

Despeja todo tipo de dudas el acta obrante a fs. 331/336 -declaración testimonial- de Jorge Néstor Mangeri, fechada el 14 de Junio de 2013, donde la Sra. Fiscal le realiza al menos las siguientes preguntas propias de una declaración indagatoria y donde a criterio de esta defensa se confirma conforme sus actos propios el estado de sospecha sobre nuestro pupilo:

1) Que indique sus horarios? 

2)  Indique si el día 10 de Junio cumplió funciones en el edificio? 

3)  Si vio a la empleada domestica llegar? 

4)  Indique si tiene llaves del departamento?

5)  Indique hasta que hora permaneció en el hall ese día?

6)  Indique si previo a regresar al Hall, vio regresar a Ángeles?

7)  Indique si mientras permanece en el lugar, la puerta de ingreso permanece abierta?,

8)  Indique el motivo de porque estaba nervioso? Ante la referencia de una amenaza por parte de sujetos en un Volkswagen Polo, se le pregunta que indique el motivo por el cual no denuncio ello antes?

9)  Luego de manifestar Mangeri que había sido interceptado por sujetos en un patrullero viejo y quemado, se le solicito que exhibiera las lesiones, y se le pregunto dónde se encontraba pernoctando?

10)  Si la policía le exhibió videos? 

11)  Indique el motivo por el cual no concurrió a la Fiscalía a denunciar ello?  

12) Es preguntado nuevamente a qué hora salió Ángeles del edificio?

13) Es repreguntado a los horarios que vio salir o entrar a la familia de Ángeles? 

14) Indique si el edificio posee sótano?

15) Indique si el mismo se cierra con llaves?

16) Indique cuando se entero de la ausencia de Ángeles en su domicilio?, 

17) De que la operaron a su esposa?

18)  Como sabia que la casa funeraria era cochería Paraná?

19)  Indique si en la cuadra hay volquetes del gobierno de la Ciudad?

20)  Indique si el Martes 11 de Junio cumplió sus funciones?

21)  Indique si cuando se entero de la aparición del cuerpo de Ángeles bajo a saludar a la familia?

22) Indique que día se marcho a lo de su amigo?,

23) Respecto a la familia de la menor damnificada, si tiene conocimiento si se llevaban bien entre ellos? 

24) Indique donde hace las compras habitualmente?  

25) A fs 334-vta luego de mencionar Mangeri que donde estaba viviendo, que había ido a visitar a su primo policía a Escobar, que perdió su teléfono celular y posiblemente la tarjeta sube, la titular

de la acción penal deja constancia de lo siguiente: “..en este momento el testigo evidencia nerviosismo..”.

 26) Es repreguntado cuando fue la última vez que estuvo en su casa (Ravignani 2360). 

27) Es repreguntado el motivo por el cual no saludo a la familia de la damnificada, se le pregunta donde durmió el día jueves a la noche? al responder deja constancia la Sra. Fiscal “..evidencia mucho nerviosismo..”. 

28) Se le pregunta si conocía algún novio de Angeles?

29)  Si era llamativa Ángeles para vestirse?

30) Que indique que hizo el lunes 10 de Junio a la noche?

31) Porque fue a Escobar en colectivo y no en auto?

32) Se hacen presentes convocados por la Sra. Fiscal, los Dres. Médicos legistas Berlusconi, Sapag y José Muhammad al efecto de ampliar el informe médico legal, procediendo a revisar al declarante. 

33) Se le preguntó cuando se fue su señora a visitar a sus suegros?

34) Como es el procedimiento para sacar la basura del edificio?

35)  Si por las lesiones que sufriera quiere instar la acción penal?

36) Que indique si la mañana del lunes pudo escuchar algún comentario sobre gritos de auxilio y quejidos?

37) Si tiene conocimiento el horario que el camión basurero pasa por su domicilio?

38) Si en el edificio de enfrente que el dicente manifiesta que trabaja, los escombros por la obra de construcción son volcados en un volquete contratado al efecto? 

39) Si conoce al encargado suplente? Cuando se comunicó con la administración para solicitar licencia por enfermedad?

Finalizando la declaración testimonial de mi asistido con la siguiente constancia “..habida cuenta las continuas contradicciones del citado y a efectos de garantizar el debido proceso que a toda persona debe asistir y con el objeto de evitar la autoincriminación, la Señora Fiscal ordena la suspensión del presente acto…”.-

Dicha acta se encuentra solo rubricada  por la Sra. Fiscal y el actuario.-

Repárese que conforme lo hasta aquí expuesto Jorge Néstor Mangeri se encontraba sospechado por la titular de la acción penal con anterioridad a que se le reciba declaración testimonial, destáquese además de las constancias obrantes en la causa mencionadas supra, el tenor de las preguntas efectuadas por la Sra. Fiscal, sin dudas ubican a el Sr. Mangeri declarando bajo juramento de decir verdad  cuando debió haberse solicitado al Sr. Juez que se le reciba declaración indagatoria o en su caso continuar colectando elementos probatorios en legajo y no vulnerar el principio que se

desprende del nemo tenetur causus imputatur, comprendido como la imposibilidad de declarar contra sí mismo que le asiste a cualquier persona por imperio de lo normado en el art. 18 de la CN.-

Debe colegirse que el único testigo que fue sometido al interrogatorio citado supra fue mi pupilo, por esa razón resulta lógico sostener que con anterioridad a realizarse la audiencia ya resultaba sospechado por la Sra. Fiscal.-

