Prohíben internación y asistencia de represores condenados en hospitales militares

hosTras la fuga que se registró la semana pasada en el Hospital Militar Central de la Ciudad de Buenos Aires, ubicado en Luis María Campos al 700, prohibieron «la internación y la asistencia ambulatoria» de represores condenados en nosocomios militares.

Esta medida, que también rige para los «procesados con privación de la libertad», fue decretada por el Gobierno Nacional el viernes, luego de que el ministro de Defensa, Agustín Rossi, se enterara de la fuga de Jorge Antonio Olivera y Gustavo de Marchi, ambos sentenciados por delitos de lesa humanidad.

Esta resolución “alcanza a la totalidad del personal civil y/o militar de las Fuerzas Armadas” y prevé una comisión que evaluará el estado de salud de los represores presos, según se detalló en la resolución 85/2013 del Boletín Oficial de hoy.

El texto además completó que ante una situación de estas características, el caso «deberá ser comunicado inmediatamente al Ministerio de Defensa para su consideración y efectos, bajo apercibimiento de aplicación de sanciones administrativas o disciplinarias”.

OTRA FIRMA
Rossi, junto al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, y de Salud, Juan Manzur, aceptó la creación de una Comisión de Asesoramiento Médico que se encargará de revisar los antecedentes médicos de imputados, procesados o condenados por delitos de lesa humanidad que se encuentren internados o bajo tratamiento ambulatorio en dependencias hospitalarias de las Fuerzas Armadas.

El objetivo de este convenio es evaluar si los condenados deben permanecer en centros asistenciales o si deben ser trasladados a hospitales del Servicio Penitenciario o a las unidades penales.

“Queremos analizar la situación de aquellos militares condenados o procesados que por decisión de la Justicia se encuentran atendidos en los hospitales militares. Nuestra idea es que reciban el mismo tratamiento que los presos comunes, sin privilegios, en hospitales penitenciarios», le dijo Rossi a Página 12.

Fuente: TN

Con más tránsito en la 9 de Julio, el Metrobus sigue tardando menos

metroPese a que terminaron las vacaciones de invierno y miles de personas recuperaron su rutina en el centro porteño, el Metrobus de la 9 de Julio no mostró demoras, al menos ayer. Los tiempos de viaje de los colectivos se mantuvieron, y la circulación de los autos por el resto de los carriles y las calles laterales tuvo fluidez.

Clarín pudo comprobarlo en varios viajes en colectivo. Por ejemplo, en la hora pico de la tarde una unidad de la línea 100 entró al circuito de carriles exclusivos por San Juan a las 17.04, llegó al Obelisco a las 17.17 y completó el recorrido por Arroyo a las 17.25. En el sentido contrario, otro colectivo de la misma línea entró al Metrobus a las 18.00, cruzó Corrientes a las 18.07 y llegó a San Juan a las 18.19.

“Durante las vacaciones dejan de ingresar a toda la Ciudad unos 300.000 autos por día, de los cuales 180.000 lo hacen en hora pico. Pero no todos van al centro, por lo tanto el impacto no iba a ser fuerte. Además, el Microcentro no es una zona donde haya muchos chicos que vayan a la escuela”, explicaron en la Subsecretaría de Tránsito y Transporte de la Ciudad.

La circulación de los autos tampoco tuvo problemas. Los que iban por los calles laterales Irigoyen/Pellegrini o Cerrito/Lima tardaban más o menos lo mismo que antes de los cambios.

Los escasos inconvenientes se notaron un poco más en los carriles centrales de la 9 de Julio. De sur a norte no hay problemas, pero en el sentido hacia Constitución la salida de la autopista Illia estuvo un poco trabada por una nueva isleta que se colocó para girar a la izquierda en Arenales. Por otra parte, a la altura de Corrientes, donde se une el tránsito que viene por 9 de Julio con el de Cerrito también hay una isleta para mandar los autos hacia Corrientes (a la izquierda) o Diagonal Norte. Por último, pasando San Juan los autos que vienen por 9 de Julio ya no pueden tomar Lima, pero la cartelería no es del todo clara.

En tanto, en la Ciudad adelantaron que el Metrobús del Sur, que unirá Constitución con puente La Noria, sería inaugurado después de las elecciones primarias del 11 de agosto.

Fuente: Clarín

Un policía fue asesinado cuando esperaba a su hija a la salida del colegio

policiaOcurrió ayer a la tarde en las inmediaciones de Alicante y Carrillo, en la localidad bonaerense de Isidro Casanova. Un teniente de la policía bonaerense mantuvo un enfrentamiento con dos delincuentes que intentaron asaltarlo y como resultado del tiroteo murió el uniformado. Uno de los ladrones resultó herido y murió anoche, en tanto que el cómplice se dio a la fuga.

Un efectivo de la policía bonaerense y un delincuente murieron tras un tiroteo registrado en la localidad bonaerense de Isidro Casanova, donde dos malvivientes intentaron asaltar al uniformado cuando circulaba en una camioneta Renault Duster, informaron fuentes policiales a Online-911.

El hecho ocurrió alrededor de las 17 de ayer en las inmediaciones de calles Alicante y Carrillo de esa localidad del partido de La Matanza, donde el subteniente de apellido Díaz, esperaba a bordo de su Renault Duster gris a su hija en la puerta del colegio.

En ese momento, fue sorprendido por dos sujetos que se acercaron a su vehículo con fines de robo, indicó un vocero.

Allí se desatío un tiroteo que terminó con uno de los ladrones y el uniformado heridos, por lo que este último tuvo que ser trasladado al hospital Paroissien para ser asistido, donde a raíz de la gravedad de las lesiones falleció minutos más tarde. A ese mismo hospital fue trasladado el delincuente baleado por Díaz. Murió alrededor de las 23 de ayer como consecuencia del disparo que recibió en su cabeza.

En tanto que el cómplice del delincuente muerto se dio a la fuga por lo que era intensamente buscado por la policía dependiente de la Jefatrua Departamental La Matanza. En el lugar los investigadores secuestraron dos armas calibre 9 mm.

Por otra parte, el cuerpo del oficial asesinado será inhumado hoy a las 14.30 en el cementerio Parque Campo Santo, ubicado en Domingo Scarlatti 5651, a la altura del kilómetro 33 de la ruta 3, en la localidad bonaerense de González Catán, informó Télam.

Fuente: Online-911

Los quiere de a dos

ViolaCuando parecía que iba por Viola o Mora, Racing pretende a ambos porque la dirigencia contempla vender a Vietto a fin de año si llega una oferta muy jugosa.

Un mail que va, otro que viene. Un llamado proveniente desde Portugal, otro que parte de Avellaneda. El ida y vuelta continúa entre los dirigentes de Racing y los del Sporting Lisboa, pero las negociaciones por el préstamo de un año de Valentín Viola siguen con final abierto. “Mañana habrá novedades”, repiten las partes, y el epílogo de la historia nunca llega… Mientras, bajo el puente corre agua y salen a la luz ideas de las autoridades de la Academia en la faz ofensiva. ¿Qué hay de nuevo? Que la intención de la dirigencia es reforzar al equipo con Titín y Rodrigo Mora, y no sólo a uno de ellos como se especuló en un momento.

El plan de Gastón Cogorno y compañía contempla lo que podría ocurrir en seis meses. Es decir, apuntan a esos dos delanteros porque no descartan vender a Luciano Vietto en diciembre si reciben una oferta irresistible. De hecho, hoy por hoy hay varios clubes del extranjero interesados en la joya de Racing, la cual se quedará a jugar, de mínimo, el próximo torneo.

Pero los deseos de la Academia, al menos hasta ahora, no fueron plasmados en los papeles. Tras conversaciones que llevan más de un mes, Cogorno aún no arribó a un acuerdo con los portugueses. Actualmente existe una diferencia de 50.000 euros que suena a pequeña, aunque hubo un desgaste en los dirigentes de Racing y se plantaron en 400.000 euros. Como parte de la operación, se hacen cargo de los 150.000 que el Sporting le debe al jugador. “Ofrecimos 200.000 y nos pidieron 250.000. Subimos a 250.000 y nos salieron con 300.000. Ahora nos quedamos en 400.000 del préstamo o nada”, le aseguró un importante directivo de la Academia, a Olé . Las gestiones, además, se complicaron porque apareció en escena el Cruz Azul. Si bien el jugador (ofreció resignar dinero de su contrato con Racing y de la deuda del Sporting) prioriza a Racing, el club mexicano desembolsaría más plata que la Acadé y eso, claro, tentaría más a la entidad de Lisboa.

Por Mora, en tanto, el presidente de Racing se reunió con su par del Benfica y ofreció 250.000 dólares por el préstamo de una temporada, monto a descontar de la cuota que debería abonar el cuadro portugués por el reciente pase de Fariña. Según una fuente confiable, el ex River también analiza otras ofertas. En estas horas contestará a la de Racing.

Fuente: Olé

Ashton se reúne con el depuesto presidente Morsi durante dos horas

cairo
La responsable de la política exterior de la UE, Catherine Ahston, mantuvo una entrevista en profundidad con Mohamed Morsi, el presidente egipcio depuesto que se encuentra detenido e incomunicado desde hace cuatro semanas. A la salida de la reunión, Ahston aseguró que Morsi, con el que conversó durante dos horas, “se encuentra bien”, y que tiene acceso a medios de comunicación para conocer qué sucede en el país. Las declaraciones se producen horas antes de que comience la multitudinaria concentración islamista con la que los Hermanos Musulmanes pretenden movilizar a un millón de personas este martes

La responsable de Exteriores de los Veintiocho declinó ofrecer cualquier tipo de información sobre el paradero sobre se encuentra retenido Morsi. Esta es la primera visita que recibe el expresidente desde el golpe de Estado, ya que declinó la semana pasada reunirse con una delegación que incluía un exmiembro del Consejo Nacional de Derechos Humanos. Sí lo hizo uno de los asesores que se encuentra con él Refaat al Tahtawi. Morsi fue formalmente arrestado la semana pasada mientras un tribunal investiga varias acusaciones en su contra, entre ellas las de espionaje y conspiración con la milicia palestina Hamás.

