Periodistas opositores dejan Globovisión ante la irrupción chavista

Al despido de dos conductores le siguieron tres renuncias, entre ellas, la del gerente de programación; el canal rechazó las denuncias de censura en un comunicado.

CARACAS.- A dos polémicos despidos, se sumaron ayer tres renuncias, entre ellas, la del gerente de programación. No obstante, los nuevos directivos de Globovisión, ligados al chavismo, emitieron un comunicado en el que rechazaron las denuncias de censura a los periodistas críticos en la que solía ser la única cadena no oficialista en Venezuela.

El despido del popular conductor Kico Bautista despertó una fuerte sorpresa en el país durante el fin de semana. El conductor de Buenas noches fue desvinculado después de que transmitiera el pasado viernes fragmentos de un mitin político de Henrique Capriles, quien impugnó las elecciones en las que el chavista Nicolás Maduro lo derrotó por menos de 2 puntos. Esta medida llegó después de otra polémica decisión: la prohibición de los actos públicos del referente de la oposición, como él mismo denunció.

Antes, además, habían sacado de la grilla el programa de Ismael García, diputado opositor que presentó el polémico audio del periodista ultrachavista Mario Silva, que desnudó la corrupción y las luchas internas del gobierno. La excusa oficial fue que el dirigente de Avanzada Progresista será candidato en las elecciones municipales, aún no convocadas.

Ayer, Bautista contó en diálogo con la cadena CNN en Español que jueves último tuvo una reunión «agresiva» con los directivos del canal. «Me dijeron que el canal era un partido político y tenía responsabilidad de lo que pasaba en el país. Me dijeron que yo difamaba y me burlaba de la gente, que yo me había metido con ellos [los directivos]», señaló el periodista.

Ayer, la fuga de periodistas continuó. Al despido de Bautista se sumó la renuncia de la gerente de programación de Globovisión, Lina de Amicis, dos semanas después de la venta del canal. También dejaron el canal Carla Angola y Pedro Luis Flores, que acompañaban a Bautista en Buenas Noches.

LA RESPUESTA DEL CANAL

Ante los crecientes cuestionamientos sobre el rotundo cambio de línea editorial en la cadena, Globovisión emitió anoche un comunicado en el que señaló que las nuevas autoridades buscan «ampliar su línea de información».

«La junta directiva no ha vetado a funcionario o dirigente político alguno en la pantalla de Globovisión (…) la política editorial consiste en ampliar su línea de información y de opinión a todas las voces del país, sin discriminación alguna», expresaron.

Sobre la desvinculación de Bautista, Globovisión señalaron: «La resolución del contrato con el productor nacional independiente Francisco ‘Kico’ Bautista fue la consecuencia de una preocupación expresada públicamente con relación al supuesto despido del diputado Ismael García, sin previamente haber buscado y solicitado la información sobre los hechos, como es el deber de todo periodista. Adicionalmente, el señor Bautista se negó a recibir las llamadas telefónicas que se le hicieron para conversar sobre el asunto, y sólo apareció el domingo en la noche, cuando ya estaba tomada la decisión por la Junta Directiva».

Respecto de la salida de García, en tanto, dijeron que «fue una resolución amigable y no tiene relación con hechos políticos recientes». «El canal sigue abierto a la libre expresión del diputado García», agregaron.

«Es falso que en Globovisión esté previsto «despedir» a una lista de profesionales del canal, quienes continúan realizando sus programas con la misma libertad de la que han gozado en estos años. A ningún periodista de este canal se le ha dicho o exigido cómo hacer sus programas. A ninguno», destacaron en el escrito.

Además, como suelen hacer desde el oficialismo, atribuyeron la información que circula sobre la cadena a una estrategia de la oposición. «Los hechos recientes han sido aprovechados por sectores extremistas de diversos círculos políticos y otros grupos de interés, para destruir el prestigio y credibilidad del canal líder en información de Venezuela, y para difamar a los directivos de Globovisión y a los trabajadores del Canal, quienes supuestamente se estarían prestando para ponerlo al servicio de una corriente política. Rechazamos categóricamente que se someta a nuestros periodistas y a nuestro talento humano a inaceptables intentos de chantaje, presión y escarnio público», dijeron.

Hasta el 13 de mayo, Globovisión pertenecía a la familia Zuloaga, que fue blanco de una embestida judicial del chavismo y cuyo patriarca, Guillermo Zuloaga, se autoexilió en Estados Unidos tras ser requerido por la justicia venezolana acusado de usura y asociación delictuosa.

En la televisión abierta, el gobierno cuenta con el canal Venezolana de Televisión, que transmite en directo todas las actividades de Maduro y de miembros de su gobierno. También tiene el sistema de noticias Telesur y canales locales, además de frecuentes enlaces del presidente en cadena obligatoria de radio y televisión.

Desde el fin de semana, Globovisión ha perdido popularidad en Twitter. El jueves, según cifras de la red social, contaba con 2.732.279 seguidores y esta mañana la cifra marcaba 2.385.449.

Agencia AFP y El Nacional.