Por primera vez, la Justicia inscribió a una nena por «alquiler de vientre»

vientreUna amiga de la madre gestó a la niña en su seno. Tras una larga batalla legal, los padres pudieron anotarla como propia. En la reforma del Código Civil se prevé este tipo de casos

Hace apenas unos días, los padres de B.M., una beba que nació en abril del 2012 a través del vientre prestado de una amiga de la madre, terminaron una batalla legal que culminó con la inscripción de la beba como hija propia.

Es la primera sentencia judicial sobre “maternidad subrogada” en el país, antes de que esta figura se incluya al nuevo Código Civil, que aún espera por ser reformado. Sucede que B.M fue concebida en el vientre de una amiga de la mamá que, desinteresadamente, se ofreció para gestar el embrión, fruto del óvulo y el esperma de la pareja.

La beba nunca tuvo partida de nacimiento, sólo el certificado de nacimiento, informa el diario Clarín. El miércoles, la jueza Carmen Bacigalupo, del juzgado civil 86, le otorgó al matrimonio la maternidad subrogada. Durante el procedimiento en los tribunales, a la beba le hicieron una evaluación de ADN y se confirmó el parentesco biológico de los progenitores. Tras el fallo, la nena tendrá su partida de nacimiento y DNI.

Juan de Gregorio (44) y Maica Moraes (40) tuvieron serios problemas para tener bebés. Ella perdió dos embarazos; el segundo alcanzó los seis meses de gestación y en una delicada intervención perdió el útero, pero pudo mantener los ovarios. Sin embargo, se fue el sueño de quedar embarazada.

Pensaron en adoptar pero les dijeron: “Los podemos llamar en meses, años o nunca”. Maica sostuvo en el matutino: “Ese nunca me movilizó a seguir otro camino”.

Maica comenta cuando su amiga le dijo ‘Te presto mi panza’. Tras meses de conversación, su amiga le aseguró: “Si puedo calmar tu dolor, de algún modo te voy a ayudar”.

Finalmente, ese dolor calmó y hoy los padres pueden disfrutar plenamente de su sueño.

Fuente: Infobae

El Merval desciende 1,6% y no puede recuperarse de las recientes pérdidas

mervalLa bolsa porteña está lejos de sumarse al mejor clima de negocios que rige en los principales mercados globales, tras la publicación de datos de EE.UU.

La Bolsa porteña desciende y no puede recuperar parte del terreno perdido en las últimas ruedas, todo lo contrario de lo que sucede con los mercados externos, tras conocerse datos en Estados Unidos que lograron calmar el temor a que la Reserva Federal reduzca su programa de estímulos.
El índice de acciones líderes Merval de Buenos Aires cae un 1,60% a 2.964 unidades, tras caer en la víspera un 0,26%. Se registraban 7 subas, 34 bajas y 9 papeles sin cambios.

Las pérdidas eran lideradas por las acciones de Tenaris, que caían 3,46%, y Petrobras con el 2,86 por ciento.

«El Merval no reacciona porque le pega el cambio de tendencia del ‘contado con liquidación’, y es por eso que nuestro mercado no se adhiere a las plazas del exterior», dijo Juan Diedrichs, operador de Capital Markets Argentina.
«El mercado en general sigue muy quieto y cauto por los miedos existentes hacia la economía mundial con un foco puesto en la evolución del rendimiento de los bonos de Estados Unidos, que son un anticipador del clima de negocios», agregó.
En el exterior
Las acciones estadounidenses cotizaban el miércoles con alzas, ya que se disiparon parte de las preocupaciones de que la Reserva Federal de Estados Unidos comience a reducir pronto sus medidas de estímulo sobre la economía.
El promedio industrial Dow Jones subía un 0,79%. El índice Standard & Poor’s 500 avanzaba un 0,70% y el Nasdaq Composite avanzaba un 0,77 por ciento.
En igual dirección, en el principal índice de acciones de Brasil los negocios avanzaban en territorio positivo, dando continuidad a la recuperación que se observó la víspera y siguiendo la mejora del ánimo en los mercados externos.
Así, el Bovespa ganaba un 0,89% a 47.312 puntos.
Finalmente, las bolsas europeas registraron el miércoles sus mayores ganancias en dos días desde abril después de comentarios de los principales bancos centrales del mundo que disiparon las preocupaciones sobre un inminente ajuste de política monetaria.
Así, el Ftse 100 de Londres sumó un 1,04%, el Cac 40 de París avanzó un 2,09% y el Dax de Francfort ganó un 1,66%. En tanto, el Ibex de Madrid ascendió un 2,83%.

Fuente_: iProfesional

Angeles: dos mujeres denunciaron que el portero era acosador

casoOtra aseguró que, hace dos años, el acusado le dijo en la vereda: “¿Vamos al sótano? Tengo cien pesitos…”. Una declaró que Jorge Mangeri le decía obscenidades a su empleada doméstica, quien trataba de evitarlo.

El miércoles 12 de junio casi a la medianoche –cuando apenas habían pasado 36 horas de que el cuerpo de Angeles Rawson (16) apareciera entre la basura, en el CEAMSE de José León Suárez–, un mail llegó a la página de denuncias del Gobierno de la Ciudad: “Investiguen al portero del edificio de la chica”, indicaba.

El correo electrónico estaba firmado por una mujer, vecina del barrio, que incluso aportó su celular. “Esta señora denunció que el portero del edificio de la calle Ravignani 2360 acosaba sexualmente a su empleada doméstica diciéndole obscenidades, y que por eso esta chica buscaba evitarlo. A esa altura de la investigación (el portero estaba lejos aún de ser sospechoso) el dato pasó de largo, pero ahora cobró importancia ”, dijo a Clarín una fuente con acceso al expediente.

La denuncia fue derivada al Ministerio Público de la Ciudad, de donde se contactaron con la fiscal Paula Asaro, a cargo de la causa por el crimen de Angeles. El mail consta en la causa a cargo de Asaro y del juez Javier Ríos. El testimonio de la mujer ya fue pedido por el abogado Pablo Lanusse, quien representa al padre de Angeles (Franklin Rawson) como querellante.

En esta misma línea, ayer trascendió que una segunda mujer denunció que el portero le ofreció 100 pesos para tener sexo con ella en el sótano del edificio de Ravignani. Fuentes policiales y judiciales confirmaron que la denuncia fue radicada en comisaría el sábado 15 de junio pasado, poco después de que Mangeri quedara detenido por el homicidio de Angeles, y que su rostro fuera difundido por todos los canales de televisión cuando salía de la fiscalía.

En este caso, la denunciante dijo ser ejecutiva de ventas de una inmobiliaria que trabaja con departamentos de Palermo y Belgrano. “La mujer siempre camina por los barrios en búsqueda de propiedades, para dejar su tarjeta de la inmobiliaria, y por eso suele hablar con los encargados para averiguar si hay departamentos en venta”, explicó una fuente de la investigación citada por la agencia Télam.

Cuando la mujer vio a Mangeri en la televisión llamó al 911 y así el sábado 15 (con Mangeri preso pocas horas antes) la Policía fue a su casa en el barrio de Caballito a tomarle declaración. Según ella, un día no determinado de hace dos años “se acercó al nombrado (por Mangeri), quien se hallaba barriendo la vereda, a quien le preguntó por una casa abandonada que había junto al edificio, entonces el portero le dijo: ‘¿Vamos al sótano? Tengo cien pesitos´, a lo cual ella le contestó que era un desubicado y se retiró”.

La denuncia quedó radicada originalmente en el juzgado de instrucción de Guillermo Carvajal, pero pasó, por conexidad, a integrar el expediente por el asesinato de Angeles.

El abogado querellante Lanusse fue el lunes a Tribunales poco después de que se conociera que los peritos habían encontrado ADN de Jorge Mangeri debajo de la uña del dedo índice derecho de Angeles. Entonces pidió una serie de medidas entre las que se cuenta –además de la testimonial de la vecina que mandó el mail– una completa pericia psiquiátrica a Mangeri para determinar específicamente si tiene alguna patología sexual.

A los testimonios de estas dos mujeres se sumó el de un taxista que tampoco benefició la situación del portero, a quien –según expresó– también reconoció luego de verlo por televisión. El hombre dijo que la noche del lunes 10 de junio (día de la desaparición de Angeles) llevó a Mangeri desde una obra en construcción hasta el edificio de la calle Ravignani 2360. El taxista dijo que le llamó la atención lo nervioso que estaba el pasajero, y que hubiera tomado un taxi por apenas cinco cuadras. Siguiendo esta pista, la Policía allanó la madrugada de ayer dos obras en construcción ubicadas sobre la calle Soler al 5500, en busca de rastros.

Acorralado por su propio código genético y la frase ante la fiscal Asaro (“Fui yo”) ahora contra Mangeri se suman pruebas testimoniales que lo pintan diferente a la imagen de “bonachón” sobre la que basaba su estrategia la defensa. Sus abogados insistían ayer en sugerir “otro participante” en el hecho, cuya presunta actuación no detallaban.

Fuente: Clarín

Cada vez más personas deben pagar Ganancias

impuesto-a-las-gananciasAl no actualizarse las escalas, alcanza al 35% de los salarios, el doble de la cifra que había dado la Presidenta

En enero, cuando anunció el incremento de 20% en el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias, la presidenta Cristina Kirchner dijo que debería llamarse «impuesto a los altos ingresos», ya que, según ella, «solamente van a tributar el 17,48 por ciento de los trabajadores, que son los de más altos ingresos». Sin embargo, un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) muestra que este año serán muchos más los alcanzados.

Sucede que, según las cifras oficiales, el ingreso neto promedio de los trabajadores registrados del sector privado fue de $ 6679 en el primer trimestre y, con los últimos aumentos salariales, en los próximos meses superará el mínimo no imponible, que actualmente es de 6939 pesos. Según estimaciones de la consultora Idesa, alrededor del 35% de los trabajadores formales perciben, por lo menos, el ingreso promedio o más.

Además, por la falta de actualización en los topes de ingresos que definen si una persona queda alcanzada por una u otra alícuota del impuesto, el salario promedio de los empleados privados estará sujeto a las escalas más altas de deducción. Todo esto, en un contexto en que los salarios, por primera vez en los últimos años, no mejoraron su poder adquisitivo frente a los del año anterior.

El nivel del salario promedio neto, publicado ayer por el Indec en su informe trimestral sobre la evolución de la distribución funcional del ingreso, se basa en datos del sistema previsional y no toma en cuenta las subas que se acordaron, o están por acordarse, en las últimas paritarias ni el medio aguinaldo que se paga este mes.

No obstante, para determinar quién paga impuesto a las ganancias se toma en cuenta el ingreso neto anual de los trabajadores y, por tanto, se incluye también esos valores.

El salario del primer trimestre es el más bajo del año. En 2012, por ejemplo, el ingreso medio de los primeros tres meses fue 15% menor que el del año completo. Según Paula López, gerenta de Gestión de Nóminas de la consultora CONA, especializada en recursos humanos, este año los aumentos salariales en el sector privado serán similares a los que se acordaron el año pasado. Con ella coincidió Jorge Colina, jefe de Investigaciones de Idesa. Por lo tanto, la relación entre el salario promedio del primer trimestre de 2013 y el del año completo será similar al año pasado.

Eso significa que, a lo largo de este año, un trabajador privado en blanco recibirá un ingreso mensual promedio de $ 7111, lo que equivale a $ 92.449 anuales, siempre en términos netos. Tras la última actualización del mínimo no imponible, un trabajador soltero y sin hijos que gane más de $ 90.202 anuales debe pagar Ganancias.

Un ingreso promedio neto de $ 6679 no significa que la mitad de los empleados privados en blanco recibieron un salario de al menos ese nivel en el primer trimestre. Algunas altas remuneraciones -como las que reciben los cargos gerenciales en muchas empresas- llevan el monto promedio hacia arriba. Sin embargo, según Colina, alrededor del 35% de los trabajadores registrados del sector privado tienen un ingreso mayor o igual que el promedio nacional.

