Un diputado de la UCR le contestó a Boudou y lo tildó de «irresponsable»

Miguel Bazze le respondió al vicepresidente por sus dichos sobre el dólar
Por: DyN

El diputado Miguel Bazze (UCR – Buenos Aires) tildó de «irresponsable» al vicepresidente Amado Boudou por sus dichos sobre el dólar, y aseguró que esa clase de comentarios «hacen que aumente la desconfianza en el país».

«Sólo un irresponsable puede relativizar lo que significa para la economía que el dólar paralelo aumente como lo está haciendo en estos días», fustigó el legislador, que invitó a Boudou a «pensar un poco más antes de hablar de temas sensibles para la economía» nacional.

En un comunicado, Bazze señaló que «es muy preocupante que el Gobierno no comprenda que el dólar paralelo aumenta porque la gente no tiene confianza en la economía, y la gente no tiene confianza por culpa del mismo Gobierno. Además, declaraciones tan poco serias como las de Boudou lo único que hacen es agravar la desconfianza», advirtió.

El diputado radical agregó que «la sociedad advierte que la economía no crece, que la inflación es cada vez más grave y que el Gobierno no tiene ninguna capacidad para resolver estos problemas. Por el contrario, desde su soberbia y autoritarismo, pretende instalar su mentiroso relato y en este marco se dan declaraciones infantiles y mediocres como las del vicepresidente».

Ayer, en medio de una ola de rumores sobre eventuales medidas cambiarias, el dólar paralelo tocó un máximo histórico de 10 pesos para la venta, tras lo cual cerró en 9,90 pesos, y con una fuerte suba del costo del dinero interbancario como telón de fondo.

En ese contexto, Boudou había dicho que el dólar paralelo «es una cuestión muy marginal y muy especulativa que tiene que ver con muy poquitos argentinos, no más de 100 mil o 200 mil».

Fuente: http://elsolonline.com/noticias

La mirada del Herschel aún revelará secretos

Los datos ofrecidos por el telescopio espacial, que esta semana finalizó su misión, se analizarán durante años

Marielba Núñez
5 de mayo 2013 – 12:55 am

El Observatorio Espacial Herschel, una de las misiones más ambiciosas de la Agencia Espacial Europea, ofreció sus últimos datos científicos. El suministro de helio líquido, vital para enfriar los instrumentos a bordo, se agotó, lo que obligó a poner fin a la operación científica, informa un comunicado que emitió esta semana el organismo de investigación.

En casi cuatro años de funcionamiento, Herschel no sólo investigó galaxias y estrellas distantes, uno de los objetivos principales con los que nació. La misión también aportó sorprendentes datos sobre el sistema solar. Por ejemplo, las indagaciones en el cometa Hartley 2 permitieron a los científicos descubrir agua con una composición similar a la de los océanos de la Tierra. «Esto refuerza la teoría de que buena parte de los océanos de nuestro planeta se originaron por el impacto de cuerpos como esos“, señala la astrofísica venezolana Miriam Rengel, del Instituto de Investigaciones Max Planck de Alemania, quien formó parte del diseño y de la puesta en marcha del telescopio.

El instrumento, que fue lanzado el 14 de mayo de 2009, estaba equipado con el mayor espejo enviado al espacio, con un diámetro de 3,5 metros. Una de sus características principales es la sensibilidad para captar el infrarrojo, lo que facilitaba la tarea de observar cuerpos lejanos. Para que los instrumentos funcionaran adecuadamente, era necesario el equipamiento con helio, que ayudaba a mantener los equipos en las temperaturas extremadamente frías a las que funcionaban, es decir, a -273 grados Celsius.

Objetos lejanos. Rengel también señala que, gracias al Herschel, los investigadores determinaron las propiedades y el tamaño de varios objetos que orbitan más allá de Neptuno, remanentes del disco originario a partir del cual se formó el sistema solar.

Otro hallazgo impactante fue el descubrimiento de un gigantesco anillo de vapor alrededor de Saturno, formado por el agua que sale expedida desde su satélite, Encelado. «También fue posible identificar por primera vez el compuesto isocianuro de hidrógeno en la compleja atmósfera de Titán“, agrega.

Aunque muchas de las investigaciones hechas gracias al Herschel han sido publicadas en revistas científicas, aún quedan muchos datos por analizar. «Esto nos mantendrá muy ocupados por años“, añade Rengel.

Recuadro 1

Talento criollo

La astrofísica venezolana Miriam Rengel, quien se formó en la Universidad Simón Bolívar y la Universidad de los Andes, es una de las integrantes del equipo de Herschel especializado en la calibración del espectómetro de alta resolución conocido como HIFI. La científica señala que, una vez agotado el helio que mantenía el telescopio, las comunicaciones terrestres continuarán por un tiempo más para realizar algunas pruebas técnicas, antes de extinguirse. “En mayo de 2013, la nave espacial será impulsada a una órbita estacionaria estable a largo plazo, alrededor del Sol», añade.

Señala que actualmente la ESA planifica varias misiones espaciales, entre ellas programas como Cheops (un satélite para caracterizar exoplanetas), Solar Orbiter (que se dedicará a estudiar la física solar), Euclid (que investigará la materia oscura) y Juice (una misión para explorar Júpiter y algunas de sus lunas).

La cifra

35.000

observaciones científicas han sido posibles con el Observatorio Espacial Herschel. Los datos forman parte de 600 programas de investigación.

Fuente: http://www.el-nacional.com/

Tornado en Italia deja decenas de heridos y cientos de evacuados

Un centenar de vecinos pasaron la noche fuera de sus casas a causa de los daños registrados en sus viviendas.

ROMA, Italia, mayo 4, 2013.- Una decena de personas resultaron heridas y un centenar fueron evacuadas por la tormenta de aire y granizo que azotó este viernes por la tarde en las provincias de Módena y Bolonia, en la región italiana de Emilia Romagna, que finalmente se convirtió en un tornado.

Según fuentes de los servicios de emergencias italianos, la tormenta causó heridas leves a una decena de personas que fueron golpeadas por objetos arrastrados por el aire, entre otras afectaciones como cristales rotos por el fuerte granizo.

La tormenta hizo que un centenar de vecinos tuvieran que pasar la noche del viernes fuera de sus casas a causa de los daños registrados en sus viviendas, donde se encontraron algunos tejados totalmente destrozados.

Las potentes rachas de viento, acompañadas de un violento granizo, hicieron, incluso, que se vinieran abajo postes de la luz y partes de algunas naves industriales, por lo que elementos de Protección Civil trabajan para hacer una primera cuantificación de los daños económicos .

«Esta tormenta de aire ha sido una de las más violentas de los últimos diez años», dijo hoy el director de la Protección Civil en Emilia Romagna, Maurizio Mainetti, en declaraciones a los medios italianos.
noticierostelevisa.esmas.com

Domingo con nubosidad variable

Este domingo la jornada se presenta con cielo algo nublado. Vientos leves del sector sur, luego de direcciones variables. Las temperaturas oscilarán entre los 11º de mínima y los 21º de máxima.

En tanto, mañana lunes el tiempo estará con cielo algo nublado. Las temperaturas oscilarán entre los 6º de mínima y los 22º de máxima. El martes se prevé cielo algo nublado, luego con nubosidad variable, la mínima de 5º y la máxima de 26º.

Fuente: http://www.lacalle-online.com/

Crece la cantidad de pacientes celíacos y de sensibles al gluten

En nuestro país, la relación entre población y personas diagnosticadas antes era de una cada cien, y ahora es de una cada 80. Además, seis cada cien argentinos son considerados susceptibles.

Carina Luz Pérez
perez.carina@diariouno.net.ar

Crece la celiaquía, no sólo porque es realizada una búsqueda más minuciosa de casos, sino por un aumento real de pacientes. Hasta no hace mucho tiempo se hablada de una persona celíaca cada 100. Ahora esa proporción subió de una cada 80.

Además, los especialistas estiman que seis individuos de cada 100 son pacientes sensibles al gluten, es decir que no califican como celíacos porque no tienen alteraciones en la mucosa intestinal, pero registran una gran mejoría si llevan la dieta alimentaria de ellos.

Por eso, cada 5 de mayo cuando se celebra el Día Internacional del Celíaco, se hace hincapié en la necesidad de preparar a los médicos y a la población para observar algunos síntomas que pueden estar relacionados con la celiaquía, como aftas, problemas de la piel, anemias y osteopenias, por los cuales deberían hacerse un análisis de sangre para confirmar o desestimar la presencia de celiaquía.

Oscar Daffra, gastroenterólogo y coordinador del programa Vivir como Celíaco de la OSEP (Obra Social de Empleados Públicos), explicó que la aparición de nuevos casos se debe a varios factores: “El primero es que se busca más y el médico está preparado para encontrar al celíaco. Es decir, ya no sólo se trata de un niño con el abdomen distendido y diarreas frecuentes, sino que un paciente adulto con trastornos de la piel, anemia o osteoporosis también puede ser celíaco”.

“En segundo lugar –siguió–, por los programas de detección precoz como que el tiene OSEP desde hace 8 años, y en tercer término porque el trigo viene siendo manipulado genéticamente para que rinda más. Ya no es ese trigo de hace 50 años, que lo plantaban y crecía naturalmente, sino que lo han ido cruzando entre varios tipos de trigo para tener más rendimiento, mejorar la resistencia a la lluvia y a la sequía, para hacerlo más bajo porque era muy alto y ahora es un arbusto más sencillo de cosechar. Todo esto incide en la cantidad de genes que tiene el trigo y mientras más genes tiene, más proteínas hay y todo eso va a parar al cuerpo humano. Se lo mejora al trigo, pero paga consecuencias el ser humano. Por eso, hay cada vez más celíacos y cada vez más patologías de personas glutensensibles”.

Daffra detalló que una vez detectado un caso, se examina también a la familia porque puede haber más miembros que padezcan el mismo mal. Esto es así porque la celiaquía es una enfermedad hereditaria y autoinmune en la cual hay una intolerancia permanente al gluten, proteína que se encuentra en el trigo, la avena, la cebada y el centeno. La incorporación del gluten en la persona celíaca produce una lesión en el intestino delgado, lo que impide la absorción de nutrientes de los alimentos.

