Prigioni: «La Selección tiene todo para competir arriba»

PrigioniLe tiene plena confianza al equipo que jugará en Caracas, y que no integrará. Y habló de su felicidad tras su primera temporada en la NBA.

En medio de una nueva edición de la clínica “Básquetbol sin Fronteras” de la NBA que se está llevando a cabo en el CeNARD, Pablo Prigioni (36 años) se hizo un hueco para hablar de su enorme primera temporada en New York Knicks, de su continuidad por las próximas tres temporadas en el equipo y de la Selección argentina en el camino al Premundial de Venezuela, donde, al igual que la mayoría de las figuras, no estará presente.

-Este nuevo desembarco de la NBA en Argentina, ¿es lo que está cosechando la Generación Dorada?

-Sin duda. Yo sólo llevo un año en la liga; esto se debe al buen trabajo de los chicos que están jugando hace muchos años allá. Creo que la NBA tiene una gran opinión y un gran respeto por el jugador argentino.

-Tuviste un año lleno de emociones en Nueva York y terminaste siendo titular.

-Fue muy lindo. Estoy muy contento de haber tomado la decisión de ir y de vivir la experiencia. Por suerte pude darle una continuidad y seguir allí. Ahora me toca prepararme para una temporada dura otra vez, con el deseo de darle una vueltita de rosca, partir desde el punto donde dejé e intentar mejorar.

-¿Cómo te sentiste al recibir el reconocimiento del público? Entraste casi desde el anonimato y terminaste con la gente coreando tu nombre, en aquel partido de playoffs ante Indiana.

-No imaginaba terminar con ese protagonismo. Tenía mucha ilusión de hacerme un hueco en la rotación y darle cosas al equipo. El grito de la gente fue muy lindo e inesperado. Cuando volvía solo a mi casa en el auto me cayó la ficha de decir ´uh, estuvo muy bueno´. Lo tomé como un reconocimiento a la entrega no solo de ese partido sino de toda la temporada.

-¿Cómo analizás el proceso de la Selección argentina?

-Yo estoy muy tranquilo. Escucho mucho que dicen que va a pasar, que falta este, el otro… Yo no tengo ninguna duda de que el equipo va a jugar en un buen nivel y que es totalmente capaz de clasificar e incluso pelear por el título. Hay jugadores que llevan muchos años jugando en la Liga Nacional y otros que han jugado en Europa. Y con ellos está Luis (Scola). Creo que el equipo tiene todo para competir arriba. No tengo ningún miedo.

-Algunos jugadores dicen que hay que mantener la mística de equipo para el futuro. ¿Coincidís?

-Es una palabra que usa mucho la prensa. Este equipo forjó su química jugando desde muy chico. Vas creando una amistad y una relación que te llevan a este punto. Eso coincidió con el talento de los jugadores que componían ese grupo. Se pudo explotar hasta el final. No es nada que no se pueda conseguir esa conexión. El tema es que aparte haya calidad y cabeza suficientes para conseguir éxitos.

-En caso de conseguir la esperada clasificación, ¿se juntan de vuelta el año que viene en España?

-Es precipitado hablarlo. El deseo de casi todos es intentar estar ahí, pero hay que ver en qué condiciones físicas llega cada uno y ver lo que piensa el entrenador.

Fuente: Clarín

Martino: «Presuponía que habían consultado a Messi, pero no es cierto»

martinoEl ‘Tata’ Martino fue presentado como nuevo entrenador del Barcelona. «Estoy muy feliz. Es un orgullo acceder al Barcelona por el prestigio y la historia que tiene. Lamentablemente sabemos la situación por la que llegamos aquí. Aprovecho para mandar un saludo muy grande y fuerza para Tito», declaró en su primera intervención.

Martino valoró por qué lo han elegido para el banquillo azulgrana. «Nos han traído para continuar con una idea. Con el estilo del club y de los jugadores vamos a tratar de confirmar el trabajo. Insertar cuestiones personales que serán un aporte y que hagan un equipo mucho más completo», afirmó.

«Pensé que iba a entrenar a Messi en Newell’s no en el Barcelona»
El argentino sabe la dificultad que entraña su fichaje. «Es un reto bastante difícil. No son lugares fáciles de acceder. Estar en el Barcelona es de mucho privilegio. Hace un año no lo pensaba y estoy agradecido por ello. Queremos seguir ganando y armar el grupo rápidamente. Será una parte fundamental. Sería un fracaso si no ganamos ningún título», comentó.

Al ‘Tata’ le preguntaron si le preocupaba que no fuese conocido en Europa. «En realidad lo tomo como un hecho natural. Si yo hubiese estado trabajando en Europa sería más conocido, pero al trabajar en Sudamérica es normal», respondió Martino. En cuanto, a sobre la compatibilidad de Messi y Neymar, Martino señaló que «si no pudiesen jugar juntos sería un déficit del entrenador y no de los jugadores».

«Lo de Messi no es cierto»
Martino quiso aclarar que Messi no tuvo nada que ver en su fichaje. «Somos de Rosario, de Newell’s pero no nos conocemos. Presuponía que habían consultado a Messi a mi fichaje, pero no es cierto», zanjó.

Las cuestiones sobre Messi fueron numerosas. «Messi seguirá jugando en la misma posición. Debe encontrar las mismas comodidades que ha tenido hasta ahora. Pensé que iba a entrenar a Messi en Newell’s no en el Barcelona», aseveró.

De posibles fichajes, a Martino le preguntaron por Vergini, sobre el que afirmó que «es un excelente jugador, pero debo tener contacto con la plantilla para saber si faltan refuerzos».

El ‘Tata’ se acordó de Vilanova: «He hablado con Tito por teléfono. Me ha dado la bienvenida y me ha deseado suerte. Le enviamos mucha fuerza». Por otro lado, Martino tiene una clara idea del juego que quiere implantar: «La presión y la rápida recuperación de balón es uno de los rasgos que más queremos reincorporar al equipo. Nos sentimos cómodos con el 4-3-3 que ha utilizado el Barça últimamente».

Fuente: Marca

DUELO DE MARMOTAS: SE AGARRARON A TROMPADAS KICILLOF Y MORENO

Moreno y Kicillof
El Secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno junto al viceministro de Economía Axel Kicillof.

Kicillof y Moreno se habrían agarrado a las trompadas.

El viceministro de Economía estuvo trabajando con el Secretario de Comercio por las restricciones a las importaciones. En uno de esos encuentros Kicillof perdió los estribos, y los funcionarios se trenzaron en una feroz pelea. Según pudo saber LPO, los presentes tuvieron que ir a separarlos.

Un rumor recorre por estos días los pasillos del ministerio de Economía y de las empresas con llegada al gobierno: Axel Kicillof se habría agarrado a las trompadas con Guillermo Moreno.

El viceministro de economía estuvo trabajando las últimas dos semanas junto a Moreno por las restricciones a las importaciones, una idea que salió de la cabeza del Secretario de Comercio y que recrudeció en junio pasado. El viceministro de Economía y su equipo tuvieron que lidiar con la personalidad del “Napia”, quien tiene fama de ser muy obstinado con sus ideas.

Dos fuentes diferentes confiaron a LPO que, en uno de esos encuentros, la prepotencia de Moreno colmó la paciencia de Kicillof. Al viceministro se le soltó la cadena y los funcionarios habrían terminado trenzados a los golpes, por lo que a los presentes no les quedó otra que salir a separarlos.

Hace rato que Kicillof dejó de ser el hombre superpoderoso de la economía: su peso en las decisiones se redujo notablemente desde que asumió en su cargo en el 2011. Ahora está completamente subordinado a la figura de Moreno, que hace y deshace a su antojo, en la mayor parte de las veces sin el apoyo del ex TNT, que disiente con sus iniciativas.

Lo cierto es que el Secretario de Comercio no para de implementar medidas resonantes, pero que siempre terminan en el fracaso. Basta recordar a la fallida “supercard”, el control de precios, y el más reciente plan “ropa para todos”, que dos tercios de la población desconoce.
lapoliticaonline.com

El pago de Ganancias del aguinaldo se exime en sueldos de hasta $25.000

Quedó establecido en el Boletín Oficial el pago del impuesto a la primera cuota, la nueva disposición anunciada ayer por la Presidente.
Cristina
La presidente Cristina Kirchner anunció en las últimas horas del jueves la eximición del pago de Ganancias para la primera cuota del aguinaldo. La medida quedó establecida hoy a través del Boletín Oficial. De esta manera, los fondos percibidos en junio serán devueltos a los contribuyentes.

El decreto 1006/2013, publicado en el Boletín Oficial, establece que la devolución abarca a aquellos trabajadores «cuya mayor remuneración bruta mensual, devengada entre los meses de enero a junio del año 2013, no supere la suma de 25.000 pesos».

