Palermo: buscan a la mucama de la mujer asfixiada como sospechosa del crimen

La víctima estaba maniatada al lado de la caja fuerte. El ayudante del portero está detenido.

Los investigadores del crimen de la mujer que encontraron asfixiada en su departamento en el barrio porteño de Palermo buscan a la mucama que trabajaba en la vivienda hacía siete meses.
Las hipótesis sobre el homicidio giran en torno a dos personas: una de ellas es la empleada doméstica que utilizaba una identidad falsa y la otra es el ayudante del portero, que fue detenido tras el pedido de la fiscal Gabriela Bugueiro. El hombre tiene 59 años y es oriundo de Paraguay, al igual que la prófuga.
EL CASO
Alicia Sasson, de 53 años, vivía en avenida Libertador al 3100 junto a su marido, Isaac Juejati de 67 años, y a sus hijos.
El sábado por la mañana, el empleado textil fue al templo como lo hacía cada fin de semana, pero cuando volvió se encontró con el horror. Su mujer estaba asesinada al costado de la cama matrimonial y al lado de la caja fuerte. Tenía la cabeza sobre el acolchado, estaba maniatada con prendas y tenía una media en la boca. El cuarto estaba revuelto y faltaban joyas y tres mil pesos.
LOS INDICIOS
La Policía analizó las cámaras de seguridad del edificio y encontró que el apresado, Patrocinio González, llevó a una mujer hasta el primer piso donde vivía Sasson. En el lugar ya estaba la sospechosa por lo que se cree que los tres trabajaron en conjunto para concretar el robo seguido de muerte.
Los peritos no encuentran todavía a la mucama y tampoco a la persona que quedó registrada en las imágenes.

Fuente: TN

EL EX -VICE GOBERNADOR DE NESTOR KIRCHNER CONFIRMA LA BOVEDA EN LA CASA DE NESTOR- CFK Y OTRA BOVEDA TAMBIEN EN EL MAUSOLEO

Así lo dio a conocer en una entrevista realizada al diario el Observador de Uruguay.

“Cristina me dijo que ahí iban a colocar las cajas de seguridad”
El ex vicegobernador de Santa Cruz relató a El Observador el momento en que vio la construcción

Por @CaroBellocq  

 

Los datos son muy categóricos, son ciertos, simples y verificables”. Así comienza a responder a la entrevista desde el otro lado del Río de La Plata Eduardo Arnold, quien fuera vicegobernador de la provincia de Santa Cruz entre 1991 y 1997, cuando Néstor Kirchner la gobernaba (entre 1991 y 2003). El exfuncionario dijo a El Observador que vio con sus propios ojos la bóveda donde el matrimonio Kirchner guardaba –¿y guarda?– billetes y oro en cajas fuertes compradas a un banco de la zona.

“En un momento, creo que a principios o mediados de 2001, yo era interventor de un yacimiento carbonífero en Río Turbio, en la provincia de Santa Cruz, y fui a tomarme el avión a El Calafate. Era un fin de semana y estaban Kirchner y su señora (Cristina Fernández de Kirchner) en la provincia; él se había ido a Río Gallegos y entonces me atendió ella”, comenzó relatando por teléfono a El Observador.

“Yo sabía que su casa estaba en construcción en un parque muy lindo y ella me llevó a ver el avance de la obra. Se había hecho todo el subsuelo y había un espacio octogonal o hexagonal –no lo recuerdo, pero más bien redondo– sin ninguna clase de ventanas ni nada. Me llamó la atención, porque se supone que si alguien hace una casa en ese lugar, va a tener una inmensa vista al lago. Entonces le pregunté por qué tenían eso todo cerrado, porque a pesar de que tenía una abertura importante, el perímetro sí estaba prácticamente terminado, faltarían unos cinco o seis metros. Le pregunté cómo iba a hacer después, si iba a romper la pared para colocar ventanas o qué. Y me dijo: ‘No, esto es para las cajas’. Me llamó la atención, ‘¿Qué cajas?’. ‘Las cajas de seguridad’, me dijo, como algo total y absolutamente normal. Y no es algo normal, ¡qué tanto lugar para guardar cosas de tanto valor?”

