Empresa de Lázaro Báez quedó cerca de construir la represa Néstor Kirchner

devido_baez
Austral Construcciones SA está entre las compañías que presentaron ofertas económicas para realizar la obra. Así lo confirmó el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido.

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, anunció hoy que la empresa de Lázaro Báez, Austral Construcciones SA, es una de las cuatro uniones transitorias de empresas (UTE) que presentaron ofertas económicas para construir las represas hidroeléctricas Nestor Kirchner y Jorge Cepernic, sobre el río Santa Cruz

Según indicó el ministro en el acto de apertura de sobres, en las distintas UTE participan once empresas de Argentina, dos de China, una de Francia, una de Brasil y otra de España.

La lista está encabezada por la china Sinohydro Group y la compañía Austral Construcciones, del empresario Lázaro Báez (acusado por presunto lavado de dinero). La UTE 2, liderada por la empresa Electroingeniería de Gerardo Ferreyra. Y la 3, encabezada por IMPSA, Camargo Correa y Corporación Andina. Por último la 4 está compuesta por Helport S.A., Panedile S.A., Eleprint S.A. e Hidroeléctrica Ameghino S.A entre otras.

Según se informó en el acto, la oferta más baja fue realizada por la UTE 2, que ofreció realizar la obra por $ 22.948.356.204,92 pero incluyó una carta de descuento que dejó el precio en $ 18.947.00.000. Y segunda quedó la UTE 1 de Lázaro Báez, con una propuesta de $ 20.479.989.247.

Las represas Jorge Ceprnic y Néstor Kirchner, que prometen ser una de las mayores obras públicas del país, se ubicarán sobre el Río Santa Cruz, el afluente más caudaloso del país que en la actualidad no tiene ningún aprovechamiento hidroeléctrico. Según detalló De Vido, una vez finalizadas, las obras permitirán agregar 1.740 megavatios al sistema energético argentino.
cronista.com

Por primera vez, una madre pudo anotar a su hijo con su apellido adelante

padresLaura Vázquez y Gonzalo Bernal lograron a través de un proceso judicial que Manuel llevara en su documento de identidad el «Vázquez» antes que el «Bernal»

LA PLATA.- Laura Vázquez y Gonzalo Bernal llevan algo más de dos años juntos y hace cinco meses que nació su primer hijo, al que llamaron Manuel. La pareja, ayer, se convirtió en la primera familia en el país que por decisión propia inscribió a su bebe con doble apellido anteponiendo el de la madre al del padre.

El trámite, comentó la pareja, no fue simple, ya que tuvieron que recurrir a un abogado para que los asesorara y solicitarle al registro provincial que tuviera en cuenta su caso. «Nosotros queríamos dejar un precedente para que las mujeres no sean discriminadas. Creemos que así como la ley de matrimonio igualitario convalidó una serie de derechos para personas del mismo sexo, la mujer todavía no ha obtenido el derecho de inscribir a sus hijos con su propio apellido», dijo a LA NACION Laura Vázquez.

Bernal contó que durante el embarazo comenzaron a hablar sobre el tema. «Laura me insistió en hacer este trámite para dejar un precedente y así se comience a discutir sobre el tema. A mí me pareció bien y apoyé la idea de incluir primero su apellido y luego el mío», contó el hombre, que es músico y toca el bajo y el violín en algunas bandas latinas.

Ayer, la pareja pudo inscribir formalmente a su bebe en el Registro Provincial de las Personas en esta ciudad y comenzar a tramitar el DNI del bebe con el nombre de Manuel Vázquez Bernal.

«Vivimos en City Bell y presentamos el caso en el registro de esa localidad. Pero fue la titular del registro provincial, Claudia Corrado, quien nos ayudó para que pudiéramos anotar a Manuel con los dos apellidos», contó Vázquez.

En la autorización para llevar adelante la inscripción del menor, el registro provincial argumenta «que el apellido materno tenga la misma importancia que el paterno en la inscripción de los hijos compone un fenómeno que se observa claramente en los registros de las personas de otros países». Y asegura que, por ejemplo, la «legislación española desde 1999 permite que los progenitores de cualquier sexo o estado civil opten por el orden de los apellidos de sus hijos».

Vázquez contó que la idea fue más bien poder instalar en el campo del debate público la lucha por los derechos de las mujeres. «No estamos casados, ya que no creemos en las instituciones formales. Pero sí quería que mi hijo creciera en un ámbito en que se debaten y se defienden los derechos individuales de las personas», dijo la madre, que es artesana.

Durante el acto formal en el Registro de las Personas, el subsecretario de Gabinete, Juan Pablo Álvarez Echagüe, explicó que «la convención internacional contra la discriminación de la mujer y la Constitución amparan esta decisión y sobre todo la protección de la identidad del niño. Trabajamos para que no haya un solo chico en la provincia de Buenos Aires sin inscribir y ésta era la petición de la familia», dijo el funcionario.

Ayer, el gobierno bonaerense, tras el trámite de la pareja Vázquez-Bernal, distribuyó un documento en el que se explica que en la Argentina la ley de nombre (18.248) detalla en los artículos 4 y 5 que el niño debe tener el apellido del padre, que el doble apellido es optativo y que el orden es primero el del padre y luego el de la madre..

Fuente: La Nación

Se hacían pasar por operarios de empresas de servicios para asaltar a jubilados

detLa banda operaba en la zona norte del Conurbano y fue desarticulada tras una decena de allanamientos realizados en Moreno. En poder de los delincuentes, la policía incautó tres vehículos, vestimenta similar a la que utilizan los operarios, y gran cantidad de precintos.

Una organización dedicada a cometer robos en la zona norte del Conurbano bonaerense, simulando ser operarios de empresas de servicios para engañar a sus víctimas, fue desbaratada por la Policía de la provincia de Buenos Aires en las últimas horas, informaron fuentes policiales a Online-911.

Los procedimientos, que permitieron desarticular esta banda, se realizaron en el partido de Moreno, donde se detuvieron a cinco sujetos, acusados de haber cometido gran cantidad de asaltos y en la mayoría las víctimas eran mayores de edad.

Los allanamientos fueron diez y estuvieron a cargo de personal de la Sub DDI José C. Paz. Según la investigación, la banda llevaba a cabo los hechos en diferentes barrios de alto nivel económico de San Martín, San Miguel Tres de Febrero y San Isidro.

En las pesquisas también se determinó que los autores cortaban los servicios de viviendas donde se presentaban con ropa y vehículos de las compañías Edenor, Telefónica y AISA e ingresaban con la excusa de repararlos con el fin de cometer los robos.

En poder de los delincuentes secuestraron una camioneta Fiat Fiorino, un Renault Sandero, un Citröen Berlingo, varias prendas de grafa, una pinza corta cable industriales, tres cascos de color amarillo, un chaleco refractario, aparatos de telefonía, gran cantidad de precintos preparados como esposas y una planta de marihuana de tres metros de altura.

Además, durante los allanamientos, se inacutaron 15 mil pesos en efectivo, 600 dólares, un anillo de oro con piedra, 8 cadenas y un reloj de metal dorado, 27 celulares, cinco máquinas fotográficas, tres notebook, dos CPU, dos equipos de música, dos DVD, dos receptores de DirecTV, TV 32”, una playbook, un telescopio y un home theater, elementos producto de los ilícitos cometidos.

Fuente: Online-911

Encontraron muerta en el CEAMSE de José León Suárez a la adolescente Ángeles Rawson

Angeles Rawson
El cadáver que apareció esta mañana en el predio del CEAMSE de José León Suárez tiene colocado un buzo verde con el mismo logo del colegio donde asistía Angeles Rawson (16), la chica que desapareció ayer en el barrio porteño de Palermo, informaron fuentes policiales y judiciales.

En el caso ya trabajan en conjunto el fiscal de San Martín Héctor Scebba, con jurisdicción en el lugar del hallazgo, y la fiscal de instrucción porteña María Paula Asaro, quien tenía la denuncia por la desaparición de la adolescente presentada anoche por la familia en la comisaría 31ra.

26noticias.com.ar

Grillo, cuestionado públicamente tras el fracaso de las municipales de Italia

Beppe Grillo
Roma, 11 jun (EFE).- La figura del cómico italiano Beppe Grillo como líder del Movimiento 5 Estrellas (M5S) empezó hoy a ser cuestionada en público por su propia formación, tras el fracaso electoral en los recientes comicios municipales de Italia.

