Ramón: «Mucho no esperaba de Newell´s y Boca, jugaban el primero y uno de los últimos»

Ramon Diaz
Luego del primer entrenamiento de la semana de cara al encuentro del próximo domingo ante Argentinos, el director técnico de River utilizó su habitual ironía para referirse a la goleada en Rosario que sufrió el «Xeneize». «Pensé que iba a haber un esfuerzo mayor», dijo. En lo que respecta al equipo, no confirmó si mantendrá el esquema; mientras que sí dijo que evaluarán la recuperación de Balanta y Ponzio.

No la iba a dejar pasar. Fiel a su estilo «picante», Ramón Díaz brindó la primera conferencia de prensa posterior a los partidos del último fin de semana y festejó por la goleada importantes de River, pero también se encargó de tirarle un «palito» a Boca por la tétrica actuación en la cancha de Newell’s, que continúa siendo el líder del Torneo Final.

Consultado por si esperaba alguna «manito» por parte del elenco de Carlos Bianchi, el riojano dibujó una sonrisa socarrona en su rostro y manifestó que «muchas expectativas no tenía, porque Newell’s venía puntero y jugaba contra un equipo que viene ahí abajo… Lo tomé con mucha tranquilidad, sabemos que Newell’s es de los mejores y sabíamos contra quién jugaba».

A su vez, sí agregó que «pensé que Newell’s iba a tener un partido con más desgaste, sabiendo que el miércoles se vuelven a enfrentar y usaron el 90% del equipo. Pero no… Me equivoqué».

Por otro lado, pensando en lo que se viene, Ramón no se animó a confirmar el esquema táctico con tres delanteros y un eganche definido para visitar a Argentinos desde las 21.30 del domingo. «Tenemos que evaluar muy bien al adversario, sabemos que es una cancha más chica y que va a ser duro e intenso porque los dos nos jugamos mucho. Lo que nos interesa es mantener la mentalidad de ir a buscarlo, eso no va a cambiar», analizó.

Ubicado a tres unidades del conjunto rosarino de Gerardo Martino, el DT «millonario» explicó que «quedan cuatro partidos y necesitamos todos los puntos, esperando que Newell’s tenga un traspié y ojalá sea lo antes posible. Ellos tienen una ventaja porque pueden cometer errores, pero nosotros, Lanús, San Lorenzo y Arsenal no, porque quedaríamos fuera del campeonato».

En tanto, el conductor del elenco de Núñez habló sobre la salud de Éder Álvarez Balanta y Leonardo Ponzio, sobre quienes dijo que «se están recuperando muy bien y seguramente los vamos a evaluar en la semana. Mostraron una predisposición muy buena para llegar y veremos en las prácticas de fútbol, aunque Leo está más avanzado».

Por último, además de mencionar que «me gustó mucho el equipo en líneas generales» y de confiar en All Boys para el lunes (será el contrincante de la «Lepra»), cerró indicando que «todavía no planificamos el futuro, no hablé con Daniel (Passarella) ni con los dirigentes. Tenemos que vivir intensamente lo que jugamos hoy y cuando llegue el momento, se verá».
playfutbol.infobae.com

El dólar oficial asciende a $ 5,28. Blue baja a $8,88

Dolares

El billete paralelo cerró con una baja de dos centavos en la jornada anterior.
La divisa estadounidense asciende medio centavo en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 5,225 para la compra y a $ 5,28 para la venta.

El dólar paralelo baja cinco centavos a $ 8,83 para la parte compradora y a $ 8,88 para la vendedora.

La semana pasada, el blue cerró en suba luego de que se conoció que los bancos acordaron nuevos límites para las extracciones de efectivo en cajeros automáticos del exterior.

Los analistas en el mercado sostuvieron que cada vez que se aplican nuevas medidas relacionadas al dólar, aumenta la demanda en el mercado paralelo. Además, muchos compradores creían que el precio estaba demasiado bajo y era una oportunidad para comprar.

En el segmento mayorista, la moneda estadounidense cotiza a $ 5,27 para la compra y a $ 5,275 para la venta.

La imposibilidad de finiquitar las liquidaciones en el día de ayer por la celebración del Memorial Day (Día de los Caídos) en los Estados Unidos trasladó buena parte de las operaciones para hoy.

«Ayer el mercado de cambios tuvo un desarrollo lento y sin movimientos significativos en los precios, ya que al ser feriado en los Estados Unidos solo se operó para cumplir las necesidades impostergables de los participantes (bancos y empresas)», apuntaron desde un banco extranjero.

Durante la semana pasada, las liquidaciones de divisas provenientes de la industria aceitera y exportadores de cereales totalizaron 740,92 millones de dólares, lo que implicó un descenso de 5,65% en relación a las ventas de la semana previa.

De acuerdo con datos privados, en el primer cuatrimestre del año el volumen liquidado por los exportadores de granos, oleaginosas y subproductos del complejo aceitero sumaron 7.337,75 millones de dólares, 4,15% más que en el mismo período del año pasado.

Por su parte, el euro oficial cotiza a $ 6,79 para la punta compradora y a $6,97 para la vendedora.
ambito.com

ULTIMA MORADA

Videla
Videla fue sepultado en el cementario de Pilar.
Los restos del ex dictador fueron depositados el pasado 23 de mayo. Allí también está enterrado Martínez de Hoz.

Tras varias jornadas de silencio, se supo. Los restos del dictador Jorge Rafael Videla fueron sepultados en el cementerio Memorial de Pilar, según informó la Agencia Nacional de Noticias Jurídicas, Infojus.

El sitio, de acuerdo al portal Ambito.com, cita fuentes del Juzgado Federal N° 3 de Morón , a cargo de Juan Pablo Salas, que aseveran que el cuerpo del ex dictador fue depositado en ese lugar el pasado 23 de mayo, el mismo día que fue retirado por su familia de la morgue.

Según Infojus: «así consta en la licencia de inhumación, que fue expedida por el Registro Civil Delegación Marcos Paz ese mismo día, y acercada al juzgado por uno de los hijos de Videla a las 11 de la mañana de hoy».

De este modo, los vecinos de la ciudad de Mercedes lograron su objetivo de que no descansen allí los restos de Videla. Por esta razón, se realizó una movilización la semana pasada. En el Memorial de Pilar también se encuentran depositados los restos de otro emblema de la dictadura: el exministro de Economía José Alfredo Martínez de Hoz.
Fuente: LA GACETA

Un fuerte temporal de lluvia y granizo afectó a la Ciudad y el GBA

Tormenta-Ciudad-Buenos
En Capital en una hora cayeron 38 milímetros y en el norte del Conurbano, 80. La tormenta anegó calles en Belgrano, Palermo y provocó trastornos en el tránsito. Según el SMN, el tiempo recién empezaría a mejorar a la tarde.

El pronóstico se cumplió. Poco antes del mediodía, el cielo se tiñó de negro y una lluvia torrencial cayó en la Ciudad. El temporal también se sintió con fuerza en algunos barrios del conurbano bonaerense, donde incluso granizó. Esta mañana, el SMN emitió un alerta meteorológico por tormentas fuertes, con ráfagas y caída de granizo para las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe.

Las primeras lluvias en la Capital comenzaron a registrarse pasadas las 11. A esa misma hora, llegaron reportes de tormentas de mayor intensidad y con caída de granizo en difetentes puntos del norte del Gran Buenos Aires.

Cerca del mediodía, las lloviznas y chaparrones aislados le dieron paso a un verdadero diluvio. Hubo caída de granizo en los barrios porteños de Congreso, Belgrano, Villa Urquiza, Devoto y Palermo, donde algunas calles se anegaron. En la zona del Obelisco, los automovilistas que buscaban guarecerse de las piedras en cualquier lugar, provocaron un caos de tránsito. Otro punto muy congestionado fue la Avenida del Libertador, colapsada desde el Monumento a los Españoles hasta Callao.

En la Panamericana, a la altura de Pacheco, se produjo un importante embotellamiento. No sólo el tránsito se vio afectado por el temporal. A raíz de la tormenta, las líneas A, B, C, D y H de subte tuvieron que interrumpir el servicio.

«Cayeron piedras en todos lados, pero no grandes. La tormenta se está moviendo, pero la intensidad genera anegamientos en calles típicas. Para la Ciudad quedan 20 minutos más de agua», explicó el meteorólogo José Blanco, que destacó que «lo bueno de esta tormenta es que tiene desplazamiento» porque «si esto pasaba durante dos horas, habría problemas.»

El ministro de Espacio Público porteño, Diego Santilli, afirmó que la tormenta fue breve pero intensa. En una hora, en Capital cayeron 38 milímetros. En el norte del GBA fue más fuerte: cayeron 80 milímetros.

Alerta Meteorológico

El SMN lanzó un alerta por probables tormentas fuertes que alcanza a la Capital Federal, Río de la Plata, centro y norte de la provincia de Buenos Aires, sur de Entre Ríos y sur y centro de Santa Fe.

Según el parte emitido a las 6.00, «la llegada de un frente frío dará lugar a lluvias y tormentas, algunas localmente fuertes, con probable caída de granizo y ráfagas, durante el transcurso del día de hoy». El informe agrega que el tiempo tenderá a mejorar «a partir de la tarde».
clarin.com

Pergamino: investigan la muerte de un joven a la salida de un recital

matias lunaLa víctima. de 22 años, fue hallada herida al costado de la ruta provincial 32, en la localidad de Pergamino, después de presenciar el show de La Renga. Perdió la vida en el hospital. Investigan si fue atropellado. Piden que tesigos brinden información sobre el hecho

Un joven identificado como Matías Luna, de 21 años, murió en un confuso episodio luego de asistir a un recital de La Renga en la localidad bonarense de Pergamino. Segùn se informó, la víctima fue encontrada gravemente herida a un costado de la ruta 32 y fue trasladado a un hospital de la zona.

El joven presenta signos de haber sido atropellado. De acuerdo con la autopsia, apareció con fractura de pelvis, piernas, estallido de órganos internos y falleció en el Hospital San José de Pergamino.

Según informa el diario La Opinión de Pergamino, Luna regresaba caminando por la vera de la carretera provincial en dirección a Rosario, y así poder llegar a la provincia de Córdoba.

El joven fue hallado malherido cerca de las 6 sobre la banquina derecha en el kilómetro 156, a unos cinco kilómetros pasando el acceso a la localidad de El Socorro.

Matías fue trasladado al Hospital San José en avanzado estado de hipotermia y con un golpe a la altura de la pelvis que podría haber sido provocado por el impacto de un vehículo.

El joven habría fallecido como consecuencia de la exposición a las bajas temperaturas que se registraron en la madrugada del domingo, lo que supone que permaneció varias horas sin ser asistido.

