El maquinista hablaba por teléfono cuando el tren descarrilló

Francisco Jose Garzon Amo3
Estaba en comunicación con un controlador. También se supo que al momento del accidente la formación iba a 153 kilómetros por hora, cuando lo permitido son 80. Los datos surgieron de las cajas negras.

El conductor hablaba por teléfono con un controlador de la compañía ferroviaria Renfe segundos antes de entrar en la curva fatal. En la charla, recibía detalles sobre su ruta de entrada a la estación de Ferrol donde terminaba el trayecto de la formación Avia que había salido de Madrid y que descarriló en Santiago de Compostela causando la muerte de 79 personas.

En la grabación que hoy se extrajo de las cajas negras, aparece registrado el diálogo entre el maquinista y el controlador, como así también un ruido de papel que hace suponer a los peritos que en ese momento Garzón Ramo consultó un mapa o un diagrama.

Otra de las cuestiones que ventilaron las cajas negras fue que cuando la formación entró en la curva el tren circulaba a 192 kilómetros por hora, cuando la velocidad permitida era de 80. También que segundos antes del siniestro el conductor frenó -según su propio testimonio ante el juez instructor- pero ya era tarde y, entonces, el descarrilamiento se produjo cuando iba a 153 kilómetros por hora.

Los datos de los dos tacógrafos, cuyo nombre correcto es “registrador judicial” y no “cajas negras”, se volcaron en los dos discos duros contenidos en esos dispositivos. Uno estaba ubicado en la maquina o “arrastradera” delantera, y el otro en la trasera. Estaban protegidos dentro de una especie de cajas fuertes y consisten en dos maletines blindados, uno amarillo y el otro naranja.

Los datos fueron extraídos por los peritos de los discos duros este mediodía y volcados en un pendrive que aportó el juzgado. Esos contenidos estaban encriptados y fueron pasados por un programa informático que normalizo el texto original.

Todas estas novedades, y otras, fueron hechas públicas en el anochecer español por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.

Después de cinco horas de trabajo, se realizó el procedimiento de apertura de las dos “cajas negras” del tren Alvia que descarrilo el 24 de julio pasado. El vaciado de datos tuvo lugar ante el magistrado instructor, Lis Aláez, en el Juzgado N° 3 de Santiago de Compostela ante el juez, el fiscal, una comisión judicial que dio fe de la autenticidad de los datos, el Director de Seguridad de Circulación de Renfe y el de Infraestructuras Ferroviarias (Adrif).

Hubo un retraso de casi una hora porque el juez constató que no se habían realizado copias de seguridad de los discos duros de los tacógrafos y se contactó con el fabricante que remitió las instrucciones por escrito.

Las extracciones han sido tanto de voz como de datos técnicos y se efectuó una transcripción en tiempo real de las conversaciones del maquinista con la estación de Santiago de Compostela.

Los datos almacenados en el pendrive serán analizados por la Policía Judicial que remitirá sus informaciones al juez. A las diez de hoy, una comisión de policías nacionales se desplazó desde una comisaría hasta los juzgados de Fontiñas transportando los dos “registros judiciales”.

Garzón Ramo alegó ante el juez el domingo pasado: “Tuve un despiste y creí que estaba en otro tramo del recorrido”. Admitió que hubo imprudencia en su conducta y que entró a 190 kilómetros por hora en la curva de Angrois por un desconcierto. “Cuando intenté frenar, que lo hice, ya era demasiado tarde”, afirmó.

Según el expediente policial, el tren recorrió sin control entre 3 y 7 kilómetros. Es en ese lapso que el maquinista describe como un momento en el que se despistó y no sabía que se encontraba en la peligrosa curva A Grandeira donde descarrilo el tren.

El imputado declaró al juez que cuando se dio cuenta de dónde se encontraba quiso frenar pero ya era tarde. Según el informe, Garzón Amo apretó el freno de emergencia cuando la formación ya había descarrilado. También el expediente informa que el maquinista presionó todo el tiempo el pedal conocido como “hombre muerto” (un dispositivo de seguridad que frena automáticamente el tren si el conductor sufre un desvanecimiento o se ausenta de la cabina). Mientras, la policía investiga el uso del teléfono móvil por parte del conductor.

Un vocero ferroviario informó que las cajas negras tienen capacidad de registro de voz de media hora, datos de varios viajes (30 días ó 20.000 kilómetros) y recogen fichas técnicas como los estados de las señales por donde circula el tren. También las actuaciones que realiza el maquinista dependiendo del estado de las señales, en relación a la velocidad del tren, velocidad límite, distancia meta, indicación de exceso de velocidad, aplicación del freno de servicio, alarma, rearme de freno, aplicación del freno de emergencia, hora actual, avisador acústico y fallo total.

El fatal accidente se produjo el 24 en la julio a las 20.41 en la curva de A Grandeira, Santiago de Compostela, al descarrillar dos locomotoras y los ocho vagones de un tren procedente de Madrid: se registraron 178 heridos, de los cuales 69 continúan hoy internados y 22 de ellos se encuentran en estado crítico.

El conductor Francisco José Garzón Amo fue imputado por el juez por 79 homicidios por imprudencia y una pluralidad de delitos de lesiones “todos ellos cometidos por imprudencia profesional”. El juez le retiró el pasaporte, la licencia profesional, lo conminó a presentarse cada 15 días en el juzgado y lo declaró en libertad con cargos y sin fianza.

El magistrado, antes de la declaración del acusado en la noche del domingo, entregó una copia del nutrido expediente policial del accidente a los abogados defensores. Estas primeras investigaciones técnicas serán acompañados por un “informe ampliatorio” que incluirá el análisis de los restos de los valores y el informe sobre el contenido de las cajas negra.

En tanto, ayer comenzó el análisis por parte de la Policía Científica de los escombros de los ocho vagones del tren y las dos máquinas “arrastraderas” que integraban el convoy siniestrado y que se encuentran custodiados por la policía en un galpón de la empresa Grúas Estación en la localidad de A Escravitude, Padrón, Galicia.
clarin.com

Por qué Lanata hará su próximo programa desde Tucumán

TUCUMAN
Investigará el crimen de una mujer que está siendo ocultado por el poder público. También tratarán el lujoso viaje del gobernador y su esposa.
Jorge Lanata, el periodista que más molesta el Gobierno de Cristina y a sus seguidores, cambiará su escenografía en el programa del domingo, la transmisión se realizará desde la provincia de Tucumán.

El cambio de escenografía tiene que ver con el tema que tratarán en el programa que apunta al crimen de Paulina Lebbos, el encubrimiento del Gobierno de esa provincia y las acusaciones a «los hijos del poder», según publicó Contexto.

La preproducción del programa está prevista para estos días, por lo cual Lanata viajará antes para realizar notas y entrevistas diversas. Todo el tema surge a partir de la publicacion de la lujosas vacaciones en Dubai que se tomó el gobernador de esa provincial, José Alperovich y su esposa, nada menos que la tercera en la línea de mando de Argentina, Beatriz Rojkés.

Cabe recordarse que el programa de Lanata no puede verse en Tucumán desde el inicio del ciclo de PPT en 2012.
mdzol.com

Supercard: fue lanzada hace un mes pero no aparece

SUPERCARD
La tarjeta de compra es imposible de tramitar en las cadenas adheridas. No hay formularios ni datos precisos.
Acaba de cumplir un mes el lanzamiento de la tarjeta de Guillermo Moreno pero todavía nadie la tiene. El día del lanzamiento, el 27 de junio pasado, se indicó que se emitirían 100 mil plásticos y los formularios serían entregadod en Coto, Jumbo, Día, Libertad y supermercados chinos, pero tramitar esta tarjeta es una misión imposible.

O no hay formularios, no tienen noticias o todavía el sistema no las toma, las excusas son variadas cuando se consulta, incluso derivan el tema al 0810-999-2273 , para evacuar dudas, según una nota publicada por Clarín.

El anuncio original de la Supercard se hizo en marzo. Es una tarjeta de crédito que sería emitida por los supermercados, con tasas de financiamiento de alrededor del 22% anual y cuyo límite de compra sería de $ 3.000.

Fue pensada como una herramienta de negociación con el sistema bancario que cobra un 3% de comisión a los supermercados y que éstos quieren bajar a un 1%.

En marzo los funcionarios dijeron que sería lanzada durante abril. En mayo, el secretario de Comercio Interior, al retocar el congelamiento de los 500 productos, informó que la tarjeta sería administrada por el Banco Hipotecario.

Hacia fines de mayo se informó que la tarjeta tendría un diseño negro, con códigos de barras en colores y el Búho del Banco Hipotecario. Luego se anunció que el lanzamiento sería en junio y que la emisión arrancaría con una tanda de 100.000 plásticos que se pondrían a disposición del público en los propios supermercados.

La primera tarjeta en forma simbólica llevaría el nombre de la presidenta Cristina Kirchner. La segunda sería para la subsecretaria de Comercio María “Pimpi” Colombo, y la tercera para Yolanda Durán, la titular de la cámara de empresarios chinos.

El 23 de julio Colombo firmó un convenio con el presidente de la Cámara de Supermercadistas de la Ciudad de Rosario, Mariano Martín, al que adhirieron alrededor de 20 comerciantes con más de 150 bocas de expendio en el sur de Santa Fe.

Amplió así el universo alcanzado por la Supercard, ya que los socios principales en la provincia de Buenos Aires y en Capital Federal son las grandes cadenas comerciales, por ser las que operan con tarjetas de crédito y débito. En Rosario, Colombo señaló que “serán beneficiados los mercados de barrio, almacenes y supermercadistas, ya que el costo financiero es muy inferior” al que cobran en la actualidad.

Los comercios adheridos desde un primer momento a la Supercard son Coto, Carrefour, Jumbo, Disco, Vea, Walmart, Dia, Libertad, La Anónima, Cooperativa Obrera de Bahía Blanca, YPF, Farmacity, McDonalds, Supermercados chinos, Frávega, Garbarino y el Mercado Central.

Los requisitos para obtener la tarjeta incluyen ser argentino o con residencia en el país, tener entre 21 y 75 años. Ser titular de otra tarjeta en uso con una antigüedad de un año. No figurar en el Veraz, tener un servicio a su nombre y presentar el DNI.

Y demostrar ingresos por $ 2.500 o más.
Mdzol.com

El dólar ‘blue’ se vende $ 8,53, aunque en la city dicen que es un «valor mentiroso»

dolarLos operadores aseguran que se oculta el precio oficial para no enojar a Guillermo Moreno y en realidad la cotización llega a $ 8,65.

El dólar ‘blue’ se vendía esta mañana a 8,53 pesos en la city porteña. Sin embargo, los operadores de la city porteña aseguran que se trata de un número ficticio que se da a conocer para mantener contento al polémico secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

Según señalan en las denominadas ‘cuevas’, el billete llegó a venderse a $ 8,65, mientras que los arbolitos de la calle Florida llegaron a ofrecerlo a $ 9.