El diagnóstico cambia la vida

Caracterizada como una patología infantil, tardó unos años en relacionarse con los adultos, los cuales eran tratados por otras afecciones como problemas de constipación o, por el contrario, diarreas frecuentes.

De alguna forma, ese fue el camino de Patricia Lucero (46 años) diagnosticada hace tres meses. “Siempre estaba a dieta para mantener el peso y tal vez por eso, no era tan virulento mi caso, pero luego de un gran pico de estrés y, obviamente, con la predisposición genética, comencé a tener trastornos alimentarios, mucha inflamación, molestias y me sugirieron hacerme el análisis, que luego confirmé con la biopsia. El gran cambio es que tenés que dejar de comer las harinas que están en el 90% de nuestra dieta por una cuestión cultural. Además, a mí me encantan las cosas dulces. Pero no es dramático: tenés que aprender a comer de otra manera. Lo que sí cuesta mucho es la adaptación en las salidas sociales.

Cuando tenés una fiesta o vas a comer a otro lado, tenés que llevarte algo vos o no comer”.

Susana Castillo (42) se enteró de que es celíaca hace un año y medio, y recuerda: “Siempre estaba descompuesta, me iba sin desayunar con un vaso de agua porque todo me caía mal. A veces comía una galletita con queso y era un dolor de estómago tremendo. Desde que me enteré que soy celíaca y empecé a comer frutas y verduras y sin harina, me cambió el semblante”.

Fuente: http://www.diariouno.com.ar/

Una beba de cinco meses fue golpeada por su padre y está internada con hundimiento de cráneo

El dramático caso ocurrió en una casa de la localidad de Transradio, en el partido bonaerense de Ezeiza. El acusado la atacó en medio de una discusión con esposa. La criatura fue trasladada a un hospital de la zona, donde permanece internada en grave estado.

Una beba de cinco meses agoniza en un hospital de Ezeiza, luego de haber sido salvajemente atacada a golpes por su padre, durante una pelea familiar que mantuvo el acusado con su esposa y madre de la criatura.

Fuentes policiales indicaron a Online-911 que la víctima tiene hundimiento de cráneo. El caso ocurrió ayer en la localidad bonaerense de Transradio, en el partido de Esteban Echeverría, ubicada en la calle Sierra de Guasayán al 100.

De acuerdo con los voceros, el acusado, de 26 años, habría actuado en estado de ebriedad. Antes de golpear salvajemente a su hija atacó a su mujer, identificada como Jésica Magdalena Ruiz, de 25.

Los voceros indicaron que su mujer tenía a su hija en brazos cuando recibió los primeros golpes. En medio de la furia, se descargó con su hija, a quien le provocó gravísimas heridas.

La beba llegó en ambulancia a un hospital de la zona, donde se dio aviso a la Policía. El agresor fue detenido en un operativo realizado por la Jefatura Distrital de Esteban Echeverría.

La causa quedó a cargo de Unidad Funcional de Instrucción (UFI) Nº 1 de Esteban Echeverría, dependiente del departamento judicial de Lomas de Zamora.

Fuente: Online-911

Elecciones 2013: Stolbizer lanza campaña con foco en la corrupción

La máxima referente del FAP en territorio bonaerense presentó como consigna al séptimo mandamiento: «No robarás», en un slogan apuntado directamente contra la administración kirchnerista. La Diputada Nacional, que busca renovar su banca, sostuvo que es «la primera demanda expresada masivamente en la manifestación del #18A».

La líder del GEN Margarita Stolbizer lanzó una campaña con la frase «No robarás» argumentando que la eligió porque «es el séptimo mandamiento y la primera demanda expresada masivamente en la manifestación del #18A». No obstante, desde su equipo aclararon que los afiches no tienen que ver con las legislativas de octubre, ya que la ley electoral no permite aún la divulgación de propaganda.

La Diputada Nacional insistió en la «importancia de luchar contra la corrupción, mostrando el impacto social, e incluso las muertes que provoca la falta de transparencia en la gestión pública».

«El gobierno ha entrado en una suerte de autoflagelación, porque no tiene voluntad de combatir la corrupción. La decisión es tapar los hechos más escandalosos. Domesticar la justicia. Pero todo esto no ha hecho más que debilitar al propio gobierno», destacó.

Fuente: http://www.lanoticia1.com/

El deseo del Tata Martino: «Mi sueño es ganar algo con Newell’s»

El DT de Newell’s no se resigna a dar pelea en ninguno de los tres frentes abiertos, aunque no lo toma como una carga ni una presión. «No estoy seguro que tenemos la obligación de ser campeones», dijo.

«Mi sueño es ganar algo con Newell’s», dijo el DT rojinegro Gerardo Martino, en la conferencia de prensa que brindó hoy, en Bella Vista, con vistas al partido del próximo lunes, a las 21.30, ante Arsenal en Sarandí, donde intentará recuperar la punta que hoy le arrebató Lanús.

No obstante, el técnico no se quiso cargar de presión al sentenciar que «no estoy seguro de que tenemos obligación de ser campeones, nosotros asumimos la responsabilidad porque tenemos posibilidades».

Y como para fundamentar lo anterior, y teniendo en cuenta que la Lepra está muy bien en el torneo local, en la Copa Libertadores -donde debe afronar la revancha ante Vélez- y la Copa Argentina, argumentó: «Tenemos la suerte de tener que decidir qué hacemos en varias competencias donde estamos en posiciones privilegiadas, trataremos de seguir poniendo lo mejor en cada partido».

Claro que para seguir arriba en el torneo local, Newell’s deberá sortear el complejo escollo que significa Arsenal, rival del lunes, al que el Tata le tiene mucho respeto. «Tiene una forma de juego muy clara, el juego aéreo y por las bandas. Tiene profundidad por el lado de Carbonero, terminación con Aguirre, y los desprendimientos de Ortiz. Es un equipo que está trabajado desde hace muchos años».

Newell’s mantiene el nivel de agresividad en ofensiva, pero es mucho más vulnerado que en el torneo anterior, algo que para el técnico se debe a que el equipo presiona menos que antes. “Hemos cometido algunos errores en partidos puntuales, tenemos 14 goles en contra y entre los partidos de Lanús y de Racing ya suman casi la mitad de lo que recibimos, eso nos llevó a tener una defensa más vulnerable. Eso sucede porque el equipo presiona menos, en el torneo pasado tuvimos más intensidad para recuperar la pelota», aseveró el Tata, sin dejar de hacer una lectura acertada de la realidad.

Por último, el técnico rojinegro se refirió al rumor que circuló ayer sobre una reunión entre el DT y dirigentes del Clo Colo de Chile, que el Tata desmitnió con cierta ironía. «Eligieron mal el día, porque el miércoles yo tengo la peña con mis amigos. Y ese día es sagrado. Ese día no va a ser seguro. No hay nada cierto, no me voy a juntar con nadie y no tengo representante», justificó el DT, con un tono cordial y lejos del enojo o la molestia.

Y enseguida agregó: «No tengo necesidad ni cabeza para armar un nuevo proyecto ahora, no está bien porque estos chicos (por los jugadores) entrenan, están todo el día en la camilla, vuelvan, juegan, vuelven, y no voy a estar haciendo un circuito para ver con quién me junto para ver mi futuro, valoro a quien lo pueda hacer, me saco el sombrero».

Fuente: La Capital

Siria dice que Israel llevará a la región a una guerra

Israel guarda silencio

El Gobierno sirio advirtió que, si Israel continúa sus «actos de agresión», podría conducir a la región a «una guerra amplia», al tiempo que acusó a este país de apoyar a los «grupos terroristas» en Siria.

Tras el supuesto bombardeo israelí de instalaciones militares en la periferia de Damasco, el Ministerio sirio de Asuntos Exteriores afirmó que esa guerra supondría «una amenaza para la paz y la seguridad internacionales», informó la agencia Efe.

¿Qué opinas de la tensión entre Israel y Siria? Participa en nuestros Foros.

La agencia oficial siria Sana divulgó dos cartas que Damasco envió al Consejo de Seguridad y al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en las que denunció que el ataque tiene el objetivo de prestar «apoyo militar directo a grupos terroristas dependientes del Frente al Nusra, uno de los brazos de Al Qaeda».

«Las declaraciones hechas por EEUU antes y después de que se lanzaran los ataques alentaron a Israel a perpetrar la agresión y le dieron cobertura política para violar la soberanía siria», añaden las misivas.

Se ‘abre la puerta a todas las posibilidades’

Por otro lado, el ministro sirio de Información, Omran al Zubi, insistió en que esta agresión, de la que Israel no se ha responsabilizado, «abre las puertas a todas las posibilidades y confirma el vínculo entre los grupos de ideología radical islámica e Israel».

«Israel no puede jugar con el destino de Siria. Siria tiene el derecho a proteger por todos los medios al país y a su pueblo de toda agresión extranjera», subrayó Al Zubi, según citó Efe.

«El gobierno de la República Arabe Siria confirma que esta agresión abre la puerta a todas las posibilidades especialmente porque no deja más dudas sobre la realidad de las conexiones que existen entre todos los que participan en la guerra contra Siria», indicó el ministro de Información, Omran al Zohbi leyendo un comunicado, informó por su parte la Agencia France Press.

«La comunidad internacional debe saber que la situación compleja en la región es ahora más peligrosa luego de esta agresión», según el comunicado leído en Damasco.

Israel guarda absoluto silencio

Por su parte, Israel guarda absoluto silencio sobre el presunto bombardeo el domingo de una instalación militar en Siria y el denunciado el sábado contra un presunto aeropuerto en las proximidades de Damasco, en su habitual política de no confirmar ni desmentir su participación en este tipo de acciones.

Fuentes gubernamentales y militares consultadas por Efe declinaron hacer cualquier comentario sobre las explosiones que sacudieron a primera hora de hoy una instalación militar a las afueras de Damasco, ataque que la televisión estatal siria atribuyó a Israel.