Elena Pereyra, una amiga de la víctima, dijo que del hecho se sabe muy poco. «La idea es que se acerquen testigos. Al terminar el show la gente de la empresa de transporte llamó a su familia para decir que los buscaban», añadió la joven. Asimismo, detalló que un testigo , oriundo de Rosario, dijo que había visto a un joven con buzo azul correr por la ruta a las 4 de la mañana».

Fuente: Infobae

Volcán Copahue: sigue la evacuación ante la alerta roja

Esta mañana comenzaba la evacuación de más de 2.000 pobladores chilenos. Anoche, 800 neuquinos iniciaron la caravana hacia Loncopue.

Los pobladores de la ciudad neuquina de Caviahue siguen evacuados preventivamente ante la entrada en erupción del volcán Copahue, mientras que los habitantes de la región chilena de Biobío comenzaron a ser trasladados esta mañana ante la declaración de «alerta roja».
Unos 800 neuquinos iniciaron anoche la caravana hacia la vecina localidad de Loncopue y otras zonas adyacentes ante los riesgos de la actividad del volcán.
El gobernador Jorge Sapag pidió tranquilidad a la población cercana al Copahue, al sostener que la evacuación es preventiva y que «no es un drama ni una tragedia».
La evacuación es obligatoria y, en un principio, por 72 horas y se decretó en acuerdo con las autoridades chilenas luego de que se registraran unos 400 microsismos en el volcán desde el viernes.
Esta mañana comenzaba la evacuación de más de 2.000 pobladores chilenos que viven en un radio de 25 kilómetros del volcán en la región de Biobío, según informó la prensa trasandina.
Serán trasladados los residentes se desarrollará en los valles del Alto Biobío y Queuco, en los que se encuentran las localidades de El Barco, Guallalí, Cherquenco, Butalelbún y Trapa Trapa.
El presidente chileno, Sebastián Piñera, llamó a la población a tener «tranquilidad».

Fuente: TN

Gimnasia quiere sellar su vuelta a Primera en Córdoba

gimnaciaGimnasia y Esgrima La Plata buscará la victoria que le permita el ansiado regreso a primera división cuando visite a Instituto de Córdoba, en uno de los tres partidos que completarán la 35ta. fecha del torneo de la B Nacional.

En los otros dos encuentros, Rosario Central, que ya consiguió el regreso al fútbol grande, recibirá a Aldosivi de Mar del Plata, mientras que Sarmiento de Junín, que pelea por el último ascenso, será local ante Defensa y Justicia.

En Córdoba, Gimnasia, segundo del torneo con 63 puntos, depende de sí mismo para regresar a Primera en su visita a Instituto (35), desde las 16, con Pedro Argañaraz como árbitro y televisación de la TV Pública.

Si consigue los tres puntos, el «Lobo» recuperará el lugar que perdió en junio de 2011, luego de perder la Promoción ante San Martín de San Juan, en tanto que si empata o es derrotado dependerá del resultado que consiga Sarmiento, cuarto con 53 puntos.

Igualmente, los platenses comenzarán su encuentro en ‘La Docta’ ya sabiendo el resultado de los juninenses, que jugarán tres horas antes.

En lo futbolístico, el técnico gimnasista, Pedro Troglio, hará tres modificaciones con respecto al once titular que viene de derrotar a Aldosivi (1-0), en Mar del Plata.

Juan Carlos Blengio y el uruguayo Omar Pouso, que llegaron a las cinco amarillas, les dejarán su lugar a Oliver Benítez y Dardo Miloc, respectivamente, mientras que Franco Niell, que cumplió una fecha de sanción, regresará en lugar del colombiano Luis Peralta.

Por el lado de Instituto, que marcha anteúltimo, el técnico Frank Kudelka hará una sola variante en relación a la victoria 2-0 sobre Atlético de Tucumán, con el ingreso de Cristian Bernardi por Marcos Aguirre, expulsado.

Formaciones:

Instituto: Julio Chiarini; Raúl Damiani, Cristian Báez, Martín Zbrun y Franco Canever; Federico Vismara y Mauro Bellone; Cristian Bernardi; Maximiliano Barreiro, Pablo Burzio y Gonzalo Bazán. DT: Frank Kudelka.

Gimnasia: Fernando Monetti; Facundo Oreja, Osvaldo Barsottini, Oliver Benítez y Lucas Licht; Franco Mussis, Dardo Miloc, Ignacio Fernández y Matías García; Franco Niell y Facundo Pereyra. DT: Pedro Troglio.

Árbitro: Pedro Argañaraz.

Estadio: Mario Alberto Kempes.

Hora de inicio: 16, por Canal 7.

Fuente: Ambito

De Narváez denuncia que es perseguido por la Procelac y la UIF

De NarvaezSe trata de dos organismos creados especialmente para denunciar lavado de dinero; el diputado nacional dice que funcionarios kirchneristas usan esos entes para atacar a opositores.

El diputado del PJ disidente Francisco de Narváez se declaró hoy víctima de una persecución por parte del Gobierno y, tras calificar a la presidenta Cristina Kirchner y a funcionarios nacionales de «farsantes peligrosos», reveló que en las últimas horas se presentó ante dos organismos oficiales para ponerse a su disposición.

«Como sienten que van a perder esta elección, comienzan a hacer estas cosas», disparó De Narváez y puntualizó que el jueves pasado se presentó espontáneamente ante la Procuración Adjunta de Criminalidad Económica y Lavado de Activos ( Procelac ), a cargo del fiscal Carlos Gonella, y la Unidad de Información Financiera ( UIF ), encabezada por José Sbatella.

En declaraciones a radio Mitre, el diputado nacional apuntó tanto a Sbatella como a la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, a quienes tildó de «soldados de la Presidenta» y responsabilizó de haber iniciado una «investigación» sobre su persona.

«Como Cristina e integrantes de este gobierno son unos farsantes, peligrosos farsantes, me presenté espontáneamente para decir: ‘señores, estoy a disposición, llámenme, no sé de qué me están investigando (pero) sé que me están investigando, estoy a disposición'», precisó.

El legislador del PJ disidente fue terminante al defender su actitud: «No voy a permitir que vuelvan a sembrar la duda sobre mi familia y sobre mi persona. Me lo hicieron en 2009, estuve un año y medio litigando hasta que finalmente la causa de la efedrina fue declarada de toda nulidad, hasta que el juez (Federico) Faggionato Márquez fue destituido».

De Narváez insistió en descalificar tanto a Gils Carbó como a Sbatella: «No creo en ellos, creo que son soldados de la Presidenta y no tienen ningún respeto por la justicia ni por la libertad de las personas» y dijo que ambos se tendrán que «atener a las consecuencias».

En tal sentido, recordó: «Yo tengo demandado penalmente a (Ricardo) Echegaray, el jefe de la AFIP, por violar el secreto fiscal y generar información falsa y vienen perdiendo el juicio».

Al insistir en que los funcionarios que ordenaron una investigación sobre su persona van a tener que hacerse responsables de sus actos, De Narváez sostuvo que «no puede ser que embistan sobre la honorabilidad de las personas y de mi familia. Yo se las sigo hasta el final», advirtió.

La UIF y la Procelac son dos organismos destinados a combatir maniobras de ocultamiento y lavado de dinero.

Sin embargo, el diputado nacional le adjudicó connotaciones electoralistas a la decisión de investigarlo.

«Comienza el proceso electoral, sienten que van a perder, y van a perder, y comienzan a hacer estas cosas», se lamentó el diputado opositor.
Lanacion.com

“Boca tiene peso”

BianchiIschia, ex ayudante de Bianchi y DT del club, confía en el Xeneize de cara a la vuelta de los cuartos de final. “Al equipo lo veo encaminado en la Copa. Con un empate en goles pasa, no es tan fácil para Newell’s”, avisó el pelado.

Carlos Ischia estuvo al lado de Carlos Bianchi en la era dorada de Boca. Juntos lograron dos Copas Libertadores, una Intercontinental y tres torneos locales. Luego decidió largarse sólo y volvió al club en 2008 para ganar el Apertura y la Recopa. Por eso, es una voz que suma, sobre todo ahora, en el regreso del Virrey. “Al equipo lo veo bien encaminado en la Copa. Boca tiene peso en estas instancias”, largó en charla con Muy Boca Radio, en la previa a la revancha contra Newell’s en Rosario (el miércoles a las 19.30).

“Será un partido distinto al del domingo, con un equipo diferente que viene realizando buenas presentaciones”, continuó Ischia, distanciando el conjunto que se ve en la Copa y el que hace agua en el torneo Final. “A Boca llegamos en el 98 y la Libertadores la jugamos en el 2000. Para esa época ya podíamos armar un segundo equipo. Ahora Carlos no tuvo esa ventaja del conocimiento, además hacía mucho que no trabajaba”, agregó el ex DT de Deportivo Quito. Sobre su presente, contó: “Recibo propuestas todos los días, pero no llegué a un acuerdo con las que me interesaron”.

Con respecto al planteo que parará el Virrey, un 4-4-1-1 con Riquelme de engancha y un solo punta, Ischia destacó que eso “no significa atacar menos, la mayoría de los equipos poblan el mediocampo, como Newell’s”. Pasando por los nombres propios, dijo que “Román es el distinto, irremplazable” y que “Viatri tiene mucha competencia en el puesto, debe querer jugar, tiene una capacidad técnica muy buena, gran remate y buen cabezazo”. Por último, dejó un mensaje positivo para seguir en la Libertadores: “Boca, con un empate en goles pasa, no es tan claro y tan fácil para Newell’s”.

Fuente: Olé

San Antonio se adueñó del oeste y va por el anillo

San Antonio Spurs v Memphis Grizzlies - Game FourSan Antonio Spurs, con Emanuel Ginóbili, consiguió un nuevo triunfo sobre Memphis Grizzlies, esta vez por 93 a 86, «barrió» la serie por 4-0 y se clasificó a la final de la NBA del básquetbol de Estados Unidos.

De este modo, el conjunto dirigido por Gregg Popovich dominó la Conferencia Oeste y se instaló en la definición, donde esperará al ganador de la final del Este que animan Miami Heat (2) e Indiana Pacers (1).

El encuentro se jugó en el Fedex Forum de Memphis y contuvo los siguientes parciales: Spurs 24-14, 44-38, 72-66 y 93-86.

Ginóbili, zurdo escolta bahiense de los Spurs, acumuló 6 puntos (1 de 3 en dobles, 0 de 3 en triples, 4 de 5 en libres), 6 rebotes y 6 asistencias en los 25 minutos que permaneció en la cancha. Aunque el aspecto deficitario del número 20 de los Spurs radicó en las 6 pérdidas de balón.

Pero, sin lugar a dudas, la máxima figura de la victoria de la franquicia texana resultó el base francés Tony Parker, quien aportó 37 tantos (14 de 20 en dobles, 1 de 1 en triples, 6 de 6 en libres), 6 asistencias y 4 rebotes en los más de 39 minutos que estuvo en el rectángulo de juego.

