Declaran inconstitucional la prohibición de comprar dólares para atesorar

afip dolar
Un juzgado federal hizo lugar a un amparo de un hombre que necesitaba comprar U$S 125.000 para comprar un terreno y calificó de «arbitrario» al sistema de validación de la AFIP.

El Juzgado Federal de primera instancia N° 1 de Neuquén declaró inconstitucional la prohibición del Banco Central de comprar moneda extranjera para ahorro o inversiones varias y dio lugar a un amparo presentado por un hombre que necesitaba comprar U$S 125.000 para saldar una deuda por la compra de un campo.

Carlos María Martín, un empleado en relación de dependencia con ingresos netos mensuales de $80.000, había presentado un amparo para que la AFIP le autorice una compra de dólares para cancelar una deuda por un terreno que había comprado en la localidad bonaerense de Mar Chiquita.

El organismo recaudador le negó la posibilidad bajo el pretexto de «inconsistencias patrimoniales», a pesar de que el interesado había presentado documentación respaldatoria de origen de los fondos y sobre su capacidad económica.

Así, la jueza Carolina Pandolfi opinó que la decisión de la AFIP de no venderle dólares esgrimiendo incosistencias era «manifiestamente arbitrario» ya que el ente «no ha dado una sola razón para justificar su posición de que el Sr. Martín carece decapacidad económica suficiente para la operación».

La magistrada declaró específicamente inconstitucional el artículo II de la Comunicación «A» 5318 del 5 de julio de 2012 que suspendió por tiempo indeterminada la compra de divisas para atesoramiento o inversiones personales directas, mientras que acotó las operaciones a turismo, compra de inmuebles, importaciones, compra de material rodante, aviones o barcos o equipamiento científico.

La jueza le ordenó a la AFIP que le autorice la operación antes del 19 de junio próximo. Al mismo tiempo, declaró «abstracto» el planteo de inconstitucionalidad de los artículos 6 y 7 de la Resolución General 3210/2011 que establece la implementación del sistema de autorizaciones para adquirir moneda.
Lanacion.com

Es un karting para chicos, pero fue diseñado por Porsche

kPara algunos son de madera y con rulemanes; otros, usan modelos hechos de caño, ruedas de bicicleta y mucho ingenio. Pero los que tengan padres que puedan disponer de 900 dólares podrán acceder al karting de Porsche, que la compañía presentó hace unos días .

Se mueve a pedal, pesa 25 kilogramos, tiene 1,65 metros de largo y dos frenos: uno contrapedal y otro de mano. El chasis es tubular y de acero, y las ruedas son inflables (es decir, no son macizas).

Fue creado en el centro de diseño que la compañía tiene en Austria y está pensando para chicos de 5 a 8 años y un máximo de 55 kilos..

Fuente: LA Nación

Piden abrir juicio contra 35 militares suramericanos por Plan Cóndor

plan condor
Así lo hizo el fiscal italiano Giancarlo Capaldo.

Capaldo pidió la apertura de juicio para 35 exmilitares y civiles de Bolivia, Chile, Perú y Uruguay por estar involucrados en la muerte de 23 ciudadanos italianos en el marco del «Plan Cóndor» acordado por las dictaduras militares de esos países en los años 70 y 80, informaron este martes fuentes judiciales.
Entre los acusados figuran el ex ministro del Interior boliviano Luis Gómez Arce, el ex primer ministro peruano Pedro Richter Prada, el ex jefe de los servicios secretos chilenos Juan Manuel Contreras, y el general Francisco Morales Bermúdez, cinco años presidente de Perú.
La fiscalía romana pidió la apertura de juicio también para los exdictadores de Uruguay Juan María Bordaberry y Gregorio Conrado Alvarez Armellino, y para el exministro de Relaciones Exteriores de ese país Juan Carlos Blanco. Los inculpados (2 bolivianos, 12 chilenos, 4 peruanos, 17 uruguayos), cuyas edades oscilan entre los 64 y 92 años, han sido acusados de secuestro de persona y homicidio múltiple agravado.
Bajo el «Plan Cóndor», los gobiernos de esos países intercambiaban información para el secuestro y asesinato de miles de personas -incluyendo ciudadanos italianos- que se oponían al régimen militar.
Capaldo abrió las investigaciones sobre el «Plan Cóndor» hace más de diez años a raíz de las denuncias presentadas por los familiares de italianos desaparecidos.
La justicia italiana había ordenado hace tres años la detención de 140 ex militares y civiles con conexiones con las dictaduras de la región, inclusive de Argentina, pero debido a problemas burocráticos para entregar la notificación y la muerte de varios representantes de las juntas militares el número de acusados disminuyó.
AFP

El fiscal imputó a otros tres técnicos por la tragedia de Castelar

tren hoy
Son dos empleados que avalaron que el tren chapa 1 que embistió a otro pueda funcionar, y un ingeniero electromecánico de la firma EMFER, encargada del mantenimiento.

El fiscal federal de Morón Sebastián Basso imputó a otras tres personas por el accidente ferroviario de Castelar que provocó tres víctimas fatales el pasado 13 de junio, cuando una formación embistió a otra desde atrás.

Según informaron fuentes judiciales a Infobae, se trata de dos ferroviarios, quienes en distintas ocasiones avalaron que el tren chapa 1, la formación embistente, pudiese salir a circulación; y un ingeniero electromecánico de la empresa EMFER que certificó la máquina.

Por el momento, permanece imputado y ya fue indagado el maquinista Daniel López.

Las fuentes explicaron que las imputaciones hechas por la fiscalía, ante el juez federal Jorge Rodríguez, se dieron a partir de la indagatoria que dio el motorman López, quien aseguró que fallaron los frenos de la locomotora que terminó embistiendo a la otra desde atrás; pero también por documentación que estuvo siendo agregada a la causa.
El suceso respecto a la formación chapa 1 ocurrió de la siguiente forma: el tren salió de los talleres de EMFER (Emprendimientos Ferroviarios) en marzo pasado, y ahí intervino el ingeniero electromecánico que certificó el buen funcionamiento.

Luego le siguió en marzo mismo una revisión de uno de los técnicos, un empleado ferroviario, y lo propio hizo otro en la planilla de alistamiento el 13 de junio pasado antes del accidente. Ambos ferroviarios consignaron que la máquina chapa 1 «no recibe aviso de falla alguna».

Por el accidente, fue indagado el pasado sábado el motorman Daniel López, quien condujo la formación chapa 1 que embistió a otro desde atrás.
infobae.com

El gol que CAI del cielo

1Gracias a los 100 km/h del viento comodorense, Morales metió un gol olímpico que le permitió a la CAI clasificar para una de las finales del Argentino B. “Sumamos al viento como un compañero más”, aseguró el arquero Leguiza, quien después en la serie de penales atajó tres…

Si para el Bambino Veira, en el Nuevo Gasómetro vivía el viento, en Comodoro Rivadavia… En fin. Gracias a la estrategia del pateador, acostumbrado al clima chubutense, y a una ráfaga de 100 kilómetros por hora, la reconocida CAI, de antiguo paso incluso por la B Nacional, comenzó a definir su paso a una de las seis finales del Argentino B con un gol olímpico provisto de la ayuda de la naturaleza…

Iban siete minutos del segundo tiempo cuando Jonathan Morales pateó un córner (con auxilio, para que no se le vuele la pelota) con una comba y una altura inusitada. En condiciones normales hubiese sido un blooper y un insólito saque de arco. Pero la pelota en el llano patagónico vaya si dobla, y se le clavó al arquerito Alasia por el segundo palo para el 1-0 que llevó la serie ante Gimnasia y Esgrima de Mendoza a los penales. Ahí el otro héroe tenía guantes: y no por el frío. El 1 de los comodorenses, el chaqueño Mauro Leguiza, atajó tres penales para el gran festejo gran junto con el viento, el jugador número 12. “Supimos aprovechar el viento, ellos no le encontraron la vuelta. Nosotros sumamos al viento como un compañero más y nos dio el primer gol, el de Chuky Morales con una gran ayuda de él” reconoció Leguiza tras el 3-0 en la definición.

En el resto de las series buscando finalistas, clasificó Juventud Unida de Gualeguaychú (que venció en la vuelta, y como visitante, a 9 de Julio de Morteros por 1 a 0), Atlético Policial de Catamara (1-0 a Deportivo Roca después de empatar en cero en el primer juego) y Chaco For Ever, quien le ganó 4-3 a Sarmiento de La Banda. Restan por definirse los cruces entre Ferro de General Pico-San Martín de Formosa y Mitre de Santiago del Estero-Estudiantes de San Luis (ambos suspendidos por incidentes) para conocer cuáles serán los choques definitivos por el ascenso.

Fuente: Olé

Karina Jelinek en Susana: «Me la pasé llorando y moquillando todo el día»

jelinek y susana
La esposa de Leonardo Fariña, investigado por lavado de dinero, estuvo en el programa de la diva y dejó una tormenta de frases para la posteridad.