«No tenemos nada que comentar», fue la escueta respuesta de los portavoces, que tampoco se refirieron a las explosiones del viernes de madrugada en un aeropuerto en o cerca de Damasco.

Los medios locales, entre ellos los estatales, informan de las explosiones citando única y exclusivamente a medios extranjeros.

En caso de estar involucrado Israel, la censura prohibiría su difusión por medios nacionales.

Dos ataques en tres días

La AFP recuerda que Israel lanzó un ataque el domingo contra un centro de investigación científica cerca de Damasco, el segundo en tres días que lleva a cabo el Estado hebreo que dice tratar de impedir que al Hezbolá libanés le lleguen armas.

Este ataque fue contra un centro de investigaciones científicas en Jamraya (afueras de Damasco), que ya fue atacado en enero por Israel, y contra dos objetivos militares –un importante depósito de municiones y una unidad de defensa antiaérea–, según un diplomático en Beirut que pidió el anonimato.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), al igual que el diplomático, hablaron de «numerosas víctimas entre el personal militar» de Jamraya.

Un responsable israelí confirmó este ataque y afirmó que estaba dirigido contra «misiles iraníes destinados al Hezbolá», el poderoso movimiento chiita libanés, protegido de Irán y aliado del régimen de Bashar al Asad.

«Cada vez que Israel tenga información sobre el traslado de misiles o armas de Siria al Líbano (para el Hezbolá), serán atacados», dijo este responsable.

En Damasco, la agencia oficial Sana denunció el «ataque con misiles contra el centro de investigación de Jamraya».

Un vídeo colgado en internet por los activistas, pero que no ha podido ser autenticado, muestra en la noche inmensas llamas, explosiones y una voz que grita: «Alá Akbar» (Dios es grande).

‘Complot contra Siria’

Este ataque es la prueba de la «participación directa de la entidad israelí en el complot contra Siria», afirmó Sana.

«Pretende quitar presión a los grupos terroristas», agregó la agencia en alusión a los rebeldes que las tropas regulares sirias intentan desalojar desde hace meses, en vano, de la periferia de la capital.

Desde Egipto, la presidencia condenó la «agresión» israelí.

Por su lado el Ejército Sirio Libre (ESL) estimó que sus operaciones no están «vinculadas con los ataques israelíes u a otra cosa» y prometió «continuar combatiendo hasta la caída de Asad».

El responsable israelí antes citado también confirmó un ataque lanzado en la madrugada del viernes cerca del aeropuerto de Damasco, en el sureste de la capital, para destruir armas destinadas, según él, al Hezbolá.

Una fuente diplomática en Líbano precisó que el ataque destruyó misiles tierra-aire que habían sido suministrados recientemente por Rusia y almacenados en el aeropuerto de Damasco.

Más en Univision.com: http://noticias.univision.com/mundo/noticias/article/2013-05-05/siria-israel-guerra-bombardeos-damasco#ixzz2SQsrmaRF

Para Giorgi, «nuestra industria puede competir a nivel mundial»

La ministra de Industria, Débora Giorgi, resaltó la calidad de los productos fabricados en el país y su inserción en el mundo. Afirmó que «hoy tenemos una industria que puede competir a nivel mundial y sustituir importaciones con productos de primera calidad y con trabajo argentino».

La funcionaria añadió que el modelo económico «marcó, como dice nuestra Presidenta, una ‘década ganada’, ya que fue el proceso de reindustrialización más extenso, diversificado, federal e inclusivo en los 200 años de historia del país».

En este sentido, la titular de la cartera fabril sostuvo que «en esta década hemos recuperado el trabajo y el orgullo nacional, ya que se crearon más de 1 millón de puestos industriales desde 2003 y cada trabajador generó 47.700 de dólares de valor agregado en 2012».

Destacó que en el período 2003-2012 se registró el mayor crecimiento histórico industrial del país, al alcanzar un 106,4%, con un aumento del 7,5% promedio anual. De esta forma, la industria fue el sector que más contribuyó al incremento del Producto Bruto Interno (PBI), que en esos años fue de un 16,2%.

Por otra parte, la inversión creció al 15% promedio anual, con una inversión en equipo durable que alcanzó -en el bienio2011-2012- la máxima participación en el PBI desde la década del ’40: un 11,7%.
ambito.com

«Dios me salvó», dice el testigo del accidente que provocó el hijo de Bárbara Durand

Javier Ibarra es el cuarto obrero de los tres que murieron en el accidente. Sus amigos lo estaban esperando en la banquina para ir a trabajar. Siguió la secuencia a unos metros y estuvo cara a cara con el conductor de la camioneta: «Lo ví como ido, en el aire», dijo en una entrevista.

El accidente que provocó el hijo de la ex modelo Bárbara Durand dejó tres pérdidas irreparables pero también un milagro: el de Javier Ibarra, el amigo de los tres obreros muertos que no alcanzó a subirse al coche porque perdió el colectivo, y así salvó su vida.

Las víctimas del impresionante choque, ocurrido el viernes 26 de abril pasado, lo estaban esperando en la banquina de la Autopista Panamericana, cuando la descontrolada Ford Ranger que conducía Gianmarco Dolce (19) los pasó por arriba. A unos pocos metros de distancia, Ibarra seguía el recorrido alocado de la camioneta, en una secuencia que nunca olvidará.

«Cinco minutos más tarde y mi familia estaría ahora levantando los carteles con mi foto y pidiendo justicia. Dios me salvó; quiso que no fueran cuatro los muertos», dice en una entrevista que publica el diario Perfil.

«Lamento mucho lo que pasó. Eran tres laburantes», cuenta Javier, quien era amigo y compañero de trabajo de de Fernando Bustamante, Walter Flores y Esteban Bart.

El testigo viajaba todas las mañanas con ellos, aunque a veces también lo hacía con el encargado que dirigía la obra en la que trabajaban».

Aquel fatídico viernes 26 de abril a las 6.10 de la mañana Ibarra alcanzó a ver que el VW Gol de sus amigos estaba parado sobre la banquina. A toda velocidad, Dolce cruzó tres carriles y chocó contra el auto. Lo aplastó. Y todos los ocupantes del coche murieron en el acto. El control de alcoholemia le dio positivo: arrojó 1,14, más del doble de lo permitido (0,5) para manejar.

«Fue un segundo. Veo el auto rojo de Bustamante estacionado, empiezo a caminar hasta ahí. Bajo la mirada y cuando la subo la camioneta se cruzaba para ese lado. Tocó el auto y se lo montó arriba. Lo aplastó. Corrí, llamé al teléfono de mi compañero pero no respondía. No quería que fuesen ellos pero las llantas del auto lo terminaron de confirmar”, recuerda el testigo.

Según Ibarra, el hijo de la ex modelo bajó como aturdido. «Como si estuviera en el aire», dice él. «Cuando me acerco a la camioneta le abro la puerta. Estaba ahí sentado. Se baja y me dice: ¿Qué pasó? ¿qué pasó? ¿Vos viste algo?. Fue lo único que me dijo, aparentemente estaba solo porque yo no veo a nadie más. Después se vuelve a subir a la camioneta y se sienta. Yo abro la puerta y lo bajo. No quería que agarre el celular o se vaya».

En otro tramo de la entrevista afirma que no podría asegurar si estaba o no alcoholizado. «No presté atención», respondió. «Lo que está claro -agrega- es que en ningún momento se hace cargo de lo que hizo. Estaba ido, como en el aire. Ajeno a lo que pasó. El pibe daba vueltas, pero en ningún momento se lamentó por lo que hizo».

Fuente:Online-911

Obama justifica el ataque israelí en Siria para protegerse de Hezbolá

SAN JOSÉ, 4 May. (Reuters/EP) – El presidente estadounidense, Barack Obama, ha defendido este sábado el derecho de Israel a defenderse a impedir que el partido-milicia chií Hezbolá se haga con armamento avanzado. Obama ha justificado así el bombardeo israelí del viernes en territorio sirio sobre un convoy de armas destinadas supuestamente a Hezbolá.

«Lo que he dicho ya en otras ocasiones, y sigo creyéndolo, es que los israelíes tienen que protegerse, y está justificado, de la transferencia de armamento avanzado a organizaciones terroristas como Hezbolá», ha afirmado Obama en una entrevista con la televisión estadounidense en español Telemundo. «Estamos en estrecha coordinación con los israelíes y reconocemos que están muy cerca de Siria. Están muy cerca de Líbano», ha añadido.

En cualquier caso, no ha querido confirmar oficialmente el ataque. «Dejaré que sea el Gobierno israelí el que confirme o desmienta los ataques que hayan realizado», ha indicado.

Israel ha reiterado en numerosas ocasiones que está dispuesto a adoptar las medidas que sean necesarias para evitar que las armas químicas sirias caigan en manos de Hezbolá o de los grupos yihadistas que participan en la sublevación contra el régimen sirio.

Este mismo viernes se habría producido un bombardeo israelí sobre un convoy de misiles sirios supuestamente destinados a Hezbolá, un hecho confirmado extraoficialmente desde Washington y Tel Aviv. Ya en febrero se produjo un primer ataque en territorio sirio contra un convoy de armas para Hezbolá, hecho sólo confirmado por fuentes diplomáticas pero negado oficialmente tanto por Israel como por Siria.

Dólar: Buzzi dice que Boudou “desayuna con ginebra”

El presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, criticó ayer con dureza al vicepresidente Amado Boudou, por minimizar la suba del dólar paralelo y con ironía lo acusó de desayunar con “ginebra todas las mañanas”.

“Ese es otro muchacho que desayuna con ginebra todas las mañanas porque no tiene conciencia clara de lo que dice. Cuando un bien es escaso se transforma en un bien caro; cuando la moneda que tenemos hoy los argentinos se va depreciando mes a mes, buena parte de la sociedad termina ahorrando en dólares”, planteó el dirigente rural.

El integrante de la Mesa de Enlace agropecuaria alertó que la política económica del Gobierno generó una “pérdida de competitividad aberrante” y reiteró que en el campo analizan “hacer protestas”.