El experimentado ala pivote Tim Duncan (37 años) también resultó una llave fundamental para que San Antonio juegue su quinta final en los últimos 14 años (la última en 2007 ante Cleveland Cavaliers).

Duncan, símbolo de la franquicia, contribuyó con 15 tantos y 8 rebotes, mientras que el juvenil alero Kawhi Leonard anotó 11 unidades, capturó 6 rebotes y propició 5 robos.

En los Grizzlies, que intentaron reaccionar en el último parcial y achicaron la diferencia a un mínimo de tres (71-74), a partir de una enorme potencia en el tablero rival, capturando muchos rebotes ofensivos (16) se destacó Quincy Pondexter, con 22 tantos y 3 rebotes.

El catalán Marc Gasol, por su lado, sumó 14 unidades, 5 rebotes y 5 asistencias, mientras que el base tirador Mike Conley concluyó con una planilla de 9 puntos, 7 pases gol y 6 rebotes.

Para llegar a la final, los Spurs dejaron en el camino en cuartos de final de la Conferencia Oeste a Los Angeles Lakers (4-0) y a Golden State Warriors (4-2), en una de las semifinales.

Fuente: Ambito

UNA FIESTA PARA POCOS: ¿SOBRE PRECIOS Y RETORNOS EN EL ACTO DEL 25 DE MAYO?

fiesta_chino

¿Costó casi 2.4 millones de pesos el armado del escenario para el acto partidario kirchnerista del 25 de mayo?    Iluminación, sonido y video costaron 2.3 millones de pesos…

 

Todo apunta a la Secretaria Legal y Técnica,  el verdadero presidente de la Argentina:  Carlos «el chino» Zanini-

Hombre que opera en forma conjunta en las sombras con Horacio Verbitsky:

En la fiesta partidaria del Kirchnerismo del 25 de mayo, no sólo se gastaron 2.4 millones de pesos en la contratación de una empresa para el armado del escenario gigante que ocupó una buena porción de la Plaza de Mayo. A este dato, revelado el viernes por (Eliminando Variables), se le sumó también los costos en contrataciones de iluminación, sonido y video para el acto.

 

  Las contrataciones por parte de la Unidad Ejecutora Bicentenario de la Revolución de Mayo, dependiente de Presidencia de la Nación de Pampin Luces SRL (proveedora de iluminación), SIVE GROUP SA (proveedora de sonido) y de Audiovisual Systems SA (proveedora de video) totalizaron $ 2.260.027. Si esta cifra se suma a los $ 2.704.356,40 del costo adjudicado del armado por dos escenarios, el gasto total del lugar donde se movieron funcionarios y políticos, alcanzó los $ 4.964.383,40, apenas el 25 por ciento de lo que algunos medios como La Nación dejaron trascender sobre el costo total del evento (es decir, 20 millones de pesos).

AudiovideoIluminacion0

En el caso puntual de la iluminación, como se dijo más arriba, la adjudicataria fue Pampin Luces SRL, con una oferta (IVA incluido) de $ 710.000. En el proceso licitatorio (Licitación Privada 1/2013, con Expediente 37.547/2012) adquirieron pliegos las firmas SIVE GROUP SA, Pampin Luces SRL, Show Service SA, Villantun SA, Cadahia SRL  y el particular Carlos Avellaneda Romero.

 

Tras haber sido descartada la propuesta de SIVE GROUP SA por no cumplir el artículo 8 del pliego de bases y condiciones particulares (que se refería al mantenimiento de la oferta), la decisión, tomada el 26 de marzo pasado, favoreció a Pampin Luces SRL

Facsímil adjudicación de la iluminación

AudioVideoIluminacion1

 

El proceso licitatorio del sonido (Resolución SG N° 243), finalmente fue adjudicado a la firma SIVE GROUP SA (ver facsímil),  con una oferta (IVA incluido) de  $420.027 pesos. Cabe aclarar que el pliego en el Boletín Oficial con fecha 14 de enero del 2013, figura como “Contratación Directa N° 2/2013”, y con el Expediente 37.546/2012.

 

En la adjudicación, de hecho, se observa que la Dirección de Patrimonio y Suministros de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación invitó a 17 empresas a participar, aunque solamente cuatro adquirieron los pliegos de bases y condiciones. Estas fueron: Cadahia SRL, SIVE GROUP SA, Show Service SA y Villantun SA.

 

Con fecha 26 de febrero del 2013, la Comisión Evaluadora preseleccionó las ofertas de SIVE GROUP  SA y Cadahia SRL, desestimando la oferta de esta última por resultar su precio “inconveniente”. Lo llamativo es que la propuesta de SIVE GROUP SA, según se puede leer en la decisión administrativa, “es la más económica de las dos recibidas, y a su vez su propuesta, resulta por debajo del presupuesto estimado por la Unidad Requirente para la presente contratación”.

 

Finalmente, el proceso licitatorio de las pantallas de video recayó en la firma Audiovisual Systems SA, por un monto total (IVA incluido) de $1.130.000, ganando los dos renglones de la Licitación Pública 8/2013, bajo el Expediente 37.613/2013.

 

Facsímil adjudicación del video

AudioVideoIluminacion2

Como sucedió con el sonido, la Dirección de Patrimonio y Suministros cursó invitaciones a 12 firmas, adquiriendo el pliego 3 empresas y un particular: Show Service SA, Event Assistance SRL, Villantun SA y Victor Ariel Schiavoni. En un renglón posterior, se afirma que en la apertura de ofertas figuran las firmas Event Assistance SRL, Víctor Ariel Schiavoni, Audiovisual System SA y Show Service SA (ver facsímil).

 

El 14 de marzo del 2013, mediante la resolución 43 de la Secretaría General de la Presidencia, se aclara que Event Assistance SRL, Víctor Ariel Schiavoni y Show Service SA, no cumplían con el artículo 5.2 del pliego de bases y condiciones, que trataba sobre el certificado fiscal para contratar vigente. Se ve que Show Service SA arregló posteriormente este inconveniente, ya que fue la adjudicataria del armado del escenario, según figura en la tercera sección del  Boletín Oficial del 24 de mayo del 2013.

 

La comisión evaluadora, con dictamen de evaluación 23/13, además, señala que la oferta de Audiovisual System SA es “la más económica de las recibidas, y a su vez su propuesta se encuentra por debajo del presupuesto estimado por la Unidad Requirente para la presente contratación”. Tal como sucedió con la licitación del sonido ganada por SIVE GROUP SA.

 

///

UN ESCENARIO PARA POCOS:

¿Costó casi 2.4 millones de pesos el armado del escenario para el acto partidario kirchnerista del 25 de mayo?

 Autor Jose M Stella

Entre el 14 y 15 de enero pasados, Presidencia de la Nación, dio  la orden de la Dirección de Patrimonio y Suministros de publicar en el Boletín Oficial un llamado a licitación (el 7/2013, con Expediente 37.549/2012) con el fin de contratar un “servicio de construcción de escenarios, mangrullos, tarimas y otras estructuras en sistema tubular para eventos que llevará adelante la Unidad Ejecutora Bicentenario de la Revolución de Mayo 1810-2010” (ver facsímil más abajo).

ShowK25demayo2013

Pues bien. En el Boletín Oficial de hoy, 24 de mayo del 2013, se publicó una adjudicación por un valor total de $ 2.704.356,40, correspondiente a esa licitación pública. Los beneficiarios fueron dos empresas: Show Service SA, por un total adjudicado de $ 2.349.759,60 y Andamio Nestraduñol SRL, por un total de $ 354.600 (ver facsímil a la izquierda).

El escenario solicitado que tendrá que armar Show Service SA –digno de una banda de rock de primera línea-, según los pliegos a los que accedió (Eliminando Variables), deberá estar compuesto por:

A)     Tarima de forma irregular, compuesta por una primera parte de 41,724 m de ancho x 5,144 m de profundidad; a continuación se reduce a 36,58 m de ancho x 2,572 m de profundidad; y finalmente el último tramo se reduce una vez más a 31,436 m de ancho x 7,716 m de profundidad. Todo esto a 3,00 m de altura, y dando una profundidad total de 15,432 m. Por detrás de esta tarima irregular se encuentra la escalera de ingreso, centrada, de 2,572 m de ancho, y dos tarimas de seguridad a cada lado de la escalera de 11,86 m x 2,572 m x 2,00 m de altura cada una.

 

B)   Dos rampas laterales.

C)      Las torres laterales para técnica, iluminación, pantallas y sonido deberán ser también de forma irregular, teniendo cada una: 7,716 m x 5,144 m el primer sector, luego agrandándose a 10,288 m x 2,57 m el segundo sector, y finalmente agrandándose a 12,86 m x 7,716 m el tercer sector, el cual también tiene piso a 3,00 m. Ambas torres a 16,00 m de altura.

D)     Piso fenólico.

E)      Una estructura para pantalla en arcada.  Espalda de pantalla de 5,50 m x 2,572m x 10,00 m de altura, con paso, para el soporte de la pantalla del escenario.

F)      Dos estructuras para iluminación, en azotea, de 5,144 m x 2,572m x 2,50 m de altura.

 

G)     Una estructura para pantalla en monumento. Espalda de pantalla de 7,716 m x 5,144 m x 10 m de altura, con apoyo de 7,716 m x 0,732 m x 2,00 m de altura y ménsula de 2,00 m en la parte superior.

H)     Un mangrullo con dos tarimas laterales de 5,144 m x 7,716 m en varios niveles. Los primeros 5,144 m de profundidad a una altura de 4,00 m, con niveles de piso sobre collarín y a 0,50 m del piso. Los 2,572 m restantes de profundidad a una altura de 8,50 m, con niveles a 1,00 m, a 3,50 m y a 6,00 m del piso respectivamente. Con techo de lona con tratamiento ignifugo. Piso fenólico. Dos tarimas de prensa laterales de 2,572 m x 5,144 m en dos niveles, el frente a 2,00 m del piso y la parte trasera a 2,50 m del piso. Con escalera de 0,732 m en el frente cada una. Piso fenólico.

I)        Dos demorados laterales de 7,716 m x 5,144 m x 10,00 m de altura. Con apoyo de pantalla de 5,144 m x 0,732 m x 2,00 m de altura y con ménsula de 5,144 m x 0,732m x 2,00 m de altura. Con un módulo superior de 2,572 m x 2,572 m x 2,00 m, dando en ese punto de la estructura una altura total de 12,00 m.

J)       Un demorado para frente de 10,288 m x 5,144 m x 10,00 m de altura. Con apoyo de pantalla de 5,144 m x 0,732 m x 2,00 m de altura y con ménsula de 5,144 m x 0,732m x 2,00 m de altura.

Tarimas

Finalmente, deberá contar con una tarima para funcionarios de 7,716 m x 7,716 m x 2,00 m con escalera. Piso fenólico. Baranda en todo su perímetro. Y cinco tarimas chicas para cámaras de 2,572 m x 2,572 m x 2,00 m. Piso fenólico. Baranda en todo su perímetro.