Karina Jelinek llevó un vino tinto al programa de Susana. Quizás lo hizo para soltar la lengua o para afrontar el difícil trance de enfrentar las cámaras mientras su marido es investigado por el lavado de dinero que involucra al empresario K Lázaro Báez.

Cuando fue consultada sobre el momento en el que el programa Periodismo Para Todos dio a conocer la ruta del dinero k, con su marido como denunciante en una supuesta cámara oculta, Jelinek dijo «en ese momento me la pasé llorando y moquillando todo el día».

La modelo aclaró que está separada de Fariña, «aunque entra en la casa», y agregó que seguramente le explicará «todo en su momento».

Con respecto a su situación financiera dijo «Yo trabajo desde hace mucho y es una gratificación tan linda ganarte tu propia plata porque podés viajar y hacer tus cosas».

Susana no se quedó atrás y acotó: «Es lo más, es la libertad».

Al hablar de sus constantes viajes a Brasil y Miami, Jelinek consideró que se trata de «un privilegio que Dios me dio que me permite estar activa todo el tiempo y no encerrarme en una angustia que no me lleva a ningún lado».

La entrevista siguió durante casi una hora durante la cual la diva de los teléfonos y la modelo compartieron profundas y memorables naderías que se pueden ver en este video:

 

httpv://youtu.be/ZJOfrE7f70w

 

diariouno.com.ar

Caló: la denuncia de fraude «no tiene sentido común»

Antonio Calo
El secretario general de la CGT se manifestó «caliente» por la difusión de la causa en la que se lo investiga por supuesto desvío de fondos del sindicato. «Intento que la UOM sea transparente», dijo.

El secretario general de la CGT oficialista, Antonio Caló, contó que está «caliente» por la difusión de la causa que investiga el supuesto desvío de fondos de la UOM. «No tiene sentido común y lamentablemente hay medios que los copian», afirmó.

«Trato que la UOM sea transparente», sostuvo en declaraciones radiales. «Que los trabajadores metalúrgicos se queden tranquilos», agregó.

Por otra parte, Caló, ante la consulta sobre si están negociando con la Presidente para que el aguinaldo no pague Ganancias, el gremialista respondió: «Estamos en eso, pero todavía no hay nada cerrado el eximir del impuesto a las Ganancias al aguinaldo».

El diario La Nación informó este martes que la Justicia investiga un presunto caso de lavado de dinero, pagos irregulares, evasión tributaria y administración fraudulenta que involucra al secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica y titular de la CGT, Antonio Caló.

Caló está acusado por el presunto desvío de fondos de los afiliados a favor suyo y del resto de los integrantes del secretariado.

Según el diario matutino, la Aduana detuvo en agosto de 2011 en la terminal de Buquebus en Buenos Aires a un abogado de la UOM con 800 mil dólares. Segundo Pantaleón Córdoba intentaba cruzar a Uruguay en su BMW con el dinero.

El abogado explicó que los dólares eran suyos y argumentó que eran producto de la venta de propiedades. Además, denunció ante la Justicia el origen irregular de los fondos que todos los meses le entregaba el sindicato.
minutouno.com

Baja más el dólar «negro» y sube otra vez el oficial

dolar
El billete ilegal se vende a $7,85 pesos y el oficial a $5,35 en una rueda donde los negocios aún son escasos y el circuito informal permanece prácticamente cerrado. Fuerte baja de la Bolsa.

El dólar «negro» cotiza a la baja, a $7,80 para la compra y $7,85 para la venta, mientras que el oficial que se negocia en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña sube $5,295 para la compra y a $5,35 para la venta.

El precio del «negro» siguió el lunes fijo a $8 pero algunos operadores del mercado afirman que a la hora de comprar no se consigue a ese valor sino a uno más alto, aunque la oferta es escasa y selectiva porque se circunscribe a clientes habituales.

Pero este martes el contado con liquidación continúa descendiendo y ya se negocia por debajo de los $8. La operatoria por la cual se adquieren divisas por medio de la compra de bonos y acciones en el mercado local y su posterior venta en el exterior cotiza a $7,88. Entes gubernamentales desde hace varias semanas están vendiendo acciones para hacer bajar el precio.

El descenso impacta indirectamente en el dólar «negro» debido a que las ínfimas operaciones que se realizan se concretan a valores cercanos a los del contado con liquidación.

En el segmento mayorista, la moneda estadounidense cotizó estable a $5,335 para la compra y a $5,34 para la venta.

Finalmente, el euro oficial cotiza a $7,05 para punta compradora y a $7,22 para la vendedora.

En tanto, la Bolsa porteña marca una leve baja de 2,57 por ciento.

Por su partem, las principales bolsas del mundo ascienden antes del inicio de la muy esperada reunión de la Reserva Federal.

El Dow Jones mejora 0,3%; el S&P500 0,2% y el Nasdaq 0,1%. Madrid gana 0,8%; Paris 0,1%; Frankfurt 0,1%; Milan 0,5% y Londres 0,8%.

La Reserva Federal (banco central) de los Estados Unidos iniciará una reunión de dos días y los mercados están en alerta para cualquier orientación sobre cuándo y con qué rapidez podría relajar su programa de compra de bonos.
minutouno.com

Caso Candela: camaristas fueron citados a declarar en la Comisión investigadora

1Se trata de los tres jueces que la semana pasada dejaron en libertad a los dos únicos detenidos en la causa. Además, el vicegobernador Gabriel Mariotto volvió a pedir la intervención de la Justicia Federal.

El vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, anunció hoy que la semana próxima serán citados a declarar a la Comisión que investiga las irregularidades en la instrucción del homicidio de Candela Sol Rodríguez, los tres camaristas de Morón que dejaron en libertad la semana pasada a los dos únicos detenidos en la causa.

“La semana próxima se va a citar a los tres jueces de la Sala III de la Cámara de Apelaciones de Morón para profundizar los alcances de este segundo pronunciamiento que cuestiona la investigación, tal como lo hizo la Comisión en su informe”, dijo Mariotto.

Mariotto ofreció esta noche una conferencia de prensa en La Plata junto al titular de la Comisión, el senador Jorge Ruesga, donde adelantó que también dará su testimonio en ese ámbito Hugo Bermúdez, acusado de ser el autor del crimen y que recuperó la libertad por orden la Cámara de Morón.

Recordó que tal como lo hizo en 2012, la Cámara de Morón “por segunda vez dio por tierra la cuestionada investigación judicial policial” y aseguró que a casi dos años el caso está “sin detenidos, sin móvil demostrable y con una maraña de prueba que han merecido calificativos contundentes de la cámara”.

El vicegobernador sostuvo que los calificativos de la Cámara sobre la prueba, tales como “endebles, precarias, inverosímiles y carentes de las reglas lógicas van en sintonía y son concordantes con las conclusiones a las que arribó la comisión Candela”.

“Esta comisión, mediante un análisis serio y fundado, arriba a conclusiones contundentes en torno a que la policía condujo la investigación teniendo a la fiscalía como cómplice para desviarnos del verdadero móvil y escenario del crimen”, graficó.

Mariotto volvió a pedir la intervención de la justicia federal porque sostiene «que se trató de un secuestro seguido de muerte vinculado al narcotráfico en el partido de San Martín” y se lamentó de que “con el paso del tiempo se aleja la posibilidad de esclarecer este brutal homicidio”.

Candela fue vista con vida por última vez el 22 de agosto de 2011, cuando esperaba a unas amigas para ir a la reunión del grupo de boy scouts al que pertenecía, y el 31 de agosto apareció asfixiada dentro de una bolsa, a 30 cuadras de su casa.

La semana pasada, la Cámara de Apelaciones de Morón ordenó la excarcelación de Bermúdez (54), acusado por el crimen de la niña y de Leonardo Jara (35), a quien se acusa de «seducir» a la niña, capturarla y hacerle una llamada amenazante a su tía”.

Por el caso, además de estos dos acusados, estuvieron detenidos Héctor «Topo» Moreyra (44), Guillermo López (31), Fabián Gómez (42), Alberto Espínola (31), Néstor Altamirano (55) y Gladys Cabrera (42).

A Moreyra se lo acusaba de haber contratado al resto de la banda para vengarse del padre de Candela; a Gómez y Espínola, de dar «apoyo logístico»; y a Cabrera y Altamirano, de haber «cuidado» a la niña.

Sin embargo, en abril de 2012, la misma sala de la Cámara decretó la nulidad parcial del proceso, ordenó liberar a todos los detenidos y apartó al juez Alfredo Meade de la investigación.

Fuente: Online-911

¿Cómo seguirá el tiempo en la ciudad?

frioEl Servicio Meteorológico Nacional anticipó las temperaturas para hoy, mañana y para los feriados; alerta por vientos y nevadas en el sur

Frío, humedad, neblinas en áreas suburbanas, cielo nublado. En la ciudad de Buenos Aires, la mañana del martes de esta semana corta -jueves y viernes son feriados- tendrá vientos leves a moderados, nubosidad variable. Estará fresco, con una mínima de 8°C y una máxima de 16°C. La temperatura bajará por la tarde-noche.