Buzzi salió al cruce de Boudou, quien había asegurado que la cotización del dólar paralelo o blue en la city porteña era una “cuestión muy marginal” que “tiene que ver con poquitos argentinos”.

Al respecto, el jefe de la FAA aseguró que las trabas para la compra venta de divisas extranjeras con el objetivo de “desdolarizar” la economía fue “otro de los fracasos de este Gobierno”.

“Lamentablemente no se puede desdolarizar por decreto. Lo que hay que hacer es tener una moneda confiable como tienen los brasileños”, planteó.

Al respecto, Buzzi remarcó que es “desastrosa y cavernícola la política económica que lleva adelante este Gobierno” y alertó que “estamos en un proceso de recesión muy importante”.

Fuente: http://www.quilmespresente.com/notas.aspx?idn=448463

“La Gata” Acosta sigue reinando entre las «Súper ligero»

Mónica “La Gata” Acosta retuvo su título del mundo Súper Ligero de la AMB en Esquel. La pampeana, venció por nocaut técnico a la colombiana Darys Pardo. La peleas preliminares, fueron lo mejor de la noche con una excelente actuación del sanjuanino Fabián Orozco que ganó por puntos y César Inalef, sorprendió al pupilo del olímpico, Pablo Chacón.

En los combates amateur los púgiles de la Escuela Municipal Awkan, Nicolás Neipan y Luis Cárcamo, también tuvieron una noche exitosa, en una velada que quedará en el recuerdo de todo el pueblo esquelense, que por primera vez presenció un combate por título del mundo.
La velada, para boxeadora argentina, representó el comienzo de una nueva etapa en su era profesional. La Gata, volvía al ring después de un año y, tras alejarse de Mario Arano, se sumó al staff del reconocido promotor, Osvaldo Rivero
“La Gata”, después de un primer round algo tenso–según indicó luego de la pelea- se acomodó en la segunda vuelta demostrando que está para un rival de mayor fuste. La tercera vuelta fue clave porque la campeona del mundo arrinconó a Pardo, que no sacó ni una sola mano, y conectar, así, golpes claros cada vez que se lo propuso. El nocaut, merodeó en ese tercer asalto pero a Acosta le faltaron, quizá, algunos segundos más para liquidar el pleito.
Lo que se preveía en la vuelta anterior, ocurrió antes del cuarto round porque el rincón de Pardo, tiró la toalla y la púgil de Barranquilla no salió al cuarto round para festejó de “La Gata” que rompió en llanto tras la victoria.

Dos victoria de Awkan
Los boxeadores de la Escuela Municipal de boxeo Awkan, Nicolás Neipan y Luis Cárcamo, también se subieron al ring en una velada que fue histórica para la ciudad de Esquel, que se acercó al Gimnasio Municipal en gran número y alentó a sus púgiles locales.
Cárcamo, con mucha técnica, derrotó por KO a Cristian Gabiña de Trelew. El boxeador local, superior desde el arranque, mando a la lona en dos oportunidades a su rival y en el tercer asalto, con un gancho liquidó la pelea.
Nico Neipan, por su parte, venció en las tarjetas a Gabriel Cainechú de José de San Martín. El “Niko” en el primer y segundo round, tiró golpes siempre con destino y en el tercer asaltó se sacó de lugar el dedo menique de la mano derecha pero pese a este percance ganó con justicia.

Lo mejor de la noche
El espectáculo de la noche, tuvo como protagonistas al sanjuanino, Fabián Orozco y el trelewense Diego Sañanco. La pelea de semifondo, fue pareja pero con un claro dominador que fue Orozco, que demostró tener un futuro prometedor. De mano pesada, el cuyano se impuso al pupilo del “Pelado” Montesino en fallo unánime.
Fabián Orozco, se adueñó de todos los asaltos con golpes potentes que siempre dieron en la humanidad de Sañanco. El trelewense demostró estar a la altura de las circunstancias y con guapeza atacó cada vez que su rival lo dejó y asimiló los golpes de Orozco para terminar la pelea de pie.
El primer combate profesional del festival, el barilochense César “Perca” Inalef superó en fallo unánime, en combate pactado a 6 round en la categoría súper ligero, al mendocino Marcelo Barros. Inalef, claro durante el combate superó al pupilo Pablo Chacón, medalla de bronce en los juegos olímpicos de Atenas 96.

Fuente: diariocronica.com.ar

El rey Guillermo Alejandro toma el trono de los Países Bajos con emoción y solemnidad

Holanda, un territorio con 16,7 millones de habitantes y que engloba a Holanda, Aruba, Curaçao y Sint Maarten, vive este martes un día histórico. La corona ha cambiado de manos: Beatriz de Orange cierra un ciclo de 33 años de reinado y en su lugar su hijo Guillermo Alejandro IV ha sido proclamado nuevo rey de los Países Bajos.

El acto de abdicación de la reina Beatriz tuvo lugar a las 10.00 de la mañana en el salón de Moisés del palacio real de Ámsterdam, llamada así por la pintura mural que preside la sala, Moisés elige el consejo de los setenta ancianos, de Jacob de Wit (1737). Frente al palacio, en la plaza Dam de la capital holandesa, miles de personas lucieron en gorros, banderas, pañuelos y guirnardas el color naranja de la casa regente, los Orange, para recibir a su nuevo soberano.

La firma del acta de abdicación fue una ceremonia civil en la que participaron los miembros del gobierno, entre ellos el primer ministro de Holanda, el liberal Mark Rutte, los presidentes del Senado y el Congreso de los Estados Generales de los Países bajos, al igual que los ministros, el vicepresidente del Consejo de Estado del Reino, diputaciones de Aruba, Curaçao y Sint Maarten.

«Hoy dejo sitio a una nueva generación. Mi hijo asume hoy la responsabilidad de esta nueva función», dijo la reina Beatriz, visiblemente satisfecha, que ha pasado a ser princesa de los Países Bajos con tratamiento de alteza real.

Beatriz eligió un vestido de color berenjena para renunciar al trono y despedirse de la corona, en tanto que la nueva reina, Máxima de Holanda, una argentina que renunció a su nacionalidad para casarse con el heredero a la corona, vistió de rosa palo.

Muestras de cariño y complicidad

Durante la firma, todos se mostraron felices y sonrientes, y los dos nuevos regentes intercambiaron miradas de emoción y complicidad.

También hubo mucho cariño entre Beatriz y su hijo, que se estrecharon las manos en varios momentos.

En todo momento, los nuevos reyes de Holanda estuvieron acompañados de sus tres hijas. Curiosamente, Catalina Amalia, Alexia y Ariane, vestidas de forma idéntica, llevaban un diseño español de la firma Pili Carrera. Los vestiditos fueron confeccionados en jacquard amarillo, con cuello barco, lazo en la cintura y espalda cruzada con botones de cristal, armado con un volante de tul y diadema a juego coronada con una flor amarilla.

Tras el acto de abdicación, la mayor de las niñas, Catalina Amalia, de 9 años, se convirtió en la princesa de Orange, heredera del trono holandés.

Después de finalizar esta breve ceremonia, Guillermo-Alejandro de Orange se convirtió a sus 46 años en el monarca reinante más joven de Europa. Acto seguido, los nuevos reyes de Holanda salieron al balcón del palacio real de Amsterdam adornado con naranjas y rosas de ese mismo color y para saludar a los miles de neerlandeses que les recibieron con una ovación.

«Querida madre, hoy he tomado el relevo del trono y te estoy agradecido, inmensamente agradecido por todos estos años», dijo en el balcón el nuevo soberano, que también tuvo palabras para sus súbditos: «en nombre también de la reina, les agradezco a ustedes todo el apoyo y la confianza».

Una no-coronación solemne

En contraste con la actitud distendida y feliz de la firma del acta de abdicación, la ceremonia de investidura del nuevo rey que tuvo lugar en la Nieuwe Kerk (iglesia nueva) de Ámsterdam fue solemne y protocolaria, aunque menos que en otras monarquías.

El desfile de los 2.000 invitados se prolongó durante más de 1 hora, y contó con la presencia de los príncipes herederos de 18 casas reinantes del mundo. Entre ellas destacó el príncipe Carlos de Inglaterra y la duquesa Camilla de Cornualles, Haakon y Mette Marit de Noruega, Victoria y Daniel de Suecia y Federico y Mary de Dinamarca. Muy especial fue la presencia de la princesa Masako, que, acompañada de su esposo, Naruhito, participó en su primer acto público en muchos años, a causa de la depresión que padece.

También acudieron, aunque sin acompañante, la jequesa de Catar, Moza bin Nasser, la princesa de Marruecos Lalla Salma y el príncipe Alberto de Mónaco.

Letizia, como siempre, fiel a Varela

Los Príncipes de Asturias fueron situados en la segunda fila. Letizia volvió a elegir una creación de su diseñador de cabecera, Felipe Varela: un vestido largo, en seda y tul titanio, con un bordado con microperlas de acero y cristal, sobre el que lucía la Gran Cruz de Carlos III y su banda de princesa de Asturias.

Acompañó su vestido con un tocado en forma de disco ladeado con pétalos de organza y plumas al tono, firmado por María Nieto.

Por su parte, el príncipe de Asturias vestía el uniforme de gala de la Armada española con varias condecoraciones, con la banda de la Orden de Guillermo de Orange, naranja y azul.

Azul y naranja, los colores de la casa de Orange

Todo fue azul y naranja en la ceremonia, en honor a los colores del balsón de la casa Orange. Los adornos florales fueron naranjas, en tanto que la alfombra que llevaba a la iglesia, así como el vestuario de los principales miembros de la casa real, la princesa Beatriz, las princesas Catalina Amalia, Alexia y Ariane, y la reina Máxima, también vistieron de azul.

El rey Guillermo Alejandro cambió el protocolario uniforme de gala militar, que estaba previsto, por un frac con pajarita blanca, sobre el cual, eso sí, llevaba el manto real de armiño y terciopelo bordado.

Aunque los símbolos del poder real —el cetro, la corona y el orbe— estaban presentes cuando el rey prestó juramento, no hubo acto de coronación propiamente dicha, de acuerdo con la tradición protestante del país.