Se cree que el escenario de Show Service SA,  sería el utilizado para el acto kirchnerista del 25 de mayo, en la Plaza de Mayo, en donde tocarán bandas como Os Paralamas o Fito Paéz, entre otros.

En el caso de la adjudicación ganada por Andamio Nestraduñol SRL, deberá contar:

A)     Un escenario de 15 m x 10 m x 2,00 m con piso fenólico. Backwall de 15 m x 5 m x 10 m. Áreas de trabajo de 7,5 m máximo de ancho x 10 de profundidad x 12,00 m de altura. Con escalera y rampa. Con techo 6,50 m del piso del escenario. Áreas de trabajo techadas. Soportes para pantallas laterales y una sobre escenario. Con puntos de colgado para sonido.

B)      Un mangrullo de 5 m x 7,5 m x 6,00 m de altura. Con tres niveles de piso fenólico, uno sobre terreno otro a 0,50 m y el último a 3,50 m con baranda de 1,00 m  y techo para seguidores y cámaras.

C)      Un demorado de 7,5 m x 5 m x 6,00 m de altura con caída a 4,00 m en el módulo trasero. Con tarima de apoyo para pantalla de 7,5 m x 0,7 m x 2,00 m y puntos de colgado para izado de pantalla y sonido. Con viguetones a 0,50 m sobre terreno en su módulo trasero en los que se apoya un contrapeso de 1000 kg y dos de 200 kg para contrapesar y resistir la acción del viento.

D)     Dos tarimas medianas de 7,5 m x 7,5 m x 1,00 m con escalera. Baranda en todo su perímetro. Piso fenólico. Y dos tarimas chicas de 5 m x 5 m x 0,50 m de altura con escalera. Baranda en todo el perímetro de 1,00 m de alto con horizontal a 0,50 m. Piso fenólico.

FUENTE : http://www.eliminandovariables.com

 

Lo fueron a buscar por violencia familiar y hallan un arsenal en la casa

La noticia sorprendió a la ciudad bonaerense de Bahía Blanca. Tras recibir una orden judicial luego de que una vecina denunciara a su marido por agresiones y amenaza de muerte, la policía local se dirigió hasta la casa del acusado para detenerlo.

Al llegar a la vivienda, ubicada sobre la calle Castelli al 3100, los efectivos arrestaron al hombre, identificado como Andrés Paride Juan Stupnikowsky, de 67 años, y realizaron un allanamiento. En el operativo descubrieron que el acusado no tenía sólo un arma sino que mantenía oculto todo un arsenal.

La policía, publica el sitio 0291.com, secuestró un pistolón calibre 16 de doble caño y percusión; una pistola calibre 22 con cargador y municiones colocadas; un revólver marca The British Bull Dog calibre 36 con cinco cartuchos colocados; y un revólver calibre 22 plateado marca Orbea.

Pero no fue lo único que encontró. Además incautó varias municiones calibre 16; dos cajas municiones calibre 22; una carabina calibre 22 con un silenciador casero en su caño; una carabina de aire comprimido 5,5mm y otro revólver calibre 22 largo con municiones colocadas.

Los efectivos de la Comisaría 2da trasladaron al sujeto hasta la dependencia policial, donde además de ser sospechado por violencia familiar quedó acusado de los delitos de desobediencia e infracción al artículo 289 Código Penal Argentino.

Fuente: Infobae

Dinero K: Justicia no espera por Argentina e indaga otros delitos

campo_k

Investigarán la compra de dos campos en José Ignacio que presentan visos de ilegalidad.

La Justicia de Crimen Organizado no esperará a que la Justicia argentina informe qué delitos se indagan en ese país para saber si puede avanzar en la investigación por lavado. A la luz de otros delitos que podrían haberse cometido en Uruguay, se comenzará por investigar la compra de los dos campos de la que han participado empresarios vinculados al gobierno kirchnerista que en Argentina están bajo la lupa judicial por lavado.

A pedido del fiscal Juan Gómez, la jueza Adriana de los Santos solicitó a la justicia argentina conocer los delitos que se investigan en ese país para poder rumbear la indagatoria en Uruguay, informó Búsqueda el jueves pasado.

Para que exista lavado, el delito precedente que se investiga en Argentina debe ser delito en Uruguay. No obstante, fuentes de la investigación dijeron a El Observador que han surgido otros hechos –de los que informó El Observador– que ameritan ser investigados.

La jueza de los Santos está a la espera de la investigación que realizó la Unidad de Análisis Financiero (UIAF) del Banco Central y que concluyó la semana pasada. La jueza libró un oficio pidiendo que le hagan llegar esa documentación y en las próximas horas la recibirá, informaron las fuentes.

También está a la espera de informes que la jueza pidió a otros organismos estatales. Cuando reúna la información solicitada, dará vista al fiscal y luego comenzarán las citaciones a personas implicadas.

El expediente se inició por la denuncia que presentaron los diputados argentinos Manuel Garrido y Graciela Ocaña sobre la actividad de sociedades creadas en Uruguay por empresarios argentinos con el presunto fin de lavar dinero.

A esa denuncia se sumó luego la compra del campo El Entrevero en José Ignacio, adquirido en US$ 14 millones por el contador Daniel Pérez Gadín, mano derecha del empresario Lázaro Báez, ambos investigados en Argentina por lavado. En el negocio de ese campo, del que informó El Observador, participaron otros presuntos testaferros vinculados a Báez, entre ellos Maximiliano Acosta (socio y amigo del presunto “valijero” de la organización, Leonardo Fariña) y Óscar Guthux, exgerente del hotel Alto Calafate, que fuera propiedad del expresidente Néstor Kirchner y también vinculado a Báez.

Uno de los aspectos que indagará la Justicia es la forma de pago de ese campo adquirido por Pérez Gadín a través de Jumey SA. La forma de pago –que debe constar detalladamente en la escritura– fue modificada dos veces por documentos privados.

Primero, el vendedor, Walter Kobylanski, firmó con Traline SA un compromiso de compraventa del campo por US$ 14 millones el 4 de marzo de 2011. Ese día, Traline pagó la primera cuota, de US$ 1,4 millones.

En referencia al saldo restante (US$ 12,6 millones), el documento expresa que “los pagos se realizarán en la cuenta que indique la parte promitente vendedora, mediante transferencia bancaria”.

Luego en la escritura de cesión de compromiso de compraventa de Traline a Jumey, consta un último pago con una Letra de Cambio del Banco Santander, número 019 320258, por US$ 2.876.340. Se desconoce como se pagaron los restantes US$ 9.723.660.

Pero además, la Justicia indagará la compra de otro campo que también presenta visos de ilegalidad. Se trata del padrón 706 de José Ignacio, vendido el 30 de agosto de 2011 por Traline, representada por Guthux, a Jumey SA. Sin embargo, el documento no lo firmó Pérez Gadín, sino un apoderado que trabaja en el estudio del escribano que documentó todas las escrituras, Adolfo Pittaluga Shaw.

El documento de compra-venta firmado por Guthux está fechado en Montevideo. Sin embargo, en los archivos de la Dirección de Migración consta que Guthux salió de Uruguay hacia Argentina el 1º de agosto y no volvió a entrar en 2011; o sea, Guthux no estaba en Uruguay el 30 de agosto. La documentación de Migraciones muestra que un día después de concretado ese negocio, el 31 de agosto, Pittaluga viajó a Buenos Aires y regresó el 1º de setiembre.

Esa escritura podría ser nula y haberse cometido el delito de falsificación ideológica. Entre los citados por la Justicia estarán el escribano Pittaluga, así como se pedirá colaboración a la Justicia argentina para interrogar a los empresarios de ese país.

IMPORTANTE:

Recomiendan trazabilidad del dinero
Los 18 expertos internacionales y los 130 profesionales de toda la región, representando a 11 países, que estuvieron reunidos el jueves y viernes pasado en Uruguay en el Primer Congreso de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo de las Américas emitieron una declaración en la que plantearon la necesidad de incrementar la coordinación entre el sector público y privado para ajustar acciones con vistas a establecer la trazabilidad del dinero proveniente de actividades ilegales.
Bancos de Brasil detectaron operaciones de lavado de dinero, bajo distintas modalidades, a lo largo de toda la frontera con Uruguay. En Rivera, una de las ciudades de mayor crecimiento e inversión en los últimos años, la maniobra para ingresar divisas al mercado legal se hace a través de las casas de cambio. Mientras tanto, en Yaguarón (Cerro Largo) y fundamentalmente en el Chuy (Rocha) preocupa el movimiento sin control de dinero en efectivo.
Horacio Pereira, gerente de prevención de lavado de dinero del banco Santander de Brasil, afirmó el viernes a El Observador que la frontera seca es un problema para las autoridades antilavado.
En la declaración los expertos plantearon buscar alternativas en caso de que no se llegue a incluir el delito fiscal como precedente del lavado de activos. “Si bien se han esbozado muchos argumentos en contra de establecer el delito fiscal como precedente de Lavado de Activos, no se puede desestimar la presión internacional sobre el tema”, plantearon.
También señalaron la necesidad de “aumentar la coordinación entre los organismos Antilavado de la región y las instituciones encargadas de la represión de delitos precedentes del lavado”.
Asimismo señalaron que se debe “favorecer el fortalecimiento de las Unidades de Investigación Financiera, tecnificándolas y promoviendo la capacitación continua de su personal”.
Los expertos también manifestaron que se debe “continuar con la identificación de sectores de riesgo de la economía que pueden favorecer el lavado de activos, como el inmobiliario, las zonas francas, Actividades deportivas profesionales y Organizaciones sin fines de lucro (ONG’s)”.

elobservador.com.uy

Saquearon un camión lleno de bebidas alcohólicas

Ocurrió en la Ruta 9, a la altura de Ramallo. El vehículo frenó en la banquina por un desperfecto. Vecinos del lugar lo atacaron y se llevaron la carga. Hay ocho detenidos, incluso menores

Un camión que trasportaba bebidas alcohólicas fue saqueado por un grupo de vecinos de la localidad de Ramallo, quienes, aprovechando la avería que obligó al conductor a detener el vehículo al costado de la Ruta 9, se llevaron la mercadería.

El ataque tuvo lugar en el kilómetro 187 de la autovía que une las ciudades de Buenos Aires y Rosario, donde, por razones que se investigan, el camión sufrió un accidente y quedó detenido en la banquina.

Hacia allí se acercó un grupo de pobladores de la localidad ubicada al noroeste de la provincia de Buenos Aires, para robar la carga del camión.

Finalmente, la Jefatura Distrital logró frustrar el asalto y detuvo a ocho personas involucradas, entre ellos mujeres y menores de edad.

Fuente: Infobae

Tiene 16 años y es acusado de tres asesinatos en un mes

Un adolescente cayó ayer por el crimen de Nicolás González, cometido el sábado durante un robo, en su casa de San Justo.

