Liberan el tránsito en el Puente Pueyrredón pero siguen los cortes en otros accesos

cta

Las protestas se desarrollan en Avenida General Paz y Constituyentes, en cruce de las rutas Panamericana y 202 y en la Autopista Ricchieri.
Militantes de la central obrera y organizaciones de izquierda también interrumpían el tránsito en Avenida de Mayo y 9 de Julio y Corrientes y Callao.

Pablo Micheli anunció más de 100 piquetes en todo el país.
Al medio día se realizará un acto en Plaza de Mayo.

La Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) disidente, que lidera Pablo Micheli, inició esta mañana un paro nacional con movilizaciones y cortes de calle en distintas zonas del área metropolitana contra las políticas del Gobierno nacional y en reclamo de mejoras laborales.

La movilización principal se realizará a las 13 a la Plaza de Mayo, mientras que esta mañana se registraron cortes en el centro porteño (avenidas De Mayo y 9 de Julio; Corrientes y Callao), mientras que manifestantes bloquearon el tránsito en el puente Pueyrredón, que une la zona sur del conurbano con la Capital Federal, y comenzaron bloques en la autopista Buenos Aires-La Plata.

También, se mantenía un corte en un sector de la autopista Panamericana con el cruce de la ruta 202, en la localidad bonaerense de Don Torcuato; y en la zona de Constituyentes y avenida General Paz, en el límite entre la ciudad de Buenos Aires y el partido bonaerense de San Martín.

A pesar que esta medida de fuerza de la CTA no es acompañada por la CGT Azopardo que conduce Hugo Moyano, Micheli aclaró hoy que «no hay una ruptura».

Sobre este punto, Micheli expresó: «Abandonar la calle no es el camino correcto, pero no hay ruptura entre la CTA y la CGT. Moyano cree este año que hay que estar concentrado en la disputa electoral y yo no».

La protesta, que contempla más de 100 cortes de rutas y puentes de todo el país, «es en reclamo de la quita del Impuesto a las Ganancias, la universalización de las asignaciones familiares, paritarias sin techo y el 82 por ciento para todos los jubilados», precisó a DyN, por su parte, el secretario general de CTA Capital, Carlos Chile.

Desde esta mañana temprano un grupo de estudiantes de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) tomó la Facultad de Sociales de la Universidad de Buenos Aires y cortó el tránsito en la esquina de Corrientes y Callao, en el centro porteño.

En los diferentes cortes, también participaron militantes de la Corriente Clasista Combativa (CCC) y de partidos de izquierda como el MST.

26noticias.com.ar

SALVEN LOS MILLONES

Wanda Nara y Maxi Lopez
¿Cuánto pagó Susana por Wanda Nara y Maxi López?
La cifra fue en pesos, aunque querían dólares.
Hay una factura que lo acredita, todo en blanco.
Lo negoció en persona el futbolista porque ella estaba dispuesta a ir gratis por su amor a la diva.

Wanda Nara (26) y su esposo Maxi López (29) visitaron el living de Susana Giménez, pero nada es gratis y la producción de la diva tuvo que poner varios miles de pesos para tenerlos.

La modelo, el futbolista de Sampdoria y sus tres hijos (Valentino, de 4; Constantino, de 2; y Benedicto, de 1), sonrieron y dieron detalles de su intimidad ante la conductora por 300 mil pesos.

La cifra la dio a conocer Infama. Allí, Marina Calabró contó los detalles. «Hay una factura que lo acredita, está todo en blanco. Lo negoció en persona Maxi López. Porque Wanda estaba dispuesta a ir gratis, ella ama a Susana. Cobró 300 mil pesos. Todo legal, en orden y en regla».

Santiago del Moro, conductor del ciclo, acotó que «Telefe negoció. Wanda quería más plata y en dólares. Por eso el canal se enojó cuando Wanda apareció esta tarde en Intrusos».

«La exclusividad era un pacto tácito, no estaba firmado. Querían una semana de silencio, salvo que reaparezca en Telefe. Por eso hoy fue la queja del canal, tras la suma ya pagada», dijo Calabró.

¿Y por qué pudo pagar la producción de Susana esa cifra? «El margen para negociar se lo da que se haya caído el acuerdo con Maradona. Maxi no quería hacer notas en piso en Argentina. Entonces, Wanda le comenta a la producción para que arreglen la plata con Maxi. Ya caída la negociación con Diego, se liberó la posibilidad de pagarles».

Ya en nota con los medios, Wanda no negó que hubo plata de por medio para ir a lo de la diva. «¿Yo te dije que me iban a pagar? No sé… Eso preguntáselo a la gente que nos maneja las cuentas. ¿Si pedimos plata argentina para poder gastarla acá? Ja, ja… ¡Es que no tenemos pesos!», dijo la rubia que hasta abrió las puertas de su auto para que la nota se diera más tranquila y mostrar el vestido que llevaba.

26noticias.com.ar

Boca pediría la postergación del partido con Vélez por el paro en el club

bocaLos empleados iniciaron esta semana una medida de fuerza para exigir la liberación de Gustavo Gómez, jefe del Departamento de Socios del club que está detenido desde el jueves por supuesto vínculo con la barra

El vicepresidente de Boca, Juan Carlos Crespi, dijo ayer que el encuentro correspondiente por la fecha 16 del Torneo Final podría ser reprogramado ante el paro que efectúan los empleados del club.

Los trabajadores de la entidad iniciaron ayer una medida de fuerza para exigir al juez Manuel de Campos la liberación de Gustavo Gómez, jefe del Departamento de Socios del club que está detenido desde el jueves por supuesto vínculo con la barra.

Ante esta situación, las autoridades “xeneizes” podrían pedir que se postergue el encuentro con Vélez, pautado para el domingo a las 18 en La Bombonera. Hoy se resolvería esta situación en la AFA.

«A las autoridades judiciales les solicitamos un rápido esclarecimiento de los hechos investigados a fin de que quede debidamente acreditada la absoluta inocencia de nuestro compañero y amigo Gustavo, para que recupere su libertad lo antes posible, la que nunca debería haber perdido», señalaron los empleados en un comunicado de prensa.

Gómez fue detenido junto a 51 hinchas de Boca el jueves pasado durante el partido con Newell’s por los cuartos de final de la Copa Libertadores en una causa por «asociación ilícita».

Se lo imputa de participar en una red de falsificación y manejo discrecional de carnets de socios para el ingreso de hinchas a los partidos en la Bombonera. En esta misma causa, Carlos Mechetti (presidente del área), cumple prisión domiciliaria.

Fuente: Infobae

“Dejaron afuera a River”

AlmeydaBanfield se las verá contra Estudiantes de Caseros, y Matías Almeyda sabe que no será un duelo más. El ahora DT de Banfield no se olvidó de que el rival de turno viene de dejar en el camino al Millo, y tiró: «Quiero hacer un buen partido».

Definitivamente, será distinto y especial para Matías Almeyda. Es que Banfield sigue avanzando en la Copa Argentina, y ahora se topará con Estudiantes (BA). Lo especial del duelo rige en que el Pincha viene de dar el batacazo y de eliminar al Millonario, el club de los amores del Pelado. “Quiero hacer un buen partido ante el equipo que dejó afuera a River. Es un conjunto sólido, con jugadores peligrosos. Será un rival complicado”, explicó el del Taladro.

Además, Almeyda dio su opinión del torneo y expresó las ganas que tiene de seguir avanzando: “Esta Copa tiene un significado muy importante, mayor al que se dice habitualmente. Sería lindo seguir pasando. Si bien respetamos a los rivales, confiamos en ganar”. Banfield viene de dejar en el camino a Juventud Antoniana, y rescató un positivo 2-0 sobre Douglas Haig en la última fecha de la B Nacional. ilusionado con el presente, se permite soñar en grande: “Quier ser campeón de la Copa con este club. Ojalá podamos conseguirlo”.

Fuente: Olé

Zeballos hizo horas extra y está en segunda ronda

ZeballosLe ganó en un largo partido de cinco sets al canadiense Pospisil, y se sumó a Delbonis, Pella y Ormaechea en el lote de argentinos que superaron el debut.

Horacio Zeballos completó su partido -que ayer había sido suspendido por falta de luz en el cuarto set- con una victoria sobre Vasek Pospisil y se metió en la segunda ronda de Roland Garros, donde ya estaban los jóvenes Guido Pella y Federico Delbonis, las primeras alegrías de la legión argentina después de las caídas de Juan Mónaco, Carlos Berlocq, Leonardo Mayer y Martín Alund en el arranque del segundo Grand Slam del año. En el cuadro femenino también avanzó a esa instancia Paula Ormaechea, la única representante nacional.