Una senadora de su movimiento, Adele Gambaro, fue la encargada este martes de destapar la aparente caja de los truenos que se viene fraguando en el M5S en los últimos meses, con una caída en intención de voto en las encuestas y unos resultados en los comicios municipales muy lejos del éxito de las generales de febrero.

En declaraciones al canal de información por satélite Sky Tg24, Gambaro no disfrazó sus críticas y arremetió directamente contra el líder de su movimiento, que, tras ser el partido en solitario más votado para la Cámara Baja en las generales, se opuso a colaborar con ningún tipo de Gobierno que no fuera el suyo propio.

«Estamos pagando los tonos y la comunicación de Beppe Grillo, sus entradas amenazantes en el blog, sobre todo aquéllas contra el Parlamento. Me pregunto cómo puede hablar mal del Parlamento si aquí no lo hemos visto nunca. Le invito a escribir menos y a observar más. El problema del movimiento es Beppe Grillo», dijo la senadora.

«Nosotros estamos trabajando y esto no se percibe. En vez de animarnos, escribiendo estas entradas, nos deja en un mal lugar. Creo que hay más gente en el Parlamento que tiene mis mismas ideas. El malestar existe y es evidente, pero no llega a un desacuerdo auténtico y verdadero», añadió.

Gambaro reconoció, sin embargo, que Grillo es el padre del movimiento y, por ello, le instó a reflexionar «muy atentamente» sobre lo que se ha hecho en estos últimos tres meses, sobre todo esa actitud de rechazo sistemático sin alternativas manifiestas a la que algunos analistas políticos atribuyen su caída de popularidad.

La senadora admitió además que el M5S ha cometido «errores muy graves» y que no son «nada alentadores» los resultados de las municipales, en las que la formación no consiguió llegar en la mayoría de localidades a la segunda vuelta y en las que la pérdida de votos fue más evidente en el primer turno en la isla de Sicilia.

Las palabras de Gambaro tuvieron una inmediata réplica por parte de Grillo a través de su blog, el espacio que utiliza para hacer sus manifestaciones políticas y que ha visto reducida su capacidad de influencia después de que el M5S quedara fuera del Ejecutivo de coalición que integra el centroizquierda y el centroderecha.

El cómico se limitó a reproducir las declaraciones de su senadora y a concluir el comentario con un «Querría saber qué piensa el Movimiento 5 Estrellas de estas afirmaciones, si yo soy el problema».

Los medios italianos aseguran que la división interna del Movimiento 5 Estrellas, que celebró sus primeros encuentros presenciales justo después de las elecciones y no cuenta con una organización política «al uso», ha quedado clara también en la elección del nuevo portavoz de la formación en el Senado.

En una segunda vuelta, Nicola Morra fue elegido como nuevo portavoz en el Senado por solo dos votos de diferencia (24-22) con Luis Orellana y tras registrarse además dos votos en blanco.

En los últimos días, el Movimiento 5 Estrellas registró la primera deserción de diputados en la Cámara Baja (tenía 109): Vincenza Labriola y Alessandro Furnari se pasaron al Grupo Mixto, asegurando que no estaban de acuerdo con la postura de la formación sobre el cierre de la acería de Taranto (sur) acusada de causar tumores en la población.
EFE

Reunión urgente entre Macri y De Narváez para destrabar negociación

Macri y De Narvaez
A horas de que cierre el plazo para la inscripción de alianzas para las elecciones legislativas, la negociación en la provincia de Buenos Aires entre el PRO y el peronismo opositor referenciado en Francisco De Narváez están empantanadas. Por eso, el propio Mauricio Macri junto al diputado-empresario se reunieron de urgencia para intentar destrabar la discusión. El cónclave se lleva a cabo en la sede del Gobierno porteño, ubicado en Bolivar 1.

Los ejes centrales de la negociación son dos: el manejo de la «lapicera» – es decir cuántos apoderados tendrá el espacio- y el reparto de los lugares en las listas. De base, el PRO pretende conservar los mismos tres lugares que pone en juego en Diputados.

En tanto, De Narváez no quiere ceder en cuanto al apoderado. Ese fue el factor ensombreció la negociación entre el diputado y los caciques del PRO territorial Gustavo Posse (San Isidro), Jorge Macri (Vicente López) y Jesús Cariglino (Malvinas). El denarvaísmo los quiere en su espacio pero sin el jefe de Gobierno porteño y sin compartir «la firma».

El propio Jorge Macri, primo del alcalde porteño, confirmó hoy que aún se mantenían las conversaciones con De Narváez para conformar un frente en la provincia de Buenos Aires y reconoció que «los cierres electorales no son fáciles».

«El problema es -y me da vergüenza explicarlo- que él no acepta que los demás espacios políticos tengan apoderados», admitió el jefe comunal en una entrevista con Radio 10 con miras a que mañana vence el plazo para la inscripción en la Justicia Nacional Electoral de las alianzas.

Para graficarlo agregó que es como «si nos vamos a vivir juntos y la única llave de casa la voy a tener yo» al tiempo que opinó que «no siento que el problema» sea una disputa por encabeza las listas.

Jorge Macri, quien no será candidato en las elecciones de octubre, explicó además que en ese frente están trabajando «más de 30 intendentes» de la provincia de Buenos Aires, que «representan más del 30 por ciento del electorado».

Asimismo sostuvo que «es bueno reunir la mayor cantidad de voluntades posibles e ir juntos para que no pase lo del 2011 donde la elección ya estaba cantada» y señaló que «es lindo defender valores y principios pero también ganar».

Además dijo que en esas negaciones lo que busca es generar «una alternativa al kirchnerismo y a la unión UCR-FAP».

«El liderazgo que se viene tiene que ver con que haya pensamientos diferentes y liderar esa diversidad», concluyó.

El plazo para inscribir alianzas para las elecciones legislativas vence a la medianoche de este miércoles.

ambito.com

Hallan el cadáver de una adolescente en la Ceamse

ceamse
El cuerpo se encontró en los rellenos sanitarios ubicados en la localidad bonaerense de José León Suárez, provenientes del predio ubicado en Colegiales.

El cuerpo de una adolescente fue encontrado este martes en los terrenos de la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (Ceamse) y vestía una de prenda del uniforme del colegio al que iba Ángeles, la joven de Palermo desaparecida desde el lunes.

Según informó la Policía Bonaerense, el cadáver es el de una mujer joven y fue hallado por operarios en la planta de tratamiento de residuos ubicada cerca del Camino del Buen Ayre, en la localidad bonaerense de José León Suárez, al noroeste del Conurbano.

Además, el periodista Mauro Szeta agregó que el cuerpo de la chica llegó transportado en un camión desde la Ceamse de Colegiales. Trascendió, además, que el cadáver tenía los pies atados y una soga en el cuello.
minutouno.com

Monzón exige explicaciones a Scioli sobre el hincha de Lanús fallecido en La Plata

lanus

La diputada del Bloque Pro por la provincia de Buenos Aires, Nancy Monzón, presentó un proyecto de para exigir al gobierno de Daniel Scioli que informe acerca de cuestiones relacionadas a la actuación de la policía bonaerense en los instantes previos al inicio del partido Lanús – Estudiantes del lunes pasado, en el que resultara muerto un hincha debido a enfrentamientos sufridos entre hinchas y la policía bonaerense.

En los fundamentos del proyecto, Monzón manifiesta tener conocimiento, a través de fuente periodísticas de que «la víctima, habría fallecido a consecuencia de un disparo en el pecho ocasionado por una bala lanzada por un agente policial» y como consecuencia «las autoridades de la Provincia de Buenos Aires habrían separaron de sus cargos a tres policías que participaron del operativo en el estadio de La Plata».

«Este nuevo hecho de violencia en el deporte, en particular en el fútbol, nos vuelve a demostrar que es necesario contar con mecanismos preventivos que aseguren la realización de los deportes en pacíficas condiciones», sostiene la diputada bonaerense del Pro.

Y agrega «el accionar policial debe ser preventivo, no represivo. El Estado, como garante de la vida, la salud y la seguridad de los ciudadanos, debe implementar medidas que tiendan a otorgar certeza y confianza en el desarrollo de los encuentros deportivos a los espectadores».

Por tal motivo, Monzón desea saber si la muerte de uno de los hinchas presentes en el mencionado evento deportivo fue consecuencia del accionar policial, si se han registrado heridos, si existen denuncias generadas a consecuencia de los hechos de violencia registrados y en caso afirmativo, exige el detalle de cada uno de estos acontecimientos.