Un adolescente fue detenido por el crimen de Nicolás González, asesinado el sábado cuando quiso evitar que le robaran la moto a un amigo, frente a su casa de la localidad bonaerense de San Justo. El menor, de apenas 16 años, está sospechado de haber participado en el crimen del verdulero Nicolás Rodríguez, ocurrido también en San Justo, el 26 de abril, y del policía federal Jorge Córdoba, cometido en Villa Luzuriaga, el 29 del mismo mes. La policía consiguió arrestarlo tras un intenso tiroteo en su casilla de la villa Palito.

Personal de la Jefatura Departamental de La Matanza y de la Dirección Departamental de Investigaciones llegó ayer a la madrugada a ese barrio con una orden de allanamiento y un pedido de detención del adolescente, que se resistió disparando su una pistola 9 milímetros, hasta que vació su cargador y se entregó. Los investigadores secuestraron el arma para someterla a peritajes, ante la sospecha de que es la misma que fue utilizada para matar a González, Rodríguez y Córdoba, todos asesinados con balas de igual calibre.

La seguidilla de crímenes que se le imputan al detenido comenzó el 26 de abril, cuando el verdulero fue asesinado de dos balazos por delincuentes que intentaron robarle el auto frente a la casa de sus padres. Por ese hecho, la policía ya había logrado la detención de un sospechoso y está convencida que el adolescente apresado ayer habría sido su cómplice.

Fuente: La Razón

EL CEPO DEL MIEDO

cristina-fernandez-kirchner

El gobierno argentino ha instalado en los últimos tiempos varios cepos sobre las actividades económicas. Los más famosos son el cepo cambiario, que afecta a la compra y venta de divisas.

El gobierno argentino ha instalado en los últimos tiempos varios cepos sobre las actividades económicas. Los más famosos son el cepo cambiario, que afecta a la compra y venta de divisas, y el cepo del comercio exterior que restringe notoriamente las importaciones, las cuales son autorizadas o denegadas, por sí y ante sí, por el Secretario de Comercio, Guillermo Moreno.

Moreno es un personaje de esos que ya no existen en regímenes democráticos ni en países serios pero sí en la Argentina, que es cada vez menos democrática y menos seria. Moreno actúa por fuera y al margen de la ley. Mejor dicho: él es el que crea la ley y hace lo que se le antoja en materia de comercio interior y exterior, de precios, de regulaciones. Es el inefable personaje que responde como soldado fiel a Néstor Kirchner primero y a su esposa después. Muchas veces cumple ordenes de su jefe (el solo obedece a Néstor o a Cristina) y otras muchas las extrae de su ingenio para regular. Es el inspirador y ejecutor de la manipulación del Indice de Precios de INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos) que le permite informar de una inflación muy inferior a la real, y una cifra de índice de pobreza también menor que la real.Conocido por sus desplantes de neto corte autoritario, no vacila en dar órdenes a empresarios mediante una llamada telefónica.

Pero guay de quien no la tome en serio. La revancha será terrible porque su poder es muy fuerte.No contento con los cepos que rodean al comercio exterior y al mercado de cambios y a las estadísticas fiables, ha inventado un cepo publicitario y periodístico. Aunque cueste creerlo, mediante una orden telefónica de comienzos de febrero obligó a los supermercados a no remarcar precios y a no realizar publicidad de ofertas en los medios escritos y audiovisuales. La idea era estrangular económicamente al Grupo Clarín y al diario La Nación. Y efectivamente eso ha ocurrido desde febrero hasta ahora. De golpe y porrazo la publicidad de supermercados desapareció de los diarios y de canales de televisión. Pero lo más curioso es la forma en que ello se llevó a cabo: una simple orden verbal a supermercados nacionales y extranjeros, que fue acatada solo por una razón: miedo. ¿Miedo a qué? A represalias de cualquier índole, entre las cuales brilla de restricción de importar determinados productos o alguna inspección arbitraria.Cuatro meses después, el cepo publicitario parece aflojarse un poco. El periodista Joaquín Morales Sola cuenta en su columna del pasado domingo en La Nación:“La publicidad de algunos electrodomésticos ha vuelto, en parte, a la radio y la televisión.

Pero electrodomésticos y supermercados tienen prohibido publicar publicidad en los grandes diarios del país, sobre todo en LA NACION, Clarín y Perfil. Las pérdidas son cuantiosas. No es una orden escrita; no hay resolución ni decreto ni ley al respecto. Fue una orden verbal, directa y atemorizante de Moreno, el mismo funcionario que autoriza si esas empresas deben vivir o morir.Esas compañías, muchas de capital extranjero, consideraron riesgoso hace poco concurrir a una audiencia convocada formalmente por los bloques opositores del Congreso. Son legisladores que están en la oposición, es cierto, pero son también funcionarios del Estado que fueron despreciados.Aunque parezca otra cosa, el proyecto cristinista para fulminar lo poco que queda de periodismo independiente sólo ha comenzado. Rápida o lenta, la muerte de éste es el propósito final de una presidenta con vocación de verdugo”.Ahora bien: si no hay ley, ni decreto, ni siquiera orden escrita ¿por qué los supermercados le hacen caso y temen concurrir al parlamento? Le hacen caso por miedo y como no hay nada escrito es imposible recurrir al amparo de la justicia o del parlamento. Los cepos son todos malos, pero el cepo del miedo es vergonzoso. Indica que se ha dejado de vivir en un estado de derecho y que la fuerza predomina sobre la ley. Triste hecho en el décimo aniversario del advenimiento del gobierno K.

La línea H sumó una nueva estación: Hospitales

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, inauguró en el barrio de Parque Patricios la nueva estación, que se convirtió en la cabecera sur del servicio que circula desde 2007.

La estación está ubicada a metros de los hospitales Penna y Churruca, en avenida Almafuerte y Pedro Chutro. Cuenta con ascensores, escaleras mecánicas, guía de prevención y peligro, señalización táctil y servicios de conexión a internet a través de la red de Wi-Fi.

La línea H, que circula desde 2007, es la más nueva de la red de subtes, traslada a unos 600 mil pasajeros por mes y tiene conexión con las líneas A, B y E.

Con respecto a la inauguración, dijo Macri: «(Con la apertura de la nueva estación) estamos dando otro paso importante en el marco de esa prioridad estratégica que nos hemos fijado como gobierno, que es desarrollar la zona sur e integrarla al resto de la ciudad de Buenos Aires».

El jefe porteño destacó que la nueva estación en el sur de la ciudad «consolida este impulso que hoy han cobrado los barrios de Parque Patricios, Nueva Pompeya y Boedo con el Distrito Tecnológico, que ya tiene más de 160 empresas radicadas».

«Esto significa más de 10 mil nuevos puestos de trabajo en una zona de la ciudad que durante muchos años estuvo olvidada y abandonada», expresó el mandatario en un comunicado difundido por el Gobierno porteño.

La línea H circula bajo las avenidas Jujuy y Pueyrredón y sus estaciones son Parque Patricios, Caseros, Inclán, Humberto I, Venezuela, Once y Corrientes, su cabecera norte.

Fuente: Infobae

Provincia: fuerte adhesión en el primer día del paro de maestros

El ministro Sileoni pidió a Scioli un “esfuerzo mayor”. Cuartango, su par bonaerense, contestó: “Lo mira de afuera”.

Con denuncias públicas de ambos lados, el gobierno bonaerense y los gremios docentes profundizaron el conflicto en el sector educativo que ayer paralizó las actividades en la primera jornada de huelga por 48 horas en demanda de mejoras salariales. Hubo fuerte adhesión en las escuelas públicas.

Esta situación, que afecta a 4,6 millones de estudiantes y el cumplimiento de 188 días de ciclo lectivo bonaerense, ayer incorporó al ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, quien reclamó a Scioli un “mayor esfuerzo” de la Provincia porque “tiene recursos”. “El lo mira desde afuera, nosotros lo estamos manejando”, respondió el ministro de Trabajo de provincial, Carlos Cuartango. Y agregó: “La evaluación del Ministerio de Economía provincial dice lo contrario de la afirmación de Sileoni”.

Anoche, los representantes del Frente Gremial Docente advirtieron que el Ejecutivo provincial prevé “medidas disciplinarias” como “método intimidatorio” por las huelgas. La acusación fue en simultáneo con la ratificación de los ministros Nora de Lucía (Educación) y Cuartango de cierre de la discusión paritaria. “El que no trabaja no cobra”, dijo Cuartango.

El funcionario mencionó en conferencia de prensa que esa decisión está respaldada por fallos recientes de la Suprema Corte de Justicia. Además, insistió con el descuento de haberes equivalentes al 50% de los días de paros realizados hasta el momento. Serán diez jornadas con el cese de actividades de mañana.

Entre ambas posiciones irreductibles, el viernes se agotó la conciliación obligatoria dispuesta por el Ministerio de Trabajo. El trámite se instaló por 15 días hábiles, en procura de un salida al conflicto laboral más largo de las últimas décadas en la Provincia, que involucra al área educativa.

El nudo de la controversia es éste: Scioli decretó 22,6 % de aumento escalonado. La Provincia ya pagó el 12,6% en maro, recién en setiembre se incorporará otro 6% y en enero 2014, con los haberes de diciembre, los maestros recibirán el último tramo del 4%.

Este esquema se encuentra distante del 30% de incremento o por lo menos en las cercanías de ese porcentaje, reclamado por el FGD. Por eso, hoy los gremios adheridos (Suteba, FEB, AMET y UDA) se reunirán para evaluar la continuidad de las medidas de fuerza. SADOP no participa de este paro porque aún está en conciliación obligatoria.

De acuerdo con el relevamiento realizado por la FEB, el 98 %, de la planta de personal docente, en escuelas públicas, no dictó clases. “El gobierno no se privó de nada para seguir minando el escenario de conflicto: cerró la negociación, realizó un ofrecimiento miserable y ahora intenta intimidarnos con inspectores del ministerio de Trabajo y anuncios de descuento”, dijo Mirta Petrocini (FEB). En 76 escuelas hubo presencia de funcionarios laborales para garantizar la eventual asistencia de maestros que decidieron trabajar.

En algunos distritos se registraron inconvenientes por la decisión adoptada por Trabajo. En Olavarría, impidieron el acceso de los inspectores a los establecimientos porque, dijeron, “son practicas de persecución a los trabajadores”.

Fuente: Clarín

Periodistas opositores dejan Globovisión ante la irrupción chavista

Al despido de dos conductores le siguieron tres renuncias, entre ellas, la del gerente de programación; el canal rechazó las denuncias de censura en un comunicado.

CARACAS.- A dos polémicos despidos, se sumaron ayer tres renuncias, entre ellas, la del gerente de programación. No obstante, los nuevos directivos de Globovisión, ligados al chavismo, emitieron un comunicado en el que rechazaron las denuncias de censura a los periodistas críticos en la que solía ser la única cadena no oficialista en Venezuela.