El beneficio, añade el texto del decreto, «deberá exteriorizarse inequívocamente en los recibos de haberes que comprendan a las remuneraciones devengadas en el mes de julio del año 2013».

«Esto es un esfuerzo importante para el Estado, porque representa un costo para el fisco de más de 2.000 millones de pesos», señaló la jefe de Estado, quien explicó que más de 9 millones de trabajadores están registrados en la Argentina.

Cabe destacar que la medida era uno de los reclamos consensuados por todos los gremios, tanto los agrupados a la CGT de Antonio Caló como la de Hugo Moyano. Sin embargo, no resuelve la cuestión de fondo para los sindicalistas: subir el piso del tributo.
diarioveloz.com

AMENAZAS DE 678 POR PREGUNTAR POR LA SALUD DE HEBE DE BONAFINI

En Horas de la tarde de ayer, nos llegó el rumor de que el estado de Saludo de la Sra Hebe Pastor de Bonfini, no era bueno, es mas se sospechaba según la misma fuente que habría fallecido…

Obviamente para obtener algún dato,  comentamos en Twitter … Bueno una de las respuesta fue  cierta consideración amenazante.

Por otro lado , si lo único que se confirmo es el rumor … No se desmintió ni confirmo su estado de salud se ha agravado.

hebe2

hebe3

US dollar steady at 5.47 pesos

dolarThe US dollar was unchanged today at banks and exchange offices at 5.41 (buying price) and 5.47 (selling price).

The parallel, or so-called “blue,” dollar exchange rate was traded at 8.58 pesos for buyers yesterday, due to a lower demand amif the end of winter holidays and narrowing the difference with the official dollar exchange rate.

The market was limited for the fifth business day due to alleged pressures from the government that is trying to keep the parallel market in check after it soared during the winter holidays.

Source: Buenos Aires Herald

Martín Insaurralde acknowledges he is ‘afraid of insecurity too’

InsaurraldeNational lawmaker pre-candidate for the Victory Front and the Lomas de Zamora mayor Martín Insaurralde once again commented on insecurity and said that he is concerned by rising crime and inflation.

He confessed that, just like any other citizen, he is afraid of insecurity and acknowledged that the kirchnerist movement still has a lot of work to do in that area.

Insaurralde said the solution for that will be based on “multiple causes” like unemployment, lack of schooling, slow justice and other elements.

Source: Buenos Aires Herald

Macri inaugurates new Metrobus line

macri«The Metrobus is and will be the transport system of the future,» Buenos Aires City Mayor Mauricio Macri said when he officially inaugurated the Metrobus line today on 9 de Julio Avenue.

Joined by several officials from his cabinet, Macri suggested this system should also be implemented in the province of Buenos Aires.

The Metrobus, which according to the City government was built to reduce the time of travel by 50 percent and to benefit around 200 thousand commuters, will have eleven lines which must still change their current routes.

Source: Buenos Aires Herald

Rossi: ‘Milani never tendered his resignation’

RossiWhile attending a meeting in Tandil, Defence Minister Agustín Rossi denied that questioned Army Chief César Milani ever tendered his resignation. Milani is being questioned by the political opposition for his alleged ties to human rights violations.

A day after President Cristina Fernández de Kirchner supported Milani’s appointment in a public rally, another high ranked official said: “We were surprised with the questioning because we never had problems when Milani was appointed in three different opportunities in the past”, Rossi said.

He also said that Milani has with the “approval of the president”

Last month, the head of the Military Intelligence Cesar Milani was designated Army Chief under a presidential decision.

However, a few days after the election, the local press denounced the General, after suspecting a possible involement in human rights violations from his part during the last dictatorial regime between 1976-1982.

Yesterday, the Senate was supposed to vote and approve Milani’s designation. But the Kirchnerite bloc didn’t showed up, and forced the resolution for after the elections.

Later, Fernández de Kirchner warned «I am not going to allow any type of media lynching from those who are only interested in hurting a government”.

Meanwhile, Army Chief Milani continues in his duty.

Source: Buenos Aires Herald

Argentine artist León Ferrari dies

FerrariArgentine artist León Ferrari has died today at the age of 92, official news agency Télam reported.

Born in Buenos Aires in 1920, Ferrari was internationally known for his provocative work which dealt with controversial issues such as war, religion, power and sex.

He began his creative work in 1946 and in 1976, after the military coup d’état in Argentina, he was forced to exile in Brazil.

In 2007, Ferrari was awarded with the Golden Lion at the 52° Venice Biennale and last year, Konex Foundation granted him the Diamond Konex Award for Visual Arts as the most important artist in the last decade in the country.

Source: Buenos Aires Herald

CFK: ‘This project cannot be stopped’

CFKPresident Cristina Kirchner has reaffirmed her desire to «keep extending» her political project of «social inclusion», and warned that the process cannot be stopped.

«We have to let everyone know from here on that this is not a government, this is a model of state. This is a national project that has been taken forward, we cannot take a step back,» the head of state asserted as she led a rally in Rio Hondo, Santiago del Estero province.

The president added that «there are no first or second-class Argentine citizens,» but rather «first or second-class national governments,» according to whether they help, or not, «the provincial and municipal governments.»

source: Buenos aires Herald

Pope Francis scolds rich in visit to Brazilian slum

Pope FrancisPope Francis today issued the first social manifesto of his young pontificate, telling slum dwellers that the world’s rich must do much more to wipe out vast inequalities between the haves and the have-nots.

History’s first Latin American pope, who has rallied the Church on behalf of the poor and who lives more austerely than predecessors, called for a «culture solidarity» to replace the «selfishness and individualism» prevailing in modern society.

«No one can remain insensitive to the inequalities that persist in the world,» he told residents of Manguinhos, a sprawling shantytown, or favela, of ramshackle brick dwellings that until recently was overrun by violence and controlled by drug lords.

His speech, under rains that have persisted throughout most of his first trip abroad as pope, comes halfway through a week long visit around World Youth Day, a gathering of young Catholics that is expected to attract more than a million faithful to Rio de Janeiro and nearby sites.

Despite the downpours and unusually chilly weather, tens of thousands of rapturous Brazilians and foreign visitors have turned out to welcome the pope. The World Youth Day events are an effort by the Vatican to inspire Catholics at a time when rival denominations, secularism and sexual and financial scandals continue to lead some to abandon the Church.

In Manguinhos, Francis called for more efforts to end poverty and said the authorities must do more than just crack down on the drug trade to ensure opportunities for those at the bottom of the economic ladder.

«Everybody, according to his or her particular opportunities and responsibilities, should be able to make a personal contribution to putting an end to so many social injustices,» he said in an address on a muddy, rain-drenched soccer field next to a river smelling of sewer water.

Making the speech after blessing the favela’s small chapel and visiting one of its homes on a recently cleaned street, the pope challenged the rich and powerful to use their influence to enact lasting change.

«I would like to make an appeal to those in possession of greater resources, to public authorities and to all people of good will who are working for social justice: never tire of working for a more just world, marked by greater solidarity!» he said.

Francis said he would like to have been able to stop in every Brazilian home «to ask for a glass of cold water, to take a cafezinho, but not a shot of cachaça,» a mention of Brazilian rum that drew laughter from the crowd.

Driving in an open popemobile, Francis was surrounded by well-wishers and leaned out to kiss a woman and shake extended hands on the way to the slum, where there was a heavy police and military police presence for his visit.

This morning, the Argentine pontiff celebrated a private mass at the Sumaré Residence in Rio de Janeiro. He then received the keys to the city of Rio de Janeiro and blessed the Olympic flag at a ceremony attended by the Mayor of Rio de Janeiro Eduardo Paes and around 200 athletes who will participate in the 2016 Olympic Games to be held in Brazil.

During his homily at a public mass yesterday, Francis made a plea for Roman Catholics to shun materialism, then he met with drug addicts and denounced the “dealers of death” who fuel their suffering.

Source: Buenos Aires Herald

At least 80 killed, 131 injured, in Spain train disaster

train disasterA train derailed outside the ancient northwestern Spanish city of Santiago de Compostela last night, on the eve of a major religious festival, killing at least 80 people and injuring up to 131 in one of Europe’s worst rail disasters.

In what one local official described as a scene from hell, bodies covered in blankets lay next to the overturned carriages as smoke billowed from the wreckage after the disaster.

Firefighters clambered desperately over the twisted metal trying to get survivors out of the windows, while ambulances and fire engines surrounded the scene. Cranes were still pulling out mangled debris on Thursday morning, 12 hours after the crash.

The government said it was working on the assumption the derailment was an accident.

One official source said speeding was a likely cause of the derailment, which occurred as the train reached a curve in the track, but the public works minister said it was too early to draw conclusions on what had happened.