A esta altura vale destacar que el Sr. Sergio Opatowski conforme surge de las constancias de la causa también resultaba sospechado, sin embargo no se adopto el mismo temperamento ilegal como si se hizo con el Sr. Mangeri, al ser convocado a prestar declaración bajo juramento de decir verdad, violándose el principio

de incoercibilidad del imputado y todos sus derechos Constitucionales.-

Y por ello, los actos sucesivos, al ser conexos con el acta de mención deben ser declarados nulos también pues se nutren de un acto nulo, lo que consiste a todas luces de un elemento que debe ser extirpado de la investigación, acarreando con su declaración la nulidad de aquellos actos que se derivan de él.-

No es animo de esta defensa explayarse en torno a la teoría consistente en “la doctrina del árbol venenoso” dado que a todas luces se demuestra de la circunstancias mencionadas que es de entera aplicación en la presente.-

Incluso para el caso que V.S. no comparta el planteo sustentado precedentemente, resulta indubitable la calidad de imputado del Sr. Mangeri luego de lo plasmado en el acta de fs. 331/336 parte final, donde la Sra. Fiscal suspendió la declaración testimonial manifestando que lo hacía para no vulnerar el debido proceso legal y el principio de autoincriminación”.-

Vale destacar que tal suspensión se produce conforme  los instrumentos públicos obrantes a fs. 338/339, 341/343 y 501,  antes de las 2.52 AM del día Sábado 15 de Junio de 2013,  y no como se refiere en el acta de fs. 340 “…siendo las 5.15 horas, minutos después de la declaración que se le recibiera…”.-

Sin perjuicio de ello, a mi pupilo se le continuaron  vulnerando los derechos y garantías del imputado y no se lo notifico de los derechos del imputado entre ellos designar abogado defensor de confianza o ser asistido por el defensor oficial.-

A fs. 337 se deja constancia por el actuario que con motivo de los dichos del testigo Jorge Mangeri, la Sra. Fiscal requirió la presencia de personal de la División Medicina Legal de la P.F.A. con fin de examinar al susodicho, se agrega informe por separado a continuación.-

A fs. 338-339 se encuentra agregado el informe médico legal,  según el cual se desprende que el día 15 de junio a las 01.45 hs. Mangeri ya había sido revisado, por consiguiente atento lo que surge de fs. 331/336, también finalizada su suspendida  declaración testimonial.-

A fs. 340  se deja constancia por el actuario lo siguiente: “…siendo las 5.15 horas, minutos después de la declaración que se le recibiera y que fuera suspendida por la Señora Fiscal y tras la revisación medica que oportunamente se convocara, encontrándose el testigo Jorge Néstor Mangeri aun en uno de los despachos de esta dependencia, solicito espontáneamente mantener una entrevista con la Sra. Fiscal y el Actuario. Así las cosas la Señora Fiscal y quien suscribe, nos trasladamos al despacho y el señor Jorge Néstor Mangeri, manifiesta en forma sorpresiva y espontáneamente “soy el responsable de lo de Ravignani 2360, fui yo”. Para seguidamente exponer “mi señora no tuvo nada que ver en el hecho y que ella el lunes no estuvo en el edificio” (sic). Ante lo cual la Señora Fiscal lo interrumpe y le solicita que guarde silencio y que lo que quiera referir lo haga en presencia de su abogado defensor en el momento oportuno y ante el Juez de la causa…” Buenos Aires, 15 de Junio de 2013.-

Y obsérvese que a fs. 341/343-vta. la Sra. Fiscal solicita al Sr. Juez que ordene la detención y le reciba declaración indagatoria a Jorge Néstor Mangeri, la motivación de este pedido se cimienta en su declaración testimonial –ilegal- de fs. 331-336 y el informe médico que se llevó a cabo en el transcurso de la misma y se agregó por separado a fs. 337-339.-

A  fs. 501 deja constancia el actuario del Juzgado de Instrucción nro. 17, que la Sra. Fiscal le informó que siendo las 2.52 hs. La suspensión del testimonio de Jorge Néstor Mangeri,

que formularía una petición de detención. Posteriormente a las 5.19 hs. Sin haberse recibido las actuaciones ni solicitud alguna, deja plasmado el secretario del Juzgado que recibió un nuevo llamado de la Sra. Fiscal mediante el cual le hizo saber que Mangeri había solicitado mantener una entrevista con ella y su secretario, en cuyo contexto este le habría reconocido responsabilidad en el hecho investigado. Dejando constancia que se plantea la situación de suma urgencia prevista por el art. 283, parte final, del CPPN y S.sa. ordeno la inmediata detención del nombrado.-

A Fs. 502-vta. Punto VII S.sa. Manifestó que teniendo en cuenta lo solicitado por la Sra. Fiscal a fs. 341-343 y conformándose el estado de sospecha a que alude el art. 294 del CPPN, recíbasele en el día de la fecha declaración indagatoria a Jorge Néstor Mangeri, asistiéndolo en tal acto el Sr. Defensor oficial en turno.