Esa imagen y la intención de la pareja de asegurar sus cosas en cajas en un cuarto subterráneo y sin ventanas permanecieron en la cabeza de Arnold, que se desvinculó del gobierno provincial cuando en 1997 asumió como senador nacional. “Después, cuando pasó el tiempo y empezaron a aparecer todas estas cosas, entendí”, agregó el político hoy jubilado, que se convenció aun más de sus pensamientos cuando “gente que trabajó en la obra y en la casa” le confirmó que “eso existía”. “Y ahora lo corrobora categóricamente la secretaria privadísima del doctor Kirchner en sus últimos años, Miriam Quiroga, quien lo dijo con toda claridad al periodista Jorge Lanata”, apuntó.

Un banco desguazado

Pero, además, Arnold comentó otro dato que suma a la historia: la desaparición de cajas de seguridad en un banco de la zona, que habrían sido adquiridas por Kirchner para amueblar su búnker.

“En su momento se comentó en la capital de Santa Cruz que se había desguazado el Banco Hipotecario Nacional y la sucursal de allí, que todas las cajas de seguridad las había comprado Kirchner. Creo que llevaron la gran mayoría de ellas a Calafate y las habrán puesto en ese ámbito que estaba destinado para cajas de seguridad”, sumó Arnold.

Una tumba blindada

El mausoleo que Lázaro Báez le construyó a Néstor Kirchner está también ahora en la mira de varios. “El famoso mausoleo también es una caja. ¿Por qué tiene ese nivel de seguridad?”, disparó Arnold el lunes de noche en televisión.

Mucha gente en Río Gallegos sostiene eso y no me parece tan descabellado, viendo que hacen caja por todos lados y que hay cajas de seguridad en su casa y demás. Y cuando uno escucha las cifras que han manejado, lavado y robado, realmente hay que tener un espacio físico importante para guardarlo”, explicó ayer a El Observador, y puso el ejemplo de tantos otros presidentes muertos que, a diferencia de Kirchner, no tienen sus restos custodiados por las fuerzas policiales.

Otros datos, consignados ayer por el sitio web Tribuna de Periodistas, ayudan a reforzar las sospechas. Uno, que la seguridad privada del nicho es supervisada por Báez, el constructor y exsocio de Kirchner. Otro, que cuando en 2011 este empresario presentó el recinto a los periodistas –que pudieron ingresar sin cámaras ni teléfonos celulares–, les explicó que “un avanzado sistema de seguridad permitirá a la presidenta monitorear el lugar desde su escritorio”. ¿Es necesaria tanta seguridad y monitoreo para los restos de un fallecido? “Si yo fuera un fiscal o juez, iría a mirarlo”, comentó Arnold, quien prometió que, si en alguna oportunidad algún magistrado lo llama a declarar, en una charla “privadísima y secreta” se explayaría “mucho más de lo que lo hace públicamente y diría cosas que por decoro no menciona”.

Habrá que ver si, en efecto, alguien convoca a quien trabajó codo a codo con Kirchner durante tantos años, o si se concreta el allanamiento a la casa de El Calafate que pidió el fiscal Alejandro Fargosi, donde estaría la bóveda. “El fiscal Guillermo Marijuán tendrá que analizar el pedido para ver si coincide con mi evaluación de las circunstancias y a partir de ahí proceder. Confío en que va a tomar la medida que corresponda”, indicó Fargosi a la radio 2×4, a la que confirmó su pedido al que lleva adelante la causa. “Lo que hay que hacer ante los 40 millones de argentinos que miran todo esto azorados es decir: ‘Estamos investigando’. Porque si no, este tema va a terminar como el terrible caso Pomar, con toda una familia muerta al lado de una ruta y nadie vio un auto volcado”, sancionó. 