Mañana, último día laboral, habrá descenso de temperatura: la mínima prevista es de 2°C y la máxima, de 12°C. El cielo estará parcial a algo nublado durante todo el día, con vientos moderados a leves.

El jueves, la mínima será de 1°C y la máxima, de 13°C. El viernes, 3°C y 15°C.

VIENTOS Y NEVADAS

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta por vientos intensos para el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, la zona cordillerana de Mendoza, Chubut y Neuquén, para las zonas centro y este de Chubut y de Río Negro y para las zonas marítimas adyacentes.

También rige un alerta meteorológico por nevadas intensas para el centro y oeste de Río Negro, Chubut, Neuquén, y centro y noroeste de Santa Cruz.

fuente: La Nación

Carlos Berlocq elimina a Marcos Baghdatis

berEl argentino Carlos Berlocq superó al octavo favorito, el chipriota Marcos Baghdatis por 6-2 y 6-4 y alcanzó la segunda ronda del torneo de Hertogenbosch, en Holanda.

El tenista sudamericano, 72 del ranking ATP, careció de contratiempos ante el jugador chipriota, que no llegó a dominar en el partido en ningún momento. Baghdatis, 40 del mundo, había ganado al argentino en el único encuentro que anteriormente habían jugado, el 2012 en el Masters 1000 de Canadá.

Berlocq, quien tardó 67 minutos en ganar, jugará en segunda ronda contra el vencedor del encuentro entre el español Roberto Bautista Agut y el suizo Stephan Boli, procedente de la fase previa.

Fuente: Infomador

Despidieron los restos de Federico Ribero en Pilar

Federico Ribero y Andrea
Su familia y amigos le dieron el último adiós al empresario fallecido ayer.

Despidieron los restos de Federico Ribero, fallecido ayer tras una larga lucha contra el cáncer. La ceremonia religiosa comenzó a las 9 de la mañana y se extendió hasta el mediodía.

Según se pudo saber, su familia decidió que los restos del empresario gastronómico no fueran velados si no directamente enterrados en el Jardín de Paz de Pilar.

Su mujer, Andrea Bursten, y sus hijos, Francesca (10) y Stéfano (7) son acompañados por sus amigos y familiares para atravesar este duro momento.

Marcelo Tinelli asistió acompañado por sus ex esposas, Soledad Aquino y Paula Robles, y su actual novia Guillermina Valdés, quienes le brindaron su apoyo incondicional. Marcelo perdió, a su gran amigo del alma.

Muchas personalidades de distintos ámbitos se acercaron al sepelio, entre ellos Daniel Scioli, Mauricio Macri y Evangelina Bomparola.
Lanacion.com

«Mami, no me busques más, estoy embarazada»

camila-rajoy
LA CHICA DESAPARECIDA EN ESCOBAR.

Ese fue el mensaje de texto que recibió la madre de Camila Rajoy, la chica de 15 años que ‘desapareció’ en Escobar el pasado martes 11/06.

La joven de 15 años que está desaparecida en Escobar desde el martes pasado le mandó un mensaje de texto a su madre en el que le pidió que termine con la búsqueda. «Estoy embarazada», le escribió, según contó María Concepción Rajoy a Minutouno.com.

«Llamamos pero no contesta», sostuvo la madre de Camila Rajoy, que fue vista por última vez el martes 11/06 en el partido bonaerense de Escobar. Vestía una calza negra, borcegos, un guardapolvos y una campera Adidas negra.

«Mami, no me busques más, pará con esto, estoy embarazada. Soy feliz y estoy muy bien», decía el mensaje de texto según contó María Concepción.

En declaraciones a «El Oro y el Moro», por Radio 10, afirmó que «recibir el mensaje fue una alegría».

«Estoy feliz de que apreció y que voy a tener un nietito», manifestó.

Sin embargo, María Concepción dijo que aún no saben dónde está y que la Policía «está investigando el domicilio».
Urgente24.com

Estacioneros preparan medidas de fuerza por la suba de las naftas y el gasoil

nafta aumento
La Asociación de Estaciones de Servicio Independientes denunció que el aumento en los precios del combustible no se traduce en mejoras salariales para los trabajadores.

El titular de la Asociación de Estaciones de Servicio Independientes (AESI), Manuel García, advirtió esta mañana que el sector estudia «un plan de lucha» ante la falta de rentabilidad, tras los nuevos aumentos en los precios de las naftas, y responsabilizó a la petrolera YPF de «incumplir promesas» en torno a planteos para hacer viable la actividad.

«Estamos estudiando un plan de lucha, puede haber medidas de fuerza», aseguró García, luego de conocerse que YPF aplicó subas de hasta tres por ciento en los combustibles en los últimos días.

En declaraciones a radio La Red, García advirtió: «Estamos preocupados, porque en este juego de establecer precios máximos, a nosotros no nos toca un peso. Hemos tenido que acordar paritarias con el sindicato, hubo aumentos [salariales] del 25 a 27 por ciento, queríamos que YPF participara, porque somos simples intermediarios, pero ellos se negaron».

«Estamos en una situación muy crítica y estamos estudiando junto con los trabajadores tomar algún tipo de medidas, porque las estaciones de servicio siguen cerrando por falta de rentabilidad», apuntó.

Según se estableció a partir del primero de abril, el precio máximo de la nafta súper en la denominada zona seis, que incluye a la ciudad de Buenos Aires y a la provincia, es de 7,999 pesos por litro. «YFP está en 7,945», comentó García, por lo que la petrolera estatal todavía tiene margen para incrementar el precio de su producto.

La semana pasada, YPF decidió subas de hasta 2,26% en el gasoil, que llegó así hasta $ 6,493 el litro en la Capital. Mientras que la súper, en algunas pizarras porteñas, superó la barrera de los 7 pesos por litro. La compañía estatal funciona como termómetro del mercado, ya que cuenta con más del 55% de la venta.
Lanacion.com

Las protestas van creciendo en Brasil mientras los manifestantes se desvinculan de los partidos

Brasil
BRASILIA, 18 Jun. (EUROPA PRESS) -El 84 por ciento de los manifestantes que participaron en la protesta de Sao Paulo del lunes no tienen preferencia por ningún partido político, mientras que el 71 por ciento de los 65.000 congregados en esta ciudad aseguraron que acudían a esa marcha por primera vez desde que comenzaron la semana pasada por la subida del precio del transporte público.

Según una encuesta publicada este martes por el diario ‘Folha’, el 71 por ciento de los manifestantes que acudieron a la protesta celebrada en Sao Paulo reconocieron que era la primera vez que participaban en estas concentraciones. El 81 por ciento explicaron que habían acudido convocados por Facebook y el 84 por ciento dijo haberse enterado en internet.

El 77 por ciento de los concentrados tenía un nivel de educación universitaria y el 22 por ciento están estudiando en este momento. El 53 por ciento de los que acudieron a la protesta tiene menos de 25 años.

El descontento contra la clase política se ha ido canalizando mediante estas manifestaciones. En Sao Paulo, se produjeron al grito de «Ningún partido» o «El pueblo unido no necesita partidos». El Movimento Passe Livre ha vuelto a convocar para este martes a las 17 horas (22, hora peninsular española) una nueva protesta en Sao Paulo.

Las protestas han ido creciendo por todo el país hasta llegar a Río de Janeiro y Brasilia. A las reivindicaciones de bajada del precio del transporte público, se han unido las críticas por los gastos de la organización de la Copa Confederaciones, el Mundial de Fútbol de 2014 y las Olimpiadas de 2016, mientras se reduce el presupuesto a otras partidas.

Los principales disturbios de las manifestaciones del lunes se produjeron en Río de Janeiro, con 29 personas heridas y veinte detenidos por las fuerzas de seguridad. Además, ayer fue la jornada en la que más personas se echaron a la calle en todo el país, con unas 200.000 personas concentradas en todo el país, según varios medios de comunicación.

Al igual que el Gobierno, el fiscal pide «prudencia» pero apunta al maquinista

castelar-tren
El fiscal federal Sebastián Basso aseguró que la hipótesis sobre la que se trabaja es la de la «responsabilidad humana», pero no descartó otro motivo para el choque en el Sarmiento. Basso admitió que las «pruebas» con las que cuenta fueron proporcionadas por la empresa y la CNRT.

El fiscal federal que investiga el choque la formación de la línea Sarmiento la semana pasada sostuvo que la hipótesis sobre la que trabaja es la de la «responsabilidad humana», pero no descartó que haya existido otro motivo para el accidente que dejó un saldo de 3 muertos y más de 300 heridos.

Sebastián Basso afirmó este martes que «hasta ahora la hipótesis que se tiene es que podría haber algún tipo de responsabilidad humana y eso se está investigando».

De esa forma, el fiscal avala la teoría de la Casa Rosada que deposita la responsabilidad del choque en el maquinista Daniel López.

Basso admitió que hasta ahora los elementos con los que cuenta fueron aportados por la concesionaria del servicio y el propio Gobierno, a través de la CNRT.