A fs. 519-522, se encuentra el acta de la declaración a tenor del art. 294 del CPPN, al hacerle saber las pruebas existentes en su contra obra el informe médico legal de fs. 338-339 –revisión efectuada en el transcurso de la declaración testimonial de Mangeri de fs. 331-336 cuestionada por esta defensa.-

Encuentro atinado destacar que surge del acta obrante a fs. 338-339 y 501 que lo manifestado por el Sr. Mangeri y certificado por el actuario en el acta de fs. 340, se produce al menos 2 horas después de suspendida su declaración testimonial.-

Ha dicho mi pupilo ante V.S.  conforme se desprende de fs. 1168/1171 que luego de prestar declaración testimonial estuvó en una oficina en la sede de la Fiscalía, donde personal policial lo “apretó” para que se haga cargo del hecho.-

Estos dichos resultan contesten con los horarios que constan en las actas de fs. 338/339, 501 y 340, surge de esta última que la señora Fiscal y su secretario manifiestan que a las 5.15 hs se

trasladan al despacho donde se encontraba el Sr. Mangeri, si tenemos en cuenta el acta de fs. 501, a las 2.52 la Sra. Fiscal le informa al Juzgado de instrucción que había finalizado la declaración del Sr. Mangeri y que iba a pedir su detención, adviértase que a esa altura a todas luces mi pupilo se encontraba imputado en las actuaciones, sin embargo la propia titular de la acción penal continuaba refiriéndose al mismo como testigo y dándole tratamiento de testigo y no de imputado, conforme surge del acta de fs. 340, a las 5.15 am del Sábado 15 de Junio de 2013, “…encontrándose el testigo Jorge Néstor Mangeri aún en uno de los despachos de esta dependencia…”, en forma contradictoria ese mismo día a las 2.52 AM ya la Sra. Fiscal había suspendido la declaración testimonial para no vulnerar el debido proceso y el principio de autoincriminación e informado al Juzgado de Instrucción Nro. 17 (ver fs. 501) que iba a requerir su detención y que se lo cite a prestar declaración indagatoria.-

Cabe agregar que mi pupilo hasta ese momento todavía no había tenido los derechos y garantías del imputado, es decir sin tener conocimiento de su calidad de imputado, sin habérsele informado en un idioma que comprenda los extremos de la imputación, sin poner en su conocimiento que no estaba obligado a declarar contra sí mismo y que es su  derecho comunicarse con un abogado o ser asistido por el defensor oficial, continuo recibiendo el tratamiento por parte del estado como testigo, no obstante ello no recibió un trato digno y respetuoso, por el contrario  permaneció según

sus dichos ante V.S, en una oficina de la Fiscalía, donde   “fue apretado por personal policial para que se haga cargo del hecho”.-

Resulta de interés el instrumento público obrante a fs. 529, donde el Sr. Juez Instructor y su Secretario certifican que había mantenido comunicación telefónica con el órgano judicial la Dra. Camaño, funcionaria de excelencia en el resguardo de los Derechos Humanos, manifestando con relacion al Sr.  Mangeri  “…que sabía que le habían pegado…” en referencia al personal policial, ello no obstante la declaración testimonial prestada días posteriores.-

Ha sido vulnerado el debido proceso legal y el derecho de defensa del Sr. Mangeri en los actos procesales indicados, nuestra Constitución Nacional expresamente en su artículo 18 dispone: “Es inviolable la defensa en juicio de la persona y sus derechos”, en igual sentido los arts. 9 y 11 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, articulo 8 de la Convención Americana de Derechos Humanos, articulo 14 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y articulo 26 de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del hombre. Normas que son todas directamente operativas, resultando vulneradas en el presente proceso con respecto a Jorge Néstor Mangeri.-

“….La Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró, según lo dispuesto por el artículo 27 de la CADH, el concepto de debido proceso legal recogido en el artículo 8 debe entenderse aplicable, en lo esencial, a todas las garantías judiciales previstas para la protección de los derechos fundamentales, aun bajo los denominados estados de excepción…” Derechos del Imputado, Pág 148, Eduardo Jauchen, editorial Rubinzal-Culzoni.-

Las vulneraciones del debido proceso legal y de la inviolabilidad de la defensa en juicio aquí requeridas hacen

susceptibles de nulidad absoluta de las siguientes piezas procesales, Actas de fs. 331/336 (Declaración Testimonial de Jorge Mangeri), 337/338 (Informe médico legal realizado en el transcurso de su declaración), 340 (Acta donde Mangeri, luego según su lo referido por él en autos de resultar “apretado” por personal policial, manifiesta ante la Sra. Fiscal y su actuario ser el responsable del hecho que se investiga, dejándose plasmado que lo hace como testigo, resultando en forma indubitable que su calidad era de imputado,  ver acta de fs. 331/336 –suspensión declaración testimonial- y acta de fs. 501 -la Sra. Fiscal a las 2.52 am del día Sábado 15 de Junio de 2013 pone en conocimiento del Juzgado que había suspendido la declaración testimonial e iba a solicitar su detención y citación a prestar declaración indagatoria.-

Nuestro máximo Tribunal Federal la Excelentísima Corte Suprema de Justicia de la Nación ha puntualizado que los Informes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y con más razón los fallos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (que es el órgano jurisdiccional del modelo regional), deben servir de guía para la interpretación de las convenciones sobre derechos humanos. Esto surge “La Ley”, 1996-E-411 y “Fallos”, 321:1328). Además, en oportunidad de expresarse en “Fallos” 315:1492, dicho cuerpo jurisdiccional sostuvo que la interpretación del Pacto de San José debe guiarse por la jurisprudencia de la Corte Interamericana.