Además, los miembros del gobierno holandés tuvieron un lugar destacado en la ceremonia, portaron otros tantos símbolos del poder regio —la espada y el estandarte— y también prestaron juramento a su nuevo soberano.

Una terminada la ceremonia en el templo gótico se celebrará una recepción en el palacio real de Amsterdam.

A última hora de la tarde los nuevos reyes de los Países Bajos realizarán una travesía real por las aguas del río Ij, tras la que asistirán con sus invitados a una fiesta final en el Muziekgebouw aan’t Ij, el Palacio de la Música de Ámsterdam.
20minutos.es

Marijuán imputó a Báez en el lavado de dinero

El fiscal cuestionó duramente a Gils Carbó por haber limitado el requerimiento «a unos pocos reportes frente a denuncias de todo tipo». El fiscal criticó la lentitud que mostró la Unidad de Investigación Financiera para actuar ante las denuncias. Pedido de Cano

BUENOS AIRES.- El empresario Lázaro Báez, cercano al kirchnerismo, y su hijo Martín, quedaron formalmente imputados en la causa por presunto lavado de dinero en el exterior, mediante un dictamen firmado por el fiscal Guillermo Marijuán que incluyó durísimos cuestionamientos a su jefa, la Procuradora Alejandra Gils Carbó, y a la Unidad de Investigación Financiera (UIF).

El fiscal decidió ampliar la investigación y solicitó al juez federal Sebastián Cassanello que investigue a Báez y a su hijo junto con los financistas Leonardo Fariña -marido de la modelo Karina Jelinek- y Federico Elaskar. También serán investigados Fabián Rossi -marido de la actriz Iliana Calabró-, y al contador Daniel Pérez Gadín, por la supuesta realización de operaciones de blanqueo de capitales.

En todos estos casos, el fiscal le pedirá al juez Cassanello las medidas de prueba.

Báez ya se había puesto a disposición de la Justicia, tras la difusión de la investigación periodística de Jorge Lanata (Periodismo Para Todos), según la cual habría transferido ilegalmente al exterior entre 50 y 60 millones de euros en 2011. Báez mantiene una estrecha vinculación con los Kirchner desde principio de los 90, cuando Néstor comenzó su carrera política en Santa Cruz, primero como intendente de Río Gallegos y luego como gobernador durante tres períodos.

Contra funcionarios

El tono en el que se dirigió el fiscal al juez despertó la atención de todos en Tribunales, por la dureza de sus términos. Allí expresó su «enorme sorpresa y desagrado» por el requerimiento que habían presentado los integrantes de la Procelac (Procuraduría Adjunta de Criminalidad Económica y Lavado de Activos), Carlos Gonella y Omar Orsi, que responde a la Procuradora General, Gils Carbó. La Procelac y la UIF (Unidad de Investigación Financiera) son comandadas por el kirchnerista José «Pepe» Sbatella.

«No logro comprender esta particular visión de una causa penal donde se tienen a la vista numerosas denuncias de todo tipo y color, programas televisivos de investigación, cámaras ocultas, etc, e, igualmente se hace un requerimiento limitado sólo a unos pocos Reportes de Operaciones Sospechosas -ROS- que en modo alguno abarcan los sucesos denunciados en su totalidad», cuestionó Marijuán.

Los fiscales de la Procelac habían dejado afuera de su requerimiento al empresario K, Lázaro Báez, principal denunciado por el presunto lavado de dinero.

«Parece que las reuniones y cursos en el exterior de estos funcionarios, supuestamente especializados en el tema del lavado de dinero, no han resultado suficientes todavía para ilustrarlos sobre lo que es una pesquisa de esta naturaleza», disparó. Y agregó: «Espero que este no sea el destino de las causas que estén bajo su órbita si acceden, alguna vez, a la magistratura, pues es obvio que el horizonte de un fiscal es centrar su atención sobre todos los hechos denunciados y no parcializar la investigación, vaya a saber con qué propósito».

Exige una renuncia

El presidente del bloque radical del Senado, José Cano (Tucumán), denunció ante la justicia Penal al titular de la UIF, «por los delitos de encubrimiento de lavados de activos» e «incumplimiento de los deberes de funcionario público» y pidió, además, la renuncia del funcionario. Cano también denunció a Rosa Falduto y los funcionarios «que tuvieron participación directa en el trámite del ROS», remitido por una entidad bancaria en noviembre de 2008, sobre «movimientos de dinero por parte de la firma Invemes, sociedad comandada por el financista Ernesto Clarens, quien tendría fuertes vínculos con la familia Kirchner y con Báez». (DyN-Especial)

Historia en seis actos

Jorge Lanata presentó, el 14 de abril, videos donde Leonardo Fariña y Federico Elaskar vinculan a Lázaro Báez con lavado de dinero.

Fariña y Elaskar, por separado, explicaron cómo llegaba el dinero desde Santa Cruz, cómo cruzaba a Uruguay y viajaba a Centroamérica.

Al día siguiente, Fariña dijo que sabía que Lanata estaba haciendo una cámara oculta y afirmó que (sus dichos) «fueron una ficción».

Después apareció el empresario «K», Lázaro Báez, quien negó todas las acusaciones y dijo que se presentará ante la Justicia si es citado.

Lanata, 7 días después, mostró los lazos entre Fariña, Elaskar y Fabián Rossi, un asesor de marketing que atendía una oficina en Bahamas.

Martín Báez es investigado porque debió cerrar una cuenta bancaria en Suiza por supuesto manejo de fondos irregulares.

El vicepresidente, Amado Boudou, opinó que la Justicia «tiene que seguir adelante con su rol y trabajar en profundidad en todos los casos», y consideró «muy bajo, muy fuera de lugar y deleznable» que algunos medios busquen ensuciar, con «cuestiones armadas mediáticamente», la memoria del ex presidente Néstor Kirchner, que fue el mejor mandatario del país.

Nuevo allanamiento a la financiera SGI

Ayer a la tarde, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) se presentó en las oficinas de la financieras SGI -que administrada Federico Elaskar-, por orden del juez Cassanello. El allanamiento se concretó en el séptimo piso del edificio Madero Center, en el Dique 4 de Puerto Madero. Una medida similar ya se había producido hace 15 días. El lugar es conocido como «La Rosadita».

Fuente: http://www.lagaceta.com.ar/nota/

Moreno suspendió su agenda y se reunió de urgencia con CF

Los empresarios habituados a reunirse con Guillermo Moreno los viernes a la mañana recibieron el aviso intempestivo de que ayer no habría encuentro. El funcionario hizo saber que había sido convocado a Olivos.

Según dos asiduos concurrentes a la llamada “escuelita”, ése fue el mensaje desde la Secretaría de Comercio Interior. Su titular partió rumbo a la residencia presidencial para analizar posibles medidas frente a la escalada del dólar blue. Su participación disparó rumores de una “cumbre económica” con todos los responsables del área, pero PERFIL sólo constató la presencia de Moreno, y la participación “con línea directa” de Ricardo Echegaray, titular de la AFIP, según sus voceros.

Moreno sostiene que mejoró la liquidación de la cosecha en abril y que eso tarde o temprano atemperará el alza del paralelo. Pero al mismo tiempo, entiende que hace falta acelerar el ritmo devaluatorio y mejorar los controles en la City.

Desde el Banco Central, en tanto, aseguraron que Mercedes Marcó del Pont no participó de la reunión y hasta pusieron en duda que hubiese existido tal encuentro. También desde el entorno del viceministro Axel Kicillof aseguraron que el funcionario tampoco estuvo en Olivos y, en cambio, mantuvo reuniones con sus asesores y subsecretarios, en un “viernes normal” en el que –sostuvieron– no hubo “nerviosismo” porque el dólar paralelo se acercara a la barrera de los diez pesos. El vicepresidente Amado Boudou tampoco pasó por Olivos, según aseguraron en su entorno. El Gobierno sí informo de un encuentro en la Quinta presidencial entre la jefa de Estado y la ministra de Industria, Débora Giorgi, y el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina.

En el Palacio de Hacienda, sí trascendió que en el Gobierno siguen analizando alternativas frente a la escalada del dólar blue, que ya hasta los economistas afines al modelo reconocen que impacta en la actividad y las expectativas de la gente. “Es evidente que a esta altura algún tipo de medida hay que tomar”, reconoció un asesor. Pero las alternativas no incluyen las herramientas clásicas. La oposición al desdoblamiento, que impulsa Kicillof, se explica porque “generaría incentivos cruzados”, según un ala de la gestión económica.

En cambio, se buscará cortar la especulación y cerrar la brecha con medidas dirigidas al sector financiero que serán aplicadas sin preaviso. El éxito depende del “factor sorpresa”, aseguraron en el entorno económico de la Presidenta. “Es un mercado muy chico y con los controles se redujo a un tercio de lo que era un mes atrás”, explicó el economista Agustín D’Attellis, que advirtió que el blue, “como toda burbuja especulativa, puede estallar” y estimó que si no se soluciona, puede “frenar inversiones o generar aumentos de precios”.

En tanto, el resto del Gobierno apunta a calmar expectativas. “Es una cuestión marginal y especulativa que tiene que ver con poquito más de 100 mil o 200 mil argentinos”, aseguró Boudou, tras volver de la asunción de Máxima, en Holanda.

“La política monetaria del Gobierno tiene que ver con la previsibilidad”, sostuvo.