«Por ahora, tenemos los informes de la empresa y de la CNRT, que señalan que la formación funcionaba correctamente», aseguró Basso, convalidando lo que aseguró el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo.

Esta posición fue constratada por el gremio La Fraternidad, que reúne a los maquinistas, y defendió a López (ver nota relacionada).

«Todas las pruebas que tenemos son suficientes para investigar y empezar a hacer pericias, pero hay que ser muy prudentes», agregó el fiscal en declaraciones a radio Continental.

«Hasta ahora lo que tenemos es que hubo un accidente, hay pruebas de que los frenos andaban bien pero sin embargo el maquinista dijo que no funcionaron a último momento», afirmó Basso, y agregó que «no se descarta investigar otras hipótesis más allá de los frenos».

Dijo que según el testimonio ante la justicia del conductor de la formación chapa 1, la que provocó el accidente, «la formación anduvo bien hasta último momento” pero «los frenos no le respondieron» cuando advirtió las señales de detención.

Basso no descartó citar a los empresarios de la concesión ferroviaria, pero aclaró que, “por ahora, hay una sola persona imputada”, que es el motorman Daniel López, conductor del Chapa 1 que embistió a la formacion que se encontraba detenida.

“Hay mucha documentación para analizar. La actividad ferroviaria es una actividad bastante compleja, debemos analizar todo, además de las pericias realizadas. Por ahora, tenemos los informes de la empresa y de la CNRT, que señalan que la formación funcionaba correctamente”, indicó Basso en declaraciones a Radio Continental.

La causa, explicó, comenzó con una carátula por “estrago doloso», y, después de la declaración de los maquinistas, el juez la cambió a «estrago culposo seguido de muerte».

«Por ahora -acotó- no hay elementos para decir que el maquinista tuvo intención de generar el accidente».

Dijo además que en el día lunes un comisión gremial «se acercó a la fiscalía y trajo documentación donde manifestaban sus inquietudes por las fallas de una de las formaciones que chocó. Eso se va a agregar al expediente y se va a tener en cuenta al momento de hacer las pericias».

En relación a las declaraciones realizadas ante la justicia por el maquinista del Chapa 1, el fiscal precisó que habló de «un día normal de trabajo, que el tren le funcionó normalmente hasta los minutos finales antes del choque, que vio las señales pero los frenos no le respondieron, le fallaron».

Asimismo, aseguró que se secuestró documentación sobre un «mecanismo de la empresa que establece un control previo» de los sistemas del tren por parte de «personas que no son los maquinistas».

Al explicar el cambio de calificación de la causa, el fiscal indicó que tras escuchar al maquinista «se optó por la calificación de culposo: algún tipo de negligencia, imprudencia o inobservancia de alguien que causa un accidente».
urgente24.com

Romano extraditado

Otilio Romano
Hace instantes, un juez de la Corte Suprema de Chile autorizó la extradición a Argentina del exjuez Otilio Romano, que huyó tras ser investigado por presunta complicidad en crímenes de la última dictadura militar.

Un juez de la Corte Suprema de Chile autorizó hoy la extradición a Argentina del exjuez Otilio Romano, quien huyó a este país tras ser investigado por presunta complicidad en crímenes de la última dictadura militar.

Esta resolución de primera instancia, dictada por el juez de la Corte Suprema Sergio Muñoz, fue notificada hoy en tribunales a Otilio Romano, que puede recurrir la medida ante la segunda sala del alto tribunal, según publicó hoy agencia EFE.

Para fundamentar su decisión, el magistrado determinó que existen presunciones fundadas de participación en delitos por desaparición forzada, tortura, allanamiento ilegal, denegación de justicia y privación ilegítima de libertad.

Otilio Romano fue suspendido como juez el 25 de agosto de 2011, pero un día antes había huido a Chile tras ser citado a declarar por cargos de complicidad en secuestros, torturas y desapariciones cometidas durante el régimen militar, cuando fue fiscal de Mendoza.

Cuatro meses después, el 15 de diciembre de 2011, Romano fue destituido por el Consejo de la Magistratura, que lo consideró «cómplice» de la dictadura militar.

Previamente, en septiembre de 2011, Romano había solicitado asilo político en Chile, lo que le permitió recibir un visado temporal de ocho meses, pero el Gobierno chileno rechazó esa petición en mayo de 2012.

Mientras se resolvía su petición de asilo, Argentina solicitó su extradición y en febrero de 2012 la Corte Suprema de Chile ordenó su detención, aunque le permitió permanecer bajo arresto domiciliario nocturno, mientras se desarrollaba el proceso de extradición en este país.

Romano, que sigue sujeto a esa medida cautelar, reside actualmente en Reñaca, una turística localidad del litoral central de Chile, a unos 140 kilómetros al oeste de Santiago, y hoy compareció en tribunales acompañado de su abogado, Claudio Celler.
mdzol.com

Bariloche: las fotos de la primera nevada del año

barilocheA pocos días del inicio del invierno, la región cordillerana amaneció cubierta de un manto blanco. Las clases fueron suspendidas y hubo complicaciones en el tránsito vehicular

Las ciudades de Bariloche, Villa la Angostura y San Martín de los Andes amanecieron cubiertas de nieve esta mañana. De esta manera, a pocos días del inicio del invierno, comenzó la temporada estival en la región cordillerana.

Según una información publicada en el portal La mañana de Neuquén, la nevada de anoche fue de unos 10 centímetros y augura una improtante actividad de los próximas días en el Cerro Bayo, ubicado en la ciudad de Villa la Angostura.

En Bariloche, la llegada de la nieve produjo complicaciones en el tránsito vehicular durante esta mañana debido a que se registraron varios choques. Además, las clases de la mañana fueron suspendidas y Defensa Civil pide no circular en vehículos particulares por el riesgo en las calles heladas.

Bariloche esperaba la nevada para comenzar la edición 43 de su fiesta, que este año se extenderá durante cinco días, con concursos tradicionales, la bajada de antorchas desde las pistas del Cerro Catedral, shows musicales y la elección de la Reina Nacional de la Nieve.

La temporada invernal en los centros de esquí comienza este jueves, en el inicio del fin de semana largo y la llegada de miles turistas

Fuente: Infobae

Irán por un gol

golLos Príncipes de Persia le ganaron 1-0 a Corea del Sur y se metieron en Brasil 2014. Los surcoreanos también se clasificaron, porque Uzbekistán le hizo cinco a Qatar, pero no le alcanzó ¡por un gol! Ya hay cinco con boleto sellado.

Increíble definición en el Grupo A de las Eliminatorias Asiáticas. Apasionante y atrapante hasta el último minuto. Y todo se definió por un gol. Por uno en el Munsu Cup Stadium de Ulsan; o por otro en el Stadion Bunyodkor de Toshkent. En el primero de ellos, Irán le ganó 1-0 de visitante a Corea del Sur y se subió a la cima del grupo, asegurándose un boleto para el Mundial. En el otro, en Uzbekistán, el local goleó 5-1 a Qatar, pero se quedó en la puerta. Así, surcoreanos y uzbecos igualaron en puntos, pero los primeros de ellos se clasificaron por diferencia de gol (+6 contra +5).

Antes de la última fecha, Uzbekistán dependía de un milagro con dos resultados obligados. Debían golear y esperar una mano de Irán. Y, en cierto modo, se dio. Porque arrancaron gol abajo ante los cataríes (de Abdulqadir Ilyas), pero en la última media hora metieron el bingo de tantos: Nasimov -dos-, Zoteev, Akhmedov y Bakayev en tiempo cumplido. Luego pusieron la vista más al este, para ver qué pasaba en Corea del Sur, equipo que tenía que perder. Y perdió. Pero fue sólo por 1-0, con el gol de Ghoochannejhad, y por eso los surcoreanos se metieron en el Mundial. Los uzbecos ahora tendrán que jugar un mano a mano contra el tercero del Grupo B -Jordania u Omán- y el ganador va contra el quinto de la Conmebol. Los Lobos Blancos nunca jugaron el torneo más importante a nivel de selecciones y aún le queda una chance.

Los Tigres de Asia, Corea del Sur, son los representantes del continente que más veces jugaron un Mundial. En Brasil será su novena Copa, octava de manera consecutiva. La mejor actuación fue en el 2002, donde llegaron hasta las semifinales y cayeron ante Alemania. Vienen de hacer octavos en Sudáfrica. Su récord es de cinco partidos ganados, ocho empatados y 15 perdidos, con 28 goles a favor y 61 en contra. Actualmente figuran en el puesto 40 del ranking FIFA. Sus figuras con Keun-Ho Lee (goleador con tres tantos) y dos jugadores que juegan en la Bundesliga, Heung-Min Son y Dong-Won Ji. Y Ji-Sung Park, ex Manchester United y actual Queens Park Rangers, pero que no juega en su selección desde enero del 2011.
Los Príncipes de Persia, los iraníes, jugarán su cuarta Copa del Mundo. En Argentina 1978, Francia 1998 y Alemania 2006 se volvieron en primera ronda. De sus nueve partidos, ganaron uno, 2-1 a Estados Unidos en Lyon. Empataron dos, contra Escocia y Angola, y perdieron los seis restantes. Están 67° en el escalafón, detrás de Uzbekistán (58°). Del plantel actual, sólo tres no juegan en el fútbol local: Shojaei Soleimani del Osasuna, Timotian-Samarani del Al Kharitiyath de Qatar y Ghoochannejhad Nournia del Standard Liège de Bélgica. Además, cuenta con Javad Nekounam, su goleador en las Eliminatorias con tres goles y con pasado en la Liga de España.