El viaje Ahston a El Cairo, que termina el martes, tiene como finalidad promover el diálogo entre las autoridades del país y los Hermanos Musulmanes, enzarzados en un agrío pulso en las calles desde el golpe de Estado que se ha saldado con decenas de muertos. El pasado sábado tuvo lugar una verdadera matanza frente al campamento islamista en la mezquita de Rabá al Audawiya cuando la policía utilizó una violencia extrema para dispersar una manifestación de los partidarios de Morsi, provocando al menos la muerte de 80 personas.

La jefa de la diplomacia de la Unión Europea se entrevistó el lunes con los varios mandatarios egipcios, entre ellos, el presidente interino del país, Adly Mansur, el vicepresidente Mohamed al Baradei, y el ministro de Defensa, Abdelfatá al Sissi, considerado el verdadero hombre fuerte de la nueva transición. Por tarde, Ashton se reunió con miembros del Movimiento 6 de Abril y una delegación de los Hermanos Musulmanes y su brazo político, el Partido de la Libertad y la Justicia, el brazó político de los Hermanos Musulmanes.

Según se ha filtrado a diversos medios de comunicación, la dignataria europea habría propuesto a las partes una iniciativa para reconducir el conflicto que pasa por retirar los procesos legales contra los líderes de la Hermandad y garantizar su participación en el proceso político a cambio de poner fin a las protestas. Es decir, que su plan no recoge ni tan siquiera una restitución simbólica de Morsi en la presidencia, como es el caso de la propuesta hecha por el excandidato presidencial Selim Awa.

En estos momentos, no está claro cuáles son las opciones de éxito de la iniciativa de Ahston, quizás la última opción para la Hermandad de evitar una dura represión. Hasta ahora, los líderes islamistas se han mantenido inamovibles en su exigencia de del retorno de Morsi a la presidencia como condición para reintegrarse al juego político. De hecho, la Coalición Nacional en Apoyo de la Legitimidad, el paragüas que agrupa a las asociaciones y partidos pro-Morsi, ha convocado nuevas manifestaciones para el martes por la tarde en todo el país para condenar la matanza del pasado sábado frente a Rabá al Audawiya.

De acuerdo con una fuente gobernamental citada en el diario oficialista Al Ahram, las autoridades han suspendido sus planes para desalojar los campamentos de Rabá al Audawiya y de la Universidad de El Cairo a la espera del resultado de las conversaciones patrocinadas por la UE. El primer ministro, Hazem Beblawi, afirmó el lunes que, de momento, no tiene decidido utilizar la capacidad de declarar varias provisiones del estado de emergencia que el presidente Mansur le delegó el domingo.
elpais.com

Imputan al titular de la Anses por el desvío de 830 millones de pesos

BossioLa Justicia investiga al titular de la Anses Diego Bossio en una causa por desvíos de fondos: son 830 millones de pesos. El fiscal Federico Delgado puso el foco en cuatro resoluciones: quiere saber por qué se publicaron 9 meses después en el Boletín Oficial. Además, imputó a los secretarios de Finanzas y de Hacienda.

La denuncia había sido presentada por Elisa Carrió y Fernanda Reyes. «Estos años, en vez de ir la plata a mejorar los haberes de los jubilados, para lo único que se utilizó fue para financiar al gobierno nacional», dijo Reyes.

El 10 de julio, Carrió y Reyes presentaron la denuncia penal contra Bossio, el secretario de Finanzas, Adrián Cosentino, el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, por el desvío del dinero de los jubilados hacia otros gastos del Estado.

Carrió y Reyes pidieron «que se investigue la posible comisión de los delitos de fraude a la administración pública, violación de los deberes de funcionario público y malversación de caudales públicos y la violación a la ley del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones».

En la denuncia, exponen: «El 28 de junio de 2013 se publicaron en el Boletín Oficial dos resoluciones conjuntas de la Secretaría de Finanzas de la Nación y la de Hacienda, más de ocho meses después de su dictado. Situación oscura, sospechosa y en las antípodas de la transparencia que el sistema republicano impone a los actos de gobierno. La publicidad de sus actos es un imperativo legal que ha sido violado y entendemos que [el juez] debe investigar los verdaderos motivos de esta irregularidad».

«La publicación del boletín de fecha 28 de junio de 2013 no hace otra cosa que revelar flagrantemente una maniobra irregular que más allá de realizarse para ocultar estas resoluciones evidencia tener un fin ilegal que entendemos debe investigar en aras de llegar a la verdad, de preservar el patrimonio público y de sostener la publicidad de los actos de gobierno que no puede ser burlada de ninguna manera, y menos aún de forma tan burda», indica el texto de la denuncia.

Fuente: TN

Municipio de Lanús

lanus251
MÁS SEGURIDAD PARA LANÚS

Fuerzas de seguridad coordinadas por el Municipio de Lanús realizaron tareas preventivas en contra del delito en diferentes zonas del distrito.

A lo largo de la última semana el Municipio de Lanús, a través de la Secretaría de Protección Ciudadana y Convivencia, coordinó con distintas fuerzas un nuevo operativo Conurbano Celeste y Blanco llevado a cabo en el distrito con el objetivo de mejorar e incrementar la tarea cotidiana de vigilancia y control en la comuna.
«La mayor presencia de los efectivos en las calles es uno de los reclamos principales de los vecinos; por eso, este refuerzo es muy importante para optimizar las tareas preventivas que efectuamos desde la comuna con nuestros móviles y la policía bonaerense con sus patrulleros», expresó el Intendente de Lanús Darío Díaz Pérez.
Del procedimiento participaron móviles integrantes de Gendarmería, Prefectura, comisarías locales, caballería, infantería, Policía Siniestral, Policía Buenos Aires 2, como así también móviles de las patrullas urbanas del municipio con más de 100 efectivos pertenecientes a las diferentes fuerzas señaladas.
El Operativo Conurbano Celeste y Blanco fue implementado con éxito en el distrito en varias ocasiones a lo largo del presente año, y en esta oportunidad se produjeron numerosas aprehensiones por delitos en proceso, tenencia y tráfico de drogas, incautación armas de fuego, secuestros de autos y motocicletas con pedidos de captura, al igual que delincuentes en esa condición.
Cabe mencionar que actualmente el Municipio de Lanús a través de la secretaría mencionada y su Centro Modelo de Control y Monitoreo, trabaja permanentemente en la detección y prevención del delito en las calles del distrito, contando para esa tarea, además de móviles y personal especializado, 106 cámaras de última generación en materia tecnológica y otras 200 en proceso de instalación, alcanzando entre fines del presente año y el primer bimestre del 2014, la totalidad de 306 cámaras funcionando a lo largo y a lo ancho del distrito en puntos y lugares estratégicos, siempre con el firme objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes de Lanús.
Recientemente el Municipio de Lanús, en el marco de la Nueva Etapa de Inversión y Ejecución 2013 para Seguridad y Protección ciudadana, incorporó a su parque automotor y están transitando las calles las 24 horas, camionetas Ford Ranger totalmente equipadas y blindadas, de las cuales tres fueron destinadas al área de Protección Ciudadana del distrito y otras cinco se distribuyeron en las Comisarías locales 1º, 2º, 3º, 6º y 7º además de ocho motos Honda, que están siendo utilizadas por la Dirección de Tránsito de la comuna, móviles estos que se suman a los treinta y seis que recorren de forma cotidiana la cantidad igual de cuadrículas que conforman el territorio del distrito.
Con referencia a la instalación de botones antipánico en el distrito el Jefe Comunal destacó: «Ya está avanzada la obra de implementación de la plataforma técnica operativa para el funcionamiento y puesta en marcha de los botones antipánico; delineándose en este marco de manera conjunta con la comunidad, corredores especiales y específicos como escuelas y centros comerciales, y con la Justica, con personas víctimas de violencia de género o familiar», aseguró Díaz Pérez.
Informe 251
30/07/13

El ‘somnoliento’ Neymar podría debutar

NeymarLa presencia de Neymar invita a pensar que debute con el Barcelona en el amistoso que enfrentará a los azulgrana y al Lechia de Gdansk (Polonia), ciudad polaca a la que llegó el jugador «con algo de sueño», como explicaba su compañero chileno Alexis Sánchez.

Neymar y Messi son las principales estrellas de un Barcelona que se presentó en Polonia con bastantes suplentes y sin el argentino Mascherano entre los convocados ya que, como señaló el centrocampista Song en una rueda de prensa hoy en Gdansk, sufre «algunas molestias». En la cita con los periodistas, que Alexander Song compartió con Alexis Sánchez, el chileno se refirió a Neymar como «un jugador importante y un gran aporte para el equipo, que ha llegado para ganar todo junto con el resto de jugadores».
Sánchez confesó que había visto «con algo de sueño en el avión» al brasileño Neymar, quien se incorporó recientemente a la disciplina culé tras la Copa Confederaciones y sus vacaciones estivales. «Esperemos que le vaya bien, tiene el apoyo de todos los compañeros», añadió Sánchez, quien confió en su calidad y en hacer una buena temporada para ganarse un puesto en el equipo.
Sobre las noticias de una posible oferta del Manchester United por el centrocampista Cesc Fábregas, Song consideró que la preferencia del jugador español es quedarse y seguir en el Barcelona. El partido se disputa después de ser suspendido días atrás tras el anuncio de salida del hasta entonces entrenador Tito Vilanova, tal y como recordó un representante del club en declaraciones en catalán a la prensa polaca para pedir disculpas por el retraso.
«Fue una mala noticia la recaída de Vilanova. Le apreciamos mucho y esperamos que pueda volver pronto», dijo Song en Polonia, mientras la mayoría de los internacionales del Barcelona se entrenaban, dirigidos por «Tata» Martino, en la ciudad deportiva del club.

Fuente: http://www.elmundo.es/

Hallan un misil abandonado junto a la ruta Panamericana

misilUn misil activo fue encontrado ayer cerca del mediodía en una zona rural de Zárate, junto a la ruta Panamericana. Ante el riesgo que implicaba su traslado, fue detonado por expertos de explosivos sin que se produjeran daños.