Si bien esa tasa incluye también a empleados con cargas familiares, es el doble del 17,48% de los trabajadores que, según la Presidenta, iban a estar alcanzados por Ganancias. Además, para que un trabajador casado pueda considerar como «carga deducible» a su pareja, ésta no debe tener ingresos anuales mayores a 15.552 pesos.

Para Cesar Contino, socio gerente de CONA, la insuficiente actualización en el mínimo no imponible «es un tema de gran preocupación entre los trabajadores, porque cada vez los niveles más bajos ya están alcanzados por Ganancias».

Las cifras del Indec muestran que, en algunos sectores como la industria manufacturera, la pesca, el transporte y la intermediación financiera, los salarios en el primer trimestre ya estuvieron muy por encima del mínimo no imponible, mientras que en otras, como la agricultura, la enseñanza y la construcción, en el año completo el ingreso promedio seguirá por debajo del mínimo no imponible.

A nivel de provincias también hay diferencias en los ingresos que perciben los trabajadores. En la Capital Federal y las provincias de Chubut, Neuquén, San Juan, Santa Cruz y Tierra del Fuego, el ingreso promedio de los empleados privados (aplicando los mismos aumentos que se dieron en 2012) ya deberá tributar Ganancias este año, mientras que en las demás provincias el salario se mantendrá por debajo de la base imponible (ver infografía).
En el caso del sector público, la remuneración neta promedio en el primer trimestre del año ($ 7317 mensuales) ya estuvo por encima del mínimo sujeto a Ganancias. Entre los empleados estatales, los mejor remunerados son los del sector público nacional ($ 10.751) y el gobierno porteño ($ 8680). Al contrario, los empleados provinciales y municipales percibieron ingresos promedio en torno de los $ 5000 mensuales, muy por debajo del mínimo no imponible.

Si bien el Gobierno actualizó ese valor y también las deducciones por cónyuge e hijos para el pago de Ganancias, mantuvo inalterada la escala de ingresos tope. La tasa impositiva más alta (35%) se aplica a quienes tienen ingresos netos anuales superiores a 120.000 pesos. La segunda tasa más alta (31%), recae sobre los solteros con un salario neto entre 90.000 y 120.000 pesos anuales. Este año el salario anual neto de los empleados privados se ubicará en este rango.

El director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), Nadin Argañaraz, además de resaltar que este año, pese a la actualización del mínimo no imponible, se volverán a incorporar nuevos contribuyentes al pago de Ganancias, destacó que eso se da en un contexto en el que los ingresos de los trabajadores no mejoraron su poder adquisitivo, como había sucedido en años anteriores. «Cuando se paguen los aumentos y los aguinaldos van a aumentar los salarios reales, pero será un efecto riqueza transitorio que se disolverá en los meses siguientes», dijo.

$ 7111
Salario neto mensual
Ése será el ingreso medio de los trabajadores privados en 2013. El mínimo no imponible es de 6939 pesos.
EL EMPLEO PRIVADO SE ESTANCÓ

En el primer trimestre del año, según el Indec, hubo 6.341.055 puestos de trabajo en el sector privado, apenas 19.000 más que en el mismo período del año anterior. Esta escasa creación de fuentes de trabajo explica el crecimiento que mostraron las tasas de desocupación y subocupación en el primer trimestre del año, según las cifras oficiales. El desempleo, en los primeros tres meses del año, llegó al 7,9% de la población económicamente activa, 0,8 punto más que en 2012. La subocupación, en tanto, pasó de 7,4% a 8 por ciento. El sector público creó, en el último año, 48.000 puestos de trabajo..

Fuente: La Nación

A pocos días de su salida, las inmobiliarias ya pactan ventas con los Cedin

inmueblesJunto con las constructoras comenzaron a concretar reservas de propiedades mediante la utilización del Certificado de Depósito para Inversión, que comenzará a circular el lunes

A menos de una semana de que comiencen a emitirse los Cedin, las expectativas que tienen los corredores y los desarrolladores inmobiliarios es que se concretará «un volumen importante» de operaciones.

El Cedin, instrumento lanzado en el marco del régimen de blanqueo de capitales no declarados en dólares, permitirá que su poseedor pueda utilizarlo para la compra o refacción de inmuebles, incluso para la adquisición de materiales, y a quien lo reciba a cambio percibir su equivalente en dólares billete al instante.

Previamente, quien utilice el certificado como forma de pago deberá entregarlos en guarda al Banco Central durante 48 horas para verificar su validez.

El Cedin será de libre circulación, e incluso podrá comprarse y venderse en pesos en un mercado secundario.

Las expectativas que tienen los corredores y los desarrolladores inmobiliarios es que se concretará «un volumen importante» de operaciones. El director de la desarrolladora inmobiliaria Fernández Prieto & Asociados, Rodrigo Fernández Prieto, aseguró que en su compañía «hay una lista muy importante de reservas» para concretar operaciones de compraventa de inmuebles con Cedin.

«Tenemos listas de reservas y pre-reservas de muchísima gente que va a adherir al bono Cedin, que es esta oportunidad que da el Estado nacional de sincerar la economía», indicó Fernández Prieto a la agencia Télam.

En ese sentido, remarcó: «Calculamos que habrá un volumen de operaciones muy importante, especialmente en el área que operamos nosotros, que es la de Puerto Madero».

Además, puntualizó que la desarrolladora está «preparando nuevos lanzamientos a nivel país para buscarle un traje a medida a los inversores en Cedin».

«Nosotros creemos, al igual que el secretario (de Comercio Interior, Guillermo) Moreno, que se recaudarán no menos de 4.000 ó 5.000 millones de dólares, con el régimen de exteriorización de capitales no declarados en dólares», afirmó Fernández Prieto.

Destacó que «la realidad es que hay una oportunidad única para los argentinos», y consideró que «se van a concretar muchísimas operaciones».

Por su parte, el director de Inmobiliaria Bullrich, José Azpiroz Costa, afirmó que «ya se pactan ventas de propiedades contra Cedin».

«He visto operaciones de cocheras y departamentos pactadas contra Cedin», aseguró Azpiroz Costa, quien remarcó que «hay gente que ya está confiando» en este instrumento que el Gobierno emitirá a partir del lunes próximo.

El corredor inmobiliario destacó a Radio 10 que «hay gente que si bien no se animaba a blanquear, ahora se anima».

«Yo empecé desconfiando de los Cedin desde el primer día en que se habló de los Cedin, y lo hice saber. Después vinieron las reuniones en el ámbito del Banco Central, y nos explicaron que iban a perfeccionar esto», señaló Azpiroz Costa.

Incluso remarcó que «hay desarrolladores que ofrecen un 20 por ciento de descuento» sobre el valor de venta si el comprador va con Cedin, y puntualizó que «la primera propuesta con descuento salió de Córdoba», del Grupo Dinosaurio.

«Lo digo y no tengo ningún empacho, no soy K para nada ni quiero ser grandilocuente, pero lo que sí creo, y que antes no creía, es que iba a haber tanta gente predispuesta a hacerlo, propietarios predispuestos a vender contra Cedin», subrayó el ejecutivo.

Precisamente el empresario Euclides Bugliotti, titular del Grupo Dinosaurio, solicitó que la provincia de Córdoba que sume su adhesión al nuevo régimen de exteriorización de capitales.

Lo expresó después de reunirse con un centenar de hombres de negocios, a los que instó a utilizar los Cedin.

«Están muy interesados en saber cómo funcionará el Cedin. Hay buena receptividad por parte de los hombres de negocios», afirmó el empresario, quien aseguró que «la mayoría se fue bastante conforme».

Fuente: Infobae

Caso Ángeles Rawson: el llamado de una funcionaria al juez de la causa genera polémica

RawsonCristina Caamaño, titular de la Secretaría de Cooperación con los Poderes Judiciales, le dijo al magistrado Ponce, que estaba en desacuerdo con la imputación de Mangieri

La defensa de Jorge Mangeri, acusado del homicidio de Ángeles Rawson , reveló que en el expediente del caso figura la transcripción de conversación que mantuvo Cristina Caamaño, titular de la Secretaría de Cooperación con los Poderes Judiciales, Ministerios Públicos y Legislaturas ,con el juez Roberto Ponce, en la que expresó su desacuerdo con la imputación del el encargado del edificio.

El diálogo entre ambos, según aseguró Miguel Pierri, abogado de Mangeri, se produjo el sábado 16 de junio por la noche, en el mismo día que el encargado fue detenido. En la foja 529, según reveló ayer en el programa Animales Sueltos, figura: «Su señoría recibió un llamado cerca de las 20 horas de Cristina Liliana Caamaño Iglesias Pais. Invocando su carácter de secretaria de Cooperación con los Poderes Judiciales, Ministerios Públicos y Legislaturas le manifestó que estaba en desacuerdo con la imputación a Mangeri».

De acuerdo siempre al testimonio de Pierri, en la conversación también se detalla que Caamaño «sabía que la policía le había pegado a Mangeri» y le solicitaba que «si hubo apremios ilegales, sean investigados».

Al respecto de esas declaraciones Pierri señaló que lo «llamativo es que la secretaría de Seguridad nunca entrevistó a Mangeri».

«Está sentado que recibió esta comunicación. A partir de ahí vamos a valorarla. La pieza está. Y yo me debo basar en lo que está en el expediente. La llamada habla de la independencia de Caamaño», agregó hoy el letrado en declaraciones a la prensa..

Fuente. La Nación

EL PORTERO VINCULADO A ESTELA CARLOTTO Y VERBITSKY

tapaverbitsky_carloto_portero

PORQUE LA MANO DE VERBITSKY Y CARLOTTO APARECEN EN FAVOR DEL PORTERO…

Es interesante saber algunas precisiones:

Según Hector Yemmi: EL PORTERO  ES SOBRINO DE JOSE LUIS MANGIERI, ESCRITOR, PERIODISTA MONTO, AMIGO DE CARLOTTO?

Como sea la presion de Verbitsky a travez de Caamaño se hace notar

La Dra. Cristina Caamaño  fue mano derecha de Nilda Garré y presento su renuncia el 10-06-2013  el 14 fue ratificada en su cargo… Y. Raro , PORQUE «LLAMO AL JUEZ» Y EN CIERTA MANERA LO APRETO EN FAVOR DEL PORTERO:

 

Caso Ángeles: el Ministerio de Seguridad aseguró que Mangeri fue apretado

Lo confirmó el abogado defensor del portero, Miguel Ángel Pierri, sobre un escrito plasmado en el expediente judicial.

El doctor Miguel Ángel Pierri, abogado defensor de Jorge Mangeri, el único acusado de ser el autor material del asesinato de Ángeles Rawson, reveló un hecho hasta hoy desconocido que está indicado en el expediente judicial, en el cual se menciona que la secretaria de Cooperación con los Poderes Judiciales, Ministerios Públicos y Legislaturas del Ministerio de Seguridad, la doctora Cristina Caamaño, le afirmó al juez de la causa que el portero sufrió apremios por parte de la Policía. 

En una entrevista en el programa «Animales Sueltos», Pierri presentó el cuerpo 3 del expediente, y en la foja 529 se leyó este escrito firmado por el juez Javier Ríos: «Para dejar constancia de que en el día de la fecha, siendo aproximadamente las 20 horas, su señoría recibió un llamado telefónico por parte de la doctora Cristina Caamaño, secretaria del Ministerio de Seguridad, quién invocando su carácter le manifestó que estaba en desacuerdo con la imputación relativa a Jorge Néstor Mangeri. Que ella sabía que le había pegado la policía y que cuando el nombrado aparezca colgado en una celda el crimen iba a quedar impune».

En ese sentido, el abogado explicó: «En todo momento cuando yo hablé de Mangeri, aunque no puedo decir lo que me dijo, siempre le creí el tema de los aprietes. No sé si son policías, tal vez es mano de obra desocupada que no pudimos meter presos. Él recibió un apriete a las 4 de la mañana, en donde fue interceptado por un Polo negro».

«Mangeri nunca se entrevistó con la doctora Caamaño, ni siquiera la conoce. Pero ella si le creyó la denuncia de apremios», comentó Pierri.