Fuente: Olé

Escobar: buscan a una chica desaparecida

camCamila tiene 16 años y fue vista por última vez el martes pasado cuando salió de su casa, en Escobar, para ir a la escuela. Desde ese momento nada se sabe de ella. Ahora es intensamente buscada por la policía.

«El martes Camila salió de casa rumbo a la escuela. Tenemos miedo por su vida y queremos que nos ayuden a buscarla», dijo a la agencia de noticias Télam María Concepción Rajoy, la madre de la adolescente.

Según el relato de la madre, cuando volvió a la noche a su casa se dio cuenta de que su hija se había llevado ropa y zapatos.

«Eso nos hace suponer que pudo haber sido inducida por alguien a irse. Tenemos miedo de que un adulto la haya llevado a algún lado bajo engaño», afirmó María Concepción Rajoy en entrevistas a distintos medios de prensa.

Camila es delgada y tiene el pelo castaño, largo y lacio. Además, tiene un piercing en el costado derecho de la nariz y varios aritos en ambas orejas, describió la mamá.

La denuncia fue radicada en la comisaría 1» de Escobar, lo que derivó en un operativo de búsqueda a cargo de los uniformados de ese distrito y de Campana.

«Ya recorrimos con la policía las casas de las compañeras de curso. Nadie dice nada», explicó la madre de la adolescente.

En declaraciones a Radio 10, Rajoy recordó: «Cuando iba a ir al colegio me dijo «te amo, mamá»».

La familia pidió públicamente que quien tenga cualquier dato o información que pueda colaborar con la búsqueda de Camila se comunique a los teléfonos (0348) 15-4338548 y al (0348) 15-4338663.

Fuente: La Nación

Buenos Aires se consagra como capital del manga, el animé y la ciencia ficción

camicPersonajes de videojuegos, de películas y del cómic fueron los protagonista de la FanSCI, un evento pensado para los amantes de las películas y las historias fantásticas; acceda a las imágenes

Hace tres años, un grupo de amigos fanáticos de la series de TV y del cine de ciencia ficción decidió ir más allá de sus reuniones temáticas sobre el mundo de las caricaturas, videojuegos, manga y animé para compartir sus experiencias con otros fanáticos. Así es como hace tres años nació la FanSCI, un evento ya que se celebra dos veces por año en la ciudad de Buenos Aires. En esta ocasión, el Centro Galicia de Buenos Aires acogió la séptima edición de la muestra el pasado fin de semana.

De la primera edición a la actual muchas cosas cambiaron. Así lo recuerda Martín Durañona, miembro del equipo organizador. Define al evento como «una especie de Comic-Con Argentina», totalmente privada y «sin ningún tipo de sponsors». En charla con LA NACION confiesa sentirse pionero ya que Buenos Aires no tenía ningún acontecimiento de este tipo. «Sólo existían eventos de animé, sin artistas invitados», puntualiza. Se trata de una feria en la que en 40 stands, ideales para coleccionistas en los que se puede encontrar de todo.

Entre los expositores estuvo, por ejemplo, el club Whovians. Ellos buscan promover la vuelta a la TV argentina de la mítica serie de 1963 ‘Doctor Who’ de la que son fanáticos. Entre los artistas invitados, destacar la presencia en el evento del dibujante Ariel Olivetti y de Rubén «El Ancho» Peucelle de ‘Titanes en el ring’.

COMPETENCIA

Más allá de la exposición y feria de productos relacionados con el cómic, el manga y el mundo de la ciencia ficción, durante el fin de semana pasado también se llevó a cabo la clasificación y la final de ‘Cosplay’, término formado por la conjunción de las palabras inglesas ‘costum’ -disfraz- y play -juego-. En este concurso, los participantes tuvieron que recrear a los personajes que representaban.

El equipo ganador fue el de los ‘Mass Effect’ -un videojuego de rol-. Sus miembros contaron a LA NACION que para preparar el concurso trabajaron cinco días en la elaboración de los trajes.

Otros fanáticos como Jessica Herrlein y Javier, su amigo, a pesar de no participar en las competencias, disfrutaron disfrazándose de Jesse Pinkman y Heisenberg de la serie ‘Breaking Bad’. «Lo hago porque me encanta interpretar a mis personajes favoritos», confiesa al mismo tiempo que detalla que con su novio, hace dos años que empezaron a participar de este tipo de encuentros.

Los stands más visitados fueron los de La Guerra de las Galaxias y el de Volver al Futuro, con fotografía en tamaño real de Doc.

Entre el público visitante había también gente que nunca había visto nada igual, como es el caso de Fernanda Massaro, madre de dos chicas, fanáticas del mundo del cómic y el manga. «Ellas son fanáticas de películas, libros y series de ciencia ficción, pero no sabía que existía este tipo de convenciones acá, en Buenos Aires», destacó.

Judith Morales.

Fuente: La Nación

«Fui yo», reconoció el encargado del edificio donde vivía Ángeles

porJorge Mangeri, detenido desde el sábado por el asesinato de la adolescente, se quebró cuando declaraba como testigo; afirman que sus lesiones fueron autoinfligidas

«Soy el responsable de lo de Ravignani 2360 . Fui yo. Mi señora no tuvo nada que ver en el hecho.» Habían pasado pocos minutos de las 5.15 del sábado cuando Jorge Mangeri, el encargado del edificio donde vivía Ángeles Rawson , dijo estas palabras ante la fiscal María Paula Asaro, a cargo de la investigación del homicidio de la adolescente de 16 años.

Así lo informó ayer el Ministerio Público Fiscal en un comunicado que subió a la página de Internet www.fiscales.gob.ar. Mangeri, de 45 años y detenido desde la madrugada del sábado, acusado del homicidio de Ángeles, pronunció esas palabras cuando declaraba como testigo en el despacho de la fiscal, en Tucumán 966.

El encargado, que trabajaba en el edificio de Ravignani 2360 desde hacía 12 años y que conocía a Ángeles, había sido trasladado a la fiscalía con la fuerza pública «en virtud de las inasistencias injustificadas a las citaciones previas», se explicó en el comunicado.

Según la representante del Ministerio Público, durante su declaración Mangeri incurrió en continuas contradicciones, «razón por la cual -a efectos de garantizar el debido proceso y con el objeto de evitar la autoincriminación- la fiscal ordenó la suspensión del testimonio», se informó oficialmente.

El comunicado no sólo reprodujo las palabras del imputado, sino que también respondió a las acusaciones que hizo la esposa del encargado, Diana Saettone. El sábado, cuando su marido ya estaba detenido, sostuvo que había sido torturado por la policía y que las otras heridas que tenía en su cuerpo habían sido previas a la desaparición de la adolescente. El comunicado explicó que Mangeri fue revisado por profesionales de la División Medicina Legal de la Policía Federal, que determinaron la existencia de dos tipos de lesiones en su cuerpo.

«La fiscal evaluó, de acuerdo con el dictamen médico, que las lesiones que denunció el imputado como originadas en apremios ilegales se corresponden en realidad con la defensa de la víctima frente al ataque y con el intento posterior de borrar esas huellas en su cuerpo por parte del imputado», afirmó.

Eran las 5.15 del sábado cuando terminó la revisación médica. Fue en ese momento que el encargado se quebró. Pidió una audiencia con la fiscal y su secretario y se autoincriminó: «Soy el responsable de lo de Ravignani 2360; fui yo. Mi señora no tuvo nada que ver en el hecho».

Ante esas declaraciones de Mangeri, la representante del Ministerio Público lo interrumpió, le dijo que guardara silencio y le explicó que «lo que quisiera referir lo hiciera en presencia de un abogado defensor y ante el juez de la causa en el momento oportuno». Poco minutos después, Asaro se comunicó con el secretario del juzgado interviniente e hizo constar todo en un acta.

El informe difundido por el Ministerio Público Fiscal en su página oficial de Internet echa luz sobre cómo fueron los hechos que terminaron con la vida de Ángeles. Cuando solicitó la declaración indagatoria de Mangeri, a la que el juez Roberto Ponce (que subroga a su colega Javier Ríos) hizo lugar, Asaro sostuvo que el encargado «habría causado la muerte de Rawson horas después de haberla interceptado en el interior del hall del edificio sito en Ravignani 2360, PB, en momentos en que regresaba de una clase de gimnasia del Instituto Virgen del Valle, a las 9.50, aproximadamente».