El Pais newspaper cited sources close to the investigation as saying the train was travelling at over twice the speed limit on a sharp curve and Santiago’s mayor said the train was probably going too fast.

«We heard a massive noise and we went down the tracks. I helped getting a few injured and bodies out of the train. I went into one of the cars but I’d rather not tell you what I saw there,» Ricardo Martinez, a 47-year old baker from Santiago de Compostela, said.

The Santiago de Compostela train operated by state rail company Renfe, which had 247 people on board, derailed as the city prepared for the renowned festival of Saint James, when thousands of Christian pilgrims from across the world pack the streets.

The city’s tourism board said all festivities, including the traditional High Mass at the centuries-old cathedral, had been cancelled as the city went into mourning following the crash.

Passenger Ricardo Montesco told Cadena Ser radio station the train approached the curve at high speed, twisted and wagons piled up one on top of the other.

«A lot of people were squashed on the bottom. We tried to squeeze out of the bottom of the wagons to get out and we realized the train was burning. … I was in the second wagon and there was fire. … I saw corpses,» he said.

Prime Minister Mariano Rajoy, who was born in Santiago de Compostela, the capital of Galicia region, visited the site on Thursday morning. He was due to go to the main hospital later in the day and hold an emergency meeting with local authorities.

«In the face of a tragedy such as just happened in Santiago de Compostela on the eve of its big day, I can only express my deepest sympathy as a Spaniard and a Galician,» he said in a written statement late last night.

Source: Buenos Aires Herald

NACIONAL Y POPULAR: MORENO CON 2 DTOS EN MIAMI POR 8 MILLONES

Guillermo Moreno ya tendría dos carísimas propiedades en Miami y su concubina en Mendoza
DOLAR-BILLETE-BLANCO-Y-NEGRO-NUEVA

El Secretario de Interior, Guillermo Moreno, tendría (están en construcción) dos departamentos en Miami de 8 millones cada uno, descubrió Total News. También se le detecto una finca en Lavalle(Mendoza) desde hace 3 años, escriturada a nombre de su , la escribana Marta Amelia Cascales.  Estas se encontraron, pero aseguran a TNA, que no serian las únicas. Habra usado la morenocard?

Total News ya público sobre las andanzas de Guillermo Moreno y su ferretearía América, donde suelen evadir el 50% de su facturación, en aquella nota el lector podrá ver las que emite su ferretería y como se implementa la facturación trucha. Ahora hemos descubierto el aparente destino de este y otros espurios dividendos no declarados, del Secretario de Comercio y virtual ministro de economía.

Los departamentos de Miami están ubicados en la famosa Avenida Collins en Sunny Isles, y en la torre también compro un conocido empresario periodístico.  El mismo operador inmobiliario argentino, le vendió al Vicepresidente Amado Boudou en Nueva York, de lo cual ampliaremos, dado que según nos informan nuestras , se llevan adelante operaciones similares en Dubai.

Parece que el patotero e inútil secretario, quien fracaso rotundamente en todas sus iniciativas como funcionario, piensa en el momento de su retiro y eligió una de las torres más lujosas de Miami,  nótese que pareciera que en su economía personal corrió con otra suerte.

Este proyecto es lo mejor que se está construyendo en Sunny Isles, más precisamente en Collins al 18555. Es un emprendimiento conjunto de Porsche Design Group (Alemania) y un empresario local que tiene tierras en primera fila al mar (salida a la playa directa) llamado Gil Dezer. Este empresario posee en el lugar 27 acres sobre la playa.

En construcción hay 132 departamentos de entre 395 a 880  2, con una característica muy interesante, Guillermo Moreno podría subir al living de su casa con su auto (algunos deptos 2 autos), dado que un ascensor lo lleva hasta allí, y un brazo robótico  lo estaciona en el living. Un chiche!!

Como se podrá observar, una bicoca: los precios oscilan entre 1.500.000 y 9.000.000 de dólares, porque no se empezó a construir, se especula en esa plaza, que una vez cercana la finalización de la obra, estos cotizarían mucho más. La entrega está pactada para 2016 y con solo el 20% del valor, Moreno ya podría darse por dueño de dos unidades, el famoso deme dos, que le dicen.

Una vez que el secretario lea esta nota, buscara anular el boleto?…No será tarde?

Las de Mendoza:

La finca se encuentra ubicada sobre la calle Villalobos, en el Distrito de Jocolí. El kirchnerista dueño de Bodega Margot, Sergio Mastropasqua, es quien se la administra. Su cercanía a los empresarios K quedó demostrada por su reciente nombramiento al frente de la CGE local. La Mesa Mendocina de la Confederación General Económica (CGE) fue lanzada hace menos de 10 días.

Son 30 hectáreas, que se encuentran divididas en cuatros fracciones (de 7 hectáreas y 5.513,91 metros, escriturada el 22 de enero de 2010; la segunda fracción es de 8 hectáreas y 7.760,68 metros, escriturada el 23 de marzo de 2010; mientras que las dos últimas fracciones miden 6 hectáreas y 1894,70 metros cada una y ambas fueron escrituradas el 9 de noviembre de 2010) por ante el escribano Carlos Gustavo Molina, de la Ciudad de Mendoza, quien tuvo reiteradas acusaciones en el pasado.

Dos de las fracciones fueron vendidas por el joven Luciano José Saulle, domiciliado en Adrogué, en la Provincia de Buenos Aires; y las otras dos por una sociedad anónima, denominada ‘Freedom’, constituida en Mayor Drumond, Luján de Cuyo.

La relación entre Moreno y su pareja es bastante particular, pués ella le lleva unos 15 años (tiene más de 70 años) lo que le valió que algunos denominen al polémico funcionario con el mote de “Come Viejas”.

La escribana Marta Amelia Cascales (DNI 4.220.122), desde lo profesional y vinculada a los negocios K, tiene un pasado oscuro. Por ejemplo, actuó como notaria en la constitución de Meldorek S.A., la empresa en la que Sergio Schoklender es el principal accionista y por la que el parricida se encuentra detenido debido a la estafa perpetrada con la supuesta connivencia de Madres de Plaza de Mayo, desviando fondos públicos destinados para la construcción de casas sociales. En total fueron 46 las empresas creadas por la escribana Cascales para que Madres de Plaza de Mayo y los hermanos Socklender pudieran hacerse de casi 500 millones.

La anciana Cascales junto a la esposa del ministro de Planificación Julio De Vido –Alessandra Minnicelli- fueron las asesoras de Claudio Uberti, ex director de OCCOVI (Organo de Control de Concesiones Viales) en la creación de Fideicomisos (creados para intensificar el comercio entre Argentina y Venezuela), y debido a supuestas irregularidades en la administración de los mismos, hay dos causas abiertas. Ambas mujeres de estos funcionarios son socias en Fonres SA, dedicada a servicios de consultoría.

Los escribanos son fedatarios de la fe pública. El Notario está obligado, por ley y por ética profesional, a mantener la neutralidad en sus actos, lo cual lo distingue de los abogados, quienes deben tomar parte y estar del lado de sus clientes o representados. Las actitudes –soberbias como las de su marido- y sus actos, parecerían estar reñidas con la ética de su profesión. ¿Y qué colega eligió en Mendoza para firmar sus escrituras? A Carlos Gustavo Molina, titular del Registro 256 de la Ciudad de Mendoza.

Este notario fue hace aproximadamente una década el Tesorero del Colegio Notarial de Mendoza, cargo al que tuvo que renunciar porque se vio involucrado en una investigación denominada entonces “Mesa de Entradas Paralela”. El grupo, del que se sospechaba que Molina habría formado parte, ingresaba al Registro de la Propiedad documentos con valores mucho menores, evadiendo al fisco y a la Caja de Notarios. Además se sospechaba que habían impreso documentación apócrifa. Una vez descubierto el ardid, negociaron pagar una importante suma para compensar lo evadido, y así evitaron llevar el caso a la Justicia Penal y que les ‘pinten’ los dedos. Pero tuvo que renunciar a la entidad. En fin, Dios los cría y el viento los amontona.