 

 

RELACIONANDO:

Veinte días antes de su muerte, Néstor Kirchner le había encomendado a Rudy Ulloa Igor, su amigo personal, conseguir la “mejor parcela” del cementerio de Río Gallegos para construir allí el mausoleo familiar. Pero la muerte se lo llevó el 27 de octubre, antes de que Rudy pudiera terminar los trámites.

Sin embargo, el 18 de noviembre, el Concejo Deliberante de la capital provincial sancionó una resolución para reservar el terreno. El municipio aprobó los planos de la obra, presentados por una empresa subsidiaria de Austral Construcciones (AC), la firma de Lázaro Báez. Los obreros comenzarán a trabajar el lunes. Por ahora, hicieron movimiento de suelo, levantaron el obrador, acopiaron los materiales y pusieron un cerco en el predio, que tiene 625 metros cuadrados.

El plazo de ejecución está previsto en nueve meses: planean inaugurarlo cuando se cumpla el primer aniversario del fallecimiento del ex presidente. No se destinarán fondos públicos para la construcción. Según publicó la Agencia de Noticias Austral (ANA), el mausoleo de la familia presidencial tendrá dos plantas. En el subsuelo estarán ubicados, en círculo, ocho féretros. En el centro, debajo de una cruz gigante, estará el ataúd de Néstor.

Según confirmaron a PERFIL allegados a Lázaro Báez, los planos que publicó la Agencia no sólo son oiriginales, sino que del diseño participó el propio Báez. La Agencia informó que el mausoleo tendrá 15 metros de largo por 13 metros de ancho. Contará con una sola puerta de acceso, blindada.

Los turistas, familiares, amigos y curiosos subirán a la planta alta por una escalera hecha con placas de mármol. Desde allí, inclinando la cabeza hacia abajo podrán ver el féretro de Kirchner, al igual que en la tumba de Napoleón.

El subsuelo será hecho en piedra volcánica. El techo tendrá rajas de vidrio blindado para que ingrese la luz solar. Del subsuelo a la planta alta habrá un círculo blindado de vidrio. Las columnas y la base de la bóveda serán de pórfido patagónico.

 

 

 

TEMAS RELACIONADOS:

 

·         URGENTE ALLANAMIENTO

POR LA BOVEDA DE NESTOR, PIDEN URGENTE ALLANAMIENTO

piden_allanamiento

LA BOVEDA DE NESTOR :           TEMA RELACIONADO: La Bóveda Donde Guardaban el dinero. Un informe del 2010- AQUI APARECE CLARENS ERNESTO EL MISMO DE INVERNES S.A. http://seprin.info/2010/11/19/clarence-el-cajero-clave-de-kirc

 

elEL BARCO QUE TRANSPORTABA ORO

” EL ORO DE NESTOR”

Polar-Mist-rov-250 La Verdadera Historia del Polar Mist Polar Mist era un pesquero chileno que se hundió con un enorme cargamento de oro y plata, generando una historia fabulosa llena de misterios que en la actualidad continúan despertando mucha curiosidad. GPS Buceo ha estudiado los hechos para realizar un artícul

EL VIEJO INFORME DE SEPRIN QUE HABLABA SOBRE LA BOVEDA DE NESTOR EN SU CASA

La Bóveda Donde Guardaban el dinero. Un informe del 2010- AQUI APARECE CLARENS ERNESTO EL MISMO DE INVERNES S.A. http://seprin.info/2010/11/19/clarence-el-cajero-clave-de-kirchner/

la

Volvió el mal de los rastrojos: ya murió un peón rural y una chica está grave


Ocurrió en la provincia de Santa Fe. La Fiebre Hemorrágica Argentina es una enfermedad aguda trasmitida por roedores silvestres.
Un peón rural oriundo de la localidad santafesina de Theobald murió afectado por fiebre hemorrágica y una niña de 12 años quedó hospitalizada en Rosario a raíz de la misma enfermedad, mientras fuentes médicas dijeron que ninguno de ellos se había aplicado la vacuna contra el llamado «mal de los rastrojos».