En tanto, el dólar oficial se vendía a $ 5,50.

Tal como señala El Cronista en su edición de hoy, El Banco Central (BCRA) pidió ayuda al Banco Nación (BNA) para contener al dólar y no perder reservas.

La autoridad monetaria está a una rueda de cerrar su primer mes sin caída de reservas desde octubre pasado. El Nación tuvo que vender entre u$s 50 y 80 millones para que las reservas quedaran u$s 116 millones por encima de su nivel de junio.
cronista.com

El odio hacia los Qom: una joven de la comunidad fue violada y asesinada

qom
El cuerpo de la chica de 15 años fue encontrado atado por el cuello a un árbol en la localidad Quitilipi, provincia de Chaco.

Una joven de 15 años de origen Qom fue abusada sexualmente y brutalmente asesinada el pasado domingo en la localidad chaqueña de Quitilipi.

Su cuerpo fue encontrado semidesnudo y atado por el cuello de un árbol en el expredio de una desmontadora en inmediaciones de las ruta nacional N° 16 y la ruta provincial n° 4 de la mencionada localidad.

Por el hecho, según informaron fuentes judiciales y organizaciones indigenistas, hay dos jóvenes de aproximadamente 20 años entre los cuales estaría el autor material del homicidio.

La joven presentaba varias lesiones visibles y escoriaciones, lo que evidenciaba que podría haber sido víctima de una golpiza.

El procurador General de la Provincia, Jorge Canteros, aseguró que los autores del crimen de la adolescente intentaron disfrazar el hecho como un supuesto suicidio.

Tomó intervención en el caso el fiscal Marcelo Soto, de la localidad Presidencia Roque Sáenz Peña, quien dispuso actuaciones del Gabinete Científico del Poder Judicial y de la División Investigaciones de la Policía, y la realización de la autopsia que permita determinar las causas de la muerte y comprobar si también fue abusada sexualmente.

Canteros mencionó además que la joven fue vista por última vez en los preparativos de la Cabalgata de la Fe, peregrinación que se hace todos los años en veneración de San Pantaleón, y que su cuerpo fue encontrado a escasos 200 metros del lugar.
diarioveloz.com

Varela: encontró una bolsa con 100 mil pesos en el patio de su casa y la entregó

plataUn comerciante encontró en el patio de su casa una bolsa con 100 mil pesos, en 10 fajos y con el sello de una empresa de transporte de caudales, en la ciudad bonaerense de Florencio Varela, que luego entregó a la Justicia.

Juan Francisco Piotroski, de 69 años y presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Florencio Varela, contó a DyN que el extraño episodio ocurrió ayer a la mañana, alrededor de las 8.45, cuando salía de su propiedad, en la calle Las Heras, entre Chacabuco y Maipú, para ir a su trabajo.

«En un primer momento pensé que se trataba de basura que algunos chicos tiraron durante la madrugada por arriba de las rejas al patio de casa, pero al levantar la bolsa, de color celeste, advertí que en su interior había varios fajos con dinero», dijo el hombre.

El comerciante explicó que al sospechar que la plata podría ser producto de algún robo dio aviso al secretario de Gobierno de la comuna, Andrés Watson.

El funcionario envió a su casa al encargado del Centro de Monitoreo para que lo acompañara hasta la UFI en turno, que tomó la denuncia y le impuso una custodia policial por seguridad.

Además, el fiscal solicitó a todas las comisarías de la zona que informen si hubo algun robo en las últimas horas.

«Cuando en la fiscalía abrieron la bolsa pude ver que había siete fajos con billetes de 100 pesos, debidamente precintados, y otros tres con los precintos rotos. Todos tenían el sello de una empresa de transporte de caudales», señaló Piotroski.

Finalmente, indicó que «la fiscalía dio intervención a la comisaría primera de Florencio Varela».

Fuente: Diario Hoy

San Carlos: acusan a maestra de maltratar niños y casi la linchan

San CarlosUna maestra quizo volver al colegio donde había sido denunciada por maltratar a los niños, y fue agredida por los padres que la hallaron e intentaron lincharla en la puerta de la institución.

En abril, la mujer había sido denunciada por maltratos y vejámenes hacia un grupo de niños y niñas del jardín Nº962, de 135 entre 37 y 38.

Según trascendidos, tras la denuncia, la maesta habría pedido licencia médica y ayer volvía a retomar su trabajo. Finalmente tuvo que ser retirada con custodia policial; y, recién ayer, se la retiró del cargo y se le levantó un sumario.

Fuente: Diario Hoy

Se pelearon por un perro y uno terminó baleado

armaSon vecinos. Uno tiene 35 años y el otro 59. Ayer a la tarde se pelearon porque el perro de uno estaba en la vereda del otro y de repente apareció un arma de fuego.

Resultado: el mayor recibió un tiro en el abdomen que lo dejó al borde de la muerte y el otro fue detenido en la casa de su madre, a donde intentó buscar refugio. Le secuestraron el arma y enfrenta cargos por “tentativa de homicidio”. El violento incidente ocurrió a las 20 en 25, 89 y 90, donde hasta ayer vivían Juan Alberto Núñez (59) y un hombre de 35 años, identificado como Pablo. Cuentan los testigos que se enfrentaron por un perro, hasta que se escucharon tres detonaciones. Minutos después los móviles de la comisaría Octava partían raudamente hacia esa zona donde aún flota el recuerdo de la nena que hace una semana se escapó de la casa y 48 horas después apareció muerta.

Vecinos les contaron que Núñez había sido trasladado en un coche particular al hospital San Juan de Dios, donde se estableció que tenía un impacto en el abdomen, lo operaron y quedó internado en grave estado. El acusado, identificado por testigos, fue detenido en 89 y 26, con algunos golpes que le propinaron los vecinos y por los que fue asistido en el San Martín. Tiene antecedentes penales. Se le secuestró una pistola 7,65.

Fuente: Diario Hoy

Naftas: hay nuevos precios máximos hasta octubre

cuadro 2 col
Es porque detectaron valores más altos vigentes al 9 de abril, fecha desde la que rige supuesto congelamiento…
A casi cuatro meses de que se aplica el supuesto congelamiento de precios a los combustibles, los valores al público no sólo siguen aumentando, sino que también se modificaron los topes que pueden llegar a aplicarse en la región 6 que abarca Capital Federal y provincia de Buenos Aires, incluyendo conurbano e interior.

Otro aspecto es que, según trascendidos confiables, los nuevos topes no fueron informados por YPF a las estaciones de servicio de su red, aunque esta petrolera aplica ya un precio de $ 8,96 para la nafta premium en surtidores del segundo cordón del GBA. Ese valor supera el tope informado por la empresa el 19 de abril a los expendedores y también a los nuevos máximos que Axion comunicó a estaciones de la región 6 en la última semana.

La confusión generada por el precio de los combustibles se origina en la Resolución 35 de la Secretaría de Comercio Interior. Esa norma fijó precios tope iguales a los más elevados vigentes el 9 de abril en cada una de las seis regiones en que dividió el país. También estableció en el artículo 3º que las petroleras quedan a cargo de «informar para conocimiento de sus clientes el precio más alto de cada región».

Esa resolución implicó la posibilidad de subas muy fuertes, porque en el interior de Buenos Aires regían valores mucho más altos que en Capital y GBA, y porque los topes refieren al precio más alto de la región, independientemente de la marca. Esto último buscaba darle una posición privilegiada a YPF, que tenía así más margen para aumentar que sus competidoras, porque era la que tenía los valores más bajos.

Ninguna petrolera informó al público los topes en cada región. Tampoco lo hizo la secretaría de Guillermo Moreno. Pero a mediados de abril trascendió que YPF comunicó a las estaciones de su red que los máximos en la región 6 eran de $ 7,999 para la súper, de $ 8,799 para la premium, de $ 7,349 para el gasoil y de $ 8,398 para el eurodiésel.

Ayer FECRA (Federación de Expendedores de la República Argentina) dio a conocer una nota de Axion Energy a sus estaciones (que siguen teniendo la marca Esso), en la cual se informan nuevos valores máximos: $ 8,60 para la súper, $ 8,95 para la premium, $ 8,039 para el diésel y $ 8,498 para el eurodiésel. La empresa afirmó haber «identificado precios máximos para la región al 9 de abril superiores a los que informamos el 11 de abril», y por eso adjuntó los nuevos valores. Asimismo, Axion solicitó a los expendedores que «de contar con prueba fehaciente de que al 9 de abril existían en su región precios superiores a los informados (en la nota), nos hagan llegar los comprobantes de dichos precios».

En otras palabras, todavía no hay confirmación de que los nuevos máximos sean los valores más altos para cada producto vigentes al 9 de abril en toda la provincia de Buenos Aires. Si un estacionero puede demostrar con comprobantes de pago avalados por escribano que tenía precios superiores, éstos pueden convertirse en los nuevos topes y dar lugar a más aumentos. Un vocero de YPF dijo ayer que «ninguna estación de servicio está superando los precios tope debidamente informados», pero no reveló cuáles son esos valores.
ambito.com

Ya están los elegidos para homenajear al Papa

SabellaSabella dio la lista de los jugadores del ámbito internacional que disputarán el amistoso con Italia, en el estadio Olímpico de Roma, el próximo 14 de agosto.

El 14 de agosto en el Estadio Olímpico de Roma, los seleccionados de Argentina e Italia homenajearán al Papa Francisco, el argentino Jorge Bergoglio, en un amistoso que desde hace tiempo ambas federaciones desean realizar. Y este martes Alejandro Sabella dio a conocer los jugadores del ámbito internacional que participarán.

Con Lionel Messi a la cabeza, no hubo mayores sorpresas en la lista que entregó el DT de la Selección, con excepción de la vuelta del ex Vélez Ricky Alvarez. Nuevamente fue convocado el defensor José Basanta, del Monterrey de México, quien ya fue tenido en cuenta para los recientes compromisos por las Eliminatorias Sudamericanas. Mientras que Sergio Agüero (lesionado) no es de la partida.

Esta nómina de 22 futbolistas se completará con los jugadores del medio local luego de que se dispute la primera fecha del Torneo Inicial, este fin de semana.

La lista completa de los jugadores del ámbito internacional

Arqueros: Oscar Ustari (Almería), Segio Romero (Sampdoria), Mariano Andújar (Catania).

Defensores: Hugo Campagnaro (Inter), Federico Fernández (Napoli), Ezequiel Garay (Benfica), Marcos Rojo (Sporting Lisboa), Pablo Zabaleta (Manchester City), Fabricio Coloccini (Newcastle), Cristian Ansaldi (Rubin Kazan), José Basanta (Monterrey).

