Angeles: la mucama dice que la víctima nunca llegó

Dominga TorresPor pedido de los abogados del portero Jorge Mangeri (46), ayer volvió a declarar Dominga Torres, quien al momento de la desaparición y muerte de Angeles Rawson (16) trabajaba como empleada doméstica de la familia. La mujer es uno de los testigos que trata de derribar la defensa del único acusado del caso, ya que ella sostuvo –y lo ratificó ayer – que Angeles nunca llegó a entrar al departamento de la planta baja de Ravignani 2360 la mañana del lunes 10 de junio.

Una de las estrategias de Marcelo Biondi y Miguel Angel Pierri es relativizar el hecho de que Angeles fuera atacada antes de entrar a su casa, pero ya dentro del edificio. Se sabe que la chica entró al edificio porque quedó filmada por una cámara, pero allí se pierde su rastro. La defensa apunta a la empleada doméstica porque intenta colocar a Angeles dentro del departamento y así alejar lo más posible a Mangeri de la escena del crimen.

Esto, pese a que Angeles tenía ADN del portero bajo sus uñas.

Torres ratificó sus dichos y entregó al juez Ríos su tarjeta SUBE para que se chequeen los horarios en los que llegó a Ravignani. La mujer contó que llegó a las 8.45 a la casa que Angeles compartía con su madre, su padrastro, un hermano y un hermanastro. También, que mientras ella estuvo en el domicilio (hasta pasado el mediodía) la adolescente nunca llegó.

Torres relató que ese día salió de su casa de González Catán a las 5.50, que se tomó un primer colectivo hasta San Justo, donde llegó a las 6.30. Allí se tomó otro colectivo, de la Línea 55, hasta la plaza Falucho del barrio de Palermo, adonde llegó aproximadamente a las 8.30, y caminó hasta Ravignani.

Todo esto lo tuvo que detallar porque los abogados de Mangeri pusieron en duda que ella llegara a la casa a la hora que dijo.

En sintonía con la misma estrategia defensista, también declaró ayer María Elena Leuzzi, quien dijo que las llaves de Angeles estaban adentro del departamento.

Fuente: Clarín

Sin extranjeros, Florida apunta a resurgir con una nueva cara

floridaLa caída del turismo y los trabajos de puesta en valor golpearon al comercio: en seis meses cerraron 22 negocios. Sin embargo, en zonas donde la obra ya finalizó muchos vuelven a abrir sus puertas.

Se extraña el acento portugués y transitarla por momento se hace imposible. La caída del turismo y la obra para revalorizarla que lleva ocho meses afectaron seriamente a la peatonal Florida y a sus comerciantes. Sin embargo, todos apuestan a que los cambios terminen beneficiando a todos. Los locales que cerraron de a poco reabren sus puertas y la zonas donde los trabajos ya finalizaron lucen definitivamente mejor. El cambio es grande y una apuesta a futuro: según el proyecto del Gobierno porteño, la mayoría de las empresas de servicios no deberían volver a romper la calzada para hacer arreglos. Moviendo unos canteros con ruedas, ubicados en el medio de la traza, accederían al enjambre de cables y cañerías que corren debajo de las cientos de miles de personas que la recorren todos los días.

Pero, como sucede con otras obras que se llevan a cabo en la Ciudad, vecinos y comerciantes la padecen. Por tramos, como en estos días por Florida al 600, queda un metro libre por cada lado de la peatonal. Por momentos, se forman filas de gente esperando su turno para avanzar.

Para los comerciantes, esta obra y las condiciones macroeconómicas que afectan al turismo –la inflación y las restricciones al dolar– cambiaron la dinámica de esta calle que por épocas fue una de las más caras del mundo para alquilar. “Durante el primer semestre hubo 22 locales cerrados, más los que hace tiempo tienen sus cortinas bajas, como Harrods, Chemea y la confitería Richmond” explicó Héctor López Moreno, presidente de la Asociación Amigos de la calle Florida. “Para muchos se hace cuesta arriba sostener los alquileres. Pero ahora estamos asistiendo a un repunte, con las vacaciones de invierno y los brasileños que vienen a esquiar y hacen escala en Buenos Aires”, analizó.

La crisis golpeó fuerte a los comerciantes más chicos y a las pymes. “Al margen de las grandes marcas, que pueden esperar durante meses hasta que el negocio comience a ser redituable, el problema es para los pequeños emprendimientos. Los rubros de cueros, pieles y joyas estuvieron muy afectados por la obra y la caída del turismo ”, analizó Rodolfo, encargado de una tradicional marroquinería, en Florida al 800, frente al edificio de Harrods. En cuanto a la obra, contó que “por momentos el ruido terminaba por enloquecerte. Más que caminar, la gente pasaba corriendo, huyendo del ruido”, detalló.

Las grandes tiendas, como Falabella o el Híper Rodó, los paseos comerciales –Galería del Sol o la Güemes– y el shopping Galerías Pacífico terminaron siendo un refugio para los ruidos y el estrés que genera la obra. “En esta cuadra la cosa se calmó, hasta volvieron los artistas callejeros. Hubo momentos en que la gente se tiraba sobre la puerta, desesperada por entrar. Acá lo que se siente es la baja de las ventas en relación a los extranjeros. Pero ahora, con las ofertas de temporada y las vacaciones, seguro repuntamos”, opinó Roxana, al frente de un local de ropa de chicos, en Galerías Pacífico.

La caída del turismo receptivo fue una complicación más: según el Ministerio de Turismo de la Nación hubo un 14% menos de turistas extranjeros en el primer trimestre del año, en comparación con el mismo período de 2012. Pero lo peor fue la caída del consumo: un 20,5% menos que en el primer trimestre del año pasado.

Para los característicos “arbolitos” fueron meses complicados. “Al margen de lo que ocurre con el mercado del dólar blue, la obra nos liquidó. Yo directamente estuve sin trabajar un mes. Aproveché para tomarme vacaciones por primera vez en años. Pero estamos entusiasmados con el repunte de las vacaciones”, contó Walter, parado muy cerca del Centro Cultural de España en Buenos Aires, en Florida al 900.

En relación a la obra, los trabajos siguen. Entre Marcelo T. de Alvear y Viamonte está terminada. Pero desde Viamonte hasta Diagonal Norte hay varios tramos afectados. Además, el trazado de Florida se cruza con los trabajos de peatonalización de Sarmiento y Bartolomé Mitre, lo que también genera grandes contratiempos para caminar por la zona.

Fuente: Clarín

Mercados acatan orden de Moreno y cae fuerte contado con liquidación

bolsa
Los papeles de las empresas líderes y los títulos públicos descienden hasta 5% luego de que ayer, como adelantó Ámbito Financiero, el Secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, se comunicó con distintos operadores para pedirles que bajen el precio del contado con liquidación a $ 7,60.

Los bonos que se compran en el mercado local y se venden posteriormente en el exterior para fugar divisas del país descienden hasta 3%, aunque en un comienzo llegaron a caer hasta 5%. Consecuentemente esto provoca que el precio del contado con liquidación caiga y se ubique en $ 8,12. Además, las acciones energéticas y petroleras son las que más caen en la Bolsa. El Merval baja 3,2% a 3.371,39 unidades.

Los analistas consultados por ámbito.com sostienen que la baja de las acciones y bonos es principalmente por las amenazas del Gobierno distribuidas ayer en el mercado. «No sé con qué intimidó Moreno en la rueda anterior, pero definitivamente surtió efecto», aseguró a este medio un reconocido operador de la city porteña.

El secretario de Comercio Interior mantuvo ayer en su despacho una reunión con los principales operadores del mercado financiero para anunciarles que hoy volverian las operaciones del «contado con liqui» pero dijo que quería un precio límite de $ 7,60.

Cualquier agente (banco, financiera o casa de cambio) que trabaje por encima de esa cifra «quedará fuera del mercado», se escuchó decir ayer en algunas sociedades de bolsa.

Desde la semana pasada el «dólar bolsa» se mantiene congelado por pedidos lanzados desde el Gobierno y el lunes se sumó a la parálisis el contado con liquidación.

«Todas las posiciones se hunden por el contado con liquidación. En el caso de las petroleras hay una reducción un poco más acentuada por una leve toma de utilidades, pero los precios en dólares bajan en todos los papeles por igual», agregó otro operador.

Sin embargo, las caídas de las acciones son mayores a las de los bonos. «Las paridades de los títulos públicos se encuentran por encima debido al anuncio del FMI de que intervendrá a favor de Argentina en el juicio de los fondos buitre que se lleva a cabo en Estados Unidos».

Según el Wall Street Journal, el organismo ultima detalles de un escrito en el que apoyará al Gobierno en la batalla contra holdouts. Busca que la Corte Suprema de EEUU revoque el fallo de la Cámara de NY para evitar repercusiones globales del caso.
ambito.com

El Papa Francisco expresa el pésame por los jóvenes víctimas del accidente en la Guyana Francesa

guyana
ROMA, 18 Jul. (EUROPA PRESS)- El Papa Francisco ha expresado su pésame por las víctimas del grave accidente de carretera ocurrido este miércoles cerca de Kourou, en la Guayana francesa, que ha causado un muerto y cinco heridos graves entre los pasajeros de un autobús que transportaba participantes en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), que comienza la próxima semana en Río de Janeiro (Brasil).

Así, a través de un telegrama dirigido al obispo de Cayena, monseñor Emmanuel Lafont, y firmado por el secretario de Estado, el cardenal Tarcisio Bertone, el Papa ha expresado su cercanía en particular a las familias y responsables del grupo.

De este modo, el Papa Francisco «se une de todo corazón a la pena de las familias afligidas por la muerte de uno de sus miembros, a la de los responsables del grupo y a los organizadores», asegura «sus oraciones» y expresa «su más sentido pésame a los heridos, a los equipos de rescate y a cuantos les rodean».

Por último, el Pontífice imparte su bendición apostólica «como prenda de consuelo» a todos los afectados «por este drama». El accidente en el que falleció una joven francesa de 21 años peregrina de la JMJ causó otros cinco jóvenes heridos graves y 26 heridos leves, según informó el diario digital ‘France-Guyane’.

El autobús transportaba peregrinos de la JMJ se encontraba en la carretera en Mana, en la Guayana francesa, que limita al sur con Brasil, país donde la próxima semana se celebrará la JMJ de Río de Janeiro. Las circunstancias exactas del accidente aún se desconocen pero podría tratarse de una colisión entre un autobús y un vehículo de la construcción. Por el momento dos personas han sido detenidas.

La joven fallecida había viajado desde París para participar en la JMJ de Río de Janeiro y se encontraba junto a otros compañeros en la Guayana donde habían ido a pasar la semana previa a la Jornada. En el momento del accidente se dirigían a Kourou para visitar el Centro Espacial de la Guayana.

Por su parte, la ministra de Justicia francesa, Christiane Taubira, ha enviado sus «sinceras condolencias» a la familia de la víctima. «Esta tragedia hiere a todas las familias de Francia, allá donde se encuentren en este periodo de vacaciones, cuando nuestros hijos viajan por el mundo en busca de sí mismos y para conocer a otras personas», ha señalado.

europapress.es

El Catania sigue incorporando argentinos: ahora son 13

ARGENTINOS
Compró a Luciano Monzón, ex Boca, por 3 millones de euros.
El Catania debería pensar en cambiar el rojo de su camiseta por el blanco y así tener una como la de la selección argentina. Claro, iría contra su historia, pero la cantidad de argentinos en su plantel ya llegó a un número que impresiona. Este miércoles se confirmó la incorporación de Luciano Fabián Monzón y ahora son trece.