También nuestro máximo Tribunal Federal ha  señalado “que cuando el art. 18 de la C.N. dispone categóricamente que ningún habitante de la Nación será penado sin juicio previo, establece el principio de que toda persona debe ser considerada y tratada como inocente de los delitos que se le imputan hasta que en un juicio respetuoso del debido proceso se demuestre lo contrario mediante una sentencia firme Axioma que tiempo después acuñó en la definición de “presunción de inculpabilidad” (Fallos: 102:219 -1905-).-

Así lo ha entendido la Corte Interamericana de Derechos Humanos, para quien “29. …, el derecho a la defensa

debe necesariamente poder ejercerse desde que se señala a una persona como posible autor o partícipe de un hecho punible y sólo culmina cuando finaliza el proceso, incluyendo, en su caso, la etapa de ejecución de la pena. Sostener lo opuesto implicaría supeditar las garantías convencionales que protegen el derecho a la defensa, entre ellas el artículo 8.2.b, a que el investigado encuentre en determinada fase procesal, dejando abierta la posibilidad de que con anterioridad se afecte un ámbito de sus derechos a través de actos de autoridad que desconoce o a los que no puede controlar u oponerse con eficacia, lo cual es evidentemente contrario a la Convención. En efecto, impedir que la persona ejerza su derecho de defensa desde que se inicia la investigación en su contra y la autoridad dispone o ejecuta actos que implican afectación de derechos es potenciar los poderes investigativos del Estado en desmedro de derechos fundamentales de la persona investigada. El derecho a la defensa obliga al Estado a tratar al individuo en todo momento como un verdadero sujeto del proceso, en el más amplio sentido de este concepto, y no simplemente como objeto del mismo.

30. Por todo ello, el artículo 8.2.b convencional rige  incluso antes de que se formule una “acusación” en sentido estricto. Para que el mencionado artículo satisfaga los fines que le son inherentes, es necesario que la notificación ocurra previamente a que el inculpado rinda su primera declaración ante cualquier autoridad pública.

31. Evidentemente, el contenido de la notificación variará de acuerdo al avance de las investigaciones, llegando a su punto máximo, expuesto en el párrafo 28 supra, cuando se produce la

presentación formal y definitiva de cargos. Antes de ello y como mínimo el investigado deberá conocer con el mayor detalle posible los hechos que se le atribuyen”

Reconocida la calidad de imputado, nacen para el sujeto importantes derechos, entre ellos: a) El derecho fundamental que se reconoce y asegura al imputado, a partir del momento mismo que nace dicha condición, es el debido proceso.

Las reglas básicas del debido proceso, se encuentran adecuadamente explícitas en el art. 8 de la CADH: “1. Toda persona tiene derecho a ser oída, con las

debidas garantías y dentro de un plazo razonable, por un  juez o tribunal competente, independiente e imparcial, establecido con anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación penal formulada contra ella, o para la determinación de sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter.

2. Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se establezca legalmente su culpabilidad. Durante el proceso, toda persona tiene derecho, en plena igualdad, a las siguientes garantías mínimas:

a) derecho del inculpado de ser asistido gratuitamente por el traductor o intérprete, si no comprende o no habla el idioma del juzgado o tribunal;

b) comunicación previa y detallada al inculpado de la acusación formulada;

c) concesión al inculpado del tiempo y de los medios adecuados para la preparación de su defensa;

d) derecho del inculpado de defenderse personalmente o de ser asistido por un defensor de su elección y de comunicarse libre y privadamente con su defensor;

e) derecho irrenunciable de ser asistido por un defensor proporcionado por el Estado, remunerado o no según la legislación

interna, si el inculpado no se defendiere por sí mismo ni nombrare defensor dentro del plazo establecido por la ley;

f) derecho de la defensa de interrogar a los testigos presentes en el tribunal y de obtener la comparecencia, como testigos o peritos, de otras personas que puedan arrojar luz sobre los hechos;

g) derecho a no ser obligado a declarar contra sí mismo ni a declararse culpable, y

h) derecho de recurrir del fallo ante juez o tribunal superior.

3. La confesión del inculpado solamente es válida si es  hecha sin coacción de ninguna naturaleza.

4. El inculpado absuelto por una sentencia firme no podrá ser sometido a nuevo juicio por los mismos hechos.

5. El proceso penal debe ser público, salvo en lo que sea necesario para preservar los intereses de la justicia”.

EL ESTADO LE AVASALLO JORGE NESTOR MANGERI LOS DERECHOS Y GARANTIAS CONSTITUCIONALES CITADOS SUPRA.

Nuestro máximo intérprete de la Constitución Nacional, la CSJN  tiene dicho que en materia criminal, en la que se encuentran en juego los derechos esenciales de la libertad y el honor, deben extremarse los recaudos que garanticen plenamente el ejercicio del derecho de defensa. Su tutela ha sido preocupación del Tribunal desde sus orígenes, en los que señaló que el ejercicio de esa garantía debe ser cierto, de modo tal que quien sufre un proceso penal ha de ser provisto de un adecuado asesoramiento legal, que asegure, la realidad sustancial de la defensa en juicio (Fallos: 5:459;; 237:158 y 255:91 entre muchos otros).-

Afirma Maier que “hoy la discusión ha terminado, pues la pregunta ha sido contestada correctamente por la propia ley en el sentido de fijar el punto inicial en aquel momento en el que una persona es indicada de cualquier forma, como partícipe en un hecho punible. Restaría agregar, para cerrar aún más la definición, que ese señalamiento debe acontecer ante alguna de las autoridades encargadas por la ley de la persecución penal (policía, ministerio público, eventualmente, juez)…”.-

Para Jauchen, “Mediante de la determinación de la calidad de imputado, se establece un haz de derechos y garantías judiciales, de los que todas persona, por revestir dicha calidad, es titular, mas allá de su recepción positiva en los digestos del rito.-

