Once: construirán un monumento para recordar a las víctimas

OnceSe realizó ayer una audiencia pública con los familiares, quienes pidieron más trabajo para evitar accidentes. La obra conmemorativa tendrá los nombres de las 52 víctimas fatales, incluida una beba por nacer.

El monumento a las víctimas de la tragedia de Once, una iniciativa que había presentado el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y que ya fue aprobada en primera lectura por la Legislatura, se encamina a ser realidad. Ayer se realizó una audiencia pública en el Palacio Legislativo, donde se explicitó la aceptación de los familiares.
Según la ley que tiene aprobación inicial, el homenaje constará de un bloque de cemento que no podrá superar 1,50 metro de ancho, 1,80 metro de alto y 0,50 metro de espesor. En su frente, se leerán los nombres y apellidos de los 51 fallecidos en aquella jornada del 22 de febrero de 2012, cuando una formación del Sarmiento no logró frenar al entrar en la estación y chocó contra el paragolpes. Por expreso pedido de los familiares, se incorporó la mención de “Uma”, una beba por nacer de Nayda Lezano Alandía, que falleció junto con su madre en el siniestro. Además, se leerá la frase “justicia, verdad y memoria”.
Paolo Menghini, padre de Lucas, una de las víctimas fatales que apareció dos días después del accidente, les pidió a los políticos que trabajen para que un episodio tal no se repita. “Un monumento puede ser sólo un monumento o un disparador de pensamientos. Y nosotros deseamos que sea un disparador de pensamientos”, dijo Menghini, en representación de los familiares. “Ojalá todas las fuerzas políticas trabajen de la misma manera para resolver los problemas del país”, agregó. Si bien el único orador destacó la obra, criticó al Gobierno por la falta de ayuda: “Desde que nos fue comunicada la intención de realizar un monumento nos surgió un sentimiento de satisfacción muy grande, porque no es desconocido el nivel de abandono en el que nos encontramos. Al día de hoy estamos esperando una ayuda que aún no nos ha llegado del Estado nacional”.

Fuente: La Razón