Después de las victorias de Delbonis y Pella, con 22 y 23 años respectivamente, Zeballos esperaba completar ese trío de victorias ayer. A lo largo de lo que se jugó del partido con Pospisil, el zurdo, ubicado en el puesto 46 del ranking, fue mejor. Se quedó con el primer set en el tie break (11-9) y con el segundo por 6-4, mientras que en el tercero, sin quiebres por lado, el canadiense logró un mini quiebre para ponerse 4-2 y con sus saques sacar para cerrarlo por 7-4.

En el cuarto, antes de que la luz del sol dijera adiós, el número 103 del mundo aprovechó la baja en el rendimiento de Zeballos para ponerse rápidamente 4-1 pero entonces el partido se suspendió por falta de luz para que el canadiense terminara con toda la bronca en un final con protestas porque Zeballos pidió la suspensión por escasa visibilidad (ya eran las 21 en París), mientras que Pospisil quería cerrar el parcial, que lo tenía como un claro dominador.

Ese parcial, finalmente, lo cerró a su favor esta mañana en el reinicio del partido, ya en el mediodía de París. Si bien Zeballos, que arrancó en el servicio, achicó la brecha (4-2), Pospisil aprovechó su chance de quiebre y se quedó con el set por 6-2. Por eso, la definición se estiró al quinto, donde el marplatense no parecía estar fino, sobre todo en sus oportunidades de quiebre (perdió tres en el primer game), algo en lo que el canadiense se mostraba más preciso. Así fue como en el sexto game se quedó con el saque del argentino, diferencia que no le duró mucho porque Zeballos lo recuperó y confirmó para igualar el marcador 4-4.

El set pintaba para maratónico. Zeballos apenas había metido 1-4 en quiebres, cifra que a la hora de ver el resumen del partido se ampliaba a 2 de 14 en todo el match. Sin embargo, logró desnivelar en el momento justo: el marplatense quebró el saque de su rival, quedó 7-6 y con su servicio cerró un largo partido de tres horas y media de juego. Su próximo rival ahora será el suizo Stanislas Wawrinka, noveno preclasificado.

Fuente: Clarín

Catamarca explotará una mina de oro y plata

Minas Capillitas
Se trata del yacimiento Minas Capillitas, desde donde también se pueden extraer cobre, plomo, cinc y antimonio.

La gobernadora catamarqueña, Lucía Corpacci, y el secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral, firmaron hoy un acuerdo que contemplan el traspaso a manos del Estado provincial la explotación del yacimiento Minas Capillitas, donde se puede extraer vetas de cobre, plomo, cinc, antimonio, oro y plata.

El traspaso se concretó luego de que la firma estatal Fabricaciones Militares rescindiera el contrato existente con la firma SOMICA DEM, que estaba a cargo del emprendimiento.

Fabricaciones Militares refrendó la rescisión del contrato de la institución con la empresa Sociedad Minera Catamarca (SOMICA DEM) e inmediatamente se rubricó otro convenio entre la Nación y Catamarca, para que la explotación del yacimiento de Minas Capillitas pase a manos de la estatal CAMYEN.

SOMICA fue creada por una ley provincial el 17 de julio de 1986 como una sociedad de economía mixta, donde el Estado tiene 51% y los socios privados el 49%.

La empresa minera de Catamarca absorberá a los 40 mineros que trabajan actualmente en el yacimiento de rodocrosita ubicado en Andalgalá.

Corpacci calificó a la decisión de «fundamental» para la provincia y dijo que era «emblemática para la cuestión minera provincial».

Por su parte, el presidente de la empresa minera catamarqueña CAMYEM, David de la Barrera, señaló que la firma estatal no sólo se hará cargo de la explotación y de los estudios que permitan conocer la previsibilidad del yacimiento.

También será la encargada de hacer las inversiones necesarias para conocer qué capacidad de reserva tiene y cuál es el mejor sistema para la explotación que permita mejorar su calidad y su precio.

«El objetivo es darles tranquilidad y seguridad a los empleados porque la empresa minera se hará cargo de Minas Capillitas y afirmó que actualmente el yacimiento cuenta con 40 trabajadores, pero el objetivo es incrementarlo con la puesta en marcha de nuevas explotaciones», dijo el funcionario.

Minas Capillitas o Capillitas se encuentra en el Departamento Andalgalá. Las betas del yacimiento provienen de la era mesozoica y
cuenta con minerales como el cobre, plomo, zinc, antimonio, oro y plata.

Actualmente se la explota para extraer la piedra preciosa «rodocrosita» o Rosa del Inca. La mina originalmente fue propiedad de Samuel A. Lafone Quevedo.
Mdzol.com

Copahue: la erupción «puede ocurrir en cualquier momento»

copahueLa erupción del volcán Copahue «puede ocurrir en cualquier momento» por lo que las calles, los colegios y los negocios de la zona continúan cerrados.

El Comité de Crisis de Caviahue-Copahue divulgó anoche un nuevo parte según la información que recibió del Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur – Ovdas, del Sernageomin, dependiente del ministerio de Minería del gobierno de Chile.
«La actividad sísmica indica que el proceso continua con alta intensidad y las mismas características descritas anteriormente, lo cual sigue relacionado con el ascenso de un cuerpo magmático en la capas someras del volcán, pudiendo desembocar en la extrusión de lava viscosa y la posibilidad de evolucionar la actividad hacia una erupción magmática de mayor envergadura a la de diciembre 2012», detalló.
Por otro lado, los profesionales recomendaron mantener la alerta roja porque -pese a la inimencia de la erupción- es «complejo determinar cuándo puede ocurrir».

Fuente: TN

Por evitar que lo asaltaran, volcó en la Autopista La Plata- Buenos Aires

choqueDelincuentes colocaron ramas a la altura de Hudson. Un automovilista las esquivó. Y se dio vuelta. El y su acompañante sufrieron algunos golpes. Luego llegaron ladrones y policías

La modalidad no es para nada nueva, pero amenaza con cobrarse vidas cada vez con más frecuencia, sin que se adviertan la implementación de controles para frenarla. Dos hombres resultaron heridos ayer, cuando el auto en el que viajaban hacia la ciudad de Pinamar volcó sobre la autopista Buenos Aires-La Plata, a consecuencia de la maniobra que debió hacer su conductor para evitar unas ramas que habían arrojado delincuentes con la intención de que frenaran y asaltarlos.

Tan común es este tipo de episodios, que una de las víctimas de ayer ya había vivido uno similar hace apenas 20 días, cuando iba con su hermano por la misma autopista y varias personas les arrojaron un adoquín con el mismo objetivo: robarles.

El nuevo incidente se registró cerca de las 3.30 de la madrugada en el kilómetro 35 de la autopista, donde los dos hombres, que son obreros y se dirigían a Pinamar por cuestiones de trabajo, sufrieron algunos golpes menores. Más allá de eso, y el susto, no hizo falta su traslado a un centro asistencial.

Si bien la policía informó que se trató “de un hecho menor”, uno de los damnificados relató a la prensa que, con el auto volcado, dos asaltantes pretendieron robarles los bolsos que habían quedado tirados dentro de una zanja y hasta se tirotearon con policías que llegaron al lugar para asistirlos.

El hecho ocurrió cuando los dos hombres se movilizaban a bordo de un Chevrolet Corsa desde la Capital Federal a Pinamar.

Al llegar al kilómetro 35, a la altura de la localidad bonaerense de Hudson, el conductor -de nombre Mario- se encontró con ramas, troncos y maderas que estaban sobre el pavimento y, al esquivarlas, protagonizó el vuelco.

“A mí me duelen las piernas, el pecho y la espalda. A mi primo también. Cuando pudimos salir del auto, vinieron dos chicos que querían abrir los bolsos que cayeron en la zanja”, relató el hombre.

Luego, agregó, llegó “un policía y les dijo (a los asaltantes) que se fueran. Los pibes comenzaron a insultarlos y a disparar, pero no sé si disparaban contra el policía. El policía, también tiró dos tiros”.

Fuentes de Seguridad Vial dijeron que los heridos fueron auxiliados por otros automovilistas, que alertaron sobre lo sucedido al servicio de emergencia de la Autopista La Plata.

La denuncia por intento de robo fue radicada por las víctimas en la comisaría 4 de Hudson, cuyos efectivos realizaron los peritajes en el vehículo.