Se trató de un cartucho modelo “Instalaza” cuyo origen anoche se desconocía, aunque especialistas consultados por Clarín explicaron que es común que este tipo de artefactos aparezcan en lugares públicos como descarte de un robo de armamento militar.

Según añadió el jefe distrital de Zárate, “la peligrosidad era elevada” y “por el poder explosivo podría hacer volar una casa” aunque se “necesita un sistema para activar este tipo de municiones”.

Sobre los antecedentes del proyectil Instalaza, el comisario Raúl Torres explicó a Clarín que “es un misil personal antitanque de uso militar exclusivo. Se emplea con un tubo descartable. En su interior tiene una carga hueca que si impacta en el lugar adecuado, es capaz de paralizar un tanque. Estos equipos no son nuevos: tienen al menos 30 años. Cuando su carga está vencida, el explosivo se vuelve muy inestable y conviene tomar precauciones.

Suele provenir de un particular que lo sustrajo de una unidad militar y decidió descartarlo. Han aparecido muchos explosivos en la vía pública”.

El comisario inspector Víctor Salazar, de Campana, explicó que personal de Parques y Jardines de la Municipalidad estaba haciendo obras en las cercanías de la avenida Antártida Argentina y Panamericana (ruta 9) cuando un obrero que estaba cortando el pasto se topó con una cápsula de unos 50 centímetros con su carga intacta.

Siguiendo con el protocolo se dio aviso a la policía local. Los efectivos determinaron que se trataba de un misil que estaba activo y que había sido abandonado en el lugar, entre los pastizales, a cuatro o cinco metros de la vera de la ruta.

La División Explosivos de la Policía de San Isidro llegó y como primer medida cercó el perímetro. Tras evaluar las condiciones del proyectil determinaron que era peligroso trasladarlo sin que detonara. Pese al riesgo que implicaba, se lo acarreó a unos 25 metros, se realizó una excavación y se enterró para hacerlo estallar. La detonación se hizo bajo estrictas normas de seguridad, teniendo en cuenta que a pocos metros hay una estación de servicio. Todo el episodio se desarrolló entre las 14 y las 17. Mientras tanto, el tránsito fue desviado por caminos alternativos.

Fuente: Clarín

Caso Ángeles: se realiza junta médica para precisar como murió la adolescente

angelesFue ordenada por el juez Ríos debido a que por un lado, en la autopsia se determinó que la menor murió como consecuencia de los traumatismos recibidos en la compactadora de un camión de residuos o de la planta de tratamiento y luego, por el otro, los informes histopatológicos complementarios a la autopsia revelaron que la adolescente había sufrido una compresión en el cuello, con lo cual surgió también la hipótesis de que pudo haber sido arrojada estrangulada.

El médico que hizo la autopsia de Angeles Rawson, peritos oficiales y de parte realizarán hoy la primera reunión de la junta médica ordenada por el juez para precisar cómo murió la víctima, informaron fuentes judiciales.

La junta médica estaba prevista a las 11 en la sede de la morgue judicial de la Capital Federal, en Junín y Viamonte, y estará encabezada por Héctor Félix Konopka, del Cuerpo Médico Forense, quien fue el legista que realizó la autopsia la noche del 11 de junio.

También participarán otros peritos oficiales, los de la defensa -el médico Adolfo Méndez y el genetista Gabriel Boselli-, y los de la querella.

Konopka fue categórico en su informe de autopsia y al declarar luego como testigo que Angeles había sido arrojada con vida a la basura y que murió por traumatismos que sufrió al ser compactada en un camión de residuos o en una de las plantas de tratamiento.

También afirmó en su momento que, por lo mal tratado que estaba el cadáver, no podía distinguir entre las lesiones que le pudo haber provocado su atacante y las que le ocasionó la compactadora de basura.

Sin embargo, a mediados de julio llegaron los estudios histopatológicos (microscópicos) complementarios a la autopsia que determinaron que Angeles había sufrido una compresión en la región del cuello.

Con ese estudio, el juez de la causa, Javier Ríos, ordenó una junta médica para saber si la adolescente de 16 años pudo haber sufrido un estrangulamiento manual por parte de su atacante, o si esa compresión es concomitante con el aplastamiento que sufrió en la compactadora de basura.

El juez quiere saber si la joven pudo haber llegado a la basura muerta por estrangulamiento o si al menos por el estrangulamiento previo y la anoxia (falta de oxígeno) haya quedado inconsciente o en coma y así haya ingresado a la compactadora.

Fuente: Online-911

Creen que la pareja de Susana Leiva intentó abusar del hijo de la víctima

Susana LeivaLo reveló el abogado de las hermanas de la víctima, quienes tienen esta sospecha a partir de los comentarios que le hizo el niño a su padre, otra ex pareja de la mujer asesinada.

La familia de Susana Leiva, la empleada doméstica asesinada en su casa de la localidad bonaerense de Temperley, sospecha que la pareja de la víctima, detenida por el hecho, intentó abusar del hijo de la mujer y, al ser descubierto por ella, la mató.

Así lo reveló hoy a Télam Jorge Monastersky, abogado de una de las hermanas de Leiva, quien dijo que ante algunos indicios surgidos en los últimos días de testimonios de familiares de la víctima, el desencadenante del crimen pudo estar relacionado con una situación de abuso intrafamiliar.

«Hasta ahora se pensaba que el móvil del crimen tenía que ver con los celos de (Alberto) Ponce. Pero algunas manifestaciones del niño a su padre (una ex pareja de Leiva) nos hacen sospechar que pudo existir un intento de abuso por parte del acusado que Susana descubrió, lo que pudo motivar que fuera asesinada», explicó el letrado.

Por tal motivo, adelantó Monastersky, pedirán a la Justicia que se ahonde en este punto cuando el niño, de 10 años, que además se sospecha que pudo haber presenciado el ataque a su madre, declare en una Cámara Gesell el viernes próximo.

La diligencia está prevista para las 11 de ese día, en los tribunales de Lomas de Zamora, donde el niño será entrevistado por un grupo de psicólogos.

La medida fue ordenada por el fiscal de la causa, Héctor Toneguzzo, ante la presunción de que el hijo de la víctima pudo haber presenciado el ataque a su madre, ya que aparentemente estaba en la vivienda cuando fue cometido.

Según el letrado, el niño hizo a sus familiares algunas manifestaciones «sueltas», entre ellas que había visto a su madre «con sangre en la cara».

Por su parte, Ponce, con quien Leiva tenía un bebé y con quien convivía en la casa de Temperley donde fue asesinada, permanece alojado en la Unidad Penal 40 de Lomas de Zamora imputado del «femicidio».

El viernes de la semana pasada, el acusado se negó a declarar en su indagatoria ante el fiscal Toneguzzo.

En tanto, ese mismo día se conocieron los resultados de la autopsia que determinó que Leiva murió estrangulada manualmente, aunque también recibió cuatro puntazos en el abdomen, golpes en el rostro y quemaduras de cigarrillo en la espalda.

Fuentes de la investigación informaron a Télam que los médicos legistas de la morgue de Lomas de Zamora estimaron la data de muerte entre la noche del jueves y la madrugada del viernes, lo que coincide con el momento de la desaparición de la víctima, denunciada el sábado siguiente a la mañana por el propio Ponce.

El hecho comenzó a investigarse el sábado 20 de julio último, cuando Ponce denunció ante la Policía la desaparición de su concubina de su casa situada en Blanco Encalada 245, de Temperley, en el sur del conurbano.

A partir de entonces comenzó la búsqueda de Leiva, que trabajaba como empleada doméstica en una casa de la Capital Federal, aunque su familia sospechó desde el inicio que la desaparición podía relacionarse con su situación sentimental.

Las hermanas de la víctima contaron que Ponce, quien se desempeñaba como ayudante de encargado de un edificio del barrio porteño de Recoleta, era «celoso» y ejercía «violencia y maltrato psicológico».

El miércoles por la mañana, la policía allanó la casa de la pareja y mediante perros adiestrados encontró el cadáver de la mujer en el pozo ciego.

Al momento del hallazgo, Ponce no se hallaba en la vivienda, por lo que comenzó a ser buscado por los investigadores, hasta que a la tarde fue apresado en el barrio de Constitución con una pequeña cantidad de cocaína y 4.000 pesos en efectivo en su poder.

Fuente: Online-911

AFA cambió horario de partidos de River y San Lorenzo

riverEl partido entre Gimnasia y Esgrima La Plata y River Plate, por la fecha inaugural del torneo Inicial de primera división, se jugará el domingo desde las 18.10, en lugar de las 21.30 como estaba programado originariamente.

Además, el encuentro entre San Lorenzo y Olimpo de Bahía Blanca pasó de las 18.10 a las 16 del domingo, mientras que el de Rosario Central-Quilmes fue cambiado de las 16 a las 21.30.

La programación de la primera fecha del torneo Inicial, con los cambios anunciados hoy por la AFA, será la siguiente:

-Viernes 2 de agosto:
A las 18: Godoy Cruz de Mendoza vs. Argentinos Juniors.
A las 20.15: Arsenal vs. Estudiantes de La Plata.

-Sábado 3:
A las 16.10: Tigre vs. Vélez Sarsfield y All Boys vs. Atlético de Rafaela.
A las 18.10: Colón de Santa Fe vs. Racing Club.

-Domingo 4:
A las 16: Lanús vs. Belgrano de Córdoba y San Lorenzo de Almagro vs. Olimpo de Bahía Blanca.
A las 18.10: Gimnasia y Esgrima La Plata vs. River Plate.
A las 21.30: Rosario Central vs. Quilmes.

-Postergado para el martes 13:
A las 21.30: Boca Juniors vs. Newell’s Old Boys de Rosario.

Fuente: Ambito

El dólar oficial sube a $ 5,505. Blue cotiza a $ 8,53

dolar
El dólar oficial que se negocia en casas de cambio y bancos de la city porteña asciende medio centavo a $ 5,445 para la compra y a $ 5,505 para la venta. De esta forma en lo que va del año acumula un ascenso de 11,7%.

Por su parte, el dólar paralelo cotiza en un mercado prácticamente paralizado en donde las operaciones continúan siendo ínfimas debido a la presión y control del Gobierno para que bajen el precio.