El despido del popular conductor Kico Bautista despertó una fuerte sorpresa en el país durante el fin de semana. El conductor de Buenas noches fue desvinculado después de que transmitiera el pasado viernes fragmentos de un mitin político de Henrique Capriles, quien impugnó las elecciones en las que el chavista Nicolás Maduro lo derrotó por menos de 2 puntos. Esta medida llegó después de otra polémica decisión: la prohibición de los actos públicos del referente de la oposición, como él mismo denunció.

Antes, además, habían sacado de la grilla el programa de Ismael García, diputado opositor que presentó el polémico audio del periodista ultrachavista Mario Silva, que desnudó la corrupción y las luchas internas del gobierno. La excusa oficial fue que el dirigente de Avanzada Progresista será candidato en las elecciones municipales, aún no convocadas.

Ayer, Bautista contó en diálogo con la cadena CNN en Español que jueves último tuvo una reunión «agresiva» con los directivos del canal. «Me dijeron que el canal era un partido político y tenía responsabilidad de lo que pasaba en el país. Me dijeron que yo difamaba y me burlaba de la gente, que yo me había metido con ellos [los directivos]», señaló el periodista.

Ayer, la fuga de periodistas continuó. Al despido de Bautista se sumó la renuncia de la gerente de programación de Globovisión, Lina de Amicis, dos semanas después de la venta del canal. También dejaron el canal Carla Angola y Pedro Luis Flores, que acompañaban a Bautista en Buenas Noches.

LA RESPUESTA DEL CANAL

Ante los crecientes cuestionamientos sobre el rotundo cambio de línea editorial en la cadena, Globovisión emitió anoche un comunicado en el que señaló que las nuevas autoridades buscan «ampliar su línea de información».

«La junta directiva no ha vetado a funcionario o dirigente político alguno en la pantalla de Globovisión (…) la política editorial consiste en ampliar su línea de información y de opinión a todas las voces del país, sin discriminación alguna», expresaron.

Sobre la desvinculación de Bautista, Globovisión señalaron: «La resolución del contrato con el productor nacional independiente Francisco ‘Kico’ Bautista fue la consecuencia de una preocupación expresada públicamente con relación al supuesto despido del diputado Ismael García, sin previamente haber buscado y solicitado la información sobre los hechos, como es el deber de todo periodista. Adicionalmente, el señor Bautista se negó a recibir las llamadas telefónicas que se le hicieron para conversar sobre el asunto, y sólo apareció el domingo en la noche, cuando ya estaba tomada la decisión por la Junta Directiva».

Respecto de la salida de García, en tanto, dijeron que «fue una resolución amigable y no tiene relación con hechos políticos recientes». «El canal sigue abierto a la libre expresión del diputado García», agregaron.

«Es falso que en Globovisión esté previsto «despedir» a una lista de profesionales del canal, quienes continúan realizando sus programas con la misma libertad de la que han gozado en estos años. A ningún periodista de este canal se le ha dicho o exigido cómo hacer sus programas. A ninguno», destacaron en el escrito.

Además, como suelen hacer desde el oficialismo, atribuyeron la información que circula sobre la cadena a una estrategia de la oposición. «Los hechos recientes han sido aprovechados por sectores extremistas de diversos círculos políticos y otros grupos de interés, para destruir el prestigio y credibilidad del canal líder en información de Venezuela, y para difamar a los directivos de Globovisión y a los trabajadores del Canal, quienes supuestamente se estarían prestando para ponerlo al servicio de una corriente política. Rechazamos categóricamente que se someta a nuestros periodistas y a nuestro talento humano a inaceptables intentos de chantaje, presión y escarnio público», dijeron.

Hasta el 13 de mayo, Globovisión pertenecía a la familia Zuloaga, que fue blanco de una embestida judicial del chavismo y cuyo patriarca, Guillermo Zuloaga, se autoexilió en Estados Unidos tras ser requerido por la justicia venezolana acusado de usura y asociación delictuosa.

En la televisión abierta, el gobierno cuenta con el canal Venezolana de Televisión, que transmite en directo todas las actividades de Maduro y de miembros de su gobierno. También tiene el sistema de noticias Telesur y canales locales, además de frecuentes enlaces del presidente en cadena obligatoria de radio y televisión.

Desde el fin de semana, Globovisión ha perdido popularidad en Twitter. El jueves, según cifras de la red social, contaba con 2.732.279 seguidores y esta mañana la cifra marcaba 2.385.449.

Agencia AFP y El Nacional.

Se oscureció el cielo en Capital: rige una alerta por lluvias y caída de granizo

Según informó el Servicio Meteorológico, se espera un fuerte temporal de lluvia y viento para las próximas horas. Las zonas comprendidas abarcan todo el centro del país y la cordillera. Las condiciones climáticas mejorarían a la noche.

Según el parte del Servicio Meteorológico Nacional, emitido pasadas las 6 de esta madrugada, «la llegada de un frente frío dará lugar a lluvias y tormentas, algunas localmente fuertes, con probable caída de granizo y ráfagas de viento, durante el transcurso del día de hoy».

Las zonas afectadas serían Capital Federal, Gran Buenos Aires, sur de Entre Rios, sur y centro de Santa Fe y la zona cordillerana de Catamarca, La Rioja, Mendoza, San Juan, Neuquén y Río Negro.

«Las condiciones tenderán a mejorar de oeste a este a partir de la tarde», concluyó el informe.

Desde su cuenta de Twitter, el jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, declaró: “Los equipos de la Ciudad ya están desplegados y trabajando ante el alerta meteorológico”.

Y agregó: “Por ahora, el alerta es leve pero tomamos las precauciones necesarias y vamos a seguir monitoreando durante el día”.

Ante este panorama, la Ciudad aconsejó seguir estas recomendaciones:

-No colocar macetas ni sillas de plástico y retirar las colocadas en ventanas o balcones que, por acción del viento, puedan ser arrastradas al vacío provocando en su caída consecuencias lamentables.

-Tener sumo cuidado con tendederos y todo elemento que pueda provocar riesgos a terceros.

-Asegurar los elementos que se encuentren en obras de construcción, tales como chapas, ladrillos, tirantes, etc.

-No manipular artefactos eléctricos que hayan estado en contacto con el agua.

-No arrojar latas, botellas u otros elementos que puedan obstruir los sumideros y producir serios inconvenientes en el normal sistema de desagües pluviales.

-No tocar columnas del alumbrado, cajas de luz, o cualquier tipo de cables que hubiere en la vía pública.

-Respetar los horararios para sacar las bolsas de residuos, de domingos a viernes, de 20 a 21, pero abstenerse de hacerlo en caso de lluvias intensas para evitar que se tapen los sumideros.

A los automovilistas:

-Usar siempre cinturón de seguridad.

-Extremar las medidas de seguridad al conducir un vehículo. Recordar que la lluvia disminuye la visibilidad y que las distancias de frenado varían con respecto a las condiciones climáticas normales.

-Circular a velocidad reducida y siempre con las luces de posición encendidas.

-Retirar los vehículos estacionados en zonas anegables.

Por último, ante cualquier irregularidad que implique un riesgo, la Ciudad sugiere comunicarse de inmediato, por la línea gratuita 103 de Emergencias en la Vía Pública y Edilicias o al SAME, marcando el 107.
infobae.com

Se mantiene el alerta roja por la actividad del volcán Copahue

volvan chile
El último informe del Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile explica que «la sismicidad registrada durante las últimas seis horas mostró una tendencia decreciente», pero aclararon que sigue registrándose «el ascenso de un cuerpo magmático» en el volcán.

Neuquén .- La información suministrada en el último Reporte de Actividad Volcánica (RAV) proporcionado por el Observatorio Vulcanológico de los Andes del Sur de Chile (OVDAS) la situación del volcán Copahue no varió significativamente en las últimas horas.

Si bien el informa explica que «la sismicidad registrada durante las últimas seis horas mostró una tendencia decreciente», aclararon que sigue registrándose «el ascenso de un cuerpo magmático, posibilitando en alto grado la extrusión de un domo y sus fenómenos asociados como erupciones explosivas con intensidades mayores al evento registrado en diciembre de 2012».

Las variables más importantes en relación con una posible erupción no cambiaron. El comportamiento sísmico continúa, al igual que el riesgo de que existan flujos piroclásticos y lahares.

«Es importante resaltar que el proceso en desarrollo puede durar varias semanas, pero igualmente puede ocurrir de manera intempestiva», volvió a aclarar el OVDAS, dependiente del Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile.

Por esta situación las autoridades chilenas mantienen el alerta roja para la comuna del Biobío y continúan con el plan de evacuación de las poblaciones aledañas al volcán que comenzaron el domingo por la noche.

lmneuquen.com.ar

ADORACIÓN EUCARISTICA Y JORNADA DEL EVANGELIUM VITAE, EVENTOS CLAVES DEL AÑO DE LA FE

VATICANO

Sumario.

– ADORACIÓN EUCARISTICA Y JORNADA DEL EVANGELIUM VITAE, EVENTOS CLAVES DEL AÑO DE LA FE
– DEFENDER LOS DERECHOS DE LOS CRISTIANOS EN EUROPA
– ACTOS PONTIFICIOS

ADORACIÓN EUCARISTICA Y JORNADA DEL EVANGELIUM VITAE, EVENTOS CLAVES DEL AÑO DE LA FE

Ciudad del Vaticano, 28 mayo 2013 (VIS).-El arzobispo Rino Fisichella, presidente del Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización junto con el obispo José Octavio Ruiz Arenas y monseñor Graham Bell, respectivamente secretario y susbsecretario del mismo dicasterio han presentado esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede dos eventos cumbres del Año de la Fe: la solemne adoración eucarística, en unión mundial y la Jornada del Evangelium Vitae.

El primero de estos acontecimientos, la adoración eucarística, tendrá lugar en la basílica de San Pedro el próximo domingo, 2 de junio, de las 17 a las 18 y su lema es “Un solo señor, una sola fe”, elegido para atestiguar el sentido de profunda unidad que lo caracterizará. “Será un evento – ha explicado monseñor Fisichella- que tendrá lugar por primera vez en la historia de la Iglesia y que podemos calificar como histórico. Las catedrales del mundo se sincronizarán con la hora de Roma y estarán, durante una hora, en comunión con el Papa en la adoración eucarística. La adhesión a esta iniciativa ha sido masiva y ha ido más allá de las catedrales, involucrando a las conferencias episcopales, parroquias, congregaciones religiosas, sobre todo los monasterios de clausura y las asociaciones”.