Los 60 kilómetros cada vez más peligrosos

Los 60 kilómetros de autopista que separan a La Plata de Capital Federal pueden convertirse en una trampa mortal, ya que a las imprudentes maniobras que suelen realizar los automovilistas, se les suman baches mal emparchados, carteles poco visibles por falta de mantenimiento o arteros ataques delictivos. Por allí deambulan unos 205 mil autos por día, según cifras oficiales. Y aunque en los últimos meses se han implementado operativos policiales en los tramos más peligrosos, no parecen resultar suficientes para garantizar la seguridad de los usuarios de la autovía.

En la bajada de nuestra ciudad se registran, en promedio, unos 10 ataques semanales con piedrazos contra vehículos particulares y micros de pasajeros.

Fuente: Diario Hoy

Con cepo e inseguridad, las cajas son la salvación

cepo
Las cajas de seguridad bancarias se convirtieron en Argentina en un bien codiciado por empresas, inversores y ahorristas.

En una sucursal bancaria del centro de Buenos Aires, un grupo de personas espera ansiosamente a que un empleado los conduzca, de dos en dos, hasta una bóveda para acceder a sus cofres de seguridad.

«El ritmo es tremendo. Así todo el día. Yendo y viniendo, no se para nunca», se quejó el empleado, cansado de tener que escoltar hasta la bóveda a decenas de clientes cada día.

Las cajas de seguridad bancarias se convirtieron en Argentina en un bien codiciado por empresas, inversores y ahorristas, que buscan un lugar seguro donde resguardar sus dólares por el temor a que el Gobierno se los confisque, informa Reuters.

Los argentinos atesoran fuera del sistema bancario entre 40.000 y 50.000 millones de dólares sin declarar. Además de en cajas fuertes y cofres de seguridad guardan sus billetes verdes en neveras y debajo de sus colchones, y algunos los esconden hasta debajo una tabla floja del piso o en tarros de cocina.

Según el Gobierno, la nación sudamericana es la segunda del mundo detrás de Rusia, sin contar a Estados Unidos, con mayor cantidad de billetes verdes físicos en mano de individuos.

La demanda de cofres se disparó por la incertidumbre que generaron unas restricciones a la compra de dólares impuestas a fines del 2011 para frenar una fuga de capitales. Se han popularizado tanto que algunos bancos estudian cobrar un cargo a los que entren a sus cajas con una frecuencia fuera de lo usual.

«Vengo a sacar dólares a la caja de seguridad cada vez que necesito. No guardo el dinero en cuentas, y menos dólares. No le tengo confianza al sistema bancario, no le tengo confianza a nada en este país», dijo Andrea, una abogada de 45 años que pidió anonimato y debió esperar un mes para conseguir un cofre.

Desde el inicio del control de cambios, el peso argentino perdió casi la mitad de su valor por la alta demanda del billete verde en el mercado negro y los ahorristas retiraron unos 8.000 millones de dólares en los bancos, casi el 50 por ciento de los depósitos en moneda extranjera.

El valor del dólar en el mercado negro supera en un 70 por ciento al que rige en la plaza oficial, donde está prohibida la compra de divisas para ahorro.

Las cajas, sin embargo, gozan de buena reputación, principalmente porque el «corralito» del 2001 que terminó con la pesificación de unos 40.000 millones de dólares en depósitos bancarios no alcanzó al dinero de los cofres.

Los ahorristas no están obligados a declarar el contenido de las cajas de seguridad, protegidas por el derecho a la propiedad privada consagrado en la Constitución nacional.

Pese a esa reputación, la semana pasada circularon rumores de una intervención gubernamental sobre las cajas, que el jefe de la unidad estatal de combate al lavado de dinero, José Sbatella, negó.

«No vamos a ir por los dólares que están en las cajas de seguridad», dijo el funcionario citado por el diario Clarín.

Listas de espera
En Argentina hay disponibles unos 500.000 cofres en las entidades financieras, es decir uno cada 81 habitantes. En la vecina Uruguay, que hasta hace poco era considerada un paraíso fiscal y donde los argentinos han refugiado sus ahorros por décadas, hay un cofre cada 168 habitantes.

Pese a la alta oferta, hay muchos ahorristas en varias ciudades del país esperando obtener una caja de seguridad.

«Hay bancos con listas de espera. No hay cajas en los lugares del país con mayor demanda» como la Ciudad de Buenos Aires, dijo a Reuters Federico Juan, socio de la consultora Banca&Riesgo.

Mientras que las autoridades anunciaron una amnistía impositiva para que los fondos no declarados en moneda extranjera sean blanqueados, los ahorristas mantienen su histórica apuesta por el dólar para protegerse de la volatilidad de la economía y una alta inflación de un 25 por ciento anual.

La presidenta Cristina Fernández, en un intento por generar confianza entre los ahorristas, recordó en un discurso reciente que su Gobierno ha venido honrando los títulos públicos con que se compensaron a los afectados por el «corralito».

La mandataria jamás amenazó con echar mano de los depósitos en dólares, en momentos de una sequía de divisas que deteriora una economía que atrae flujos en moneda extranjera a cuentagotas por el intervencionismo estatal, la inflación y el control de cambios.

Sin embargo, la historia y el presente de Argentina siguen asustando a muchos.

«Tengo una cuenta bancaria afuera de Argentina y una caja de seguridad acá. No confío en el país. La historia te demuestra que siempre hay confiscaciones y, si no te protegés, te quedás sin nada», dijo Víctor, un empresario de indumentaria de 54 años que no quiso dar su apellido.

Alta demanda
En el más pequeño de los tres cofres que ofrecen los bancos caben unos 200.000 dólares en billetes de 100 dólares, mientras que el mayor puede contener hasta el triple de ese monto.

El precio del alquiler de la unidad pequeña subió en torno a un 15 por ciento en los últimos meses hasta un mínimo 2.300 pesos anuales (439 dólares), el doble de lo que pide en promedio por un arriendo de un cofre un banco en Uruguay.

En Brasil se puede alquilar un cofre pequeño en un banco local por unos 900 dólares anuales, pero las entidades privadas en los últimos años prácticamente han abolido el servicio, que es ofrecido apenas por contadas agencias bancarias estatales y se usa casi siempre para guardar joyas o documentos.

Algunas entidades argentinas están aprovechando la alta demanda de cofres para obligar a comprar otros productos financieros como tarjetas de crédito o seguros a quienes quieran acceder a un cofre.

Los miles de millones de dólares que empresas, inversores y ahorristas atesoran en el país son apenas la punta del iceberg. El Gobierno estima que los argentinos tienen unos 160.000 millones de dólares en el exterior, una cifra que representa más de cuatro veces las reservas internacionales del Banco Central.

«La demanda (de cajas de seguridad) aumentó desde que se impuso el cepo (control de cambio). Hoy para una sucursal bancaria es mucho mejor servicio tener cajas en alquiler que proveer estacionamiento a clientes», dijo bajo condición de anonimato el jefe de una sucursal en Buenos Aires de la unidad local del español Banco Santander.

«Si tuviera más cajas, las vendo todas», agregó.
Reuters

Extraña muerte de un albañil: investigan violencia doméstica

crimenLa víctima, de 47 años, se descompensó en su casa de 141, 528 y 529. Un vecino lo llevó al Hospital Romero y falleció. Los médicos dijeron que sufrió un paro. La autopsia indicó otra cosa

La justicia platense investiga la muerte de un hombre de 47 años, quien anteayer llegó a su casa luego de trabajar y tras permanecer una hora en el lugar, de acuerdo al testimonio de su esposa, se descompuso, por lo que un vecino lo llevó al Hospital Romero y un rato más tarde falleció, informaron fuentes policiales.

Los médicos detallaron a los familiares que se trató de un paro cardiorrespiratorio, pero el resultado de la autopsia, realizada anoche, diagnosticó que el hombre tenía signos de estrangulamiento y una herida punzante de 3 centímetros de ancho por diez de profundidad en el pecho, la que afectó a un pulmón.

La víctima fue identificada oficialmente como Eduardo Petropaoli, quien vivía en 141 entre 528 y 529 junto a su mujer y tres de sus siete hijos. En esa vivienda fue donde se descompensó.

Los investigadores policiales de la subcomisaría La Unión y de la Distrital Oeste entrevistaron a la esposa de Petropaoli y según ella, el hombre llegó a la finca luego de cumplir su jornada laboral como albañil, tomó unos mates y jugó con sus nietos.

Siempre de acuerdo al relato de la mujer, cerca de las 20, a Eduardo le empezó a faltar el aire y por eso pidió auxilio a un vecino. “Lo raro es que el hombre no tenía pérdida de sangre y los médicos no advirtieron la herida”, señaló un vocero de la fuerza.

Respecto a Petroaoli, uno de los detectives indicó que “era un ‘laburante’” y que “en principio no se conoce que haya tenido conflictos graves con otras personas”.