Las grandes cuevas se mantienen virtualmente paralizadas aunque las más pequeñas y alejadas del microcentro operan con clientes habituales y pasan precios cercanos a $ 8,53.

Por su parte, la divisa estadounidense en el segmento mayorista opera a $ 5,498 para la compra y a $ 5,503 para la venta. Durante la cuarta semana de julio, las liquidaciones de divisas provenientes de la industria aceitera y exportadores de cereales totalizaron 481,23 millones de dólares, lo que implicó una caída de casi un 26 por ciento respecto del final de julio.

De acuerdo con datos privados, a lo largo del primer semestre las ventas de los exportadores de granos, oleaginosas y subproductos del complejo aceitero sumaron 12.799,86 millones de dólares, 6,75 por ciento más que en igual período del año pasado.

Finalmente, el euro oficial se mantiene sin cambios a $ 7,17 para punta compradora y a $ 7,35 para la vendedora.

Reportan explosión en planta de gas en Florida

explosion
Se habla de varios heridos.

Una serie de explosiones se han reportado en una planta de gas en el condado de Lake la noche del lunes.
Según un informe del diario Orlando Sentinel, las explosiones comenzaron un poco antes de las 11 pm hora local en el Blue Rhino, 300 County Road 448.

A través de las redes sociales varios usuarios comenzaron a subir imágenes de dicha explosión.
Un usuario dijo que la «explosión de gas propano en el condado de Lake es enorme», y causó que sus ventanas, localizadas a unos 15 kilómetros de distancia, resintieran el impacto.
El periódico Orlando Sentinel reportó que la zona está cerrada alrededor de tres o cuatro millas al este de la planta.
Hasta el momento las autoridades no han dado a conocer si tras el incidente hay personas heridas.
m.noticias.univision.com

Asaltan en plena 9 de Julio a la ex mujer de Aníbal Fernández

anibal fernandezLe robaron el celular mientras estaba parada en un semáforo, en la esquina con Santa Fe.

Dicen que la oportunidad hace al ladrón. Y eso fue precisamente lo que le tocó sufrir el sábado a la noche a una mujer que paró su auto en un semáforo, justo en el cruce de las avenidas 9 de Julio y Santa Fe: un arrebatador aprovechó que iba con la ventanilla baja y le sacó el celular. La mujer era la ex esposa del actual senador Aníbal Fernández, de quien durante muchos años dependió la seguridad. Fernández fue quien afirmó, en 2006, que la inseguridad era “una sensación” y un “punch mediático”. Luego negaría aquellos dichos.

El robo fue confirmado a Clarín por Facundo Fernández, su hijo. “Ella volvía de Rosario, bajó por el (shopping) Dot, agarró Udaondo y cuando frenó en un semáforo en 9 de Julio permitió que le limpiaran los vidrios del coche. Estaba hablando por celular y cuando bajó la ventanilla para darle una moneda al chico, éste le arrebató el celular. Se puso muy mal, pero por suerte no fue más que un susto”, contó Facundo.

Según confiaron a Clarín fuentes de la Policía Metropolitana, el robo ocurrió cerca de las 21.30. Cuando María del Carmen Barreiro se distrajo, el ladrón le arrancó el celular y salió corriendo.

“Algunas personas que estaban paradas en el andén del Metrobus vieron lo sucedido y le avisaron a un policía de la Metropolitana que fue a auxiliarla, porque estaba muy nerviosa”, contaron las fuentes.

Barreiro, quien de inmediato se identificó como “la esposa del senador Aníbal Fernández”, le contó al policía lo que había pasado, pero se negó a hacer la denuncia policial. Ayer, en la seccional 15a. –con jurisdicción en la zona– no tenían noticias de lo ocurrido.

Tras el arrebato, la mujer tuvo una crisis de nervios y fue por eso que se llamó al SAME para que la asistieran. Pero la mujer sólo pidió que se comunicaran con la custodia de Aníbal Fernández. Cuando llegaron, se fue con ellos.

Fuente: Clarín

Con Riquelme como titular, Boca cierra la pretemporada en Salta

RiquelmeBoca, con su capitán Juan Román Riquelme, jugará hoy un amistoso con el seleccionado de Salta, en el estadio Padre Martearena, que será su cuarto partido de pretemporada con vistas a su competencia en el torneo Inicial.

Para el juego, previsto desde las 22 (TyC Sports), el DT Carlos Bianchi podría realizar cuatro cambios respecto de la formación que le ganó a San Luis (1-0), el sábado pasado.

Ingresarían Leandro Marín, Emanuel Insúa, Juan Sánchez Miño y Nicolás Blandi por Alan Aguirre, Nahuel Zárate, Jesús Méndez y Emmanuel Gigliotti, respectivamente.

Así, un probable equipo es el siguiente: Agustín Orión; Leandro Marín, Daniel Díaz, Guillermo Burdisso o Claudio Pérez e Insúa; Pablo Ledesma, Ribair Rodríguez y Sánchez Miño; Riquelme; Juan Manuel Martínez y Blandi.

Además viajarán Sebastián D´Angelo, Zárate, Gonzalo Escalante, Méndez, Franco Cangele y Francisco Di Franco.

En los tres juegos anteriores de pretemporada, Boca consiguió victorias sobre Estudiantes de La Plata (2-1), Olimpo de Bahía Blanca (3-1) y San Luis (1-0).

Los futbolistas que no participarán del amistoso en el Martearena jugarán hoy otro amistoso con Huracán a las 11 en Casa Amarilla, a puertas cerradas.

Boca debutará en el torneo Inicial ante Belgrano de Cordoba, de visitante, el próximo miércoles 7, por la segunda fecha, ya que su juego de la jornada inaugural, ante Newell´s, fue postergado.

Fuente: Ambito

La leche más cara del mundo está en la Argentina

leche
Un litro cuesta entre $ 8,50 y $ 10,50, el precio supera al de importantes capitales del mundo.

El litro de leche en las góndolas de la Argentina cuesta -dependiendo la marca y calidad del producto- entre $ 8,50 y $ 10,50, valor más caro, si se toma como referencia el dólar oficial, que en Londres u otras capitales importantes del mundo. Un relevamiento realizado por el diario Ambito Financiero, refleja que al cambio oficial, los precios de la leche (entera y en envase teta brick de un litro), superan holgadamente a los de Inglaterra, Estados Unidos, España, Brasil, entre otros.
Hoy, en Londres, una de las ciudades más caras del mundo, el litro de leche cuesta 0,8 libras. Al cambio oficial de $ 5,45, ese precio equivale a $ 6,59, mucho menos que en la Argentina. Pero, en cambio, si se toma el tipo de cambio paralelo, la leche se consigue en ese país a $ 10,28, tan sólo un poco más que el promedio de la leche en la Argentina ($ 9,50).
En España, el producto no es sólo más barato tomando como referencia el dólar oficial, sino que lo mismo sucede al hacer la comparación con el blue. El litro de leche cuesta allí 0,60 euros; es decir, $ 4,38, o $ 6,84 si se considera el dólar informal.
Lo mismo sucede en Miami. El litro de leche cuesta allí 1 dólar. Si se hace la conversión al dólar oficial ese precioo es de $ 5,45; con el informal, $ 8,48, en ambos casos, más caro que en las góndolas de la Argentina.
Al comparar los precios de la leche en las góndolas locales con el de otros seis países (España, Inglaterra, Estados Unidos, Brasil, Finlandia Israel), la Argentina encabeza el ranking de los más caros. Al tomar como referencia el dólar informal a $ 8,48, el país ocupa, en cambio, el quinto puesto, pero con una diferencia que se achica. La brecha entre lo que sale la leche en Europa y lo que cuesta en la Argentina, evidencia el atrasado cambiario.
eltribuno.info

Uruguay extendió un año la bonificación del IVA a los turistas que paguen con tarjeta

Mujica
El gobierno de Mujica continua con el criterio de compensar el cepo al dólar de la administración Kirchner, con la bonificación del IVA a turistas argentinos.

El gobierno uruguayo extendió un año la bonificación del IVA a turistas que paguen mercaderías y alquileres con tarjetas de débito, para evitar que las restricciones para la compra de dólares afecten la llegada de argentinos a ese país.

Así lo anunció ayer en conferencia de prensa el prosecretario de la Presidencia de Uruguay, Diego Cánepa, luego de una reunión del Consejo de Ministros.

El funcionario explicó que la medida adoptada a fines del año pasado por Uruguay tuvo buenos resultados y que, por eso, se resolvió extenderla hasta el 2014.

Esta medida fue dispuesta a fines de 2012 y principios de este año y el propósito fue evitar que las trabas impuestas por el Gobierno argentino afecten la llegada de turistas.

Según la normativa, se exime del IVA en las compras de mercaderías con débito y se devuelve el 10,5% de los alquileres, si es realizado bajo la misma modalidad de pago.

La preocupación por el incentivo del turismo argentino no es solamente del gobierno que comanda José Mujica, sino también de las cámaras empresarias uruguayas.

En junio pasado, la Cámara de la Industria Hotelera Turística del Uruguay (CIHTU), lanzó una campaña que llamó “ArgenFriendly”, simbolizada con un gaucho con la camiseta argentina, y que ofrecía beneficios exclusivos para promocionar el país charrúa como destino de vacaciones.

Con el logo de un gaucho con la camiseta Argentina, y el lema “beneficios exclusivos a nuestros hermanos argentinos”, la entidad que agrupa a los hoteles busca atraer a más turistas argentinos; y va en sintonía con el concepto “vengan al Uruguay, los esperamos como siempre”.

En la web de la entidad se puede encontrar el listado de los hoteles adheridos y cada establecimiento ofrece diferentes beneficios.

Algunos de los hoteles afiliados cuentan con el logo del “gauchito” en su página web. También el sitio web de la Cámara propone una actualización constantemente y un buscador con el que se podrá acceder por destino o por cantidad de estrellas.

El temor de los establecimientos del vecino país es que con las fuertes restricciones a la extracción de dólares vía cajero y la disparidad en el tipo de cambio, los argentinos opten por no visitar el vecino país.
Así es que, al esfuerzo de los privados de ofrecer promociones, la administración de Mujica anunció que mantiene el pago del peaje en las rutas que van de la Argentina a la costa uruguaya en pesos argentinos y la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) que en el vecino país es de 22%.