El lateral izquierdo, ex Boca Juniors, pasó al conjunto de Sicilia tras un pago de más de 3 millones de euros al Olympique de Lyon, de Francia, que durante los últimos seis meses había cedido al futbolista de 26 años a Fluminense, de Brasil. Monzón tuvo esporádicas apariciones en la Selección en los últimos años.

De esta manera, Monzón, quien debutó en Boca en 2008 y jugó hasta 2011, vestirá la sexta camiseta de su carrera luego de jugar en Niza de Francia (2011-2012) y Betis, de España (2008-2009); Olympique Lyon (Francia), Fluminense (Brasil) y Catania (Italia).

Monzón, a su vez, se integra a la extensa lista de argentinos que integran Mariano Andújar, Pablo Alvarez, Nicolás Spolli, Sergio Almirón, Mariano Izco, Lucas Castro, Pablo Barrientos, Adrián Ricchiuti, Sebastián Leto, Gonzalo Bergessio, Alejandro Gómez y Federico Freire, quien también llegó esta temporada, libre de Vélez.
clarin.com

Duro discurso de familiares de AMIA: «Los muertos no se negocian»

Sofía Guterman dio un discurso de alto voltaje y cargó contra el Gobierno por el acuerdo con Irán; críticas directas a Timerman, Gils Carbó y D’Elía; y contra el presidente de Ecuador, Rafael Correa.

Sofía Guterman, familiar de una de las víctimas de la AMIA, dio un discurso de alto voltaje en el acto por el 19° aniversario del atentado a la AMIA. Apuntó contra el Gobierno por la firma del acuerdo con Irán, criticó con dureza al canciller, Héctor Timerman, a la titular de la Procuración General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, al dirigente Luis D’Elía y al presidente de Ecuador, Rafael Correa.

«No es un memorándum. Es un pacto entre un país agredido y un país agresor», aseguró. «Es una utopía pensar que Irán va a entregar a sus hombres o admitir su responsabilidad. Está hecho para garantizar la impunidad de los criminales», añadió.

«El presidente Néstor Kirchner denunció en 2007 a Irán por no respetar la decisión de la justicia argentina. Hoy recordamos que uno de los principales sostenedores del gobierno nacional era el hoy canciller Héctor Timerman», lanzó.

a-19-anos-del-atentado-a-la-amia

«También recordamos que muchos familiares que en ese momento sostenían que con los asesinos no se negocia y pedían que la Argentina rompiera relaciones diplomáticas y comerciales con Irán, porque la sangre no se negocia, hoy aplauden el memorándum aprobado entre los dos países», agregó.

«Señor canciller, señores familiares, ¿qué cambio desde 2007? Hasta ahora, existe una sola respuesta: la dirección del viento», dijo.

En un discurso cargado de denuncias, Guterman apuntó también contra el dirigente del partido Miles y contra el presidente de Ecuador, Rafael Correa. «No se puede luchar por la verdad y la justicia y compartir actos con Luis D’Elia», soltó.

«Los muertos no se negocian», concluyó.

Sofía Guterman perdió a su hija, Andrea, de 28 años, en el atentado a la AMIA. Miembro de la agrupación Familiares y Amigos, es una de las principales voces del reclamo por justicia y de la crítica al acuerdo entre el Gobierno e Irán.
lanacion.com

El Gobierno frenó importaciones que iban al Hospital Garrahan

beatriz_paglieri
Control. Beatriz PAGLIERI, titular de Comercio Exterior, frena las importaciones…
Son muestras refrigeradas. Hay más organismos afectados.

El Hospital Garrahan quiso importar un accesorio para poder mantener las muestras refrigeradas pero no consiguió la autorización de la Secretaría de Comercio Exterior.

Algo similar le sucedió al Hospital Misericordia, de Córdoba, que quería traer microscopios y hasta ahora no recibió la aprobación del Gobierno.

Los organismos públicos que se dedican a la investigación, como el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), tampoco pudieron importar equipos indispensables para sus proyectos de investigación.

“Estamos viviendo el momento de mayores dificultades para importar desde que comenzaron los controles”, sostienen en la Cámara de Importadores (CIRA). La Secretaría de Comercio Exterior, conducida por Beatriz Paglieri, recibe en promedio 3.000 Declaraciones Juradas Anticipadas de Importaciones (DJAI) diarias y las restricciones van desde los productos que sí se fabrican en el país, hasta los bienes que no se producen localmente y que son indispensables para la industria local. Según las estadísticas del INDEC, el 11% de las importaciones son bienes de consumo, mientras que el resto son máquinas, autos, piezas para los bienes de capital y combustibles. Esto otorga poco margen para limitar el ingreso de productos de otros países sin afectar la producción nacional.

La CIRA recibió en los últimos días reclamos de organismos públicos, pero también de empresas privadas que no pueden importar productos. El listado incluye celulares, baterías, manos libres, cartuchos para impresoras, teclados de PC, mouses, hasta acero para la fabricación de matrices para la industria automotriz, tacos mexicanos, salsas y pisco.

El superávit comercial (diferencia entre exportaciones e importaciones) alcanzó US$ 4.944 millones durante el primer semestre y si bien en un principio este resultado haría bastante difícil alcanzar la pauta establecida en el presupuesto (US$ 13.325 millones), el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, manifestó en los últimos días que el objetivo del Gobierno es cerrar 2013 con un saldo de US$ 10.000 millones.

Las importaciones entre enero y mayo fueron de US$ 7.091 millones y aumentaron 13% en comparación con los primeros 5 meses de 2012. Esto no significa que el Gobierno flexibilizó los controles, porque el aumento de las compras del exterior estuvo impulsado por las mayores importaciones de combustibles.
clarin.com

TERROR EN CASTELAR

inseguridad
INSEGURIDAD NACIONAL: El hecho ocurrió hoy cerca de las 7.15, cuando una de las víctimas, identificada por la policía como Claudio Sevilla, salía de su casa ubicada en Santa María de Oro 3238, de Castelar, en el partido bonaerense de Morón.

Según dijeron los voceros, Sevilla abría el portón de su casa para sacar su vehículo Renault Kangoo, cuando dos delincuentes, al menos uno de ellos armado, lo interceptaron y lo amenazaron con dispararle.

«Abrió el portón y se encuentra con estas personas. Yo a todo esto estaba en la parte de arriba, en los dormitorios», relató hoy al canal de cable TN la esposa de Sevilla, de nombre Laura.

Los ladrones ingresaron a la vivienda, donde además se encontraban durmiendo los hijos de la pareja, un chico de 17 años y una beba de 1 año.

«Me lleva para arriba a mí, me agarra de la mano, me pide plata. Después lo hace subir a mi marido, le pedí `por favor´ porque tengo una bebita de un año que no me haga nada a la nena», manifestó Laura, y agregó que uno de los delincuentes le respondió que se quedara «tranquila, pero que quería la plata».

La mujer también relató que el ladrón le decía que estaban «cantados», en referencia a que alguien les había informado que tenían dinero en la casa.

«Le decíamos que plata en la casa no había. Mi marido le explicó que era un diariero y que plata grande en la casa no teníamos. Al tipo no le importó nada, empezó a revolver todo», dijo Laura, que luego observó cómo los ladrones tomaban objetos de valor y los cargaban en un bolso que le habían pedido a ella.

Los delincuentes entraron también a la habitación del hijo mayor de los Sevilla, quien ya se había dado cuenta de lo que sucedía y se había comunicado con el servicio de alerta 911 sin que los agresores se percataran.

Laura manifestó que cuando los patrulleros llegaron hasta el frente de la vivienda, uno de los delincuentes «se desesperó, sacó el arma que hasta ese momento la tuvo guardada en la cintura», y le ordenó que saliera para decirles que nada ocurría y que se fueran del lugar.

«Salgo y los policías se dieron cuenta de que algo pasaba, vieron mi cara, algo intuyeron», dijo la mujer, y continuó: «Me pidieron que baje para tomarme los datos. Cuando bajo les dije que sí, que había alguien adentro, en voz baja, pero que por favor no hicieran nada porque los tenían de rehén a mi marido y a mi hijo y que tenía una bebé chiquitita».

Los policías se fueron del frente de la casa y, sin generar ruido ni aumentar las sospechas de los ladrones, intentaron acceder a la vivienda a través de otras propiedades vecinas.

Laura relató que, pese a ver que la policía se había retirado del lugar, los ladrones permanecían preocupados y que junto a su familia les recomendaron que escaparan por el fondo de la casa.

«Los hicimos salir nosotros para la parte del fondo, que adelante no podían ir porque estaba la policía. Los hicimos saltar un paredón pero no pudieron saltar más parece, quedaron encajonados. Tuvieron que volver al fondo de mi casa y es ahí cuando, al volver la policía, ingresan y los detienen», finalizó la víctima.

Ambos delincuentes fueron apresados y en su poder fueron secuestrados teléfonos celulares, notebooks y otros valores robados, mientras que el arma de fuego que exhibían para amedrentar a los Sevilla resultó ser una réplica, dijeron las fuentes.

Interviene en la causa la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 8 del Departamento Judicial Morón, a cargo de Adriana Laura Suárez Corripio.

Télam

Nació Rufina, la hija de la China Suárez y Cabré

suarez y cabre
La beba, que pesó 3,380 kilogramos, nació este jueves en la clínica Los Arcos del barrio de Palermo.

Eugenia La China Suárez y Nicolás Cabré fueron padres de Rufina este jueves, después de que la actriz diera a luz en la Clínica Los Arcos de Palermo.

Según trascendió, la hija de Cabré y La China se llama Rufina, nació a las 8:23 de la mañana en Los Arcos y pesó 3,380 kilos.

Dos meses atrás, Suárez, de 21 años, se mostró relajada respecto a su embarazo. «Estoy bastante tranquila. Ahora que dejé de grabar y tengo todo el día libre por ahí estoy más pendiente de eso. Pero me quedan muchas cosas del cuarto, así que me viene bien. Estoy demasiado relajada».

«Nicolás está chocho, está de vacaciones. Está tranquilo. No nos agarró la desesperación de ansiedad porque nos queda hacer eso así que estamos muy tranquilos», contó la actriz de «Solamente vos» de licencia por maternidad.
minutouno.com

Se detuvo la aerosilla y pasaron 4 horas suspendidos en el aire con grados bajo cero

aerosillas
Un grupo de 80 personas tuvo que ser rescatado del centro turístico La Hoya, en Chubut luego de que se rompiera la telesilla en la que viajaban. Hubo pánico entre los turistas afectados.

Unas 80 personas debieron ser rescatadas tras pasar unas cuatro horas con temperaturas cercanas a los 8 grados bajo cero, sentadas en las aerosillas del centro turístico La Hoya, en el noroeste de Chubut, que quedaron detenidas en el aire por un desperfecto técnico.

Algunos testigos dijeron que se vivieron escenas de pánico durante el rescate y que algunas personas tuvieron cuadros de hipotermia, en tanto que las autoridades del centro de esquí afirmaron que todos los turistas estaban «en perfectas condiciones».

«Todos los turistas se encuentran en perfectas condiciones y fue una evacuación normal», afirmó el responsable de Prensa del lugar, Federico Urquizú.

El directivo explicó que «por un desperfecto técnico por la gran cantidad de nieve que cayó en las últimas horas, dejó de funcionar la telesilla cuádruple».

Por eso, sostuvo, «pusimos en operaciones a equipos de rescate con los que contamos, para evacuar uno a uno a los turistas, que no sufrieron ningún tipo de consecuencia», garantizó.
La repentina detención se produjo minutos antes de las 16 de ayer en la aerosilla cuádruple «Las Lengas», del Centro de Actividades de Montaña La Hoya, ubicado a 13 kilómetros de Esquel.