El giro que tomó el hecho luego de la operación de autopsia hizo que el Gabinete de Homicidios de la DDI La Plata tomará el caso por disposición de la UFI nº 3. La esposa del albañil fue conducida anoche a la sede de la DDI para que amplíe su declaración y dé más precisiones sobre los últimos minutos de vida de su cónyuge.

Mujer baleada
Ayer ingresó al Hospital Rossi una mujer de 28 años con una herida de bala en el rostro. La víctima llegó en una ambulancia desde Luján luego de que por razones que se tratan de establecer sufrió un escopetazo. La damnificada, Erica Muñoz, quedó en estado muy delicado, asistida con un respirador. Al parecer fue un accidente luego de que ella o algún familiar manipulara el arma de fuego, detalló un vocero policial.

San Carlos: cambian al comisario y escuchan a testigos

En el marco de la causa que investiga el homicidio de Nazareno Ezequiel Córdoba (26), la policía avanzó ayer en la toma de algunas declaraciones testimoniales que ayudarían a esclarecer qué pasó. Más allá del hermetismo, los pesquisas se mostraron más confiados que en las primeras horas posteriores al crimen.

Y, en este mismo contexto, se produjeron algunos cambios en seccional de la ciudad. Justamente, la subcomisaría La Unión –en cuyo distrito ocurrieron tres asesinatos entre el 4 y el 26 de mayo- su titular Leonardo Papavero fue reemplazado por Marcelo Iltis, quien ya estuvo al frente de esa dependencia y hasta ayer encabezaba la Decimosexta, de Villa Ponsati.

En su lugar fue designado quien hasta ahora se desempeñaba como subjefe de la comisaría Segunda, Oscar Tolaba, informaron fuentes oficiales.

Córdoba fue asesinado de una certera puñalada en el abdomen en la madrugada del domingo pasado, cuando presuntamente fue abordado por dos delincuentes en 32 y 149. En esa misma esquina, el folclorista Matías Fiori (27) fue fusilado el 5 de mayo, cuando iba de acompañante en un auto y el conductor aceleró al ser encañonado por motochorros.

Fuente: Diario Hoy

Un maestro habría hecho portar banderas de La Cámpora a los chicos

KAMPORA
Ocurrió en una escuela de Santiago del Estero, los chicos actuaron de piqueteros, según indicó el padre de uno de los alumnos.

A los padres no les gustó mucho la actuación política de sus pequeños de 9 años en un acto de una escuela en la localidad de Sol de Julio en Santiago del Estero. El maestro les hizo portar una bandera de la agrupación kirchnerista, La Cámpora, en un acto del 25 de Mayo. Además en una pancarta podía leerse «Cristina 2013. La Cámpora CFK. Sol de Julio», según publicó el diario La Gaceta.

«Nos pareció fuera de lugar y de mal gusto», dijo uno de los denunciantes del hecho a radio Cadena 3, agregando que a su hijo y otros les hicieron actuar como piqueteros.

«Le damos toda la autoridad a los maestros, pero creemos que no es la forma de educar a un chico de nueve años», consideró el hombre, cuya identidad fue resguardada. Autoridades del Consejo General de Educación de la provincia no se habían pronunciado formalmente hasta ayer sobre la denuncia.
Mdzol.com

Rusia critica “la doble moral” respecto de la situación en Siria

siria
Para esta potencia, algunos actores internacionales socavan los intentos de convocar una conferencia internacional para la paz.

La decisión de la Unión Europea de levantar el embargo de armas sobre Siria «complica aún más la situación» en el país árabe y «crea serios obstáculos para la iniciativa de convocar la Conferencia Internacional sobre Siria», promovida por Rusia y EE.UU., dijo Lavrov en una reunión con varios cancilleres de la CELAC en Moscú.

Señaló que «imponer un embargo de algo ya prohibido por el derecho internacional […] era desde el principio ambiguo».

«El reciente proyecto del Tratado Internacional sobre el Comercio de Armas, promovido por el Reino Unido y otros países de la Unión Europea, también establece la imposibilidad del suministro de armas a sujetos no gubernamentales, al menos sin el consentimiento del país en el que actúan dichos sujetos», explicó el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia.

Para el éxito de los esfuerzos internacionales de encontrar una solución pacífica a la crisis siria «es necesario que todos trabajen honradamente y no admitan una doble moral», añadió Lavrov.

Fuente: RT.

Liberaron a los cuatro acusados del crimen del periodista de Racing

pachecoSe trata de los imputados por el asesinato de Nicolás Pacheco. Tres sospechosos pagaron una fianza y seguirán siendo investigados por homicidio simple. El restante salió bajo juramento y está acusado de encubrimiento

a sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional decidió revocar la denegación de las excarcelaciones para los cuatro imputados por el crimen de Nicolás Pacheco, el periodista partidario de Racing asesinado en una sede del club.

Los tres imputados por homicidio simple, Enrique «El Loco» Rulet, Aníbal «El Vaquero» Butler y Juan Carlos Ezequiel «El Turu» Rodríguez tendrán que pagar fianzas por valores que van desde los 15.000 hasta los 30.000 pesos. En tanto, Patricio Gerson Reynoso, acusado de encubrimiento agravado, quedó en libertad bajo caución juratoria. Esto supone que se compromente a no entorpecer la causa y estar disponible para la Justicia.

De esta manera, la causa seguirá su marcha aunque con los acusados en libertad. El vigilador Marcelino Pedro Luis Lemo (36) ya había sido liberado por «falta de mérito».

Nicolás Pacheco, locutor y periodista partidario, apareció ahogado en la maduigada del 24 de enero en la sede de Villa del Parque. La noche anterior, el periodista había participado de un asado en el predio de Racing.

Fuente: Infobae

Lanzan una TV que cuesta más que un departamento

TV
Samsung presentó ayer en Argentina el S9, un televisor Ultra HD de 85 pulgadas que cuesta ¡350.000 pesos!
Fue presentado en sociedad en la última edición de la feria CES de Las Vegas en enero. Y tan sólo unos meses después, Samsung lo lanzó en nuestro país, en una arriesgada apuesta: el modelo S9 vale nada menos que $350.000.

La abultada cifra quizás se deba a su pantalla de ultra alta definición (UHD, Ultra High Definition, en inglés), conocida popularmente como 4K, que supera cuatro veces las prestaciones de un equipo actual con Full HD. O acaso lo que justifica su astronómico precio sea su pantalla de 85 pulgadas, cuyo marco metálico permite regular el ángulo de visión. Sea como fuere, lo cierto es que la empresa surcoreana planea traerlo al mercado argentino el 1° de julio y quienes cuenten con esta suma ya pueden reservar el equipo.

El Samsung UHD TV 85 S9 tiene una resolución de 3840 por 2160 pixeles (contra los 1920 x 1080 pixeles de un Full HD convencional), y cuenta con funciones ya presentes en modelos actuales de la marca, como Smart Hub (el menú de inicio que da acceso a todas las herramientas y aplicaciones del televisor), conectividad Wi-Fi, Allshare (para conectar el smartphone a la tele) y 3D. Incluso viene con una cámara integrada.

Esta jugada de Samsung se suma a la de Sony, que presentó en diciembre del año pasado su modelo Bravia 4K con pantalla Ultra HD de 84 pulgadas. Aunque aún no se conoce su precio, la compañía japonesa adelantó que en julio lanzará teles con pantallas menores a 84 pulgadas que no superarán los $100.000.

Otro modelo Ultra HD de 84 pulgadas que llegaría en septiembre al mercado argentino es el de LG. Pese a contar con conectividad inalámbrica para interactuar con otros dispositivos, su precio rondaría los $110.000.

larazon.com.ar

Un juez dispuso la caducidad del PJ bonaerense

Manuel Blanco
La decisión fue tomada por el magistrado Manuel Blanco, magistrado que entiende en materia electoral en la Provincia; las autoridades partidarias ya apelaron.

LA PLATA.- El juez federal de esta ciudad Manuel Humberto Blanco accedió a una solicitud de una agrupación interna del partido Justicialista bonaerense que solicitó la caducidad del partido por su inactividad. Apoderados del PJ del distrito apelaron la medida que, de confirmarse impediría al peronismo provincial participar de las próximas elecciones .

El juez Blanco hizo lugar a la presentación realizada por un grupo de afiliados al partido dentro de la agrupación Justicia y Dignidad Peronista. En su escrito solicitaron la «caducidad del partido por presunto incumplimiento y violación a las leyes y reglamentos electorales».