La Dra. Camaaño, es una «mujer que responde a Horacio Verbitsky»  socio  político de la Sra. Estela Barnes de Carlotto, de la organización Abuelas de Plaza de Mayo.

Un Detalle:  EL DNI  DEL Portero 24462067  Nació en el año 1968.. Sin embargo su DNI debería ser 20 millones, no 24 millones, lo cual implicaría que fue anotado  cuatro años más tarde?… o ALGO CON LA IDENTIDAD NO ESTA BIEN…Es cierto que  cambiando DNI se «pierden» antecedentes policiales.

Pero eso no es nada:  Hay cosas más extrañas, como que la Madre se Fue a Punta Cana …  el 30  Junio de 2012? 28 días. ¿Si no tenía dinero?

 

FACE_ADURIZ

 

 

Y otros detalles más por ejemplo  Maria Estela Aduriz ( se hace llamar Jimena) ,que hacía en el 2008 con 1,3 millones de pesos en su cuenta del banco Francés-  ( VER http://seprin.info/?p=151254 )  —  Y no sólo eso, ¿es verdad que el «padre de Aduriz» de 91 años es dueño de una sociedad Off Shore en Panamá?  OWENVILLE SECURITY CORP

 CUENTA_OFF

Y otro detalles mas:

Es casual que el jueves pasado, días después de que se descubriera el cuerpo de la adolescente, se hiciera un allanamiento en el sexto piso de Ravignani 2360 en una causa por lavado de dinero? ¿Quién es el joven de 22 años que vivía allí y que desapareció de repente?

-¿A quién le conviene que el asesino sea el encargado del edificio? ¿A quién le sirve que el padrastro sea desvinculado del expediente?.

 

Por otro lado, el Padre Bilogico Rawson , es un alto directivo de Techint, asimismo esta en una Asociación contra el Terrorismo, particularmente contra la Guerrilla de los 70, de la cual este Gobierno hace alarde de pertenecer.  Por otra parte , seria hijo de un ex militar de la Marina… pero que en el SIN consideran traidor, por infiltrarse y » y propiciar la muerte de varios camaradas» segun la version de la SIDE a la que accedimos, y que por supuesto a pesar de jurar venganza… No cierra.

Ahora lo extraño y mas , es que la Madre de Angeles  le pidio perdòn al Portero.,..

La Mujer del Portero Diana Saettone también reveló una curiosa anécdota ocurrida el viernes pasado cuando se cruzó con la familia de Angeles en la fiscalía y le contó a la madre, María Elena, que habían golpeado a su marido. Según ella, la mujer le pidió perdón a ambos. “Le pidieron perdón a Jorge, le dieron un beso, lo abrazó el hermano, la mamá, y ya se lo llevaron adentro (detenido). Yo le dije que no me pidiera perdón porque los que estaban sufriendo eran ellos” relató.

Con informacion de Seprin. Tribuna de Periodistas

HÈCTOR ALDERETE

El portero, más complicado

portMientras los testimonios de dos mujeres que denunciaron al portero Jorge Mangeri por supuesto acoso sexual complican cada vez más su situación, un nuevo hallazgo podría arrojar un poco de luz sobre las últimas horas de Ángeles Rawson.

María Elena Leuzzi, titular de la agrupación Ayuda a Víctimas de Violación, contó ayer que una persona le entregó un supuesto “objeto personal” de la adolescente asesinada, que habría encontrado en Tigre. Se presume que sería su teléfono celular y ya estaría en manos de la fiscal, María Paula Asaro.
En cuanto a las denuncias, una ejecutiva de ventas de la inmobiliaria Fast Propiedades, que tenía asignada la zona de Palermo y Belgrano, aseguró que el encargado le ofreció 100 pesos para tener sexo con ella en el sótano del edificio de Ravignani 2360. El episodio, denunciado el 15 de junio, el mismo día en que Mangeri quedó preso por el homicidio de Ángeles, habría ocurrido hace dos años, cuando la supuesta víctima, María Esther Hernández, trabajaba en la zona.
Otra mujer había llamado al Gobierno de la Ciudad el mismo día que apareció el cuerpo de la adolescente en el CEAMSE de José León Suárez, pidiendo que “investiguen al portero de ese edificio” porque le decía “obscenidades” a su empleada doméstica. La denuncia fue radicada con nombre, apellido y número de teléfono. El abogado querellante, Pablo Lanusse, ya pidió al juez Javier Ríos que la cite a declarar.

Fuente: La Razón

Cura amenazado por su lucha contra el paco

curaLA PLATA.- Un cura párroco que trabaja con adolescentes adictos al paco en un barrio del partido bonaerense de Ensenada denunció que fue amenazado de muerte por un hombre que le advirtió que deje de realizar esa tarea y que abandone la construcción de un lugar de encuentro pensado para sacar a los jóvenes de esa adicción.

Se trata del sacerdote católico Christian Viña, quien da misa en la parroquia Sagrado Corazón de Jesús del barrio de Cambaceres, situado en el distrito de Ensenada.

Viña denunció haber sido escupido y amenazado de muerte por un joven por su tarea social en ese lugar; además, relató que, días después, otros dos jóve­nes la emprendieron a hachazos contra un letrero colocado en el lugar donde está planeado construir el centro de rehabilitación.

Viña, que cuando era seminarista trabajó junto al padre Pepe en la villa 21-24 de Barracas, dijo que un joven lo amenazó y en medio de insultos y escupitajos le dijo que iba «a matarlo».

Viña no denunció inmediata­men­te a la policía las amenazas del joven, que tendría antecedentes delictivos. El incidente ocurrió el 15 del actual, pero el sacer­dote decidió ir a la comisaría una semana después, luego de que el cartel del oratorio fuera atacado a hachazos.

El sacerdote también se reunió con el intendente de Ensenada, Mario Secco, y con la secretaria de Seguridad municipal, Susana González, quienes se comprometieron a reforzar la seguridad en el barrio.

Después del encuentro, el sacerdote manifestó que tras la intimidación tuvo «miedo», pero aseguró que seguirá adelante su misión pastoral y social «junto a tantos chicos abandonados a su suerte en las calles y sumidos en las drogas», y convocó a rezar por quienes lo atacaron.

Aunque el incidente provocó temor entre los fieles, el sacerdote los llamó a orar no por él sino por los agresores. «Estamos rezando por la conversión de quienes hicieron esto», dijo Viña a la Agencia Informativa Católica Argentina (AICA). Y subrayó, parafraseando al Martín Fierro de José Hernández, que la sala que piensa construir para contener a los jóvenes «no es para mal de ninguno, sino para bien de todos».

A través de su cuenta en Face­book, el párroco destacó la «buena disposición» de las autoridades muni­cipales y policiales tras ente­rarse de su caso, agradeció el apoyo de sus seguidores y los llamó a continuar «dando valiente testimonio de Cristo»..

Fuente: LA Nación

Once: construirán un monumento para recordar a las víctimas

OnceSe realizó ayer una audiencia pública con los familiares, quienes pidieron más trabajo para evitar accidentes. La obra conmemorativa tendrá los nombres de las 52 víctimas fatales, incluida una beba por nacer.

El monumento a las víctimas de la tragedia de Once, una iniciativa que había presentado el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y que ya fue aprobada en primera lectura por la Legislatura, se encamina a ser realidad. Ayer se realizó una audiencia pública en el Palacio Legislativo, donde se explicitó la aceptación de los familiares.
Según la ley que tiene aprobación inicial, el homenaje constará de un bloque de cemento que no podrá superar 1,50 metro de ancho, 1,80 metro de alto y 0,50 metro de espesor. En su frente, se leerán los nombres y apellidos de los 51 fallecidos en aquella jornada del 22 de febrero de 2012, cuando una formación del Sarmiento no logró frenar al entrar en la estación y chocó contra el paragolpes. Por expreso pedido de los familiares, se incorporó la mención de “Uma”, una beba por nacer de Nayda Lezano Alandía, que falleció junto con su madre en el siniestro. Además, se leerá la frase “justicia, verdad y memoria”.
Paolo Menghini, padre de Lucas, una de las víctimas fatales que apareció dos días después del accidente, les pidió a los políticos que trabajen para que un episodio tal no se repita. “Un monumento puede ser sólo un monumento o un disparador de pensamientos. Y nosotros deseamos que sea un disparador de pensamientos”, dijo Menghini, en representación de los familiares. “Ojalá todas las fuerzas políticas trabajen de la misma manera para resolver los problemas del país”, agregó. Si bien el único orador destacó la obra, criticó al Gobierno por la falta de ayuda: “Desde que nos fue comunicada la intención de realizar un monumento nos surgió un sentimiento de satisfacción muy grande, porque no es desconocido el nivel de abandono en el que nos encontramos. Al día de hoy estamos esperando una ayuda que aún no nos ha llegado del Estado nacional”.

Fuente: La Razón

Relanzan el polo comercial y gastronómico de Recoleta

poloEsta semana quedará reinaugurado el paseo de la calle Vicente López, entre Azcuénaga y Uriburu. Se niveló la calle con la vereda, se renovó el mobiliario urbano y se instalaron nuevas luminarias y canteros.

El paseo por Recoleta revivirá con un nuevo polo comercial y gastronómico. Esta semana quedará reinaugurada la zona frente al cementerio, con la puesta en valor de la calle Vicente López, entre Uriburu y Azcuénaga.
Los trabajos, que se iniciaron a comienzos de 2013, consisten en el ensanchamiento de veredas para priorizar el andar del peatón y disminuir el tránsito vehicular; la regulación de toldos, mesas y sillas de los locales gastronómicos; y la nivelación de la calle con la vereda. Los autos podrán circular, pero deberán hacerlo a velocidad reducida.
Las obras se completan con la renovación del mobiliario urbano, mayor iluminación, rampas de accesibilidad, canteros y cestos de basura.
Este sector de la Ciudad es uno de los más visitados tanto por vecinos como por turistas, pues cuenta entre sus atractivos con la Plaza Francia, el histórico Cementerio, el Centro Cultural Recoleta, los cines Village y el moderno shopping mall, además de los típicos restaurantes, bares y boliches que atraen a los jóvenes los fines de semana.
“Con esta obra buscamos revalorizar el circuito comercial, gastronómico y turístico del barrio”, informó el presidente de la Junta Comunal 2, Facundo Carrillo. Y añadió: “Queremos que Recoleta sea una elección de calidad tanto para vecinos de la Ciudad como para la gente que visita la zona”.
Mientras tanto, el Gobierno de la Ciudad comenzó a trabajar en otra calle semipeatonal de la zona. Se trata de Haedo, entre Quintana y Alvear, frente a la Basílica Nuestra Señora de Pilar.

Fuente: LA Razón

El sistema de bicicletas gratis sumó otra estación y ya son 29

BicingDesde hoy estará habilitada una parada en Montevideo y Córdoba. En total, hay 750 rodados disponibles para retirar.

El sistema público de bicicletas continúa expandiéndose en la Ciudad. Desde hoy por la mañana, los porteños amantes del pedaleo y los que se animaron a dejar el auto para subirse a la bici tendrán una nueva estación, ubicada en Montevideo y avenida Córdoba.
Como ocurre con las demás, se podrá retirar gratis el rodado de 8 a 20 durante la semana y de 9 a 15 los sábados. La nueva posta está ubicada a cinco cuadras de las facultades de Medicina y Economía (frente a esas casas de estudios, en la Plaza Houssey, también hay una parada) y a la misma distancia de Tribunales.
El Gobierno porteño busca descomprimir el tráfico en toda esa zona céntrica fomentando el uso de bicicletas. También, claro, apostando al transporte público como el Metrobús, que ya funciona en la avenida Juan B. Justo, y en pocas semanas también estará en la avenida 9 de Julio y en el sur porteño.
La intención del Gobierno es llegar a los 200 puestos para 2015. Para ese anuncio, entonces, se relanzó el programa (ahora se llama EcoBici) y se adelantaron cambios: próximamente habrá estaciones digitales, las 24 horas, para agilizar la entrega y retiro de rodados. Las personas podrán destrabar las bicis vía SMS o con una tarjeta magnética tipo SUBE. También se buscará llegar a las 3.000 mil bicicletas disponibles (en la actualidad hay 750). En un primer momento, la Ciudad buscó concesionar la mejora del servicio a una empresa privada, pero ante las críticas (el sistema iba a dejar de ser gratuito), se decidió dar marcha atrás.

