«Jamás avalaremos el memorándum con Irán»

AMIA
Lo dijo el presidente de la AMIA, Leonardo Jmelnitzky, en el acto de homenaje a las víctimas del atentado a 19 años del ataque. Y reclamó «el total esclarecimiento» del hecho.

Familiares de víctimas del atentado a la AMIA encabezaban este jueves un nuevo acto frente a la sede de la mutual judía, al cumplirse 19 años del ataque que causó la muerte a 85 personas y heridas a otras 300.

En ese marco, el presidente de la entidad, Leonardo Jmelnitzky, renovó el reclamo por «el total esclarecimiento» del hecho y se dirigió al juez de la causa, Rodolfo Canicoba Corral, para apuntar que «desde el fallo de la Corte Suprema de Justicia del año 2009, que permitió la reapertura de la investigación, no hemos conocido ningún avance».

Asimismo, ratificó el rechazo de la entidad al memorándum de entendimiento con la República Islámica de Irán que aprobó el Congreso para facilitar el interrogatorio de los ciudadanos de ese país acusados de ser instigadores del ataque, entre ellos, funcionarios del gobierno del presidente Mahmud Ajmadineyad.

«Jamás avalaremos» ese acuerdo con un país que «rechaza la Shoa» y es «negacionista» de la atrocidad perpetrada por el régimen nazi, dijo Jmelnitzky, y acusó a «los jerarcas iraníes» de sentir «un odio visceral» contra la comunidad judía.

Por su parte, Sofía Guterman, madre de una joven asesinada en el atentado, afirmó que el memorandum con Irán busca «la impunidad de los criminales» y criticó duramente al canciller Héctor Timerman.

«Señor Canciller Timmerman, ¿qué cambió desde que en 2007 el entonces presidente Néstor Kirchner denunció a Iran en la ONU por no respetar las decisiones de la Justicia argentina», preguntó, y seguidamente se contestó: «La dirección del viento».

Guterman también cuestionó al sector de familiares que apoyó el memoradum con Irán y a la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, por haber impedido que el fiscal ALberto Nisman, quien denunció un plan iraní para infiltrar agentes de inteligencia y terroristas en América Latina, exponga un informe sobre la investigación ante legisladores estadounidenses.

El acto de homenaje, que se desarrollaba, como siempre, frente a la sede de Pasteur al 600, en el barrio porteño de Once, comenzó a las 9:53, hora en la que se produjo la voladura, con el tradicional toque de sirena y bajo el lema «19 años. La herida sigue abierta».

minutouno.com