
¿Costó casi 2.4 millones de pesos el armado del escenario para el acto partidario kirchnerista del 25 de mayo? Iluminación, sonido y video costaron 2.3 millones de pesos…
Todo apunta a la Secretaria Legal y Técnica, el verdadero presidente de la Argentina: Carlos «el chino» Zanini-
Hombre que opera en forma conjunta en las sombras con Horacio Verbitsky:
En la fiesta partidaria del Kirchnerismo del 25 de mayo, no sólo se gastaron 2.4 millones de pesos en la contratación de una empresa para el armado del escenario gigante que ocupó una buena porción de la Plaza de Mayo. A este dato, revelado el viernes por (Eliminando Variables), se le sumó también los costos en contrataciones de iluminación, sonido y video para el acto.
Las contrataciones por parte de la Unidad Ejecutora Bicentenario de la Revolución de Mayo, dependiente de Presidencia de la Nación de Pampin Luces SRL (proveedora de iluminación), SIVE GROUP SA (proveedora de sonido) y de Audiovisual Systems SA (proveedora de video) totalizaron $ 2.260.027. Si esta cifra se suma a los $ 2.704.356,40 del costo adjudicado del armado por dos escenarios, el gasto total del lugar donde se movieron funcionarios y políticos, alcanzó los $ 4.964.383,40, apenas el 25 por ciento de lo que algunos medios como La Nación dejaron trascender sobre el costo total del evento (es decir, 20 millones de pesos).

En el caso puntual de la iluminación, como se dijo más arriba, la adjudicataria fue Pampin Luces SRL, con una oferta (IVA incluido) de $ 710.000. En el proceso licitatorio (Licitación Privada 1/2013, con Expediente 37.547/2012) adquirieron pliegos las firmas SIVE GROUP SA, Pampin Luces SRL, Show Service SA, Villantun SA, Cadahia SRL y el particular Carlos Avellaneda Romero.
Tras haber sido descartada la propuesta de SIVE GROUP SA por no cumplir el artículo 8 del pliego de bases y condiciones particulares (que se refería al mantenimiento de la oferta), la decisión, tomada el 26 de marzo pasado, favoreció a Pampin Luces SRL
Facsímil adjudicación de la iluminación

El proceso licitatorio del sonido (Resolución SG N° 243), finalmente fue adjudicado a la firma SIVE GROUP SA (ver facsímil), con una oferta (IVA incluido) de $420.027 pesos. Cabe aclarar que el pliego en el Boletín Oficial con fecha 14 de enero del 2013, figura como “Contratación Directa N° 2/2013”, y con el Expediente 37.546/2012.
En la adjudicación, de hecho, se observa que la Dirección de Patrimonio y Suministros de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación invitó a 17 empresas a participar, aunque solamente cuatro adquirieron los pliegos de bases y condiciones. Estas fueron: Cadahia SRL, SIVE GROUP SA, Show Service SA y Villantun SA.
Con fecha 26 de febrero del 2013, la Comisión Evaluadora preseleccionó las ofertas de SIVE GROUP SA y Cadahia SRL, desestimando la oferta de esta última por resultar su precio “inconveniente”. Lo llamativo es que la propuesta de SIVE GROUP SA, según se puede leer en la decisión administrativa, “es la más económica de las dos recibidas, y a su vez su propuesta, resulta por debajo del presupuesto estimado por la Unidad Requirente para la presente contratación”.
Finalmente, el proceso licitatorio de las pantallas de video recayó en la firma Audiovisual Systems SA, por un monto total (IVA incluido) de $1.130.000, ganando los dos renglones de la Licitación Pública 8/2013, bajo el Expediente 37.613/2013.
Facsímil adjudicación del video

Como sucedió con el sonido, la Dirección de Patrimonio y Suministros cursó invitaciones a 12 firmas, adquiriendo el pliego 3 empresas y un particular: Show Service SA, Event Assistance SRL, Villantun SA y Victor Ariel Schiavoni. En un renglón posterior, se afirma que en la apertura de ofertas figuran las firmas Event Assistance SRL, Víctor Ariel Schiavoni, Audiovisual System SA y Show Service SA (ver facsímil).
El 14 de marzo del 2013, mediante la resolución 43 de la Secretaría General de la Presidencia, se aclara que Event Assistance SRL, Víctor Ariel Schiavoni y Show Service SA, no cumplían con el artículo 5.2 del pliego de bases y condiciones, que trataba sobre el certificado fiscal para contratar vigente. Se ve que Show Service SA arregló posteriormente este inconveniente, ya que fue la adjudicataria del armado del escenario, según figura en la tercera sección del Boletín Oficial del 24 de mayo del 2013.
La comisión evaluadora, con dictamen de evaluación 23/13, además, señala que la oferta de Audiovisual System SA es “la más económica de las recibidas, y a su vez su propuesta se encuentra por debajo del presupuesto estimado por la Unidad Requirente para la presente contratación”. Tal como sucedió con la licitación del sonido ganada por SIVE GROUP SA.
///
UN ESCENARIO PARA POCOS:
¿Costó casi 2.4 millones de pesos el armado del escenario para el acto partidario kirchnerista del 25 de mayo?
Autor Jose M Stella
Entre el 14 y 15 de enero pasados, Presidencia de la Nación, dio la orden de la Dirección de Patrimonio y Suministros de publicar en el Boletín Oficial un llamado a licitación (el 7/2013, con Expediente 37.549/2012) con el fin de contratar un “servicio de construcción de escenarios, mangrullos, tarimas y otras estructuras en sistema tubular para eventos que llevará adelante la Unidad Ejecutora Bicentenario de la Revolución de Mayo 1810-2010” (ver facsímil más abajo).