Fuente: La Razón

Singer Chris Brown charged in hit-and-run traffic accident

Chris BrownR&B singer Chris Brown, on probation for beating his former girlfriend, was charged today with a hit-and-run and driving without a valid license in connection with a May 21 traffic accident in Los Angeles.

Brown, 24, allegedly rear-ended another car and faces up to six months in jail on each misdemeanor charge, L.A. City Attorney spokesman Frank Mateljan said. He will be arraigned in Los Angeles Superior Court on July 15, Mateljan said.

Brown called the charges ‘ridiculous’ on Twitter and posted a photo of the car he said was involved in the accident, saying it was ‘just a dirty car.’

‘It’s not a hit and run if u get out the car, exchange information (who has NO DAMAGE to either cars). This is really ridiculous,’ he wrote on Twitter.

‘I have a valid drivers (sic) license and I gave the woman the right info. She saw cameras and wanted to make a scene,’ Brown said. ‘I will not stand for this bullying and yellow journalism!’

The ‘Kiss Kiss’ singer was sentenced to five years probation, 180 days of community service and domestic violence counseling after pleading guilty to beating singer Rihanna on the eve of the 2009 Grammy Awards in Los Angeles.

Brown, also accused by prosecutors of having cut corners on his court-ordered community service, could be sent to prison if a judge decides that he violated the terms of his probation, which is being handled by a Los Angeles County court.

‘We will forward the violation on to the county district attorney and they will handle it from there,’ Mateljan said.

Los Angeles County District Attorney spokeswoman Jane Robison said the office was aware of the charges against Brown but had yet to receive them from the city. ‘When we are informed by the city attorney, we will consider it,’ Robison said.

Brown has been involved in a number of highly publicized altercations, including a night club brawl with rapper Drake last year and a fight with R&B singer Frank Ocean outside a West Hollywood, California, recording studio in January.

Source: Buenos Aires Herald

Scioli calls for end to midterm elections

ScioliBuenos Aires Governor Daniel Scioli said today there should be an electoral reform to end with midterm elections, as citizens are more concerned about the government’s administration than about arguments between politicians.

“Yesterday, Karina (the governor’s wife) reminded me we are holding elections every one year and a half. Maybe in the future we will have to rethink this so that all mandates last four years, and we are not racing every one year an a half,” the governor said.

“As soon as October elections end, we will be thinking about 2015 elections,” he added and stressed “electoral campaigns alter the government’s agenda and sometimes bear a dramatic tone.”

“This is a legislative election, executive terms will continue,” he added and insisted: “The list of people’s problems is the most important list.”

Scioli rejected versions he received pressure by the government to shape his list of candidates ahead of the elections, and suggested to leave the presidential succession debate for 2015.

Source: Buenos Aires Herald

Putin rules out handing Snowden over to US

PutinPresident Vladimir Putin confirmed a former US spy agency contractor sought by the United States was in the transit area of a Moscow airport but ruled out handing him to Washington, dismissing US criticisms as «ravings and rubbish».

In his first public comments since Edward Snowden flew in on Sunday, Putin appeared to make light of the diplomatic uproar over the fugitive, whose flight from US authorities is becoming a growing embarrassment for President Barack Obama. Asked by a journalist about the affair, he smiled fleetingly.

«I myself would prefer not to deal with these issues. It’s like shearing a piglet: there’s a lot of squealing, but there’s little wool,» Putin told a news conference in Finland.

Snowden, who worked as a systems administrator at a U.S. National Security Agency facility in Hawaii, is facing espionage charges from the United States after leaking details about secret U.S. surveillance programs to the news media.

Putin’s refusal to hand back Snowden risked deepening a rift with the United States that has also drawn in China and threatens relations between countries that may be essential in settling global conflicts including the Syrian war.

Republican lawmakers in Washington on Tuesday seized on the Snowden saga to portray Obama as an ineffective foreign leader.

Washington has gone to great lengths to try to ensure Snowden has nowhere to go to seek refuge. But Putin said Russia had no extradition treaty with the United States and suggested Moscow would expel Snowden only if he were a criminal.

«He has not crossed the state’s border, and therefore does not need a visa. And any accusations against Russia (of aiding him) are ravings and rubbish,» Putin said in the garden of a presidential residence, with Finnish President Sauli Niinisto beside him.

Shortly after Putin’s comments, the White House once again urged Russia to immediately expel Snowden and said Moscow had a «clear legal basis» to do so because of his revoked passport and the outstanding charges against him.

«Accordingly, we are asking the Russian government to take action to expel Mr. Snowden without delay and to build upon the strong law enforcement cooperation we have had, particularly since the Boston Marathon bombing,» said White House National Security Council spokeswoman Caitlin Hayden.

Hayden said the United States agreed with Putin’s comment in Finland that it did not want the incident to negatively impact U.S.-Russia relations, but members of the U.S. Congress denounced Putin’s stance and said it would have an inevitable impact.

«It should cause a profound reevaluation on our relationship with Russia and with Vladimir Putin, something that a lot of us have been saying for a long time,» Senator John McCain, the 2008 Republican presidential contender, told reporters.

Hours earlier, US Secretary of State John Kerry had cautiously questioned the Russian approach.

«It is accurate there is not an extradition treaty between Russia and the United States, but there are standards of behavior between sovereign nations,» Kerry said, in Jeddah.

Republican critics of the president said the Snowden furor was a sign of Obama’s weakness and declining international stature, and Russia was taking advantage of the United States.

«They know that he’s weak. They know that he’s so fearful about getting involved in balance-of-power foreign affairs and they’re playing on it, and they’re enjoying it very, very much,» said Republican Senator Orrin Hatch of Utah.

Snowden has applied for asylum in Ecuador but Quito has said it is still considering the application and the United States is trying to persuade the governments of countries where he might head to hand him over. His plans remain unclear.

Putin said the 30-year-old Snowden was in the transit area of Moscow’s Sheremetyevo airport and, not having gone through passport control, was free to leave.

«The sooner he chooses his final destination, the better it would be for us and for himself,» Putin said.

Russian law requires travelers who spend more than 24 hours in the airport’s transit area – as Snowden has done – to get a transit visa. It was unclear whether Snowden had sought or received a transit visa.

There has been speculation in the Russian media that Snowden may be talking to the FSB, the Russian security service, and could be involved in a prisoner swap. Putin said Russian security agencies «never worked with … Snowden and are not working with him today».

The U.S. State Department said diplomats and Justice Department officials were talking to Russia, suggesting they sought a deal to secure his return to face espionage charges.

«We’ve asked the Russian government to consider all potential options to expel him to return to the United States, and we’re going to continue those discussions in law enforcement and diplomatic channels,» State Department spokesman Patrick Ventrell told reporters.

U.S. officials have said intelligence agencies are concerned they do not know how much sensitive material Snowden has and that he may have taken more documents than initially estimated which could get into the hands of foreign intelligence.

Snowden left Hong Kong for Moscow on Sunday, and the WikiLeaks anti-secrecy group said he was headed for Ecuador and is traveling on a refugee document of passage provided by Ecuador.

Journalists camped out at the airport have not spotted him inside, or leaving, the transit area. He has not registered at a hotel in the transit zone, hotel sources say.

A receptionist at the Capsule Hotel «Air Express», a complex of 47 basic rooms furnished predominantly with grey carpets and grey walls, said Snowden had turned up on Sunday, looked at the price list and then left.

U.S. officials admonished Beijing and Moscow on Monday for allowing Snowden to escape their clutches but the United States’ partners on the U.N. Security Council, already at odds with Washington over the conflict in Syria, hit back indignantly.

«The United States’ criticism of China’s central government is baseless. China absolutely cannot accept it,» Foreign Ministry spokeswoman Hua Chunying said in Beijing, also dismissing US criticism of Hong Kong, a Chinese territory, for letting Snowden leave.

Source: Buenos Aires Herald

Rousseff’s referendum plan for Brazil runs into trouble

RousseffBrazilian President Dilma Rousseff’s bid to defuse a sudden outburst of national discontent by proposing a referendum on political reforms ran into stiff opposition from politicians and lawyers who questioned its legality.

Tens of thousands of Brazilians have taken to the streets this month in the biggest protests in 20 years, fueled by an array of grievances ranging from poor public services to the high cost of World Cup soccer stadiums and corruption.

The demonstrations against Brazil’s political establishment have jolted politicians of all stripes and clouded the outlook for Rousseff, who is expected to seek re-election next year.

The national capital, Brasilia, braced for more protests on Wednesday, with some schools cancelling classes. New demonstrations were also expected in Belo Horizonte during a game between Brazil and Uruguay for the Confederations Cup, a warm-up for the World Cup in 2014.

In an emergency meeting with Brazil’s governors on Monday, Rousseff proposed a national plebiscite to ask voters whether they agree to holding a constituent assembly to reform Brazil’s political system.

The bold move was seen as an attempt by a popular president to bypass the country’s unpopular Congress with an appeal to the people. Legal experts said that was unconstitutional.

The head of the Brazilian Bar Association, Marcus Vinicius Furtado, proposed in a meeting with Rousseff that political reforms be adopted by Congress based on a popular petition.

Politicians – including the head of the lower chamber of Congress Henrique Alves, a member of the governing coalition of parties – said political reforms should be decided by Congress.

Former president Fernando Henrique Cardoso said that under Brazil’s constitution Rousseff could not call an assembly to amend the charter. He said political reforms should be drawn up by Congress and then submitted to the country’s approval in a plebiscite.

To hold a referendum to decide what to reform would «take up what is left of this presidential term and have repercussions for the economy that are hard to predict,» Cardoso said in a post on the FHC Institute’s Facebook page.

Political analysts saw Rousseff’s referendum proposal as a ploy to gain time and spread the political risk of the crisis.

«Rousseff’s intention is to address the public’s huge disaffection with the political class by separating herself as an agent of change,» Washington-based Eurasia consultancy said in a note to clients. «In practical terms, however, the proposal is unlikely to lead to any meaningful political reform.»

Eurasia said it was not a lack of legal mechanisms that has hampered political reform in Brazil, but the absence of will across the political class.

The same point was made by the president of Brazil’s Supreme Court, Joaquim Barbosa, who weighed into the debate with a news conference after meeting with Rousseff on the issue.

«Proposals have been sitting for years in Congress, which has shown no interest in reforming the political system. And that lack of interest, in part, has led to the crisis of legitimacy we have now,» Barbosa told reporters.

It was unusual for a chief justice to be publicly giving his opinion on a matter he might have to rule on if it is brought before the Supreme Court. But Barbosa is highly respected in Brazil for leading the country’s biggest political corruption trial, which led to the conviction last year of several leaders of the ruling Workers’ Party.

Barbosa said the Brazilian people should be consulted directly because they were tired of political deals negotiated behind their backs by the political elites.

Brazil’s democratic system was not endangered by the current wave of protests, he said. «Brazil’s democracy is solid enough to weather this turbulence.»

Source: Buenos Aires Herald

Young Qatar emir likely to remain Gulf Arab exception

QatarAgeing Gulf Arab rulers swiftly congratulated Qatar’s young new emir on his accession today, but will be in no rush to emulate his father’s abdication – for them, hereditary rule is for life.

The ascent to power of Crown Prince Sheikh Tamim, 33, provides a stark contrast to other Gulf Arab states whose youthful populations are ruled by kings or princes in their 60s, 70s and 80s, some with heirs of the same vintage.

The step is sure to stir the interest of young Arab royals around the Gulf, especially those impatient for plum state jobs shared out in royal deliberations far from the public eye.

And in time, as Tamim’s profile grows, his rule may raise expectations of more youth-friendly policies in Gulf societies where almost a third of the population is under 15.

Since Arab uprisings erupted in 2011, Gulf states have worked harder to provide more jobs and better social services to Internet-savvy populations increasingly outspoken online.