Volantes: Javier Mascherano (Barcelona), Angel Di María (Real Madrid), Ever Banega (Valencia), Augusto Fernández (Celta de Vigo), Ricardo Alvarez (Inter), Lucas Biglia (Lazio).

Delanteros: Lionel Messi (Barcelona), Rodrigo Palacio (Inter), Gonzalo Higuaín (Napoli), Ezequiel Lavezzi (PSG), Erik Lamela (Roma).

Fuente: Clarín

Juan Mónaco arrancó con el pie derecho en Austria

monacoJuan Mónaco (31°), segundo favorito al título, debutó con una victoria en el ATP 250 de Kitzbühel, certamen que se disputa sobre polvo de ladrillo y reparte 467.8000 euros en premios.

Pico superó al austríaco Andreas Haider-Maurer (91°) por 6-3 y 6-4 en una hora y 15 minutos de juego. Su rival en cuartos de final será el español Daniel Gimeno Traver (62°), vencedor del checo Jan Hajek (135°) por un doble 6-3.

Con esta victoria, Pico se suma a la senda victoriosa de Leonardo Mayer (78°), quien ayer bajó al primer preclasificado, el alemán Philipp Kohlschreiber (26°) por 6-4 y 7-6 (4). El correntino jugará el jueves en cuartos ante el español Marcel Granollers (53°), vencedor del marplatense Horacio Zeballos (54°) por 6-0, 2-0 y abandono por lesión. También quedó en el camino Carlos Berlocq (43°).

Este certamen fue ganado diez veces por argentinos, cuatro de ellos por Guillermo Vilas y una por Horacio De la Peña, Guillermo Coria, Gastón Gaudio, Agustín Calleri, Mónaco y Juan Martín Del Potro.

Fuente: Clarín

Boca cerró con una alegría su preparación de cara al Inicial

bocaVenció 1-0 a un selectivo salteño en la capital de la provincia. Blandi, de cabeza, hizo el único gol del equipo de Bianchi, que puso a los titulares.

Boca, con Juan Román Riquelme y todos sus titulares, venció esta noche al seleccionado de Salta, por 1 a 0, en su cuarto y último partido de pretemporada con vistas a su competencia en el torneo Inicial. Nicolás Blandi, de cabeza, hizo el único gol del equipo de Carlos Bianchi, que recibió un fuerte apoyo en la capital salteña.

Así, Boca sumó una nueva victoria y se retiró invicto antes de debutar la próxima semana ante Belgrano de Córdoba, el miércoles 7 de agosto por la segunda fecha del torneo. En los tres partidos anteriores de pretemporada, consiguió victorias sobre Estudiantes de La Plata (2-1), Olimpo de Bahía Blanca (3-1) y San Luis (1-0).

El equipo de Carlos Bianchi fue ampliamente superior a su rival y debió haber ganado por una diferencia mayor, ya que desperdició muchas chances de gol en ambos tiempos. Boca manejó mejor la pelota en el medio campo y desequilibró con las subidas por los costados de laterales y volantes, y apenas pasó un sofocón en el segundo tiempo con un cabezazo que Agustín Orión desvió al córner.

Claro está que el seleccionado local no fue la medida justa para evaluar al equipo auriazul, ya que jugó con mucho entusiasmo pero se notó su falta de ensamble porque fue armado para la ocasión.

Fuente: Clarín

Rotura de tubería en Brasil deja una niña muerta y 17 casas destruidas

Una niña de tres años murió, 16 personas sufrieron heridas y 17 casas quedaron destruidas por la inundación provocada hoy por la ruptura de una tubería de grueso calibre del acueducto en una zona residencial de la ciudad brasileña de Río de Janeiro, informaron los bomberos.

 

La ruptura de la cañería hacia las 06.00 hora local (09.00 GMT) generó un chorro de agua a alta presión que alcanzó una distancia de cerca de 20 metros y que impactó contra varias residencias en Campo Grande, un humilde barrio en la zona oeste de Río de Janeiro.

El chorro de 3 mil litros de agua por segundo derrumbó varios muros; inundó rápidamente toda una cuadra de residencias, cuyos habitantes tuvieron que salir corriendo, y arrastró varios vehículos.

Según la Defensa Civil, además de destruir por completo 17 viviendas, el accidente provocó destrozos en otras 16 residencias y obligó a cerca de 142 personas a buscar refugio en casas de familiares y en una escuela vecina.

Algunas de las personas que tuvieron que abandonar sus viviendas dijeron que el agua llegó a subir casi dos metros dentro de las construcciones, por lo que perdieron todos sus muebles, electrodomésticos y demás pertenencias.

La menor Isabela Severo dos Santos, que vivía en una de las casas más damnificadas, alcanzó a ser conducida con vida a un hospital próximo, pero no resistió a los daños provocados por el agua que entró a sus pulmones.

Varios de los heridos fueron arrastrados por la corriente lejos de sus casas.
El secretario municipal de Defensa Civil, Marcio Motta, informó de que las autoridades evacuaron al menos tres cuadras de residencias de forma preventiva y que los bomberos tuvieron que utilizar botes salvavidas para rescatar a algunas personas que estaban aisladas.

La compañía de abastecimiento de agua, que tardó más de una hora para cerrar el registro, informó de que una amplia región quedó sin abastecimiento de agua y de luz durante el tiempo en que demoró en reparar la tubería.
Poco después del accidente, el gobernador de Río de Janeiro, Sergio Cabral, y el alcalde de la ciudad, Eduardo Paes, se desplazaron a Campo Grande para comandar las tareas de rescate, pero fueron recibidos con abucheos y muchas protestas.

Los vecinos del área afectada exhibieron carteles exigiendo la renuncia de Cabral similares a los que vienen mostrando los manifestantes que desde hace dos semanas protestan casi que diariamente frente a la residencia particular del gobernador.
Según los propietarios de las residencias afectadas, la región se inunda rápidamente tras una lluvia fuerte debido a que las autoridades asfaltaron las calles pero no instalaron redes de alcantarillado ni de saneamiento.
tiempoenlinea.com.mx

Temen que la embestida de Carrió provoque una ruptura en Unen

CARRIO
Lilita terminó con la calma del frente electoral que la enfrenta contra las boletas de Prat Gay y Terragno. Sus rivales aseguran que lo hizo para levantar la imagen de Pino pero temen que destruya la alianza luego de las primarias o que no cumpla la palabra de consensuar una lista de legisladores porteños si gana la interna por un amplio margen.

“Yo nací para hacer lío”, admitió Elisa Carrió luego de destrozar la paz que reinaba en el frente porteño denominado Unen, con el que la chaqueña no sólo busca renovar su banca en el Congreso sino recuperar parte de los 4 millones de votos que perdió en 2011 a comparación con 2007.

Se refería a la embestida que inició en las últimas horas contra el resto de los candidatos, en especial contra Alfonso Prat Gay y Martín Lousteau, que encabezan la lista de senadores de “Juntos” y de diputados de “Sumá+”, respectivamente.

Desde estos espacios intentaron relativizar los ataques de “Lilita” y aseguraron a LPO que se trata de una estrategia de la chaqueña para levantar la imagen de su compañero de boleta, Fernando “Pino” Solanas.

Y anticiparon que una reunión cumbre del domingo pasado, analizaron una encuesta de Ipsos Mora y Araujo que indica que pese al cómodo triunfo de Carrió en el tramo de la boleta de diputados, el cineasta se está cayendo y su victoria peligra ante el crecimiento de Prat Gay.

Por eso explican que Lilita eligió a Prat Gay como el principal blanco de las críticas y pronostican que el ex titular del Banco Central será el elegido de la chaqueña en el debate que tendrán mañana los candidatos de Unen en el canal TN.

Lousteau tampoco estará a salvo de la voracidad de Carrió, que ya le advirtió en un debate previo que le va a tirar con “el tren bala por la cabeza” en referencia al frustrado proyecto de los Kirchner que el entonces ministro de Economía firmó mientras estallaba el conflicto con el campo.

Temor al caos

Pero pese a estos argumentos, los rivales de Lilita tienen otra mirada: temen que su embestida desemboque en una ruptura del frente luego de las primarias.

“Lilita es como una bola de nieve, empieza de a poco y después se lleva todo puesto”, dijo a LPO uno de los dirigentes que trabaja en el armado de “Juntos”.

La principal incógnita que tienen es si Carrió respetará el acuerdo para la lista de legisladores porteños. Todos los partidos que integran Unen acordaron que la nómina local se conformará mediante el sistema D´Hont, respetando las proporciones que arrojen los resultados de las primarias.

Pero como este acuerdo es sólo de palabra, algunos creen que si Lilita obtiene un triunfo holgado dinamitará el acuerdo y presentará una lista propia a gusto y piacere.

Incluso, Carrió tiene reparos morales hacia el socialista Roy Cortina, que es el jefe de campaña de su propia lista y espera que le otorguen el segundo lugar de la lista de legisladores porteños.

Esto podría derivar en que el frente termine presentando más de una lista de legisladores, atomizando de esta manera el voto que obtenga en las primarias.

“La vamos a domesticar”, se esperanzó el radical Ricardo Gil Lavedra en tono de chicana. Pero Carrió ya acusó a sus rivales de “cobardes” y difícilmente vuelva sobre sus pasos.
Lapoliticaonline.com

Seis señales de cambio que dio el papa Francisco en Brasil

PAPA
Cuando el papa Francisco subió el domingo a su avión de vuelta a Roma tras una semana en Brasil, dejó tras de sí algunas señales claras de que está dispuesto a dejar su huella en la Iglesia que lidera, pero que los cambios tendrán límites.
Durante su primer viaje internacional desde el inicio de su pontificado en marzo, el primer papa latinoamericano procuró sacudir la modorra de la Iglesia, cuya inacción criticó con dureza, y llamó a recuperar fieles que se convirtieron a evangélicos o dejaron la religión.
clic Lea también: «Los gays no deben ser juzgados ni marginados»
En sus pedidos a los católicos para que se concentren «en las favelas, en los cantegriles, en las villas miseria», deslizó denuncias sobre la acción política, y al abordar cuestiones sociales como la legalización de las drogas exhibió una postura conservadora.
A continuación, seis claves que quedaron de la visita del argentino Jorge Bergoglio a Río de Janeiro para asistir a la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) católica, que cerró el domingo con una misa en la playa de Copacabana ante un público estimado en tres millones.