Del operativo de rescate que duró unas cuatro horas participaron 60 personas pertenecientes al Centro de Actividades de Montaña La Hoya, de bomberos, Policía, Gendarmería, Ejército, la Municipalidad de Esquel y los clubes Andino y Slalom.

Los turistas varados fueron sacados en su mayoría por el sistema rapel, es decir por deslizamiento con sogas, en tanto que quienes quedaron para el final pudieron ser rescatados por la puesta en marcha de las aerosillas con un motor auxiliar.

«La puesta en marcha del motor de emergencia permitió acelerar la evacuación y el descenso de algunas de las 80 personas que estaban en la telesilla al momento de detenerse, y que no habían sido aún evacuadas», sostuvo la titular de la Corporación de Fomento de Chubut (CORFO), Ana Amato, de quien depende el Centro de Actividades de Montaña (CAM) de La Hoya.
Se trata del segundo hecho de este tipo que se produce en la región durante esta temporada invernal, ya que hace seis días una aerosilla cuádruple del cerro Catedral de Bariloche descarrilló por efecto del fuerte viento y ocho personas sufrieron heridas.
En La Hoya, además, la detención de la aerosilla complicó el descenso de esquiadores de la montaña, con lo cual algunos de los más expertos se arriesgaron a bajar deslizándose, pero otros debieron desistir por la presencia de gran cantidad de hielo que dificultaba la bajada.
losandes.com.ar

ASI VENDIO A LOS PCI EL GENERAL MILANI. 49 LEGAJOS EN MICROFILM A LOS DDHH Y 300 MIL DOLARES EL DE GERARDO MARTINEZ.

Sera por eso que es un General Nacional Y Popular …

  W0821cctvkufhrz4kwio3pd

Mucho se está hablando de la Violación de los DDHH del General Milani, mucha gente no se entero que también participo en la ciudad de la Plata, pero será parte de otro informe. Inclusive en su participacion de la muerte de Angelelli.

Lo cierto es que «BAJO SECRETO MILITAR»  envió documentación a los Organismos de DDHH, para confirmar la participación de Personal Civil de inteligencia , conocidos como PCI.  Ciertamente  no podíamos publicar el documento porque estaba bajo secreto de estado.

Pero como otro medio de prensa ya lo hizo y ES PUBLICO» , lo podemos mostrar en referencia http://cafe-de-los-maestros.blogspot.com.ar/2010/03/la-historia-de-chichito-vallejos-y-del.html 


 

 

 

La historia de «Chichito» Vallejos y del «Chino» Cenoz

 

 

 

 

A las 08,30 del 30/03/2009, la Dirección General de Inteligencia del Ejercito confirmó que Enrique Horacio “chichito” Vallejos fue personal Civil de Inteligencia del Ejercito desde 1977 a 1982, junto a otras 49 personas. Percibía su haberes en forma secreta y estuvo bajo las ordenes directas de los Capitanes Julio Cesar Domínguez 77/78, Omar Navarro 78/79, el teniente primero Ernesto Pérez entre el 80/81 y del 81 al 82 en que renunció a las ordenes del Capitán Eduardo Félix Romero.

La documentación girada por el Director general de inteligencia EMGE, General de Brigada Cesar Gerardo Milani confirma lo adelantado por este medio en Rio Grande, hace dos semanas y la documentación obtenida por el periodista Gabriel Nieto en Ushuaia, quienes tuvimos acceso a la investigación iniciada por los colegas de Reconquista en la Provincia de Santa Fé. Aquí se publica por primera vez el listado completo de los 50 PCI, los documentos girados por el Ministerio de Defensa con al firma de la licenciada Celeste Wisniowski de la Secretaria de Asuntos Militares en el año 2008, a la Dirección nacional de Derechos humanos por el Dr. Hector Alberto Tuja Director General de Asuntos Jurídicos el 08/04/08 y al secretario de Asuntos Militares del Ministerio de Defensa Licenciado German Montenegro por el Coronel Edgardo Benjamín Carloni Director de Asuntos Humanitarios, en todos ellos y a pedido del Juzgado federal de Reconquista, aparece como personal civil de inteligencia (PCI), Enrique Horacio Vallejos.

Enrique Horacio “chichito” Vallejos ex senador nacional por la Provincia de Santa Fe, ex ministro de gobierno de Hugo Coccaro y ex candidato a intendente de Ushuaia, con intenciones de integrar el concejo de la Magistratura, traído a la provincia por Carlos Manfredotti, perteneció al personal civil de inteligencia del ejercito argentino durante la dictadura militar, según el memorando 681/08 de la Dirección General de Inteligencia del ejercito Argentino. El funcionario había negado terminantemente hubiera pertenecido a esas dependencias del ejército, cuya función habria sido “marcar” estudiantes, docentes, dirigentes gremiales que luego serian secuestrados por las fuerzas armadas.

La respuesta del la Dirección General de Inteligencia, se debe a un oficio del Juzgado Federal de Reconquista Provincia de Santa Fe, al que el ejercito responde textualmente en punto 1.1 que “LOS SEÑORES CARLOS RAFAEL CENOZ (L.E 7.979.041) Y ENRIQUE HORACIO VALLEJOS (L.E. 5.068.823a) PRESTARON SERVICIOS EN ESTA DIRECCION GENERAL DE INTELIGENCIA, COMO PERSONAL CIVIL DE INTELIGENCIA (PCI) DESDE EL 01 OCTUBRE DE 1977 HASTA, 01 NOVIEMBRE Y 01 MARZO DEL 79 al 82 RESPECTIVAMENTE”.
El punto 1.2 señala que:”Los citados PCI han sido nombrados para que prestaran servicios en el destacamento de Inteligencia 122 de la Ciudad de Santa Fe. No existen antecedentes de que hayan prestado funciones a otra agencia ejecutiva (SIDE, policía de la provincia y policía federal).

Al punto 1.3 Ambos PCI han cesado por renuncia en las fechas indicadas en el punto 1.1.

El legajo personal de cada uno de los causantes se encuentra microfilmado, razón por la cual se procederá a remitirlo a la unidad encargada de su digitalización, posterior extracción de copias, armado y envió estimando que todo este procedimiento podrá realizarse en 15 días hábiles a partir de la fecha.

Al punto 1.4- Los legajos personales del PCI se encuentran afectados por clasificación de seguridad “SECRETO”, EN CUMPLIMIENTO A LO STABLECIDO EN LOS ARTICULOS 16 Y 17 DE LA Ley 25.520 y 10º, inciso b, del decreto 950/02.

Al punto 1.5- En razón de que los causantes han cesado en este organismo por renuncia no se han confeccionado las correspondientes fojas de servicios. Con relación a calificaciones, destinos y declaraciones de historial personal, ello surge de la copia del legajo que se remitirá una vez que se cumplimente lo manifestado en el punto 1.3.

Con respecto a si percibieron sueldos, viaticos, pasajes, cargos y otros y monto de haberes y si los mismos constaban en partidas de presupuestos oficiales o en partidas secretas de gastos, se transcribe a continuación lo informado por el Departamento Contaduría y Finanzas de esta Dirección General. “ QUE EN ESTE DEPARTAMENTO NO OBRAN ANTECEDENTES EN VIRTUD DE HABER CUMPLIMENTADO LAS ORDENES IMPARTIDAS POR LOS DISTINTOS JEFES INTELIGENCIA (EMEGE), RELACIONADAS CON LÑAS ACTAS DE DESCARGOS DE COCUMETACION SECRETA, FUNDADA EN EL DECRETO Nº 5.315/56 EL ART 39 DE LA LEY Nº 25.520 Y LAS SUCESIVAS RESOLUCIONES Y ORDENES DE INCINERACION DE DOCUMENTACION EMANADA POR LAS AUTORIDADES MENCIONADAS PRECEDENTEMENTE.

NO OBSTANTE LO EXPUESTO, LLEVO A SU CONOCIMIENTO QUE ESTE DEPARTAMENTO SIEMPRE PROCEDIO A LIQUIDAR LOS HABERES DEL PERSONAL CIVIL DE INTELIGENCIA ACORDE A LAS NORMAS VIGENTES EN SUS RSPECTIVOS, ADEMAS CABE ACLARAR QUE SI LOS MENCIONADOS AGENTES INTEGRABAN LSO CUADROS “A”-“B” ERAN LIQUIDADOS POR LA CONTADURIA GENERAL DEL EJERCITO POR PARTIDA PUBLICA, EN CAMBIO SI INTEGRABAN EL CUADRO “C” ERAN LIQUIDADOS POR ESTA DIRECCION POR PARTIDA SECRETA”.

Los ex agentes CENOZ Y VALLEJOS, al momento de sus ceses por renuncia revistaban en la categoría In 13 e In 14, respectivamente, percibiendo sus haberes POR PARTIDA SECRETA DE PRESUPUESTO. Asimismo, al erogacion que demandó el nombramiento de los mencionados fue imputada a 2.01-46001-1.374.764-1-11-1190 del presupuesto general de la administración nacional para el ejercicio 1977.

Al punto 1.6 En este organismo no obran antecedentes de cuales fueron las tareas asignadas a Vallejos y CENOZ, como así tampoco de los lugares en que EJECUTARON las mismas.

La identidad del personal jerárquico a cuyas ordenes estuvieron los nombrados, según consta en las fojas de calificaciones obrantes en sus legajos personales es la que a continuación se detalla:

Año 1977/78 suprior inmediato Cap. Julio cesar Domínguez, superior mediato, teniente Antonio Ramón Ricciardi ídem CENOZ y VALLEJOS

1978/79 Superior inmediato, Cap Vicente Omar Navarro, superior mediato teniente Antonio Ramón Ricciardi, superior inmediato Capitán Julio cesar Domínguez

1979/80 Superior inmediato Teniente 1º Ernesto Pérez, superior mediato teniente Luís Alberto González

1980/81 Capitán Ernesto Pérez, superior mediato teniente Luís Alberto González.

1981/82 Capitán Eduardo Félix Romero, superior mediato Teniente Luís Alberto González.

Al punto 2.1- En este organismo no obran antecedentes de nominas de todas las personas que integraron grupos de tareas con personal civil de inteligencia en la jurisdicción del Juzgado de Reconquista.

Al punto 3.1 En este organismo no obran antecedentes respeto del modo de ejecución de los hechos y la actuación del personal civil de inteligencia con relación a la subzona 21 area 211 y 212 destacamento de inteligencia 122.