Además, quedan excluidos del tributo los servicios de catering para fiestas y alquiler de coches sin chofer.

Otro descuento que mantendrá vigente es el de los alquileres. Aquellos que paguen el alquiler con tarjeta tendrán una devolución, en este caso, del 50% del impuesto. Es decir, se devolverá el 10,5% del alquiler del inmueble.
cronista.com

Otro día complicado para llegar a las nuevas estaciones de la B

estacionLos metrodelegados se niegan a conducir hasta Rosas y Echeverría porque dicen que pierden tiempo de descanso. Para la Ciudad se trata de otro cruce político con Nación. El servicio igual llega con “instructores”.

El nuevo conflicto en el subte involucra a la línea B y tiene varios actores. El servicio llega hasta la estación Los Incas con un conductor y avanza hasta Juan Manuel de Rosas y Esteban Echeverría -las dos estaciones inauguradas el viernes por el Gobierno porteño- con “instructores y supervisores de tráfico” dispuestos por Metrovías.
Los metrodelegados denunciaron problemas en torno a la seguridad, las comunicaciones y la cantidad de horas trabajadas, pero la Ciudad advirtió que la decisión tiene razones políticas por ser un gremio con afinidad nacional. Durante todo el día de ayer, las partes estuvieron reunidas en la Subsecretaría de Trabajo sin llegar a un acuerdo, por lo que pasaron a un cuarto intermedio hasta hoy a las 15.
Luego del encuentro, el subsecretario de Trabajo porteño, Ezequiel Sabor, dijo que “por las comunicaciones tierra-tren y las filtraciones de agua se llegó a un acuerdo, el punto ahora es la cantidad de tiempo efectivo y de vueltas que los conductores deben realizar”. Sabor explicó que con las estaciones Rosas y Echeverría “un viaje tarda 62 minutos contra 53 que demora hasta Los Incas. Consideramos que si cada chofer da cinco vueltas se cumplen las seis horas de trabajo más el descanso, pero el sindicato quiere imponer cuatro vueltas y más tiempo de descanso”.

Fuente: La Razón

Caso Ángeles: el cepillo de la aspiradora tenía varios pelos

MangeriLa aspiradora que los investigadores retiraron el viernes del edificio de Ravignani 2360, donde habrían asesinado a Ángeles Rawson el pasado 10 de junio, tenía varios pelos en el cepillo.

Aunque el aparato no tenía bolsa, los peritos pudieron levantar restos de los accesorios. Ahora analizan los mismos y se esperan los nuevos resultados de los estudios ya que no descartan que el artefacto haya sido utilizado para limpiar la escena del crimen, según sospecha el juez a cargo de la causa, Javier Ríos.
Estos nuevos operativos comprometerían más la situación procesal de Jorge Mangeri, el único detenido por el brutal crimen de la adolescente de 16 años.»La aspiradora, de color bordó, estaba al lado de la puerta ventana, que es el acceso directo que Mangeri tiene desde su casa a la terraza», le detalló al diario Muy una fuente judicial.
También se aguardaban para el miércoles los informes de los peritos forenses sobre restos encontrados en la portería y un auto del portero.
Ayer, por otro lado, el procesamiento contra el encargado llegó a la Cámara del Crimen, donde fueron sorteados tres jueces.

Fuente: TN

Mientras tiemblan por Vietto, se suma Battaglia

ViettoNadie podrá decir que Luciano Vietto vale lo que en el mercado estén dispuestos a pagar. No, no, en este caso la trillada frase queda suspendida. Como la joyita de Racing es una de las pocas estrellas autóctonas por la que se fijó una cláusula de rescisión, cualquiera que ponga 12 millones de euros podrá llevarse sus goles. Por eso, en Racing ayer se agarraron la cabeza cuando trascendió que un club inglés estaría preparando una oferta formal para comprarlo.

Justo cuando los dirigentes tratan de reforzar el ataque, se encendió el alerta. Vietto estaría siendo apuntado por un club de la Premier League. De concretarse, la oferta llegaría en el momento menos indicado: a horas de arrancar el torneo. Para colmo, los antecedentes nos son gratos. Hace un año, Viola fue vendido a Portugal, a días del arranque del campeonato.

Esta situación les puso los pelos de punta a unos cuantos en Racing. Un dirigente graficó: “Si los ingleses pagan la cláusula, estamos atados de pies y manos”. Racing no tiene voz ni voto. Si llegase el ofrecimiento, el que tiene la palabra final es el cordobés que jugó 37 partidos (14 goles) en Primera Para colmo, la posible partida de Vietto podría causar otra grieta en el seno de la dirigencia. Los adeptos al vicepresidente Rodolfo Molina nunca estuvieron de acuerdo con fijarle una cláusula de rescisión a Vietto. Pero pesó más el deseo del presidente Gastón Cogorno. Y no bien se le renovó el contrato hasta junio del 2017, automáticamente el jugador pasó a tener un precio.

Igual, Racing tiene una luz de esperanza para retenerlo: Vietto siempre declaró querer quedarse. Incluso lo dijo luego de haber estado a fines de junio en Italia tramitando su pasaporte comunitario.

Mientras tanto, Racing continúa poblando el plantel. Ayer arregló la llegada del cuarto refuerzo. Rodrigo Battaglia (22) competirá por un puesto en el mediocampo con Bruno Zuculini y Agustín Pelletieri. El ex Huracán estaba libre, hoy firmará por un año, con una opción de compra de la mitad del pase.

“Tuve muchas ofertas pero la que más me sedujo fue la de Racing, puedo jugar en cualquier lado de la mitad de la cancha, pero yo soy ‘5’”, expresó Battaglia en Radio La Red. El volante deberá demostrar que está vigente. Su último partido lo jugó el 8 de octubre (Huracán 1 -Chicago 1). Sí, carga con una inactividad de más de nueve meses …

Hoy será un día clave para definir lo de Viola y Rodrigo Mora. En el primer caso, la negociación está difícil. El Sporting pide más de 400 mil euros por el préstamo anual. El uruguayo está más cerca; arregló los números de su contrato. Y sólo resta acordar con el Benfica.

Fuente: Clarín

Expertos aconsejan modificar la definición del término «cáncer»

cancerLa iniciativa surgió de especialistas para restringir el alcance de la palabra y así eliminarla de determinados diagnósticos, con el fin de que los pacientes no sientan temor y busquen tratamientos a veces innecesarios

La propuesta de los especialistas del National Cancer Institute fue publicada ayer en The Journal of the American Medical Association y da el ejemplo de una condición llamada carcinoma ductal in situ. Varios médicos consideran que la afección, que afecta a los senos, es premaligna y no es cáncer, por lo que proponen quitar la palabra «carcinoma» del diagnóstico.

De esta forma, se evitaría que la paciente que la sufre sienta miedo ante el término y que ese temor la lleve a buscar tratamientos agresivos que no necesita, según informa el diario The New York Times.

En este sentido, los especialistas afirmaron que varias de las lesiones que se detectan en cánceres de mama, próstata, tiroides y pulmón, entre otros, no deberían llamarse «cáncer», sino calificadas como «lesiones indolentes de origen epitelial» (IDLE, por sus siglas en inglés).

La iniciativa tiene como objetivo cambiar la perspectiva que médicos y pacientes tienen del cáncer, dado que existe una preocupación creciente entre los especialistas de que muchas personas se someten a tratamientos innecesarios o dolorosos porque sufren condiciones premalignas o muestran lesiones con un crecimiento tan lento que nunca llegarían a causar daños.

Así, el Dr. Otis W. Brawley, de la American Cancer Society, en este sentido destacó que se necesita una definición de «cáncer» del siglo XXI y no una del siglo XIX.

Asimismo, los especialistas oncológicos han advertido acerca del «sobrediagnóstico», por el cual, al encontrar «incidentalomas» –una lesión de forma incidental durante un análisis del paciente–, se busca rápidamente realizar una biopsia, tratarlo y removerlo, por lo general con un costo emocional y físico del paciente en cuestión.

Por ello, los especialistas buscan modificar el lenguaje utilizado para hablar de determinadas condiciones. La doctora Laura Esserman, la autora principal del artículo que apareció en The Journal of the American Medical Association, y sus colegas dijeron en su informe que un panel multidisciplinario, integrado por patólogos, cirujanos, oncólogos y radiólogos, entre otros, estudiaran la cuestión.

«Cambiar el lenguaje que usamos para diagnosticar varias lesiones es esencial para dar a los pacientes confianza en que no es necesario tratar de forma agresiva cada lesión que se encuentra durante un chequeo», sostuvo la especialista.

Sin embargo, ya hay quienes manifestaron estar en contra de la propuesta. Algunos especialistas plantearon que los médicos no tienen la certeza de qué lesiones no provocarán daños y cuáles evolucionarán hacia un cáncer, en referencia al ejemplo del artículo sobre el carcinoma ductal in situ. Por ese motivo, tienden a tratar las lesiones agresivamente, aun cuando podrían ser no malignas.

Sin embargo, aun aquellos que se oponen a la iniciativa coinciden en que es necesario mejorar la comunicación con el paciente, aunque destacan que no se puede cambiar «cientos de años de literatura modificando repentinamente la terminología».

Fuente: Infobae

Investigan causa del accidente de tren en Suiza que apunta a un maquinista

suiza
Por el momento, la única víctima mortal del accidente es el maquinista de uno de los maquinistas.

Lausana, Suiza.- Las investigaciones preliminares sobre la colisión de dos trenes ocurrida anoche en el centro de Suiza indican que el accidente se debió a que uno de los maquinistas no respetó una señal luminosa.

El portavoz de la Policía Cantonal de Vaud dijo en una conferencia de prensa que «esa es la tesis que se está privilegiando», señaló Efe.

Por el momento, la única víctima mortal del accidente es el maquinista de uno de los trenes, pero el portavoz policial dijo que no se excluye que pueda quedar alguna víctima en la cabina, que resultó destruida.
eluniversal.com

Arancedo se reunió con Carlotto

El titular de la Conferencia Episcopal, José María Arancedo, se reunió con la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto y prometió colaborar en la búsqueda de nietos apropiados durante la última dictadura.