But reverence for age, and a view of Qatar as an irrelevant maverick, mean other Gulf states are unlikely to follow the example Qatar set today when the emir handed over to Tamim, hailing the «innovative ideas and active energies» of youth.

«This step will not be repeated in other parts of the Arab world,» said Abdulkhaleq Abdulla, a political scientist in the United Arab Emirates. «What happened in Qatar will be forgotten.»

Analysts also suggest that the complex internal politics of Gulf ruling families, which often involve balancing rival dynastic lines, tend to exhaust the energies of senior players.

Tough decisions on succession tend to get put off.

«Elites get set in their rules and operations, in their way of thinking and of working,» said Shafeeq Ghabra, professor of political science at Kuwait University. «They just keep going for decades until things become problematic and crises happen.»

In Oman, for example, Sultan Qaboos bin Said, 72, who has yet to name a successor, has ruled for 43 years. Kuwait’s emir, Sheikh Sabah al-Ahmed al-Sabah, 84, put in 40 years as foreign minister before acceding to the top job.

Bahrain’s powerful Sheikh Khalifa bin Salman bin Khalifa, in his late 70s, an uncle to the king and an advocate of stringent internal security, has been prime minister for four decades.

In Saudi Arabia, the largest and most powerful Gulf Arab state, the ruling al-Saud family has cautiously elevated younger princes over the past two years, but has given no hint that it is contemplating a Qatar-style transfer of top roles.

Two royal deaths since 2011 have led King Abdullah, who turns 90 this year, to retire some older princes and promote comparatively younger members of the family to senior posts.

Prince Mohammed bin Nayef, 53, made Interior Minister in November, is now the most powerful prince of his generation, commanding a ministry that oversees the kingdom’s formidable security infrastructure and 13 provincial governors.

King Abdullah’s son, Prince Miteb, who took command of the National Guard from his father in 2010, was made a full minister in May, reinforcing his seat at the top table.

Other members of the next generation – grandsons rather than sons of the dynasty’s founder King Abdulaziz al-Saud – have been made governors of the Riyadh and Eastern provinces.

However, while younger princes may be hungry for top jobs, Saudi and Gulf analysts say whatever happens in Qatar will make little difference to its larger neighbour’s succession process.

For one thing, the complex internal politics of the roughly 7,000-strong al-Saud family makes any direct power shift to younger men much trickier than within Qatar’s al-Thani dynasty.

Unlike in Qatar, Saudi succession does not pass from father to son but down a line of brothers born to King Abdulaziz and then to an as-yet unchosen prince from the younger generation.

That means there is no single clear candidate among the younger princes for the family to rally around. Instead, there are half a dozen who might one day become king.

Princes in their 50s and 60s in Saudi Arabia at best occupy deputy ministerial positions or governorships of small provinces, making them callow by the standards of a family that likes its senior princes to have held top jobs for decades.

Nevertheless, Tamim’s youth could evolve into a potent symbol for Gulf states acutely aware of the need to address the concerns of their youthful and sometimes restless societies.

Christopher Davidson, a Gulf expert at Britain’s Durham University, said Tamim’s rise «ushers in the first generation of Gulf rulers who have near-native English, are fully social media-savvy, and are fully a product of the oil era.»

Jane Kinninmont of the Chatham House think tank in London said the sight of an absolute monarch voluntarily stepping down

«defies the conventional wisdom about the Gulf and will linger in the imaginations of many in the wider Middle East.

«It becomes harder for other powerful royals to insist the younger generation must wait years or decades for their turn in power. This has implications for every single one of the other Gulf countries.»

Source: Buenos Aires Herald

Conti: ‘Having a million friends comes off as ambiguous’

ContiUltra-Kirchnerite lawmaker Diana Conti blasted Buenos Aires province governor Daniel Scioli and accused him of “not taking a clear stand” in the political arena, and assured that those attitudes “generate ambiguity.”

“It’s very hard to fight for the national sovereignty and give power to the masses while avoiding big corporations”, assured Conti and added: “That’s why when you have a million friends, and you are OK with everyone, it gets very ambiguous and doesn’t make any difference”.

Conti added, “Scioli appeals to me personally” and “fortunately, he will stand by us”. However she asked him to “clear up his positions regarding the political processes” of the so called won decade” that he “wants to reverse”.

Source: Buenos Aires Herald

Encontraron el celular de Ángeles Rawson en Tigre

El teléfono, clave para los investigadores, fue hallado en el Tigre por una persona que se lo alcanzó a María Elena Leuzzi, titular de Avivi y testigo de la investigación. Los abogados del portero aseguran que el caso no está cerrado

Encontraron el celular de Ángeles Rawson en Tigre

La investigación por el crimen de Ángeles Rawson sumó un elemento muy importante para avanzar y lograr que se esclarezca el caso.

Una mujer encontró el teléfono de la víctima en la zona de Tigre y se lo dio a la titular de la Asociación de Víctimas de Violación (AVIVI), quien hace más de una semana aportó un dato clave al advertir que las llaves de la adolescente estaban en la casa, lo que sirvió para determinar que la chica de 16 años había retornado a su domicilio antes de ser asesinada.

La aparición del teléfono móvil de Ángeles es muy importante, porque va a permitir trabajar en la red de celdas del celular para establecer cuáles fueron las últimas comunicaciones que la adolescente tuvo en las horas previas al crimen.

Lo que se sabía del teléfono es que había sido recargado con una tarjeta de $50 y fue apagado a las 21:49 del día en que la joven fue asesinada.

Un dato para tener en cuenta: ¿por qué el teléfono apareció en Tigre? Se especula con que el hallazgo se dio allí porque en esa zona viven parientes del portero.

Encontraron los restos de Walter Serra

Serra_Walter

Dos pescadores encontraron los restos en un terreno de Pueblo Andino, a 200 metros del río Carcarañá. El cadáver tenía el carné de conducir del hombre desaparecido hace 8 meses. Se espera el informe del Instituto Médico Legal.

Un cadáver en avanzado estado de descomposición fue hallado en la tarde de ayer por dos pescadores de la localidad de Pueblo Andino (departamento Iriondo, a 55 km.de Rosario) y por algunos indicios los investigadores no descartan que se trate de los restos de Walter Serra, un hombre de 39 años desaparecido en el centro rosarino hace ocho meses y quien desde entonces era intensamente buscado por su familia.

La marca y el color de zapatillas que presentaba el cuerpo y la licencia de conducir de Serra en la escena del hallazgo son los indicios más fuertes que hacen pensar a los pesquisas que se podría tratar del hombre que fue visto por última vez el pasado 24 de octubre, cuando se despidió de su esposa e hija de dos años en la intersección de Córdoba y España, en el centro de Rosario. De todas formas, hasta tanto no estén las pericias forenses no se puede determinar la identidad con certeza.

 

httpv://youtu.be/B_FbAcAqw3E

 

Ayer, dos jóvenes que volvían de pescar y caminaban por un descampado de la zona rural de Andino se toparon con la macabra escena, ya que el cuerpo estaba en avanzado estado de descomposición. El cadáver estaba ubicado en un paraje boscoso, con pastizales altos, en inmediaciones de Santa Margarita y San Lorenzo, a unos 200 metros del río Carcarañá.

Por cuestiones de jurisdicción, en el hecho interviene el juez de Instrucción de San Lorenzo, Eduardo Filocco, quien tomó declaración a los pescadores que hallaron el cuerpo y dispuso que los restos sean trasladados al Instituto Médico Legal de Rosario para ser peritados.

Tras conocerse la noticia, el abogado de la familia Serra, Carlos Varela, dijo que no hará declaraciones hasta tanto se conozcan los resultados de los peritajes con todo, y aunque ningún vocero policial lo confirmó de manera oficial, un pesquisa dijo anoche que “se presume que es Walter Serra”.

El expediente por la desaparición está a cargo del juez de Instrucción 11ª, Hernán Postma, quien tiene colaboración de la sección Seguridad Personal de la Policía local y la Tropa de Operaciones Especiales (TOE).

RECLAMOS DE LA FAMILIA

Una de las últimas apariciones públicas de la familia de Serra fue a finales de abril donde, en declaraciones al diario El Ciudadano, el entorno relacionó el hecho con la venta de cereal y de dólares en negro, y apuntó públicamente contra un empresario para el cual, según los allegados del hombre desaparecido, trabajaba el desaparecido.

Con respecto a la investigación, un vocero del caso explicó que Serra estaba incorporado a la lista de personas buscadas nivel mundial por Interpol. A la par, el pesquisa aclaró que la persona apuntada por su familia ya había prestado declaración judicial en el tribunal provincial y sus actividades quedaron bajo investigación.

Las mismas fuentes señalaron que se hizo un peritaje sobre una computadora de Serra y que, por eso, ya se había establecido que el desaparecido “llevaba cuentas de la compra de cereal y divisas en forma ilegal, pero no surge quién es el responsable de esas cuentas”. Estas medidas judiciales dieron origen a una nueva causa debido a que el juez envió en el mes de marzo pasado una copia del expediente a la Justicia Federal a fin de que se analicen precisamente las operaciones económicas que pueden estar detrás de su desaparición. Lo que se investiga es una presunta infracción a la ley penal tributaria y a la ley cambiaria. O sea: lavado de dinero.

LA DESAPARICIÓN

Serra fue visto por última vez el mediodía del 24 de octubre pasado, luego de dejar a su esposa e hija en Córdoba y España. Al día siguiente, su moto Honda Elite apareció en Jujuy al 1700.

Un rastrillaje con perros adiestrados siguió su rastro hasta el cordón de la vereda y lo perdió, indicio que los pesquisas tomaron como si el hombre hubiera subido a un vehículo. Lo único que se pudo confirmar fue que, tras dejar a su familia, el hombre fue a la casa de cambio Rosental (Córdoba 1441) de donde se presume retiró 20 mil dólares.

Fuente: Notiexpress / portales locales

LA HISTORIA INVEROSÍMIL

kk

La presunta trompada a de Massa a N Kirchner…

 

MASSA LE PEGO UNA PIÑA A KIRCHNER Y LUEGO LOS SEPARARON

En momentos en que se hacían los cambios de gabinete, Kirchner lo increpó a Sergio Massa endilgándole un romance con la presidenta.

Massa le contestó que por qué no miraba mejor por el lado de Capitanich, le dijo que era un boludo y le pegó una trompada.

Luego los separaron, pero Néstor le bajó el pulgar a Capitanich como Jefe de Gabinete y como Alperovich no quiso, como no le quedaba otro lo nombró a Aníbal Fernández.

Kirchner hace tiempo sospechaba del romance entre Cristina y Sergio, por eso lo ninguneaba a poco de nombrarlo por esa causa y además porque Massa quería normalizar el Indec y llegar a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y echarlo a Moreno a la fuerza.

Fue como diputado nacional testimonial porque Néstor también lo acusaba de hacer negocios a espaldas de el con un conocido banquero nacional de la city.

Jorge Milton Capitanich, gobernador del Chaco y uno de los pocos ganadores del kirchnerismo es contador con un master en el cenáculo liberal del ESEADE, lo que lo convertía en un candidato a jefe de gabinete, pero cuando Massa le tiró la trompada y le dijo que mirara al chaqueño, Nestor se dio cuenta del por qué las locuras de Sandra Mendoza, la esposa del gobernador, que echaba ministros y con su autito chocador hacía desparramos en la playa de estacionamiento del gobernador.

Sandrita no solo sabía del romance sino también de las cuentas numeradas de Capitanich después de los vaciamientos del banco de Formosa y el del Chaco, uno después del otro.

Al ex senador y actual gobernador se lo conoce por ser rápido en los negocios.

Otro motivo de la pelea entre Kirchner y Massa fue por la lista de Malena Galmarini, esposa de Mazza, que encabezó una lista en tigre que no llevaba a Kirchner-Scioli.

Según otra versión, Néstor Kirchner citó a Sergio Massa y su esposa a Olivos, para increparlos porque ella sacó 14 puntos más en su lista para concejal.

En defensa de su esposa, Masa le pegó una trompada a NK que lo hizo caer.