El énfasis del papa Francisco en la labor pastoral de la Iglesia fue fuerte y aludió a la necesidad de que los jóvenes hagan «lío», como dijo el jueves ante centenares de fieles argentinos la Catedral Metropolitana de Río:
«Quiero lío en las diócesis, quiero que se salga afuera. Quiero que la iglesia salga a la calle. (…) Las parroquias, los colegios, las instituciones son para salir. Si no salen, se convierten en una ONG. Y la Iglesia no puede ser una ONG».
El pontífice reiteró el sábado esas palabras casi en forma textual y el domingo pidió a los voluntarios que ayudaron a organizar la JMJ «que sean revolucionarios, que vayan contracorriente».
Salir a las calles para marcar presencia fue precisamente lo que Francisco procuró hacer en Brasil, por ejemplo al recorrer una favela de Río, visitar un hospital que atiende a adictos a las drogas y recorrer varios trayectos en un papamóvil abierto.
bbc.co.uk

Los alrededores de la Plaza de Mayo, otra vez vallados

vallasLa circulación del tránsito en torno a la plaza de Mayo en el microcentro porteño volvió a ser interrumpida ayer por vallados y custodia de la Policía Federal. Los bloqueos se instalaron desde la calle Bartolomé Mitre, en la avenida Alem, y en Adolfo Alsina, desde el Bajo hasta la calle Defensa.

Vallas de metal azules, patrulleros y motos con cintas de peligro cortaron el paso y desviaron vehículos, lo que generó algunos congestionamientos en una zona siempre crítica. De ese modo, el tránsito que circulaba por avenida Alem, incluidas las ocho líneas de colectivos que pasan por la Plaza de Mayo debieron dar un rodeo por detrás de la plaza Colón para retomar su camino por Paseo Colón. Además, en medio de la plaza, se desplegaron hacia las avenidas laterales las vallas azules instaladas desde hace más de tres años.

Hace dos semanas, hubo un cruce entre la Ciudad y el Gobierno por el mismo tema: desde la administración nacional ordenaron ampliar el vallado de la Plaza para “resguardar la seguridad presidencial”. Ante la queja de funcionarios porteños y por las complicaciones en el tránsito para los colectivos, se decidió habilitar dos carriles de la avenida Rivadavia y otros dos de Hipólito Yrigoyen.

Fuente: La Razón

La bebé más grande del mundo nació en Alemania

BEBE
Pesó más de 6 kilos y nació por parto natural.

Berlín. En Alemania nació la bebé más grande del mundo. Pesó 6.11 kilogramos y nació por parto natural.

Jasleen midió 57.7 centímetros de longitud. Es considerada hasta el momento la bebé más grande del mundo.

Aunque las criaturas de estas dimensiones generalmente nacen por cesárea, Jasleen nació por parto natural. La madre fue diagnosticada con diabetes gestacional.

Esta condición comienza a desarrollarse en la semana 24 del embarazo, y puede provocar un mayor tamaño en el recién nacido.

La menor se encuentra en cuidados especiales, pero los médicos aseguran que tanto ella como la madre se encuentran estables.
elpopular.pe

Tensión con Brasil: Cristina desoyó un pedido de Dilma por cierre de importaciones

cristina-fernandez-de-kirchner

Cristina no permitió que se abran las importaciones a un grupo de pequeños y medianos industriales que le había solicitado Dilma, a pesar de que eran sólo U$S300 millones. La presidenta brasileña necesita ese gesto para descomprimir la presión de la influyente Federación Industrial de San Pablo. Lejos de eso, las barreras se intensificarían en el segundo semestre.

La relación bilateral entre Argentina y Brasil está pasando por su peor momento, después de que Cristina se negara a negociar con Dilma la apertura de unos U$S300 millones en importaciones que reclamaba la Federación de Industriales de San Pablo, conformada en su mayoría por pequeños y medianos empresarios.

Y es que ni siquiera los escarpines de cuero que el papa Francisco le regaló a la presidenta en su visita a Río de Janeiro pasan las trabas al comercio que impuso Guillermo Moreno. “La situación ahora para exportar a Argentina es un poco más difícil por la ley. Una persona que nos compra calzado tiene que exportar a otro país un monto parecido. Entonces es complicado exportar”, dijo Ricardo Brito, director comercial de la empresa brasileña Pimpolho al diario Clarín.

Esta es la marca de las botitas que Francisco le entregó a Cristina para su nieto Néstor Iván.

Lo cierto es que el Secretario de Comercio Interior le está dando muchos dolores de cabeza a la presidenta de Brasil. Moreno trabó casi indiscriminadamente los productos e insumos que se traen desde el otro lado de la frontera, incluyendo insumos para hospitales.

La Federación de Industriales de San Pablo, tiene un gran poder de lobby en el Parlamento brasileño y eso complicó a Rousseff, que tuvo que canalizar las presiones que recibía desde el sector. Dilma le explicó personalmente a Cristina este inconveniente político y le pidió casi como un favor personal que le libere esas importaciones.

Pero Cristina hizo caso omiso al pedido, amplificando así la furia de su par brasilera, quien ya se había enojado mucho cuando Guillermo Moreno insultó a una funcionaria importante en una reunión bilateral. Y es que el Secretario de Comercio, que carece de noción alguna de diplomacia, se comporta en el exterior de la misma manera prepotente en la que lo hace con funcionarios y empresarios argentinos.

Tras ese incidente, pidió que el secretario de Comercio Interior no volviera a participar de las reuniones bilaterales.

Semestre sin «fiesta»

“A la Federación también le molesta que la Argentina sea impredecible, porque tienen momentos en donde sus productos pueden pasar y al mes siguente ya no”, consideró Lorenzo Sigaut Gravina, de Ecolatina.

Esta segunda mitad del año que se inicia no parece muy auspiciosa, porque durante los primeros seis meses el superávit comercial no llegó a los U$S5.000 millones, y Moreno quiere cerrar el año en U$S10.000 millones.

“Conseguir otros U$S5.000 millones en la segunda mitad del año no es fácil, porque las exportaciones suelen concentrarse en el segundo trimestre”, explicó a LPO Mauricio Claverí, de la consultora Abeceb. “Si no llegaste en el primero, difícil que puedas hacerlo en el segundo”, reforzó.

Sigaut sumó otro componente preocupante al análisis: “la demanda de autos por parte de Brasil se moderaría un poco, según los indicadores que muestran cierto estancamiento”, sostuvo.

A fines del año pasado, Moreno les había prometido a los importadores que en el 2013 los permisos irían en línea con los últimos meses del 2012, cuando las restricciones empezaron a aflojar. Luego, más cerca de las elecciones, la liberación iba a ser total: su objetivo era crear una “fiesta” de consumo, según les había dicho a empresarios del sector, que adelantó LPO.

Sin embargo, nada de eso se cumplió. El año empezó y el Secretario se dedicó por completo a los controles de precios. En abril y mayo el grifo se abrió para algunos productos y las importaciones volvieron a crecer, más que nada en el sector automotriz y el energético. Pero en junio todo indica que el grifo volvió a cerrarse.

“Las restricciones van a seguir, pero todavía no se sabe si con mayor o menor intensidad, porque hay factores contrapuestos”, aseguró Claverí.

“En un año electoral es complicado dificultar la operación de las empresas, que necesitan hacerse de insumos en el exterior”, consideró el analista. Y amplió: “en muchos casos tienen los stocks casi agotados, al límite, y a veces hasta se pone en riesgo la producción por falta de insumos”.

Si Moreno decide cerrar el grifo por completo, podría jugarle en contra en los resultados de octubre.

Esta situación es la que viene denunciando el gerente de la Cámara de Importadores de la Argentina (Cira) Miguel Ponce, desde su programa de radio. Ponce le había contado a este medio que por las trabas del Secretario las economías regionales estaban pasando un momento delicado, y por eso muchas de ellas no tenían otra opción que adelantar vacaciones o cortar horas extra.

Pero en definitiva, ¿por qué Moreno no cumplió?

Claverí dio las razones. “La cosecha al final no fue tan buena como se esperaba el año pasado, hubo más exportaciones de poroto y harina de soja, pero cayeron las de biodiesel, hubo problemas con el trigo y empeoró el déficit energético”, afirmó el especialista en Comercio Internacional.

Buenos negocios

“Salvo el sector automotriz, el resto de los sectores sigue con restricciones fuertes, porque Brasil era proveedor de insumos industriales y ahí era donde había que poner el foco”, acotó Claverí.

La situación es tan delicada que motivó una intervención directa de los principales empresarios de Brasil con intereses en la Argentina que están tratando de “contener” a su Presidenta para que no reaccione a los desplantes de Cristina.

Mantuvieron la cabeza fría y mentalidad pragmática: afirman que se trata de un gobierno “de locos”, pero que está de salida. Sólo hay que esperar un año y medio para que la situación empiece a normalizarse, por lo que no valdría la pena poner en riesgo la relación con alguna reacción destemplada, razonan.

Y es que para Brasil el vínculo con la Argentina es estratégico, porque involucra miles de millones de dólares en negocios muy rentables, a pesar de que el gobierno les prohíba girar girar la plata.
lapoliticaonline.com

Investigan al jefe de ANSES por desviar fondos de los jubilados

federico Delgado

El fiscal Federico Delgado dio curso a una denuncia que había hecho Elisa Carrió. Imputó a Bossio Y otros dos funcionarios.

El fiscal federal Federico Delgado impulsó ayer una investigación contra el titular de la ANSES, Diego Bossio, el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, y el de Finanzas, Adrián Cosentino, para determinar si se utilizaron millonarios fondos de los jubilados para realizar pagos irregulares a la petrolera venezolana PDVSA y financiar otros gastos del Estado. Delgado dio curso a una denuncia que habían hecho las dirigentes de Coalición Cívica Elisa Carrió y Fernanda Reyes “por el posible desvío de dinero perteneciente al organismo previsional a través de cuatro resoluciones que habrían sido publicadas después de ocho meses en el Boletín Oficial”.
Se trata de la suscripción de Letras del Tesoro por 835 millones de pesos tomados del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) del Sistema Integrado Previsional Argentino, y de 1.400 millones de dólares de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) y Energía Argentina (ENARSA) “con el objeto de cancelar las obligaciones con PDVSA”. Esos 1.400 millones de dólares están discriminados en 1.378.357.753 a favor de CAMMESA -el organismo más beneficiado por subsidios y cuya gerenta de Finanzas, Paula Español, secunda a Daniel Filmus como precandidata a senadora por del Frente para la Victoria- y 21.642.247 para ENARSA.
La letra suscripta por el FGS fue validada el 28 de noviembre de 2012, en tanto la correspondiente a CAMMESA y ENARSA fue habilitada el 18 de octubre del mismo año. Sin embargo, ambas resoluciones fueron publicadas en el Boletín Oficial el 28 de junio de 2013, es decir 7 y 8 meses después de los días en que están fechadas. El fiscal advirtió que “la denuncia pone foco en estas dos resoluciones”, que ya habían sido señaladas por Carrió y Reyes. “Sin ley que lo habilite, sin parámetros que expliquen las condiciones, montos, plazos, intereses, etcétera, se habrían emitido Letras nueve meses antes que la norma lo establezca, vulnerando así el imperativo legal de publicidad en los actos de gobierno. Tal vez se trate de una operatoria que oculta un delito mayor”, habían asegurado.
larazon.com.ar

EL PAPA CELEBRA LA MISA CON LOS JESUITAS EN LA FESTIVIDAD DE SAN IGNACIO DE LOYOLA

VATICANO
Sumario
– EL PAPA CELEBRA LA MISA CON LOS JESUITAS EN LA FESTIVIDAD DE SAN IGNACIO DE LOYOLA
– FRANCISCO ANUNCIA EL TEMA DE LA 47ª JORNADA MUNDIAL DE LA PAZ
– ACTOS PONTIFICIOS
– ACTIVIDADES DEL SANTO PADRE MAYO-JULIO 2013
– AVISO

EL PAPA CELEBRA LA MISA CON LOS JESUITAS EN LA FESTIVIDAD DE SAN IGNACIO DE LOYOLA

Ciudad del Vaticano, 31 julio 2013 (VIS).-En la festividad de San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús, orden a la que él también pertenece, el Papa ha celebrado esta mañana , a las 8. la Santa Misa con los jesuitas en la iglesia romana del Gesú, donde se conservan las reliquias del santo.