La Fiebre Hemorrágica Argentina es una enfermedad aguda causada por el virus Junín, que suele afectar en forma crónica a roedores silvestres que pueden generar contagios a humanos por contacto con su hábitat en la región pampeana, por lo que los médicos aconsejan vacunar desde los 15 años a pobladores de zonas rurales.

La directora de Epidemiología de Rosario, Analía Chumpitaz, informó a DyN que el hombre fallecido tenía 31 años y «se encontraba internado desde hace unos días en un efector privado» de esta ciudad.
La víctima trabajaba en un campo de Theobald, en el sur de Santa Fe, y cuando fue hospitalizado presentaba síntomas de «fiebre y hemorragias», añadió la funcionaria.

Chumpitaz precisó que el paciente «no se había vacunado» contra la fiebre hemorrágica.
Respecto al caso de la niña internada en el hospital Víctor Vilela, dijo que estaba «evolucionando bien y se encuentra fuera de peligro».
Está grave. La niña, agregó Chumpitaz, es oriunda de Pérez, una localidad próxima a Rosario, y «tampoco tenía puesta la vacuna».
La especialista aconsejó la vacunación, como marcan los protocolos de salud para la población que vive en zonas rurales, al señalar que «la inoculación de la Candi I es para las personas que van desde los 15 a 60 años».

Chumpitaz recomendó vacunarse a «todas las personas que puedan tomar contacto con el roedor que transmite la enfermedad» y resaltó que la aplicación es «gratuita».
Aclaró que están exceptuados de la vacunación «embarazadas y mujeres en período de lactancia, así como inmunosuprimidos, que realizan tratamientos con corticoides y personas que recibieron gammaglobulinas durante 30 días previos».

La enfermedad, según el ministerio de Salud nacional, afecta a una región que abarca parte de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y La Pampa, y la contraen principalmente las personas que viven o trabajan en el campo, donde se contactan con roedores afectados por el virus Junín.
Esos animales presentan infecciones crónicas sin síntomas, con eliminación del virus, particularmente por la saliva, que contagia a roedores sanos y contamina el medio ambiente, a partir del cual el hombre se infecta accidentalmente.
Los cuadros graves de la enfermedad presentan fiebre y alteraciones de la sangre, neurológicas, renales y cardiovasculares, que sin tratamiento puede evolucionar hacia la muerte en una o dos semanas.
Por eso, los médicos recomiendan una higiene cuidadosa de manos y ropa cada vez que se hayan frecuentado zonas con roedores, no introducir tallos, hojas o granos en la boca, no acostarse sobre bolsas y usar calzado cerrado.
lavoz.com.ar

Cuencas Hídricas de la Región: Problemáticas comunes, soluciones en conjunto

REUNIÓN DE INTENDENTES EN LANÚS.

El intendente anfitrión Darío Díaz Pérez, el de Lomas de Zamora Martín Insaurralde; el de Avellaneda Jorge Ferraresi y el Presidente de Cascos Blancos Embajador Gabriel Fucks, en encuentro de trabajo para delinear y proyectar obras y acciones conjuntas en torno a esta situación.