Además, la diputada pro-peronista, indaga sobre la existencia de sumarios administrativos de los efectivos policiales implicados en el homicidio y/o lesiones de los hinchas, y cuestiones respecto de los sumarios que lleva adelante la Auditoría General de Asuntos Internos en los últimos 3 años.

Monzón, también pregunta «de qué manera se determina la cantidad de efectivos designados a cada evento deportivo , cuántos efectivos habían sido designados al evento deportivo del 10 de junio del corriente y cuántos efectivamente estuvieron presentes cumpliendo sus funciones; qué medidas se han tomado para constatar, descartar, esclarecer y/o castigar los hechos referidos; qué medidas de seguridad se adoptan a los fines de evitar los enfrentamientos y/o la violencia en el deporte en general; y cuál es el protocolo de actuación que debe seguir el personal de la fuerza policial ante estos casos».

En líneas más generales, la diputada quiere saber «con qué periodicidad los agentes policiales deben realizar el curso de reentrenamiento policial, la periodicidad con la que se realizan estos cursos, la duración de los mismos, en qué consisten, si incluye la realización de estudios psicológicos y qué escalafón se encuentra obligado a realizarlo».

Por último, Monzón espera respuestas sobre «qué formas de seguimiento y/o evaluación ordinarias o extraordinarias, implementa el Ministerio de Seguridad en relación con la labor de la Policía Bonaerense en su calidad de auxiliar de la Justicia y, ante la reiteración de hechos de violencia en el deporte, qué medidas de seguridad y control se evalúan implementar a corto y/o mediano plazo para prevenir estas situaciones».

Tras el crimen del hincha de Lanús, anuncian que la Policía no usará más balas de goma

hinchasLo informó esta mañana el ministro Ricardo Casal, quien además precisó que se prohibirá el ingreso de hinchas visitantes en la provincia. Los incidentes ocurrieron ayer a la tarde dentro del Estadio Ciudad de La Plata en el marco del partido entre Estudiantes y Lanús, el cual fue suspendido.

La policía bonaerense dejará de usar balas de goma en los partidos de fútbol, según lo anunció esta mañana el ministro de Justicia y Seguridad Ricardo Casal.

La decisión fue tomada a partir del asesinato del hincha de Lanús, quien murió ayer tras recibir un proyectil a corta distancia de parte de efectivos de la Bonaerense en el ingreso al Estadio Unico de La Plata, donde jugaban Lanús y Estudiantes

En un comunicado al que tuvo acceso Online-911, la cartera informó que las balas de goma serán reemplazadas «por otras que disuadan y garanticen la distancia entre el tumulto y las fuerzas de seguridad».

Además, el ministro la suspensión del público visitante en todas las divisionales «hasta que la AFA y la Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte (APreViDe) garanticen el desarrollo de los partidos sin violencia deportiva».

Según las fuentes, la decisión se comunicará hoy a la Secretaría de Deportes Provincial y al APreViDe, para que en forma conjunta sea expuesta mañana en la AFA para su homologación.

El ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, dijo anoche a la prensa que Jeréz «falleció producto de una herida de bala de goma» disparada por uno de esos tres policías que quedaron «demorados» a disposición de la fiscal de La Plata, Ana Medina.

«Conversé personalmente con la fiscal Medina para pedirle la inmediata detención hasta que se aclare cómo fue el episodio. Además del inmediato secuestro de todos los videos que ahora está analizando, para que puedan arrojar un poco más de claridad a la investigación», señaló.

«En las imágenes se ven hinchas con palos, que hubo violencia. Hay varias versiones. Algunas indican que un grupo de hinchas forcejeó con la Policía, específicamente con estos agentes, y por eso el disparo fue a corta distancia» aunque aclaró que «eso lo va a aclarar la fiscal».

Respecto de los tres policías investigados, Casal dijo: «Son los únicos tres que estaban forcejeando cuando, según la primera información, los hinchas se les fueron encima. De alguno de esos tres partió el disparo».

«Que se periten las tres armas para saber cuál de ellas disparó esa bala que, a larga distancia, hubiera sido disuasiva, ya que no son letales. Pero, evidentemente, a corta distancia ha sido letal», indicó el ministro.

Fuente: Online-911

Confirman otros cuatro muertos por Gripe A: ya son 12 en todo el país

gripeCuatro personas murieron en las últimas horas en Córdoba y la provincia de Buenos Aires a causa de la Gripe A y ya son 12 las víctimas fatales en todo el país.

Según informaron fuentes sanitarias cordobesas, las nuevas víctimas son un hombre de 57 años que se encontraba internado en Río Cuarto, una mujer que era atendida en un centro asistencial de Bell Ville y un hombre que permanecía en un hospital de la capital cordobesa.

Juan Carlos Gallardo, un remisero que permanecía internado en terapia intensiva del hospital San Antonio de Padua, de Córdoba, falleció ayer a las 21.50, informó la agencia DyN.

Consultá quiénes, cuándo y dónde vacunarse contra la Gripe A

Además, una mujer que había sido atendida en un centro de salud de Bell Ville durante una semana perdió la vida el viernes. Se encontraba en terapia intensiva del Hospital José Ceballos con la asistencia mecánica de un respirador artificial, informó La Voz del Interior.

Por último, un hombre de 53 años murió también durante el fin de semana a causa de la enfermedad. Tenía 35, formaba parte de los grupos de riesgo (era diebético) y no estaba vacunado. Había sido atendido en Hospital Italiano de la ciudad de Córdoba.

OTROS 40 CASOS

Con estos casos suman cuatro las personas muertas en Córdoba por la enfermedad, mientras que en la provincia de Buenos Aires la cifra oficial era de siete fallecimientos por la denominada gripe A (H1N1).

En Córdoba se registraban 40 casos de pacientes con síntomas de gripe A que están siendo atendidos.

OTRO CASO EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Por su parte, el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Collia, confirmó hoy una nueva víctima, tras las siete informadas ayer, pero volvió a descartar que se trate de un brote como el que se registró en 2009 y afirmó que los fallecidos pertenecen a grupos de riesgo o personas con enfermedades preexistentes..

Fuente: La Nación

Despidieron a denunciante sobre espionaje norteamericano

Edward Snowden
El joven empleado de la contratista de seguridad Booz Allen, Edward Snowden fue despedido, luego de saberse que era el «filtrador» de informacon clasificada.

Washington .- La subcontratista de defensa estadounidense Booz Allen anunció este martes que había despedido a Edward Snowden, el empleado de 29 años de edad que filtró documentos secretos estadounidenses a la prensa.

«Snowden, que tenía un sueldo de unos 122.000 dólares, terminó su contrato el 10 de junio de 2013 por violaciones al código de ética de la firma», dijo la empresa en un comunicado.

«Informes de prensa según los cuales este individuo ha afirmado que ha filtrado información clasificada son chocantes, y si son exactos, esta acción representa una grave violación al código de conducta y a los principales valores de nuestra empresa», señala el texto.

Informes anteriores indicaban que Snowden percibía unos 200.000 dólares anuales. No está claro en el comunicado de la empresa si esa cifra es incorrecta o si Snowden recibía además bonificaciones.

La compañía dijo que trabajará estrechamente con las autoridades que investigan las violaciones de la seguridad en la Agencia de Seguridad Nacional, para la cual Snowden había laborado durante los últimos tres meses en tanto empleado de Booz Allen.
lmneuquen.com.ar

Cortes en yacimientos petroleros

petroleo
Al menos dos familias de Añelo están realizando cortes en los accesos a los yacimientos Vaca Muerta y Loma de la Lata pidiendo el reconocimiento por ser familias originarias de Añelo.

Neuquén .- Al menos dos familias están realizando cortes en los accesos a los yacimientos Vaca Muerta y Loma de la Lata pidiendo el recocimiento por ser familias originarias de Añelo y como superdiciarios de sus tierras.

La medida se lleva adelante desde las 6 de la mañana en la zona del yacimiento Loma de la lata (El repositor, La Campana y la Diez) por la familia Muñoz, donde solicitan el reconociemiento de ser familias originarias de la localidad Añelo y ser superficiarios de sus tierras.

En tanto, la familia Campos, fundadora de la localidad de Añelo pide también el reconocimiento por ser superficiarios y cortan la zona de Vaca Muerta en el lugar Rincón del gato y Tanque Negro.

Según aclararon en un comunicado, la medida es pacífica por tiempo indeterminado y sólo impiden el ingreso de personal a esos yacimientos.
lmneuquen.com.ar

La imagen de Renzo que conmociona las redes sociales

El nene trasplantado del corazón recorre los perfiles de miles de cuentas de Facebook y Twitter con una imagen que eriza la piel: el abrazo con su mamá luego de haber recibido el nuevo órgano.