Pues bien. En el Boletín Oficial de hoy, 24 de mayo del 2013, se publicó una adjudicación por un valor total de $ 2.704.356,40, correspondiente a esa licitación pública. Los beneficiarios fueron dos empresas: Show Service SA, por un total adjudicado de $ 2.349.759,60 y Andamio Nestraduñol SRL, por un total de $ 354.600 (ver facsímil a la izquierda).
El escenario solicitado que tendrá que armar Show Service SA –digno de una banda de rock de primera línea-, según los pliegos a los que accedió (Eliminando Variables), deberá estar compuesto por:
A) Tarima de forma irregular, compuesta por una primera parte de 41,724 m de ancho x 5,144 m de profundidad; a continuación se reduce a 36,58 m de ancho x 2,572 m de profundidad; y finalmente el último tramo se reduce una vez más a 31,436 m de ancho x 7,716 m de profundidad. Todo esto a 3,00 m de altura, y dando una profundidad total de 15,432 m. Por detrás de esta tarima irregular se encuentra la escalera de ingreso, centrada, de 2,572 m de ancho, y dos tarimas de seguridad a cada lado de la escalera de 11,86 m x 2,572 m x 2,00 m de altura cada una.
B) Dos rampas laterales.
C) Las torres laterales para técnica, iluminación, pantallas y sonido deberán ser también de forma irregular, teniendo cada una: 7,716 m x 5,144 m el primer sector, luego agrandándose a 10,288 m x 2,57 m el segundo sector, y finalmente agrandándose a 12,86 m x 7,716 m el tercer sector, el cual también tiene piso a 3,00 m. Ambas torres a 16,00 m de altura.
D) Piso fenólico.
E) Una estructura para pantalla en arcada. Espalda de pantalla de 5,50 m x 2,572m x 10,00 m de altura, con paso, para el soporte de la pantalla del escenario.
F) Dos estructuras para iluminación, en azotea, de 5,144 m x 2,572m x 2,50 m de altura.
G) Una estructura para pantalla en monumento. Espalda de pantalla de 7,716 m x 5,144 m x 10 m de altura, con apoyo de 7,716 m x 0,732 m x 2,00 m de altura y ménsula de 2,00 m en la parte superior.
H) Un mangrullo con dos tarimas laterales de 5,144 m x 7,716 m en varios niveles. Los primeros 5,144 m de profundidad a una altura de 4,00 m, con niveles de piso sobre collarín y a 0,50 m del piso. Los 2,572 m restantes de profundidad a una altura de 8,50 m, con niveles a 1,00 m, a 3,50 m y a 6,00 m del piso respectivamente. Con techo de lona con tratamiento ignifugo. Piso fenólico. Dos tarimas de prensa laterales de 2,572 m x 5,144 m en dos niveles, el frente a 2,00 m del piso y la parte trasera a 2,50 m del piso. Con escalera de 0,732 m en el frente cada una. Piso fenólico.
I) Dos demorados laterales de 7,716 m x 5,144 m x 10,00 m de altura. Con apoyo de pantalla de 5,144 m x 0,732 m x 2,00 m de altura y con ménsula de 5,144 m x 0,732m x 2,00 m de altura. Con un módulo superior de 2,572 m x 2,572 m x 2,00 m, dando en ese punto de la estructura una altura total de 12,00 m.
J) Un demorado para frente de 10,288 m x 5,144 m x 10,00 m de altura. Con apoyo de pantalla de 5,144 m x 0,732 m x 2,00 m de altura y con ménsula de 5,144 m x 0,732m x 2,00 m de altura.

Finalmente, deberá contar con una tarima para funcionarios de 7,716 m x 7,716 m x 2,00 m con escalera. Piso fenólico. Baranda en todo su perímetro. Y cinco tarimas chicas para cámaras de 2,572 m x 2,572 m x 2,00 m. Piso fenólico. Baranda en todo su perímetro.
Se cree que el escenario de Show Service SA, sería el utilizado para el acto kirchnerista del 25 de mayo, en la Plaza de Mayo, en donde tocarán bandas como Os Paralamas o Fito Paéz, entre otros.
En el caso de la adjudicación ganada por Andamio Nestraduñol SRL, deberá contar:
A) Un escenario de 15 m x 10 m x 2,00 m con piso fenólico. Backwall de 15 m x 5 m x 10 m. Áreas de trabajo de 7,5 m máximo de ancho x 10 de profundidad x 12,00 m de altura. Con escalera y rampa. Con techo 6,50 m del piso del escenario. Áreas de trabajo techadas. Soportes para pantallas laterales y una sobre escenario. Con puntos de colgado para sonido.
B) Un mangrullo de 5 m x 7,5 m x 6,00 m de altura. Con tres niveles de piso fenólico, uno sobre terreno otro a 0,50 m y el último a 3,50 m con baranda de 1,00 m y techo para seguidores y cámaras.
C) Un demorado de 7,5 m x 5 m x 6,00 m de altura con caída a 4,00 m en el módulo trasero. Con tarima de apoyo para pantalla de 7,5 m x 0,7 m x 2,00 m y puntos de colgado para izado de pantalla y sonido. Con viguetones a 0,50 m sobre terreno en su módulo trasero en los que se apoya un contrapeso de 1000 kg y dos de 200 kg para contrapesar y resistir la acción del viento.
D) Dos tarimas medianas de 7,5 m x 7,5 m x 1,00 m con escalera. Baranda en todo su perímetro. Piso fenólico. Y dos tarimas chicas de 5 m x 5 m x 0,50 m de altura con escalera. Baranda en todo el perímetro de 1,00 m de alto con horizontal a 0,50 m. Piso fenólico.
FUENTE : http://www.eliminandovariables.com