Desde las Islas Cook a Reikiavik, pasando por Chile, Burkina Faso, Taiwan, Iraq, Bangladesh, Estados Unidos o Filipinas, las diócesis se sincronizarán con la hora de San Pedro y rezarán por las intenciones propuestas por el Papa. La primera es : “Por la Iglesia, extendida en todo el mundo y hoy en señal de unidad recogida en la adoración de la Santísima Eucaristía. Que el Señor la haga cada vez más obediente a la escucha de su Palabra para presentarse ante el mundo siempre “mas hermosa, sin mancha, ni arruga, sino santa e inmaculada”. Que a través de su fiel anuncio, la Palabra que salva resuene aún como portadora de misericordia y haga que el amor se redoble para dar un sentido pleno al dolor y al sufrimiento, devolviendo alegría y serenidad”.

La segunda intención del Papa Francisco es :“Por aquellos que en los diversos lugares del mundo viven el sufrimiento de nuevas esclavitudes y son víctimas de la guerra, de la trata de personas, del narcotráfico y del trabajo “esclavo”; por los niños y las mujeres que padecen todas las formas de la violencia.¡Que su grito silencioso de ayuda encuentre a la Iglesia vigilante para que, teniendo la mirada puesta en Cristo crucificado no se olvide de tantos hermanos y hermanas dejados a merced de la violencia!. Por todos aquellos que, además, se encuentran en la precariedad económica, sobre todo los desempleados, los ancianos, los inmigrantes, los que carecen de hogar, los presos y cuantos experimentan la marginación. ¡Que la oración de la Iglesia y su cercanía activa les de consuelo y ayuda en la esperanza y fuerza y audacia en la defensa de la dignidad de la persona!”.

El 15 y el 16 de junio tendrá lugar la Jornada del Evangelium Vitae titulada “Creyendo tendrán la vida”. “La hemos llamado así para dar testimonio de la gran temática que se desarrolla en torno al compromiso de la Iglesia en la promoción, respeto y dignidad de la vida humana”, ha señalado el arzobispo Fisichella. “El Papa Francisco presidirá la santa Eucaristía del domingo a las 10,30 con todo el “pueblo de la vida” para dirigir su mensaje y manifestar su atención también a todos los enfermos presentes en la celebración”.

Como los otros eventos éste seguirá el esquema tradicional del Año de la Fe: la peregrinación a la tumba de San Pedro que tendrá lugar en la tarde del sábado de las 14 a las 17, mientras al mismo tiempo, los que lo deseen podrán confesarse y adorar al Santísimo. Esa misma mañana los diversos grupos lingüísticos tendrán una catequesis en las diversas iglesias de Roma.

Siempre el sábado 15, a partir de las 20,30 “una procesión silenciosa, a la luz de antorchas recorrerá la Via della Conciliazione para llamar la atención sobre el tema de la vida humana y de su valor intangible, llegando a la Plaza de San Pedro donde concluirá con algunos testimonios significativos… Ya han dado su adhesión Estados Unidos, Alemania, Japón, Hungría, Rumanía, España, Francia, Canadá, Nueva Zelanda, Argentina, Gran Bretaña, Bélgica, Eslovaquia, Costa Rica, Portugal y Australia. También estarán presentes familias, conferencias episcopales, diócesis, parroquias, órdenes religiosos, seminaristas, organizaciones humanitarias y sanitarias como la Orden de Malta, movimientos, asociaciones como Unitalsi y Cruz Roja, organizaciones Pro-Life y tantos grupos de personas interesadas en la promoción y defensa de la vida sin una particular pertenencia asociativa o confesional”.

DEFENDER LOS DERECHOS DE LOS CRISTIANOS EN EUROPA

Ciudad del Vaticano, 28 mayo 2013 (VIS).-El obispo Mario Toso, S.D.B, secretario del Pontificio Consejo para la Justicia y la Paz, ha intervenido el 21 de mayo en la conferencia de alto nivel sobre la tolerancia y la no discriminación ( también en relación con la educación de los jóvenes a la tolerancia y la no discriminación en el contexto de los derechos humanos), promovida por la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) el Tirana (Albania). En la segunda sesión plenaria se ha abordado el tema de la intolerancia y la lucha contra la discriminación contra los cristianos y miembros de otras religiones.

“En la última conferencia de alto nivel sobre la tolerancia y la no discriminación, que se llevó a cabo hace tres años en Astana -ha dicho el prelado- los Estados participantes se comprometieron, entre otras cosas, a combatir los prejuicios, la discriminación, la intolerancia y la violencia contra los cristianos y miembros de otras religiones, incluidas las minoritarias, que siguen presentes en la OSCE. También fueron invitados a hacer frente a la negación de los derechos, la exclusión y la marginación de los cristianos y miembros de otras religiones en nuestras sociedades. Lamentablemente, en varias partes de los estados de la OSCE, los episodios de la intolerancia y la discriminación contra los cristianos no sólo no han disminuido sino que han aumentado a pesar de numerosas reuniones y conferencias sobre el tema, como las organizadas por la OSCE y la OIDDH (Oficina para las Instituciones Democráticas y los Derechos Humanos)”.

“Sentimos, por tanto, observar que en todo el área de la OSCE se haya trazado una línea divisoria neta entre la creencia y la práctica religiosa, de modo que, a menudo, a los cristianos se les recuerda, en el debate público (e incluso con mayor frecuencia en los tribunales), que pueden creer todo lo que quieran en sus casas y en sus cabezas, y que pueden rendir culto a su antojo en sus iglesias particulares, pero que simplemente no pueden actuar sobre la base de esas creencias en público. Es una distorsión deliberada y una limitación del verdadero significado de la libertad de religión, y no corresponde a la libertad prevista en los documentos internacionales, comprendidos los de la OSCE, a partir del Acta Final de Helsinki de 1975, el Documento Final de Viena en 1989 y en el Documento de Copenhague de 1990, hasta la Declaración Conmemorativa de 2010 en la cumbre de Astana”.

“Los Estados participantes de la OSCE, -ha subrayado el prelado- deben garantizar que se ponga fin a la intolerancia y la discriminación contra los cristianos, permitiéndoles hablar libremente sobre cuestiones que el gobierno u otros podrían considerar desagradables, y actuar según su conciencia en el lugar de trabajo y en otros lugares. La discriminación contra los cristianos – incluso en los casos en que constituyan una mayoría – debe ser considerada una grave amenaza para la sociedad, y debe combatirse al igual que con razón se hace con el antisemitismo y la islamofobia.”

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 28 mayo 2013 (VIS).-El Santo Padre:

-Ha nombrado a monseñor Rodolfo Cetoloni, como obispo de Grosseto (superficie 1.239; población 134.340; católicos 124.936; sacerdotes 73; religiosos 50; diáconos permanentes 5) en Italia. Monseñor Cetoloni era hasta ahora obispo de Montepulciano-Chiusi-Pienza, Italia.

-Ha nombrado al reverendo Jorge Estrada Solórzano, como obispo auxiliar de México (superficie 1.429; población 8.997.000; católicos 8.038.000; sacerdotes 1.789; religiosos 7.211; diáconos permanentes 146). El obispo electo nació en 1961 en Ciudad del México y fue ordenado sacerdote en 1995. Desde 2008 ha sido director del Centro de ayuda para los sacerdotes. Actualmente era párroco de San Pedro Apóstol en la archidiócesis de México.

-Ha aceptado la renuncia de monseñor Francisco Clavel Gil al oficio de obispo auxiliar de la archidiócesis de México, en conformidad con los cánones 411 y 401, párrafo 1 del C.I.C.

British soldier murder prompts massive protests in London

Around a thousand far-right protesters shouting «Muslim killers, off our streets» marched through central London today against a backdrop of swelling anti-Muslim feeling following the killing of a British soldier last week.

Lee Rigby, a 25-year-old soldier, was hacked to death in broad daylight in a south London street by two men who said they killed him in the name of Islam. The attack has shocked Britain and stirred an anti-Muslim backlash, including attacks on mosques.

In a tense but largely peaceful demonstration, supporters of the far-right English Defence League (EDL) rallied in London outside Prime Minister David Cameron’s residence waving placards and shouting anti-Islamic obscenities.

«Islamic extremism is probably the number one threat to Britain,» said one protester, Ben Gates. Other demonstrators chanted «Muslim bombers off our streets».

Another protester, Samuel Hames, said, of Rigby: «He survived his tour of foreign lands and comes home to his family and what happened to him is disgusting.»

Nearly 2,000 people marched at a similar demonstration in the northern city of Newcastle on Saturday. Two men were arrested overnight for throwing firebombs at an Islamic cultural center in Grimsby, in the northeast of England. Similar attacks were recorded last week.

As anti-racist groups warned there could be more reprisals, Cameron came under intense pressure on Monday for going on holiday, with pictures of him relaxing in Ibiza prompting newspapers to question his leadership at a time of unease.

«Is Ibiza chillaxed (relaxed) enough for you, Prime Minister?» asked the right-wing Daily Mail newspaper.

Faith Matters, a charity working to defuse religious tensions, said it had registered a spike in reports of Islamophobic attacks in calls to its hotline, describing incidents as «very focused, very aggressive attacks».

Two war memorials in London were vandalized with red graffiti overnight, including the word ‘Islam’ spray-painted onto one monument.

Suspects Michael Adebolajo, 28, and Michael Adebowale, 22, allegedly ran over Rigby with a car near his army barracks and butchered him with knives. Police shot the two, and they remain under armed guard in separate London hospitals.

Police have arrested 10 people in connection with the murder. Three people have been released on bail.

The attack prompted an emotional outpouring of sympathy in Britain, with well-wishers laying hundreds of flowers in the street where Rigby was killed. But some were openly angry.

«We’ve had enough of our soldiers being abused… We’d had enough of the plots and the violence,» EDL wrote on its website.

In an attempt to counter the right-wing rally, anti-fascist group Unite Against Racism held its own demonstration nearby but was heavily outnumbered by EDL protesters.

A handful of far-right demonstrators threw bottles and coins at the anti-fascist rally. Police vans and officers blocked the two groups from approaching each other.

«They are a minority and a very scary growing minority,» an anti-EDL protester who gave her name as Clara said. «I feel ashamed to be a Londoner today. This is disgusting.»

Source: Buenos Aires Herald

Brooklyn Bridge reopened after check of suspicious vehicle

The Brooklyn Bridge reopened on evening after being closed for almost two hours at the end of a holiday weekend while New York City police investigated an unattended vehicle.

The bridge was shut down at 5:15 p.m. (2115 GMT) as the police bomb squad investigated a Manhattan-bound SUV. An «all clear» was issued and the historic bridge reopened to traffic at 7 p.m. (2300 GMT), said New York Police Detective Kellyann Ort.

WCBS Radio’s traffic correspondent reported the vehicle had no license plates. The closing backed up Memorial Day holiday traffic, the station said.

Source: Buenos Aires Herald

Chile, Argentina order evacuation around stirring southern volcano

Chilean and Argentine authorities declared a red alert and ordered the mandatory evacuation of a 25-km (15.5-mile) radius around the active Copahue volcano, which straddles the border between the two Andean nations.