El ex ministro explicó que se buscan “soluciones heterodoxas” y, frente a la inflación, apuntó a los formadores de precios. “Los precios no los sube el Gobierno. Los precios en los que el Gobierno tiene una influencia grande, como las tarifas, han sido mantenidas con mucho cuidado desde 2003”, dijo en declaraciones a radio La Red.
perfil

El ‘Millonario’ no es prioridad: Bianchi apostará por una delantera ‘suplente’

Recién a un día del encuentro frente a River, que se llevará a cabo mañana desde las 16.30 en la Bombonera, el ‘Virrey’ definió el equipo. Sin Riquelme, Clemente, Somoza y Erbes (ninguno integra la lista de concentrados), el DT optó por un mix de titulares y suplentes (cinco serán los cambios respecto al once que venció en la Copa) y se destaca que arriba estarán Santiago Silva y Lautaro Acosta. CONOCÉ LOS ELEGIDOS PARA EL ‘SUPER’

Sin Juan Román Riquelme, quien se sigue recuperando de un desgarro en el isquiotibial y apuesta con todo a la revancha de la Copa Libertadores del 15 de mayo frente al Corinthians; tampoco con Clemente Rodríguez, quien terminó con una contractura en el sóleo derecho, ni Leandro Somoza ni Cristian Erbes, ya que ambos hicieron un desgaste muy importante en el triunfo frente al “Timao”.

Con estas ausencias importantes, Carlos Bianchi afrontaba la última práctica para determinar la alineación que se medirá mañana desde las 16.30 frente al “Millonario” en la Bombonera. Como casi no hubo tiempo de preparación, el “Virrey” recién definiría el equipo por lo que observara en los ensayos de este sábado. Por la insistencia de varios de los titulares (el DT ya había sido lo suficientemente claro avisando que la prioridad era el certamen continental), ya se estimaba que el elenco esté conformado por un mix de titulares y suplentes.

La mayor incertidumbre para Bianchi pasaba por la delantera. Es que tanto Juan Manuel Martínez como Nicolás Blandi estaban insistiendo en ser tenidos en cuenta, pero finalmente el técnico optó por no arriesgarlos y su dupla titular estará conformada por los habituales suplentes Santiago Silva y Lautaro Acosta. En tanto, otras tres modificaciones habrá respecto a los que vencieron al ‘Timao’: Nahuel Zarate por Clemente Rodríguez, Pablo Ledesma en lugar de Cristian Erbes y Federico Bravo reemplazando a Leandro Somoza.

De esta manera, los once elegidos del ‘Virrey’ finalmente son: Agustín Orión; Leandro Marín, Matías Caruzzo, Guillermo Burdisso, Nahuel Zárate; Pablo Ledesma, Federico Bravo, Walter Erviti, Juan Sánchez Miño; Lautaro Acosta y Santiago Silva.

El resto de los concentrados son: Oscar Ustari, Lisandro Magallán, Claudio Pérez, Gonzalo Escalante, Guillermo Fernández, Leandro Paredes, Lucas Viatri, Juan Manuel Martínez y Nicolás Blandi.

Fuente: Infobae

Entran en la casa del intendente de Río Colorado, lo golpean y asaltan

Carlos Alberto Pilotti estaba durmiendo junto a su esposa cuando fue sorprendido por dos sujetos armados que lo atacaron a golpes. Le robaron más de 26 mil pesos, armas y joyas.

El intendente de Río Colorado, Carlos Alberto Pilotti, fue asaltado por dos delincuentes en su casa. Le robaron más de 26 mil pesos, armas y joyas.

Según publica el diario Río Negro, el violento atraco ocurrió cerca de las 4 de la madrugada de ayer y se prolongó por casi cuatro horas, en momentos que el matrimonio se encontraba durmiendo en su domicilio de Urquiza 246, en un barrio residencial de la localidad.

Los autores, que estaban encapuchados, vestidos con ropa oscura y fuertemente armados con una pistola y otra «como si fuera una ametralladora», ingresaron por el fondo de la vivienda y tras quitar el vidrio de una ventana ingresaron a su interior, donde sorprendieron al matrimonio descansando en su dormitorio. Allí fueron reducidos a los golpes con las armas, constantemente propinándoles insultos y amenazas de muerte.

Tras ser maniatados con una cinta (que traían los delincuentes), durante una hora la pareja fue sometida a distintos vejámenes donde se le exigía que entregaran todo el dinero, los dólares y las joyas que se encontraban en el domicilio.

Durante ese lapso, los agresores se movieron de manera muy profesional, utilizando guantes y medias en sus pies para no dejar ningún tipo de rastro.

Por los datos aportados por el propio Pilotti, se alzaron con un botín de 26.500 pesos (1.500 pesos había en un sobre y otros 25.000 pesos que estaban destinado al pago de empleados rurales), otro monto no precisado que tenía la mujer, varias joyas de oro y tres armas del jefe comunal.

Tras lograr su objetivo, los auotres encerraron al matrimonio dentro de un pequeño baño para continuar recorriendo la vivienda con suma comodidad y luego darse a la fuga por el mismo sector por donde ingresaron.

Tras varios minutos de no escuchar ningún ruido, el jefe comunal y su esposa lucharon para desatarse. Fue cerca de las 8 de la mañana que dieron aviso a la policía.

Fuente: Online-911

Al menos un muerto y 17 heridos en el accidente de un tren de mercancías en Bélgica

Bruselas, 4 may (EFE).- Al menos una persona murió y 17 resultaron heridas hoy en Bélgica en la explosión de varios vagones de un tren de mercancías que transportaba sustancias químicas inflamables, tras descarrilar cerca de la localidad de Schellebelle.
«Por el momento podemos decir que hay un fallecido y diecisiete heridos», indicó a Efe el servicio de prensa de la provincia de Flandes Oriental, en el norte del país, donde se produjo el siniestro.
Este balance contrasta con el ofrecido previamente por el gobernador de esa región, Jan Briers, quien había señalado que se habían registrado dos muertos y 14 heridos.
Las autoridades belgas corrigieron así la primera evaluación del accidente, ocurrido a las 02.00 horas de la madrugada hora local (00.00 GMT), en la que habían descartado que hubiera heridos.
La víctima y los heridos son vecinos que se encontraban en las proximidades de la línea ferroviaria donde el convoy descarriló, pero la ministra belga del Interior, Joëlle Milquet, precisó a la cadena de televisión RTL que aún está por determinar «si hay un vínculo entre el fallecimiento y el accidente del tren», por lo que se ha abierto una investigación.
El accidente también motivó la evacuación de unas 300 personas entre las localidades de Schellebelle y Wetteren, que aún no han podido volver a sus casas.
El tren procedía de Holanda y se dirigía hacia el puerto belga de Gante, informó en un comunicado Infrabel, la sociedad que gestiona el tráfico ferroviario en Bélgica, que en un primer momento afirmó que no había que lamentar víctimas o heridos.
En total, de los trece vagones del tren descarrilaron ocho y tres se incendiaron después de que el convoy hubiese efectuado un cambio de vías.
Según Briers, pudo producirse un error en el cambio de agujas -aunque esto todavía debe ser investigado-, mientras que hay «fuertes indicaciones» de que el maquinista «no cometió ninguna falta».
Momentos después de producirse el accidente, que desató un incendio «espectacular, visible a varios kilómetros de distancia», según la RTL, los servicios de emergencias llegaron al lugar y establecieron un perímetro de seguridad que implicó la evacuación de los vecinos y que aún no ha sido levantado.
Se activaron también los planes comunal y provincial de catástrofes.
Los bomberos advirtieron de que en las tareas de extinción del incendio podían liberarse vapores tóxicos, por lo que pidieron a los vecinos en un radio de medio kilómetro del lugar del siniestro permanecer en sus casas con las ventanas cerradas, por precaución.
Cinco personas que dijeron sentirse mal tras el accidente fueron trasladadas a hospitales, donde se estudiará cualquier posible relación con el incendio del tren, informó la agencia de noticias Belga.
A pesar de que los vagones incendiados contienen acrilonitrilo, una sustancia tóxica, y que de ellos escapan vapores de cianuro, los bomberos aseguraron que «no hay riesgos para la salud pública».
Se han previsto equipos «anticianuro» en caso de que alguna persona diese muestras de intoxicación, pero los servicios de emergencias consideran que la gran masa de humo originada en el incendio «no es peligrosa para la población».
Por el momento, las pruebas realizadas del aire en la zona descartan contaminación por sustancias tóxicas, pero las autoridades han aconsejado igualmente a los vecinos apagar los sistemas de ventilación y evitar consumir, de manera preventiva, agua de pozos.
El Gobierno local confirmó que el tráfico ferroviario en la zona estará suspendido durante dos días, de forma que la sociedad nacional ferroviaria, SNBC, ya ha anunciado que pondrá a disposición de los viajeros una flota de autobuses para cubrir las líneas más afectadas, mientras que otras serán desviadas.

Fue asesinado un policía bonaerense que intentó evitar un robo en La Plata

Ocurrió este mediodía. El efectivo enfrentó a dos delincuentes armados, quienes le efectuaron dos disparos. Uno de los ladrones fue detenido y el otro es buscado intensamente por personal policial.

Un efectivo de la Policía Bonaerense fue asesinado hoy de dos disparos en el cuello por dos delincuentes, uno de los cuales ya fue detenido, que robaban en un supermercado de la ciudad de La Plata, informaron fuentes de la fuerza.

El hecho ocurrió alrededor de las 13, cuando la víctima, identificada como el teniente primero Luis Alberto Ramos, recibió el aviso de un robo en progreso en un comercio ubicado en la calle 133 entre 49 y 50, en el barrio San Carlos de la capital bonaerense.

Ramos, quien hacía tareas de consigna en la jurisdicción del destacamento platense de La Unión, mantuvo un breve enfrentamiento con los ladrones hasta que recibió dos disparos en el cuello por encima de la línea que protege el chaleco antibalas y otro más no vital en la clavícula.

El policía fue rápidamente trasladado a un centro asistencial de la zona, aunque falleció por la gravedad de las heridas sufridas.

En tanto, las autoridades movilizaron al personal dependiente de la Jefatura Departamental La Plata, que inició un operativo rastrillaje y consiguió, momentos más tarde, detener a un hombre sindicado como uno de los autores del robo y posterior homicidio.

El apresado tenía en su poder un arma de fuego, que será peritada con la intención de determinar si con ella se efectuaron los disparos que hirieron a Ramos, agregaron las fuentes.

En tanto, esta tarde continuaba la intensa búsqueda del cómplice aún prófugo y en el lugar trabajaba personal de la Policía Científica.