En los mentideros políticos provinciales, el intendente lavallino Roberto V. Righi, ‘chapea’ ante sus pares sobre las aceitadas relaciones con el inefable secretario, a quien se ve seguido por el departamento del norte de esta provincia cuyana.
Y los acólitos seguidores del jefe comunal dicen que Moreno todas las veces que viene a Lavalle va a cenar a la casa de su amigo Righi.
Por Daniel
romerodaniel@totalnews.com.ar
totalnews

 

TEMA RELACIONADO:

LA CARPETA DEL FERRETERO:

LA CARPETITA DE MORENO

http://www.newsseprin.com/2011/10/18/la-presidenta-lo-considero-un-funcionario-honesto-que-cumple-sus-funciones-pero-lo-agarramos-a-guille-evadiendo-impuestos-y-con-abultaditas-cuentas-bancarias/

 

 

Asaltaron a la mujer de Jorge Lanata en Parque Centenario

LANATA
En un embotellamiento asaltaron a Sara Stewart Brown, la esposa de Jorge Lanata.
Ella iba sola, en su auto, por la avenida Angel Gallardo, a la altura de Parque Centenario, a visitar a unos amigos que ese mismo día viajaban a España. Como había mucho tránsito, el coche estaba detenido. En ese momento, pasó una moto, un hombre le rompió el vidrio del acompañante y el conductor metió la mano para sacar la cartera. Sara forcejeó un poco, se cortó el brazo y cuando se dio cuenta de que era una locura, lo dejó ir con el botín.
Lo único que no le robaron fue el celular, que lo tenía afuera porque lo estaba usando como GPS.
«Fue un bajón, por suerte estoy bien. Pero se llevaron todos mis documentos. Y la cartera, que era preciosa», contó a Personajes.tv.
Yahoo.com.ar

SE ENTREGARON DIPLOMAS A LOS VECINOS QUE CONCLUYERON EL CURSO DE CUIDADORES DOMICILIARIOS

lanus241
El encuentro se llevó a cabo en el Salón Auditorio del Municipio en el marco del programa diseñado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

El Salón Auditorio del Municipio de Lanús, fue el lugar elegido para que 50 vecinos del distrito recibieran sus diplomas por haber realizado fin el Curso de Formación de Cuidadores Domiciliarios el cual tiene por objetivo, el proporcionar herramientas prácticas para la efectiva atención de los adultos mayores.
Al respecto, la subsecretaria del área de Políticas Sociales del Municipio, Mariela Fernández, destacó la importancia de la capacitación como elemento para mejorar la calidad de vida de los abuelos que viven en condiciones de vulnerabilidad social. «Las personas mayores de edad y quienes sufren algún tipo de discapacidad física son quienes todavía encuentran más dificultades para alcanzar su dignidad. Por eso, la formación de cuidadores domiciliarios es un primer paso que el Estado, en este caso por medio del intendente de Lanús Darío Díaz Pérez, está dando para garantizar que ello se cumpla», remarcó.
Las clases, que tuvieron una extensión de cuatro meses y se efectuaron en la Escuela de Formación en Salud, Ramón Carrillo, fueron dirigidas fundamentalmente a titulares de planes sociales nacionales y provinciales, como así también, a vecinos interesados en la temática gerontológica.
El Programa Nacional de Cuidados Domiciliarios es una iniciativa del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación cuyo objetivo es contribuir a optimizar las condiciones de vida de los ancianos, personas con discapacidades o aquellas que presenten patologías crónicas invalidantes o terminales por medio de la instrucción de personas de la comunidad en el desarrollo de tareas inherentes a la función de cuidador domiciliario y de la estimulación de los sistemas locales de atención domiciliaria.
Estuvieron presentes; el presidente del Bloque de Concejales del Frente para la Victoria y candidato a primer concejal por la Lista 2, Héctor Montero; el secretario de Salud, Dr. Daniel Nucher; el subsecretario de Relaciones Institucionales, Héctor «Lolo» Vélez; el director de Personas Adultas Mayores, Hugo Contreras; el director de Empleo, Sergio González; la concejal Mabel Gagino, docentes y familiares de los flamante cursantes, entre otros.

Informe 241
25/07/13

Municipio de Lanús: Núcleo de Acceso al Conocimiento

Lanus240
PRIMER TALLER DE CAPACITACIÓN PARA ADULTOS.
En el recientemente inaugurado «NAC» de Monte Chingolo, ya se dieron inicio a las clases del primer taller de «Alfabetización digital», contando el mismo el mismo con la asistencia de veinte alumnos que nunca habían utilizado o tenido acceso a una computadora.

En el Núcleo de Acceso al Conocimiento inaugurado recientemente por el intendente del Municipio de Lanús, Darío Díaz Pérez, junto a autoridades provinciales y nacionales, se dieron inicio a las clases del primer taller de capacitación denominado «Alfabetización digital», estando destinado el mismo, a instruir en materia tecnológica, a vecinos que nunca tuvieron contacto con computadoras, por lo que el aprendizaje arranca desde temas básicos. En este primer taller se inscribieron veinte vecinos, casi en su totalidad, adultos mayores.
«Hace unos años atrás sentí que me estaba quedando en el tiempo. Yo tengo ganas de seguir aprendiendo, quiero continuar también con lo más avanzado pero para eso, como con otras cosas en la vida, necesito volver a empezar», comentó María, una vecina integrante del grupo de estudio, quien además destacó que esa fue la primera vez que se sentó frente a una computadora.
Por su parte, Guido Zatloukal, coordinador de los diferentes cursos y talleres, acerca de la modalidad del mismo, afirmó que: «No se pautó una cantidad de clases rígida y estricta, ya que la idea es que todos los miércoles, los vecinos vayan aprendiendo un poco más, agiornando la dinámica del aprendizaje, dependiendo de los tiempos de cada uno de ellos»
Cabe destacar que entre los objetivos previstos están el que una vez que la persona esté capacitada en nociones básicas, pueda inscribirse en otros talleres que funcionan en el espacio ubicado en el Barrio Guadalupe, de Monte Chingolo.

Informe 240
24/07/13

El humor que desafió al poder, en una muestra en homenaje a Cascioli

Menotti y GaltieriUna caricatura de María Estela Martínez de Perón, Isabelita, con su clásico peinado, en primer plano. «Isabel, esta vida no puede seguir», puede leerse en el título. Es la tapa de la edición de septiembre de 1975 de la revista Chaupinela, inspirada en una canción popular que hablaba de una joven que andaba con un hombre más viejo. La tapa no le cayó nada bien a la presidenta, a tal punto que inició una acción judicial que derivó en el cierre de esa revista. Pero Andrés Cascioli, autor del dibujo y director de aquel semanario, no se daría por vencido. Ni esa vez ni ante otros «enojos» del poder en los oscuros años por venir. Por eso, esa caricatura de Isabelita es sólo el comienzo de una muestra que, a través de 60 obras originales, homenajea al gran ilustrador fallecido en julio de 2009, en el Museo del Humor (Av. de los Italianos 851, Costanera Sur), como parte del programa «Democracia 30+30, una mirada al futuro».

«Cuarenta años de humor político», que permanecerá abierta hasta el martes próximo, hace un repaso por las inolvidables creaciones de Cascioli que fueron tapas de revistas como Humor, Satiricón, Chaupinela, y, en la década del noventa, integraron ediciones de El Cronista Comercial y la revista Rolling Stone. La muestra se divide en dos salas con las obras ordenadas cronológicamente: en la primera se exponen ilustraciones publicadas poco antes y durante la dictadura militar (1976-1983) y en la segunda, las obras que abarcaron el período democrático. Entre las primeras llama la atención una caricatura que Cascioli publicó de Jorge Rafael Videla, donde se lo ve hundiéndose en un mar rodeado de pirañas junto a las banderas de distintos países. Una tapa de la revista Humor que llevaba el título «Contra las pirañas de la importación», en alusión a la libre importación dispuesta por la Junta Militar.

«Es grandiosa esta muestra. Con cada ilustración que pinta un momento exacto de la historia», comentó Teresa Di Martino, una docente que llevó a su curso de la materia Construcción de Ciudadanía. La que más llamó la atención a sus alumnos fue una tapa de 1983 con una mujer, símbolo de la República, crucificada a los pies de la Junta.

En la muestra no falta ninguno: «El pueblo quiere saber qué se tapa», con Menem y Alfonsín detrás de un paraguas en pleno Pacto de Olivos; un Manzano totalmente desnudo mostrando sus «nuevos» glúteos, o Fernando de la Rúa y Graciela Fernández Meijide bajo el eslogan «Juntos somos menos». Nada menos que la reciente historia argentina en 60 tapas.

La entrada cuesta $ 10, pero el lunes y el martes es gratis..

Fuente: La Nación

Ingresan a su casa, lo balean y luego mata a uno de los falsos policías

polOcurrió anoche cuando dos delincuentes entraron a la vivienda de la víctima gritando «todos al piso, policía, policía». El dueño de casa de nacionalidad paraguaya estaba junto a su hijo cuando estaban sentados en la mesa cenando. Allí el padre de familia llegó a tomar un cuchillo y le aplicó varias puñaladas a uno de los ladrones.

Un hombre mató a puñaladas a uno de los dos ladrones que, vestidos con chalecos antibalas y fingiendo ser policías, entraron a robar y lo balearon en su vivienda de la localidad bonaerense de González Catán, partido de La Matanza.

Fuentes policiales informaron que el episodio se inició anoche a las 21.40 cuando los delincuentes irrumpieron en la vivienda situada en la ruta 1001 y la calle Armonía a los gritos de «todos al piso, policía, policía».