El titular de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), José María Arancedo, se comprometió este lunes ante la titular de Abuelas de Madres de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, a colaborar con la búsqueda de los nietos apropiados durante la última dictadura militar.

Carlotto, junto a otras dos integrantes de ese organismo, Rosa Roisinblit y Buscarita Roa, fueron recibidas por Arancedo para conversar sobre un plan de seguimiento a los pedidos realizados por la institución al Papa Francisco en la audiencia del 24 de abril pasado en la plaza San Pedro, instancia en la que el Sumo Pontífice les transmitió que podían contar con su apoyo.

Como ya lo habían hecho con el máximo líder de la Iglesia católica, las Abuelas entregaron al titular de la Conferencia Episcopal un listado de posibles acciones para que la promesa realizada por el Papa «se convierta en acción», informó la organización en un comunicado.

En este sentido, se solicitó que faciliten copias de los libros donde obran las fe de bautismo de los niños que recibieron ese sacramento entre los años 1976 y 1983 en las capillas de la zona de San Miguel y Bella Vista, donde se presume podrían haber sido entregados algunos de los nietos buscados.

También se sugirió que solicite al Movimiento Familiar Cristiano toda la información que obre en su poder sobre los niños entregados en adopción durante la última dictadura, teniendo en cuenta que dos nietas restituidas fueron entregadas a través de esta institución de laicos, con estrecha vinculación a la Iglesia.
adnmundo.com

Israelíes y palestinos reanudan conversaciones

la-ministra-de-justicia-de-israel-tzipi-livni-i-posa-con-el-secretario-general-de-la-onu-ban-ki-moon
Las negociaciones de paz directas entre israelíes y palestinos se retomaron ayer en Washington, tras un período de congelación de tres años, luego de que la decisión de liberar prisioneros palestinos provocara ya encontradas reacciones. Estados Unidos es el principal propiciador de un acuerdo que pretende poner fin a la violencia en Medio Oriente.

(AFP).“Es un día muy especial”, declaró ayer en Riga el presidente israelí Shimon Peres. “Medio Oriente se encuentra en una situación tempestuosa. Esperamos que Oriente Medio supere la tormenta y pueda lograr la paz”, indicó.

Estados Unidos anunció el domingo que las primeras reuniones entre israelíes y palestinos tendrán lugar “el lunes 29 de julio en la tarde y el martes 30 de julio” para “retomar formalmente las negociaciones directas”.

“Estas conversaciones serán una ocasión de desarrollar un plan de trabajo que determinará cómo las partes procederán en las negociaciones en el curso de los próximos meses”, señaló el departamento de Estado.

“Lo más difícil aún está por venir en estas negociaciones y espero que tanto israelíes como palestinos aborden estas negociaciones con buena fe, con determinación y un interés sostenido”, declaró el presidente Barack Obama este lunes en un comunicado.

“Este es un avance prometedor, aunque quedan grandes desafíos y duro trabajo por delante”, añadió.
“Estados Unidos está listo para apoyarles a través de las negociaciones, con el objetivo de lograr dos Estados que vivan el uno junto al otro en paz y seguridad”, concluyó el mandatario.

Con su apuesta por una diplomacia discreta, el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, arrancó la semana pasada, con motivo de su sexto viaje a la región, un acuerdo para la reanudación de las conversaciones congeladas desde setiembre de 2010.

Así, invitó personalmente al presidente de la Autoridad palestina, Mahmud Abás, y al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a enviar a sus representantes a Washington.

Las últimas negociaciones de paz fueron cortas debido a la decisión de Israel de continuar la colononización en Cisjordania y Jerusalén Este. Esta vez, las negociaciones serán dirigidas por la ministra de Justicia Tzipi Livni por la parte israelí y por el negociador en jefe Saeb Erakat por parte palestina, con la presencia permanente de altos responsables de EE.UU.

Subte: los motivos ocultos detrás del conflicto con los metrodelegados

metrodelegados
Los gremialistas se niegan a conducir los coches hasta las nuevas estaciones de las líneas B y H y argumentan que no está garantizada la seguridad por las filtraciones de agua. Pero en el gobierno porteño aseguran que las razones son otras y el conflicto continúa trabado.

Los metrodelegados aún no llegaron a un acuerdo con el gobierno porteño tras una maratónica reunión a la que fueron convocados por oponerse a conducir los coches del subte hasta las dos nuevas estaciones de la línea B que Mauricio Macri inauguró la semana pasada.

Los gremialistas, que continuaban reunidos en la sede de la subsecretaría de Trabajo porteña hasta el cierre de esta edición, denuncian la falta de seguridad para desempeñarse en las estaciones a raíz de filtraciones de agua.

Es por eso que el trayecto de las nuevas estaciones está siendo cubierto por personal jerárquico de la empresa Metrovías, mientras que la línea H estuvo paralizada durante todo el día. Pero en el gobierno porteño aseguran que el motivo del conflicto es otro.

Desde el gobierno porteño señalaron a LPO que de las 6 horas laborales que tienen los metrodelegados por contrato, sólo trabajan 4 y media. El resto del tiempo lo usan para descansar gracias a un convenio que firmaron cuando la Nación tenía la potestad del subte.

El trayecto hasta las dos nuevas estaciones de la B (Echeverría y Rosas) y la nueva de la línea H (Hospitales) los obligaría a perder tiempo de ese descanso.

Así lo confirmó el subsecretario de Trabajo porteño, Ezequiel Sabor, que hoy dijo que «hay trabajadores que hoy realmente no quieren trabajar».

El funcionario le dijo a radio Rivadavia que “un trabajador del subte trabaja 6 horas porque es un trabajo insalubre y un motorman trabajaba 4:30, el resto estaba a disposición en un lugar donde podía leer, tomar mate, ver la tele o jugar al metegol hasta tanto saliera el otro tren”.

“Como se extendió la línea tres minutos más, hace que a nueve vueltas que ellos dan tengan que sumarle 27 minutos más; en vez de estar a disposición una hora y media iban a estar a disposición una hora y tres minutos», explicó Sabor.

En el gobierno porteño pusieron como ejemplo al delegado de la línea C, Claudio Dellecarbonara. “Cobra 16.728 pesos por mes y trabaja sólo 4:25 horas por día”, advirtieron desde el gobierno de Macri y explicaron que el sueldo promedio de un conductor de subte es de 15 mil pesos. Los metrodelegados no atendieron los llamados de este medio.
lapoliticaonline.com

FRANCISCO HABLA CON LOS PERIODISTAS EN EL VUELO PAPAL

VATICANO
Sumario
– FRANCISCO HABLA CON LOS PERIODISTAS EN EL VUELO PAPAL
– EL PAPA SE UNE AL DOLOR DE LOS HABITANTES DE CAMPANIA
– ACTIVIDADES DEL SANTO PADRE ENERO-ABRIL 2013

FRANCISCO HABLA CON LOS PERIODISTAS EN EL VUELO PAPAL

Ciudad del Vaticano, 30 julio 2013 (VIS).-En el vuelo de regreso de Río de Janeiro a Roma, el Papa ha hablado durante casi una hora y media con los periodistas que le acompañaban en el viaje. Las preguntas fueron improvisadas, como las respuestas de Francisco que contestó a todas las cuestiones planteadas, desde las relativas a su seguridad personal a las relacionadas con la Curia, el viaje a Brasil, su colaboración con Benedicto XVI o la situación de los divorciados que se han vuelto a casar.

Francisco ha dicho que estaba contento de su primer viaje al extranjero como Papa, resaltando que le habían llamado la atención sobre todo “la bondad y el sufrimiento del pueblo brasileño. “El corazón de los brasileños es grande; es un pueblo amable… que incluso cuando sufre encuentra un camino para buscar el bien por algún sitio. Y esto sienta muy bien: es un pueblo alegre, que ha sufrido mucho….El viaje ha sido muy hermoso y espiritualmente me ha hecho un gran bien… Encontrarse con la gente siempre sienta bien…Podemos recibir tantas cosas de los demás..”.

Por cuanto respecta a su seguridad ha comentado que no había habido ningún incidente en estos días en Río de Janeiro y que todo era espontáneo. “Con menos seguridad -ha afirmado- he podido estar con la gente, abrazarles, sin coches blindados… Y la seguridad es fiarse de un pueblo… Sí, hay siempre el peligro de que haya algún loco que haga algo; pero también está el Señor que protege ¿eh?. Construir un espacio blindado entre el obispo y el pueblo es una locura y, entre locura y locura, yo prefiero ésta”.

También ha reiterado que prefería residir en Santa Marta porque, ha dicho, “no puedo vivir solo o con un grupito. Necesito a la gente, encontrarla, hablar con ella… Cada uno tiene que vivir como el Señor quiere que viva. Pero la austeridad, la austeridad general, es necesaria para todos los que trabajamos al servicio de la Iglesia”.

En otro orden de cosas ha explicado el contenido del maletín que ha llevado consigo en este viaje.”No llevaba la llave bomba atómica. Llevo la cuchilla de afeitar, el breviario, la agenda, un libro para leer… estoy leyendo uno sobre Santa Teresita de la que soy muy devoto… Yo he llevado siempre mi maletín cuando viajo… Es normal. Tenemos que ser normales”.

Igualmente, respondiendo a una pregunta sobre las comisiones que ha instituido para la reforma del IOR (Instituto para las Obras de Religión) y el caso de monseñor Scarano, -responsable del Servicio de Contabilidad Analítica de la Administración del Patrimonio Apostólica de la Santa Sede (APSA) arrestado a finales de junio por las autoridades italianas en el contexto de una investigación sobre corrupción y estafa- ha dicho que había formado estas comisiones para reformar y sanear el IOR y que algunos le aconsejaban que fuera un banco ético, un fondo de ayudas o incluso que se cerrase. “Me fío del trabajo de las personas de la comisión -ha señalado-…Lo cierto es que la transparencia y la honestidad deben ser los criterios en que se inspire ese organismo… Sí, hay un monseñor en la cárcel y su está allí no es porque se pareciese a la beata Imelda… Me duelen estas cosas que causan tanto escándalo…Pero en la Curia hay también tantos santos… aunque hay alguno que tanto no lo es… Y estos últimos son los que hacen más ruido… Todos sabéis que hace más ruido un árbol que cae que un bosque que crece”.