Fuente:saleconfritas.blogdiario.com

Tema relacionado: Pacto secreto entre Cristina y Sergio Massa

EL ACUERDO SECRETO ENTRE CRISTINA Y MASSA.

cristina_massa

 

El 31 de mayo definimos que Massa, estaba siendo extorsionado por el gobierno, no porque se bueno, sino porque tiene varias cosas bastante sucias y a dinero que no puede justificar. Ver nota (http://seprin.info/2013/05/31/golpe-a-verbitsky-zanini-y-apretada-a-massa-por-lavado-de-dinero/ )
El tema es simple, se debe presentar con lista PROPIA, con algunos muchachos K, para enfrentar en realidad a Francisco De Narváez- Daniel Scili. Ese es el verdadero enemigo…Y como Alicia Kirchner , no le dan los números..No les quedó otra que “apretar a Massa”
El tema es que debe figurar “como semi opositor” de los K, para sacarle votos a Scioli y a De Narváez.
En es escenario que Massa no se presente, las elecciones las gana Francisco de Narváez.
El Objetivo es que Massa le saque votos a De Narváez, y se los lleve, mientras que Alicia Saldría 2da…
Hoy a las 20 hs , se definirá que Massa ira con lista propia.
La extorsión:
Como dijimos el 31 de mayo, la extorsión se basa en “dinero que no puede justificar” y lavado de dinero y la “ventas de tierras fiscales y zonificación”. Es decir la Gran Néstor en Santa Cruz con las tierras fiscales para los amigos, mas el hecho que el puede “decir ” cuanto metros cuadrados mas puede construir” sin necesidad de pasar por el concejo deliberante”.
El tema no es menos, si se considera también que el Gobierno Vapuleado por las denuncias de Lavado, habría apretado al Intendente de Tigre, no porque sea buenito, sino porque “Vendió Tierras Fiscales ” en el municipio de TIGRE , a los amigos y se efectuó lavado de dinero a partir de la Zonificación:
Es decir , vendió tierras fiscales al Estilo Néstor en el Calafate , para los amigos. En este negocio está el cerebro de la Operación que es Clarence, operador de Brito… Banco Macro, quien financia a Massa en su candidatura presidencial.

Massa

En este contexto, el negocio no es sólo las tierras fiscales, Sino que Sergio, muy hábil maneja algo que se llama la Zonificación. Es decir, si autoriza la ley a construir 100 mtrs. El intendente puede cambiarlo a 150 o 200 mts Eso es una facultad delegada del Concejo Deliberante , esto no ocurre en ningún municipio ya que es una maquina de facturar… Ese dinero viene como retorno a Sergio Massa. Y es allí donde la SIDE le paso el informe a la Presidenta y lo llamo para que “presente candidatos” para embromarlo a Scioli y a Francisco de Narváez.

VER RESOLUCION DE LAS TIERRAS FISCALES EN TIGRE Urbanismo-Resolucion_1625-12

 

MAS CARPETAS:

 

  • Un departamento en Miami en  Bal Harbor  de mas de 1 millón de Dolares. La SIDE tiene el Boleto de compra Venta. ( Comprado e 2002-2007 con Fondos de la ANSES)

 

  • Jorge Brito: No solo negocios de las tierras, sino que además “comisiones” por depositar el dinero de la ANSES en el Banco de su Amigo.

 

  • Canje de la deuda externa: Ahí aparece pegado su amigo ( ex) Boudou y el Mismo, por el tráfico de influencias.

 

  • “Fondos de la ANSES ” para el estadio de  Tigre…

 

  • Jorge OReilly : Amigo personal, que se encargo de hacer las construcciones en las tierras fiscales,. Massa , le firmaba las ampliaciones … con retornos.

 

Por supuesto, las conversaciones con el Colorado estuvieron a la Orden del Día ..Al punto que Tanto Scioli lo quiere como “gobernador” y el colorado armando un frente común.

 

Corría el año 2008  y después de esto al poco tiempo Massa deja la Jefatura de Gabinete: Masitas con tomatitos Cherry

“ La noche mas distendida, luego de comer “ pechuga de pollo” con una ensalada con tomatitos cherry” a pesar de los que muchos creían, pasaría la noche en el Hotel no fue así : – se alojo en la residencia del Gobernador de San Juan

 

Después de la medianoche, la Presidenta y los gobernadores José Luis Gioja y Luis Beder Herrera partieron para la ciudad de San Juan, donde pernoctó la comitiva presidencial.

 

La Gobernación sanjuanina había reservado la suite presidencial del Hotel Alkazar, aunque Gioja también había preparado una de las residencias oficiales.

Lo funcionarios de la comitiva fueron al Hotel Alcázar…

Mientras que Cristina durmió en la residencia…

 

– El que dio la noticia de que la presidenta dormirá el jueves en San Juan es el Jefe de Gabinete, Sergio Massa … No fue casualidad-… ahora le cuento

 

Cristina,  no estaba con nadie, prácticamente sola, ni estaba, dicen que ni la edecana, que la acompaña… Pero no tanto.

A eso de las dos de la mañana llega un auto,  con chofer, con  un funcionario…

 

Dicen  el chofer que habrán urgente que “es asunto de estado” que se debía informar a la presidenta…

Es así que la custodia, abre paso, e ingresa el automóvil…

El funcionario Volvió a Salir pasadas las 6 de la mañana,… Pensando que la custodia no había hecho el cambio de guardia…

– Usted, mi estimado  se preguntará ¿de quién estamos hablando?

  

El funcionario en cuestión y que había adelantado que la presidenta dormiría en la residencia  es Sergio Masa…

Muchos creen que la presidenta desayuno café con leche, con masitas (“)

 

Por Héctor Alderete

 

 

El emir de Qatar abdica en el príncipe heredero Tamim

TamimEl emir de Qatar, Hamad bin Jalifa al Zani, abdicó hoy oficialmente en su hijo el príncipe heredero, Tamim bin Hamad al Zani, y aseguró, en un discurso a la nación, que «ha llegado el momento para una nueva generación».

«Declaro que traspaso el poder al príncipe Tamim bin Hamad al Zani. Estoy seguro de que está a la altura de esta responsabilidad, de que merece la confianza y de que es capaz de soportar la responsabilidad y de cumplir su misión», anunció el jeque Hamad, de 61 años.

El príncipe Tamim, que asumirá a sus 33 años los mandos del pequeño y rico país gasístico, es el segundo hijo del emir con la jequesa Moza y se convirtió en el heredero en 2003, tras la renuncia de su hermano mayor, Yasim.

Según el emir, «ha llegado el momento de pasar página para que una nueva generación pueda dar un paso adelante».

«Dios sabe que no he deseado el poder por el poder, ni he intentado gobernar por motivos personales», señaló el emir, quien aseguró que solo «el interés nacional» ha guiado sus acciones al frente del emirato.

El emir y el príncipe heredero recibirán a lo largo del día de hoy, que ha sido declarado fiesta nacional, y de mañana, miércoles, a los ciudadanos cataríes que deseen jurar lealtad al nuevo jefe de Estado.

El jeque Hamad aseguró en su alocución que a partir de ahora desempañará «una nueva posición», sin especificar concretamente cuálés serán sus funciones ni su ocupación.

Además, instó a sus ciudadanos a «preservar los valores tradicionales y culturales» de su país, del mundo árabe y de la religión islámica.

El futuro emir catarí, Tamim, es conocido en el exterior por su implicación en el mundo del fútbol -fue el gran impulsor de la candidatura de su país a organizar el Mundial de 2022-, aunque ha sido preparado con una lista innumerable de cargos políticos, económicos y militares para su nuevo cargo.

Fuente: http://www.larazon.es/

Ferrari: «El milagro de gestión en Tigre es un mito»

ferrariEl diputado denarvaista señaló que el municipio de Tigre a cargo de Sergio Massa tiene los niveles más bajos en acceso a la red de cloacas y gas y el más alto del 2012 en robo de automóviles. “Vamos a meternos a ver si realmente este milagro de gestión es tal cual”, advirtió Ferrari.

El diputado nacional del partido “Unión Celeste y Blanco” Gustavo Ferrari fustigó al intendente de Tigre Sergio Massa al embestir contra su gestión en el municipio de Tigre, señalando que el milagro de gestión en “Tigre” es un mito.

“Hay algunos mitos que tienen que romperse” aseguró Ferrari y argumentó críticamente que “el último Censo del 2010 dice que Tigre tiene solamente el 17% de cloacas en sus viviendas cuando el promedio en toda la Provincia de Buenos Aires es del 67%”, afirmó en una entrevista con A24.

“Vamos a estudiar. Vamos a meternos a ver si realmente este milagro de gestión es tal cual”

En este sentido “lo mismo pasa en la red de gas. Tigre es uno de los municipios con menor posibilidad de acceso al gas en la ciudadanía” aseguró el diputado denarvaista, quien además afirmó que “el lugar donde más aumento el robo de vehículos en 2012 fue en Tigre”.

“Vamos a estudiar. Vamos a meternos a ver si realmente este milagro de gestión es tal cual” advirtió el diputado Nacional, en un claro desafío al líder del Frente Renovador.

En otro tramo de la entrevista, al igual que lo hiciera en día de ayer en varias emisoras radiales, Ferrari volvió a criticar la falta de coherencia de la lista que presentó el Frente Renovador, al preguntarse en este sentido “cuál es la coherencia que existe entre los candidatos del PRO y Giustozzi que comparten la lista”.

Finalmente, consultado sobre si hubo o no una reunión entre Francisco De Narváez y Sergio Massa, para una posible alianza manifestó que si bien “Hubo una reunión entre Francisco (De Narváez) y Sergio Massa en la que se evaluaron varios temas, luego hubo trascendidos de que nosotros éramos demasiado opositores”

Fuente: Infobae

Repsol estudia una propuesta por YPF

YPFEl Consejo de Administración de Repsol estudiará mañana una propuesta del gobierno argentino para compensar la nacionalización del 51% de las acciones de YPF, que llevó a cabo en abril del año pasado.

La encargada de llevar el ofrecimiento al máximo órgano de la empresa española fue la mexicana Pemex, una de las compañías con participación en la empresa ibérica.

Emilio Lozoya, presidente de Pemex, se reunió a fines de mayo en Buenos Aires con el presidente de YPF, Miguel Galuccio, y con otros funcionarios del Gobierno. De esos encuentros surgió un borrador que llevó a los principales directivos de Repsol.

La propuesta argentina contempla la creación de una sociedad para explotar una superficie equivalente al 6% de Vaca Muerta. YPF tendría una participación de 51%; Repsol, del 47%, y Pemex, del 2 por ciento.

Además, Repsol recibiría 1500 millones de dólares (1147 millones de euros) en bonos argentinos, que tendría que invertir obligatoriamente en la sociedad conjunta para financiar los proyectos de explotación.

INSUFICIENTE

Desde el punto de vista de YPF, la oferta consistiría en un pago de 5000 millones de dólares por la expropiación, poco menos de la mitad de lo que pretende el presidente de Repsol, Antonio Brufau. En el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi), del Banco Mundial, la española reclama una compensación inicial de 10.500 millones de dólares.

El timonel de la española es, tanto para el Gobierno como para los socios de la empresa, uno de los principales escollos para avanzar en un acuerdo.

Según fuentes citadas por la agencia EFE, el Consejo de Repsol rechazará la propuesta por considerarla insuficiente, poco líquida y basada en una valoración «inflada».

Éste es el segundo intento que hace el gobierno argentino para cerrar un acuerdo con Repsol por la expropiación de YPF. Durante el verano, Isidro Fainé, presidente de Caixabank, otro de los accionistas de la española, mantuvo encuentros con funcionarios y se llevó a España los lineamientos generales de un eventual acuerdo. Las gestiones, sin embargo, no avanzaron..

Fuente: LA Nación

Evitó que se «colaran» en fiesta de 15 de su prima: murió apuñalado

policiaEl sangriento hecho ocurrió en la madrugada de l domingo en la localidad bonaerense de Pontevedra, partido de Merlo. Allí llegó el novio de una de las invitadas junto a otros jóvenes y al querer entrar a la fiesta, los familiares de la cumpleañera lo evitaron, entre los que estaba el primo de la adolescente quien falleció a raíz de las graves heridas.