Allí sorprendieron a un hombre de 43 años y de nacionalidad paraguaya y a su hijo, que estaban sentados a la mesa comiendo.

El dueño de casa se arrojó al piso al escuchar los gritos, aunque alcanzó a agarrar un cuchillo de la mesa y, en un descuido, le aplicó varias puñaladas a uno de los delincuentes, que murió en el lugar.

No obstante, el ladrón, antes de caer desplomado, alcanzó a dispararle un tiro en el abdomen al hombre, quien sufrió una lesión por la que debió ser trasladado al hospital Simplemente Evita, donde quedó internado fuera de peligro, detallaron los voceros.

En tanto, el otro delincuente logró escapar de la casa por la medianera que da a otra vivienda y huyó sin llegar a robar nada.

En la casa donde sucedió el hecho la policía secuestró el cuchillo empleado por el hombre y el arma de fuego utilizada por el
delincuente muerto.

La investigación se encuentra a cargo de la fiscalía de turno de La Matanza y de efectivos de la comisaría de González Catán

Fuente: Online-911

Carlos Bianchi ya tiene todo para armar el nuevo Boca

bocaSumó un refuerzo por línea y cuenta con las herramientas necesarias para encarar el Torneo Inicial, el único certamen que disputará este semestre. Mirá cómo es el equipo que imagina el Virrey.

A la pelota se le debe haber dibujado una sonrisa. Esa que ostenta la de gajos cada vez que un jugador de botín amable viene a dormir con ella. La misma que mostraba Fernando Gago en Valencia, mientras cerraba su transferencia al club en el que quería jugar. Con la llegada del volante, Boca rompió el mercado y se reforzó a lo grande. Bianchi ya tiene todas sus armas y el buen fútbol es una promesa. Hay equipo.

El pase de Fernando Gago estaba hecho desde el martes. Ayer, el jugador y su representante estuvieron en Valencia concretando detalles administrativos de cara a la venta del pase desde el club español a Boca. Llegará a cambio de 1.700.000 euros y firmará por tres años. El volante viajará durante la noche del viernes y arribará a la Argentina el sábado. El lunes será presentado formalmente por el presidente Daniel Angelici.

Con Gago, Bianchi ya tiene la base para su equipo ideal. Más allá de que Boca hará un intento por algún lateral derecho que aparezca “de ocasión”, la plantilla está prácticamente cerrada. Estaba claro que el Virrey quería cambiar la columna vertebral del equipo, aquella que no había funcionado en el último semestre. Por eso, pidió con insistencia al Cata Díaz, que será el líder de su defensa. Además, llamó varias veces a Emmanuel Gigliotti, para convencerlo de que deje de lado una oferta mexicana que triplicaba económicamente lo que Boca podía darle. Y hasta se tomó el trabajo de hablar con Gago, para terminar de motivarlo y dejar de lado las versiones que decían que no lo quería.

Bianchi ya tiene su equipo en mente. La defensa ideal del Virrey forma con Agustín Orion en el arco y una línea de cuatro formada por Leandro Marín, Daniel Díaz, Matías Caruzzo y Emiliano Insúa. En la cabeza del entrenador, el Cata será el que pueda plasmar en la cancha la idea de defender al claro y presionando.

El mediocampo formará con Pablo Ledesma, Fernando Gago y Juan Sánchez Miño. Ledesma es su capitán virtual y Bianchi le afirmó que si está bien, será el titular. Sánchez Miño es la fija en el costado izquierdo y, por el momento, no tiene un reemplazante claro. Si Gago no está, su lugar será ocupado por Ribair Rodríguez. Por ahora, no hay certezas del lugar que ocupará Cristian Erbes o si, finalmente, abandonará el club. El que quedó muy bien considerado fue Jesús Méndez, que le dijo que no a Central y permanecerá en Boca.

En la delantera, Juan Manuel Martínez y Nicolás Blandi arrancan con ventaja. La buena pretemporada de Franco Cangele y la preferencia del entrenador por Gigliotti pueden generar cambios en la dupla. El 10 será Juan Román Riquelme, por supuesto.

La idea del entrenador es generar un equipo que presione en el campo rival y sostenga la pelota por medio de Gago y de Riquelme. Serán clave las aperturas a los costados por medio de los laterales, los volantes externos y el delantero más rápido. “El ritmo del primer tiempo del amistoso con Estudiantes es lo ideal”, explicaron desde el cuerpo técnico. Bianchi tiene a Gago y está feliz como Riquelme. Además, cuenta con el Cata y ya tiene un equipo en mente. Boca quiere resurgir. Y los refuerzos son un gran comienzo.

Fuente: Clarín

Obama continúa su ofensiva sobre la economía

ObamaEl mandatario hablará este jueves desde Jacksonville, Florida con la idea de promover proyectos críticos de infraestructura.

El presidente Barack Obama estará este jueves en Jacksonville, Florida en el segundo día de su ofensiva para reenfocar la opinión pública estadounidense sobre la economía de la nación.

El mandatario intenta subrayar la que considera es una enorme diferencia entre su visión por una nueva prosperidad en Estados Unidos que sea impulsada por la clase media y el escepticismo y la negatividad del Congreso, poco dispuesto a concederla.

“Con un desfile interminable de distracciones, posturas políticas y falsos escándalos, Washington ha quitado el ojo de la pelota”, se quejó Obama el miércoles en Galesburg, Illinois. “Y estoy aquí para decir que esto tiene que parar”.

Este jueves, el presidente promoverá la necesidad de apurar algunos proyectos de infraestructura, que considera críticos para permitir el crecimiento económico futuro, y eliminar los obstáculos burocráticos para realizarlos.

El presidente hablará desde el puerto de Jacksonville que planea expandir su patio de redes de ferrocarril y las instalaciones para contenedores.

Los republicanos piensan que las ideas del presidente carecen de frescura y consideran su ofensiva como “una colosal pérdida de tiempo”.

Los primeros dos discursos presidenciales sobre la economía tuvieron lugar ayer en Illinois y en Missouri, y serán seguidos por el de hoy y por otros en las próximas semanas. El martes próximo, Obama visitará Chattanooga, Tennessee donde promoverá la competitividad desde un centro de acopio de Amazon.

Fuente: http://www.voanoticias.com/

Julian Assange participará en elecciones australianas

Julian AssangeEl fundador de WikiLeaks, Julian Assange, oficializó hoy su candidatura para las elecciones legislativas australianas de noviembre venidero, en las cuales, de ganar un puesto, dijo, sería como plantar los mejores periodistas investigativos en el Senado.

Assange aspira a obtener un asiento en la Cámara Alta con su agrupación política: el Partido Wikileaks, que presentará otros siete candidatos por los estados de Nueva Gales, Victoria y Australia Occidental.

El activista afirmó que de ser electo desarrollará sus funciones como un comisario técnico independiente.

Refugiado en la embajada ecuatoriana en Reino Unido, Assange defiende un programa de transparencia, rendición de cuentas de los gobernantes y justicia imparcial para los ciudadanos, de acuerdo con un artículo publicado hoy por el periódico El Australiano, con sede en Sydney.

«No vamos a aceptar legislaciones o políticas del gobierno basadas en informaciones incorrectas, manipuladas o inadecuadas», indica el texto firmado por el fundador del famoso sitio digital.

Las elecciones australianas se proyectan para noviembre venidero con el opositor del Partido Conservador, liderado por Tony Abbot, favorito frente al Laborista del primer ministro Kevin Rudd.

Assange ha estado viviendo en la embajada de Ecuador en Londres desde junio de 2012 para evitar la extradición que exige Suecia, donde quieren interrogarlo por supuestos delitos sexuales.

Se refugió en la legación del país sudamericano, a causa de las posibles represalias del gobierno de Estados Unidos por difundir correspondencia diplomática norteamericana sensible, así como materiales referidos a las invasiones de Irak y Afganistán.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/

Lo tuvo a Boudou como «modelo»: así le va al plan «ropa para todos» que hoy cumple su segundo mes de vida

BoudouLa marca de indumentaria impulsada por el Gobierno se presentó oficialmente el pasado 25 de mayo. Sesenta días más tarde, expertos analizan la evolución de la iniciativa y su funcionamiento. ¿Cuáles son las quejas de los consumidores?