Se ha tratado de una Misa privada -como las que celebra diariamente en la Casa de Santa Marta- a la que han asistido sólo los sacerdotes de la Compañía, sus amigos y colaboradores. Sin embargo, el Papa ha sido recibido por cientos de personas que querían saludarle y han esperado hasta el final de la celebración para poder hacerlo.

Han concelebrado con el pontífice monseñor Luis Ladaria, Secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el Padre general de la Compañía de Jesús, Adolfo Nicolás, miembros del Consejo y más de doscientos jesuitas.

En su homilía, el Papa propuso una reflexión basada en tres conceptos: poner en el centro a Cristo y a la Iglesia; dejarse conquistar por Él para servir y sentir la vergüenza de nuestros límites y pecados para ser humildes ante él y ante los hermanos.

“El lema de nosotros, los jesuítas, “Iesus Hominum Salvator” – ha dicho Francisco- nos recuerda constantemente una realidad que no debemos olvidar nunca: la centralidad de Cristo para cada uno de nosotros y para toda la Compañía que San Ignacio quiso que se llamase “de Jesús” para indicar el punto de referencia… Y esto nos lleva a nosotros, los jesuitas y a toda la Compañía a ser “descentrados”, a tener siempre delante a “Cristo siempre mayor”…Cristo es nuestra vida. A la centralidad de Cristo corresponde también ña centralidad de la Iglesia: son dos fuegos que no pueden separarse: yo no puedo seguir a Cristo si no en la Iglesia y con la Iglesia. Y también en este caso, nosotros los jesuitas y toda la Compañía, estamos por decirlo así “desplazados”, estamos al servicio de Cristo y de la Iglesia… Ser hombres radicados y fundados en la Iglesia: así nos quiere Jesús. No puede haber caminos paralelos o aislados. Sí, caminos de búsqueda, caminos creativos, sí, es importante; ir hacia las periferias…pero siempre en comunidad con la Iglesia, con esta pertenencia que nos da valor para ir hacia adelante”.

El camino para vivir esta centralidad doble es “dejarse conquistar por Cristo. Yo busco a Jesús y lo sirvo porque El me ha buscado en primer lugar…En español hay una palabra que es muy descriptiva: “El nos primerea”.Es siempre el primero… Ser conquistador por Dios para ofrecer a este Rey toda nuestra persona y nuestra fatiga… imitarlo en el soportar incluso injurias, desprecio, pobreza”. Aquí el Papa recordó al jesuita Paolo dell’Oglio, disperso en Siria desde hace días y añadió “dejarse conquistar por Cristo significa estar siempre tendidos hacia quien tengo enfrente, hacia la meta de Cristo”.

Asimismo Francisco recordó las palabras de Jesús en el Evangelio: «quien quiera salvar la propia vida la perderá, pero quien pierda su vida por mi, la salvará…quién se avergüence de mi…» y las comparó con la » vergüenza de los Jesuitas. «La invitación que hace Jesús es la de no avergonzarse nunca de Él, sino de seguirle siempre con total dedicación, fiándose y confiando en Él».

«Mirando a Jesús, como San Ignacio nos enseña en la Primera Semana, -ha dicho el Papa- sobre todo mirando a Cristo crucificado, sentimos esa sensación tan humana y tan noble que es la vergüenza de no estar a la altura…Y esto nos lleva siempre, a cada uno por separado y como compañía, a la humildad, a vivir esta gran virtud. Humildad que nos hace conscientes todos los días de que no somos nosotros los que tenemos que construir el Reino de Dios, sino que es siempre la gracia del Señor que obra en nosotros; la humildad que nos lleva a ponernos a nosotros mismos no a nuestro servicio personal o al servicio de nuestras ideas, sino al servicio de Cristo y de la Iglesia, como vasijas de barro, frágiles, inadecuadas, insuficientes, pero con un inmenso tesoro que llevamos y comunicamos».

El Papa ha confesado cómo siempre en el atardecer de su existencia, «cuando un jesuita termina su vida» le vienen a la mente dos imágenes; la de san Francisco Javier, mirando a China, y la de padre Arrupe, en su última conversación en el campo de refugiados. «Dos imágenes -ha dicho- que a todos nos hará bien observar y recordar. Pedir la gracia que nuestro atardecer sea como el de ellos».

Al finalizar, Francisco ha animado a los presentes a pedir a la Virgen que «nos haga sentir vergüenza por ser inadecuados para el tesoro que nos ha sido confiado, para vivir la humildad ante Dios. Que acompañe nuestro camino la intercesión paternal de San Ignacio y de todos los santos jesuitas, que siguen enseñarnos cómo hacer todo, con humildad, ad maiorem Dei gloriam».

Al final de la Misa el Papa rezó ante el altar de la capilla de San Ignacio y de San Francisco Javier y también en la capilla de Virgen de la Calle y ante la tumba del Padre Pedro Arrupe.

FRANCISCO ANUNCIA EL TEMA DE LA 47ª JORNADA MUNDIAL DE LA PAZ

Ciudad del Vaticano, 31 julio 2013 (VIS).- “La fraternidad, fundamento y camino para la paz”. Éste es el tema de la 47ª Jornada Mundial de la Paz, la primera del Papa Francisco.

La Jornada Mundial de la Paz fue iniciada por el Papa Pablo VI y se celebra el primer día de cada año. El Mensaje para la Jornada Mundial de la Paz se envía a las Iglesias particulares y a las cancillerías del todo el mundo para destacar el valor esencial de la paz y la necesidad de trabajar incansablemente para lograrla.

El Papa Francisco ha elegido como tema de su primer Mensaje para la Jornada Mundial de la Paz la fraternidad. Desde el inicio de su ministerio como Obispo de Roma, el Papa ha subrayado la importancia de superar una “cultura del descarte” y promover la «cultura del encuentro», para avanzar en la consecución de un mundo más justo y pacífico.

La fraternidad es una dote que todo hombre y mujer lleva consigo en cuanto ser humano, hijo de un mismo Padre. Frente a los múltiples dramas que afectan a la familia de los pueblos —pobreza, hambre, subdesarrollo, conflictos bélicos, migraciones, contaminación, desigualdad, injusticia, crimen organizado, fundamentalismos —, la fraternidad es fundamento y camino para la paz.

La cultura del bienestar lleva a la pérdida del sentido de la responsabilidad y de la relación fraterna. Los demás, en lugar de ser nuestros «semejantes», se convierten en antagonistas o enemigos, y frecuentemente son cosificados. No es extraño que los pobres sean considerados un «lastre», un impedimento para el desarrollo. A lo sumo son objeto de una ayuda asistencialista o compasiva. No son vistos como hermanos, llamados a compartir los dones de la creación, los bienes del progreso y de la cultura, a participar en la misma mesa de la vida en plenitud, a ser protagonistas del desarrollo integral e inclusivo.

La fraternidad, don y tarea que viene de Dios Padre, nos convoca a ser solidarios contra la desigualdad y la pobreza que debilitan la vida social, a atender a cada persona, en especial de los más pequeños e indefensos, a amarlos como a uno mismo, con el mismo corazón de Jesucristo.

En un mundo cada vez más interdependiente, no puede faltar el bien de la fraternidad, que vence la difusión de esa globalización de la indiferencia, a la cual se ha referido en repetidas ocasiones el Papa Francisco. La globalización de la indiferencia debe ser sustituida por una globalización de la fraternidad.

La fraternidad toca todos los aspectos de la vida, incluida la economía, las finanzas, la sociedad civil, la política, la investigación, el desarrollo, las instituciones públicas y culturales.

El Papa Francisco, al inicio de su ministerio, con un Mensaje que está en continuidad con el de sus Predecesores, propone a todos el camino de la fraternidad, para dar un rostro más humano al mundo.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 31 julio 2013 (VIS).-El Santo Padre:

-Ha aceptado la renuncia del arzobispo Anton Stres, C.M al gobierno pastoral de la archidiócesis de Ljubliana (Eslovenia), en conformidad con el canon 401 , párrafo 2 del C.I.C

– Ha aceptado la renuncia del arzobispo Marjan Turnšek, al gobierno pastoral de la archidiócesis de Maribor (Eslovenia), en conformidad con el can. 401 , párrafo 2 del C.I.C

-Ha nombrado a monseñor Frank J. Caggiano, hasta ahora auxiliar de Brooklyn (EE.UU) como obispo de Bridgeport (superficie 1.621, población 955.000, católicos 479.000, sacerdotes 272, religiosos 336, diáconos permanentes 103) en Estados Unidos.

ACTIVIDADES DEL SANTO PADRE MAYO-JULIO 2013

Ciudad del Vaticano, 15 julio 2013 (VIS).- Sigue un resumen de las principales actividades del Santo Padre y la Santa Sede desde mayo a julio de 2013.

MAYO

2: El Papa emérito Benedicto XVI regresa al Vaticano después de dos meses en el Palacio Apostólico de Castel Gandolfo y se traslada al monasterio «Mater Ecclesiae» recientemente restaurado.

2: Audiencia a Aleksander Avdeev, nuevo embajador de la Federación Rusa ante la Santa Sede que le ha presentado sus cartas credenciales.

3: El Santo Padre Francisco recive en audiencia a Michel Sleiman, Presidente de la República del Libano.

3-5: Peregrinación de las cofradías a Roma en el Año de la Fe.

6: Audiencia al presidente de la Confederación Suiza, Ueli Maurer.

8: Papa Francisco ricibe a los participantes en la Asamblea General de la Unión Internacional de Superioras Generales

10: Encuentro entre el Papa Francesco y el Papa Tawadros II, jefe de la Iglesia Copta Ortodoxa de Egipto.

12: Canonización de Antonio Primaldo y compañeros, también conocidos como los Mártires de Otranto; Laura Montoya y María Guadalupe García Zavala.

