Los gremialistas se niegan a conducir los coches hasta las nuevas estaciones de las líneas B y H y argumentan que no está garantizada la seguridad por las filtraciones de agua. Pero en el gobierno porteño aseguran que las razones son otras y el conflicto continúa trabado.
Los metrodelegados aún no llegaron a un acuerdo con el gobierno porteño tras una maratónica reunión a la que fueron convocados por oponerse a conducir los coches del subte hasta las dos nuevas estaciones de la línea B que Mauricio Macri inauguró la semana pasada.
Los gremialistas, que continuaban reunidos en la sede de la subsecretaría de Trabajo porteña hasta el cierre de esta edición, denuncian la falta de seguridad para desempeñarse en las estaciones a raíz de filtraciones de agua.
Es por eso que el trayecto de las nuevas estaciones está siendo cubierto por personal jerárquico de la empresa Metrovías, mientras que la línea H estuvo paralizada durante todo el día. Pero en el gobierno porteño aseguran que el motivo del conflicto es otro.
Desde el gobierno porteño señalaron a LPO que de las 6 horas laborales que tienen los metrodelegados por contrato, sólo trabajan 4 y media. El resto del tiempo lo usan para descansar gracias a un convenio que firmaron cuando la Nación tenía la potestad del subte.
El trayecto hasta las dos nuevas estaciones de la B (Echeverría y Rosas) y la nueva de la línea H (Hospitales) los obligaría a perder tiempo de ese descanso.
Así lo confirmó el subsecretario de Trabajo porteño, Ezequiel Sabor, que hoy dijo que «hay trabajadores que hoy realmente no quieren trabajar».
El funcionario le dijo a radio Rivadavia que “un trabajador del subte trabaja 6 horas porque es un trabajo insalubre y un motorman trabajaba 4:30, el resto estaba a disposición en un lugar donde podía leer, tomar mate, ver la tele o jugar al metegol hasta tanto saliera el otro tren”.
“Como se extendió la línea tres minutos más, hace que a nueve vueltas que ellos dan tengan que sumarle 27 minutos más; en vez de estar a disposición una hora y media iban a estar a disposición una hora y tres minutos», explicó Sabor.
En el gobierno porteño pusieron como ejemplo al delegado de la línea C, Claudio Dellecarbonara. “Cobra 16.728 pesos por mes y trabaja sólo 4:25 horas por día”, advirtieron desde el gobierno de Macri y explicaron que el sueldo promedio de un conductor de subte es de 15 mil pesos. Los metrodelegados no atendieron los llamados de este medio.
lapoliticaonline.com