Se cuestionó el hecho de que el partido siga suspendiendo indefinidamente la convocatoria para elegir sus autoridades.

«El partido conserva la personería jurídico-política, ya que la apelación presentada suspende la decisión tomada por el juez», arguyó el apoderado del PJ local , Ulises Giménez, quien junto con la titular en ejercicio del PJ provincial, Cristina Alvarez Rodríguez presentaron una apelación a la decisión judicial. Ahora será la Cámara Nacional Electoral la que deberá decidir sobre la cuestión.

Según Álvarez Rodríguez, el partido «se encuentra activo y dinámico», al tiempo que recordó que las elecciones internas para la elección de autoridades están fijadas para el 15 de diciembre del presente año.

La ministra de Gobierno provincial apuntó, asimismo, que se «necesita tiempo para adecuar los padrones tras la incorporación de la nueva ley electoral que habilitó el voto de los jóvenes a partir de los 16 años».

Desde finales del año pasado, las elecciones de autoridades fueron postergadas en el PJ «para privilegiar la elección de cargos públicos», según había explicado en su momento el apoderado del PJ nacional, Jorge Landau.
Lanacion.com

Amplían el seguro de empleo a afectados por inundaciones del 1 y 2 de abril

inundadosSegún la Resolución 375 publicada en el Boletín Oficial, las personas afectadas tendrán plazo para realizar su adhesión al seguro hasta el 31 de julio de 2013. Consiste en un aporte de $200 por mes

Así lo estableció el Ministerio de Trabajo. La cobertura del Seguro de Capacitación y Empleo se amplío a personas en situación de desempleo afectadas por las inundaciones del 1 y 2 de abril.

Asimismo, los participantes del seguro que residan en las zonas afectadas y su adhesión venza o haya vencido con anterioridad al 1 de agosto de 2013, podrán solicitar la extensión de la vigencia de su adhesión por un plazo de seis meses.

Las solicitudes se realizan ante la Gerencia de Empleo y Capacitación Laboral, correspondiente a su domicilio, a través del Formulario de Solicitud de Extensión.

A través de este Seguro, se otorgarán $200 mensuales a trabajadoras y trabajadores desocupados, además del reconocimiento a los fines previsionales del tiempo de permanencia en el mismo y acciones de formación profesional, de certificación de estudios formales y apoyo a la inserción laboral.

Paliativo económico

«Las fuertes tormentas ocurridas los días 1° y 2 de abril de 2013 han tenido como consecuencia las inundaciones acaecidas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en diversas localidades del Conurbano Bonaerense y en la Ciudad de La Plata, generando todo tipo de daños de gravedad y el fallecimiento de numerosas personas», indicó la normativa.

Por ello, se consideró «pertinente ofrecer a las personas damnificadas por las inundaciones, que se encuentren en situación de desempleo, la posibilidad de acceder a las prestaciones del Seguro de Capacitación y Empleo».

Fuente: Infobae

LA IGLESIA ES UNA CONVOCACIÓN DE DIOS PARA SER PARTE DE SU FAMILIA

VATICANO

Sumario.

– AUDIENCIA GENERAL: LA IGLESIA ES UNA CONVOCACIÓN DE DIOS PARA SER PARTE DE SU FAMILIA
– PAPA FRANCISCO: DAD GRACIAS A DIOS POR VUESTROS PADRES
– INTENCIONES DE ORACIÓN DEL PAPA PARA EL MES DE JUNIO
– AUDIENCIAS
– AVISO

AUDIENCIA GENERAL: LA IGLESIA ES UNA CONVOCACIÓN DE DIOS PARA SER PARTE DE SU FAMILIA

Ciudad del Vaticano, 29 mayo 2013 (VIS).-El misterio de la Iglesia será el tema del nuevo ciclo de catequesis del Papa Francisco durante la audiencia general de los miércoles.”Un misterio – ha dicho- que todos vivimos y del que formamos parte”. El Papa, que abordará este argumento a la luz de los textos del Concilio Vaticano II, ha elegido hoy hablar de la Iglesia como familia de Dios, partiendo de la parábola del hijo pródigo que ilustra cual es el proyecto de Dios para la humanidad.

A pesar de la fuerte lluvia que de improviso ha caído en Roma esta mañana, Francisco ha seguido su costumbre de recorrer en automóvil descubierto la Plaza de San Pedro saludando a las decenas de miles de personas presentes y, antes de empezar la catequesis, ha bromeado con ellas elogiando su aguante a pesar de la inclemencia del tiempo.

En la catequesis el Santo Padre ha explicado que el plan de Dios es “hacer de todos nosotros la única familia de sus hijos en la que cada uno sienta su cercanía y su amor… el calor de ser familia de Dios. En este gran diseño tiene su origen la Iglesia que no es una organización nacida del acuerdo entre varias personas, sino… una obra de Dios que nace de este amor y se realiza progresivamente en la historia”.

La Iglesia, ha explicado el pontífice “nace del deseo de Dios de llamar a todas las personas a la comunión con Él, a su amistad; todavía más a participar como hijos suyos de su misma vida divina. La misma palabra «Iglesia», del griego ekklesia, significa «convocación» : Dios nos convoca, nos empuja a salir del individualismo, de la tendencia a encerrarnos en nosotros mismos y nos llama a ser parte de su familia. Y esta llamada parte ya de la creación. Dios nos ha creado para que viviéramos en una relación de profunda amistad con él, e incluso cuando el pecado ha roto esta relación con Dios, con los demás y con la creación, no nos ha abandonado. Toda la historia de la salvación es la historia de Dios que busca al hombre, le ofrece su amor, lo acoge. Él llamó a Abraham para ser el padre de una multitud, ha elegido al pueblo de Israel para forjar una alianza que abraza a todas las naciones, y envió, en la plenitud de los tiempos, a su Hijo para que su designio de amor y de salvación se realizase en una nueva y eterna alianza con la humanidad”.

Cuando leemos los Evangelios, “vemos que Jesús reúne a su alrededor una pequeña comunidad que acoge su palabra, lo sigue, comparte su camino, se convierte en su familia, y con esta comunidad prepara y edifica su Iglesia”. Una Iglesia cuyo origen es “el acto supremo de amor en la Cruz, del costado traspasado de Jesús, del que brotan sangre y agua, símbolo de los sacramentos del Bautismo y de la Eucaristía. En la familia de Dios, y en la Iglesia, la linfa vital es el amor de Dios que se concreta en amarlo a El y en amar a los demás; a todos, sin distinción, ni medida. La Iglesia es una familia en la que se ama y se es amado”. Y esa Iglesia se manifiesta como en Pentecostés, “cuando el don del Espíritu Santo, llena el corazón de los Apóstoles y les empuja a salir y ponerse en camino para anunciar el Evangelio y difundir el amor de Dios”.

El Papa ha señalado que incluso hoy en día, “algunos dicen: «Cristo sí, la Iglesia no», como los que dicen: Yo creo en Dios, pero no en los curas. Pero es la Iglesia la que nos lleva a Cristo y a Dios: la Iglesia es la gran familia de los hijos de Dios. Por supuesto también tiene aspectos humanos y en los que la forman , pastores y fieles, hay defectos, imperfecciones y pecados; también el Papa tiene, y muchos; pero lo bonito es que cuando nos damos cuenta de ser pecadores encontramos la misericordia de Dios que perdona siempre, no os olvidéis nunca; nos perdona siempre y nos acoge en su amor de perdón y misericordia. Algunos dicen que el pecado es una ofensa a Dios pero también es una oportunidad de humillación para darnos cuenta de que hay algo mejor : la misericordia de Dios”.

“¿Cuánto amo a la Iglesia? ¿Rezo por ella? ¿Me siento parte de la familia de la Iglesia? ¿Qué hago para que sea una comunidad donde todos se sientan acogidos y comprendidos, sientan la misericordia y el amor de Dios que renueva la vida?”, ha invitado el pontífice a preguntarse a todos los presentes y ha añadido que “la fe es un don y un acto que nos afecta personalmente, pero Dios nos llama a vivir nuestra fe juntos, como una familia, como la Iglesia”.

“Pidamos al Señor de una manera especial en este Año de la Fe que nuestras comunidades, toda la Iglesia sean cada vez más verdaderas familias que viven el calor de Dios y lo transmiten a los demás”, ha concluido el Santo Padre.

PAPA FRANCISCO: DAD GRACIAS A DIOS POR VUESTROS PADRES

Ciudad del Vaticano, 29 mayo 2013 (VIS).-Al finalizar la audiencia, como cada miércoles, el Santo Padre ha saludado a los peregrinos de las distintas lenguas reunidos en la Plaza de San Pedro.