13: El Santo Padre Francisco recibe en audiencia al Presidente de la República de Colombia, Juan Manuel Santos Calderón.

14: La Santa Sede participa este año por primera vez en la Bienal de Venecia (1 de junio, 24 de noviembre 2013) con un pabellón inspirado en el relato bíblico del Génesis.

15: El Instituto para las Obras de Religión (IOR), tiene previsto abrir, antes de finales de año, un sitio web en el que publicará, entre otras cosas, el “Informe anual” de sus actividades.

16: Los nuevos embajadores ante la Santa Sede de Kirguizistán, Bolot Iskovich Otunbaev; de Antigua y Barbuda, David Shoul; de Luxemburgo, Jean-Paul Senninger y de Botswana, Lameck Nthekela, presentan al Santo Padre sus cartas credenciales.

18: Audiencia a Angela Merkel, canciller alemana.

18-19: En el ámbito del Año de la Fe se dan cita en Roma los movimientos de las nuevas comunidades, asociaciones y agregaciones laicas que reflexionan sobre el tema “Creo. Aumenta mi fe”.

19: El cardenal Baselios Cleemis Thottunkal, arzobispo mayor de Trivandrum de los Siro Malabares, toma posesión del Título de San Gregorio VII en el Gelsomino, (Via del Cottolengo, 4).

22: Visita a la Casa de acogida «Don de María», de las Misioneras de la Caridad, fundadas por la Beata Teresa de Calcuta.

22: Audiencia a Thomas Boni Yayi, presidente de la República de Benin.

23: El Santo Padre recibe en audiencia a Carlos Mauricio Funes Cartagena, presidente de la Repubblica de El Salvador.

23: La Pontificia Universidad Lateranense dedica al cardenal Bernardin Gantin la cátedra: «Socialización política en África».

26: Fiesta de la Santísima Trinidad , visita pastoral a Santa Isabel y San Zacarías en Valle Muricana, en el barrio de Prima Porta.

26: El ardenal James Michael Harvey, arcipreste de la basílica papal de San Pablo Extramuros toma posesión de la Diaconía de San Pío V en Villa Carpegna (Largo San Pío V, 3).

31: El Santo Padre recibe en audiencia al presidente de la LXVII sesión de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas ,Vuk Jeremi?.

JUNIO

1: Audiencia a José Alberto Mujica Cordano, Presidente de la República Oriental de Uruguay.

2: En la solemnidad del Corpus Christi el Santo Padre preside en la basílica de San Pedro la adoración eucarística, en el marco del Año de la Fe, a la que estaban invitadas a unirse espiritualmente todas las diócesis del mundo.

3: Audiencia a Jorge Carlos de Almeida Fonseca, Presidente de la República de Cabo Verde, y séquito.

5: Fallece, a los 91 años, el cardenal Stanislaw Nagy S.C.I., diácono de Santa María della Scala.

6: El Santo Padre recibe en audiencia a Mohamed Taher Rabbani, embajador de la República Islámica de Irán, que presenta sus cartas credenciales.

7: Audiencia a Mikayel Minasyan, nuevo embajador de Armenia ante la Santa Sede, que presenta sus cartas credenciales.

8: El Santo Padre ricibe al Presidente de la República Italiana, Giorgio Napolitano.

10: Udienza a Mariano Palacios Alcocer, nuevo embajador de México, que presenta sus cartas credenciales.

13: El Santo Padre recibe en audiencia al presidente del gobierno de Eslovenia , Alenka Bratušek.

14: Visita del arzobispo de Canterbury, Justin Welby.

15: El cardenal Luis Antonio G. Tagle, arzobispo de Manila, toma posesión del Título de San Felice da Cantalice en Centocelle (Plaza San Felice da Cantalice, 20).

15: Audiencia al Presidente de la Comisión Europea , José Manuel Durão Barroso.

17: Audiencia al Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros.

24: Audiencia al Primer Ministro de la República de Malta, Joseph Muscat.

24: El Santo Padre ha nombrado una Comisión Pontificia Referente sobre el Instituto para las Obras de Religión con un Quirógrafo del 24 de junio.

JULIO

4: El Santo Padre recibe en audiencia al Presidente del Consejo de Ministros de la República Italiana, Enrico Letta.

4: La Autoridad Financiera Vaticana admitida como miembro del grupo Egmont, que reúne a las Unidades de Información Financiera (FIUs) a nivel mundial.

4-7: «Jornada de los seminaristas, novicios, novicias y de todos los que están en camino vocacional», bajo el lema «¡Confío en ti!», con ocasión del Año de la Fe.

5: Publicación de la primera Encíclica del Papa Francisco, «Lumen fidei».

6: Udienza a Anthony Thomas Aquinas Carmona, Presidente de la República de Trinidad y Tobago, con la consorte, e séquito.

8: Visita del Santo Padre a Lampedusa.

22-29: Viaje Apostólico en Brasile con ocasión de la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud.

26: La Autoridad de Información Financiera (AIF) de la Santa Sede y la Ciudad del Vaticano firmó un memorando de entendimiento con su homóloga italiana, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del Banco de Italia.

28: Muere, a la edad de 99 años, el cardenal Ersilio Tonini, arzobispo emérito de Ravenna-Cervia, Italia.

AVISO

Ciudad del Vaticano, 31 julio 2013 (VIS).-Recordamos a nuestros lectores que durante el mes de agosto se interrumpe el servicio del VIS. La transmisión se reanudará el lunes, 2 de septiembre.

Instalan 2.300 bicicleteros en las avenidas céntricas

biciEs para impulsar el uso de bicicleta y facilitar su estacionamiento. Están en Corrientes, Córdoba y Diagonal Sur, entre otras.

Para fomentar el uso de la bicicleta y expandir la onda verde, el Gobierno porteño avanza con la instalación de bicicleteros en las principales avenidas. En lo que va del año ya se colocaron 1.300 unidades, que se suman a las casi 1.000 que habían ubicado entre 2011 y 2012. Se encuentran en tramos de las avenidas Corrientes, Córdoba, Diagonal Norte, Diagonal Sur y Scalabrini Ortiz. En este semestre llegarán también a Santa Fe y a otras calles del Microcentro.
Esta medida está en línea con la política del macrismo para desalentar el uso de autos particulares en las zonas más congestionadas y promover la bicicleta como medio alternativo de transporte. Para eso, la Ciudad construyó 100 kilómetros de ciclovías protegidas y lanzó EcoBici, el sistema de alquiler gratuito que ya cuenta con 30 estaciones, casi 1.000 rodados y cerca de 78 mil inscriptos.
Los nuevos bicicleteros, que son de hierro y están amurados al piso, les facilitan el estacionamiento de bicicletas a aquellos que hagan trámites o simplemente trabajen en dos ruedas, al tiempo que permiten dejar libres los postes de luz y semáforos que se usan para tales fines.
La Subsecretaría de Transporte porteña explicó que en todos los casos la ubicación responde a la demanda. Están en bocas de subte, edificios públicos (ministerios y sedes comunales), bancos, museos, hospitales, plazas, parques y teatros. Se seleccionaron veredas anchas y se tuvo en cuenta que no se obstaculizaran puertas, escaleras, rampas, paradas de colectivo y sendas peatonales.
Según cifras oficiales, este año se realizan 150 mil viajes por día en bicicleta contra los 30 mil que se hacían en 2009. La cifra representa un 2,5% de los viajes totales en la Ciudad.

Fuente: LA Razón

Todos los SPOTS de los candidatos a las PASO

SPOT

Los espacios gratuitos que se crearon con la reforma política de 2011 se transmitirán desde el 22/07 en radio y TV. Garantizan igual tiempo de difusión a todas las listas. La interna de UNEN, las ficciones de la Izquierda y las reapariciones de Cavallo y Blumberg.

 

 

CIUDAD DE BUENOS AIRES

 

PRO

Senadores: Gabriela Michetti y Diego Santilli
Diputados: Sergio Bergman

 

httpv://youtu.be/g7YO6N6A8Nw

//

 

 

 

Juntos – Alianza UNEN

Senadores: Alfonso Prat Gay y Victoria Donda
Diputados: Ricardo Gil Lavedra

 

httpv://youtu.be/EpdNYM1MKOU

 

httpv://youtu.be/GGQfE6iGMwc

 

//


 

 

Coalición Sur- Alianza UNEN

Senadores: Fernando Solanas y Fernanda Reyes
Diputados: Elisa Carrió

 

httpv://youtu.be/Ng2whV6NpdE

//

 

 

 

Sumá+ – Alianza UNEN

Senadores: Rodolfo Terragno y Mabel Bianco
Diputados: Martín Lousteau

 

httpv://youtu.be/ABJK01HkZC0

//

 

 

 

Presidente Illia – Alianza UNEN

Senadores: César Emilio Wehbe y Claudia Mabel Guebel
Diputados: Leandro Illia

 

httpv://www.youtube.com/watch?v=7T7iMMHg2RM&feature=share&list=UUzG-BvgyUjjKBnjhfYOO9bA
//

 

 

 

Compromiso Federal

Senadores: Alberto Rodríguez Saa y Marta Estela Guevara
Diputados: José María Vernet

 

httpv://youtu.be/GH3Lw9_DOPg

//

 

 

 

Camino Popular

Senadores: Claudio Lozano y Cintia Pok
Diputados: Itaí Hagman

 

httpv://youtu.be/CSy-QJeRzL8

 

 

httpv://youtu.be/0s1DeLhlzkk

//

 

 

 

Frente de Izquierda y los Trabajadores

Senadores: Claudio Dellecarbonara y Vanina Biasi
Diputados: Jorge Altamira

 

httpv://www.youtube.com/watch?v=ihL_kdoQF0g&feature=share&list=UULr_NAoe75nB47u9-BNmMfQ

 

 

httpv://youtu.be/8SHR8LiGmiI

//

 

 

 

Nueva Izquierda

Senadores: Alejandro Bodart y «Maru» López
Diputados: Enrique Viale

 

 

httpv://youtu.be/1oLerC7oZkQ

//

 

 

 

Movimiento por la Unidad del Trabajo y de la Producción

Senadores: Julio Bárbaro y María Virginia Úngaro
Diputados: Julio Piumato

 

 

httpv://youtu.be/LtwNT-I7Nl0

//

 

 

 

El Movimiento

Senadores: Sergio Fabián Bergenfeld y Patricia Lía Rocca
Diputados: Juan Carlos Blumberg

 

httpv://www.youtube.com/watch?v=d8XYMHrbiKc&feature=share&list=UUzG-BvgyUjjKBnjhfYOO9bA

 

 

////

 

 

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

 

 

Frente Renovador

Diputados: Sergio Massa y Darío Giustozzi

 

 

httpv://youtu.be/YUNexL0OYuk

//

 

 

 

Frente Unión por Libertad y Trabajo

Diputados: Francisco De Narváez y Omar Plaini

 