The volcano – located some 500 km (310 miles) south of capital Santiago, between Chile’s Bio Bio region and Argentina’s Neuquen province – has seen increasing seismic activity in recent weeks but has not erupted, Chilean authorities said.

«This doesn’t necessarily mean the volcano will start erupting. But according to the Sernageomin (National Geological and Mining Service), the volcano is now in a process that could culminate in an eruption, for that reason we’ve issued a red alert and the evacuation,» Chilean Interior Minister Andres Chadwick told a nationally televised news conference.

Authorities estimated that some 2,240 people will be evacuated in Chile.

In Argentina’s Neuquen province, authorities also declared a «red alert,» and ordered the evacuation of some 900 people in tourist-haven Caviahue-Copahue. The Argentine municipality had previously ordered the cancellation of school classes.

Close to the Chilean side of the volcano, in Bio Bio region, power generator Endesa Chile operates the Ralco and Pangue hydroelectric dams, which have not been affected by the evacuation order.

Endesa Chile is monitoring the situation, a company source told Reuters. Water levels at the dams are at technical lows, which would avoid the possible need to open the floodgates, and the dams’ walls are designed to withstand earthquakes, the source said.

In mid-2011, ash from a volcano in Chile’s Puyehue-Cordon Caulle chain that erupted after decades of lying dormant forced the sporadic cancellation of hundreds of flights, especially in neighboring Argentina and Uruguay.

Source: Buenos Aires Herald

Rain damages Brazil stadium weeks before Confederations Cup

Heavy rains in the northeastern city of Salvador tore through the roof of a newly constructed venue for Confederations Cup soccer games starting next month, a warmup before Brazil hosts the World Cup next year.

The downpour ripped a large swath out of one of 36 panels of plastic stretched above the seating in the stadium, local authorities said. Televised images showed a large triangular tear in the covering that dwarfed workers gathered around the rim of the hole to inspect it.

Though officials say the roof will be repaired before Confederations Cup games begin on June 15, the damage underscores concerns about Brazil’s preparedness to host the World Cup, in 12 cities next year, and the 2016 Olympics in Rio de Janeiro.

Other major venues have also suffered problems in recent weeks as Brazil, which has invested billions of dollars in construction of new facilities, races to meet deadlines set by organizers of the events.

Much of the area around Rio’s Maracanã stadium, which is one of the best-known soccer arenas in the world and has been totally rebuilt for the forthcoming events, remains a construction site. Attendees at a re-inauguration of the stadium last month had to be bussed in from a nearby facility.

Visitors at other stadiums have complained of unfinished bathrooms, leaky plumbing and other problems that critics blame on hasty preparations.

Engenhão, another big Rio stadium which was built from scratch before the 2007 Pan-American Games and is slated to host Olympic events, is closed after inspectors discovered structural flaws in its roof. Botafogo, the club that used the stadium for home matches, has been unable to play there since March.

Brazilian officials say all stadiums and other infrastructure will be ready for the big events. In a weekly radio chat broadcast on government radio, President Dilma Rousseff on Monday expressed delight at having christened, often by kicking a ball at midfield, all six Confederations Cup venues.

«These six stadiums show that the (Brazilian) people have the determination, capacity and competence to host the best World Cup of all time,» she said.

The 50,000-seat Salvador stadium, known as the Fonte Nova, has been rebuilt at a cost of 600 million reais ($293 million). Disaster struck at a previous arena on the same site in 2007, when part of the structure gave way during a match, killing seven people.

Salvador is Brazil’s third-largest metropolitan area and a popular tourist attraction.

Source. Buenos Aires Herald

Second former Peru president faces inquiry before campaign

Peru’s Alejandro Toledo was grilled in Congress over his family’s purchase of a luxury home in Lima, making him the second former president to face inquiries that could narrow the 2016 presidential field.

A preliminary investigation by the attorney general’s office into Toledo’s real estate dealings comes as two-time former President Alan Garcia faces official inquiries over thousands of presidential pardons he granted to convicted drug traffickers during his 2006-2011 term.

Both politicians have denied any wrongdoing. And though the inquiries are only getting started, they could lead to authorities blocking their expected 2016 presidential bids.

Toledo, like Garcia, has said unproven allegations against him amount to a political witch-hunt designed to derail his political future.

There are only two other probable contenders for the upcoming race with a chance of winning, according to polls.

They are first lady Nadine Heredia and Keiko Fujimori, a one-time lawmaker and the daughter of jailed former President Alberto Fujimori. Peru has never had a woman serve as president.

Heredia, the charismatic wife of President Ollanta Humala, is widely expected to run for the presidency in 2016 when her husband cannot because of a constitutional ban on consecutive terms. She has denied she plans to seek office.

Lawmakers spent hours questioning Toledo on Monday for his 86-year-old mother-in-law’s purchase of a $3.8 million house in Lima through what appeared to be an offshore holding company in Costa Rica.

Toledo has said his mother-in-law, Eva Fernenburg, used a loan, inheritance wealth and reparation payments for being a Holocaust survivor to pay for the house.

He said his family’s purchase of the house may have been a political miscalculation.

«I might have made some mistakes but I am not corrupt,» Toledo told lawmakers on Monday. «My hands and pockets are not stained.»

Toledo, who works as an academic and is active on the speaking circuit in the United States, said all funds for the house were legally earned.

He vowed to retire from politics if proof emerges that he used an offshore company to transfer illicit funds to buy the house.

Toledo’s party is an important ally of Humala’s government in Congress. Toledo, who governed from 2001 to 2006 but lost the 2011 race, told the local newspaper El Comercio he would break with Humala if his government were behind the allegations.

On Friday, three of Humala’s ministers dismissed all suggestions they were maneuvering against Toledo and Garcia.

Source: Buenos Aires Herald

Angelina Jolie’s aunt dies of breast cancer

Angelina Jolie’s aunt died of breast cancer yesterday, a hospital spokesman in California said, nearly two weeks after the actress wrote about electing to have a double mastectomy after learning she had inherited a high risk of breast cancer.

Debbie Martin, the younger sister of Jolie’s mother, died at age 61 at Palomar Medical Center in Escondido, near San Diego.

Her husband, Ron Martin, told Britain’s Sky News that his wife had the same defective BRCA1 gene as Jolie.

Jolie’s mother, Marcheline Bertrand, died of breast cancer in 2007 at age 56.

On May 14, Jolie, the Oscar-winning film star, revealed she had a double mastectomy in an article in the New York Times, saying she hoped her story would inspire other women fighting the life-threatening disease.

Jolie, 37, is raising a family with fellow actor and fiance Brad Pitt. She wrote that she went through with the operation in part to reassure her six children that she would not die young from cancer, as her own mother did.

«We often speak of ‘Mommy’s mommy,’ and I find myself trying to explain the illness that took her away from us. They have asked if the same could happen to me,» wrote Jolie.

«I have always told them not to worry, but the truth is I carry a ‘faulty’ gene.»

The actress, who won an Oscar as best supporting actress for her 1999 role in the film «Girl, Interrupted,» said she opted for the surgery after her doctors had estimated she had an 87 percent risk of breast cancer and 50 percent risk of ovarian cancer, due to an inherited genetic mutation.

Source: Buenos Aires Herald

More than 70 killed in wave of Baghdad bombings

A wave of bombs exploded in markets in mainly Shi’ite neighborhoods across Baghdad today, killing more than 70 people in the latest attacks to increase fears Iraq risks sliding back into broad sectarian conflict.

While no group claimed Monday’s blasts, Sunni Muslim Islamist insurgents and al-Qaeda’ s Iraqi wing have increased attacks since the beginning of the year and often target Shi’ite districts to try to trigger wider confrontation.

At least 11 blasts tore into busy markets and shopping areas in districts across the Iraqi capital, including twin bombs just several hundred meters apart that killed at least 13 people in the Sadr City area, police and hospital officials said.

Bombings on Shi’ite and Sunni mosques, security forces and Sunni tribal leaders over a month-long surge in violence are deepening worries Iraq may tip back into the kind of widescale Shi’ite against Sunni slaughter that killed thousands in 2006-2007.

Source: Buenos Aires Herald

Municipio de Lanús

lanus_145
RENOVADO APOYO DE LA CGT REGIONAL AVELLANEDA – LANÚS AL INTENDENTE DARÍO DÍAZ PÉREZ.

El Secretario General y el Secretario Adjunto de la CGT Regional, Héctor Villagra y Francisco Malvaso respectivamente, junto a sus pares gremiales de los sindicatos integrantes de la importante organización gremial así lo manifestaron en el encuentro realizado hoy en el salón de reuniones del Palacio Comunal lanusense.

A poco de efectuarse la normalización de la cúpula de la CGT Regional Avellaneda- Lanús, el Intendente Darío Díaz Pérez, mantuvo esta significativa reunión con los miembros de las organizaciones que la integran. En la oportunidad, el Secretario General y el Secretario Adjunto Regional Héctor Villagra y Francisco Malvaso respectivamente, junto a sus pares gremiales de los sindicatos integrantes de la importante organización gremial, expresaron su renovado apoyo al Jefe Comunal lanusense.
Los integrantes de la CGT Regional ponderaron el rol que el Estado municipal cumple y en particular en Lanús «lugar donde se está cumpliendo como factor de equilibrio», sostuvo Malvaso.
Por su parte Villagra destacó: «el espíritu democrático sobre el cual impulsa y sostiene sus políticas de Gobierno el Intendente Darío Díaz Pérez asociadas al proyecto nacional y popular que lleva adelante la Presidenta de todos los argentinos Cristina Fernández Kirchner.
Ambos dirigentes coincidieron en afirmar que: «Por estos motivos, renovamos el apoyo y la cooperación para con su gestión y hacia todas las medidas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los compañeros trabajadores del distrito».
Por su parte el intendente Díaz Pérez felicitó a la nueva conducción gremial y celebró este encuentro dado que «contribuye a gestionar mejor, ya que las soluciones no pasan solamente por la protesta sino que también pasan por las propuestas. No hay soluciones gremiales sin soluciones políticas. Agradezco el compromiso con la gestión y el trabajo que realizan a diario los secretarios gremiales y me comprometo a seguir dialogando como hasta ahora»
Se encontraban presentes los secretarios generales, adjuntos y gremiales de los Sindicatos UOCRA, SMATA, SECLA, UTA, Salud Pública, UPCN, Televisión, Sanidad, de la Madera, Navales, AMET, SUTERH, Seguros, Barraqueros, Textiles, ASIMRA, SUTAP, de la Carne, UCAIRRA, Fraternidad, SADOP, Químicos y Petroquímicos, del Calzado, Guardavidas, Unión Ferroviaria, Fleteros, Empleados del Vidrio, Marina Mercante, Apuntadores, SOMU, ANDUNA, APDFA, Taxistas y Organización Técnicos sin Fronteras, todos integrantes de la CGT Regional Avellaneda –Lanús.

Informe 145
27/05/13