Papa Francisco ha dirigido una palabras a los jóvenes que se reunirán el próximo 1 de junio en Lednica, para celebrar la reunión anual en las fuentes bautismales de Polonia, lugar histórico del primer bautismo del pueblo polaco en el año 966 y que desde 1997 reúne a centenares de jóvenes a orillas del lago Lednica.

«Recordad que Dios es nuestro Padre -ha dicho el Papa-. Nos ha creado, nos ha otorgado nuestros talentos y nos guía en el camino de la vida. Está con nosotros a pesar de nuestras debilidades, de nuestros pecados y nuestras faltas. Es modelo de paternidad, incluso de la terrenal».

«No os olvidéis -ha añadido- de dar gracias a Dios por vuestros padres … aunque la relación con ellos no sea muy buena. La paternidad es un don de Dios y una gran responsabilidad al dar una nueva vida irrepetible imagen de Dios. No tengáis miedo a ser padres y estad abiertos también a la paternidad espiritual».

INTENCIONES DE ORACIÓN DEL PAPA PARA EL MES DE JUNIO

Ciudad del Vaticano, 29 mayo 2013 (VIS).- La intención general del apostolado de la oración del Papa para el mes de junio es: «Que prevalezca entre los pueblos una cultura de diálogo, escucha y respeto mutuo».

Su intención misionera es: «Que allí donde más se nota la influencia de la secularización, las comunidades cristianas puedan promover con eficacia una nueva evangelización».

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 29 mayo 2013 (VIS).-En la tarde de hoy, el Santo Padre recibirá en audiencia al cardenal William Wuerl, arzobispo de Washington (Estados Unidos).

AVISO

Ciudad del Vaticano, 29 mayo 2013 (VIS).- Mañana, jueves 30 de mayo, solemnidad del Corpus Christi, no habrá servicio VIS. La transmisión se reanudará el viernes, 31 de mayo.

Milagro: se derrumbó parte de su casa mientras dormía y sobrevivió

bomberosOcurrió a las 3 de la mañana. La vivienda es lindera a una construcción. «Sentí ruidos y un viento fuerte, pensé que eran ladrones y llamé al 911», contó la dueña. Marta, de 76 años, es no vidente e insulinodependiente

La medianera de una vivienda del barrio porteño de Colegiales se derrumbó casi completa esta madrugada y la dueña de la casa, que en ese momento dormía, sobrevivió de milagro.

Marta, de 76 años, no puede creer que esté viva. La mitad de su casa se vino abajo y quedó a la intemperie. «Sentí ruidos y un viento fuerte, pensé que eran ladrones y llamé al 911», contó en declaraciones al canal de cable C5N.

La mujer, no vidente e insulinodependiente, dijo que en otras oportunidades alertó que tenía rajaduras en sus pares y problemas por filtraciones de agua y temblores, producto de la obra del predio lindero, pero desde la constructora y las autoridades del gobierno de la Ciudad no acudieron a su pedido de auxilio.

El frío que ingresaba a su vivienda de Aguilar al 2800, era producto del gran agujero que dejó el derrumbe en una pared del living.

«Soy sola y ahora no tengo donde dormir», dijo con la voz quebrada Marta, mientras se aferra a su perro lazarillo, quien la acompaña desde hace años.

En este momento, personal de guardia de Defensa Civil de la Ciudad trabaja para apuntalar la vivienda, de dos pisos, ante la posibilidad de un nuevo derrumbe.

Fuente: Infobae

Cobra coronavirus en Francia primer víctima mortal

Coronavirus
El fallecido, de 65 años, fue ingresado en un hospital tras regresar de una estancia en Dubai.

Una persona afectada por el coronavirus que se ha detectado en Oriente Medio falleció hoy en Francia, según informó la Dirección General de Salud, que precisó que se trató de la primera que había sido hospitalizada en el país.

El fallecido había sido ingresado, a su regreso de una estancia en Dubai, en un centro de Valenciennes, norte de Francia.

Se trata de un hombre de 65 años que estuvo en contacto con otras personas al principio de su hospitalización, lo que provocó otros casos de afectados por el coronavirus, también conocido como Síndrome Respiratorio de Oriente Medio.

Los coronavirus constituyen una familia de virus que pueden causar enfermedades en los seres humanos, que van desde el resfriado común hasta el síndrome respiratorio agudo severo, conocido como SARS.

La Organización Mundial de la Salud anunció la semana pasada que ese nuevo coronavirus, que surgió por primera vez en la primavera de 2012 y que hasta la fecha ha infectado a 44 personas y ha causado la muerte ya de 23 de ellas, se denominará Síndrome Respiratorio Coronavirus de Oriente Medio (MERS-CoV).

Los casos detectados en Europa corresponden a personas que habían viajado a Oriente Medio o que estuvieron en contacto con gente que había estado en esa zona.
EFE

Bachelet afirma «que no la atemorizarán» tras recibir un escupitajo en su rostro

BACHELET
La expresidenta de Chile fue agredida este martes por un joven que le escupió cuando llegaba a un encuentro ciudadano.

La expresidenta Michelle Bachelet, una de las candidatas a las presidenciales de la oposición chilena, que recibió hoy un escupitajo en su rostro en el marco de su campaña política, advirtió que «si creen que (así) me van a atemorizar, es claro que no me conocen».

«Una persona que no entiende la democracia me agredió, pero quiero decirles con toda claridad que si creen que me van a atemorizar es claro que no me conocen», recalcó la exdirectora de ONU mujeres, tras el ataque sufrido en la norteña ciudad de Arica.

Bachelet fue agredida este martes por un hombre que le lanzó el escupitajo cuando llegaba a un encuentro ciudadano que se llevó a cabo en la plaza 1 de Mayo de esa ciudad, situada a 2.050 kilómetros al norte de Santiago.

Tras el incidente, un adherente de Bachelet golpeó en el rostro al individuo que momentos mas tarde fue reducido por personal de seguridad de la candidata y entregado a la policía.

El ataque que sufrió la expresidenta (2006-2010), fue condenado por la mayoría de los candidatos, tanto de la oposición como del oficialismo, que también disputarán los comicios presidenciales.

Claudio Orrego, candidato de la Democracia Cristiana, dijo en su twitter que el ataque a Bachelet es una «deplorable agresión. Lo condeno con toda mi fuerza. El respeto y el diálogo son la única forma de avanzar como país», subrayó.

En tanto, Pablo Longueira, uno de los candidatos del oficialismo afirmó en su cuenta virtual que condenaba la «agresión a Michelle Bachelet. Esa no es la manera de entenderse en democracia, ni de construir un Chile más Justo», apostilló.

El candidato del Partido Progresista, Marco Enríquez-Ominami también repudió el incidente: «Condeno cualquier acto de violencia. El de hoy contra Bachelet, es inaceptable».

El otro postulante de la alianza oficialista, Andrés Allamand «rechazó categóricamente» la agresión contra Bachelet. «Acciones de esta naturaleza dañan nuestra convivencia y nuestra democracia y por ello, le expreso a ella, públicamente, mi solidaridad y respeto», aseveró.
ABC.ES

Cristina Kirchner pondrá en marcha el plan de control de precios

Cristina
Se trata de «Mirar para Cuidar», en el que las organizaciones sociales y políticas verificarán el cumplimiento de los valores de los productos acordados con los comercios.

El miércoles pasado, durante un acto transmitido por cadena nacional, la presidente Cristina Kirchner lanzó el plan para el que convocó a «fuerzas de movimientos políticos para desplegarlos en el territorio, mirar los precios para cuidar el bolsillo del pueblo», dijo.

«Vamos a utilizar a la fuerza de los movimientos políticos, sociales, juveniles para desplegarlos en todo el territorio con la campaña que se va a llamar «Mirar para cuidar». ¿Mirar qué?: los precios. ¿Cuidar qué? el bolsillo del pueblo», había anunciado.

El lanzamiento de la campañana será a las 19, en Olivos, según se informó oficialmente. Previamente, al mediodía, Cristina se comunicará vía teleconferencia desde Casa de Gobierno con el vicepresidente Amado Boudou que se encuentra en Venecia, Italia, para inaugurar el pabellón argentino en la 55° Bienal de Arte de esa ciudad.

Infobae.com

Comenzaron los cortes en la Capital por el paro de la CTA de Pablo Micheli

cta
Sin Hugo Moyano, el sindicalismo opositor, grupos piqueteros y de izquierda protestan contra el Gobierno en todo el país; a las 10, habrá manifestaciones en diversos accesos.