 

httpv://www.youtube.com/watch?v=IUU5nEWxWEY&feature=share&list=UUR0IPnVhLIQg1KAdYuAGD7A

//

 

 

 

 

Frente Progresista Cívico y Social

Diputados: Margarita Stolbizer y Ricardo Alfonsín

 

 

httpv://www.youtube.com/watch?v=KsZoThLdK5U&feature=share&list=UUJNmS6XA2PPLCHSZD2qZaxw

//

 

 

 

 

Frente de Izquierda y los Trabajadores

Diputados: Néstor Pitrola y Myriam Teresa Bregman

 

 

httpv://youtu.be/CtXbM8QNkMg

//

 

 

 

 

Alianza Unión con Fe

Diputados: Gerónimo Venegas y Teresa G. Fernández

 

 

httpv://youtu.be/nUxXZwwKiKo

 

////

 

 

 

OTRAS PROVINCIAS

 

 

Santa Fe

Frente Progresista Cívico y Social

Diputados: Hermes Binner y Mario Barletta

 

 

httpv://youtu.be/JIbbaNtycYc

//

 

 

 

 

Unión PRO Santa Fe Federal

Diputados: Miguel Del Sel y Gisela Scaglia
httpv://youtu.be/-C3SlS9jze4

//

 

 

 

Entre Ríos

Alianza Frente Para la Victoria

Diputados: José Eduardo Lauritto y Ana Carolina Gaillard

 

 

httpv://youtu.be/CqPgZgEjxks

//

 

 

 

Corrientes

Alianza Cambio Popular

Diputados: Eugenio «Nito» Artaza

 

 

httpv://youtu.be/4HI-Vh3s01c

//

 

 

 

Córdoba

Alianza Frente Para la Victoria

Diputados: Domingo Cavallo

 

FPV

 

http://www.youtube.com/watch?v=1M3m8mDjUN8

Fuente: Lapoliticaonline.com

Mass jail break in Pakistan as Taliban gunmen storm prison

breakIn an operation carried out with military-like precision, Taliban fighters disguised as police and armed with bombs broke 250 prisoners out of a Pakistan jail today with the help of what appeared to be insider informants.

The attack in the city of Dera Ismail Khan showed the ability of the al Qaeda-linked Pakistani Taliban to strike at the heart of Pakistan’s heavily guarded prison system and walk away with dozens of senior Taliban fighters and commanders.

The overnight assault on the Central Prison took place despite reports that regional officials had received intelligence days, if not weeks, ago suggesting such an attack was imminent.

Officials blamed a combination of negligence and lack of communication among Pakistan’s many security agencies, but some suggested there may have been a degree of insider help.

Just hours before the attack, army and police units had met at the jail to discuss security, one source said on condition of anonymity due to the sensitivity of the matter.

«It is very difficult to attack such a place without proper information or contacts,» said the police source, adding that some prisoners were suspected to have been in touch with the Taliban by mobile phones provided by sympathetic wardens.

«They are corrupt, lazy and unprofessional. And the militants may have supporters in the city.»

Another senior official in the provincial capital of Peshawar said only about 70 of the 200 prison guards who were meant to be on duty were present that night.

«Most policemen ran for their lives once the attack started, leaving their weapons behind,» the official told Reuters. «They could have easily killed some of the attackers but they even gave up their own guns, providing the attackers with more ammo.»

The attack came a year after a similar mass jailbreak in the northern town of Bannu which Taliban militants said was carried out with inside help from prison guards. An inquiry later found there were far fewer guards on duty than there should have been.

A senior Taliban official told reporters separately the latest attack was masterminded by Adnan Rashid, a Taliban commander who was himself freed in last year’s prison break

Source: Buenos Aires Herald

Di Tullio blasts Massa’s anti-crime proposals

Di TullioAfter Tigre Mayor and Renewal Front leader Sergio Massa proposed to fight insecurity and introduced a package of anti-crime bills in Congress, pro-government lawmaker Juliana Di Tullio questioned the proposals calling them “a dead end street” and asked opposite leaders to plan an “alternative project.”

“Toughening criminal penalties does not prevent crime,” Di Tullio, also running for a seat at the Lower House, said.

Massa announced this week a seven-bill package to fight insecurity in the province of Buenos Aires and nationwide.

Source: Buenos Aires Herald

Wikileaks: Bradley Manning found not guilty of aiding the enemy

Bradley ManningA military judge today found US soldier Bradley Manning not guilty of aiding the enemy – the most serious charge among many he faced for handing over documents to WikiLeaks.

But Col. Denise Lind, in her verdict, found Army Private First Class Manning, 25, guilty of 19 of the other 20 criminal counts in the biggest breach of classified information in the nation’s history.

The US government was pushing for the maximum penalty for the intelligence analyst’s leaking of information that included battlefield reports from the Iraq and Afghanistan wars. It viewed the action as a serious breach of national security, while anti-secrecy activists praised it as shining a light on shadowy US operations abroad.

Army prosecutors contended during the court-martial that US security was harmed when the WikiLeaks anti-secrecy website published combat videos of an attack by an American Apache helicopter gunship, diplomatic cables and secret details on prisoners held at Guantanamo Bay that Manning provided to the site while he was a junior intelligence analyst in Iraq in 2009 and 2010.

Manning, who early this year pleaded guilty to lesser charges that carried a 20-year sentence, will still be looking at a long prison term when the trial’s sentencing phase gets under way on Wednesday.

«This is a historic verdict,» said Elizabeth Goitein, a security specialist at New York University’s Brennan Center for Justice.

«Manning is one of very few people ever charged under the Espionage Act prosecutions for leaks to the media … Despite the lack of any evidence that he intended any harm to the United States, Manning faces decades in prison. That’s a very scary precedent,» she added.

A crowd of about 30 Manning supporters had gathered outside Fort Meade ahead of the reading of the verdict.

Source: Buenos Aires Herald

Italy’s top court begins Berlusconi case hearing

BerlusconiItaly’s supreme court heard today Silvio Berlusconi’s last appeal against a jail sentence and ban from public office for tax fraud in a case which could threaten the survival of the shaky coalition government.

If five top judges hand down the first definitive conviction to the four-times prime minister in dozens of court cases against him, it will mark the end of two decades in which he has dominated politics through his media power and political skill.

The judges called a one-hour lunch adjournment after one of them delivered a summing up of the legal arguments and the judgements from two lower courts. After the break public prosecutor Antonello Mura will present his case.

Berlusconi’s chief lawyer, Franco Coppi, told journalists it was very unlikely the court would reach a decision today because of other cases facing the judges. Experts say it could take as long as Thursday.

Coppi also said the defence would not request that the case be postponed until September – one possible outcome – although the judges might decide to do that on their own account.

Moderate politicians have urged the court to delay the

ruling for the sake of political stability, due to the uncertain consequences if Berlusconi is convicted.

The judges of the Court of Cassation are hearing a final appeal by the 76-year-old media magnate against a four-year jail sentence, commuted to one year under an amnesty, and a five-year ban from office handed down by lower courts for the fraudulent purchase of broadcasting rights by his Mediaset media empire. Three other people were also convicted in the case.

If definitively convicted, Berlusconi would not normally go to prison because of his age but would have to do community service or serve his sentence at home.

Berlusconi accuses leftwing magistrates of abusing their powers to try to bring him down in more than two dozen court cases since he stormed to power for the first time in 1994.

The case was fast-tracked to be heard by a special summer session of the supreme court to avoid part of any sentence being annulled by the statute of limitations.

Although they are waiting for a signal from Berlusconi, PDL hawks have called for everything from a mass resignation of its government ministers to blocking Italy’s motorways if the court rules against him.

Fabrizio Cicchitto, a senior PDL parliamentarian, said the media magnate had faced 30 trials. «If this is not a political use of justice what is?»

Source: Buenos Aires Herald

Angelina Jolie tops Forbes list of highest-paid actresses

Angelina JolieAngelina Jolie, who will next be seen on the big screen in the film «Maleficent,» is Hollywood’s highest paid actress with estimated earnings of $33 million in the last year, according to Forbes.

She easily surpassed this year’s Best Actress Oscar winner Jennifer Lawrence, who came in second with $26 million, and pushed Kristen Stewart of the «Twilight» series, who topped the list last year, into third place with earnings of $22 million.

«Hollywood hasn’t shied away from Jolie. She’s still one of the few actresses who can demand a paycheck north of $15 million for the right movie – like Disney’s retelling of the old Sleeping Beauty story, Maleficent,» reporter Dorothy Pomerantz, wrote on Forbes.com.

Jolie, 38, made headlines earlier this year when she revealed she had a double mastectomy after learning she had inherited a high risk of breast cancer. «Maleficent» will be released next summer.

The celebrity mother, who has three biological and three adopted children with her fiance, actor Brad Pitt, rose from third place on 2012’s list.

Jennifer Aniston, whose newest movie «We’re the Millers» will be released in US theaters next week, captured fourth place with earnings of $20 million and Emma Stone, who appeared in «The Amazing Spider-Man» with real-life boyfriend Andrew Garfield was No. 5 with $16 million.

Forbes talked to agents, managers and other people with knowledge of the film industry to compile the ranking based on estimated earnings from June 2012 to June 2013.

Sandra Bullock, who was third in last year’s list, dropped to No. 7 with estimated earnings of $14 million and Julia Roberts slipped from sixth to 10th place this year, taking home $11 million.

Oscar-winner Bullock wowed audiences with the female buddy comedy «The Heat.» Her 2009 film «The Blind Side,» who which she won a best actress Academy Award, earned $309 million on a budget of $30 million, according to Forbes.

Mila Kunis, at No. 9, was a newcomer to the ranking this year with earnings of $11 million. Two films she starred in, «Ted» and «Oz: The Great and Powerful,» earned a combined $1 billion at the global box office.

Fuente: Buenos Aires Herald

Alleged witness in Ángeles Rawson case charged with perjury

Angeles RawsonA woman who said she was a neighbour of 16-year-old murder victim Ángeles Rawson, was charged with perjury after providing the investigators with false information.

Beatriz Nicolaza Fuentes said she lived in the same building Rawson’s family used to live, located on Ravignani 2360, and assured that she overheard a strong discussion in the victim’s apartment.

Justice and Human Rights Minister Julio Alak was the first to accuse her of perjury. The Government official asked the investigators to “investigate an attempt to obstruct the investigation in the murder case.”

“This move created in order to divert attention away from the investigation can lead to very serious charges, such as cover up,” Alak said.

The woman is from Caleta Olivia, Santa Cruz, and has been charged six times with fraud in the past.

Prosecutor Andrés Madrea pressed charges against Fuentes for lying during the investigation.

Source: Buenos Aires Herald

Lázaro Báez y los daños colaterales, ¿Federico Elaskar corre peligro de muerte?

0001200060

El ex empleado bancario convertido en magnate de la noche a la mañana se tiene que hacer cargo de la seguridad del financista.