En el caso en particular se vulnero el debido  proceso legal (Art. 18 de la CN); la  Garantía no enumerada contra la irracionabilidad de  actos u omisiones de funcionarios a cargo de los  poderes del Estado (Art. 1º, 28, 33, Const. Nac.); 18.-

Información sobre el hecho imputado y  Derecho a comunicarse libre y privadamente con su defensor e inmunidad en la declaración del imputado, y aun ante el secreto de sumario mantener entrevista previa con el mismo antes de prestar declaración;  Incoercibilidad del imputado como el sujeto de prueba; estado de inocencia; Garantía de ser detenido solo por orden escrita.-

Asimismo debo mencionar que la requisitoria Fiscal al Sr. Juez de instrucción de  detención y citación a prestar declaración a tenor del art. 294 del CPPN, también se encuentra viciada de nulidad, dado que se sustenta en la declaración testimonial ilegal de fs. 331/336.-

La orden de detención de urgencia en los términos del art. 283, parte final del CPPN –ver fs.501-, como la resolución que dispone la citación a prestar declaración indagatoria a mi pupilo –

ver fs. 502- dispuestas por V.S. son nulas dado que se encuentran motivadas en actos procesales vulneratorios del debido proceso y derecho de defensa -ver actas fs. 331/336, 337/338, 340-, vulnerándose los arts. 18 y 75 inc. 22 de la CN, en función del art. 31 de la Carta Magna.-

La Excma. CNCP, ha dicho con respecto al procedimiento inicial violatorio de garantías constitucionales lo siguiente: Nulidad absoluta. Violación de garantías constitucionales. Regla de exclusión.  Siendo el procedimiento inicial violatorio de garantías constitucionales, tal ilegalidad se proyecta a todos aquellos actos que son su consecuencia y que se ven alcanzados o teñidos por la misma ilegalidad, por lo que no sólo resultan inadmisibles en contra de los titulares de aquellas garantías de las pruebas directamente obtenidas del procedimiento inicial sino además todas aquellas otras evidencias que son “fruto” de la ilegalidad originaria. (Dres.Madueño, Rodríguez Basavilbaso y Fégoli). Eleias, Pablo Coman, Carlos Alberto; Romero, Viviana Beatriz s/recurso de casación.Magistrados : Fégoli, Rodríguez Basavilbaso, Madueño. Tribunal: Cámara Nacional de Casación Penal. – Sala : I. Resolución del: 21/09/2010. Registro n° 16620.1. Causa n° : 12367.

Atento a la definición del maestro de derecho Constitucional contemporáneo, Bidart Campos,  “La Constitución es una organización del poder y si bien es posible pensar que toda sociedad jurídicamente organizada tuvo una constitución, la idea moderna de esta implica el establecimiento de parámetros racionales de estructuración del poder, disciplinando los órganos y facultades de los mismos, las divisiones funcionales, los límites de actuación, y condiciones de acceso, mantenimiento y cese, como también los derechos de los individuos y los modos de vincularse

con el gobierno. De ahí que estas ideas tengan vinculación que se contraponen con el absolutismo, se trata de enmarcar dentro de una normativa, los ámbitos de institucionalización del poder y sus condiciones.-

Nuestra Excma. CSJN ha dicho en el precedente DARAY – CSJN LL 1995-B-350 lo que a continuación detallo: “…No es posible aprovechar las pruebas obtenidas en desconocimiento de garantías constitucionales, aún cuando presten utilidad para la investigación, pues ello compromete la administración de justicia al pretender constituirla en beneficiaria de un hecho ilícito…”.-

En el caso mencionado  -donde una persona es arbitrariamente arrestada por la policía, obteniéndose a través de ello pruebas demostrativas de la comisión de un delito- la Corte federal vuelve a expresar que si en el proceso existe un solo cauce de investigación y éste está viciado de ilegalidad, tal circunstancia contamina de nulidad todas las pruebas que se hubieran originado a partir de aquél. Es decir, en una votación de siete a dos (disidencia de los Ministros Bosert y Belluscio) decreta la nulidad de todo lo actuado en este procedimiento por entender que la detención primogénita había sido realizada en violación al art. 18 de la Constitución Nacional.-

Habiéndose vulnerado derechos constitucionales de mi pupilo, dado que fue un imputado encubierto hasta que se ordena su detención en función del art. 283 último párrafo, a las 05.19 am del día Sábado 15 de Junio de 2013 –ver fs. 501-, se llevaron a cabo los actos procesales ilegales mencionados supra, solicita esta la nulidad de la declaración testimonial de fs. 331/336, del informe médico de fs. 337/338 (prueba ilegal utilizada por V.S. en la declaración indagatoria y ampliación, y para motivar el auto de procesamiento y prisión preventiva resuelto con fecha 03 de Julio de 2013), del acta de fs. 340, de la  requisitoria Fiscal al Sr. Juez de instrucción de  detención y citación a prestar declaración a tenor del art. 294 del CPPN, y de la orden de detención de urgencia en los términos del art. 283, parte final del CPPN –ver fs.501-, como la resolución que dispone la citación a prestar declaración indagatoria a mi pupilo –ver fs. 502- dispuestas por V.S.-

Atento las nulidades absolutas requeridas y conforme la doctrina resultante del precedente DARAY de nuestra  CSJN -entre varios-, no habiendo cauce de prueba independiente con respecto a la imputación formulada en contra de mi asistido Mangeri y no siendo posible aprovechar la prueba obtenida posteriormente a partir de los actos procesales viciados de nulidad, resultando conforme la doctrina del fruto del árbol envenenado todos los actos que sean su consecuencia nulos.-

III) PERICIA A NULIFICAR.