El corazón de Renzo late y con él la esperanza de sus padres, familiares, médicos y de miles de argentinos que rezan y velan por la recuperación del pequeño que, con tan sólo dos años y medio, conmociona hace semanas, las redes sociales.

A una semana del trasplante que mantuvo en vilo a un país, el nene correntino de dos años y medio volvió a conmover a los internautas que compartieron en sus perfiles de Facebook y Twitter una imagen que habla por sí sola: el abrazo de Renzo con su mamá, Belén.
Las horas posteriores a la operación fueron difíciles y luego de que se barajara la posibilidad de un retrasplante el corazón que recibió Renzo comenzó a latir.

#FuerzaRenzo es el hashtag utilizado en la red social de los 140 caracteres con el cual miles de usuarios se sumaron a la cadena de rezos, luz, y fuerza que le envían al pequeño Renzo, un luchador.
minutouno.com

Presidente de Perú se reúne con Obama

Humala y Obama
Como parte de su gira por EE.UU. el presidente Ollanta Humala visita la Casa Blanca y discute con el presidente Obama sobre comercio, narcotráfico, educación y fútbol.

El presidente Barack Obama se reunió este martes en la Casa Blanca con el mandatario de Perú, Ollanta Humala, quien desde el lunes realiza una visita de tres días a Estados Unidos en busca de robustecer las relaciones bilaterales.

Ambos mandatarios abordaron primordialmente asuntos de cooperación bilateral en los campos de la educación, energía, seguridad, ciencia, tecnología, y el apoyo a la micro y mediana empresa en Perú.

«Perú es un socio estratégico», dijo el presidente Obama, quien además reiteró su compromiso en la lucha contra el narcotráfico y el programa de intercambio estudiantil y becas que desarrollarán en el país sudamericano.

De igual manera el presidente Ollanbta Humala agradeció al presidente por el recibimiento y reconoció que «su administración ha estado siempre abierta al diálogo con el Perú y seguiremos el trabajo conjunto en la lucha contra el narcotráfico, la creación de más comercio y la implementación de programas educativos».

Humala ha identificado como propósito cardinal en su agenda de gobierno consolidar la economía peruana, hacerla sólida, confiable, y atraer inversiones extranjeras al país.

Los dos presidentes hablaron además acerca de la lucha contra el narcotráfico, y el mejoramiento de los nexos en materia de seguridad y defensa.

También se tocó el tema sobre las negociaciones del denominado Acuerdo de Asociación Transpacífica, un tratado de libre comercio multilateral mediante el que una docena de países buscan liberalizar las economías de la región Asia-Pacífico, y del que forman parte ambas naciones.

Finalmente el presidente Obama deseó suerte a su homólogo en el partido de fútbol por las eliminatorias al mundial, mientras que Ollanta Humala aprovechó la oportunidad para pedirle al mandatario estadounidense un espacio «en su apretada agenda para visitar el Perú».

Agenda de Humala
El mandatario peruano luego participó de un almuerzo de trabajo con el vicepresidente Joe Biden tras haberse reunido el lunes con el presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, el demócrata Bob Menéndez, y con otros legisladores.

Por la mañana el presidente peruano habló ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) y sostuvo una importante reunión en la Cámara de Comercio de EE.UU.

Apenas llegó a la capital estadounidense y se alojó en Blair House, la residencia oficial para los invitados presidenciales, el jefe de Estado peruano salió a correr en ropa deportiva por las inmediaciones de la Casa Blanca, acompañado por personal de seguridad.

Mañana miércoles, Humala viajará a Boston donde visitará el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), una prestigiosa institución universitaria de orden mundial en la que suscribirá varios acuerdos de cooperación.

Humala visitó la Casa Blanca por primera vez un par de semanas antes de asumir la presidencia el 28 de julio de 2011.
voanoticias.com

Búsqueda desesperada de una adolescente perdida

Angeles Rawson
Se llama Ángeles Rawson, tiene 16 años y la apodan Mumi.
La vieron por última vez después de salir del campo de deportes del Colegio Virgen del Valle.

Ángeles Rawson, de 16 años, desapareció este lunes en el barrio porteño de Palermo, después de salir del campo de deportes de su colegio.

Jimena Aduriz, madre de Ángeles, dijo que al momento de su desaparición vestía buzo verde y pantalón de gimnasia del mismo color perteneciente al uniforme del colegio privado de la zona.

Ante la ausencia de Mumi, los familiares lanzaron una desesperada búsqueda por redes sociales.

«Por favor necesitamos ayuda Ángeles Rawson desapareció ayer en Palermo 16 años vest c/buzo verde de colegio», publicaron por Twitter.
(Fuente: Diario Popular)

Rosario violenta: en lo que va del año ya se cometieron 100 crímenes

cuerposAlgunos resonantes. Otros, con menor impacto. Pero todos, parte de la misma estadística sangrienta: la de los 100 homicidios registrados en el Gran Rosario en los primeros 160 días del año.

A razón de uno cada 38 horas, una tasa que crece en forma inquietante. En el mismo lapso de 2012, los crímenes sumaban 82: dieciocho menos.

Con una población de 1.198.528 habitantes, la tasa de homicidios que se registró en 2012 fue de 15 cada 100 mil habitantes. Este año ya trepó a 8, cuando aún quedan por delante algo más de 6 meses.

Las venganzas y enfrentamientos, en muchos casos vinculados con el narcotráfico, se convirtieron en un factor central para explicar este aumento. Las disputas por territorio en los que se comercializan drogas provocaron la muerte de algunos de los llamados “soldaditos”, figura de bajo rango en la estructura comercial de las bandas.

Pero también cayeron pesos pesado: el de Claudio “Pájaro” Cantero es el caso más emblemático.

El “Pájaro” era líder de una banda que extendió a sangre y fuego sus lazos delictivos en distintos puntos de Rosario.

Cayó acribillado el domingo 26 de mayo a metros de un boliche bailable en Villa Gobernador Gálvez, localidad del sur del Gran Rosario donde distintos grupos luchan con saña para imponer sus redes de negocios ilegales. Allí, precisamente, se produjo el crimen más reciente (ver El caso…). Ese sector del departamento, sumado al Oeste, concentra la mayor cantidad de asesinatos: 69% del total.

La estadística de crímenes elaborada por Clarín marca una profunda grieta en la ciudad. En la zona céntrica se contaron, en el período medido, solo 4 homicidios.

Dotar de mayor seguridad a los barrios fue una de las asignaturas pendientes que reconoció el viernes pasado, al asumir como nuevo jefe de Policía de la Unidad Regional II, el comisario Luis Bruschi. De miradas enfrentadas con la administración provincial, que ha cuestionado su tarea duramente, el Defensor General de Santa Fe, Gabriel Ganón, aseguró a Clarín que “Rosario reproduce las características de muchas de las ciudades más violentas del mundo” al contar con “barrios y zonas liberadas a su suerte que subsisten con las economías delictivas”.

Las edades de las víctimas muestran que los jóvenes están en el centro de la violencia urbana. Diecinueve, casi uno de cada cinco asesinados, son menores de 18 años.

Y 38 tienen menos de 25.

La mayoría son hombres: 88.

Entre los motivos de estos asesinatos, los llamados “ajustes de cuentas” lideran la lista con el 53% del total. Treinta y siete se cometieron tras un ataque –21 de ellos disparando desde un automóvil o una moto– y 16 en enfrentamientos.

Dos de cada diez fueron cometidos en ocasión de robo.

El secretario de Seguridad de Santa Fe, Matías Drivet, reconoció a Clarín que el arranque de año fue “muy complicado” por el número de homicidios, aunque subrayó que en los últimos meses “la tendencia se está revirtiendo”.

Como medida a tomar el funcionario dijo que la Provincia será “implacable con los negocios de la criminalidad compleja”, pero habló de la imposibilidad de disponer “custodia policial todo el tiempo”.

“Estas empresas criminales tienen su propia lógica. Y el fenómeno no es exclusivo de Rosario ni de Santa Fe”, agregó Drivet.

Pero los crímenes en el Gran Rosario hace años que aumentan: de 113 en 2007 a 183 el año pasado. Es un alza del 62% en cinco años.

Fuente: Clarín

Quilmes comenzó la semana con el ánimo en alto y Caneo recuperado

quilmesEl Cervecero se entrenó ayer por la mañana en el campo auxiliar, cuando volvió a los entrenamientos luego de la gran victoria del pasado sábado ante Arsenal de Sarandí.