Con bloqueos en los accesos a la Capital, en puntos estratégicos de la ciudad y en rutas del interior, la CTA disidente, que encabeza Pablo Micheli, realiza un nuevo paro nacional contra el Gobierno, pero sin la participación de la CGT opositora de Hugo Moyano.

La protesta, que cuenta con el respaldo de grupos piqueteros y de izquierda, contempla la realización de «100 cortes de rutas» en todo el país y una movilización a la Plaza de Mayo donde se hará el acto central de la jornada en rechazo al «ajuste económico que instaló el Gobierno».

Las demandas sin respuesta incluyen la reforma del impuesto a las ganancias, la universalización de las asignaciones familiares y del 82% móvil para jubilados, la elevación del salario mínimo a $ 5000 y la derogación de la ley antiterrorista. Sumarán esta vez el rechazo a la reciente reforma judicial, en particular, a la limitación de las medidas cautelares.

Las complicaciones en el tránsito en la Capital por el paro comenzaron desde temprano. Estudiantes de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) cortaron el tránsito en la esquina de Corrientes y Callao, en el centro porteño. El bloqueo se levantó pasadas las 9.

Por su parte, manifestantes del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) cortaban la intersección de Avenida de Mayo y 9 de Julio.

También se registra un corte parcial en el tránsito en avenida de Mayo y Bernardo de Irigoyen, en el barrio porteño de San Nicolás.

Para las 10, se esperan cortes en distintos accesos a la Capital. Según anunciaron desde la CTA, habrá protestas en el Puente Pueyrredón, Acceso Oeste y Avenida Vergara, Córdoba y Callao, Panamericana y Ruta 202 y la autopista Buenos Aires-La Plata.

Junto a la CTA se moviliza la Corriente Clasista y Combativa (CCC) Barrios de Pie, la FUBA, la FUA, el Movimiento Teresa Vive, la Federación Nacional Campesina, Pueblos Originarios en Lucha, y los trabajadores radicales, entre otras organizaciones.

LA AUSENCIA DE MOYANO

La ausencia de Moyano generó malestar en la CTA disidente. El secretario general del gremio, Carlos Chile, aseguró hoy que el titular de la CGT opositora «no está concentrado en la lucha de los trabajadores».

Cerca de Moyano admiten que la prioridad del camionero es hoy el armado político de cara a octubre: aspira a que su partido aglutine a peronistas disidentes y kirchneristas desencantados y, desde ese lugar, negociar lugares en las listas.

Finalmente, a última hora, Moyano decidió mandar una columna de camioneros al acto que Micheli encabezará hoy por la tarde en la Plaza de Mayo. Serán unos 2000 trabajadores del gremio que lidera junto con su hijo Pablo.
lanacion.com.ar

Google ya no les pagará a los desarrolladores argentinos

google
La empresa afirmó que encuentra trabas para poder abonarles..
Google informó que suspenderá el pago a los desarrolladores argentinos que publican aplicaciones pagas en la tienda de Android, su sistema operativo para celulares y tabletas. Entre los desarrolladores locales, ayer, reinaba la incertidumbre. Algunos decían desconocer la medida y otros, que recibieron un e-mail de aviso de la empresa y que confían en que a mediano plazo este problema quede zanjado.

Lo sorpresivo es el carácter repentino del anuncio. Google, a través de un comunicado, informó a los desarrolladores argentinos dados de alta en Google Play, que el pago final se llevará a cabo el 22 de julio.

En la página de soporte para programadores, hay un escueto texto que dice: “ Debido a las trabas que existen actualmente para efectuar pagos en Argentina, ya no podremos pagarles a los programadores de Google Play que se encuentren en ese país. Las aplicaciones pagas de los programadores ubicados en Argentina estarán disponibles para su descarga hasta el 27 de junio, momento a partir del cual se anulará la publicación de las aplicaciones”.

Y en el párrafo final se explica que “el pago final se hará a través de AdSense el lunes 22 julio de 2013. Asegúrate de que la información de tu cuenta de AdSense esté actualizada. Solo se podrán realizar pagos a partir de cuentas de AdSense activas si el saldo es mayor de 100 dólares; sin embargo, este umbral se reduce a 10 dólares para los usuarios que opten por cerrar sus cuentas de AdSense”.

Esto no afecta a las aplicaciones adquiridas en el país y tampoco tendrán inconveniente quienes desarrollen soft gratuitos. En cambio aquellos que ofrecen alguna App paga, dispondrán de 30 días para darla de baja de la plataforma.

La firma va unos pasos más allá y sugiere a los desarrolladores operar financieramente en países donde se permita el cobro. En esta escala, indica USA, Brasil y México como las opciones más atractivas. Y cumpliendo con una formalidad agrega que espera “restaurar el servicio en un futuro” aunque “no hay planes específicos”.

Algunos especialistas especulan que la modificación de la plataforma de pagos de Google, ahora llamada Google Wallet (compite con PayPal), implicaría una nueva organización que no incluye a la Argentina. Apenas 31 países están en la lista.
clarin.com

Fue a tirar las cenizas de su mujer al mar, una ola lo golpeó y murió

accidenteLa víctima de 55 años se encontraba junto a su hijo de 11, quien también cayó pero fue rescatado. El menor se encuentra fuera de peligro pero bajo asistencia psicológica.

Un hombre que fue a tirar las cenizas de su mujer al mar murió luego de lo golpeara una ola en una escollera en el sur de la ciudad de Mar del Plata.

El caso ocurrió ayer al mediodía cuando la víctima, identificada como Héctor Hugo Montenegro, junto a su hijo de 11 años, fueron hasta la escollera Sur para arrojar al mar las cenizas de su mujer y mamá, respectivamente, informó hoy el diario La Capital de esa ciudad.

Ambos se acercaron lo más posible al agua mientras caminaban sobre las rocas cuando una ola los golpeó y los tiró al mar. La escena fue vista por testigos que se encontraban pescando en el lugar, por lo que enseguida realizaron la denuncia a Prefectura e intentaron ayudar a las víctimas.

Los hombres lograron rescatar al chico de 11, pero no pudieron ayudar a Montenegro cuyo cuerpo sin vida fue rescatado poco después por el personal de la Prefectura Naval Argentina.

El hecho fue caratulado como «muerte por accidente» y se esperaban los resultados finales de la autopsia para conocer los motivos de la muerte de Montenegro. En principio se cree que un golpe con las piedras puede haberle provocado la perdida de conciencia antes de caer al agua, informa el mencionado diario.

online-911.com

El campo regaló alimentos en Plaza San Martín

campoFormó parte de una jornada de protesta contra las políticas del Gobierno nacional.

La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias inició este martes una “campaña de información y esclarecimiento a la opinión pública” acerca de las problemáticas que padece el sector y sus causales.
La acción es de carácter federal y se lleva a cabo en una docena de provincias, pero en Córdoba tuvo la particularidad de que los productos no se comercializaron sino que se regalaron en la Plaza San Martín.
Las entidades que agrupan a la comisión a nivel regional distribuyeron, desde las 11 una serie de productos y folletos explicativos de las brechas existentes entre los precios que se le pagan a los productores y los que abonan los consumidores en góndola, informó la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez).
En un camión las cuatro entidades agropecuarias que integran la Mesa local entregaron unos dos mil kilos de papa y zanahoria y pequeñas bolsas con pan y trigo a una multitud que hizo fila desde temprano en el pasaje Santa Catalina.
«Buscamos la concientización de los ciudadanos consumidores, que son los grandes perjudicados igual que nosotros en la cadena de comercialización», señaló Marco Giraudo, titular de Coninagro.
Giraudo aseguró que el «el productor agropecuario no es el culpable de lo que la gente está pagando en góndola» por eso agregó que «estamos buscando como socio al consumidor, que nos vea como un perjudicado igual que ellos».
«Ellos (los consumidores) van a las góndolas y no les alcanza el dinero. Nosotros vendemos grandes cantidades y tampoco nos alcanza. Tenemos grandes problemas de rentabilidad, de sustentabilidad y eso venimos a manifestar», evaluó.
Finalmente el productor cerró: «La gente quiere saber qué pasa que paga tan caros los productos en la góndola. Nosotros venimos a decirles que la culpa no es nuestra. Habrá que revisar en el medio quién es el culpable de todo esto».
Los productores hicieron conocer al público los precios que pagan los intermediarios. A modo de ejemplo, el kilo de papa se les paga a 0,85 peso, que es el que recibe el productor, cuando en el supermercado de un shopping cordobés se ofrece a 8,99 pesos.
lavoz.com.ar

Cedin: Gobierno «promete dólares» al momento de la escritura

CEDIN
Una reunión entre el Banco Central y los principales referentes del mercado inmobiliario dejó como saldo el compromiso de que los dólares billete aparezcan en el mismo momento de la operación.