Listado de PCI completo (Santa Fe)

1. ALBORNOZ René Oscar DNI 6.257.730, Clase 1944, Rivadavia 1470, Santo Tomé
2. ALCÁNTARA Oscar Horacio DNI 11.210.985, Clase 1955, Uruguay 3843, Santa Fe. Casado con Cristina Ana Mendoza
3. ANDRÉS Julián Rafael Ramon DNI 11.029.839, Clase 1953, Corrientes 232, P. 1 “F”, Paraná, Entre Ríos
4. ARIAS Guillermo Alfredo DNI 5.614.695, Clase 1937, Chacabuco 570, Paraná, Entre Ríos
5. ARMÚA José Ricardo DNI 10.197.958 Presumiblemente de Entre Ríos. Fallecido?
6. ARNOLD Eduardo Nicolás DNI 6.264.382, Clase 1964, Urquiza 2418, Santo Tomé
7. BARCOS Horacio Américo DNI 8.434.085, “Quique” Clase 1951, Pasaje Público 23 Nro. 3886, Santo Tomé. Fue PCI del Ejército desde el 01.01.76 al 01.05.97. En 1996 fue interventor de la Uocra en Tres Arroyos, pvcia de Baires. Habría trabajado en Salud de nuestra provincia en esta democracia. Baleó y hostigó a la gente de Jorge Hoffman y al Dr. Adrover allá por 1982 por la interna de ATE
8. BARNES Rafael Orlando DNI 7.524.226, Clase 1939, 3 de Febrero 2987, Santa Fe. Falleció el 01.09.07
9. CARLEVARO José Faustino Octavio DNI 8.492.175, Clase 1951, Paracao, Paraná, Entre Ríos
10. CENOZ Carlos Rafael DNI 7.879.041, “Chino”, periodista, Clase 1945, Chacabuco 360, Reconquista. Su nombre clandestino era Carmelo Raúl Castromagno (los PCI tenían una identidad falsa en la que coincidían las primeras letras de sus nombres y apellido)
11. CORAZZA Antonio Ramón DNI 7.883.262, Clase 1948, Zavalla 1203 o Barrio Las Flores II – 4- E – 119, Santa Fe
12. COTTONARO Ariel Antonio DNI 2.079.622, presumiblemente oriundo de Entre Ríos, fallecido?
13. DE OLAZABAL José Luis DNI 11.085.700, Clase 1954, San Clemente Nº1888, Villa Allende, Córdoba. Hermano de Hernán, Eduardo y Marcelo de Olazabal. Es concejal y vicepresidente del Concejo de Villa Allende.
14. DE OLAZÁBAL Marcelo Oscar DNI 10.524.510, Clase 1952, San Juan 2998, Santa Fe. Fue Sec.Gral. de Visitadores Médicos? Casado con Ana María Pistoni, empleada del Enress
15. DECOLATTI Rubén Angel DNI 8.485.228, Clase 1951, Marcial Candioti 6765, Dpto. 1, Santa Fe
16. DEMONTE Cosme Ignacio Marino DNI 10.190.883, Quintas al Este, Paraná, Entre Ríos
17. DIAZ Héctor Alcides DNI 11.087.083, Seccional 6ta., Rosario
18. ERBETTA Luis Daniel DNI 12. 741.579, Clase 1957, Hipólito Irigoyen 4086, o Pasaje 33 Nº 2327, Santo Tomé
19. FRILLOCCHI César Luis DNI 11.085.599, Clase 1953, Ruta 11 Km. 477 izquierda, Recreo Sur, Jefe Diplomas UNL
20. GONZALEZ Raúl Antonio DNI 11.210.838, Clase 1955, Almirante Brown 2553, Santo Tomé. Padrón 2007 en Sauce Viejo
21. HAUQUE Eleodoro Jorge DNI 6.201.556, “Lolo” o “Vicente”, fallecido, vivió en Belgrano al 2900, Santo Tomé
22. HAUQUE Jorge Alberto DNI 14.558.607 Sección Electoral San Fernando, Circuito Electoral Basail, provincia del Chaco
23. HAUQUEN Ricardo Manuel DNI 11.911.734, Falucho 3755 (a una cuadra de Quique Barcos), Santo Tomé
24. HOMORULT Juan Carlos DNI 10.315.596, Clase 1952, fotógrafo, Ricardo Aldao 1886, Santa Fe. En padrón 2007 no figura en ninguna provincia. Fallecido?
25. JURADO Héctor Ramon DNI 5.826.092, no ubicado en los padrones. Fallecido?
26. KIRYLUK José Luis DNI 8.433.788, Clase 1950, Aristóbulo del Valle 2458, Santo Tomé
27. MARTINEZ Oscar Hugo DNI 10.338.500, Clase 1953, Avda. Luján 2892, Santo Tomé. Integró un grupo de egresados de la Esc.Comercial Sto Tome, junto con Yommi y Sgroi, cuyo director fue René Caro, profesor del Liceo Militar Gral Belgrano, que fueron servicios
28. MIGLIETTO Felipe Severino José DNI 8.485.729, Clase 1951, comerciante, Entre Ríos Nº 70, Bella Italia, Dpto. Castellanos, Santa Fe.
29. MONTTI Facundo Rafael DNI 6.215.827. No hay datos. Fallecido? Ver Monti, Facundo
30. NEYRA Manuel Andrés DNI 5.793.834. No ha sido localizado. Fallecido?
31. OLIVO Clemente Domingo DNI 6.262.225, Clase 1946, San Martín 1606, Santo Tome. San Martín 2365, Portería, Piso 10, Santa Fe. Edificio donde viven militares, entre ellos Tte.Cnel. Fernando Oliveros («Empresas y Eventos», de Cable y Diario, y José Bernhardt.
32. PADÍN Horacio DNI 4.801.249. Calchines 1632. Relacionado con la desaparición de Alicia Adela López? No ha sido localizado. Fallecido?
33. PADÍN Julio César DNI 8.467.332, Clase 1951, Villa California, Km. 5. Fallecido el 08.11.06. Su cuñado es el Tte Cnel Santiago Brandalise. El Tte.Cnel. R. Julio César Padín falleció el 21.07.05 a los 78 años
34. PAGLIÓLICO Urbano Eugenio DNI 12.147.162. No ha sido localizado. Aparentemente fallecido
35. PALAMEDI Rubén Francisco DNI 6.260.107, Clase 1945, Hipólito Irigoyen 2915, o Avda. Luján 3822 o 3558 P.A., Santo Tomé. Vendería autos usados. Donde está el negocio una epoca lo alquiló el Lolo Hauque.
36. PEDULLI Hugo Alberto DNI 6.252.478, Clase 1943, Pje. Alfonso 3031, Santa Fe. Padrón 2007 figura en Empalme San Carlos, Dpto.Las Colonias.
37. PELOSI Miguel Angel DNI 12.215.033, Clase 1955, Gorostiaga 2209, Santa Fe. También figura en Avda. del Trabajo 1773, Santo Tomé. Sería viajante de Repsol
38. QUIROGA Eduardo Alberto DNI 5.334.155. No ha sido localizado. Fallecido?
39. RÍOS José Felipe DNI 6.252.171, Clase 1942, Piedras 6417, Santa Fe
40. RODRIGUEZ Carlos Oscar DNI 10.524.382, Clase 1952, Santiago del Estero 3539, Santa Fe
41. RUIZ DIAZ Sixto Roberto DNI 5.737.976. No ha sido localizado. Fallecido?
42. SALCEDO Julio César DNI 6.255.907. No ha sido localizado. Fallecido?
43. SÁNCHEZ Walter Henry DNI 8.434.978, Clase 1951, Centenario 3344, Santo Tomé.
44. SGROI Angel Roque DNI 10.058.408, Clase 1952, Belgrano 3071, promoción de René Caro,Santo Tomé. Sería un pelado que tiene una casa de cotillón. Directivo del Club Loyola de Sto Tome
45. SIDONI Daniel Héctor DNI 10.958.541, Clase 1953, Laprida 4565, Santa Fe – Jefe Servicio Aeronáutica Provincia de Santa Fe – Piloto Gobernador – Piloto e instructor de vuelo del Gobierno de la Pvcia de Santa Fe – Ingeniero – Radiotelegrafista restringido autorizado por la CNC Nº de Certificado: 7444 Categoría Fecha de Otorgamiento: 27/05/1987 Fecha de Vencimiento: 27/05/2012

46. TERENZI Francisco Ramón DNI 5.853.522, Clase 1933, Hipólito Yrigoyen 2683, Santo Tomé. Tiene una farmacia tres casas de donde vivía el Lolo Hauque
47. VALLEJOS Enrique Horacio (Chichito) DNI 5.068.823, senador PJ Gral Obligado en 1987, hombre de Rubén Cardozo, dip.nac. PJ reemplazando al Buscapié en 1989. Luego en Medio Ambiente con María Julia. Hoy vive en Ushuaia y es Ministro Coordinador en Tierra del Fuego
48. VERGA Carlos Alberto DNI 8.280.996, Clase 1950, Piedras 7807, no es Carlucho, Santa Fe. Según los radicales «conocido servicio de Guadalupe». Todos sabían menos nosotros
49. YOMMI Angel Antonio DNI 10.338.240, Clase 1952, Belgrano 2754, Dpto. 1, Santo Tomé
50. ZANDOMENI José María Rafael DNI 4.333.474, Clase 1927, mecánico, Martín Zapata 3187, Santa FE.

 

TEMA RELACIONADO:

EL LIBRO NEGRO DEL GENERAL DE CRISTINA  ( VEA EL CAPITULO DONDE COBRO 300.000 DOLARES POR EL LEGAJO DE GERARDO MARTINEZ DE LA UOCRA COMO PCI DEL EJERCITO )

 

PORTADA_LIBRO1

EL LIBRO NEGRO DEL GENERAL DE CRISTINA

  • julio 17, 2013

¿QUIEN ES EL GENERAL CESAR MILANI?   Se trata de un compendio de información e investigaciones sobre el General César Santos Gerardo del Corazón de Jesús Milani , quien es Jefe de Inteligencia del Ejercito ( J2)  y Jefe del Ejército Argentino Cuestionado  ya sea por su actividad de Inteligencia, como por accionar contra sus […]  >>> Leer

 

 

Hay alerta por vientos y ráfagas para siete provincias

alertaHay alerta meteorológica por vientos y ráfagas para siete provincias de la Argentina y sus alrededores.

Según informó el Servicio Meteorológico Nacional, la zona de cobertura del informe abarca a la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Buenos Aires, La Pampa, San Luis, Santa Fe, el sur de Santiago del Estero y el Río de La Plata.

¿Ya sabés cómo va a estar el tiempo en tu ciudad? Entrá acá y averigualo.

Fuente: TN

Mató a un jubilado, le ocupó la casa y llevó a su familia a vivir ahí

crimenLa Policía halló el cuerpo en el patio. El asesino quiso hacerse pasar por inquilino, pero los vecinos lo denunciaron.

Su pareja lo había amenazado con abandonarlo sino conseguía una propiedad donde vivir.

Fue entonces que el hombre se encontró con la víctima ideal para usurparle la vivienda: un jubilado, de 79 años, con todos sus parientes viviendo en España.

No lo dudó. Fue a la casa del anciano, lo estranguló con sus propias manos, escondió el cuerpo debajo de una escalera y se llevó a toda su familia a vivir allí. Pero los vecinos sospecharon que algo raro pasaba, avisaron a la Policía y el asesino terminó preso.

El cadáver de José Américo Moreno fue hallado el martes a la tarde en el patio de su casa ubicada en Posadas 322, a 100 metros de avenida Belgrano, en Villa Domínico, partido de Avellaneda. En el momento del hallazgo, la víctima llevaba muerta entre 8 y 12 horas. El único detenido por el crimen, tiene 38 años y había conocido a Moreno porque hacía changas de albañilería en el barrio y porque trabajó en un comercio cuyo dueño era amigo de la víctima.

Luego del crimen, el sospechoso llevó a vivir a la casa de la víctima a su mujer de 35 años, que tiene dos hijos (un bebé de unos tres meses y una nena, de 4 años) y a otra pareja de jóvenes de 18 años.

Moreno trabajó toda su vida de ‘canillita’: tenía un puesto de diarios y revistas en Sarandí. Pero hace tres años se jubiló por problemas de salud. Sus dos hijos (Eduardo y Gerardo) y su ex esposa se fueron a vivir a España hace al menos 10 años. El no quiso viajar. Quería morir en la Argentina, aunque acá estaba muy solo.

“Hacia 45 años que José vivía en el barrio y siempre fue un tipo muy sociable y macanudo.