Conforme surge de fs. 522/vta. el día 15 de Junio de 2013, V.S. dispuso proceder a la extracción de una muestra de sangre, cabello y vello púbico de mi asistido, con el objeto de extraer su perfil de ADN y realizar un estudio comparativo de ADN con el material reservado en el marco de la presente causa en la Morgue

Judicial y en la División Laboratorio Químico de la P.F.A., con el objeto de determinar si corresponden a la misma persona.

A fs. 537 el Dr. Enzo Canónaco informó que el día 15 de junio de 2013 se habían tomado muestras hemáticas, de cabello y de vello pubiano del imputado, las que fueron sometidas al análisis pericial.

A fs. 786/816 se informó que en la uña del dedo índice de la mano derecha del cuerpo de Ángeles Rawson se constató la existencia de material genético de la víctima y del imputado.

A fs. 1009/1016 corren los análisis de ADN adicionales informándose perfiles de A.D.N. parciales correspondientes al imputado en la uña del dedo anular y en la uña del dedo mayor de la mano derecha del cuerpo sin vida de Ángeles Rawson.

Del acta de fs. 596/597 se colige que el día 17 de Junio de 2013, el Dr. Enzo Canónaco, a cargo del servicio de genética del Cuerpo Médico Forense informa a V.S. lo que a continuación se detalla: “…El sábado por la noche se obtuvo en la Morgue Judicial material biológico del imputado, cuya muestra ya está en proceso para estudio genético; también muestra de cabello y de vello pubial; todo esto para comparar con los hallados en la victima y en las evidencias…”.

“…entablada comunicación por parte del Dr. Canónaco con la Dra. Susana Medavar…”, ésta manifiesta en cuanto al estudio comparativo de A.D.N. que está en proceso de realización, comparándose las muestras indubitadas de victima e imputado y la totalidad de las muestras recabadas. El tiempo de conclusión estimativo es para última hora no hábil del miércoles, pudiendo hacer entrega del mismo eventualmente el día jueves.

Finalmente el día 17 de Junio de 2013, a las 13.24 hs (ver fs. 598) fue notificada la defensa de la mencionada resolución en los términos de los arts. 258 y 259 del CPPN.-

Sentado lo expuesto, adviértase que al momento de ser notificada la defensa -17/06/2013- de la extracción de cabello,

sangre, vello púbico y la realización de los estudios comparativo de A.D.N., dicho proceso ya se encontraba en curso, y conforme lo asentado en el acta de fs. 596/597 los resultados estarían el día Miércoles 19/06/2013 en horario inhábil o el día Jueves a mas tardar.-

La posibilidad de ejercer la facultad prevista por el art. 259 del CPPN, y de controlar el desarrollo del procedimiento ha sido coartada por V.S., resultando la pericia de los estudios comparativos de A.D.N. de ilegal tramitación viciada por la falta de intervención de la parte imputada, a su vez no consta notificación alguna respecto al día, hora y lugar del cotejo entre los perfiles individualizados.-

Solicitó a V.S. declaré nulificada las pericias de estudios comparativos de A.D.N. -entre los perfiles extraídos al imputado   con los hallados en la victima-, sus conclusiones y actos posteriores conexos, dado que la validez de dichos exámenes requiere –por aplicación de los principios generales de la defensa en juicio-, que se otorgue la posibilidad de control al imputados.-

El proceso vulneratorio de la inviolabilidad de la defensa en juicio, ha ocasionado a mi asistido los siguientes perjuicios: no fue solo el desconocimiento de sus derechos y garantías Constitucionales, sino además, porque a partir de los actos ilegales cuestionados mediante el presente,  se formo causa en su contra, se obtuvo prueba de cargo, se lo sometió a diversas pericias -ADN, etc-  y se lo privo de su libertad personal.-

IV. RESERVA DEL CASO FEDERAL:

Para el hipotético caso en que V.S. no haga lugar a las nulidades absolutas por violación a derechos Constitucionales planteada,  dejo reserva Casatoria y del caso Federal.

V. PETITORIO:

En mérito a todo lo expuesto, a V.S. solicitó:

A. Se tenga por interpuesto en legal tiempo y forma el planteo de  nulidades en tratamiento en el presente por vulneración de Derechos y Garantías Constitucionales en perjuicio de Jorge Néstor Mangeri.-

B: Conforme el precedente Daray de nuestra CSJN, se haga lugar a las nulidades absolutas articuladas y se declaré en igual sentido la de todos los actos procesales consecuentes, dictándose el sobreseimiento de mi pupilo y disponiéndose su inmediata libertad.-

C.  Se tengan presentes las reservas efectuadas en el punto IV que

ACCEDER A LO PETICIONADO,

SERA JUSTICIA.

EL CARTEL DE SINALOA ES EL PRINCIPAL PROMOTOR DE LA REFORMA CONS TITUCIONAL DE LA ARGENTINA

 El grupo Conarpesa, la empresa pesquera que financió a Kirchner, ¿Es la que traficó cocaína para Néstor?
 Nadie puede hacer crecer su patrimonio 1200 %  sin traficar cocaína. La radicación de Negocios del Chapo Guzmán y el financiamiento del Cartel de Sinaloa al Gobierno de la presidenta Cristian Kirchner ha sino fundamental y son los principales «patrocinadores» de la reelección d de la presidenta, para esto están dispuestos a «aportar» el dinero necesario para la reforma constitucional. De no lograrlo «deberán re negociar el contrato»… La pregunta es ¿con quién y bajo  que términos?-

 renegociar_contrato2

En su momento, el ARI -liderado por Elisa Carrió-, presentó pruebas que relacionaban a la empresa pesquera española Conarpesa con apoyo financiero a la campaña del Presidente Néstor Kirchner. El sospechoso homicidio del empresario santacruceño Raúl «Cacho» Espinosa, y el sugerente nombramiento de Graciela Ocaña en el PAMI, como intento de silenciar una investigación que relacionaba al Presidente con el asesinato.