Fuente: Online-911

La AFIP puso en la mira a los monotributistas

Los contribuyentes que por sus niveles de ingresos, ventas o gastos superen los topes de ese régimen impositivo quedarán excluidos de esa categoría y serán inscriptos automáticamente como autónomos.

A partir de ahora, en enero, mayo y septiembre de cada año la AFIP publicará en el Boletín Oficial el listado de aquellos contribuyentes que no serán admitidos dentro del régimen de monotributo. Se podrá consultar en el sitio web de la Agencia desde el primer día de cada uno de esos meses.

La AFIP se ampara en la ley del monotributo, que autoriza al ente recaudador a dar de baja a los contribuyentes de «pleno derecho» si hay causas que lo justifiquen.

Según la resolución general 3490 del ente recaudador, publicada en el Boletín Oficial el 29 de abril, cuando la AFIP detecte que un monotributista debería figurar como autónomo, “de oficio” ubicará al contribuyente en la categoría de que le corresponda, tanto para el pago de impuestos como para los tributos de la seguridad social.

La resolución dispone además que aquellas personas afectadas “no podrán reingresar al régimen de monotributo hasta después de transcurridos tres años calendario posteriores al de la exclusión».

Por su parte, el contribuyente podrá presentar su «disconformidad» con la exclusión. En esos casos se iniciará un procedimiento administrativo para comprobar si los planteos deben ser aceptados o rechazados.
infobae.com

Racing y Vélez no supieron concretar

Terminaron 0-0 en Avellaneda. Los de Zubeldía sumaron un punto en su carrera por entrar a la Sudamericana, los de Gareca piensan en la revancha con Newell’s por la Libertadores.

El reparto de ceros fue una consecuencia previsible con sólo haber visto aquel rato inicial del partido. No hubo variantes -en términos del juego- respecto de lo que ofrecieron. Sin profundidad, sin osadías ajenas a la prioridad de cuidarse, sin gol. Fue un cero grande de Racing; también otro cero grande de Vélez. Un punto de cada lado. Un reparto de pobrezas. Y, sobre todo, casi nada de juego. En definitiva, un oscuro empate como esta noche que nada cambiará en el desarrollo del torneo Final del que participan.

Había un detalle, en la antesala, que contaba al partido: ninguno de los dos jugaba por un objetivo grande. Vélez tiene otro objetivo enorme, esa Copa Libertadores que es una obsesión de casi dos décadas. Racing, después de algunos tropiezos, busca un horizonte no tan grande: abordar el ámbito internacional a través de la Sudamericana.

En ese contexto se jugó el partido. Despojado de grandes presiones; también despojado de emociones y de encantos. Fue así el primer tiempo: sin construcciones colectivas, sin ofertas individuales valiosas, sin magia. Un síntoma al respecto: el más aplaudido del primer tiempo por su aporte ofensivo resultó Bruno Zuculini, un mediocampista proclive a la lucha intensa y a los roces frecuentes.

El cero fue una calificación compartida para ese primer tiempo. Otro detalle a modo de síntoma: lo que sucedía en el contorno, con la efervescencia de los hinchas de Racing, era más interesante que ese campo de juego que entregaba un partido desencantador.
Racing buscó con su lógica de estos días de Zubeldía: la prioridad es el error ajeno. A simple vista, La Academia es la pretendida Academia del contraataque. Pero casi nunca sucede eso. El equipo tampoco es eficaz en su rubro favorito. Retrocede y recorta espacios con acierto; va tras los pasos del arco ajeno sin claridad, sin convicción, sin nada.

No hubo modificaciones importantes en el complemento. Vélez siguió siendo ese Vélez de la calma, de la tranquilidad, ajeno a las ansiedades. Pero sin profundidad. Con Federico Insúa en la doble función de enganche y mediocampista izquierdo; con dos delanteros (Jonathan Copete y Lucas Pratto) en permanente movimiento no le alcanzó para resolver el plan defensivo de Racing. Sin embargo, ni con los cambios, el equipo de Ricardo Gareca consiguió vulnerar a su rival. Dicho de otro modo: no quedaron llegadas a fondo de Vélez en la libreta de apuntes.

No fue distinto lo de Racing. Continuó siendo un equipo metódico en función de no otorgarle resquicios a su rival. También siguió careciendo de capacidad de búsqueda. Es cierto, de todos modos: la llegada más clara perteneció al equipo de Zubeldía, con esa gambeta sin final feliz de Zuculini. Racing fue eso y poco más. Apenas la frescura de Rodrigo De Paul, como mediocampista ofensivo por los costados.

Hubo otro detalle que varió las sensaciones del complemento: el ingreso de Ricardo Centurión, cuando apenas le quedaban 17 minutos, invitó a la gente de Racing a creer que era posible modificar las incomodidades del escenario de un partido sin brillos, vacío de juego. Pero no. No hubo caso. Tampoco el Centurión del regreso estaba en condiciones de cambiar lo que venía sucediendo. En consecuencia, el final del partido también se pareció a todo lo que había sucedido en el recorrido: una sucesión de tropiezos. En definitiva, un desencanto que terminó calificándolos a ambos. No es azar: Racing y Vélez están lejos de todo.

Fuente: Clarìn

Identifican en ratas región cerebral vinculada con el envejecimiento

Londres, 4 may (PL) Investigadores de la estadounidense Universidad Yeshiva identificaron la región cerebral que interviene en la coordinación de los procesos del envejecimiento en roedores.

Los científicos demostraron que en el hipotálamo de los ratones viejos hay una activación crónica del factor nuclear kB (NF-kB), que actúa a modo de interruptor y acelera o disminuye la velocidad del envejecimiento.

Según la revista Nature, ese factor, también está implicado en la regulación de respuestas inmunes como la inflamación crónica, asociada a muchas enfermedades de la vejez como aterosclerosis, la artritis, el cáncer, el síndrome metabólico y la enfermedad de Alzheimer, refiere la publicación.

La activación del NF-kB con la mediación de células inmunes provoca cambios químicos en el material genético, disminuyendo la expresión del gen de una hormona (GnRH) que contribuye con la debilidad muscular y la pérdida de memoria, explicaron los expertos.

«Muchos aspectos del envejecimiento son controlados por el hipotálamo, pero es posible, al menos en ratones, alterar la señalización para ralentizar el proceso de envejecimiento y aumentar la longevidad», señaló Dongsheng Cai, autor principal.

En su investigación, Cai evidenció también que la administración de GnRH puede aumentar la neurogénesis en el cerebro de ratón adulto y frenar el envejecimiento.

Impedir que el hipotálamo active la inflamación, inhibiendo la señalización mediada por NF-kB, y aumentando la neurogénesis a través de la terapia con GnRH serían dos estrategias posibles para incrementar la esperanza de vida en humanos, refirió Cai.

Especialistas de la facultad de Medicina de Harvard, declararon que este estudio marca un nuevo paradigma al demostrar que en ratones la inflamación asociada al envejecimiento está coordinada en el hipotálamo, donde se integran las respuestas hormonal e inmune

Fuente: Prensa Latina

Báez compró otras diez estancias cerca de la ruta 40 en Santa Cruz

Por Lucía Salinas

Están en zonas de explotación minera. Se suman a las que adquirió en el río donde se construirán dos represas.

Lázaro Báez continúa en el centro de las denuncias, su expansión a través de la compra de estancias en Santa Cruz, será objeto de una nueva presentación ante la Justicia Federal de Río Gallegos. Según el relevamiento actualizado de estancias propiedad del empresario bajo titularidad de diferentes empresas, el ARI-CC denunció que en los últimos meses, e l número de estancias en manos de Báez supera las 20 representando ello la adquisición de 200.000 hectáreas más en pocos meses.

Hace unos años Lázaro Báez compró 200.000 hectáreas, pagadas al contado, según detalló Mariana Zuvic a Clarín, por una suma de 28 millones de dólares en el lapso de seis meses.

Ahora habría comprado diez más, “incluso la última la colocó a nombre de Leandro Báez (el menor de los hijos del empresario)”, explicó. La estancia e cuestión es la denominada “La Paloma” escriturada en febrero de este año.

Para el negocio destinado a la compra y administración de estancias, en el año 2007 Báez creó Austral Agro S.A dedicada a la “explotación de actividades agrícolas y ganaderas”, según detalla su objeto social. A nombre de dicha empresa, se colocaron más de 10 estancias compradas en cercanías a la localidad de El Calafate, donde cuenta con su propia estancia y que serán inundadas para la construcción de las Represas sobre el río Santa Cruz, razón por la que el empresario será indemnizado al valor del costo fiscal de las cerca de 182 mil hectáreas adquiridas.

Austral Construcciones, Austral Agro y Valle Hermoso, son las tres empresas bajo las cuales se han realizado las escrituras de l as nuevas estancias, según denuncia del ARI. Otras estancias, se colocaron bajo un poder general “en el que figura el ex contador de Báez, Fernando Butti, ampliado para tercero donde figura Lázaro”, detallaron desde la fuerza política.

La ubicación al igual que el primer conjunto de estancias adquiridas, resulta estratégica. Mientras las 200.000 hectáreas iniciales están situadas cercanas al Río Santa Cruz, las que son parte de esta segunda compra se encuentran entre la Ruta Nacional 40 y la Cordillera de los Andes. La Estancia Cerro Pampa, por ejemplo, tiene cercanía con el Lago Pueyrredón, se estima que su extensión es de unas 30 mil hectáreas. “Esta estancia tiene una gran ventaja, tiene en su interior el lago Asador de 3 kilómetros de ancho por 10 de largo”, relató Mariana Zuvic, referente del ARI Santa Cruz.

El resto de las estancias: La Irma, Laguna, los Cisnes, La Irenita, La Paloma, Los Gurises, Rio Ol Nie, Manantial Alto y Cerro Pampa, tienen la particularidad de estar en una zona de riquezas minerales, pertenecientes a lo que se conoce como el Macizo del Deseado donde se realiza la mayor cantidad de actividad minera de explotación de oro y plata en Santa Cruz.