Los jugadores que fueron titulares en el Viaducto hicieron trabajos físicos y técnicos, mientras que el resto hizo una práctica de fútbol en la que estuvo Miguel Caneo, recuperado de su lesión.
Quilmes comenzó ayer la semana de trabajo de cara al partido del próximo sábado como local ante Godoy Cruz de Mendoza, por la decimoctava fecha del Torneo Final 2013 de Primera División. Ayer el plantel volvió a los entrenamientos con el ánimo bien arriba. En el campo auxiliar, los que fueron titulares ante Arsenal hicieron trabajos físicos y fútbol reducido, mientras que el resto hizo un ensayo futbolístico con la presencia de Miguel Caneo.
El plantel cervecero volvió ayer por la mañana a los entrenamientos, luego de haber descansado el domingo, tras el gran triunfo como visitante ante Arsenal de Sarandí del pasado sábado. Así, los jugadores comenzaron una semana de trabajo con el ánimo bien arriba, ya que acarician la permanencia en Primera División, esperando por el encuentro del próximo sábado ante Godoy Cruz de Mendoza como local. El plantel se entrenó por la mañana, desde las 9.30 y a puertas abiertas en el campo auxiliar del Estadio Centenario. En primer lugar, se hizo una entrada en calor general, con un trote liviano alrededor del anexo, y luego los jugadores se dividieron, como en cada inicio de semana, en dos grupos: los que fueron titulares ante Arsenal (tanto en Primera como en la Reserva) y los que no jugaron el sábado o sólo lo hicieron algunos minutos.

Fuente: http://www.perspectivasur.com/

“El corazón de Renzo está funcionando al 100%”

RenzoLo contó ayer su mamá. El órgano trabaja sin asistencia desde el domingo y tuvo una respuesta favorable.

Las últimas horas fueron cruciales para Renzo Antonelli y su nuevo corazón. El órgano que el chiquito de dos años recibió hace 10 días en el hospital Garrahan no tuvo inicialmente el funcionamiento ideal y el chico estaba conectado a un ECMO, un aparato que ayuda a oxigenar la sangre. Incluso fue inscripto en la lista de espera para un retrasplante. Pero ayer sus padres contaron que tras desconectarlo del equipo de asistencia, el nuevo corazón estaba ya funcionando “al cien por ciento”. Y aunque la evolución debe ser observada hora a hora, si sigue como hasta ahora está en camino a recuperarse.

Belén Ramos, la mamá del chico, expresó que “los médicos están esperando ver cómo pasa la noche.

Su corazón está trabajando al cien por ciento. El corazón funciona bien” y sin asistencia mecánica.

En una improvisada conferencias de prensa, los padres de Renzo, contentos y esperanzados, contaron que el corazón estaba funcionando sin ayuda desde el domingo a la tarde, pero que los profesionales a cargo del chico les habían pedido esperar unas horas para dar la noticia. “Los médicos estaban felices; nos pidieron que mantuviéramos la calma y tuviéramos paciencia, que no perdiéramos la fe”, contó Belén.

El chico está recibiendo drogas, las mismas que recibe cualquier trasplantado en las primeras horas con el nuevo órgano pero, según contaron los padres, los médicos comenzarían a reducir las dosis en las próximas horas si el cuadro mantiene la evolución favorable.

De seguir así se podría descartar la posibilidad de un retrasplante –aún está en lista de espera–, opción que evalúa tras el insuficiente rendimiento inicial del corazón.

Visiblemente emocionado, Haroldo Antonelli, padre del nene, relató que aunque Renzo está completamente sedado, cuando él o la mamá le hablan, se mueve. “Quiere seguir viviendo”, dijo. Después de calificar a su hijo como un verdadero león que está luchando por su vida, Antonelli manifestó su esperanza de que Renzo pudiera tener, después de tantas peripecias, una vida más normal. “Quiero poder planificar un domingo en familia, eso me haría muy feliz”, dijo el papá ante micrófonos y cámaras.
Fuente: Clarín

Entrevista con Claudia Ermeninto

Claudia Ermeninto
Médica y parte del equipo de RRHH de MSF Argentina.

“La mitad de mi vida he hecho esto. Si tuviera que rehacer mi vida, lo volvería a elegir, lo haría de nuevo. Me siento orgullosa de haber podido ejercer la profesión de esta forma, altruista, humanitaria y comprometida.”

Claudia Ermeninto lleva más de 25 años trabajando en el ámbito de la asistencia humanitaria, 20 de ellos en Médicos Sin Fronteras (MSF). Médica de profesión, Claudia trabajó en proyectos de la organización en Armenia, Colombia, Benin, República Democrática del Congo, Níger, Cabo Verde, Italia, Mozambique y México. El año pasado participó de la intervención por el brote de Ébola en República Democrática del Congo.

En 2001, Claudia fue la encargada de abrir la oficina de MSF en Argentina, en un principio orientada al reclutamiento de profesionales para los proyectos en terreno. Actualmente, la médica cordobesa se desempeña como coordinadora de la red de apoyo para reclutamiento de recursos humanos en Sudamérica de habla hispana de MSF. Desde su experiencia, busca difundir e informar sobre el proceso de selección de MSF y promover la postulación de profesionales sanitarios (médicos, prioritariamente con los perfiles más requeridos como cirujanos, anestesistas y ginecólogos, también enfermeras, psicólogos, farmacéuticos) y no sanitarios (administradores, logistas financieros, coordinadores de recursos humanos) en la región. En esta entrevista, Claudia reflexiona sobre su trabajo en el ámbito humanitario y nos cuenta más sobre el proceso para formar parte de MSF.

Desde tu experiencia, ¿qué es ser MSF?

Desde el punto de vista profesional y humanitario, trabajar con MSF para mí ha sido y es una forma humana de ejercer la medicina. En otros ámbitos no encontré la mirada que se tiene en esta área, que implica otro modo de llegar al paciente. Ser médico sin fronteras no es solamente el acto médico sino que también implica el compromiso de poder asistir lo que se ve en el terreno, a víctimas de conflicto, de catástrofes naturales, de epidemias, a los “nadies”, a los sin voz. Muchas veces como actores de terreno no podemos tener una llegada directa a la población pero el solo hecho de estar ahí presente le da a la población seguridad. Para nosotros en MSF, el componente de lo profesional y de lo humano está ligado con el testimonio: podes dar voz a las víctimas y a los que más necesitan, que son los que no tienen acceso a la salud.

Me ha pasado estar en el Congo, en situación de crisis en el terreno, donde colegas de otras organizaciones se preguntaban “¿Qué hacen ustedes ahí?”. Más allá de que somos una organización más de ayuda humanitaria, MSF se caracteriza por estar en los lugares donde nadie más llega. Me enorgullece decir que trabajo en una organización así.

¿Cuándo comenzaste a trabajar con MSF y en qué tipo de contextos?

Yo empecé a trabajar con MSF en 1993. Me desempeñé en diferentes tipos de contexto en África, en América Latina y en Asia, sobre todo en proyectos ligados a la emergencia, epidemias, hambrunas, situaciones de guerra. También trabajé en atención a víctimas de desplazamientos, de migrantes y de personas excluidas del acceso a la salud.

Actualmente la mirada de MSF sigue puesta en los proyectos de emergencia, que es nuestra especificidad: intervenciones rápidas, donde llegamos y en el corto plazo ya estamos trabajando. También hay proyectos de mediano y largo plazo, en países donde vemos necesidades que podemos asistir por un determinado tiempo y que muchas veces luego son traspasados a actores locales.

¿Cuál fue el proyecto más desafiante en el que trabajaste con MSF?

Desde lo humano, a pesar de los años uno nunca deja de asombrarse y de sentir, no se endurece. El proyecto de Armenia de asistencia en salud mental en una situación social compleja, me impactó mucho porque llegué a mimetizarme con el dolor y el abandono que sufrían estos pacientes.

Otro tipo de contexto que me resultó muy desafiante fue el de las hambrunas. Aunque estuve en cuatro proyectos de este tipo, en Níger por ejemplo, estas muertes nunca dejan de doler. Ver morir niños por el hambre es el máximo exponente del dolor relacionado a la injusticia, me subleva.

Fuiste la encargada de abrir la oficina de MSF en Argentina, hace casi 12 años. ¿Por qué se eligió el país?