07 de Junio de 2005

No hace mucho tiempo, en febrero de 2005, la líder del ARI, Elisa Carrió, había asegurado que el Gobierno nacional estaba relacionado con «la mafia» de la pesca, remarcando que una empresa de ese sector -Conarpesa-, a la que vinculó al narcotráfico, «financió la campaña presidencial» de Néstor Kirchner. Carrió dijo oportunamente que esa empresa «es la verdadera causa del gobierno, porque financió la campaña» y precisó: «está controlada por otra, relacionada con la denominada «Operación Langostino».

La ex diputada -que lideró la investigación parlamentaria sobre lavado de dinero- había asegurado además que «uno de los recaudadores de campaña tiene un gran cargo en el Ejecutivo Nacional». Luego Carrió haría saber que tal «rol» era desempeñado por el Ministro de Planificación, Julio de Vido.

Carrió, quien reclamó insistentemente que Kirchner identifique públicamente a quienes aportaron dinero para solventar su llegada a la presidencia, subrayó: «el financiamiento de campaña es la gran trampa». Dijo además que la empresa en cuestión «maneja la Patagonia, son mafia, y están dispuestos a matar». Puntualizó que los propietarios de la firma en cuestión, dos empresarios españoles, «son testaferros» de Jorge Antonio, un industrial con vinculaciones con el justicialismo, y de quien se dice que financió la campaña presidencial de Carlos Menem.

Los dos empresarios españoles citados por Carrió son prófugos de la Justicia en una causa en la que se investiga el homicidio de Rubén «Cacho» Espinosa, por la que ya pasaron quince magistrados, según recordaron fuentes tribunalicias. Espinosa, también empresario pesquero, fue asesinado en Puerto Madryn el 30 de enero de 2003, de un disparo en el pecho. El asesino le disparó delante de su mujer, que en ese momento estaba embarazada de mellizos, y que durante la rueda de reconocimientos señaló a José Segundo, como autor de homicidio.

Según la hipótesis de la investigación, el crimen se habría cometido por encargo. Espinosa había trabajado como estibador y se relacionó con la empresa ahora denunciada por Carrió, donde llegó a conducir la firma, que tiene plantas de procesamiento en Chubut y Santa Cruz. Pero luego se independizó, no en los mejores términos, y fundó su propia industria, Pesquera San Isidro.

La investigación estuvo a cargo de una quincena de magistrados, que se excusaron o abandonaron la causa por distintos motivos, uno de los últimos en dejar el caso, Juan Eduardo Meani, aseguró que fue víctima de «presiones» para que revocara las órdenes de captura contra los dos empresarios españoles.

Lo llamativo del caso fue que pocos medios prestaron atención a las declaraciones de Carrió, ya fuere por presiones adicionales provenientes desde el Gobierno o porque consideraran que era un nuevo intento de la ex diputada por atraer atención mediática.

Las presiones que, por su parte, recibiera el juez de Puerto Madryn, Juan Eduardo Meani, para apartarse de la causa del asesinato de Espinoza -caso en el que ya tenía pruebas suficientes para procesar a los titulares de Conarpesa- fueron vistas oportunamente como un intento del gobierno de Santa Cruz -en ese entonces en manos del actual Presidente- para proteger a quienes financiarían luego su campaña.

La empresa Conarpesa, de hecho, no sólo fue seguida de cerca por su relación con el caso que terminó en la conocida Operación Langostino -los 600 kilos de cocaína incautados, escondidos en cajas con idénticos crustáceos-, sino también por la operatoria monopólica con que se manejaban en el espacio costero de Santa Cruz.

Precisamente, la actividad pesquera de Conarpesa serviría de una fachada ideal para el tráfico de drogas, especialmente cocaína de alta pureza, que ingresa en la Argentina a través de Bolivia -y ahora también Paraguay-, y luego sale embarcada en grandes cantidades hacia España, puerta de entrada para satisfacer a los consumidores europeos.

La relación de Conarpesa con el Presidente Kirchner, en tiempos que era Gobernador de Santa Cruz, era en su momento claramente visible, pues los directivos de la empresa española normalmente acompañaban a Néstor Kirchner en sus actividades de campaña.

En Santa Cruz es conocido el hecho de corrupción en altas esferas de los sucesivos gobiernos provinciales, que aceptaron dinero de Conarpesa para permitir a ésta contar con el monopolio en la explotación pesquera de la región, que a nivel recursos es una de las más dotadas del sector marítimo argentino.

Pero la obtención de tal monopolio de explotación, no sólo habría beneficiado a la empresa española a nivel pesquero, sino que también le abrió las puertas para otro tipo de negocios más «blancos». Y fue el mismo monopolio que debía mantenerse a toda costa : por eso, el asesinato de Espinosa, que se «abrió» de la empresa para incursionar en el lucrativo negocio de la pesca industrial.