Lo conocían todos los vecinos. Hasta hace un tiempo iba a tomar mate todas los días a un comercio de venta de muebles usados ubicado sobre avenida Belgrano. José era amigo del dueño. Fue ahí que conoció a Sergio (el detenido) que era empleado del lugar”, le contó ayer a Clarín un amigo del jubilado.

Moreno fue visto por última vez el lunes a la noche cuando, cerca de las 20, se cruzó hasta la panadería que está frente a su casa.

“El martes a la mañana lo vi a Sergio salir del portón del garage de la casa de José. Fui y le pregunté que hacía él ahí.

Me contestó que había alquilado la casa.

Encima, la propiedad estaba en venta hace muchos años y le habían sacado el cartel. Después una vecina también fue a encarar a Sergio y éste le respondió que le habían dejado la casa para cuidarla porque el dueño se había ido de vacaciones”, recordó un vecino indignado.

Por la tarde los vecinos llamaron al 911 y contaron lo que pasaba. Enseguida llegó al lugar un patrullero de la comisaría 7°.

“Sergio se había ido con su familia a comer a una parrilla ubicada a unas cuadra de la casa. El lugar quedó vacío. Fue entonces que nos metimos con la Policía. La Puerta estaba abierta. Adentro era un desastre. Todo estaba revuelto y tirado. Ahí encontré el DNI, el registro y el celular de José con un montón de llamadas perdidas.

Pero el cuerpo no lo vimos”, aseguró el vecino y amigo de José.

Para poder agarrar a Sergio y a su familia por –hasta ese momento– usurpar la propiedad, los policías salieron de la vivienda y esperaron en la calle sin que nadie los vea a que volviera el ahora detenido. Cuando llegó el sospechoso, los agentes lo sorprendieron y se metieron nuevamente en la casa.

“Fue en la segunda revisión que los policías encontraron el cadáver. Estaba boca abajo en un agujero que hay debajo de la escalera que va a la terraza. Lo habían tapado con una frazada y tenía las piernas flexionadas”, dijo un testigo.

En un primer momento, Sergio, su pareja y los otros dos jóvenes fueron llevados a la comisaría 7°.

La mujer de Sergio le aseguró a los investigadores que ella había amenazado a su marido con abandonarlo si no conseguía un lugar donde vivir, pero no sabía nada del crimen porque su pareja le dijo que había alquilado la propiedad.

Los investigadores creen que Sergio fue a la casa de José entre la noche del lunes y la madrugada del martes y que la víctima le abrió la puerta porque lo conocía.

Una vez adentro la asesinó, escondió el cadaver y luego del crimen habría llamado a su familia.

Los investigadores creen que Sergio estaba esperando la noche para poder deshacerse del cuerpo. Los vecinos aseguran que al mediodía un hombre en un Volkswagen Polo blanco estuvo en la puerta de la casa de José para poder llevarse el cuerpo pero, como había gente en la calle, se fue.

Fuente Clarín

Messi: «Neymar le va a dar muchísimo al equipo»

messiLeo Messi ha explicado en rueda de prensa que el brasileño «en el uno contra uno es muy fuerte. No tengo que ‘putearle’ por nada»

Leo Messi ha comparecido ante la prensa nada más acabar la sesión matutina, apenas a las diez y diez de la mañana. Directamente desde el campo de entrenamiento, el crack azulgrana se ha dirigido a la sala de prensa, donde ha contestado a 15 preguntas de los periodistas. Leo ha contestado a todos los temas de actualidad, su estado físico, la llegada de Neymar, sus problemas con Hacienda, y la polémica relación entre Pep y Tito.
Leo Messi afronta su décima temporada con el primer equipo desde que debutara en 2004 y el ’10’ reconoció afrontarla con las mismas ganas de siempre: «Llego con las mismas ganas de jugar de cada año». ha sido su primera frase ante los micrófonos. El futbolista ha vuelto a los entremientos «mejor que nunca» tal como dijo Tito Vilanova este martes.
Aunque pasó el tramo final de la temporada lesionado, Messi se ha mostrado confiado en que no vuelva a tener que pasar por ese trance, al tiempo que ha manifestado que no alterará su preparación: «Cada vez que salimos a una cancha nos puede pasar algo. Entreno con las mismas maneras, con las ganas de jugar, hacía mucho que no me lesionaba». No me hace planetarme nada, fue lesión muy chiquita, se complicó, es algo que yo sabía que podía pasar, pero volvería a hacer lo mismo», ha detallado».
Sobre sus problemas fiscales con Hacienda, Leo sólo ha respondido una pregunta al respecto en la que ha sido suficientemente claro: «Mi padre y yo tenemos abogados y asesores que nos manejan estas cosas. Nosotros confiamos en ellos y ellos van a tratar este tema. Yo no entiendo nada de todo eso».
Obviamente, Messi también ha hablado de Neymar, su nuevo compañero en Can Barça. En su primera comparecencia el argentino ha aprovechado para desmontar cualquier teoría de que él y Neymar no vayan a entenderse, tal y como dejó entrever Cruyff afirmando recientemente que «con dos gallos en un mismo gallinero ya sabemos los problemas que hay». «No tendrá problemas en el campo para adaptarse. Es un vestuario con muy buena gente».
En este sentido, sobre su relación con el brasileño ha comentado que «no sé de donde sale que Neymar y yo no nos vamos a llevar bien». A nivel deportivo, Leo ha asegurado que «Neymar le va a dar muchísimo al equipo. En el uno contra uno es muy fuerte» y ha añadido sonriendo que «no tengo que putearle por nada y vamos a estar tranquilos». Para cerrar este apartado, Lionel ha indicado que «espero que Neymar pueda marcar muchos goles, lo primero es el bien del equipo, el de todos».
Primero el Barça, después el Mundial
El mejor jugador del mundo tiene claro sus objetivos. «Pensamos en lo que nos viene con el club: Copa, Liga y Champions». Así, deja el Mundial para «cuando se acerque la fecha. Queda lejos». Con el Barcelona, Messi admite que «por como quedamos fuera en la Champions este año tenemos muchas más ganas de hacer las cosas bien tanto en Liga como en Europa. Es un reto más».
Sus principales rivales en las dos grandes competiciones siguen siendo Real Madrid y Bayern Munich. «El Bayern es un equipazo. Ya lo demostró y ahora con Guardiola lo será un poco más. Y el Madrid siempre es fuerte, por los jugadores que tiene y lo que significa». Céntrandose en el equipo alemán ha valorado también su nuevo fichaje, el de su ex compañero Thiago Alcántara: «Son decisiones personales. Se va porque cree que allí tendrá más minutos de que los que quería aquí en Barcelona».
Diplomático en el tema Pep-Tito
Leo también ha sido cuestionado acerca de la relación entre Pep Guardiola y Tito Vilanova, que en los últimos días ha quedado evidenciado que no es la misma de antes., pero ha preferido no mojarse. «Es una cosa que pasó entre ellos dos, que declararon ellos, que dijeron lo que tenían que decir, pero sólo ellos saben que pasó, la verdad… No hay que meterse, quedó claro, no tengo por qué opinar de este tema», ha dicho.

Fuente: http://www.mundodeportivo.com/

Un argentino se ilusiona con llegar a la Fórmula 1

Facundo RegalíaFacundo Regalia es argentino, tiene 21 años y compite en GP3 (la segunda categoría telonera de la Fórmula 1) con el equipo francés ART Grand Prix. Y se ilusiona con desembarcar en la Fórmula 1 con Force India.

El piloto nacido en San Fernando, pero que desde los 8 años vive en Madrid, viene de ganar en el Circuito de Nürburgring, y buscará sentarse en un monoplaza de la Fórmula 1 antes de fin de año.
«Hay grandes posibilidades. Por un tema económico no pude estar esta semana probando en Silverstone con Force India. Si sigo de esta manera tal vez a fin de año me subo a un Fórmula 1», contó en el programa Tiempo Extra de TyC Sports.
«Force India tiene mucho interés conmigo en el futuro, y Lotus y Sauber también mostraron interés», señaló.
«Estoy muy motivado. Vettel llegó con 21 años a la Fórmula 1, y si yo sigo haciendo las cosas bien espero estar en uno o dos años», contó con gran ilusión.
El piloto arrancó a correr a los 15 años y pasó por la Formula BMW, la Fórmula 3 italiana, en la Auto GP World Series y en la European F3 Open.
«Quiero llevar a la Argentina a la Fórmula 1 después de tantos años, y que eso ayude a traer el Gran Premio al país», agregó.

Fuente: TN

La Fiscalía rechaza el pacto de la defensa de Schettino de tres años y cinco meses de prisión

buque costa concordia
El juicio contra el capitán Francesco Schettino, acusado de ser el principal responsable del naufragio del Costa Concordia en 2012 frente a la isla del Giglio, en el que murieron 32 personas, ha comenzado este miércoles en Grosseto, en el centro de Italia. El abogado de Schettino ha pedido nuevamente un pacto, basado en una pena de tres años y cinco meses de prisión, para evitar así la condena máxima de 20 años que afronta el capitán. La solicitud ha sido rechazada por la Fiscalía. El capitán está acusado de homicidio culposo múltiple, abandono de la nave, naufragio y de no haber informado a las autoridades portuarias inmediatamente de la colisión.

Francesco-Schettino

Schettino considera una injusticia que él sea el único de los seis imputados en el proceso al que se haya abierto un juicio oral, después de que en la audiencia preliminar no se aceptara la propuesta de su defensa de pactar la pena, algo que sí ocurrió en el caso de las otras cinco personas. De hecho, la causa contra estos otros imputados se tratará el día 20, en una audiencia preliminar en la que se estudiarán las penas de entre uno y dos años propuestas para el responsable del puente de mando, Ciro Ambrosio; la oficial Silvia Coronica; el timonel Jacob Rusli, el jefe de a bordo, Manrico Giampedroni, y el jefe de la unidad de crisis de Costa Cruceros en tierra, Roberto Ferrarini. Macrojuicio El juicio, cuya primera vista no pudo celebrarse el 9 de julio por una huelga de abogados, es un proceso de grandes números. No en vano se celebra en el Teatro de Grosseto por las numerosas solicitudes para participar en él, con 4.228 personas que se han declarado como damnificadas, 62 abogados y 242 peticiones de constitución como parte civil, de las que se espera que los jueces admitan solo unas 60. Entre los admitidos, según decidieron este miércoles los jueces, se encuentra el Ministerio de Medioambiente italiano, la organización ecologista WWF y la propia naviera, Costa Cruceros, al considerar que el hecho de que esta última figure en el caso como responsable civil no impide que pueda constituirse como parte en el juicio contra su ya exempleado. El proceso se ha tenido que trasladar a un lugar con más aforo ante el gran número de participantes y demandanteEn un juicio que se prevé largo, con cerca de 700 testigos propuestos, el capitán no quiso faltar a la primera audiencia, retransmitida en directo por varios medios de comunicación en un despliegue que hace de este uno de los procesos que más interés ha despertado en los últimos años en Italia.