El Salón de Encuentros del segundo piso del Palacio Municipal de Lanús, fue el lugar elegido por los intendentes de Lanús, Darío Díaz Pérez; de Lomas de Zamora Martín Insaurralde; de Avellaneda Jorge Ferraresi y el Presidente de los Cascos Blancos, Embajador Gabriel Fucks; para llevar adelante una nueva reunión de trabajo a fin de proyectar obras hídricas en el marco de las diferentes cuencas de la región. Asistieron en representación de sus municipios, por Almirante Brown, Daniel Bolettieri; secretario de Obras y Servicios Públicos; por Florencio Varela, Andrés Watson; secretario de Gobierno y por Quilmes, Manuel Carracella, secretario de Agua, Cloacas y Saneamientos Hídricos de Quilmes. Fueron partícipes también, José Fernández Dortona; secretario de Obras de Infraestructura de Lanús y su par de Avellaneda, Ariel Lambezat.
«Hoy estamos reconsiderando algunas obras que por dificultades económicas no pudieron hacerse y, ante la necesidad imperiosa de actuar acelerando los tiempos de trabajo pedimos recursos para la concreción de soluciones hídricas», destacó Díaz Pérez con respecto al abordaje regional que se realizó sobre el tema que no solo será expresado ante autoridades provinciales sino que además será expuesto en breve en la reunión que mantendrán la totalidad de los intendentes de la Tercera Sección Electoral con el Secretario de Obras Públicas de la Nación, Ing. José López «Tenemos la emergencia de llevar a la práctica todo aquello que venimos estudiando», puntualizó Díaz Pérez, con referencia a la regionalización de la temática para un abordaje conjunto.
Con respecto a otra línea de trabajo, referida al plan de contingencia, el Embajador Gabriel Fucks repasó las tareas realizadas en La Plata y resaltó la importancia de que en casos de esa magnitud, la población esté capacitada sobre articulación comunitaria para realizar trabajos de asistencia; ya que si bien se piensa en obras hídricas, estas serán realizadas a largo plazo, por lo que es necesario contar con un plan organizado.

Informe 116
08/05/13

Brasil: De la Sota consiguió fondos para un gasoducto, pero necesita que Cristina lo avale

El gobernador cordobés logró que el BNDES le ratifique la disponibilidad de un crédito de 257 millones de dólares. Sólo falta que la Casa Rosada dé la autorización final, pero hasta ahora no hay señales positivas. Extensa reunión y charla política con Lula.

José Manuel de la Sota obtuvo buenos resultados en su visita a Brasil. El gobernador cordobés logró su objetivo principal: ratificar la disponibilidad de un crédito de 270 millones de dólares del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) para la construcción de 1.600 kilómetros de gasoductos. Como yapa, el “Gallego” consiguió una foto con Lula da Silva.

Las gestiones del cordobés ante el banco brasileño se realizaron debido a que la Casa Rosada aún no autoriza que la provincia se endeude para realizar esa obra, que beneficiaría a 400 mil personas y a más de 1.000 industrias. “El Directorio del BNDES tiene decisión de mantener los créditos acordados. Falta opinión final de MECON argentino, pedida por Bco. Nación”, informó De la Sota después de la reunión con el titular de la entidad, Luciano Coutinho.

Además, el gobernador se reunió con los directivos de la compañía Andrade – Gutiérrez, que ganó la licitación para la construcción de los gasoductos. Los ejecutivos le ratificaron el interés en participar de la obra aunque deban esperar a que Cristina Kirchner la autorice.

La obra, que comenzó a gestionarse durante la administración de Juan Schiaretti, cuenta desde el 2011 con la autorización del Banco Central y del Ministerio de Economía de la Nación para la toma del préstamo, que fue otorgado por la entidad brasilera a una tasa del 4,05 % anual. Sin embargo, la falta de una firma por parte del Banco Nación impide a Córdoba el acceso al financiamiento.

En febrero, el titular del Banco Nación, Juan Carlos Fábrega, le notificó a De la Sota que debía comenzar el trámite nuevamente porque se modificaron algunas cláusulas del contrato inicial con el BNDES. En Córdoba sostienen que esos cambios fueron mínimos y no afectaron el monto global del contrato.