El Pontífice ha referido también sobre monseñor Ricca, prelado del IOR, sobre el que una revista italiana ha publicado noticias comprometidas relativas a su intimidad y sobre la presunta “lobby gay” del Vaticano. “Sobre monseñor Ricca – ha dicho- efectúe una “investigatio previa” ( una investigación antes de nombrarle prelado) y no resultó nada de lo que lo acusan. Pero quiero añadir algo: veo que en la Iglesia, muchas veces, se van a buscar pecados de juventud y se publican. No hablo aquí de delitos: el abuso de menores es un delito. Pero si un laico, un sacerdote o una monja han cometido un pecado, el Señor perdona y olvida. Y esto es importante: el Señor olvida. Nosotros, por tanto, no tenemos el derecho de no olvidar ……San Pedro había cometido uno de los pecados más graves que es renegar a Cristo. Y, no obstante, lo hicieron Papa. Sobre la lobby gay se escribe tanto… pero yo todavía no he encontrado a nadie que me de el carnet de identidad en el Vaticano donde esté escrito “gay”. Dicen que hay. Creo que cuando uno se encuentra con una persona así, tiene que distinguir el hecho de que sea gay, del que forme parte de una lobby. Porque las lobbies no son buenas… Ese es el error… Si una persona es gay y busca al Señor con buena voluntad ¿quien soy yo para juzgarlo?”.

Tampoco ha eludido el Papa el tema de los sacramentos a los divorciados que se han vuelto a casar. “Creo -ha dicho- que este sea el momento de la misericordia…Los divorciados pueden acceder a los sacramentos… El problema atañe a los que han celebrado una segunda unión..que no pueden recibir la comunión.. Pero, aquí abro un paréntesis, los ortodoxos tienen una praxis diferente. Siguen la teología de la economía, como la llaman y dan una segunda posibilidad; lo permiten. Pero creo que este problema, cierro el paréntesis, se deba estudiar en el cuadro de la pastoral matrimonial. Uno de los temas de consultar con el Consejo de cardenales con el que nos reuniremos en ..octubre es como proseguir en la pastoral matrimonial. .. También ha estado conmigo hace unos días el Secretario del Sínodo de los Obispos, para el tema del próximo sínodo y… hablando… hemos visto este tema antropológico: cómo ayuda la fe a la planificación de la persona, de la familia y llegar a la pastoral matrimonial… Estamos en camino hacia una pastoral matrimonial más profunda… Es un problema de muchos.

Por cuanto se refiere a la participación de las mujeres en la Iglesia, Francisco ha dicho que la cuestión de la ordenación fue abordada en forma definitiva por Juan Pablo II con un no, pero, ha recordado que “María es más importante que los apóstoles… y así, la mujer en la Iglesia, es también mas importante que los obispos y los sacerdotes…. Hay que progresar en la explicitación del papel y del carisma de las mujeres en la Iglesia…. No tenemos todavía una teología profunda de la mujer en la Iglesia”.

Hablando de la presencia de Benedicto XVI en el Vaticano ha afirmado: “Es como tener al abuelo en casa,pero un abuelo sabio. Cuando en una familia el abuelo está en casa, es venerado, amado y escuchado. Él es un hombre muy prudente, no se inmiscuye nunca. Yo le he dicho muchas veces: “Santidad, reciba a la gente, haga su vida, venga con nosotros”.. Sí, vino, para la inauguración de la estatua de San Miguel… Si, es como tener al abuelo en casa, es un poco como un padre. Si yo tuviera una dificultad o algo que no entiendo, le llamaría por teléfono para preguntarle: ¿”Dígame, puede hacer esto o aquello?”. Y cuando fui a hablar para hablar de aquel problema tan grande de Vatileaks,me explicó todo con gran sencillez”.

Para leer el texto completo, en italiano, ir al siguiente link:

http://www.vatican.va/holy_father/francesco/speeches/2013/july/documents/papa-francesco_20130728_gmg-co

EL PAPA SE UNE AL DOLOR DE LOS HABITANTES DE CAMPANIA

Ciudad del Vaticano, 30 julio 2013 (VIS).-El Santo Padre ha enviado – a través del cardenal Secretario de Estado, Tarcisio Bertone- un telegrama de pésame al cardenal Crescenzio Sepe, arzobispo de Nápoles y presidente de la Conferencia episcopal de la región de Campania con motivo de un accidente de carretera en el que el pasado domingo perdieron la vida 38 personas, entre ellas varios niños, cuando un autobús se precipitó por un viaducto en la autopista A 16 entre Nápoles y Canosa.

El Papa expresa su profunda participación en el dolor que se ha abatido sobre esa zona y asegura su oración por las víctimas para que Dios les conceda el descanso eterno. Invoca al mismo tiempo una rápida curación para los heridos y concede la bendición apostólica como prenda de consuelo para los que lloran a sus seres queridos.

ACTIVIDADES DEL SANTO PADRE ENERO-ABRIL 2013

Ciudad del Vaticano, 30 de julio 2013 (VIS).-Sigue un resumen de las principales actividades del Santo Padre y la Santa Sede desde enero a abril de 2013.

ENERO

7: Vídeomensaje de Benedicto XVI con motivo del Congreso nacional de la Iglesia en Camboya, cuyo tema es: El Concilio Vaticano II y la Iglesia».

8: «Anda y haz tú lo mismo » es el lema elegido por el Santo Padre para su mensaje en la XXI Jornada Mundial del Enfermo que se celebra el 11 de febrero, memoria litúrgica de la Bienaventurada Virgen María de Lourdes, y este año tiene lugar en el santuario mariano de Altötting (Alemania).

10: Audiencia a Slavica Karacic, embajadora de Bosnia Herzegovina, con motivo de la presentación de las cartas credenciales.

12: El Santo Padre recibe a Su Alteza Serenísima el Príncipe Alberto de Mónaco, acompañado por su esposa, la Princesa Charlène.

13: Celebración de la Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado.

18-25: Semana de oración por la unidad de los cristianos sobre el tema «¿Qué exige el Señor de nosotros? «, inspirado en un pasaje del profeta Miqueas.

18: Las Conferencias Episcopales de Francia y Alemania publican una declaración conjunta con motivo del 50 aniversario del Tratado del Eliseo, firmado il 22 de enero de 1963 por el general Charles de Gaulle y el canciller Konrad Adenauer, que selló la reconciliación entre las dos naciones enemigas durante la Segunda Guerra Mundial.

19: Audiencia a los participantes en la asamblea plenaria del Pontificio Consejo «Cor Unum» cuyo tema es: «Caridad, nueva ética y antropología cristiana».

22: Benedicto XVI recibe por primera vez en audiencia al Secretario General del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, Nguyên Phu Trong.

24: Fallecimiento, a los 83 años, del cardenal Jozef Glemp, arzobispo emérito de Gniezno y Varsovia y Primado de Polonia.

24: Presentación del mensaje di Benedicto XVI para la XLVII Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, (12 mayo), cuyo tema es : «Redes sociales: puerta de verdad y de fe, nuevos espacios de evangelización”.

25: Jornada de Estudios “El Código una reforma deseada y solicitada por el Concilio” con motivo del XXX aniversario de la promulgación del Código de Derecho Canónico.

25: «Ministrorum institutio» es el título del Motu Proprio con que el Santo Padre modifica la constitución apostólica “Pastor Bonus”, (Juan Pablo II, 1988), y traslada la competencia sobre los seminarios, de la Congregación para la Educación Católica a la Congregación para el Clero.

25: Motu Proprio «Fodes per doctrinam», 16 enero, con que el Santo Padre modifica la constitución apostólica «Pastor Bonus» y traslada la competencia sobre la Catequesis de la Congregación para el Clero al Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización.

FEBRERO

1: Presentación del mensaje del Santo Padre para la Cuaresma 2013, con el título: ‘Creer en la caridad suscita caridad. Hemos conocido el amor que Dios nos tiene y hemos creído en Èl'».

6-9: Asamblea plenaria anual del Pontificio Consejo de la Cultura dedicada al tema: «Culturas juveniles emergentes».

8: Fallecimiento, a los 94 años, del cardenal Giovanni Cheli, Presidente emérito del Pontificio Consejo para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes.

11: En la sala del Consistorio del palacio apostólico, el Santo Padre preside un consistorio ordinario público para la canonización de los beatos: Antonio Primaldo y sus compañeros mártires (1480); Laura de Santa Catalina de Siena Montoya y Upegui (1874 -1949),virgen, fundadora de la Congregación de las religiosas misioneras de la Bienaventurada Virgen María Inmaculada y de Santa Catalina de Siena; María Guadalupe García Zavala (1878-1963), cofundadora de la Congregación de las Siervas de Santa Margarita María y de los Pobres. En el curso del consistorio el Papa decreta que los beatos Antonio Primaldo y sus compañeros, Laura de Santa Catalina de Siena Montoya y Upegui y María Guadalupe García Zavala se inscriban en el Libro de los Santos el domingo, 12 de mayo, de 2013.

11: Al final del Consistorio para las causas de canonización, Benedicto XVI anuncia al Colegio Cardenalicio, con una declaración pronunciada en Latín, su renuncia al ministerio de obispo de Roma, a partir de las 20:00 horas del 28 de febrero de 2013.

14: «Estaré siempre con vosotros en la oración» dice El Santo Padre a los párrocos y el clero de la diócesi de Roma, acompañados por el cardenal vicario Agostino Vallini y por los obispos auxiliares.

14: El arzobispo Georg Gänswein, Prefecto de la Casa Pontificia y secretario de Benedicto XVI, sigue desempeñando ambas funciones y acompaña al Papa tanto durante su estancia en Castel Gandolfo como en el monasterio al que se retira después de su renuncia al pontificado.

15: Benedicto XVI recibe en audiencia a Traian Basescu, Presidente de Rumanía.