Un hombre de 30 años fue asesinado de varios puntazos al intentar evitar que jóvenes se «colaran» a la fiesta de cumpleaños de 15 de su prima, en el partido bonaerense de Merlo, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió el domingo por la madrugada, en una casa particular ubicada en la calle Japón al 400, de la localidad de Pontevedra, en dicho partido de la zona oeste del conurbano.

Fuentes policiales informaron a Télam que al lugar arribó el novio de una de las invitadas junto a otros jóvenes y se quiso «colar» a la fiesta, pero los familiares de la cumpleañera se lo evitaron.

En esas circunstancias se originó una pelea en la que un primo de la agasajada recibió varios puntazos en el pecho y abdomen y resultó gravemente herido, dijeron los informantes.

Según las fuentes, ante esa situación, el agresor huyó mientras que la víctima, identificada por la policía como Guillermo Maidana (30), fue trasladado al Hospital Eva Perón de Merlo donde murió a raíz de las heridas sufridas.

En tanto, el novio de la invitada a la fiesta era buscado esta tarde por los investigadores como el acusado de haber cometido el crimen, precisaron los voceros.

El homicidio es investigado por la fiscal María Cecilia Corfield de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 5 del Departamento Judicial Morón.

Fuente: Online-911

Google conmemora hoy a Antonio Gaudí

googleEl famoso buscador homenajea con un doodle al arquitecto catalán en el 161º aniversario de su nacimiento

Su obra, presente en la mayoría de las calles españolas, tiene su punto máximo de expresión en la fachada del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia en Barcelona, a la que se dedicó desde 1915 y hasta 1926 cuando falleció. Este templo se convirtió en el 2005 en patrimonio de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación.

Además son reconocidos sus obras del Parque Güell, la Casa Batlló, El Capricho, Casa Vicens, el Colegio de las Teresianas, la Torre de Bellesguard, los Jardines de Can Artigas y la Casa Milá entre otras.

Entre los detalles que más se le reconocen son su capacidad de proyectar mentalmente sus creaciones. Su trabajo es intrincado y entre sus técnicas resalta el manejo de materiales como herrería y vidrio.

Se le recuerda en particular por la creación de la técnica conocida como «trencadís» para la que usaba desechos de cerámica.

Gaudí había nacido el 25 de junio de 1862 y falleció el 10 de junio de 1926, a los 74 años de edad.

Fuente: Infobae

ARZOBISPOS METROPOLITANOS QUE RECIBEN EL PALIO

VATICANO

Sumario

– ARZOBISPOS METROPOLITANOS QUE RECIBEN EL PALIO
– EL PAPA RECIBIRÁ AL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS DE ITALIA
– SE ESTUDIA EL TEMA DE LA NUEVA ASAMBLEA DEL SÍNODO EN 2015
– ACTOS PONTIFICIOS

ARZOBISPOS METROPOLITANOS QUE RECIBEN EL PALIO

Ciudad del Vaticano, 25 junio 2013 (VIS).-Los arzobispos metropolitanos a los que el Papa Francisco impondrá el palio el próximo 29 de junio, solemnidad de San Pedro y San Pablo son los siguientes.

1.-Mons. Manuel José MACÁRIO DO NASCIMENTO CLEMENTE Patriarca di Lisboa (Portugal).

2.Mons. Dieudonné NZAPALAINGA, C.S.Sp. arzobispo de Bangui (República Centroafricana)

3.Mons. Carlo Roberto Maria REDAELLI arzobispo de Gorizia (Italia)

4.Mons. Claudio DALLA ZUANNA, S.C.I. arzobispo de Beira (Mozambique)

5.Mons. Prakash MALLAVARAPU arzobispo de Visakhapatnam (India)

6.Mons. Antônio Carlos ALTIERI, S.D.B.arzobispo de Passo Fundo (Brasil)

7.Mons. Marek J?DRASZEWSKI arzobispo de ?ód? (Polonia)

8.Mons. Philip TARTAGLIA arzobispo de Glasgow (GB, Escocia)

9.Mons. Salvatore Joseph CORDILEONE arzobispo de San Francisco (U.S.A.)

10.Mons. Rolando Joven TRIA TIRONA, O.C.D. arzobispo de Cáceres (Filipinas)

11.Mons. Rogelio CABRERA LÓPEZ arzobispo de Monterrey (México)

12.Mons. Joseph William TOBIN, C.SS.R.arzobispo de Indianapolis (U.S.A.)

13.Mons. Carlos María FRANZINI arzobispo de Mendoza (Argentina)

14.Mons. Lorenzo GHIZZONI arzobispo de Ravenna-Cervia (Italia)

15.Mons. George ANTONYSAMY arzobispo de Madras and Mylapore (India)

16.Mons. Anil Joseph Thomas COUTO arzobispo de Delhi (India)

17.Mons. John WONG SOO KAU arzobispo de Kota Kinabalu (Malasia)

18.Mons. Murray CHATLAIN arzobispo de Keewatin-Le Pas (Canadá)

19.Mons. Sérgio Eduardo CASTRIANI, C.S.Sp. arzobispo de Manaus (Brasil)

20.Mons. Peter Loy CHONG arzobispo de Suva (Islas Fiji)

21.Mons. Alfonso CORTÉS CONTRERAS arzobispo de León (México)

22.Mons. Alexander King SAMPLEarzobispo de Portland in Oregon (U.S.A.)

23.Mons. Joseph Effiong EKUWEM arzobispo de Calabar (Nigeria)

24.Mons. Jesús JUÁREZ PÁRRAGA, S.D.B. arzobispo de Sucre (Bolivia)

25.Mons. Fabio MARTÍNEZ CASTILLA arzobispo de Tuxtla Gutiérrez (México)

26.Mons. Ramón Alfredo DUS arzobispo de Resistencia (Argentina)

27.Mons. Mario Aurelio POLI arzobispo de Buenos Aires (Argentina)

28.Mons. Gintaras GRUŠAS arzobispo de Vilnius (Lituania)

29.Mons. Michael Owen JACKELS arzobispo de Dubuque (U.S.A.)

30.Mons. ?uro HRANI? arzobispo de ?akovo-Osijek (Croacia)

31.Mons. Moacir SILVA arzobispo de Ribeirão Preto (Brasil)

32.Mons. Józef Piotr KUPNY arzobispo de Wroc?aw (Polonia)

33.Mons. Sergio Alfredo GUALBERTI CALANDRINA arzobispo de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia)

34.Mons. Giuseppe PETROCCHI arzobispo de L’Aquila (Italia).

Al siguiente prelado se le consignará el palio en su sede metropolitana:

35.Mons. François Xavier LÊ V?N HÔNG arzobispo de Huê (Vietnam)

EL PAPA RECIBIRÁ AL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS DE ITALIA

Ciudad del Vaticano, 25 junio 2013 (VIS).-El Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi S.I., informa hoy de que el próximo 4 de julio, el Santo Padre recibirá al Presidente del Consejo de Ministros italiano, Enrico Letta. Después del coloquio, el Presidente encontrará al Cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado.

SE ESTUDIA EL TEMA DE LA NUEVA ASAMBLEA DEL SÍNODO EN 2015

Ciudad del Vaticano, 25 junio 2013 (VIS).-La Secretaría general del Sínodo de los Obispos, después de haber concluido los procedimientos institucionales de la XIII Asamblea General Ordinaria, dedicada al tema “La nueva evangelización para la transmisión de la fe”, que tuvo lugar en el mes de octubre de 2012, ha comenzado a dedicarse a la preparación de la XIV Asamblea General Ordinaria prevista en el 2015, según un comunicado emitido hoy por esa Secretaría.

En ese proceso de elección para el tema de la XIV Asamblea se ha insertado la cuarta reunión del XIII Consejo Ordinario que, en los días 13 y 14 de junio, tuvo al orden del día la discusión de las propuestas relativas a esa cuestión enviadas por los sínodos de los obispos de las Iglesias católicas orientales “sui iuris”, de las conferencias episcopales, de los dicasterios de la curia romana, de la Unión de los Superiores Generales, organismos institucionalmente consultados en el ámbito de la cooperación en la actividad sinodal.

Los trabajos se abrieron con la intervención del Secretario general del Sínodo, el arzobispo Nikola Eterovic que se refirió al Año de la Fe durante el cual se han producido acontecimientos históricos como la renuncia al ministerio petrino por parte de Benedicto XVI y la sucesiva elección del nuevo Obispo de Roma, el Papa Francisco.

En la reunión han participado los cardenales Wilfrid Fox Napier, O.F.M.,arzobispo de Durban (Sudáfrica); Peter Kodwo Appiah Turkson, Presidente del Pontificio Consejo Justicia y Paz; George Pell,arzobispo de Sydney (Australia); Péter Erd?,arzobispo de Esztergom-Budapest, Presidente de la Conferencia Episcopal Húngara y del Consejo de las Conferencias Episcopales de Europa (C.C.E.E.); Oswald Gracias, arzobispo de Bombay (India), Secretario Generale de la «Federation of Asian Bishops’ Conferences» (F.A.B.C.); Odilo Pedro Scherer,arzobispo de São Paulo (Brasil); Donald William Wuerl, arzobispo de Washington (Estados Unidos ); Luis Antonio G. Tagle,arzobispo de Manila (Filipinas); Su Beatitud Sviatoslav Shevchuk, arzobispo mayor de Kyiv-Haly?; el arzobispo Bruno Forte de Chieti-Vasto (Italia); el obispos Santiago Jaime Silva Retamales,auxiliar de Valparaíso (Chile) y Secretario General del Consejo Episcopal Latinoamericano (C.E.L.AM.).

El Papa recibió a los participantes en audiencia el 13 de junio. La reunión prosiguió en los grupos de inglés e italiano y los miembros profundizaron criterios y motivos de la decisión del tema de la próxima asamblea con el fin de elaborar algunas opciones que someterán al Santo Padre para la decisión final. Asimismo fijaron la fecha de la quinta reunión del Consejo durante los días 7 y 8 de octubre de 2013 y en la oración final confiaron a la Virgen, Madre de la Iglesia, la futura actividad sinodal.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 25 junio 2013 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado al reverendo Orazio Francesco Piazza como obispo de Sessa Aurunca (superficie 338, población 89.800, católicos 87.800, sacerdotes 48, religiosos 62, diáconos permanentes 8) en Italia. El obispo electo nació en Solopaca (Italia) en 1953 y fue ordenado sacerdote en 1978. Es doctor en Teología Dogmática por la Pontificia Facultad Teológica de Italia Meridional. En su ministerio pastoral ha sido: vicario parroquial de Telese Terme; rector de la iglesia del Santísimo Cuerpo de Cristo y del santuario María Santísima del Rosal en Solopaca; asistente unitario diocesano de la Acción Católica; vicario episcopal para el sector Evangelización y Testimonio (desde 2002); docente de Ética Social en la Facultad de Economía de la Universidad del Sannio de Benevento y asistente unitario regional de Acción Católica. En 2004 fundó el Centro de Estudios Sociales Bachelet que dirige actualmente. Es profesor ordinario de Eclesiología en la Pontificia Facultad Teológica de Italia Meridional; miembro del Colegio de consultores y del Colegio presbiteral; canónico teólogo de la catedral; capellán magistral de la Orden Militar de Malta y Caballero con función de prior de la Orden del Santo Sepulcro. Sucede al obispo Antonio Napoletano cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

Obama no visitará a Mandela

mandela«A la gente enferma de avanzada edad hay que dejarla tranquila para que se recupere». Con esta frase anunciaba la ministra de Asuntos Exteriores de Sudáfrica, Nkoana Mashabane, que no se producirá el anhelado y previsto encuentro entre el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y el ex presidente sudafricano Nelson Mandela.

El presidente estadounidense, que llegará a Sudáfrica el próximo jueves por la tarde y realizará una visita de dos días por Sudáfrica, ha decidido finalmente no visitar a Mandela.

