El humor que desafió al poder, en una muestra en homenaje a Cascioli

Menotti y GaltieriUna caricatura de María Estela Martínez de Perón, Isabelita, con su clásico peinado, en primer plano. «Isabel, esta vida no puede seguir», puede leerse en el título. Es la tapa de la edición de septiembre de 1975 de la revista Chaupinela, inspirada en una canción popular que hablaba de una joven que andaba con un hombre más viejo. La tapa no le cayó nada bien a la presidenta, a tal punto que inició una acción judicial que derivó en el cierre de esa revista. Pero Andrés Cascioli, autor del dibujo y director de aquel semanario, no se daría por vencido. Ni esa vez ni ante otros «enojos» del poder en los oscuros años por venir. Por eso, esa caricatura de Isabelita es sólo el comienzo de una muestra que, a través de 60 obras originales, homenajea al gran ilustrador fallecido en julio de 2009, en el Museo del Humor (Av. de los Italianos 851, Costanera Sur), como parte del programa «Democracia 30+30, una mirada al futuro».

«Cuarenta años de humor político», que permanecerá abierta hasta el martes próximo, hace un repaso por las inolvidables creaciones de Cascioli que fueron tapas de revistas como Humor, Satiricón, Chaupinela, y, en la década del noventa, integraron ediciones de El Cronista Comercial y la revista Rolling Stone. La muestra se divide en dos salas con las obras ordenadas cronológicamente: en la primera se exponen ilustraciones publicadas poco antes y durante la dictadura militar (1976-1983) y en la segunda, las obras que abarcaron el período democrático. Entre las primeras llama la atención una caricatura que Cascioli publicó de Jorge Rafael Videla, donde se lo ve hundiéndose en un mar rodeado de pirañas junto a las banderas de distintos países. Una tapa de la revista Humor que llevaba el título «Contra las pirañas de la importación», en alusión a la libre importación dispuesta por la Junta Militar.

«Es grandiosa esta muestra. Con cada ilustración que pinta un momento exacto de la historia», comentó Teresa Di Martino, una docente que llevó a su curso de la materia Construcción de Ciudadanía. La que más llamó la atención a sus alumnos fue una tapa de 1983 con una mujer, símbolo de la República, crucificada a los pies de la Junta.

En la muestra no falta ninguno: «El pueblo quiere saber qué se tapa», con Menem y Alfonsín detrás de un paraguas en pleno Pacto de Olivos; un Manzano totalmente desnudo mostrando sus «nuevos» glúteos, o Fernando de la Rúa y Graciela Fernández Meijide bajo el eslogan «Juntos somos menos». Nada menos que la reciente historia argentina en 60 tapas.

La entrada cuesta $ 10, pero el lunes y el martes es gratis..

Fuente: La Nación