Vestido con un traje azul y con un color de piel bronceado, hizo pocas declaraciones a los medios, expresando, eso sí, su sorpresa por el hecho de que el que definió como su barco siga encallado frente a la pequeña isla un año y medio después del naufragio. En esta primera vista participó también la joven moldava Domnica Cemortan, quien acompañaba al capitán la noche del naufragio y cuya presencia a bordo del crucero, incluso en la sala de mandos en el momento del impacto, dio lugar a multitud de especulaciones. Cemortan expresó a los periodistas su extrañeza por que el capitán fuera el único que tuviera que afrontar el juicio y negó haber dicho «Schettino, te amo», como se llegó a especular, motivo por el que ha decidido querellarse contra los medios que insinuaron una posible relación sentimental. La noche del 13 de enero de 2012 El naufragio del Costa Concordia ocurrió la noche del 13 de enero de 2012 después de que el barco chocara contra un escollo durante una maniobra del capitán para acercarse la costa. Tras el accidente se produjo la evacuación de los más de 4.200 pasajeros, siendo Schettino uno de los primeros que abandonó la nave. Desde el impacto hasta el desembarco pasaron varias horas sin que se diese la orden de abandonar el barco y éste, debido a la entrada de agua, se inclinó poco a poco. El abogado de Schettino ha afirmado siempre que el capitán ha admitido sus propias culpas al acercar el crucero a la costa, lo que provocó su impacto con un escollo, pero también ha puntualizado que era una maniobra autorizada. Según su defensa, el capitán actuó con responsabilidad para salvar la vida de los pasajeros, así como negó que abandonase la nave al reiterar que el capitán «se cayó a una de las lanchas». Schettino está desde el 5 de julio en libertad, después de que la jueza Montesarchio decidiese sustituir el arresto domiciliario dictado por ella misma el 17 de enero por la obligación de someterse a controles rutinarios en el municipio en el que reside, Meta di Sorrento. En las fases previas, la compañía naviera Costa Cruceros llegó a un acuerdo por el que deberá pagar un millón de euros como sanción administrativa por el naufragio del buque, de su propiedad, y ahora se ha presentado como parte en el juicio contra Schettino.

20minutos.es

Visita relámpago de Cristina a Colombia

cristina-fernandez-de-kirchner
Una visita de sólo horas coronarán el reencuentro de Cristina Kirchner hoy con su par de Colombia, Juan Manuel Santos, aquí en Bogotá. La Presidenta llegó anoche directo al hotel Marriot, ubicado al norte de la ciudad. En el Palacio Nariño, la Casa de Gobierno aquí, verá a Santos en privado, almorzará con él ya en un encuentro ampliado y se marchará a Buenos Aires, donde ya se habrá recordado en su ausencia un nuevo aniversario por el atentado a la AMIA.

Hoy firmarán algunos acuerdos de extradición, comercio, inversiones, trata de personas, cooperación cientìfica y tecnológica, deportes, informaron en la capital colombiana. Según la consultora abeceb, arrojan una balanza comercial bilateral que subió de los U$S 206,8, en 2003, a los U$S 1711, en 2012, con saldo a favor de la Argentina.

Pero Cristina y Santos también buscarán algunos ajustes de un vínculo. «La Argentina y Colombia tienen hoy orientaciones distintas en sus políticas exteriores, pero cohabitan positivamente en diversos foros regionales y mundiales», escribió el analista Juan Tokatlian ayer, para el diario El Tiempo.

Santos tejió buenas relaciones con el ex presidente Néstor Kirchner. Bajo Cristina se enfrió el “romance”. El colombiano criticó las trabas a las importaciones en Argentina. También tras la Cumbre de las Américas, de Cartagena, en 2012. Santos se negó a promover una dura declaración sobre la cuestión Malvinas. Y el canciller Héctor Timerman increpó fuertemente a su par, María Angela Holguín. Pero en temas de terrorismo y drogas, los países son buenos socios.
clarin.com

Metrobús 9 de Julio: probaron las nuevas estaciones con colectivos

metrobus
Gabriela Michetti: La diputada probó personalmente el ascenso a la unidad desde la plataforma.
Usaron un ómnibus articulado para chequear el ascenso y el descenso de los pasajeros.

Más cerca de la inauguración del Metrobús 9 de Julio, prevista por el Gobierno porteño para la próxima semana, ayer se realizó una prueba con un colectivo articulado en la estación Yrigoyen, donde se pusieron en práctica las opciones de detención y accesibilidad, tanto a la unidad como a la flamante plataforma, la primera que está terminada con cartelería y asientos.

El interno 97 de la línea 59, una de las diez que recorrerán la traza de 3 kilómetros, se detuvo cerca de las 15 entre las calles Alsina e Hipólito Yrigoyen junto a la plataforma, que lucía impecable, como si estuviera lista para comenzar a funcionar.

“Los usuarios viajarán todos los días en forma más segura y rápida, el tránsito será más fluido en toda la traza y favorecerá el cuidado del medio ambiente”, dijo el subsecretario de Transporte de la Ciudad, Guillermo Dietrich, mientras mostraba las rampas de ascenso y descenso a las plataformas, las barandas de seguridad colocadas a los costados, y los mapas y carteles informativos.

Gabriela Michetti, con su silla de ruedas, fue quien se ocupó de probar personalmente la accesibilidad hacia el colectivo desde la estación. Con ella, que es candidata a senadora, estaban los también candidatos a diputados Diego Santilli y Sergio Bergman, además del jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

A lo largo de la 9 de Julio se intensifican los trabajos para cumplir con el anuncio de inaugurar el servicio la próxima semana. Las cinco estaciones (con 14 paradores) replicarán el esquema de Yrigoyen, que tiene amplios y techados espacios de espera.

Según las previsiones, con la implementación del Metrobús se reducirán hasta un 50% los tiempos de viaje para atravesar la 9 de Julio de punta a punta. La línea 59, que se utilizó ayer en la prueba, será una de las que recorrerán la traza desde Constitución. Además, también está estipulado que los colectivos disminuyan un 25% el consumo de combustible, lo que además reducirá la emisión de gases tóxicos.

Según se supo ayer, unos días después de que comience a funcionar el corredor 9 de Julio se abrirá el Metrobús del Sur, que desde Puente La Noria llegará hasta Constitución, en un recorrido de 22 kilómetros que beneficiará a 250.000 pasajeros.

clarin.com

Kicillof sobre Chevron: “Va a permitir un carnaval de actividad petrolera”

Kicillof
El viceministro de Economía apuntó contra las críticas de la oposición y aseguró que el acuerdo entre las petroleras «es un caso testigo y una enorme muestra de soberanía».

El viceministro de Economía, Axel Kicillof, aseguró hoy que el convenio entre las petroleras YPF y Chevron para la explotación del área neuquina Vaca Muerta va a permitir «un carnaval de actividad» petrolera y consideró que ese acuerdo «es un caso testigo y una enorme muestra de soberanía».

En declaraciones a radio Continental, Kicillof destacó que el acuerdo va a permitir que se explore petróleo y gas no convencionales «con un recurso nuevo, que hasta ahora sólo lo han explotados los norteamericanos» y que el «joint venture» entre YPF y Chevron es «en términos económicos, del 50 por ciento» para cada empresa.

El funcionario criticó a la petrolera Repsol -anterior controlante de YPF- por «haber saqueado la compañía» y haber girado «todas las utilidades al exterior» y subrayó que, a diferencia de la petrolera española, «Chevron entra a una inversión de riesgo», en donde «la operación y la dirección del proyecto está a cargo de YPF».
losandes.com.ar

EE.UU. niega otra vez el visado a Diego Armando Maradona

maradona
El exjugador argentino quería disfrutar unos días de vacaciones en Disney con su nieto, Benjamín Agüero.

Barcelona (Redacción).- «Maradona quería ir a Disney pero no lo dejaron». Así titula la edición digital del diario argentino Clarín la negativa del Gobierno de Estados Unidos a permitir la entrada del exseleccionador de la albiceleste, Diego Armando Maradona, al país.
Según relata el rotativo, Maradona quería ir con su nieto Benjamín Agüero a Disney. El Pelusa tiene prohibida la entrada al país desde 1994, cuando una prueba antidoping dio positivo y quedó fichado como un sujeto peligroso y con problemas con las drogas.
Al parecer Maradona intentó solicitar en Dubai personalmente el visado a través de la embajada estadounidense, que volvió a negarle la entrada al país. «Sus relaciones con los EE.UU. nunca fueron buenas. Sus amistados con Fidel Castro y Hugo Chávez, como otros enemigos de los Estados Unidos, no le permitieron obtenerla en otras oportunidades”, señala Clarín.

lavanguardia.com

Incidente con un tren del Sarmiento, esta vez en un taller de Castelar

SarmientoRubén «El Pollo» Sobrero, dirigente gremial de la línea, dijo a Infobae que anoche «se abrieron las vías» por su mal estado y una formación volcó. Desde Ugofe lo desmintieron y explicaron que se trató del «descalce de un eje»

Una falla en la playa de depósito de la estación Castelar, sobre las vías del tren Sarmiento fue denunciada esta mañana por el dirigente gremial ferroviario Rubén “Pollo” Sobrero como un descarrilamiento, producido por “el mal estado” de las vías.

Sin embargo, horas más tarde, Pablo Gunning, vocero de Ugofe, la empresa que opera esa línea, desmintió la versión del candidato a legislador por el Frente de Izquierda y aclaró que se trató de l “descalce de un eje”.

“Es una maniobra a tres kilómetros por hora dentro de una playa operativa. Es un descalce de un eje entrando a depósito sin absolutamente ninguna consecuencia para nadie”, sostuvo Gunning en diálogo con Infobae. Y aclaró que la falla no afecta la prestación del servicio

Si bien el representante de la firma reconoció que “el hecho ocurrió”, sostuvo que no fue “de la manera que lo dice Sobrero”. Y, teniendo en cuenta los últimos accidentes fatales ocurridos en distintos trenes de Buenos Aires, que provocaron víctimas fatales, llamó a la reflexión.

“Tenemos que intentar todos, trabajadores, medios, empresa, todos, de no llevar pánico a la gente”, dijo Gunning.

La versión de Sobrero sostenía que “por el mal estado que tienen las vías se abrieron, se salieron de su medida, se inclinaron hacia un costado y se cayó la formación”, según explicó esta mañana el dirigente gremial a Infobae.

“Estamos preocupados porque ocurrió en un lugar donde trabajan muchos compañeros. Nosotros ya veníamos advirtiendo a la empresa que esto podía pasar y nunca fuimos escuchados”, señaló.

Por tratarse de un tren que ingresaba al taller para su revisación, no llevaba pasajeros, pero en el lugar donde cayó, según el gremialista, podía haber trabadores. “Por suerte fue el cambio de horario porque sino hubiésemos sufrido un problema bastante grave”, señaló el candidato a legislador por el Frente de Izquierda.

La formación aún permanece en el lugar donde ocurrió el accidente, mientras los empleados de la empresa UGOMS aguardan con ansias el peritaje que determine sus causas, “para que después no digan que fuimos los trabajadores”, explicó Sobrero.

Por otra parte, ayer por la mañana se llevó a cabo una asamblea en dicho taller, donde se volvió a hacer hincapié en los reiterados reclamos por la falta de inversión, repuestos e infraestructuras.

Fuente: Infobae

Un joven asaltaba y abusaba de chicas ayudado por su hermana

gabriel tevezEl tiene 25 años y ella, 21. La Justicia acaba de procesarlos por 16 episodios diferentes cometidos contra grupos de adolescentes y parejas. La mayoría ocurrió en Núñez y en Belgrano en el último año.

Aunque en realidad eran hermanos, Gabriel y Romina se hacían pasar por novios. Y así aprovechaban para sorprender a chicas solas o parejas en parques y plazas porteñas para robarles y, en casi todos los casos, abusar de ellas. Protagonizaron al menos 16 ataques, en su mayoría en Belgrano y Núñez, y los acaban de procesar.

Gabriel Jonathan Tévez (25) y su hermana, Romina Jeanette (21), fueron detenidos a fines del mes pasado. De acuerdo al procesamiento dictado por el juez Jorge López, venían actuando por lo menos desde julio de 2012 y también habrían atacado en Palermo, Parque Chacabuco y Villa Urquiza. El joven quedó preso y ella recibió una libertad provisoria.