«Al presidente estadounidense le hubiera encantado ver a ‘Madiba'», ha reconocido Mashabane según Efe. De hecho, la Casa Blanca ya había anunciado que era una visita programada en el viaje oficial.

A cambio, Obama tiene previsto realizar una seria de visitas relacionadas con la lucha contra el ‘Apartheid’. El presidente de EEUU se reunirá el viernes con miembros de la Fundación Mandela y recorrerá el emblemático barrio de Soweto, en Johannesburgo y después se desplazará a Ciudad del Cabo donde se acercará hasta Robben Island, donde está la prisión en la que Mandela pasó la mayor parte de sus 27 años de condena.

Tendrá también en Ciudad del Cabo un emotivo encuentro con el otro gran icono de la lucha por los Derechos Humanos en Sudáfrica, el arzobispo Desmond Tutu.

Sin embargo, la titular de Exteriores aclaró que, excepto el encuentro entre ambos líderes, no se suspenderá en ningún caso la visita de Obama por el estado de salud de ‘Madiba’.

«Mandela estaría muy decepcionado si supiera que la vida se ha paralizado en Sudáfrica por su culpa». Finalmente, parece que no habrá el deseado encuentro entre los dos políticos negros más importantes de la Historia. Un encuentro que muchos calificaban como algo simbólico.

Fuente: http://www.elmundo.es/

Fuerte derrumbe en los mercados: cóctel explosivo pone una vez más en vilo a los inversores del mundo

inversoresUna serie de factores se conjugaron para que las plazas financieras se desplomen. Por el lado de Estados Unidos, ya se anticipa el “fin del dinero barato”. A esto se sumó el “efecto China”, ya que se prevé crecerá menos y da muestras de algunos excesos crediticios

El pasado jueves algo cambió en el mundo de los negocios. Y todo parece indicar que será muy difícil que se retorne al estado anterior.
El preciso momento en el que se produjo el «clic» ocurrió apenas concluyó la reunión de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed), presidida por el «padre de los mercados», Ben Bernanke.
Como suele ocurrir luego de estas sesiones -que se extienden a lo largo de dos días- el titular de la Fed afirmó que «podría» comenzar a reducir su programa de estímulos.
¿Qué son esos estímulos? El plan consiste en volcar miles de millones de dólares -más precisamente u$s85.000 millones mensuales- a cambio de títulos, para así ayudar a que la economía de su país crezca.
Lo ha venido haciendo desde febrero de 2009, como respuesta al colapso de la crisis de hipotecas.
Pues bien, ya hay algunas señales que dan cuenta de una incipiente recuperación de la economía estadounidense, y esto hace que no resulte necesario prolongar esa inyección de dinero más allá de mediados de 2014.
Si bien para los «tiempos de Argentina» ese lapso parece una eternidad, no lo es para los inversores internacionales que suelen anticiparse varios meses a los cambios.
Es decir, ya proyectan que Estados Unidos va camino a una recuperación y junto a él su moneda, el dólar.
Pese a que el «todopoderoso» jefe de la Fed apenas se limitó a hablar de una posible acción futura, sus palabras fueron una verdadera «bomba» que afectaron a todos los mercados.
En particular, a los de los países más vulnerables para enfrentar un cambio de escenario.
Golpe en los mercados
Las simples palabras del titular de la Fed fueron muy mal recibidas por los inversores, lo cual se reflejó en una fuerte corriente vendedora de bonos del Tesoro de Estados Unidos.
¿Por qué? Porque son activos a los que se recurre como refugio del dinero, cuando crece el riesgo. Por el contrario, si el panorama pinta mejor se tiende a desarmar posiciones, con la consecuente baja del precio.
Para contrarrestar esa menor demanda, entonces deben ofrecer una mayor tasa. Y es así que el rendimiento de los bonos a 10 años subieron -en una primera instancia- nada menos que al 2,3% (en la crisis global de 2008/2009 llegaron a dar tasa cero).
Con el inicio de una nueva semana, volvieron a trepar para posicionarse en algo más del 2,6%. Este porcentaje viene a ser el más alto desde agosto de 2011.
La contracara del alza de este rendimiento fue la brusca caída registrada en muchos mercados bursátiles. Así, por ejemplo, el de Grecia se derrumbó el 6,1%, mientras que el de Portugal perdió el 3%.
En tanto, en América latina, una de las plazas más afectadas fue la bolsa de Brasil (-2,3%). La de Buenos Aires bajó un 1,6%.
En los mercados más desarrollados, las caídas fueron menores: Alemania retrocedió 1,2%, París perdió 1,7% y Wall Street cerró con un descenso del 0,7 por ciento.
Reacción global
Los inversores del mundo reaccionaron mal, básicamente porque aún desconfían de la capacidad de varias economías para hacer frente al nuevo contexto.
«Con su anuncio, la Reserva Federal puso en primer plano el temor de que se produzca un abrupto ajuste de liquidez, lo cual aumentó la percepción de riesgo global», señaló el analista Agustín Cramo.
A ello se suma el interrogante respecto de si el retiro de los estímulos puede modificar el futuro económico de algunos países. En particular, los que venden materias primas, habida cuenta de que el precio de las commodities tienden a debilitarse cuando el dólar se fortalece.
«A su vez, al haber dado indicios del comienzo del fin del «dinero barato», la Fed prácticamente está diciendo que retiró la alfombra de «liquidez fácil» que ha estado protegiendo por años a tantas plazas bursátiles mundiales», destacó a iProfesional un operador.
En consecuencia, los inversores están retirando su dinero de las economías y bolsas consideradas riesgosas, en pos de colocarlo donde creen que estará más a resguardo.
Sobre llovido, mojado
Si la fuerte contracción que registraron los mercados externos entre el jueves y el viernes pasado no bastó por sí misma para generar importantes pérdidas, este lunes se sumó un factor adicional que profundizó el temor de los inversores.
Se trata de una crisis de liquidez que surgió en China, que amenaza con reducir el crecimiento del gigante asiático y, con ello, la compra que hace de productos a otras naciones.
La Bolsa de Shanghai cayó un 5,3%, hasta los 1.963 puntos, su menor nivel desde enero de 2009, durante el apogeo de la última crisis financiera, en tanto que el índice de las 300 principales empresas chinas perdió 6,3%.
Las bajas se produjeron después de que el Banco de China intentara disipar los temores por un aumento de la tasa interbancaria, luego de que la autoridad monetaria se abstuviera de inyectar dinero en el mercado.
Además, instó a las entidades a tener más en cuenta los riesgos relacionados con el crédito y a controlar mejor sus fondos.
Les aconsejó «tener a disposición suficientes recursos financieros», lo que fue entendido como una señal de que el Banco de China se mantendrá firme en su postura de no inyectar liquidez.

Es en este contexto en el que el mercado pronostica que la economía asiática crecerá menos de lo previsto.
En tal sentido, los analistas de Goldman Sachs recortaron sus previsiones de suba del PBI de la segunda economía mundial para este año del 7,8% al 7,4%.
Fueron, precisamente, las noticias procedentes de China las que contribuyeron a una fuerte baja del barril de petróleo, por debajo de los 100 dólares, en tanto que el oro descendió a menos de u$s1.300 la onza, retrocediendo a un nivel similar al del 2010.
Cóctel complicado
Para el economista Luis Palma Cané, «el cambio de humor de los mercados comenzó a gestarse hace un mes, el 22 de mayo, cuando Bernanke dio indicios de que la etapa de ´dinero barato´ no iba a durar para siempre».
Posteriormente, a esto se sumaron dos pésimos datos de la economía china: por un lado, la baja del nivel de producción industrial; y, por el otro, las mayores dificultades de su sistema financiero.
«Bastaron estos hechos para que muchos inversores desarmen posiciones de algunos activos y tomen ganancias, luego de haber acumulado subas de hasta el 15% en el año», agregó el economista.
¿Hubo sobrerreacción? Ante la pregunta, el experto sugirió considerar tres aspectos:
• Si realmente hasta ahora se dieron fuertes cambios en las directrices de la economía global (fundamentals).
• Si fue apresurada la interpretación de los dichos de Bernanke.
• Si fue adecuada la reacción a los datos de China.
En relación con el primer punto, al menos hasta ahora la economía global continúa con una lenta recuperación, a excepción de Europa.
En relación con las palabras del titular de la Fed, «Bernanke no dijo que iba a retirar los estímulos, sino que lo iba a considerar si (y sólo si) la economía se recuperaba», manifestó Palma Cané.
«Es más, sostuvo que si sus pronósticos eran errados, hasta estaba dispuesto a aumentar dichos estímulos», agregó.
Finalmente, con respecto a China y a algunos errores cometidos en la política crediticia, lo que va a suceder -de acuerdo con el experto- es una desaceleración del crecimiento hacia una tasa cercana al 7 por ciento.

En síntesis, para Palma Cané, «por ahora la caída no responde a un cambio estructural sino, más bien, a una sobrerreacción».
En tanto, Gabriel Holand, CEO de HRGlobal, destacó: «Puede que el mercado haya sobrerreaccionado. Pero, más allá de ello, quizá los inversores están considerando seriamente un hipotético cambio de paradigma».
¿Qué termómetro puede usarse para seguir el estado de ánimo de los capitales? «En el corto plazo, habrá que estar atentos a lo que ocurra con la tasa que ofrezcan los bonos americanos», destacó Holand.
Si siguen subiendo y se acercan a un rendimiento de 2,8% por ejemplo, «empujarían a un cambio en la composición de los portafolios en detrimento de los títulos de los países emergentes», concluyó.

Fuente: iProfesional

Una mujer denunció que el portero le ofreció 100 pesos para tener sexo en el sótano

portLa denuncia fue radicada el 17 de junio pasado, dos días después que Jorge Mangeri quedara detenido por el asesinato de Angeles. La denunciante es la empleada de una inmobiliaria del centro porteño. «¿Te doy 100 pesitos y vamos para el sótano?», le ofreció el acusado.

Una mujer denunció que Jorge Mangeri, el portero detenido por el crimen de Angeles Rawson, le ofreció 100 pesos para tener sexo con ella en el sótano del edificio de Palermo donde trabaja como encargado.

Fuentes policiales confirmaron que la denuncia fue radicada el 17 de este mes, dos días después de que Mangeri quedara detenido por el homicidio y que su rostro fuera difundido por todos los canales de televisión.

Según las fuentes, la denunciante es la empleada de una inmobiliaria del centro porteño que tenía asignada la zona de Palermo y Belgrano para buscar propiedades en venta y ofrecer los servicios de la empresa.

«La mujer siempre camina por las calles de Palermo y Belgrano en búsqueda de propiedades, para dejar su tarjeta de la inmobiliaria, y por eso suele hablar con los encargados para averiguar si hay departamentos en venta», explicó a Télam una fuente de la investigación.

En ese marco, cuando la mujer vio que Mangeri fue detenido, lo reconoció por TV y le pareció importante radicar la denuncia sobre un episodio que le ocurrió hace un tiempo cuando dialogó con el portero de Ravignani 2360.

«¿Te doy 100 pesitos y vamos para el sótano?», afirmó la denunciante que le dijo Mangeri en una clara propuesta de índole sexual, a lo que la mujer se retiró del lugar «indignada».

La mujer se presentó a hacer la denuncia en una comisaría porteña, pero desde allí la derivaron a la División Homicidios de la Policía Federal -a cargo del sumario policial de la causa-, donde declaró como testigo.

Su testimonio ahora quedó incorporado a la causa principal por el crimen de Angeles, que instruyen el juez Javier Ríos y la fiscal María Paula Asaro.

Fuente: Online-911

 

TEMA RELACIONADO: Aqui se apunta a que el portero solia pagarle a Angeles por sexo… ( Hipótesis)

“Se me fue de las manos, no me di cuenta…”

ELPORTERO1

INCLUIMOS EL INFORME DE LA FISCALIA HIPÓTESIS QUE APARECEN EN EL CASO DEL HOMICIDIO DE ÁNGELES. Según diferentes fuentes el caso de la relación entre el portero y  Ángeles, va mas allá de un psicópata… Algunos investigadores han evaluado que donde trabajó el padrastro es un sitio de pesca y armas ,  propiedad de un […]