En el proceso de crecimiento, de acercarse cada vez más a la región para el reclutamiento de profesionales, desde las sedes operativas de Europa comenzó un proceso de expansión. Se eligió Argentina para abrir una oficina delegada de MSF España en Argentina, se crearon las bases y se comenzó a trabajar en sensibilización y de fidelización de recursos humanos, en crear lo que hoy llamamos una red para tener una llegada a los profesionales que buscábamos. En ese momento se buscaban solamente médicos. Hoy en día, diez años más tarde, la oficina ya está posicionada en Argentina y a nivel regional, y además de reclutar profesionales de manera proactiva también realizamos actividades de representación, de comunicación y de captación de fondos.

¿Qué hace falta para ser parte de MSF?

Nosotros buscamos personas; no es sólo una cuestión de requisitos formales, esos se pueden adquirir con algún tiempo de preparación. Buscamos una forma de ser, individuos con sensibilidad y con un fuerte compromiso social y humanitario. Cada uno tienen un porqué trabaja en MSF, pero es una cuestión de creer en lo que uno hace y de tener una mirada social especifica sobre la medicina que tiene que tener un valor fundamental.

En nuestro país y la región, encontramos profesionales muy valiosos; todavía se conserva esa chispa de cambio, de no conformismo. Eso define a la mirada de nuestros profesionales, valorada por gente de diferentes países. Siempre se destaca que son personas que se adaptan fácilmente a los diferentes contextos; eso facilita el trabajo y la vida en equipo.

Es importante destacar que la gran mayoría de los proyectos de nuestra organización se encuentran en África y, por lo tanto, uno de los requisitos importantes es tener un manejo del francés y/o inglés y por esto alentamos a nuestros candidatos que refuercen su nivel de idiomas.

¿Cómo es el proceso de postulación y de selección para formar parte de MSF?

Cuando el CV llega a la organización es revisado por nuestro equipo de recursos humanos, que decide si se pone en contacto, por mail o por teléfono. Se verifica que el candidato cumple con los requisitos, disponibilidad y motivación; es un primer momento para conocer a la persona. Si se sigue adelante, se propone hacer una entrevista, puede ser presencial o por Internet si el candidato se encuentra fuera de Argentina. Se realiza una entrevista personal, una evaluación de conocimiento de idioma, y una entrevista de personalidad. Todo eso se evalúa en conjunto y da un panorama de la preparación de la persona para trabajar con MSF.

¿Con qué se encuentra un profesional en el terreno?

En una primera misión, el profesional se encuentra con el impacto del cambio. Por más que a uno le expliquen, le cuenten y le vuelvan a explicar, ante semejante cambio siempre va a haber una sensación fuerte. Es imposible que no suceda.

Al llegar al terreno hay siempre un momento de adaptación que va ligado a un momento de crisis, cuando uno se pregunta “¿qué hago acá? ¿por qué vine y deje todo lo mío?”. Ahí se hace el primer paso de adaptación de la persona. Hay que saber que uno se va a encontrar siempre en un primer momento de exposición al cambio de la cultura, de los habitos, los olores, los colores, las comidas. Y luego uno se prepara para saber que va a vivir y trabajar en ese contexto el tiempo que dure el contrato.

Desde el punto de vista profesional, hay un requisito de flexibilidad que siempre se pide, de capacidad de adaptación y de trabajo en equipo, porque es fundamental ser solidario, ser flexible y saber compartir. Cuando llegás el equipo te está esperando y te va a acompañar, pero está en uno tener la actitud de ser positivo. Y también queda en uno saber adaptarse a los recursos que tenemos para trabajar, que también es un cambio importante.

¿Qué le dirías a un profesional que está pensando en postularse a MSF?

La mitad de mi vida he hecho esto. No sé si pueda aconsejar a alguien, pero yo vivo esto como una pasión. Si tuviera que rehacer mi vida, lo volvería a elegir, lo haría de nuevo. Me siento orgullosa de haber podido ejercer la profesión de esta forma, altruista, humanitaria y comprometida.

M. Belén Arce Terceros
Press Officer Médicos Sin Fronteras en Argentina
Tel: +54 11 5290 9991 int. 204
Celular desde Argentina: 011 155 9121027
Celular del Exterior: + 54 9 11 59121027
belen.arce@barcelona.msf.org
www.msf.org.ar
Twitter: @MSF_Argentina

Lanzan impactante campaña publicitaria para concientizar sobre el alcohol al volante

alcohol
El video del Departamento de Transporte del Reino Unido está teniendo un gran impacto entre los internautas.
A partir de ahora, muchos jóvenes que salgan de fiesta se lo pensarán dos veces antes de sacar las llaves del coche de su bolsillo…

Con tan sólo 52 segundos de metraje, la campaña de Leo Burnett para la ONG británica Think!, logra el objetivo de sorprender, impactar y concienciar a la población sobre los efectos nocivos que tiene el consumo del alcohol en la conducción.

Así, el vídeo muestra a varios jóvenes en un bar de copas que acuden al baño y, cuando se miran al espejo para lavarse las manos, sucede algo inesperado: el espejo estalla y asoma la cabeza de un conductor (falso) y varias gotas de sangre emanan del espejo.

 

httpv://youtu.be/TADO4LG29bs

 

Para concienciar a los jóvenes que utilizan el coche después de consumir alcohol el «spot» acaba con una pregunta: ¿Qué impacto podría tener una bebida en tu noche de fiesta?

La crudeza de las imágenes han generado mucho revuelo en las redes sociales y el vídeo ha sido visto ya por más de cuatro millones de personas en los últimos cuatro días. A pesar de la dureza del mensaje, las críticas han sido muy buenas.

Lo cierto es que no deja indiferente a nadie y el hashtag #publooshocker no deja de sumar comentarios desde todos los rincones del mundo en Twitter.
26noticias.com.ar

Chile va por su tercer triunfo consecutivo

chileLa selección trasandina recibirá a Bolivia desde las 21.30. También jugarán Colombia-Perú y Venezuela-Uruguay.

El seleccionado de Chile, dirigido por el argentino Jorge Sampaoli, recibirá este martes a Bolivia con la intención de conseguir la tercera victoria consecutiva en las eliminatorias sudamericanas para clasificar al Mundial Brasil 2014.

El partido, de la 14ª fecha, se jugará en el estadio Nacional de Santiago desde las 21.30 y con arbitraje del uruguayo Darío Ubriaco.

Chile llega al partido bajo un renovado ánimo y una nueva visión del fútbol que le impregnó Sampaoli, lo que le permitió abrochar dos victorias ante Uruguay, en Santiago, y Paraguay, en Asunción.

En tanto, el seleccionado de Colombia, escolta del líder Argentina, junto a Ecuador, recibirá en Barranquilla a Perú, hasta ahora de flojo desempeño pero todavía con posibilidades de clasificar a Brasil 2014.

El cotejo se disputará en el estadio Metropolitano desde las 17.30 (de Argentina), con el arbitraje de Sandro Ricci, de Brasil.

Por último, desde las 21, en Puerto Ordaz, Uruguay, como visitante, se jugará gran parte de sus chances de clasificar frente a Venezuela.

Fuente: Diario Uno

Audaz golpe comando en un shopping de Pilar

joyTres ladrones entraron a media tarde del domingo y se habrían llevado unos US$ 100.000 entre dinero, joyas y relojes.

Tres ladrones fuertemente armados asaltaron una joyería de un complejo comercial de la localidad bonaerense de Derqui, partido de Pilar, donde amenazaron al vigilador y se llevaron un importante botín en dinero, joyas y relojes de lujo. Fuentes policiales informaron que el robo fue cometido el domingo a las 15, en una joyería que funciona dentro del Shopping Torres del Sol, ubicado a la altura del kilómetro 50 de la Ruta Panamericana.
A partir del análisis de las cámaras de seguridad instaladas en el lugar, los investigadores del caso establecieron que los maleantes ingresaron al centro comercial simulando ser clientes que miraban vidrieras de los distintos locales.
Pero al llegar a la joyería, dos de ellos entraron al negocio para robarlo, mientras que el tercer hombre se quedó en la puerta como “campana”. Los voceros explicaron que una vez adentro los delincuentes redujeron al policía de guardia que se encontraba en el salón de ventas y amenazaron a los empleados para que no llamaran al 911.
Acto seguido, los malhechores robaron el dinero de la recaudación.
Las fuentes indicaron que además, los sujetos se apoderaron del dinero de la caja, cuyo monto no fue informado, y luego sustrajeron 10 relojes marca Rolex y varias joyas que estaban a la venta. Con el botín en su poder, los delincuentes salieron del local y junto a su cómplice escaparon del shopping.