La orden que le bajó el gobierno a Lázaro Báez fue terminante: «Hacete cargo de la custodia de Elaskar, porque si le pasa algo aunque se caiga en la bañera nos van a culpar a nosotros».

 

El «hacete cargo» significa lisa y llanamente pagar una custodia permanente de hombres bien preparados (policías en acción en serio, nada de adicionales de tipos que no tienen experiencia en episodios violentos o de lucha contra el narcotráfico), en total una docena de custodios repartidos las 24 horas del día en turnos de ocho horas cada uno.

 

El ex compinche de Leonardo Fariña pasa cada hora del día con cuatro guardaespaldas pesados, bien preparados y armados hasta los dientes, porque alguien de Colombia puso precio a su cabeza y ya no hay marcha atrás en este asunto.

 

Una fuente del Ministerio de Seguridad le confesó a DiarioVeloz: «¿Cómo hacerle creer a la sociedad argentina que si matan a Federico Elaskar, en ese crimen no tiene nada que ver Lázaro Báez?»

 

La cuestión es una comedia de enredos digno de un film de segunda categoría de Hollywood, pero cierto en la vida real de esta sarta de personajes a quienes el amor al dinero los está llevando a un callejón sin salida. Aprovechando el furor mundial por el Papa Francisco, podemos repetir una sentencia bíblica que dijo Jesús: «No se puede servir a dos patrones a la vez, o se sirve a Dios o a Mamón (las riquezas)».

 

Estos chicos decidieron hacer cualquier cosa por un puñado de dólares, y ninguno la está pasando bien.

 

Ni Quentin Tarantino la hubiera escrito así.

 

Cuando el contador Daniel Pérez Gadín (ex amigo de Enrique Nosiglia, dicen en el radicalismo que el «Coty» ya no le atiende el teléfono) se hizo cargo de la cueva conocida como «La Rosadita» desplazando a Elaskar, se encontró que había un dinero tomado a un grupo de narcotraficantes colombianos que estaba por ser lavado presuntamente en construcciones inmobiliarias en Puerto Madero.

 

No se nos dijo el monto, pero suponemos cifras varias veces millonarias.

 

Pérez Gadín dijo no estar notificado de la existencia de ese dinero, y Federico Elaskar responde con el consabido «no sabe/no contesta».

 

Los colombianos vienen reclamando la devolución de esas inversiones, y ya se sabe que los narcotraficantes no van a los Tribunales a pedir la restitución del dinero. Tienen otros métodos para cobrarse las «mexicaneadas».

 

Primero vinieron las intimaciones, y frente a las respuestas negativas (Pérez Gadín dice que no es su problema) y Federico Elaskar no está fácil de ubicar después del escándalo mediático y judicial, trascendió en ámbitos de inteligencia y seguridad del gobierno nacional que algunos sicarios estaban por llegar a Buenos Aires para hacerse cargo a su manera de mostrar que con el dinero de ellos no se juega. Al momento de escribir este informe no sabemos si ya han llegado.

 

De ahí salió la orden -no fue sugerencia, se lo ordenaron- a Lázaro Báez que se hiciera cargo pagando de su bolsillo un equipo de seguridad de alta gama que protegiera la vida de Elaskar.

Ya se sabe que los mercenarios de los narcos son poco sutiles a la hora de tomarse venganza. Tienen que dejar en claro que los que se quedan con su dinero no tienen más lugar en este mundo.

 

Así están las cosas y el magnate debe hacer frente pagando de su bolsillo la protección de la vida de un hombre al que no quiere para nada. ¿Cómo explicar una acción violenta contra Elaskar por algo que en esa Lázaro Báez es totalmente ajeno a los hechos?

 

Por primera vez contamos una historia de esta gente en la cual Leonardo Fariña no tiene nada que ver. Como cerraba sus trabajos Jorge Porcel: ¿no es fino?

POR

Jorge Boimvaser Periodista  – Diario Veloz.com.ar

SECRETOS DE CAMPAÑA- PELEAS INTERNA EN EL FRENTE RENOVADOR ALTE EL CRECIMIENTO DE INSAURRALDE.

 cris_massa

Massa sabe bien que  Insaurralde está creciendo en forma sostenida : 27,4% contra un 32,7% de Massa.  En el mismo estudio de Poliarquía publicado por el diario La Nación ubica en tercer lugar a Francisco de Narváez con el 13,1% y a Margarita Stolbizer con el 11.7%.  El crecimiento de Insaurralde  se debe , básicamente al apoyo del gobernador Scioli, que lo posiciona como presidenciable en caso de ganar las elecciones el Frente para la Victoria.

Por otro lado una alta fuente del Pro se confesaba : Preferimos que Gane el FPV que es Scioli y se puede negociar que con Massa,. Además se hace el «boludo»,  pero Sergio sabe que «Mauricio» le aporta 4%.

Es más decía, creo que los K ganan en la provincia… Y Francisco, va a llegar a su piso histórico de 15%  y puede que algunos desengañados de Massa le den unos puntos más..

Por esta razón existe un virtual rebelión de las tropas de «Sergio» además de todos los heridos que dejo bajando muchas lista… A Massa sólo le importa Massa..

malena

Y me definió algo » LOS MUCHACHOS DE MASSA NO SABEN QUE VA A DEJAR A LA MUJER COMO INTENDENTA DE TIGRE»…  ( Malena Galmarini su refugio actual es la Secretaría de Política Sanitaria y Desarrollo Humano de Tigre, donde trabaja desde que se tomó licencia como concejal )….

 Scioli esta haciendo mucho , tiene más del 50 % de imagen positiva y aceptación, mientras que Cristina ronda menos del 40%.

Encuestas cuya fuente provienen de la SIDE, estiman que el candidato del FPV, llegara a pasar a Massa por 5 %… O lo que es lo mismo un empate técnico. Lo que pesará sin dudas será la imagen del Scioli.  Esto Mismo esperan también Francisco de Narváez, Moyano  y varios más,..No quieren como virtual presidente del PJ a Sergio Massa.

ENCUESTAS:

Un relevamiento de la consultora Ipsos Mora y Araujo al que accedió La Tecla.info y que se llevó adelante en Capital Federal, Gran Buenos Aires, Rosario, Mendoza, Córdoba, Tucumán, Neuquén y Mar del Plata, durante los meses de junio y julio, demuestra que el intendente de Tigre, Sergio Massa, sigue siendo el dirigente con mejor imagen positiva. Segundo aparece el gobernador bonaerense Daniel Scioli, a sólo 2 puntos.

Según el sondeo de la consultora que dirige Manuel Mora y Araujo, el candidato por el Frente Renovador tiene una imagen positiva del 56%, luego aparece el gobernador de la provincia de Buenos Aires con el 54% y la sorpresa es que en el tercer lugar se ubica el periodista Jorge Lanata. Su imagen positiva es del 52%. La imagen positiva de Cristina Fernández, en tanto, es del 43%.

En cuanto a la imagen de Sergio Massa, el 17% sostuvo tener una imagen «muy buena», el 39% «buena», el 9% «bastante mala», el 7% «muy mala», 5% «no lo conoce» y el 23% prefirió no contestar.

Scioli, en tanto, entre los encuestados tiene una «muy buena» imagen del 6%, «buena» del 48%, el 26 % «bastante mala», «muy mala «9%».

Los dirigentes con peor imagen son Hugo Moyano (69%), Elisa Carrió (66%), Amado Boudou (64% y Guillermo Moreno (60%).

Con respecto a las gestiones, el 48% de los consultados aprobó la gestión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, mientras que el 50% la desaprobó. En tanto, el 49% le dio el visto bueno a la del gobernador Daniel Scioli, mientras que el 37% desaprobó la gestión del bonaerene. Massa obtuvo una aprobación del 56% como intendente y una desaprobación de gestión del 12%.

Al ser consultados los encuestados por si votarán «a candidatos identificados con el gobierno nacional o a candidatos identificados con algún partido de la oposición», el 34 por ciento optó por la opción «candidatos identificados con el Gobierno», mientras que el 47% eligió la opción «candidatos identificados con algún partido de la oposición».

Por otra parte, la inseguridad volvió a ser la principal problemática para los entrevistados. El 66% optó por esto. Luego aparece “falta de trabajo (35%)”, “inflación (30%)”, «educación (24%)», «economía (20%)».

Ante la consulta «quién puede resolver el problema de la inseguridad», el 24% eligió a Sergio Massa, el 14% a Cristina Fernández de Kirchner, el mismo porcentaje optó por Daniel Scioli y Mauricio Macri.

«¿Usted estaría muy de acuerdo, algo de acuerdo, algo en desacuerdo o muy en desacuerdo con una reforma constitucional que le permita a Cristina Kirchner ser candidata a presidente en 2015?», fue otra de las preguntas. El 31% se mostró de acuerdo con esto, mientras que el 63% en desacuerdo.

Ante la consulta “¿Cómo cree que estará el país en un año?”, el 38% respondió “igual”, el 32% “peor”. En cuanto a la misma consulta pero a nivel personal, el 48% sostuvo que “igual”, y el 17% dijo “peor”.

En tanto, el 29% de los encuestados aseguró que “su situación económica será peor a a la actual y el 40% cree que seguirá “igual”.

////

Según una encuesta realizada por Enrique Zuleta Puceiro, de la consultora OPSM, Massa tenía al 25 de julio una intención de voto de 31,3 %. Lo seguía Insaurralde con el 26 %. Es una diferencia del 5,3 %. En el mismo análisis, Stolbizer alcanza el tercer lugar con el 15,2%; aventajando a De Narváez, con 13,9%.

En otra encuesta, realizada por Hugo Haime & Asociados, la diferencia de Massa por sobre Insaurralde es mayor a la que muestra OPSM. Este estudio, realizado entre el 19 y el 25 de julio, muestra que Massa captó el 34 % de la tendencia de los votos de los encuestados, mientras que Insaurralde llegó al 28,1 %. Significa que Massa está primero por 6,8 % de distancia. De Narváez y Stolbizer casi empatan en el tercer puesto. El primero tiene el 10,8 % de intención de voto, mientras que la segunda fue elegida por el 10,4 % de los sondeados.

La presentación de la candidatura de Massa debe ser entendida como una interna del Frente para la Victoria. De hecho Massa evalúa quedarse en caso de triunfar , con el PJ y el FPV.

///

 

Un detalle para Octubre:  MARCELO TINELLI HABRIA VENDIDO IDEAS DEL SUR A CRISTOBAL LOPEZ EN UNA OPERACIÓN SECRETA.  ( de  @hectoryemmi)

Por Héctor Alderete

 

TEMA RELACIONADO:


  • EL ACUERDO SECRETO ENTRE CRISTINA Y MASSA.

http://seprin.info/2013/06/20/el-acuerdo-secreto-entre-cristina-y-massa/