Comenzaron los cortes en la Capital por el paro de la CTA de Pablo Micheli

cta
Sin Hugo Moyano, el sindicalismo opositor, grupos piqueteros y de izquierda protestan contra el Gobierno en todo el país; a las 10, habrá manifestaciones en diversos accesos.

Con bloqueos en los accesos a la Capital, en puntos estratégicos de la ciudad y en rutas del interior, la CTA disidente, que encabeza Pablo Micheli, realiza un nuevo paro nacional contra el Gobierno, pero sin la participación de la CGT opositora de Hugo Moyano.

La protesta, que cuenta con el respaldo de grupos piqueteros y de izquierda, contempla la realización de «100 cortes de rutas» en todo el país y una movilización a la Plaza de Mayo donde se hará el acto central de la jornada en rechazo al «ajuste económico que instaló el Gobierno».

Las demandas sin respuesta incluyen la reforma del impuesto a las ganancias, la universalización de las asignaciones familiares y del 82% móvil para jubilados, la elevación del salario mínimo a $ 5000 y la derogación de la ley antiterrorista. Sumarán esta vez el rechazo a la reciente reforma judicial, en particular, a la limitación de las medidas cautelares.

Las complicaciones en el tránsito en la Capital por el paro comenzaron desde temprano. Estudiantes de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) cortaron el tránsito en la esquina de Corrientes y Callao, en el centro porteño. El bloqueo se levantó pasadas las 9.

Por su parte, manifestantes del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) cortaban la intersección de Avenida de Mayo y 9 de Julio.

También se registra un corte parcial en el tránsito en avenida de Mayo y Bernardo de Irigoyen, en el barrio porteño de San Nicolás.

Para las 10, se esperan cortes en distintos accesos a la Capital. Según anunciaron desde la CTA, habrá protestas en el Puente Pueyrredón, Acceso Oeste y Avenida Vergara, Córdoba y Callao, Panamericana y Ruta 202 y la autopista Buenos Aires-La Plata.

Junto a la CTA se moviliza la Corriente Clasista y Combativa (CCC) Barrios de Pie, la FUBA, la FUA, el Movimiento Teresa Vive, la Federación Nacional Campesina, Pueblos Originarios en Lucha, y los trabajadores radicales, entre otras organizaciones.

LA AUSENCIA DE MOYANO

La ausencia de Moyano generó malestar en la CTA disidente. El secretario general del gremio, Carlos Chile, aseguró hoy que el titular de la CGT opositora «no está concentrado en la lucha de los trabajadores».

Cerca de Moyano admiten que la prioridad del camionero es hoy el armado político de cara a octubre: aspira a que su partido aglutine a peronistas disidentes y kirchneristas desencantados y, desde ese lugar, negociar lugares en las listas.

Finalmente, a última hora, Moyano decidió mandar una columna de camioneros al acto que Micheli encabezará hoy por la tarde en la Plaza de Mayo. Serán unos 2000 trabajadores del gremio que lidera junto con su hijo Pablo.
lanacion.com.ar