Siempre según el dictamen de la fiscal, luego de maniatarla de pies, manos y muslos, colocarle una bolsa plástica color verde en la cabeza e introducirla en una bolsa tipo consorcio de color negro, Mangeri «habría depositado el cuerpo en un contenedor de residuos de la zona, para su recolección por los camiones compactadores».

Para la fiscal, la muerte de la chica se produjo dentro del camión de residuos. «El mecanismo de compresión instalado en las unidades le habría provocado lesiones vitales, como ser traumatismos múltiples, producto del aplastamiento progresivo sobre tórax, cuello y cabeza, causando su deceso», explicó. Esto implica que Ángeles estaba viva cuando fue depositada en el contenedor.

Según el comunicado, la hipótesis de la fiscal Asaro coincide con el informe hecho por el médico a cargo de la autopsia, Héctor Konopka, que también opinó que la causa de la muerte se vincula con «traumatismos múltiples», principalmente en el tórax, el cuello y la cabeza, que «consistirían fundamentalmente en fractura de clavícula derecha, fractura maxilar inferior, fractura de columna cervical y de base de cráneo». Según Konopka, esas lesiones habrían ocurrido «como consecuencia del aplastamiento progresivo sobre esa superficie corporal, en sentido anteroposterior».

Ayer, con el resultado de una serie de peritajes, quedó confirmado que la víctima no fue violada.

Sobre el móvil del homicidio, una calificada fuente de la investigación dijo a LA NACION que una de las posibilidades sería que el asesino intentó abusar sexualmente de Ángeles y como no pudo la atacó. La otra hipótesis es que hubo una discusión fuerte entre los dos; de haber existido, todavía no hay pruebas al respecto.

Para la fiscal, está corroborado que el lunes pasado, después de la clase de gimnasia, Ángeles se despidió de sus compañeras en Cramer y Arévalo. «Luego fue a su domicilio, tal como lo revela la imagen de video de la cámara de seguridad de un edificio contiguo», explicó Asaro.

Según la fiscalía, la filmación es de las 9.50. A esa hora Ángeles «pasó caminando, con el uniforme de gimnasia y el morral que usualmente utilizaba para sus actividades físicas, por el frente de este inmueble. En la imagen se advierte que, al momento de salir del cuadro, efectuó un ademán buscando las llaves» de su casa.

La fiscal tuvo en cuenta el testimonio de la empleada doméstica de la familia de la víctima, Dominga Trinidad Torres, que dijo que la chica no fue esa mañana a su casa. «Ángeles ingresó en el edificio», pero no a su departamento. «Ciertamente ello habla a las claras de que fue atrapada en el lobby de la propiedad horizontal», explicó Asaro en el pedido de indagatoria.

Asaro también estimó que Mangeri conocía el horario de paso del camión recolector y que, además, solía comprar mercadería en el supermercado Día de la avenida Santa Fe entre Ravignani y Arévalo. «Éste no es un dato menor si se tiene en cuenta que el cadáver de Ángeles Rawson fue hallado con una bolsa color verde de esta cadena de supermercados», fundamentó la fiscal.

LO QUE RESTA SABER DEL CASO

Persisten varias incógnitas en relación con el crimen

¿Qué significan para la investigación las palabras del único detenido?
En el comunicado de prensa de la fiscalía se menciona que se hizo constar en un acta la admisión de Jorge Mangeri. Con eso, se puede incorporar al expediente
¿Cuál fue el móvil del homicidio?
Según fuentes de la investigación, hasta el momento hay dos hipótesis: un intento de violación que terminó brutalmente o una peleapor un motivo que aún se desconoce
¿Cuáles son las pruebas que hay actualmente?
Al momento se conoce que a las 9.50 del lunes de la semana pasada la chica ingresó en el edificio, pero no en su casa. Que las lesiones que tiene el encargado detenido podrían haber sido provocadas por la víctima. También se sabe que Ángeles no fue violada
¿Cuáles son las pruebas que faltan?
Todavía resta conocer algunos de los resultados de los peritajes de ADN realizados por la policía científica a las muestras obtenidas en el auto de Mangeri y en el sótano de Ravignani 2360
¿Se cerró el círculo de sospecha sobre la familia?
Como se presume que el crimen ocurrió en el edificio donde vivía la víctima, aún no quedaron descartadas las sospechas sobre familiares de Ángeles. Las nuevas evidencias que aportarán los peritajes determinarán si el encargado actuó solo o si hay algún otro implicado

Fuente: LA NAción

Tensión comercial con Brasil: reunión secreta entre Cristina y un ministro de Dilma

Dilma y Cristina
La presidenta recibió ayer en Olivos al ministro brasileño de Desarrollo, Fernando Pimentel. En el encuentro, organizado bajo absoluta reserva, se trataron varios temas espinosos de la relación bilateral como la salida de Vale y un acuerdo automotriz.

Cristina Kirchner recibió ayer en la Quinta de Olivos al ministro de Desarrollo de Brasil, Fernando Pimentel, en un encuentro que ambos gobiernos trataron de mantener en secreto ante las tensiones comerciales que afectan a la relación bilateral.

Del encuentro también habrían participado el viceministro de Economía, Axel Kicillof, y la ministra de Industria, Debora Giorgi, de acuerdo a la información de El Cronista. Según Clarín, el Gobierno no quiso brindar ninguna información oficial sobre la reunión, aunque tampoco negó la presencia de Pimentel.

Entre otros puntos, el enviado brasileño tenía en agenda el tratamiento de la situación de las empresas de su país en la Argentina afectadas por las restricciones cambiarias que impone el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

Por un lado, la filial de Petrobras en el país tiene decidido retirarse del mercado local, que se suma al abandono de inversiones en Río Colorado, Mendoza, de la minera Vale. Además, la tensión creció por el retiro de las concesiones de los servicios de carga de los ramales Urquiza y San Martín a América Latina Logística (ALL).

Pero por otro lado, ambos países se encaminan a prorrogar por lo menos por 18 meses la Política Automotriz del Mercosur (PAM) que determina el comercio administrado de vehículos entre ambas naciones, y del mismo modo las decisiones de inversión de las casas matrices. La PAM, que vence a fin de este mes, tendría que ser reemplazada por otra o prorrogada, ya que de lo contrario comenzaría a regir libre comercio de autos entre los dos países, una concesión que Buenos Aires no tiene previsto hacer.

Analista brasileños consultados por DyN advirtieron que el carácter reservado que tanto Argentina como Brasil trataron de darle al encuentro pone en evidencia el delicado escenario que afecta a los dos países, donde abundan las críticas de empresarios brasileños no sólo por las trabas que impone Buenos Aires sino también por el estancamiento de algunas discusiones comerciales al interior del Mercosur.

Clarín recordó que el 26 de abril pasado Cristina recibió en la Casa de Gobierno a su par brasileña Dilma Rousseff. Pero después de siete horas de reuniones no pudieron hacer ningún anuncio concreto y patearon para días después encuentros de “equipos técnicos” para definir la cuestión automotriz, entre otras. Pero tampoco hubo resultados concretos conocidos hasta el momento.

Allí, según reseñó El Cronista, Dilma reclamó que Brasil sea excluido del sistema de Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación (DJAI), que el Gobierno aplica desde febrero de 2012 y que utilizó durante todos estos meses de manera discrecional para cuidar la balanza comercial. El gobierno argentino aún no le respondió.

Otro tema pendiente en la relación bilateral es un crédito por 900 millones de dólares que el Banco de Desarrollo del Brasil (BNDS) iba a aportar para el soterramiento del ferrocarril Sarmiento.
lapoliticaonline.com

«No nos vamos a dividir»

UCR

El sector que reúne a la UCR, Libres del Sur y un sector de la Coalición Cívica presentó a sus precandidatos para las primarias del frente UNEN. «La lista Juntos le va a sacar el senador al kirchnerismo», dijo Alfonso Prat Gay.

Los dirigentes opositores Alfonso Prat Gay y Ricardo Gil Lavedra lanzaron ayer sus precandidaturas a senador y diputado nacional, respectivamente, por el sector ‘Juntos’ que competirá dentro del frente UNEN en la Ciudad de Buenos Aires en las próximas elecciones primarias.

«Estamos compitiendo en el frente más amplio del distrito porteño», afirmó Prat Gay, postulante a senador que será secundado por Victoria Donda y por el radical y actor Luis Brandoni, como suplente.

Durante una conferencia de prensa, los dirigentes coincidieron en asegurar que ese sector permanecerá «unido» después de las elecciones legislativas de octubre.

Para manifestar un fuerte respaldo partidario, asistieron además el titular de la UCR nacional, Mario Barletta; el presidente de la Coalición Cívica nacional, Pablo Javkin; el diputado nacional de la UCR Ricardo Alfonsín; el dirigente de PODES Sergio Abrevaya; el secretario general de Libres del Sur, Humberto Tumini, entre otros.