Para la Justicia, los Tévez atacaban casi siempre de la misma manera. Usaban una moto y elegían adolescentes en parques o plazas. Según contaron fuentes judiciales a Clarín, primero se aproximaban de forma amigable a sus víctimas, preguntando por “un pibe de corte rasta que vende droga” y que, decían, les debía dinero.

Luego de unos minutos de charla, amenazaban a sus víctimas y las asustaban diciéndoles que tenían a un cómplice armado vigilándolas. Las asaltaban y en casi todos los casos, el joven las manoseaba, las obligaba a practicarle sexo oral o directamente las violaba. En algunas situaciones, su hermana lo habría ayudado reteniendo a algunas mientras él abusaba de otras.

El juez López procesó a Gabriel en 13 hechos por “robo simple” y en otros tres robos “agravados” por el uso armas. También lo acusó de nueve abusos sexuales simples y de tres abusos agravados por “acceso carnal reiterado”.

En cuanto a su hermana, fue procesada por tres “robos simples” y como “partícipe necesario de abuso sexual simple” en tres hechos. De todas maneras, la acusada fue beneficiada con una libertad provisoria porque –según el fallo que difundió Télam –, el juez tomó en cuenta que “concurrió a todas las citaciones del tribunal y a las ruedas de reconocimiento y a la declaración indagatoria, lo que demostraría su intención de someterse voluntariamente al proceso”.

La mayoría de las acusaciones contra Gabriel tuvieron como víctimas a chicas de entre 12 y 17 años. Según los voceros, en algunos episodios mientras él abusaba de las adolescentes su hermana manoseaba a sus novios. Así ocurrió, por ejemplo, el 6 de julio de 2012 a las 20. De acuerdo al expediente, los Tévez asaltaron a una pareja en Monroe y Figueroa Alcorta: él manoseó a la chica y ella, a su pareja.

Al ser detenido, hace casi tres semanas, Gabriel llevaba varios meses prófugo: había sido declarado en rebeldía en diciembre de 2012. Entonces abandonó su casa, en San Isidro, se tiñó y se cortó el pelo. Pero siguió atacando.

Gabriel terminó cayendo a las 9 de la mañana del 28 de junio. El 15 de mayo ya había estado a punto de ser atrapado por personal de la comisaría 51°, mientras estaba parado con su moto en una plaza ubicada en Monroe y Cazadores (donde ya había atacado). Pero se dio cuenta de que iban por él y pudo escapar.

La investigación, conducida por la Fiscalía de Saavedra, siguió adelante. Se allanó una casa de Boulogne donde se creía que podía estar escondido y se encontraron 40 celulares, 80 chips, dos iPads, ropa, una pistola de aire comprimido y agendas. Luego la Secretaria de Inteligencia (SI, ex SIDE) hizo escuchas telefónicas hasta que se descubrió que el joven había arreglado encontrarse con su hermano en Márquez y Panamericana, en San Isidro. Allí vieron que iba en un Fiat Súper Europa, lo siguieron y cayó en Lugones y La Pampa.

Unos 20 días antes había ocurrido el último de los hechos que se le atribuyen. Fue alrededor de las 16.30 del 8 de junio, en Parque Chacabuco. Allí, se acercó a un grupo de amigos en el que había dos chicos y dos chicas y entabló una charla amistosa. Pero enseguida sacó un arma y dijo que se trataba de un robo. Les quitó los teléfonos celulares, violó a una adolescente de 16 años y huyó en moto. Esa víctima ahora reconoció a Tévez como el agresor.

Fuente: Clarín

«Jamás avalaremos el memorándum con Irán»

AMIA
Lo dijo el presidente de la AMIA, Leonardo Jmelnitzky, en el acto de homenaje a las víctimas del atentado a 19 años del ataque. Y reclamó «el total esclarecimiento» del hecho.

Familiares de víctimas del atentado a la AMIA encabezaban este jueves un nuevo acto frente a la sede de la mutual judía, al cumplirse 19 años del ataque que causó la muerte a 85 personas y heridas a otras 300.

En ese marco, el presidente de la entidad, Leonardo Jmelnitzky, renovó el reclamo por «el total esclarecimiento» del hecho y se dirigió al juez de la causa, Rodolfo Canicoba Corral, para apuntar que «desde el fallo de la Corte Suprema de Justicia del año 2009, que permitió la reapertura de la investigación, no hemos conocido ningún avance».

Asimismo, ratificó el rechazo de la entidad al memorándum de entendimiento con la República Islámica de Irán que aprobó el Congreso para facilitar el interrogatorio de los ciudadanos de ese país acusados de ser instigadores del ataque, entre ellos, funcionarios del gobierno del presidente Mahmud Ajmadineyad.

«Jamás avalaremos» ese acuerdo con un país que «rechaza la Shoa» y es «negacionista» de la atrocidad perpetrada por el régimen nazi, dijo Jmelnitzky, y acusó a «los jerarcas iraníes» de sentir «un odio visceral» contra la comunidad judía.

Por su parte, Sofía Guterman, madre de una joven asesinada en el atentado, afirmó que el memorandum con Irán busca «la impunidad de los criminales» y criticó duramente al canciller Héctor Timerman.

«Señor Canciller Timmerman, ¿qué cambió desde que en 2007 el entonces presidente Néstor Kirchner denunció a Iran en la ONU por no respetar las decisiones de la Justicia argentina», preguntó, y seguidamente se contestó: «La dirección del viento».

Guterman también cuestionó al sector de familiares que apoyó el memoradum con Irán y a la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, por haber impedido que el fiscal ALberto Nisman, quien denunció un plan iraní para infiltrar agentes de inteligencia y terroristas en América Latina, exponga un informe sobre la investigación ante legisladores estadounidenses.

El acto de homenaje, que se desarrollaba, como siempre, frente a la sede de Pasteur al 600, en el barrio porteño de Once, comenzó a las 9:53, hora en la que se produjo la voladura, con el tradicional toque de sirena y bajo el lema «19 años. La herida sigue abierta».

minutouno.com

Hoy se normaliza el contado con liqui

liqui
La Comisión Nacional de Valores llegó a un acuerdo con los principales operadores bursátiles a cambio de facilitar la operatoria a un precio implícito de $ 7,60 por dólar o a un valor inferior.

Por un acuerdo entre los principales operadores financieros y bursátiles y la Comisión Nacional de Valores (CNV), a partir de hoy se retomarán las operaciones de dólares denominadas «contado con liquidación». Sin embargo, las nuevas reglas de la operatoria serán claras: el precio implícito del dólar–contado con liquidación quedará establecido en $ 7,60 o incluso a un valor inferior, de acuerdo a lo que reconocieron fuentes publicas y privadas a Tiempo Argentino. En los últimos días el mercado, conocido en la jerga como «contado con liqui», ha sido regulado por el gobierno para evitar que en este segmento siga aumentando el dólar y afecte negativamente en las expectativas devaluatorias.

De esta manera, el contado con liqui casi no operó en las últimas 48 horas y se mantuvo «planchado» por una decisión oficial.
El contado con liquidación es una operatoria bursátil mediante la cual una persona o empresa transfiere fondos desde y hacia el extranjero a través del mercado de valores. Consiste en transferir un título o acción denominada en pesos que también cotiza en el exterior –generalmente Nueva York– en dólares. Así se le transfiere el título al extranjero y el sujeto o la empresa cobra en dólares que se acreditan en la cuenta que tiene en el extranjero. Este es un sistema legal y muy habitual para fugar divisas del país. Ayer, una alta fuente de la CNV le confirmó a este diario que el presidente de esta entidad, Alejandro Vanoli, se reunió con los principales operadores del mercado bursátil y acordó rehabilitar las operatorias de contado con liquidación a un precio implícito de $ 7,60. «La idea es ordenar un poco las variables y quebrar las expectativas de devaluación que quieren imponer algunos operadores», aseguró de forma tajante la fuente, quien también aclaró que la CNV «no va a fijar ningún tipo de medida restrictiva, pero vamos a jugar fuerte para evitar que se dispare el contado con liqui y con ello las expectativas devaluatorias».
infonews.com

«El acuerdo busca avanzar sobre los responsables»

anibal fernandez
El senador por el FpV Aníbal Fernández defendió antes del acto por los 19 años del atentado el memorándum que el Gobierno firmó con Irán para intentar esclarecer el ataque.

El senador oficialista Aníbal Fernández defendió este jueves el memorándum de entendimiento firmado con Irán, aunque admitió que la nación persa puede incumplir el acuerdo rubricado en enero último en búsqueda del esclarecimiento del atentado contra la AMIA, que provocó la muerte de 85 personas el 18 de julio de 1994.

«La presidenta firmó un convenio con un país soberano tratando de buscar elementos que permitan avanzar sobre la indagatoria de los cinco responsables de la lista fijada por el doctor (Rodolfo) Canicoba Corral», enfatizó Fernández. El ex jefe de Gabinete completó: «Si Irán no cumple con esto nos habremos quedado en el mismo lugar; no perdemos nada».

Fernández realizó estas declaraciones poco antes del inicio del acto central al cumplirse 19 años del ataque terrorista contra la mutual judía, en la esquina de las calles Pasteur y Viamonte, de la Ciudad de Buenos Aires.

Por su parte, el presidente de la AMIA, Leonardo Jmelnitzky, ratificó el rechazo de la entidad al memorándum de entendimiento con la República Islámica de Irán que impulsó el Gobierno nacional -y aprobó el Congreso- para facilitar el interrogatorio de los ciudadanos de ese país acusados de ser instigadores del ataque, entre ellos, funcionarios del actual gobierno.

«Jamás avalaremos» ese acuerdo con un país que «rechaza la Shoa» y es «negacionista» de la atrocidad perpetrada por el régimen nazi, dijo Jmelnitzky, y acusó a «los jerarcas iraníes» de sentir «un odio visceral» contra la comunidad judía.
minutouno.com

PIÑERA PREFIERE CANDIDATO ÚNICO EN LUGAR DE LONGUEIRA: ELOGIÓ A MATTHEI

Sebastian Pinera
El mandatario se jugó este jueves por un representante de “unidad” en reemplazo del retirado abanderado UDI de la Alianza y luego apuntó que su ministra del Trabajo tiene “compromiso, fuerzas, ganas”.

El Presidente Sebastián Piñera señaló que su opción luego de la sorpresiva bajada de la presidencial del abanderado de la Alianza, Pablo Longueira, es que el oficialismo designe a un candidato único para las elecciones de noviembre.
Entrevistado por el programa La Mañana de Chilevisión, el mandatario fue llevado a los nombres que aparecen como posibles reemplazantes del ex ministro de Economía y se refirió de manera enfática a las virtudes que tiene la titular del Trabajo, Evelyn Matthei.
«A mí me gustaría que se pusieran de acuerdo, y si no se ponen de acuerdo en hacer una primaria, no en la primaria legal», señaló el mandatario y luego, ante la insistencia para que se definiera entre esas opciones, enfatizó: «yo creo que es mejor un candidato de unidad».
LAS VIRTUDES DE MATTHEI SEGÚN PIÑERA
Requerido directamente por la posibilidad de Matthei, que en sus primeras declaraciones no se descartó para asumir la carrera, comentó: «Evelyn sería una gran candidata porque para ser candidato lo más importante es tener un compromiso, una fuerza, unas ganas… y ella lo tiene».
«Los peores son esos candidatos que hay que ir a convencerlos. Siempre que me ha tocado a mí que hay que ir a convencer a un candidato, ese ya no sirve. Los candidatos que tienen esa vocación en el alma, que quieren entregar su vida para cambiar a nuestro país para mejor, esos son», complementó.
Consultado si Matthei sería tan buena candidata como el retirado Pablo Longueira, respondió: «Matthei sería una muy buena candidata». Luego dejó a los partidos para que tomen la decisión.
Estos dichos del Presidente Piñera siguen a su primera declaración de este miércoles cuando desde La Moneda señaló su pesar por la enfermedad que aqueja al ex miembro de su gabinete y en que pidió «grandeza, generosidad y unidad» a la Alianza.
lanacion.cl

PREOCUPA A LOS FUNCIONARIOS LA ESCASA ACEPTACIÓN DEL CEDIN

cedin dolar
El dólar pasó la barrera de los $ 9 y Moreno presionó para bajarlo.
El secretario de Comercio amenazó a los cambistas y el precio cerró en $ 8,85, con muy pocas operaciones.