Fuente: LA Razón

El frío aún no desembarcó y temen que al llegar aumente los contagios

frioFiel a casi todo su desarrollo, el otoño ingresa en la recta final con temperaturas inusuales para esta etapa del año. Del frío, salvo la corta ola polar de mediados de mayo y alguna que otra mañana, todavía no hay noticias. Cuando llegue fuerte y en serio con las térmicas bajo cero a cuestas ¿puede esperarse una explosión de casos de gripe? Según los especialistas, la incidencia no es directa, pero crece la posibilidad de que la enfermedad se propague con mayor rapidez que la fase actual.

Los expertos meteorológicos ya lo anticiparon: el otoño está transcurriendo más cálido de lo normal y el invierno que viene no será tan riguroso. Los días más fríos se esperan recién para el mes de agosto. “Este viernes vamos a tener un primer descenso importante que se acentuará hacia el fin de semana” adelantó José Luis Stella, del área de Climatología del Servicio Meteorológico Nacional. Después de una máxima que puede llegar a los 23 grados entre miércoles y jueves, se espera una mínima de 4 y que bajará a 3 a partir del domingo, con varios días fríos seguidos y máximas apenas en torno a los 14, y 15 grados la semana próxima “Los períodos de baja temperatura serán de muy corta duración y en general se espera un invierno menos frío y más seco”, auguró Stella a Clarín, en base al informe climático trimestral del SMN.

Para Marcelo Blumenfeld, de la Sociedad Argentina de Infectología, no existe una relación directa entre el frío y el número de casos de gripe. “Si así fuera, no habría ya 60 muertos en Brasil”, ejemplificó. Sin embargo, admitió que las bajas temperaturas influyen indirectamente en las cifras de afectados.

“En busca de lugares más cálidos, crecen el hacinamiento y el contacto entre la población y hacen mayor el riesgo de contagio”, explicó. Según la Organización Panamericana de la Salud, actualmente hay un brote en toda Sudamérica y sobre el estado de la enfermedad en el país, el infectólogo observó que el número de casos “está creciendo y aún no hemos llegado al pico”. Remarcó de todos modos que las cifras no difieren de las de años anteriores.

Blumemfeld observó con preocupación que los niveles de vacunación entre la población, aún en la que no integran los grupos de riesgo, es baja. El médico remarcó que la gripe “es muy contagiosa” y que las personas al vacunarse “no sólo se protegen a sí mismas, sino que también ayudan a disminuir la posibilidad de circulación del virus por toda la comunidad”.

Fuente: Clarín

El pesimismo externo tiñe al Merval que baja 1,14%

Bolsa
La Bolsa porteña arranca en terreno negativo, luego que Japón no ofreció nuevas medidas de estímulo. Los bonos operan mixtos y los cupones atados al PIB se mueven en alza.

El Merval cae 1,14% en la apertura, hasta situarse en las 3374,72 unidades, en sintonía con los mercados externos, después de que Japón no ofreció nuevas medidas de estímulo.

Las bajas más importantes las experimentan: Petrobras Brasil (3,36%), Comercial del Plata (2,53%) y Pampa Energía (1,87%).

El total negociado en acciones asciende a $ 1.866.324, con un balance de 14 papeles en baja, 2 en alza y 2 sin registrar cambios en su cotización.

Entre los bonos, el Par en dólares sube 0,34%, el PR13 suma 0,16%, el PR15 baja 0,39% y el Boden 2014 desciende 0,38%.

Entre los cupones atados al crecimiento del PIB, el TVPP (en pesos) salta 1,27% y el TVPY (regido por la ley extranjera, canje 2005) mejora 0,75%.

El gobernador del Banco de Japón, Haruhiko Kuroda, dijo que el banco central estudiará nuevas medidas para calmar los mercados si los costos de endeudamiento alcanzan nuevos máximos en el futuro, pero la entidad se abstuvo el martes de tomar nuevas medidas argumentando que los mercados de bonos lucen estables.

La decisión decepcionó a algunos inversores, provocando un repunte del yen y una caída de las acciones y de los bonos del Gobierno japonés.
cronista.com

Explosión en el aeropuerto de Atlanta

Atlanta-Georgia
Fue en un hangar de mantenimiento. Habría sido una bomba. La terminal aérea fue evacuada. También desalojaron las inmediaciones del parlamento de Georgia.

La cadena CNN reportó una supuesta explosión en un sistema de mantenimiento del aeropuerto de Atlanta, Georgia, por lo que se ha procedido a la evacuación del lugar. Foto: Twitter.

La terminal D del aeropuerto de Atlanta ha sido evacuada, tras registrarse una explosión, supuestamente una bomba, en un depósito del área de mantenimiento, según el departamento de Bomberos.

Los vuelos han sido suspendidos y se ha cortado la electricidad.

El Departamento de Bomberos de Atlanta está trabajando en la explosión ocurrida en el aeropuerto Hartsfield Jackson.

Reese McCranie, portavoz del aeropuerto, dijo que hubo una «pequeña explosión» en un área de mantenimiento cerca de la puerta D-21, pero que no se han reportado heridos.

Tras la explosión, al menos otras dos alarmas de bomba se registraron en el área del parlamento del estado de Georgia, reportó la prensa local y agregó que la zona también fue evacuada.

(Fuente: Agencias)

Neuquén: Sapag desechó una testimonial y postuló a su vice

Sapag
El gobernador neuquino anunció que Ana Pechen encabezará la lista de senadores nacionales del MPN. Olga Guzmán buscará la reelección como diputada nacional. Sapag había coqueteado hasta último momento con su candidatura.

El gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, presentó anoche a los precandidatos de su línea interna del Movimiento Popular Neuquino (MPN) para competir en las primarias de agosto. El mandatario provincial finalmente dio por cerrada la posibilidad de presentar una candidatura testimonial.

En un concurrido acto realizado en la capital provincial, Sapag anunció que la lista de senadores nacionales será encabezada por la vicegobernadora Ana Pechen, mientras que en la nómina de diputados nacionales sobresale Olga Guzmán, que buscará renovar su banca.

Según el diario La Mañana, detrás de Pechen se ubicará el ministro de Desarrollo Territorial Leandro Bertoya, mientras que a Guzmán la acompañarán el actual concejal del MPN Juan Pablo Prezzolli y el médico José de la Rosa Cárdenas.

Actualmente, el partido de Sapag tiene una banca en el Senado de la Nación (Horacio Lores) y tres en la Cámara baja, de las cuales debe renovar dos (Guzmán y José Brillo). Los legisladores del MPN han sido firmes aliados del oficialismo en el Congreso, al punto de acompañar hasta las iniciativas más polémicas.

Antes de la competencia electoral de octubre, el MPN deberá sortear en las PASO al sector que postula al titular del gremio de petroleros, Guillermo Pereyra, como precandidato a senador nacional. Pereyra, un aliado de Hugo Moyano, ocupó un lugar en el directorio del YPF pero se alejó del cargo por diferencias con el Gobierno nacional.

En su discurso de ayer, Sapag le mandó un mensaje al sector de Pereyra (“están muy agrandados”) y también a sus competidores en las generales de octubre, al asegurar que el MPN “está liderando lejos” las encuestas. Esto último llevaría a que el kirchnerismo pierda al menos una de las dos bancas propias que tiene en el Senado (Marcelo Fuentes y Nanci Parrilli). A la espera de la decisión de Cristina Kirchner, el FPV aún no definió quién encabezará la nómina.

Días atrás, el gobernador había desechado la posibilidad de una candidatura testimonial, que él mismo había instalado como posibilidad. «Nuestros candidatos serán reales y ejecutivos para ganar las elecciones y asumir», afirmó y aseguró que «jamás tendría testimoniales, no creo en las candidaturas testimoniales». De todos modos, sostuvo que «yo tampoco descarté ser candidato», una forma de seguir jugando con el misterio sobre su postulación, algo que finalmente desechó ayer.

La intención última del gobernador era realizar una especie de plebiscito sobre su gestión que le abra las puertas para una reforma de la Constitución que le permita aspirar a una re-reelección. Más allá de la marcha atrás con su candidatura, Sapag nunca descartó la idea de la reforma constitucional.

lapoliticaonline.com

Del Potro volvió al circuito con un triunfo

delpoEl tenista argentino Juan Martín del Potro regresó ayer de la mejor manera al circuito con una victoria en el torneo de Queen‘s, escala previa al Grand Slam de Wimbledon que se juega en Inglaterra sobre césped, en un partido de dobles junto con el croata Marin Cilic.