Justamente, Tumini ocupará el segundo lugar de la lista de diputados nacionales encabezada por el radical Gil Lavedra. «Tenemos la firme vocación de unidad, no nos vamos a dividir en octubre, vamos por una nueva mayoría en la Ciudad», resaltó el referente de Libres del Sur y añadió que «tenemos confianza de que es un proyecto a largo plazo».

En coincidencia, Barletta dijo que «hay un proyecto político, no es una mera construcción electoral» y afirmó que «construimos este frente en 16 provincias y en Capital Federal». «Hay una necesidad de reunirnos, reconociendo las diferencias, y eso exige una responsabilidad para poner un freno al gobierno que quiere denigrar las instituciones, hay que dejar de lado diferencias partidarias y hacer un aporte al Congreso con mayor equilibrio», puntualizó el titular de la UCR quien secundará al socialista Hermes Binner en la lista de diputados nacionales por Santa Fe.

A su vez, la diputada Donda dijo que la lista Juntos «no es sólo para ganar una banca o una unidad de último momento, venimos trabajando en el Congreso y se construyó este frente en 16 provincias». «Con muchísimo respeto a la lista (Coalición Sur) de (precandidato a senador Fernando) «Pino» (Solanas), somos quienes podemos representar al progresismo, que tiene una idea distinta al macrismo y al kirchnerismo que se presenta con los mismos perdedores de siempre para hacer negociados», aseveró la compañera de fórmula del economista Prat Gay.

En la conferencia, Donda aseguró que «queremos gobernar la Ciudad» en el 2015 y agregó que «‘Juntos’ no se separa después de octubre, nos une la coherencia».

Por su parte, Prat Gay subrayó que «hemos cumplido con la conformación de un espacio plural» y agregó que las legislativas permitirán «poner el primer pie de cara al 2015». «La lista Juntos le va a sacar el senador al kirchnerismo y va a ser una alternativa al macrismo en 2015», remarcó, al tiempo que sobre Gil Lavedra resaltó que es un «hombre público e intachable, un extraordinario dirigente nacional y comprometido».

A su vez, el diputado de la UCR señaló que «vamos a reestablecer las leyes de la Justicia, contra la corrupción y promover la transparencia, insistir con la reforma del Indec y dejar sin efecto el blanqueo de dinero sucio».
Por último, destacó los «valores, principios y trayectoria» de los «jóvenes» que integran la nómina de senadores por la lista ‘Juntos’ en alusión a Prat Gay y Donda.
lapoliticaonline.com

Londres habría «espiado» a delegados del G20, según revelaciones de Snowden

Cameron
LONDRES — Las revelaciones del exconsultor de la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense (NSA) Edward Snowden según las cuales el Reino Unido habría espiado a delegados del G20 durante las cumbres de abril y septiembre de 2009, publicadas el lunes por el diario The Guardian, pusieron en aprietos a las autoridades británicas.
Entre los funcionarios afectados por estas prácticas se encontrarían delegados de Turquía y Sudáfrica, comunicó el diario.
La reacción más fuerte fue la de Turquía. El encargado de negocios de la embajada de Gran Bretaña en Ankara fue convocado de inmediato, en ausencia del embajador, al ministerio turco de Relaciones Exteriores para dar explicaciones sobre las informaciones del diario The Guardian.
Las autoridades le transmitieron su «preocupación» e indicaron que esperan «una explicación oficial y satisfactoria» de las autoridades británicas.
«Si estas informaciones son fundadas, un acto semejante de parte de un país aliado es inaceptable», había señalado anteriormente el ministerio turco de Exteriores.
El diario informó también de que la agencia de servicios secretos británicos Government Communications Headquarters (GCHQ) recibió informes de la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense (NSA) sobre los intentos de esta última de escuchar una llamada a Moscú por satélite del entonces presidente ruso, Dmitri Medvedev.
Alexei Kvasov, consejero ruso en la cumbre del G8 del lunes y el martes en Lough Erne, en Irlanda del Norte, respondió así a los periodistas que le preguntaban si está preocupado por las revelaciones de Edward Snowden: «No, no en el contexto de los preparativos del G8, pero como país que toma medidas para proteger sus propias informaciones, entonces sí estamos preocupados».
Sudáfrica por su parte pidió a Reino Unido «una investigación completa con vistas a tomar medidas fuertes y visibles en contra de los autores» de estos hechos.
Edward Snowden, de 29 años, exagente de la CIA, ex analista de de la agencia nacional (estadounidense) de vigilancia NSA (National Security Agency) y hoy «topo» del Guardian, rechazó por otra parte la acusación según la cual es un espía chino y añadió: «La verdad llega y no podrá ser detenida». También prometió mayores detalles sobre la forma en la que NSA podría tener un «acceso directo» a datos en internet.
Después de haber provocado la ira de Washington con unas filtraciones que revelaron la magnitud de la vigilancia electrónica llevada a cabo por Estados Unidos, Snowden puso en aprietos al primer ministro británico, David Cameron, anfitrión este lunes de la cumbre de los ocho países más desarrollados (Gran Bretaña, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Rusia y Estados Unidos).
«No puedo hacer comentarios sobre cuestiones relativas a seguridad o inteligencia», dijo Cameron a la televisión Sky News.
Según los documentos de Snowden a los que tuvo acceso The Guardian, los británicos habrían probado «capacidades de inteligencia innovadoras» para escuchar las comunicaciones de las personalidades que participaron en una reunión de ministros de Finanzas en abril de 2009 y en una cumbre del G20 de septiembre de 2009.
Los servicios de inteligencia habrían instalado cibercafés donde interceptaban las comunicaciones y vigilaban los correos electrónicos y las llamadas telefónicas de los teléfonos BlackBerry de los delegados.
La agencia también instaló un dispositivo que permitía saber cuándo los delegados se ponían en contacto entre ellos y se centraba en ciertas personalidades, en particular el ministro turco de Finanzas, según los documentos que cita el diario.
Los ordenadores de los delegados sudafricanos habrían recibido también una atención especial, según los documentos.
La orden de recabar información sobre los delegados del G20 procedía de un nivel superior del gobierno, dirigido por aquel entonces por el laborista Gordon Brown.
Dos documentos mencionan explícitamente que la información fue transmitida a los ministerios, informó la misma fuente.
Un documento enviado al director del GCHQ, Iain Lobban, fechado en enero de 2009, establece las prioridades del gobierno para la cumbre del G20 de abril de ese mismo año.
«La intención del GCHQ es garantizar que la inteligencia relevante para los resultados deseados por el gobierno de Su Majestad para su presidencia del G20 llegue en el momento adecuado y en una forma que permita hacer un uso completo de ella», señalaba el texto.
Una semana después de la cumbre de septiembre 2009, un informe interno concluía que «el plan de escucha de llamadas tuvo mucho éxito y fue bien recibido como un indicador actual de actividad de los delegados».
«Resultó ser útil para controlar la actividad de las delegaciones nacionales antes, durante y después de la cumbre. En definitiva, fue un fin de semana muy exitoso en cuanto al operativo telefónico», concluía el texto.
Edward Snowden, de 29 años, se encuentra refugiado desde el 20 de mayo en Hong Kong y está siendo investigado por el FBI.
A principios de mes, los diarios The Guardian y The Washington Post publicaron revelaciones de este joven, que trabajaba como asesor de la NSA, sobre un programa secreto de este organismo para vigilar las comunicaciones en internet de usuarios de todo el mundo.
AFP

«Será especial enfrentar a Bianchi»

PalermoMartín Palermo no le escapó al bulto. El empate con Quilmes ya quedó atrás y es inevitable no pensar en lo que se viene: el Boca de Bianchi. «Me lamentaré si Boca queda último, pero hoy me debo a Godoy Cruz». No será un partido intrascendente para el ex goleador…

Llegó el momento. Maestro y aprendiz se enfrentarán de igual a igual. Con distintos presentes en cada equipo, Palermo y Bianchi se verán las caras este fin de semana, cuando el Tomba reciba a Boca por la última fecha del Torneo Final 2013. Por eso, Martín Palermo, post partido contra Quilmes no pudo evitar tocar el tema y admitió que no será un partido más: “Va a ser algo muy especial para mí enfrentar a Bianchi porque es un técnico que me dio todo. Ahora estaremos de igual a igual, los dos de técnicos”. El goleador histórico de Boca vivió los momentos más especiales del club junto al Virrey y fue campeón de todo en una época gloriosa e inolvidable para el equipo Xeneize.

En la actualidad, la situación es muy diferente a la de hace algunos años. En el caso de que Boca dejase los tres puntos en Mendoza, podría quedar (dependiendo también de los buenos resultados de Estudiantes y Argentinos) en 20° lugar de la tabla, lo que a Martín no le parece nada simpático, pero entiende que su deber hoy está en el Bodeguero. “Si ganamos, Boca puede quedar último, pero soy profesional y hoy me debo a Godoy Cruz», afirmó sin pelos en la lengua el ex 9 del Xeneize. A su vez agregó: «Lo voy a lamentar, pero el fútbol tiene estas cosas».

