El Merval desciende 1,6% y no puede recuperarse de las recientes pérdidas

mervalLa bolsa porteña está lejos de sumarse al mejor clima de negocios que rige en los principales mercados globales, tras la publicación de datos de EE.UU.

La Bolsa porteña desciende y no puede recuperar parte del terreno perdido en las últimas ruedas, todo lo contrario de lo que sucede con los mercados externos, tras conocerse datos en Estados Unidos que lograron calmar el temor a que la Reserva Federal reduzca su programa de estímulos.
El índice de acciones líderes Merval de Buenos Aires cae un 1,60% a 2.964 unidades, tras caer en la víspera un 0,26%. Se registraban 7 subas, 34 bajas y 9 papeles sin cambios.

Las pérdidas eran lideradas por las acciones de Tenaris, que caían 3,46%, y Petrobras con el 2,86 por ciento.

«El Merval no reacciona porque le pega el cambio de tendencia del ‘contado con liquidación’, y es por eso que nuestro mercado no se adhiere a las plazas del exterior», dijo Juan Diedrichs, operador de Capital Markets Argentina.
«El mercado en general sigue muy quieto y cauto por los miedos existentes hacia la economía mundial con un foco puesto en la evolución del rendimiento de los bonos de Estados Unidos, que son un anticipador del clima de negocios», agregó.
En el exterior
Las acciones estadounidenses cotizaban el miércoles con alzas, ya que se disiparon parte de las preocupaciones de que la Reserva Federal de Estados Unidos comience a reducir pronto sus medidas de estímulo sobre la economía.
El promedio industrial Dow Jones subía un 0,79%. El índice Standard & Poor’s 500 avanzaba un 0,70% y el Nasdaq Composite avanzaba un 0,77 por ciento.
En igual dirección, en el principal índice de acciones de Brasil los negocios avanzaban en territorio positivo, dando continuidad a la recuperación que se observó la víspera y siguiendo la mejora del ánimo en los mercados externos.
Así, el Bovespa ganaba un 0,89% a 47.312 puntos.
Finalmente, las bolsas europeas registraron el miércoles sus mayores ganancias en dos días desde abril después de comentarios de los principales bancos centrales del mundo que disiparon las preocupaciones sobre un inminente ajuste de política monetaria.
Así, el Ftse 100 de Londres sumó un 1,04%, el Cac 40 de París avanzó un 2,09% y el Dax de Francfort ganó un 1,66%. En tanto, el Ibex de Madrid ascendió un 2,83%.

Fuente_: iProfesional