Estacioneros preparan medidas de fuerza por la suba de las naftas y el gasoil

nafta aumento
La Asociación de Estaciones de Servicio Independientes denunció que el aumento en los precios del combustible no se traduce en mejoras salariales para los trabajadores.

El titular de la Asociación de Estaciones de Servicio Independientes (AESI), Manuel García, advirtió esta mañana que el sector estudia «un plan de lucha» ante la falta de rentabilidad, tras los nuevos aumentos en los precios de las naftas, y responsabilizó a la petrolera YPF de «incumplir promesas» en torno a planteos para hacer viable la actividad.

«Estamos estudiando un plan de lucha, puede haber medidas de fuerza», aseguró García, luego de conocerse que YPF aplicó subas de hasta tres por ciento en los combustibles en los últimos días.

En declaraciones a radio La Red, García advirtió: «Estamos preocupados, porque en este juego de establecer precios máximos, a nosotros no nos toca un peso. Hemos tenido que acordar paritarias con el sindicato, hubo aumentos [salariales] del 25 a 27 por ciento, queríamos que YPF participara, porque somos simples intermediarios, pero ellos se negaron».

«Estamos en una situación muy crítica y estamos estudiando junto con los trabajadores tomar algún tipo de medidas, porque las estaciones de servicio siguen cerrando por falta de rentabilidad», apuntó.

Según se estableció a partir del primero de abril, el precio máximo de la nafta súper en la denominada zona seis, que incluye a la ciudad de Buenos Aires y a la provincia, es de 7,999 pesos por litro. «YFP está en 7,945», comentó García, por lo que la petrolera estatal todavía tiene margen para incrementar el precio de su producto.

La semana pasada, YPF decidió subas de hasta 2,26% en el gasoil, que llegó así hasta $ 6,493 el litro en la Capital. Mientras que la súper, en algunas pizarras porteñas, superó la barrera de los 7 pesos por litro. La compañía estatal funciona como termómetro del mercado, ya que cuenta con más del 55% de la venta.
Lanacion.com