La diputada del Bloque Pro por la provincia de Buenos Aires, Nancy Monzón, presentó un proyecto de para exigir al gobierno de Daniel Scioli que informe acerca de cuestiones relacionadas a la actuación de la policía bonaerense en los instantes previos al inicio del partido Lanús – Estudiantes del lunes pasado, en el que resultara muerto un hincha debido a enfrentamientos sufridos entre hinchas y la policía bonaerense.
En los fundamentos del proyecto, Monzón manifiesta tener conocimiento, a través de fuente periodísticas de que «la víctima, habría fallecido a consecuencia de un disparo en el pecho ocasionado por una bala lanzada por un agente policial» y como consecuencia «las autoridades de la Provincia de Buenos Aires habrían separaron de sus cargos a tres policías que participaron del operativo en el estadio de La Plata».
«Este nuevo hecho de violencia en el deporte, en particular en el fútbol, nos vuelve a demostrar que es necesario contar con mecanismos preventivos que aseguren la realización de los deportes en pacíficas condiciones», sostiene la diputada bonaerense del Pro.
Y agrega «el accionar policial debe ser preventivo, no represivo. El Estado, como garante de la vida, la salud y la seguridad de los ciudadanos, debe implementar medidas que tiendan a otorgar certeza y confianza en el desarrollo de los encuentros deportivos a los espectadores».
Por tal motivo, Monzón desea saber si la muerte de uno de los hinchas presentes en el mencionado evento deportivo fue consecuencia del accionar policial, si se han registrado heridos, si existen denuncias generadas a consecuencia de los hechos de violencia registrados y en caso afirmativo, exige el detalle de cada uno de estos acontecimientos.
Además, la diputada pro-peronista, indaga sobre la existencia de sumarios administrativos de los efectivos policiales implicados en el homicidio y/o lesiones de los hinchas, y cuestiones respecto de los sumarios que lleva adelante la Auditoría General de Asuntos Internos en los últimos 3 años.
Monzón, también pregunta «de qué manera se determina la cantidad de efectivos designados a cada evento deportivo , cuántos efectivos habían sido designados al evento deportivo del 10 de junio del corriente y cuántos efectivamente estuvieron presentes cumpliendo sus funciones; qué medidas se han tomado para constatar, descartar, esclarecer y/o castigar los hechos referidos; qué medidas de seguridad se adoptan a los fines de evitar los enfrentamientos y/o la violencia en el deporte en general; y cuál es el protocolo de actuación que debe seguir el personal de la fuerza policial ante estos casos».
En líneas más generales, la diputada quiere saber «con qué periodicidad los agentes policiales deben realizar el curso de reentrenamiento policial, la periodicidad con la que se realizan estos cursos, la duración de los mismos, en qué consisten, si incluye la realización de estudios psicológicos y qué escalafón se encuentra obligado a realizarlo».
Por último, Monzón espera respuestas sobre «qué formas de seguimiento y/o evaluación ordinarias o extraordinarias, implementa el Ministerio de Seguridad en relación con la labor de la Policía Bonaerense en su calidad de auxiliar de la Justicia y, ante la reiteración de hechos de violencia en el deporte, qué medidas de seguridad y control se evalúan implementar a corto y/o mediano plazo para prevenir estas situaciones».