Luego, el Loco se permitió hacer una reflexión sobre el 0-0 en el Sur del Gran Buenos Aires: «Me voy con bronca por la expulsión de Sigali porque fue hacer un reclamo para que el árbitro descontara más minutos por la lesión de Oberman. Fue una discusión y para mí el juez se excedió», expresó el DT del Tomba con respecto a la expulsión del Osito ante el Cervecero. Más allá de la calentura, se lamentó por su ausencia ante Boca, ya que considera que es un defensor importante: «Lo perdemos en un partido que necesitamos ganar porque no queremos sufrir en el campeonato que viene, como algunos equipos que la pasaron mal en este torneo”.

Fuente: Olé

La imagen no se mancha

MaradonaMaradona ganó un juicio en China a dos empresas que utilizaron indebidamente su imagen en la promoción de un videojuego on line. El capo de la organización es el presi del Shanghai Shenhua de Schiavi y Toranzo.

La justicia china condenó a dos empresas locales a pagarle a Diego Armando Maradona la suma de tres millones de yuanes (360.000 euros, 490.000 dólares) por el uso indebido de la imagen del 10 en un videojuego, más otra multa de un yuan (16 centavos de dólar) por la angustia mental causada al ex DT de la Selección.

Lo curioso es que las dos organizaciones condenadas, Compañía de Tecnologías de la Información The9 (popular portal de vídeo-juegos en línea) y la Compañía Consultora de Tecnología de The9, pertenecen a Zhu Jun, presidente del club Shanghai Shenhua, equipo donde actualmente dirige el Checho Batista y juegan los argentinos Rolando Schiavi y Patricio Toranzo.

Hot Blooded Soccer es el juego en línea por el que Maradona denunció el año pasado a ambas compañías y había asegurado ante los tribunales chinos, en agosto pasado, que nunca ofreció su imagen para apoyar la promoción del vídeojuego, al cual se podía acceder a través del portal qiuqiu.9c.com, del grupo del magnate Zhu Jun. La justicia de ese país falló a favor del ex capitán de la Selección, alegando que las empresas se aprovecharon del nombre, la imagen y la reputación futbolística de Maradona para promocionar su vídeo-juego. Ni la pelota, ni la imagen se manchan…

Fuente; Olé

Lanús debe revertir en 45 minutos un 0-2 en La Plata, o Newell´s será campeón

lanusLa Plata, 18 junio (NA) Lanús se enfrentará mañana a la difícil pero no imposible misión de revertir, en 45 minutos de juego, un resultado adverso de 2 a 0, para conservar su chance de ganar el Torneo de Fútbol Final.

Para ello necesita convertir tres goles mañana en dos tiempos de 22 y 23 minutos, a partir de las 14 en un estadio Ciudad de La Plata ante el público de Estudiantes, en la continuidad de un partido suspendido que controlará Patricio Loustau y televisará canal 7.

El «rating» de ese espectáculo debería ser alto en la teleaudiencia futbolera a no ser por el horario, en día laborable- ya que se define nada menos que la lucha por el título; si Lanús no alcanza el objetivo de ganar, Newell´s Old Boys se coronará campeón sin jugar.

El partido corresponde a la fecha 17, antepenúltima y había sido suspendido al cabo del primer tiempo por incidentes en el ingreso de la parcialidad visitante, con una víctima fatal, perteneciente a la hinchada de Lanús.

Entre ese primer tiempo y el segundo, que se disputará este miércoles, Lanús jugando como local vapuleó a River al vencerlo por 5 a 1, dejándo al «millonario» fuera de la lucha por el título y conservando la chance propia.

Estudiantes por su parte, fue inexpresivo en San Juan y cayó sin pena ni gloria frente a San Martín que necesitaba los puntos para no descender- por 2 a 0.

Lanús precisa ganar mañana y en la última fecha sobre San Lorenzo como visitante; además, Newell´s Old Boys debería caer frente a Argentinos Juniors en Rosario para que ambos protagonistas de la lucha por el título definan cuál será el campeón del certamen Final en un partido desempate.

Para esta fracción de partido, Lanús tiene suspendido al defensor Paolo Goltz y continuará atajando Esteban Andrada (había jugado el primer tiempo) porque Agustín Marchesín también ha sido sancionado.

Saldrán a jugar el segundo tiempo amonestados los jugadores Leandro Benítez y Román Martínez de Estudiantes, además de Víctor Ayala por Lanús.

La estadística respalda al conjunto «granate» para este partido, por cuanto el último domingo le marcó cuatro goles a River en un tiempo.

Por el contrario, Estudiantes recibió dos tantos pero a lo largo de 90 minutos y en ocho encuentros de este campeonato mantuvo su valla invicta.

Estudiantes marcha penúltimo en la tabla de posiciones y debe sumar para su promedio, pensando a futuro.

Estas son las probables formaciones de los equipos y otros detalles del partido, con su síntesis parcial: .

Estudiantes 2 – Lanús 0 (parcial).

Estadio: Ciudad de La Plata-Hora de inicio: 14:00

Arbitro: Patricio Loustau-TV: Canal 7.

Estudiantes: Gerónimo Rulli; Marcos Angeleri, Jonathan Schunke, Germán Re, Jonathan Silva; Gastón Gil Romero, Leandro Benítez; Leonardo Jara, Román Martínez, Joaquín Correa; Duván Zapata. DT: Mauricio Pellegrino.

Lanús: Esteban Andrada; Carlos Araujo, Oswaldo Vizcarrondo, Carlos Izquierdoz, Maximiliano Velázquez; Guido Pizarro, Diego González, Víctor Ayala, Cristian Chávez; Ismael Blanco y Silvio Romero. DT: Guillermo Barros Schelotto. Goles en el primer tiempo: 36m Desábato (E) y 44m Zapata (E).

Fuente: Terra

El Mundial de Brasil ya tiene otros tres países clasificados

mundialAustralia logró su plaza tras vencer a Irak con un gol en el minuto 83. Más tarde Irán derrotó 1-0 a Corea del Sur, resultado que clasificó a ambos a la Copa del Mundo 2014 en el que ya tenían una plaza Brasil, el anfitrión, y Japón

La selección australiana de fútbol venció 1 a 0 a su par de Irak y se clasificó al Mundial de Brasil 2014 donde ya tienen su plaza el anfitrión y Japón, ganador de la zona asiática.

El conjunto dirigido por el alemán Holger Osieck se impuso con un cabezazo de Joshua Kennedy, delantero del Nagoya Grampus de Japón, en el minuto 83 del partido que se disputó en el Sydney ANZ Stadium por el Grupo B de Asia.

Será la cuarta participación de Australia en una Copa del Mundo luego de su debut en 1974 para volver en 2006 y en 2010. Su mejor participación fue en el certamen disputado en Alemania hace siete años, donde llegó hasta los octavos de final.

Su jugador más destacado es el delantero Mark Bresciano, actualmente en el Al Gharafa de la Liga de Fútbol de Qatar y de anterior paso por el Bulleen Lions y el Carlton Soccer Club de Australia, mientras que gran parte de su exitosa carrera la hizo en Italia donde vistió las camisetas de Emoli, Parma, Palermo y Lazio.

Irán 1 – Corea del Sur 0: los dos a Brasil

Irán derrotó como visitante a Corea del Sur por 1-0 en Ulsan y logró así el billete para el Mundial de Brasil 2014 que también obtuvo la selección local debido a una mejor diferencia de goles que Uzbeskistán, que venció por 5-1 a Catar en Tashkent.

Uzbekistán necesitaba seis goles de diferencia para quitarle a Corea del Sur la segunda plaza del Grupo A de la zona asiática.

Fuente: Infobae

La tristeza de Chespirito: «Estoy mal porque no puedo ni caminar»

ChespiritoEl creador y protagonista de «El Chavo» y «El Chapulín colorado», entre varios personajes, fue dado por muerto en varias oportunidades en twitter.

Hace pocas horas el periodista mexicano, Javier Solórzano, uno de los que difundieron por error la noticia falsa del fallecimiento de Roberto Gómez Bolaños, logró comunicarse telefónicamente con «Chespirito», quien se tomó con humor la noticia de su muerte. Sin embargo en la entrevista, que reproduce TV y Novelas, aclaró que no está bien de salud.

Ante la pregunta del periodista sobre si estaba «vivito y coleando», Bolaños, que actualmente tiene 84 años, respondió: «Vivito y coleando, no. Vivito, sí, todavía». Luego, al ser consultado sobre su salud, explicó: «Pues mal, pero ahí voy, porque no puedo caminar, entonces ese es mi gran problema. Me distinguí por algo, yo tenía mucho movimiento y habilidad para moverme; ahora sufro de eso, pero no estoy peor. Ahora, me han matado como 20 veces o más».

Finalmente el artista contó también que tiene otras dificultades físicas. «Tengo una limitante muy grande que es el oído; no oigo casi nada. Ahorita te estoy oyendo a ti porque el teléfono es muy directo. Eso me impide hacer muchas cosas; no voy al cine, a un teatro, y me da mucho dolor no poder ir al teatro».

Fuente. Teleshow