Se eligió como «día de estreno» del plan una fecha patria y su lanzamiento fue anunciado con todas las pompas.
Hace exactamente dos meses se presentaba el proyecto «ropa para todos».
La iniciativa, se decía, tenía por objeto acercar a la población una canasta de indumentaria y calzado a bajos precios. Sin embargo, la efectividad, al día de hoy, luce cuanto menos pobre.
Los propios actores del sector no saben bien si la premisa principal era la de ayudar a reducir la inflación o demostrar que «se puede» hacer ropa barata.
Es que en este rubro en particular, la propia gente se «autosegmenta»: el que quiere comprar un jean a precio reducido puede hacerlo, por ejemplo, yendo al barrio de Once y el que desea «pagar la marca», elegir una tienda top de un shopping.
Lo cierto es que la iniciativa debutó con el duro desafío de no correr con la misma suerte de sus antecesores, unos diez planes «para todos» que por su poca eficacia ya forman parte del anecdotario (ver nota: Este fue el resultado de los 10 «planes para todos y todas» que lanzó el Gobierno en década K).
Y el primer «modelo» que eligió la marca fue nada menos que el vicepresidente Amado Boudou, quien se presentó en el programa de televisión 6, 7, 8 luciendo una flamante remera Nyp («Nacional y popular»).
El set de indumentaria impulsado por el oficialismo consistió en una serie de productos, siendo el precio de cada una de las prendas inferior a los $100.
Algunos de los artículos que formaron parte de esta iniciativa son: jeans ($82,50), distintas variedades de camisas ($90), pantalones de gabardina ($92) y remeras ($39).
Ropa para todos… ¿pero para quiénes?
En esta búsqueda por tratar de entender cuál viene a ser el objetivo principal del Gobierno con esta propuesta, iProfesional consultó a directivos del sector textil.
En diálogo con este medio Marco Meloni, presidente de la fundación ProTejer, encargada de la coordinación de la producción de esta nueva línea de ropa, afirmaba en los albores del plan: «Se busca elevar el nivel de actividad y reemplazar los productos importados».
Sin embargo, a dos meses de presentada la línea, el panorama resulta un tanto distinto del esperado inicialmente.
Ni la nueva ropa movió el amperímetro en el sector textil ni tampoco la llegada del set de artículos ha contado con la suficiente demanda.
Más aun. Los particulares, en general, no registran la propuesta y la escasa variedad de prendas se encuentra en muy pocos puntos de venta.
Según un estudio realizado por el Instituto de Estudios de Consumo Masivo (Indecom), «el 86% de la población desconoce el plan ‘Ropa para Todos'».
El 14% restante «sabe que existe pero no tiene idea dónde se vende la ropa».
Además, explica Miguel Calvete, titular de la entidad que realizó el informe, la oferta disponible de esta línea de indumentaria se limita a «media góndola ocupada con alguna que otra ropa colgada».
El directivo de Indecom es contundente en sus afirmaciones. Tilda al proyecto del oficialismo de «un fracaso absoluto», en cuanto a su objetivo de bajar precios de indumentaria.
La escasez en la oferta
Cuando se anunció la salida al mercado, se informó claramente que la línea Nyp iba a estar disponible en las principales cadenas de supermercados del país.
Dos meses más tarde, se observa que en la mayoría de los súper o grandes tiendas, esta línea de indumentaria acusa parte de ausente.
Se logra ubica en algunos pocos hipermercados y además cuenta con un espacio reducido de exhibición.
En las cadenas, los particulares que se acercan a los centros de informes observan que reina la desinformación.
«No sé en cuál sucursal se pueden conseguir», es la respuesta que obtuvo iProfesional al contactarse con el centro de atención teléfonica de Carrefour. La contestación fue la misma desde el punto de venta de Salguero y Cerviño.
El panorama en Coto es un poco más alentador, aunque la oferta de productos dista de ser generosa.
Muy pocos locales ofrecen «ropa para todos». Desde la empresa explican que puede conseguirse, por ejemplo, en la sucursal de Abasto.
En el caso de Jumbo, al contactarse con la cadena no es posible obtener información sobre cuáles son las bocas de expendio en las que se puede encontrar la indumentaria «nacional y popular».
Por supuesto que en aquellos supermercados de menor tamaño se hace imposible ubicarlas. «Los negocios chicos no tienen nada en góndolas», señala Fernando Aguirre desde la Cámara Argentina de Supermercado (CAS).
Críticas de los consumidores
A dos meses de su debut, la ropa Nyp acumula quejas que se canalizan a través de los organismos de defensa al consumidor.
Provienen de personas que aseguran haberse encontrado con un panorama distinto del que se prometía.
De acuerdo con Claudia Collado, titular de la entidad Acción del Consumidor (ADELCO), además de la escasez de estos productos, los principales reclamos que llegan al organismo son los siguientes:
– La falta de talles. «Desde que salió esta línea de productos, recibimos quejas», dice la titular del organismo de defensa al consumidor. Y agrega que «protestan, entre otras cuestiones, por la falta de talles».
– La calidad de los productos. Otro reclamo que llega a las entidades tiene que ver con «la mala calidad de las prendas», apunta Collado.
– La ausencia de productos de abrigo. A pesar de que la línea de ropa «nacional y popular» se lanzó unas semanas antes de la llegada del invierno, la oferta no incluye algunas opciones esenciales para la temporada.
«Las quejas también son porque la ropa no es muy abrigada, a pesar de que estemos en pleno invierno», apunta la titular de ADELCO.
Desinterés
Más allá de las falencias asociadas a la oferta de productos de Nyp los expertos coinciden en indicar que la demanda dista de ser atractiva.
En esta línea, Aguirre reconoce que el plan «no ha tenido un muy buen resultado y que sólo en la primera semana hubo algo de consultas y movimiento en ventas».
En igual sentido, Calvete remarca que «casi no hay compradores para este tipo de productos».
El motivo de esta falta de interés que cita el titular de Indecom es que «Argentina es uno de los países que presenta mayor fidelidad hacia las marcas, ya que aquí los consumidores suelen ser muy apegados a las firmas conocidas».
Sin impacto en los precios de otras marcas
Aunque en un inicio el lanzamiento de Nyp se proponía bajar los precios de algunos artículos de indumentaria, los expertos destacan que lejos está de cumplirse con este objetivo.
Para Calvete, por la falta de interés de los argentinos en adquirir las prendas impulsadas desde el Gobierno, «es muy difícil que la línea de ropa haga que disminuyan los valores de mercado».
En el mismo sentido, Fabián Castillo, desde la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), señala que la salida de esta línea de ropa «no afectó en absoluto ni al sector ni al rubro textil».
Otro de los motivos por el cual la línea «Nyp» no alcanzó la masividad que buscaba tiene que ver con la elección de los canales de venta.
Calvete explica que «la gente, en general, prefiere comprar ropa en lugares más tradicionales, en vez de hacerlo en los en supermercados».
Por ese motivo, menciona, la salida de la marca «nacional y popular» «no ha afectado para nada el precio del resto de la mercadería exhibida en shoppings o en otros lugares de venta».
El experto lo resume de esta manera: «Le erraron en el canal de comercialización que eligieron. Las personas, en general, optan por ir a buscar este tipo de artículos en otro lado».
A causa de este tipo de falencias y del desinterés de los argentinos, en su segundo mes de vida la ropa «nacional y popular» no viene siendo precisamente un éxito en materia de ventas.
Muy por el contrario, indica Calvete, hasta ahora «fue sólo un lanzamiento».

Fuente: iProfesional

Cómo es la «ventana» que usan los empresarios para girar dividendos al exterior

dolarPese al cepo al dólar, crece el poder de negociación ante Moreno de los exportadores con balanzas comerciales favorables. Es una fuga mínima de divisas

