El Consejo de Administración de Repsol estudiará mañana una propuesta del gobierno argentino para compensar la nacionalización del 51% de las acciones de YPF, que llevó a cabo en abril del año pasado.
La encargada de llevar el ofrecimiento al máximo órgano de la empresa española fue la mexicana Pemex, una de las compañías con participación en la empresa ibérica.
Emilio Lozoya, presidente de Pemex, se reunió a fines de mayo en Buenos Aires con el presidente de YPF, Miguel Galuccio, y con otros funcionarios del Gobierno. De esos encuentros surgió un borrador que llevó a los principales directivos de Repsol.
La propuesta argentina contempla la creación de una sociedad para explotar una superficie equivalente al 6% de Vaca Muerta. YPF tendría una participación de 51%; Repsol, del 47%, y Pemex, del 2 por ciento.
Además, Repsol recibiría 1500 millones de dólares (1147 millones de euros) en bonos argentinos, que tendría que invertir obligatoriamente en la sociedad conjunta para financiar los proyectos de explotación.
INSUFICIENTE
Desde el punto de vista de YPF, la oferta consistiría en un pago de 5000 millones de dólares por la expropiación, poco menos de la mitad de lo que pretende el presidente de Repsol, Antonio Brufau. En el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi), del Banco Mundial, la española reclama una compensación inicial de 10.500 millones de dólares.
El timonel de la española es, tanto para el Gobierno como para los socios de la empresa, uno de los principales escollos para avanzar en un acuerdo.
Según fuentes citadas por la agencia EFE, el Consejo de Repsol rechazará la propuesta por considerarla insuficiente, poco líquida y basada en una valoración «inflada».
Éste es el segundo intento que hace el gobierno argentino para cerrar un acuerdo con Repsol por la expropiación de YPF. Durante el verano, Isidro Fainé, presidente de Caixabank, otro de los accionistas de la española, mantuvo encuentros con funcionarios y se llevó a España los lineamientos generales de un eventual acuerdo. Las gestiones, sin embargo, no avanzaron..
Fuente: LA Nación