El dúo formado por Del Potro-Cilic venció en sets corridos a los españoles Pablo Andujar y Feliciano López, por 6-2 y 6-4, en tan sólo 54 minutos.

Recuperación
De esta manera, el tandilense reapareció en el circuito ATP luego de un cuadro viral que lo hizo perderse parte de la temporada de polvo de ladrillo, en la cual sólo jugó en Montecarlo y Roma, y en el gran Slam Roland Garros tampoco pudo estar presente porque padecía un bronco espasmo.

“Delpo”, quien se encuentra en la octava posición del ranking mundial, luego de bajar una posición ya que se encontraba en el séptimo lugar, y tercer preclasificado del certamen inglés, debutará en la segunda ronda por el single ante el belga Xavier Malisse (56), que ayer venció al español Guillermo García López, por 6-4, 5-7 y 6-4.

Racha negativa
Esta será la tercera participación de Del Potro en el torneo londinense. En 2007 cayó ante el español Rafael Nadal en segunda ronda y en 2011 en la tercera ante el francés Adrián Mannarino. Ahora buscará mejorar su performance en dicho torneo.

Por otra parte, el bahiense Guido Pella y el azuleño Federico Delbonis cayeron en su debut en el torneo de Queen‘s.

Pella (75 del ranking) fue derrotado por el británico Daniel Evans por 6-3 y 6-1, en 57 minutos, en tanto que Delbonis (113) perdió con el estadounidense Denis Kudla por 6-0 y 6-2, en 54 minutos.

El torneo de Queen‘s, que sirve como preparación para el tercer Grand Slam de la temporada que se jugará en Wimbledon, se desarrolla sobre césped y reparte 683.665 euros en premios.

Fuente: nuevodiarioweb.com.ar

En 6 meses robaron 4 veces en un jardín de Villa Lugano

parroquiaUn jardín de infantes del barrio porteño de Villa Lugano fue robado por delincuentes que, luego de realizar un boquete en el techo del establecimiento, se llevaron alimentos y materiales didácticos de los pequeños alumnos.

Los voceros del establecimiento informaron que se trata de la cuarta vez que sufren un episodio delictivo con características similares en los últimos seis meses.
En reclamo, los docentes suspendieron las clases y cortaron el tránsito en la zona para reclamar mayor presencia policial y para exigir medidas de seguridad a los policías de las comisarías 40 y 48.
El espacio educativo pertenece a la parroquia Madre de Dios, situada en la avenida Escalada al 2300, donde comen casi doscientos chicos por día.
Luego de uno de esos atracos, el párroco Javier Klajner había dicho que «la necesidad de la gente hace que pasen estas cosas porque el que roba comida lo hace porque le hace falta».

Fuente: TN

La Iglesia criticó la “creciente tolerancia social” a las drogas

iglesiaAdvirtió sobre la ausencia del Estado y la “exclusión social”. Y consideró que el proyecto para la despenalización del consumo personal es “apresurado y superficial”. También criticó a los medios.

La Iglesia salió ayer a expresar su preocupación por lo que considera una “creciente tolerancia social” a las drogas y una “disminución de la percepción del riesgo” por su consumo, que facilita la propagación de las adicciones, si bien señaló como el principal caldo de cultivo la “exclusión social”. Fue a través de una declaración con vistas al Día de Lucha Mundial contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, instituido por la ONU, que se cumplirá el 26 de este mes.

El documento –redactado por la Pastoral Nacional sobre Drogadependencia del Episcopado– fue presentado en la sede de la Conferencia Episcopal por el presidente de la comisión de Pastoral Social, monseñor Jorge Lozano; el sacerdote Pepe Di Paola, que hace unos años cobró notoriedad por su lucha contra el paco en la villa 21 del barrio porteño de Barracas, y los peritos de la Iglesia para la problemáticade las adicciones, Horacio Reyser y Horacio Castellano.

En el texto se advierte que “los problemas vinculados al consumo de drogas son cada vez más preocupantes, no sólo por la evolución del consumo y el tráfico, la oferta y demanda, sino fundamentalmente porque están relacionados con episodios que afectan sensiblemente a la sociedad en su conjunto”. En ese sentido, se subraya que “la magnitud del problema es tan alarmante que aparecen expresiones en todo el mundo que hacen pensar que la lucha está perdida”.

En el pronunciamiento se critica el papel del Estado y la sociedad en general. “Percibimos una ausencia histórica y estructural del Estado frente a esta situación, y no se trata de ningún gobierno en particular, sino de algo que como sociedad no terminamos de asumir, de encontrarle”. Y remarca: “Más allá de los avances significativos en materia de inclusión social que se realizaron en los últimos tiempos, notamos que falta mucho”.

“La creciente ‘tolerancia social’, la disminución en la ‘percepción del riesgo’ y en gran medida la exclusión social, han generado en la sociedad desánimo, desorientación, confusión …”, dice el documento. Agrega que “entonces surgen ideas o se proponen iniciativas que pareciera que apuntan más a los efectos que a las causas de este fenómeno creciente que nos afecta a todos, pero en mayor medida a nuestros hermanos más vulnerables, a los más pobres y excluidos”.

En el documento la Iglesia expresa su coincidencia con quienes consideran que “no hay que criminalizar al adicto. “No cabe duda: al adicto hay que escucharlo, recibirlo para acompañarlo en un camino que le permita tener una vida digna, vivida en libertad y en plenitud. Pero el camino de la ‘criminalización del adicto’ empieza mucho antes. Y nuestra sociedad no está exenta de transitarlo”.

Precisa que el camino “se inicia cuando la contención es insuficiente en los espacios comunitarios o en el ámbito de la educación formal y no formal. Cuando –puntualiza– son escasas las oportunidades de inclusión social y no se ofrecen propuestas que den un verdadero sentido de la vida a los jóvenes más pobres. Cuando -añade- se les dificulta en lo cotidiano el acceso a la salud y a la justicia”.

En cuanto a la despenalización de la tenencia de droga para consumo personal, que se debatió el año pasado en el Congreso, la Iglesia considera su tratamiento “apresurado y superficial. Una decisión de esa naturaleza requiere crear previamente instrumentos y espacios adecuados para dar contención y asistencia, al mismo tiempo que educar y prevenir para que aquellos que aún no entraron en contacto con las drogas o estén en un camino de iniciación, no terminen pensando que son inocuas”.

Para la Iglesia, los medios de comunicación a veces no contribuyen a no criminalizar al adicto. “Poco ayudan cuando nos imponen una mirada estigmatizante de los jóvenes: pobres, adictos, delincuentes y peligrosos”, apunta.

Finalmente, dice que “no hay soluciones mágicas” frente a este flagelo. Y señala: “En ese marco, los credos, el Estado y la sociedad civil debemos trabajar juntos, apoyando a las familias que son la principal barrera contra la droga”.

Fuente: Clarín

Una animalada: lo expulsaron por agredir a un perro

1El futbolista José Jiménez de Bella Vista protagonizó un hecho aberrante durante un partido de la liga tucumana. Ante el ingreso de un perro a la cancha el jugador lo tomó por el cuello e intentó arrojarlo a la tribuna lo que generó un escándalo.

Durante el partido entre San Juan y Bella Vista por la liga tucumana se produjo un hecho insólito y aberrante, el equipo visitante caía 2-1 cuando un perro ingresó al campo de juego, ante la desesperación por reanudar el juego José Jiménez quiso hacerse cargo de la situación pero no de la mejor manera. El futbolista tomó por el cuello al animal e intentó arrojarlo hacia la tribuna lo que generó un verdadero escándalo y terminó expulsado.

El perro ingresó al campo de juego en un momento caliente del partido cuando el equipo visitante caía por 2-1 y detuvo el trámite, esto generó la desesperación de Jiménez que decidió hacerse cargo de la situación pero lo hizo de la peor manera.

Tomó al animal por el cuello, se acercó al alambrado e intentó arrojarlo por encima del alambrado, el animal rebotó en la zona más alta del enrejado y cayó nuevamente en la cancha al parecer sin graves consecuencias ya que se alejó caminando con tranquilidad del lugar.

Pero luego de su acción Jiménez tuvo que soportar el abucheo generalizado del público y el reclamo de los jugadores contrarios que fueron a reclamarle por su actitud y casi terminan a los golpes, pero todo terminó cuando el árbitro decidió expulsar al jugador.

Fuente: MinutoUno