El Gobierno mantiene las restricciones sobre el dólar, pero esa canilla cerrada comienza mostrar algunos goteos ante la desesperación de la administración de Cristina Kirchner de hacerse de divisas.
Así, es que el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, habilita de a poco girar dividendos al extranjero. Lo hace solo con los exportadores que tienen una balanza comercial favorable (venden en el exterior más de lo que importan) y que colaboraron con algún pedido que les hizo el Gobierno.
Según el diario La Nación, diversas fuentes del sector financiero y del corporativo afirmaron que son más las compañías que están pudiendo este año girar utilidades al exterior, con respecto a lo que fue 2012.
«Hay de todos los rubros», dijo una fuente del sector financiero, que pidió no ser identificada. «Se pasó de una seudo-prohibición total el año pasado a una cierta flexibilización. Pero esto es sólo porque las empresas generadoras de dólares son cada vez menos, con lo cual tienen más poder de negociación. Es cierto que el Gobierno tiene más escasez de dólares, pero también hay una mayor concentración de quienes los pueden generar», explicó.
El balance cambiario al primer trimestre del año que publica el Banco Central (BCRA) da cuenta de esta pequeñísima ventana que se abrió para algunas compañías.
En el primer trimestre del año, se giraron utilidades por u$s153 millones, contra los apenas u$s45 millones que se habilitaron a transferir en igual período de 2012. En todo el año pasado, de hecho, las empresas habían podido enviar a sus accionistas en el exterior sólo u$s253 millones en concepto de utilidades.
En rigor, salvo en los casos de los bancos y de las empresas de hidrocarburos, no existe una ley que prohíba a las empresas girar utilidades. Todo lo contrario. Según coinciden los especialistas legales, la norma habilita expresamente a las compañías a transferir dividendos, una vez que tienen su balance cerrado y auditado, y cumplen con las presentaciones de rutina en el banco.
Claro que, en la práctica, son pocas las empresas -y sobre todo los bancos- que se animan a pasar por alto la directiva que Moreno trasladó al BCRA y que hace meses pesa como ley en el sector corporativo.
Pero también existe un grupo de compañías que, según confió otra fuente, se envalentonaron tras difundirse que Shell había logrado, escribano mediante, sacar u$s20 millones entre diciembre y marzo pasados, y solicitaron hacer lo mismo.
Y es que, en el primer año del cepo, muchas casas matrices aceptaron la explicación de sus filiales, pero ya con 18 meses de vigencia la presión de afuera para enviar dividendos va aumentando.
«No fue un proceso de un día para el otro», admitió el asesor legal de algunas de esas compañías al matutino. «Pero sí pudieron sacar. Son empresas netamente exportadoras que ingresaron una cantidad de dólares muy superior a la que luego pidieron girar como dividendos. Los giros fueron en todos los casos de menos de u$s500.000», detalló la fuente, que aclaró que aquellas compañías que no acreditan ingresos de divisas siguen teniendo sus operaciones «cajoneadas».
Según el BCRA, en el primer trimestre las empresas del sector petrolero pudieron girar un total de u$s18 millones, mientras que las de la industria química, de caucho y plástico sacaron u$s1 millón; las del sector textil y curtidos, u$s8 millones; las de metales comunes, u$s1 millón; las de alimentos y bebidas, u$s3 millones; las de maquinarias y equipos, u$s1 millón; las de agro, u$s1 millón; las de comercio, u$s4 millones; las del sector financiero, u$s2 millones, y las del rubro «otros», u$s112 millones.
«Hay algún caso de empresas que pudieron sacar gracias a que colaboraron con el Gobierno trayendo barcos de gas. Favor con favor se paga», deslizó una fuente.
Aunque mejor que la de 2012, los u$s153 millones que se giraron a comienzos de año es una cifra ínfima con respecto a lo que se autorizaba a salir en años en los que el cepo no estaba en vigor. Entonces, las transferencias superaban los u$s4000 millones al año.

Fuente: iProfesional

Hallan más de 43 kilos de marihuana en valijas despachadas en la terminal de Corrientes

cocainaEfectivos de la Policía de Corrientes, lograron incautar marihuana que se hallaban en maletas que fueron despachadas en el embarque de un colectivo de larga distancia.

En un procedimiento llevado a cabo en forma conjunta por Personal Policial de la Comisaría Estación Terminal, Policías de la Dirección Toxicomanía y de la División de Canes de la Policía de Ctes lograron hallar ayer en cuatro maletas que estaban en el embarque de un micro de larga distancia, con destino a Santa Fe, varios envoltorios conteniendo una sustancia de origen vegetal picada, que después de ser sometida a las pruebas de campo, se determinó positiva para marihuana.

El procedimiento lo llevaron a cabo alrededor de las 21:35; luego de que los policías de la Comisaría de la Estación Terminal, fueran informados por dos trabajadores que se desempeñan como boleteros de una empresa de colectivo de larga distancia sobre la existencia de cuatro equipajes que habían sido despachados para un colectivo-hacia la provincia de Santa Fe-; pero cuyos dueños no se habrían presentado para abordar el micro.

Ante tal situación y después de efectuar una inspección a las citada valijas y al cabo de un tiempo prudencial de espera, los policías solicitaron la presencia del personal de la Dirección de Toxicomanía y de la División Canes, llevándose en forma conjunta el reconocimiento del contenido de las maletas descubriendo en su interior 44 panes enteros y 4 trozos de distintos tamaños de marihuana; envueltos en papel film transparente.

La sustancia pesó más de 43 kilos. Lo incautado, fue puesto a disposición de la justicia, siendo trasladada a la citada Dirección de Toxicomanía, donde-por razones de competencia-; se continúan con las investigaciones al respecto.

Fuente: Online-911

Mar del Plata, el principal destino de playa de Sudamérica

mardelPor su oferta hotelera, gastronómica y cultural, le ganó a Isla Margarita, Ipanema y Viña del Mar, entre otros.

Mar del Plata está más feliz que en una tarde de verano a pleno sol. La ciudad balnearia de mayor popularidad en el país fue elegida principal destino de playa de América del Sur en los World Travel Awards (WTA) 2013, algo así como los premios Oscar de la industria del turismo.

Se impuso a varios destinos paradisíacos del Caribe.

La gala de los WTA 2013, donde la competencia entre países está dividida por regiones, se realizó en el Templo Huacca Pucllana, en Lima. En la zona de América del Sur y Central, donde Argentina además sacó pecho en otros rubros, Perú, Brasil y México también obtuvieron importantes distinciones.

Estos premios honorarios, que se iniciaron en 1993 para reconocer, celebrar y premiar la excelencia en la industria de viajes, turismo y hospitalidad, contaron con el voto de los directores ejecutivos de las principales agencias de viajes, ministros del área gubernamentales, jefes de la junta de turismo de todo el continente y el público, que podía elegir desde la página oficial.

En 2012 Mar del Plata había quedado en el quinto lugar.

Este año se alzó con el máximo galardón: principal destino de playa de América del Sur. En el camino quedaron la Isla Bartolomé, en Galápagos, Ecuador; la isla de Fernando de Noronha y las playas de Ipanema, en Brasil; la playa El Agua, en la venezolana Isla Margarita; la Isla San Andrés y la playa Tayrona, de Colombia; y Viña del Mar, en Chile.

Sitios especializados en turismo explicaron que el dictamen del jurado no contempló únicamente el color de la arena y la calidez de las olas, acaso el punto más flojo de la urbe bonaerense, sino la industria hotelera, la oferta gastronómica y la arquitectura, junto con otra atracciones complementarias que brinda.

Sobre esta conquista, Pablo Fernández, presidente del Ente Municipal de Turismo (Emtur), consideró como algo “muy importante” porque “es un premio turístico internacional que destacan los valores y las características de los destinos del mundo”. Y consideró que “es el camino para que la ciudad se posicione como el gran destino internacional ”.

El siguiente desafío es pegar el salto a las grandes mundiales de las vacaciones. Mar del Plata competirá con los destinos de playa ganadores de otras regiones del mundo, en una ronda final de votación para decidir quién va a triunfar en los premios WTA mundiales, cuyos ganadores se anunciarán a finales de diciembre. Se puede votar en www.worldtravelawards.com .

Los WTA entregaron distinciones en 32 categorías divididas en diferentes rubros. Argentina también fue favorecida a nivel hotelero. El Iguazú Grand, en las Cataratas del Iguazú (Misiones), ganó en la categoría casino resort. El Llao Llao, de Bariloche (Río Negro), fue elegido el principal hotel familiar; y el Charming Luxury Lodge, también de Bariloche, recibió la distinción como el más romántico.

En la sección Destino culinario Argentina estuvo a punto de dar el batacazo y quedó apenas detrás de Perú. Lo mismo ocurrió en Destino verde, derrotado a manos de Brasil. Un digno papel logró Buenos Aires en la categoría Destino de América del Sur, donde fue postergado por Quito (Ecuador), el número uno, y Bahía (Brasil).

Esta condecoración que recibe la ciudad fundada por Patricio Peralta Ramos en 1874 se suma a otros premios recientes. TripAdvisor, el sitio de Internet especializado en turismo, realiza un clásico ranking denominado Travellers’ Choice, en el cual se ubican los diferentes destinos turísticos del mundo que recibieron la más elevada cantidad de comentarios positivos y que despiertan mayor interés por parte de los turistas.

En la edición 2012, la Mar del Plata se ubicó primera en el ranking de los diez “Destinos en Auge” de todo el planeta, lo que la posiciona como la ganadora de los Travellers’ Choice 2012, secundada por la ciudad de San Pablo (Brasil), Kiev (Ucrania), Montevideo (Uruguay) y Perth (Australia). El ranking se completa con otras cinco ciudades: México DF, Hobart (Australia), Guadalajara (México), Moscú (Rusia) y Turín (Italia).

Estos logros tienen una explicación. “Estamos orgullosos y satisfechos porque desde el momento en el que comenzamos a trabajar con el Congreso de Agentes de Viajes Españoles en nuestra ciudad, hemos tenido también otros reconocimientos al ser, por ejemplo, los primeros en Argentina como destino de grandes acontecimientos deportivos internacionales”, apuntó Pablo Fernández.