15: La Comisión cardenalicia de Vigilancia del Instituto para las Obras de Religión (IOR) nombra, conforme a los Estatutos, al nuevo presidente del Consejo de Superintendencia, el abogado Ernst von Freyberg.

16: El Papa recibe en audiencia privada al senador Mario Monti, Presidente del Consejo de Ministros italianos.

16: Audiencia al Presidente de la República de Guatemala, Otto Fernando Pérez Molina.

22: La Santa Sede y la República de Sudán del Sur, establecen entre ellas relaciones diplomáticas, a nivel de nunciatura apostólica por parte de la Santa Sede y de embajada por parte de la República de Sudán del Sur.

23: El Santo Padre recibe para un saludo de despedida al Presidente de la República Italiana, Giorgio Napolitano, acompañado por su esposa.

24: Último Ángelus del Pontificado de Benedicto XVI, con la participación de más de doscientas mil personas.

25: Publicación de la Carta Apostólica en forma de Motu Proprio del Santo Padre Benedicto XVI sobre algunas modificaciones relativas a la elección del Romano Pontífice, entre las cuales la facultad de los cardenales para anticipar el Cónclave.

25: Fallece el cardenal belga Julien Ries, a los 92 años.

26: Al final de su Pontificado Benedicto XVI es «Pontífice emérito» o «Papa emérito» y conserva el nombre de «Su Santidad Benedicto XVI». Viste con el hábito talar blanco sencillo, sin la pequeña capa o esclavina que le cubría los hombros.

27: Última audiencia General del Pontificado de Benedicto XVI, con la participación de decenas de miles de personas.

27: El Santo Padre recibe en audiencia al Presidente de la República Eslovaca Ivan Gasparovic.

28: Benedicto XVI saluda al Colegio de cardenales en el último día de su pontificado.

28: Fallecimiento, a los 92 años, del cardenal Jean Honoré, arzobispo emérito de Tours (Francia).

28: Benedicto XVI sale por última vez como Sumo Pontífice, el Vaticano, y se traslada a Castel Gandolfo, donde residirá hasta trasladarse al monasterio donde residían las religiosas de clausura en el Vaticano.

MARZO

1: En el primer día de Sede Vacante, el cardenal Angelo Sodano, Decano del Colegio Cardenalicio, convoca a los cardenales a la primera congregación general, como establece la constitución apostólica «Universi dominici gregis».

8: Octava congregación general durante la cual se decide que el cónclave comience el 12 de marzo .

12: Misa «Pro eligendo Romano Pontifice», oficiada por el cardenal Angelo Sodano, Decano del Colegio Cardenalicio y concelebrada por más de cien cardenales, entre electores y no electores.

12: Los 115 cardenales electores entran en el Cónclave.

13: El cardenal Jorge Mario Bergoglio, S.I., es elegido Sumo Pontífice, 265° sucesor de Pedro y elige un nombre que no ha sido nunca adoptado por un Papa: Francisco.

14: Celebración litúrgica del Santo Padre con los 114 cardenales electores che han participado en el cónclave. La Misa concelebrada «Pro Ecclesia» es en latín y las lecturas en italiano.

15: El nuevo Papa recibe a todos los cardenales, electores y no electores en la Sala Clementina.

16: En el Aula Pablo VI, audiencia del Papa Francisco a todos los periodistas, permanentes y temporales, acreditados en Roma.

17: El Papa celebra la Santa Misa en la parroquia de Santa Ana en el Vaticano.

17: Primer Angelus del pontificado del Papa Francisco.

18: Audiencia y almuerzo con la presidenta de Argentina, Cristina Fernández Kirchner.

19: En la solemnidad de San José, Patrono de la Iglesia Universal, celebración de la misa para el inicio del ministerio petrino en la Plaza de San Pedro.

20: Audiencia a los Delegados Fraternos.

20: El Papa recibe en audiencia a la presidenta de Brasil, Dilma Roussef, acompañada de su séquito

22: En la Sala Regia: audiencia al Cuerpo Diplomático acreditado ante la Santa Sede.

23: Encuentro con el Papa emérito Benedicto XVI y almuerzo en el palacio apostólico de Castel Gandolfo.

25: El Jardín Cuadrado, creado en el Quinientos por voluntad del Papa Pablo III – el Papa Farnese que encargó en 1534 a Miguel Ángel “El Juicio Universal» – desde hoy estará abierto al público que visita los Museos Vaticanos

27: Primera audiencia general del Papa Francisco dedicada a la Semana Santa.

28: El Papa celebra la Misa en la Cena del Señor, el día de Jueves Santo, en la Institución Penal para Menores de Casal del Mármol en Roma, en lugar de en la basílica de San Juan de Letrán, como se solía hacer en esta fecha.

ABRIL

5: Presentación del primer número de la nueva versión, impresa y digital de la revista «La Civiltà Cattolica».

7: II Domingo de Pascua y de la Divina Misericordia. En la basílica de San Juan de Letrán celebración eucarística de toma de posesión del Papa de la cátedra de obispo de Roma.

7: El cardenal John Olorunfemi Onaiyekan, arzobispo di Abuja (Nigeria),toma posesión del Título de San Saturnino, Via Avigliana, 3, Roma.

9: El Santo Padre recibe en audiencia al Secretario Generale de la ONU, Ban Ki-moon.

10: Fallecimiento, a los 90 años, del cardenal Lorenzo Antonetti, Presidente emérito de la Administración del Patrimonio della Sede Apostólica, y ex Delegado Pontificio para la basílica patriarcal de San Francisco en Asís.

11:El Santo Padre recibe en audiencia al primer ministro de Mozambique, Alberto Clementino Vaquina.

13: El Santo Padre constituye un grupo de cardenales para que lo asesore en el gobierno de la Iglesia universal y estudie un proyecto de revisión de la constitución apostólica «Pastor bonus» sobre la Curia Romana.

14: En la basílica papal de San Pablo Extramuros, el Papa Francisco celebra la Santa Misa con motivo de su primera visita.

15: Audiencia a Mariano Rajoy Brey, Primer ministro de España, con su consorte, y séquito.

16: Presentación della Fundación Vaticana «Centro Internacional Familia de Nazareth», che surgirá cerca de esa localidad .

17: El Santo Padre recibe a Saleh Mohammad Al Ghamdi, embajador del Reino de Arabia Saudita en Italia, portador de un mensaje del rey Abdullah bin Abdulaziz Al Saud.

19: Audiencia a Rafael Correa Delgado, Presidente de la República de Ecuador, y séquito.

22: El cardenal Rubén Salazar Gómez toma posesión del título de San Gerardo Maiella, Via Romolo Balzani, 74, Roma.

26: El Santo Padre recibe en audiencia a Andry Nirina Rajoelina, Presidente de la Alta Autoridad de la Transición de la República de Madagascar.

– 30: Audiencia a Shimon Peres, Presidente de Israel.

Continúan las temperaturas primaverales

calorPara hoy se anuncia una máxima de 20 grados, con cielo mayormente nublado. Mañana, el termómetro tocará los 22 grados y luego llegarán las lluvias, según el SMN

La jornada en la Capital Federal y alrededores se presentará hoy con probables neblinas y bancos de niebla matinales, cielo parcialmente nublado, vientos leves del noreste y una temperatura mínima estimada en 10 grados y una máxima en 20, informó el Servicio Meteorológico nacional (SMN).

Para mañana se espera cielo nublado, vientos moderados del sector norte y marcas térmicas que oscilarán entre los 14 y 22 grados. Por la tarde, se prevén algunas lluvias.

El jueves se anuncia cielo nublado, probabilidad de precipitaciones y temperatura en descenso. Los vientos serán moderados del sector sur y las temperaturas irán desde los 11 hasta los 14 grados.

Para el viernes, en tanto, el SMN anticipa cielo nublado a parcialmente nublado; vientos moderados del sur, rotando al sudeste, con una temperatura mínima de 8 grados y una máxima de 15.

Fuente: Infobae

El Metrobús superó otra prueba tras las vacaciones

capCon más tránsito por el reinicio de las clases y la feria judicial, los colectivos mantuvieron un recorrido promedio de 17 minutos en hora pico. Sólo hubo demoras para los autos, aunque menores que otras veces.

El Metrobús de la 9 de Julio tuvo su primera prueba de fuego tras las vacaciones de invierno y la feria judicial. Con más autos que en la semana de la inauguración y la congestión habitual en el Microcentro, los colectivos mantuvieron un tiempo de recorrido promedio de 17 minutos.
Tanto en horario pico como el resto del día, los carriles exclusivos cumplieron con los tiempos previstos. Si bien este sistema no permite que los choferes superen los 30 kilómetros por hora de velocidad ni se sobrepasen entre sí, colectiveros y pasajeros coincidieron en que este sistema de transporte agilizó la circulación entre Retiro y Constitución. De hecho, antes el trayecto de tres kilómetros se completaba en 40 minutos, un poco más del doble que en la actualidad.
Quienes sí padecieron algunas demoras ayer fueron los automovilistas, sobre todo en las horas de más congestión. Los mayores problemas se sintieron desde el ingreso de la autopista Illia hasta el Obelisco, pero fueron similares a los que había antes del comienzo del sistema. Desde el Gobierno porteño, no obstante, destacaron que las calles colectoras (Cerrito-Lima y Pellegrini-Irigoyen) fueron ensanchadas y por supuesto liberadas de combis y colectivos para mejorar el tránsito de taxis, motos y autos particulares.
Según cifras oficiales, 1.200.000 autos entran en la Ciudad cada día hábil, cifra que se redujo en 360 mil durante las vacaciones (el 30 por ciento). Por eso la jornada de ayer fue clave para los oficinistas y trabajadores del Microcentro que circulan por la avenida. Además, se estima que en horario pico ingresan a la 9 de Julio 4.500 vehículos desde la autopista Illia por hora, otros 1.000 lo hacen desde la Buenos Aires-La Plata y 1.800 por la 25 de Mayo. “Un nuevo día empieza con el Metrobús funcionando muy bien y el tránsito fluido sobre la 9 de Julio”, escribió Guillermo Dietrich, subsecretario de Transporte, en su cuenta de Twitter.

Fuente: LA Razón