Por otra parte, la actual directora del PAMI, Graciela Ocaña, oportunamente trabajó en las filas del ARI, y una de sus actividades principales en el partido fue llevar adelante la investigación relacionada con Conarpesa, las contribuciones que tal compañía hacía a las arcas de campaña de Kirchner -normalmente a través de de Vido-, y desarrollar los puntos de contacto del asesinato de Raúl Espinosa con ciertos funcionarios de la Gobernación de Santa Cruz, hoy devenidos en funcionarios del Gabinete Nacional.

El asesinato del empresario pesquero ha visto pasar «de largo» a varios jueces, ninguno de los cuales pudo sentenciar a prisión al único acusado en el caso, ni siquiera contándose con todas las pruebas materiales ni las aportadas por testigos. Los rumores más intensos aún se ocupan de dar cuenta de que Conarpesa aprovechó sus contactos con ETA en España para contratar al asesino a sueldo que finalmente quitó la vida a Espinosa.

El tiempo dirá si el caso Conarpesa constituye el verdadero talón de Aquiles del Gobierno del Presidente Néstor Kirchner.

El Ojo Digital Política y Seprin.com

 

H.A.

TEMA RELACIONADO:

Porque era vital que Cristina ganara las elecciones http://seprin.info/2011/04/18/el-negocio-no-es-traficar-sino-alquilar-las-rutas-de-la-droga/

HOY ES EL DIA DE LA INDEPENDENCIA, ES EN SI MISMO EL DIA DE LA LIBERTAD

9-de-julio-san-martin

Sólo podría resumir todo en una pequeña frase de mi autoría » La libertad no es un derecho sino una obligación que se pelea a diario contra los tiranos en todos los tiempos  y por la patria» .O simplemente no es luchar por la esperanza y la libertad, sino que la «esperanza está en luchar y cuya recompensa es vivir en libertad».

Para obtener la libertad hay que ganarla y se gana con esfuerzo y defendiendo la República y la democracia.

Y como Dijo San Martin.  «Cuando la patria está en peligro todo es licito, menos dejarla perecer».

¡FELIZ DIA DE LA INDEPENDENCIA!

Héctor Alderete

Hay 40 desaparecidos tras el choque de un tren en Canadá

tren
La formación, que llevaba más de 70 vagones cisterna con petróleo, se salió de control cuando pasaba por una localidad turística. Investigan si fue un acto criminal.

LAC-MEGANTIC, Canadá.- Rescatistas y policías buscan entre los escombros calcinados los restos de las personas que perdieron la vida cuando un tren de transporte de petróleo sin conductor se descarriló y explotó en un pequeño pueblo de Quebec durante el fin de semana, mientras aumentaban los interrogantes sobre las causas del desastre. Hay, al menos, 40 personas desaparecidas.

El tren con cinco locomotoras y 72 vagones cisterna había estado estacionado el viernes a la noche a unos 12 kilómetros de Lac-Megantic. El sábado a la mañana, los frenos se soltaron, sin que se sepa cómo, y el tren tomó carrera colina abajo. Al llegar al centro del pueblo, el tren se descarriló y estalló en una enorme bola de fuego. El choque produjo incendios en docenas de edificios y resultó en la muerte de cinco personas. Otras 40 personas están desaparecidas y algunos residentes tienen la esperanza de que sean halladas con vida.

La policía dijo que no había podido examinar gran parte del centro del pueblo durante la noche porque la zona seguía siendo muy peligrosa. Docenas de vagones cisterna, algunos destruidos, permanecen en el lugar del accidente.

«Es un área que sigue siendo extremadamente riesgosa (…) El servicio de bomberos decidió que no podría permitir que vayamos allí por razones de seguridad. Veremos qué podemos hacer hoy», dijo el lunes Benoit Richard, portavoz de la policía.

Uno de los edificios destruidos era un bar de música, frecuentado por jóvenes.

Lac-Megantic, un pueblo junto a un lago de 6.000 habitantes rodeado de bosques de pinos y abedules, está en la provincia canadiense de Quebec, principalmente de habla francesa, cerca de la frontera con los estados de Maine y Vermont en Estados Unidos. Fueron evacuadas alrededor de 2.000 personas.

Los muertos hallados no han sido identificados. Dos cuerpos muy quemados entre los recuperados hasta ahora fueron enviados a Montreal para que sean identificados y los otros tres serán transportados a esa localidad el lunes, dijo la oficina de forenses.

La Oficina para la Seguridad en el Transporte de Canadá, que está investigando el desastre, ha obtenido la grabadora de datos de la caja negra del tren y otro dispositivo que contiene detalles sobre el sistema de frenos.

El tren -operado por el ferrocarril Montreal, Maine & Atlantic- había estado estacionado en Nantes, a 12 kilómetros al este de Lac-Megantic, el viernes a la noche.

Ed Burkhardt, el presidente de la compañía ferroviaria, dijo que el ingeniero había apagado cuatro de las cinco locomotoras del tren, un procedimiento normal, antes de ir a dormir a Lac-Megantic.

De alguna manera, dijo Burkhardt a Toronto Star, la quinta locomotora también se apagó.

«Si la locomotora en funcionamiento se apaga, no queda nada para mantener los frenos cargados, y la presión de los frenos caerá finalmente al punto en que ya no pueden mantenerse accionados», dijo Burkhardt.

Testigos dijeron a la cadena CBC que escucharon cinco o seis explosiones. Una persona vio el primer tanque de petróleo del tren y gritó “corran, corran”, mientras huía rumbo a un lago; dijo a la televisora que las llamas llegaron hasta el borde del agua. “El incendio se movía muy rápido”, dijo. “Vimos bolas de fuego salir disparadas al agua”.

Reuters