Con más de 600 mil habitantes, Mar del Plata es la séptima ciudad más poblada de Argentina, y la mayor urbe de cara al mar. Cada verano, entre diciembre y marzo, recibe a cerca de 3,5 millones de turistas que llegan buscando mucho más que sol y playa.

Fuente: Clarín

Silva explotó contra Bianchi: «Es un capricho»

SilvaEl delantero Santiago Silva criticó duro al entrenador de Boca Juniors, Carlos Bianchi, cuando dijo que se entrena en la Reserva «por un capricho» del técnico más ganador en la historia «xeneize».

«Estoy viendo una situación que no es normal, que un jugador que jugó tantos años en primera entrene con la Reserva. Hice varios goles. Por mal comportamiento no estoy sino por un capricho del entrenador», advirtió el uruguayo en diálogo con Radio Cooperativa.

Luego Silva disparó: «En el fútbol se sabe todo: quién es buena y mala gente. El DT no me quiere, estoy agradecido a (Sergio) Saturno (DT de la Reserva) y estoy contento con los chicos que integran esa división».

«Estoy entrenando con la Reserva porque el entrenador no me quiere, no porque me robé un par de botines. El fútbol cambió mucho en los últimos tiempos y hoy toca vivir esta situación», graficó.

E insistió: «Estoy bien, pero no es normal lo que pasa conmigo. Todo es un capricho de Bianchi, no me interesa hablar con él».

El delantero admitió que hay «instituciones interesadas» por tenerlo en sus filas, pero «al haber una deuda con la Fiorentina (Italia) se hace un poco más difícil comprar un jugador a una institución y pagarle a otra».

Fuente: Ambito

Murió el reconocido artista León Ferrari

Leon FerrariTenía 92 años; sus provocativas obras en torno a la guerra, la religión, el poder y el sexo dieron que hablar en todo el mundo

El prestigioso artista León Ferrari murió hoy en la ciudad de Buenos Aires. Tenía 92 años.

Reconocido en todo el mundo por sus provocativas obras en torno a la guerra, la religión, el poder y el sexo, el artista había nacido el 3 de septiembre de 1920 en Buenos Aires.

Estaba casado desde 1946 con Alicia Barros Castro y tenían tres hijos: Marialí, Pablo y Ariel. Ese año había empezado a pintar.

Pinturas, viajes, esculturas de cerámica, primera exhibición individual (en Milán, en 1955), maderas talladas, estructuras de alambres trabajadas. Fueron años de exploración. En 1964 ejecutó Cuadro escrito, la descripción escrita de una obra, considerada hoy como uno de los primeros ejemplos de arte conceptual.

Para la edición de 1965 del Premio Di Tella presentó La civilización occidental y cristiana, un Cristo crucificado sobre la maqueta de un avión bombardero estadounidense, obra que fue rechazada.

A partir de ese momento hizo obras políticas que fueron presentadas en exposiciones colectivas: Homenaje a Vietnam (1966), Tucumán arde (1968), Malvenido Rockefeller (1969).

En 1966 compuso el collage literario Palabras ajenas, un diálogo en paralelo entre el presidente de Estados Unidos Lyndon B. Johnson, Adolf Hitler y los dioses cristianos.

Durante la última dictadura militar argentina se exilió en San Pablo, Brasil, donde indagó en el videotexto, las heliografías, los instrumentos musicales. En 1983 retomó lo político-religioso con collages e ilustraciones de la Biblia.

En 1985 inició una serie de obras con caca de aves y expuso en el Museo de Arte Moderno de San Pablo una jaula con dos palomas que defecaban sobre el Juicio final de Miguel Ángel. Esa obra fue replicada con jilgueros y canarios en Buenos Aires.

En la década del noventa, homenaje al preservativo, obras con peces, ranas y axolotes, descripciones de esculturas, poemas de Jorge Luis Borges escritos en braille sobre fotografías de desnudos, partes de la Biblia, también en braille, sobre imágenes religiosas y noticias periodísticas… Su obra siempre dio que hablar.

RECONOCIMIENTO Y POLÉMICA

En 2007, Ferrari fue premiado con el destacado León de Oro de la 52° Bienal de Venecia. En 2010 fue distinguido con el Premio al Mejor Artista Internacional vivo por el conjunto de obras presentadas en la feria de arte contemporáneo de Madrid ARCO en su edición número 29.

En noviembre de 2012 recibió el premio Konex de Brillante.

En el año 2000 expuso en el Instituto de Cooperación Iberoamericana la muestra Infiernos e idolatrías, contra las torturas humanas y divinas. Las reacciones de grupos católicos no tardaron en llegar: quejas, rezos del rosario en la puerta del lugar y granada de gas lacrimógeno.

A fines de 2004, una retrospectiva suya en el Centro Cultural Recoleta levantó polvareda. Las obras jugaban con la iconografía cristiana: el famoso Cristo crucificado sobre un avión bombardero estadounidense o estatuillas de la Virgen encerradas dentro de frascos de vidrio.

La muestra iba a permanecer abierta hasta febrero de 2005, pero recibió críticas y ataques de la Iglesia Católica, personas que ingresaron al CC Recoleta rompieron trabajos, hubo amenazas de bomba y clausuras vía judicial. Ferrari decidió levantarla un mes antes de lo previsto para evitar más complicaciones.

Fuente: La Nación

Caso Leiva: la familia se presenta como damnificada y aguardan la autopsia

Susana LeivasEl abogado Jorge Monastersky, quien representa a una de las hermanas de Leiva, Angelina Biancheto, se presentó en el juzgado para requerir actuar como particular damnificado y solicitar además la entrega del cuerpo no bien finalice la autopsia.

La familia de Susana Beatriz Leiva, la empleada doméstica hallada muerta ayer en un pozo ciego de su casa de Temperley tras permanecer cinco días desaparecida, se presento hoy como particular damnificada en la causa, en tanto aguarda que se realice la autopsia al cuerpo de la víctima para determinar la data y circunstancias de la muerte.

El abogado Jorge Monastersky, quien representa a una de las hermanas de Leiva, Angelina Biancheto, dijo hoy a los medios que se presentan en el juzgado para requerir actuar como particular damnificado y solicitar además la entrega del cuerpo no bien finalice la autopsia.

«Esperamos los resultados de la autopsia para poder conocer las circunstancias de la muerte de Susana y la data del fallecimiento, ya que no entendemos por qué la investigación se demoró tantos días en allanar el domicilio donde fue encontrado el cadáver», dijo el letrado.

Monastersky se refirió así al hecho de que el fiscal de Lomas de Zamora a cargo de la causa, Héctor Toneguzzo, haya ordenado allanar recién ayer la casa donde Leiva vivía con su pareja, Roberto Ponce, detenido ayer, y sus dos hijos, en Blanco Encalada 245, de Temperley.

La mujer se hallaba desaparecida desde el viernes último y las autoridades estaban al tanto debido a que el propio Ponce había radicado un pedido de averiguación de paradero la mañana del sábado en la comisaría de la zona.

La familia de la mujer sospechó desde el inicio que la desaparición de Leiva podía relacionarse con su situación sentimental, ya que según sus hermanas Ponce era «celoso» y mantenían un vínculo en el que había «violencia y maltrato psicológico», sostuvo en letrado, según las referencias aportadas por los allegados a la víctima.

Monastersky dijo que serán de vital importancia los datos que surjan de la autopsia, «ya que no es lo mismo si Susana murió el viernes que desapareció o días después en cuanto a la negligencia que pudo haber en la investigación».

El estudio forense se desarrollaba esta mañana en la morgue judicial de Lomas de Zamora y, a su término, la familia de Leiva pedirá que le entreguen el cuerpo para llevar adelante el velatorio y la inhumación.

En tanto, Ponce, quien fue detenido ayer en el barrio porteño de Constitución cuando fue reconocido por policías federales que al identificarlo le encontraron cocaína y dinero encima, fue trasladado anoche a la alcaidía de los tribunales de Lomas de Zamora, donde durante esta jornada será citado a indagatoria por el fiscal.

El cuerpo de la empleada doméstica fue encontrado ayer a la mañana durante un allanamiento con perros adiestrados que se llevó a cabo en la casa que la víctima compartía con su pareja, encargado de un edificio de Recoleta, y sus dos hijos, de 18 meses y 10 años.

El cadáver estaba en un pozo ciego ubicado en un baño de la vivienda, que tenía un diámetro de 40 centímetros, y estaba vestido con un pullover y un pantalón de jogging.

A simple vista, los médicos advirtieron marcas en el cuello compatibles con un estrangulamiento manual, aunque recién cuando finalice la autopsia se podrá certificar la causa de la muerte.

Al momento del hallazgo, en la vivienda no se hallaba Ponce, quien fue detenido horas después en el barrio de Constitución.

Fuente: Online-911