El último viernes tuvo lugar un encuentro que buscó allanar el camino para la llegada del Certificado de Depósito para Inversión Inmobiliaria (Cedin), un sustituto del dólar que emitirá el Gobierno contra la entrada de los depósitos en dólares con finalidad de blanqueo. El argumento del Palacio de Hacienda es que de esa forma, se impulsará el mercado inmobiliario, esencialmente afectado por el parate que significó la escalada de las restricciones para el acceso al mercado cambiario.

La reunión, de la que participó el gerente general del Banco Central, Matías Kulfas, fue impulsada por la Cámara Inmobiliaria, en especial sus dos directivos Roberto Ledo y Néstor Walenten, ya que el presidente de la Cámara, Roberto Arévalo, se encontraba participando de un congreso en el Uruguay. En rigor, el objetivo de los directivos fue arrancarle a Kulfas la promesa de que participarán en la reglamentación del Cedin, una vez el proyecto sea aprobado por el Congreso y convertido en ley.

Pero no sólo eso: según trascendió, Kulfas les pidió «colaboración»‘ a los principales brokers para generar un ‘corre-ve-y-dile’ en el sector. El colaborador de Marcó del Pont quiso asegurarse que su promesa llegue a puerto: Kulfas aseguró positivamente que en la mesa de escrituración «estarán disponibles para el vendedor tanta cantidad de dólares billetes como certificados Cedin presente el comprador». Eso se desprende de un comunicado que la Cámara Inmobiliaria envió ayer a última hora a sus afiliados. En la traducción, esto implica certificar que la intención del Banco Central es que quien tenga cedines recibirá dólares a la hora de la operación. Serían entonces tres operaciones en una y en un mismo momento: por un lado, el comprador le entrega cedines (previamente adquiridos en la Bolsa) al vendedor del inmueble y éste, a su vez, al banco que a cambio le da los dólares billete.

La última semana varias entidades del sector se habían reunido con el secretario Guillermo Moreno. En esa ocasión, no sólo se habían llevado la promesa de que participarían de la reglamentación de la ley que regulará al Cedin sino también habían sondeado la idea sobre los plazos que manejaba el Gobierno en esta materia. La idea del funcionario era que entre la firma de la escritura y el pago medien 48 horas, pero las inmobiliarias pidieron que ambos actos sean instantáneos.

En paralelo, algunos empresarios del sector se habían manifestado escépticos del funcionamiento del Cedin. Uno de ellos fue el mismo Arévalo, quien había asegurado que ‘ningún propietario está dispuesto a recibir el Cedin, por lo menos por ahora, hasta que no haya confianza‘. A la vez sostuvo que ‘desde que esto salió, tuvimos la preocupación de que la reglamentación sea clara y sencilla, con marco jurídico, que pueda devolver la confianza por todo lo sucedido. Ahora que está en marcha, seguimos preocupados por la recomendación‘.

Esta situación habría cambiado radicalmente después del encuentro con Moreno y, posteriormente con Kulfas. ‘La preocupación más importante es la seguridad que tiene el propietario o vendedor de hacerse de los dólares billete en el momento de la operación‘, había remarcado Arévalo en esa oportunidad.

El kirchnerismo buscará avanzar hoy con el tratamiento en la Cámara Baja del proyecto de ley sobre el llamado blanqueo de capitales, con el cual el gobierno pretende captar dólares no declarados, y que el oficialismo quiere tratar en el recinto el miércoles de esta semana. Para ello, se convocó a reunión conjunta de las comisiones de Presupuesto, de Finanzas y de Legislación General, en segundo del Nuevo Anexo de Diputados, para las 14 horas. El proyecto, que ya cuenta con media sanción del Senado, establece la creación de instrumentos financieros para -según el texto impulsado por el gobierno- ‘promover inversiones‘ y autorizar al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas a emitir el llamado «Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Económico (BAADE)» y el «Pagaré de Ahorro para el Desarrollo Económico». También habilitará al Banco Central para emitir los Cedin, que tanta polémica y expectativa han despertado en la plaza del real estate.

cronista.com

La Cámpora, contra una escuelita de Misiones por un afiche de Cristina

cristina campora
Alumnos de un colegio de Oberá armaron un cartel donde se ve a la presidenta rodeada de bolsas con dinero. Desde la agrupación K, pidieron que retiren el dibujo y amenazaron con dirigirse a la Casa Rosada para que “disciplinen a los estudiantes y a las autoridades educativas”.

Impensado. Un afiche en una escuelita de Misiones logró incomodar a La Cámpora. La agrupación ultra K presionó al director del colegio “Concordia” de Oberá para que elimine un cartel hecho por alumnos donde se ve a la presidenta Cristina Fernández rodeada de bolsas de dinero.

“A pesar que en democracia somos libres de expresión, sigue habiendo corrupción”, dice el afiche, realizado por chicos de tercer año en la Cátedra de Plástica. En el dibujo también se ve a la mandataria tapándole la boca a un joven y la palabra “opinar” con el símbolo de prohibido.

Enterados del cartel, militantes de La Cámpora de esa ciudad -situada a 95 kilómetros de Posadas- denunciaron el hecho ante el ministerio de Educación de la provincia.

Según declaraciones tomadas por medios periodísticos de Oberá, también amenazaron con dirigirse al Poder Ejecutivo de la Nación para que, desde la Casa Rosada, «disciplinen a los estudiantes, a la docente de la materia de plástica y a las autoridades educativas, argumentado que no es lugar para hacer política, además de ser agraviante para la imagen pública de CFK».

Sin embargo, el director del colegio le confirmó al diario La Nación que no retirarán el cartel.
larazon.com.ar

Municipio de Lanús: Economía local

lanus146
POR EL DESARROLLO Y EL CRECIMIENTO DE LA INDUSTRIA LANUSENSE.

El Palacio Comunal fue sede de la reunión del Intendente de Lanús Darío Díaz Pérez con el subsecretario de Industria, Comercio y Minería de la Provincia de Buenos Aires Sergio Woyecheszen.

El intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez, recibió en el salón de reuniones del Palacio Comunal, al subsecretario de Industria, Comercio y Minería de la Provincia de Buenos Aires, Sergio Woyecheszen, quien acompañado por integrantes de su área, dialogaron sobre políticas para el crecimiento y desarrollo de empresas afincadas en Lanús y la región en su conjunto.
Durante la misma, se plantearon puntos en común y nuevas alternativas para el desarrollo económico dentro del mercado, tanto a nivel nacional como internacional. «Continuamos trabajando desde la gestión para que nuestras industrias crezcan, generando así más puestos de trabajo. El mejorar cada día las condiciones, afianza y generar posibilidades de progreso», destacó Díaz Pérez.
Participaron además de los mencionados, el presidente del Honorable Concejo Deliberante de Lanús, Héctor Bonfiglio; el titular del IMDELA (Instituto Municipal de Desarrollo Económico de Lanús) Gustavo Malvaso; y el director de Promoción Industrial del mismo organismo municipal, Aldo Iandiorio. Finalizado el encuentro, el intendente junto a la autoridad provincial y demás participantes, recorrieron las instalaciones de dos industrias del distrito.

Informe 146
28/05/13

Temporal: Se inundó la Casa Rosada y el Congreso

inundacion_casa-rosada
Otro de los coletazos de la fuerte lluvia que cayó este mediodía en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano fue la inundación del Salón de los Patriotas en Balcarce 50. La Presidente Cristina Fernández no tuvo complicaciones ya que cumplía su actividad oficial en la quinta de Olivos. Asimismo, ingresó agua en el recinto de la Cámara baja, donde debía realizarse la sesión sobre la legalización del aborto, y en el Salón de los Pasos Perdidos.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) El feroz temporal que afectó esta mañana a la Capital y parte del conurbano bonaerense también llegó a la Casa Rosada, donde el agua ingresó al Salón de los Patriotas, ubicado en la planta baja de la Casa de Gobierno.

La presidente Cristina Fernández cumplía esta mañana su actividad oficial en la residencia de Olivos, según se informó de manera oficial. La jefa del Estado se reunía con el ministro de Defensa, Arturo Puricelli.

El agua también llegó al Congreso de la Nación. Según informa Semanario Parlamentario, las gotas se filtraron en el mismísimo recinto de la Cámara baja, donde debía realizarse la sesión sobre la legalización del aborto, convocada infructuosamente por un sector de la oposición. Allí, hubo que poner bolsas de plástico para proteger los micrófonos en la zona afectada. También se inundó el Salón de Pasos Perdidos.