El dólar paralelo volvió a dispararse ayer y llegó a tocar los $9,13, un valor que no alcanzaba desde mediados de mayo. Las “cuevas” aprovecharon la suba en la demanda -típica en esta etapa del año, de vacaciones de invierno- para elevar aun más el billete, que en lo que va de la semana avanzó 58 centavos. Pero pasado el mediodía, aparecieron los llamados oficiales y varias cuevas se retiraron del mercado. Así, cerró a 8,85 pesos.

A las 13.20 no había cueva que lo vendiera por menos de $ 9. “Se están moviendo al ritmo de la timba. Aprovechan que subió un poco la demanda para aumentarlo violentamente”, explica un operador. Cuando el billete tocó los $ 9,13, se concretaron los llamados oficiales. Según cuentan en el mercado, las amenazas del secretario de Comercio Guillermo Moreno, fueron claras: “Se excedieron, mi gente ya está en la calle, si operan pierden”.

Ese habría sido el mensaje que el funcionario habría hecho correr por la city porteña.

Así, en cuestión de minutos, las cuevas más grandes se retiraron del mercado. Incluso algunas optaron por postergar las operaciones pactadas hasta el próximo lunes.

“Los valores que tocó el blue lo irritaron. Moreno no quiere un dólar por encima de los $ 8”, explica un operador. El jueves pasado, Moreno ya había llamado a corredores de cambio para exigirles que se retiren por unos días del mercado. En ese momento, el billete se conseguía a $8,25. “Estamos esperando que mañana (por hoy) salga a controlar con sus soldados las calles del microcentro”, agregó otra fuente consultada por Clarín.

Los efectos de las llamadas oficiales no se hicieron esperar. Una hora más tarde de haber tocado los $ 9,13, las cuevas informaban que el valor era de 28 centavos menos: $ 8,85 (aunque no se concretaron operaciones por ese valor).

Aunque con poco volumen, también se reactivaron algunas operaciones de contado con liqui. El “dólar fuga” se transó principalmente con las acciones de Tenaris –que avanzaron casi un 1% y concentraron un volumen de 9,5 millones de pesos sólo en la Bolsa porteña- y cotizó entorno a los $8,60. No obstante, no hubo operaciones de “dólar bolsa”, tal y como exigieron informalmente desde el Gobierno.

“Moreno está furioso porque el mercado secundario de los Cedines no despega.

Pero sus amenazas no alcanzan para que la gente se vuelque a este instrumento. Tarde o temprano todo vuelve a girar en torno al dólar informal”, opina un corredor.

El dólar blue tocó su máximo histórico el 8 de mayo cuando cotizó a $ 10,50. Luego el Gobierno con llamados a cueveros y venta de bonos en dólares logró bajarlo. Así, a la espera de la apertura del blanqueo, el 1 de julio, el billete había quedado cerca de $ 8. Moreno había pactado con las cuevas no venderlo por encima de ese precio hasta que salieran los Cedin, pero una vez liberado el mercado, el billete igual subió. Desde ese entonces escaló 85 centavos.
clarin.com

JAIME PRÓFUGO K

jaime y kirchner
DISIDENCIAS SOBRE LA ESTRATEGIA.
Jaime II: Cruje la defensa del prófugo K
.
Ricardo Jaime, prófugo de la Justicia hace casi 1 semana.
El ex Secretario de Transporte del kirchnerismo, Ricardo Jaime, cumple este jueves su sexto día como prófugo de la Justicia que ayer (17/07) pidió su captura internacional. El problema para el ex funcionario parece estar ahora en su defensa, que hasta aquí se mostró monolítica en recomendarle la clandestinidad a Jaime. Pero este jueves 18/07 el letrado Marcelo Britos admitió que es «desfavorable» para la situación judicial de su defendido que no se entregue. Andrés Marutian, abogado de Jaime en Capital, había defendido la polémica estrategia.

A punto de cumplir una semana como prófugo de la Justicia, el ex secretario de Transporte Ricardo Jaime cuenta desde ayer (17/07) con un pedido de captura internacional, mientras la presión mediática se acrecienta y el costo político para el gobierno de Cristina Fernández aumenta.

En ese marco aparecen fisuras en la monolítica estrategia judicial que llevan adelante los abogados de Jaime, que hasta ahora defendían la negativa del ex funcionario a entregarse pero ahora no parecen conformes.

Ocurre que la Defensa de Jaime calculaba que entre este lunes y martes pasado la Cámara resolvería a su favor la apelación para revocar la prisión preventiva dictada por el juez Claudio Bonadío. Pero eso no ocurrió, el tiempo pasa, el escándalo crece e Interpol ahora lo busca por el mundo aunque se especula que no habría salido de la Argentina y estaría oculto en Córdoba.

Este jueves 18/07 un abogado del ex secretario de Transporte reconoció que es «desfavorable» para la situación judicial de su defendido, tanto en las causas que se sustancian en Buenos Aires como en Córdoba, continuar en condición de prófugo.

Fue Marcelo Britos quien en declaraciones a Radio Continental afirmó, no obstante, que apelará mañana (19/07) la orden de captura internacional vía Interpol dispuesta ayer por el Tribunal Oral Federal Nº2 de Córdoba por lo que consideró que esa medida «no va a quedar firme».

Britos aceptó que «es desfavorable para Jaime no haber comparecido» ante el juez Claudio Bonadio, que lo declaró en rebeldía, y también consideró que en la causa en que lo asiste en Córdoba «es bueno estar a derecho para aumentar las chances de que obtenga la libertad», consignó la agencia DYN.
urgente24.com

Para disfrutar en familia

lanus 232

LAS VACACIONES CONTINÚAN CON MÁS ESPECTÁCULOS PARA CHICOS EN EL MUNICIPIO DE LANÚS.

Teatro y circo, las nuevas propuestas que se desarrollarán a lo largo de cuatro jornadas con entrada libre y gratuita, en el Salón Auditorio del Palacio Municipal.

La segunda semana de las vacaciones de invierno llega con más propuestas para toda la familia. El ciclo de espectáculos organizado por el Municipio de Lanús a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Cultura y Educación, se llevará a cabo durante los días lunes, miércoles, viernes y sábado a partir de las 15.00, en el Salón Auditorio del Palacio Municipal, avenida Hipólito Yrigoyen 3863.
El lunes 22, la semana comenzará con «El estreno», de la compañía teatral «Joligud». En escena, tres payasos se reencuentran tras varios años y deciden reinaugurar un circo pero una mala noticia tiñe el día del estreno: la renuncia de todos los demás protagonistas del circo.
El miércoles 24, el grupo teatral «La valija de Araminta» presentará su obra «Del derecho y no al revés», basado en la declaración de los derechos del niño, establecida en la Constitución Nacional. La historia habla de los valores y se centra en la necesidad de que niños y niñas identifiquen sus derechos a partir de la difusión en la comunidad educativa.
El final de la semana (viernes 26 de julio) será el turno de la agrupación teatral y circense «Por Akí por allá», con su show «Pequeño gran circo», espacio en donde la música ofrece su ritmo para que clowns, acróbatas, malabaristas y equilibristas desplieguen su magia ante la mirada de los más chicos.
Para la jornada del sábado 27, «Por akí por allá» volverá a subir al escenario pero con una nueva propuesta: «Las manos en la masa». En esta obra infantil, los personajes Lili, Loli y Milú proponen descubrir el mundo a partir de las percepciones de los cinco sentidos. Las tres hermanas comienzan una aventura un día de lluvia, cuando deciden adentrarse en el mundo de la cocina, con las viejas recetas de su abuela.
Informe 232
18/07/13

Inglaterra aprobó el matrimonio igualitario, con aval de la reina

Matrimonio
Ya es ley también en Inglaterra. La iniciativa, apoyada por el premier David Cameron, había sido aprobada en el Parlamento.

El matrimonio igualitario es legal en Gran Bretaña después de que la ley llegara a su último paso, el aval de la reina Isabel II, confirmó el vocero de la Cámara de los Comunes, John Bercow.

El lunes pasado, la Cámara de los Lores aprobó la legislación en su tercera y última lectura, y la de los Comunes hizo lo propio ayer. Sólo faltaba la aprobación final de la Reina, que se esperaba llegara a finales de esta semana. Sin embargo, la monarca finalmente decidió dar ese paso hoy mismo. Se estima que la primer boda entre homosexuales será a mediados de 2014.

«Tengo que notificar a la cámara que, de conformidad con el Consentimiento Real de 1967, Su Majestad ha dado la sanción real a la ley del matrimonio [entre parejas del mismo sexo]», dijo Bercow entre los gritos de alegría de los diputados británicos.

La ley rige en Inglaterra y Gales. Las otras regiones del Reino Unido, Escocia e Irlanda del Norte, tienen su propia legislación.

«Es un momento histórico que resonará en la vida de muchas personas. Estoy muy orgullosa de que lo hayamos hecho posible», dijo la ministra de Cultura, Maria Miller, cuyo ministerio elaboró el texto.

El gobierno británico encabezado por David Cameron introdujo la ley en enero pasado. Sin embargo, la iniciativa despertó divisiones dentro de su Partido Conservador y despertó ásperos debates en el Parlamento.

El camino de la ley

La Cámara alta (de los Lores) ya había aprobado el pasado 4 de junio el proyecto de ley en su segunda lectura tras un controvertido debate que se alargó dos días y que amenazaba con devolver la ley a los Comunes a través de una enmienda que finalmente fue desestimada.

Tras superar ese escollo, el proyecto pasó después a un comité de la Cámara de los Lores para un nuevo estudio antes de ser sometido el lunes por última vez al voto de los pares, que lo aprobaron por mayoría, tras lo que pasó anoche al mero trámite de los Comunes.

La tramitación parlamentaria estuvo rodeada por la polémica desde que pasó por los Comunes en mayo, cuando el primer ministro conservador, David Cameron, necesitó del apoyo de los laboristas y liberaldemócratas para sacarlo adelante, debido al rechazo de casi la mitad de los «tories».

Este proyecto de ley ha contado desde el principio con el apoyo del liderazgo de los principales partidos británicos, pero, además de la oposición de un alto número de conservadores a la legislación, la Iglesia Anglicana tampoco la vio con buenos ojos.

Es por ello que la ley incluye la prohibición de que las iglesias de Inglaterra y Gales puedan celebrar bodas entre personas del mismo sexo.

Aún así, cualquier organización religiosa que quiera unir en matrimonio a personas del mismo sexo podrá hacerlo si pide autorización expresa al Gobierno británico.

Desde 2005, las parejas homosexuales pueden celebrar uniones civiles en ayuntamientos británicos, lo que les da derechos y responsabilidades similares al matrimonio civil sin estar casados. Con esas uniones, tienen derecho, por ejemplo, a que uno de ellos pueda heredar el patrimonio del otro en caso de defunción

Fuente: La Nación.