Ampliando los negocios, en una de las estancias ubicadas al sur del Río Gallegos, Báez sembró agropiro (pasto utilizado para alimentar vacas), donde tenía también en sus planes, el objetivo de sembrar soja, informaron trabajadores de la zona. En el 2009 Báez fue denunciado por la fuerza política por la adquisición de estancias por la suma cercana a los U$S 37 millones, “las tierras adquiridas fueron en muy poco tiempo y en el Registro Público de la Propiedad figura compradas en efectivo y en dólares”, explicó Zuvic. Este conjunto de estancias cercanas a El Calafate tienen borrados los pasos de servidumbre.

Fuente: http://www.clarin.com/politica/

Crece la familia de los dinosaurios

Por Nora Bär | LA NACION

Después de más de cinco años de estudios, el paleontólogo del Conicet en el Museo Egidio Feruglio, de Chubut, José Luis Carballido se dio el gusto de exclamar «¡Eureka!»

Carballido es el primer autor de un trabajo publicado en una reciente edición de la revista Historical Biology en el que identifica una nueva especie de saurópodo (esos dinosaurios herbívoros de cuello largo) cuyos huesos fósiles fueron hallados en Aguada del León, provincia de Neuquén. Su nombre científico: Comahuesaurus windhauseni.

«El que comenzó a juntar estos huesos fue el doctor [José] Bonaparte a principios de los años 90 -cuenta Carballido, cuyos coautores fueron Leonardo Salgado, Diego Pola, José Ignacio Canudo y Alberto Garrido-. Durante algún tiempo quedaron sin estudiar, hasta que, en 2005, el doctor Salgado (mi director de tesis) fue al mismo lugar, trajo más restos e hizo una breve descripción. Cuando los analizamos en detalle, vimos que tenían características que los diferenciaban de otros «rebaquisáuridos» [un grupo de saurópodos que vivió hace entre 130 y 86 millones de años].» El trabajo científico dio lugar a la tesis doctoral de Carballido.

Según explica, entre las particularidades del Comahuesaurus, una de las que más les llamaron la atención fue que las espinas de las vértebras cervicales, dorsales y caudales tenían dos o tres láminas accesorias no conocidas en otras especies; es decir, un sistema de laminación diferente del de cualquier otro de los saurópodos descriptos.

A pesar de que sólo pudieron recuperar un puñado de huesos, los paleontólogos suponen que el nuevo integrante de la familia duplicaba o triplicaba el tamaño de un elefante actual (medía alrededor de 15 metros de largo), que tenía las patas anteriores más cortas que las posteriores y que sus dientes anteriores podían funcionar «como una especie de tijera que iba paralela al ras del suelo».

Todo esto sugiere que, a diferencia de otros saurópodos, debía comer helechos y arbustos bajos. «Hace 120 millones de años, el clima de la Patagonia era mucho más húmedo y la vegetación, más abundante», apunta el investigador, que es oriundo de Mar del Plata, pero desde hace ocho años vive en Trelew.

Los científicos también tienen la hipótesis de que, para abastecer sus necesidades energéticas, estarían obligados a comer durante gran parte del día. «No podemos calcular cuántos kilos de vegetación ingerían porque todavía no estamos seguros de cómo era su metabolismo -explica-. Hace bastante comenzó a pensarse que los dinosaurios no eran de sangre «fría» [cambia según la temperatura del ambiente], pero tampoco de sangre «caliente», como los mamíferos. También se supone que por lo menos algunos se movían en manadas y que brindaban cuidado parental.».

Fuente: LA NACION

Macri juntó a su tropa y ratificó su proyecto

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, se reunió ayer en la localidad de Tandil con dirigentes de 50 municipios bonaerenses y ratificó que el PRO continúa con su «construcción nacional junto a dirigentes justicialistas, radicales y de otros sectores».El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, se reunió ayer en la localidad de Tandil con dirigentes de 50 municipios bonaerenses y ratificó que el PRO continúa con su «construcción nacional junto a dirigentes justicialistas, radicales y de otros sectores».

«Somos una alternativa de paz, de diálogo y de respeto. Tenemos que salir del modelo de la división y del enfrentamiento que nos propone el kirchnerismo, y para eso necesitamos de la unidad de todos los argentinos», sostuvo Macri.

Por su parte, el ministro de Gobierno porteño y principal armador del PRO, Emilio Monzó, afirmó que el partido «tiene en Macri al mejor candidato para las presidenciales de 2015».

Además, buscó despejar los fantasmas de ruptura con el PJ disidente al señalar que existen «conversaciones avanzadas con sectores del peronismo, el radicalismo e independientes para conforman un frente electoral que le dé a los argentinos una alternativa al kirchnerismo».

Del encuentro participaron los intendentes de San Isidro, Gustavo Posse, y de Vicente López, Jorge Macri, junto a las diputadas nacionales Gladys González y Soledad Martínez, y los diputados provinciales Marcelo Di Pascuale, Orlando Yans, Nancy Monzón y Jorge Srodek.

Además, asistieron representantes de todas las secciones electorales de la provincia, entre ellos, Roberto Donnola (Arrecifes), Estela Lennon (Carmen de Areco), Pablo Maroli (Baradero) y José Luis Miano (San Andrés de Giles).

Fuente: http://www.lacapital.com.ar/politica/

Según Uruguay, la devaluación argentina es importante

El vicepresidente de Uruguay indico que en Argentina existe un proceso devaluatorio “muy importante”.

Danilo Astori destacó la diferencia entre el dólar oficial y el paralelo, mientras sostuvo que ello trae serios problemas para Uruguay y señaló que el camino es el “diálogo”.

En una conferencia que brindó en Montevideo sobre los “Principales desafíos para los gobiernos en Latinoamérica y Uruguay”, Astori explicó que lo que ocurre en la Argentina “es una devaluación técnica y nos pesa negativamente, ya que modifica los precios relativos de bienes y servicios a su favor y se suma a esto las trabas arancelarias y para-arancelarias existentes”.

En declaración a los medios locales, Astori además afirmó que las relaciones con Argentina “empeoran día a día” en materia comercial debido a decisiones que toma el Gobierno argentino, que también están generando que el Mercosur viva “la peor etapa de su historia”.

Además, el segundo de José Mújica advirtió que en la compleja relación “siempre hay una dificultad nueva” y que esto afecta las situaciones del comercio de bienes y 
servicios y que puede 
afectar seriamente a 
Uruguay.

Fuente: http://www.lavoz.com.ar/noticias/

Cavallo dice que Cristina Kirchner no devalúa por temor a un «Rodrigazo»

El ex ministro de Economía alertó sobre la posibilidad de que la crisis explote después de 2015 o que el Gobierno organice un «auto-golpe»

El ex ministro de Economía Domingo Cavallo advirtió hoy que la presidenta Cristina Kirchner no atiende sugerencias para devaluar el peso ante la suba del dólar «porque teme que un salto devaluatorio provoque un «Rodrigazo» y alertó sobre la posibilidad de que la crisis explote después de 2015 o que el gobierno organice un «auto-golpe».

El ex funcionario del menemismo y la Alianza señaló además que «la existencia de inflación reprimida y fuerte déficit fiscal vinculado a la necesidad de financiar los servicios públicos con tarifas congeladas y de cubrir el déficit energético, acentúa el riesgo de espiralización de la inflación, porque el Gobierno no podría dejar de acompañar la devaluación con un tarifazo de al menos la misma magnitud».

«De no hacerlo, el déficit por subsidios se multiplicaría y con ella la emisión monetaria. Es impensable que ante semejante devaluación y tarifazo los sindicatos no soliciten aumentos de los salarios nominales en la misma proporción. Esto es, ni más ni menos, la descripción del Rodrigazo», añadió.

El ex ministro de Economía analizó, en su blog, que el aparente «dilema» de la presidenta para aplicar «un salto devaluatorio del peso en el mercado oficial del dólar que el Gobierno controla desde que restringió severamente la venta de dólares para ahorro y transferencias financieras al exterior». En ese marco, afirmó que «las sugerencias de los economistas kirchneristas y no kirchneristas que se sienten cómodos con la actual organización del mercado cambiario, van desde un salto devaluatorio que ubique al precio del dólar en 6.50 a 7.50 y al nivel en el que está el dólar en el mercado paralelo para los más comprometidos con la teoría del dólar real alto».

«Cristina no presta atención a estas sugerencias porque teme que un salto devaluatorio termine provocando un «Rodrigazo». ¿Se equivoca? No, porque un gobierno que ha dejado absolutamente de lado a la política monetaria como herramienta inflacionaria y quiere evitar a toda costa un enfriamiento adicional del nivel de actividad económica, no pude evitar que un salto devaluatorio termine provocando una explosión inflacionaria», acotó.

Y, advirtió que «sólo acompañando a alguna de estas dos decisiones con una fuerte política monetaria anti-inflacionaria podría llegar a evitar este resultado. Pero ello significaría permitir que en el sistema bancario las tasas a pagar por los depósitos sean positivas en términos reales, es decir se ubiquen por arriba de la inflación esperada y del ritmo devaluatorio. Algo que el gobierno ha jurado no permitir jamás».

Cavallo aseguró que «cualquiera sea el nivel que vaya alcanzando el precio del dólar en el mercado oficial, la brecha con el precio en el mercado paralelo, lejos de achicarse, se agrandaría» y citó el caso de Venezuela.

Por otra parte, estimó que «la apuesta del Gobierno va a ser que la explosión se produzca cuando el gobierno ya esté en otras manos», para después de las elecciones presidenciales de 2015, cuando, consideró, «el discurso oficial será que la explosión fue el resultado de que la gente no haya votado por la continuidad de Cristina».

«Si la explosión se anticipara, cuando el Gobierno la advierta inminente, organizará un autogolpe y acusará a la oposición, a los mercados y a la «sinarquía» internacional de haberla sacado del Poder», pronosticó.

En tal caso, opinó que «los kirchneristas argumentarán que la explosión fue la consecuencia de ese golpe y comenzarán a trabajar para volver al poder luego del fracaso del Gobierno que soportó la explosión. Si se saldrán con la suya, no lo sé; pero que lo intentarán, no me cabe la menor duda».

Fuente: LA NACION