Con más tránsito por el reinicio de las clases y la feria judicial, los colectivos mantuvieron un recorrido promedio de 17 minutos en hora pico. Sólo hubo demoras para los autos, aunque menores que otras veces.
El Metrobús de la 9 de Julio tuvo su primera prueba de fuego tras las vacaciones de invierno y la feria judicial. Con más autos que en la semana de la inauguración y la congestión habitual en el Microcentro, los colectivos mantuvieron un tiempo de recorrido promedio de 17 minutos.
Tanto en horario pico como el resto del día, los carriles exclusivos cumplieron con los tiempos previstos. Si bien este sistema no permite que los choferes superen los 30 kilómetros por hora de velocidad ni se sobrepasen entre sí, colectiveros y pasajeros coincidieron en que este sistema de transporte agilizó la circulación entre Retiro y Constitución. De hecho, antes el trayecto de tres kilómetros se completaba en 40 minutos, un poco más del doble que en la actualidad.
Quienes sí padecieron algunas demoras ayer fueron los automovilistas, sobre todo en las horas de más congestión. Los mayores problemas se sintieron desde el ingreso de la autopista Illia hasta el Obelisco, pero fueron similares a los que había antes del comienzo del sistema. Desde el Gobierno porteño, no obstante, destacaron que las calles colectoras (Cerrito-Lima y Pellegrini-Irigoyen) fueron ensanchadas y por supuesto liberadas de combis y colectivos para mejorar el tránsito de taxis, motos y autos particulares.
Según cifras oficiales, 1.200.000 autos entran en la Ciudad cada día hábil, cifra que se redujo en 360 mil durante las vacaciones (el 30 por ciento). Por eso la jornada de ayer fue clave para los oficinistas y trabajadores del Microcentro que circulan por la avenida. Además, se estima que en horario pico ingresan a la 9 de Julio 4.500 vehículos desde la autopista Illia por hora, otros 1.000 lo hacen desde la Buenos Aires-La Plata y 1.800 por la 25 de Mayo. “Un nuevo día empieza con el Metrobús funcionando muy bien y el tránsito fluido sobre la 9 de Julio”, escribió Guillermo Dietrich, subsecretario de Transporte, en su cuenta de Twitter.
Fuente: LA Razón