Encuentro con Lula

Por otro lado, De la Sota ratificó sus buenos vínculos políticos en Brasil -donde fue embajador en la década del noventa- y consiguió además una foto con el ex presidente Lula da Silva, quizá la figura política más relevante de la región. La reunión se extendió durante más de una hora y media, de acuerdo a lo que se informó oficialmente. Fuentes del entorno del gobernador cordobés dijeron que el encuentro tuvo un tono netamente político.

“Lula me decía que en los diez últimos años se han creado más de 19 millones de puestos de trabajo. El símbolo de la nueva clase media es la libreta de trabajo. Personas que están en el trabajo formal, 19 millones en 10 años. Es la continuidad de políticas y de escucharse”, contó De la Sota, un abierto admirador de las políticas brasileñas.

Además, usó el encuentro para mandar un mensaje para el kirchnerismo. “Acá los que piensan distinto se tratan como enemigos. Tenemos que aprender a convivir los que pensamos distinto, y esto falta. Uno ve que con la politización de la justicia todo se hace con un voto de diferencia. Significa que no hubo diálogo. Reconciliar a los argentinos va a ser la tarea del próximo gobierno. Me parece que tenemos que pensar en eso”.

La visita del “Gallego” a Brasil coincide con un momento de tensión que atraviesa la relación entre la Casa Rosada y el gobierno de Dilma Rousseff por temas económicos como las trabas a las importaciones o la suspensión del proyecto de Vale en Mendoza.

Por eso no es para nada inocente que el gobierno cordobés haya informado que en la reunión con Lula se “intercambiaron opiniones sobre la realidad del Mercosur y analizaron la actualidad y perspectivas del intercambio regional y su evolución en los últimos años”.
lapoliticaonline.com

Morales: Moreno «no entendió» todavía los inconvenientes que genera la brecha cambiaria

El senador radical cuestionó hoy el pedido que el secretario de Comercio le hizo a dueños de casas de cambio para que baje el dólar marginal.

El senador radical Gerardo Morales cuestionó hoy el pedido que el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, formuló a dueños de casas de cambio para que el dólar marginal baje a 6,50 pesos y advirtió que el funcionario “no ha entendido todavía la gravedad que tiene que haya semejante diferencia” entre el paralelo y el oficial.

Para Morales, Moreno y las autoridades económicas “no han entendido” los inconvenientes que genera la brecha cambiaria y “subestiman el problema del dólar paralelo y la falta de competitividad en las economías regionales. No es un tema de especulación solamente”, añadió.

Informaciones de prensa dan cuenta de una reunión que en las últimas horas mantuvo Moreno con los titulares de Casa Piano, Alfredo Piano, y de Casa Puente, Federico Tomasevich, para manifestarles su aspiración a que el llamado dólar blue, que ya pasó la barrera de los 10 pesos, baje a 6,50.

Consultado por radio La Red sobre la conducta del secretario de Comercio, el senador jujeño subrayó: “No ha entendido Guillermo Moreno la gravedad que tiene que haya semejante diferencia entre el blue y el dólar oficial”.

“Nosotros, por ejemplo, tenemos problemas con el azúcar; nadie quiere exportar azúcar para cobrar un dólar a 5 pesos, mientras la economía ha crecido sus precios a un dólar a 10 pesos”, alertó.

Entonces, prosiguió, “quieren meter toda el azúcar en el mercado interno y esto ha hecho que baje el precio del azúcar, que colapse y baje la rentabilidad en el sector azucarero en el país”.

cronista.com

¿MUCHO MAS QUE DOS? LA REUNION DE RIAL CON LARCHER DE LA SIDE ( SEÑOR 8)

Paco Larcher , además de ser el subsecretario de la SIDE, en la «casa» se lo llama el Señor 8… y es interesante porque es «quien maneja la Caja Negra de la Secretaria».

En los  mentideros ya se habla del «Motoquero de la SIDE», sin embargo lo interesante es la amenaza a la fuente » quien lo dio a conocer» por Parte de Jorgito.

La nota la publico Crhistian Sanz Director de Tribuna de Periodistas:

¿Jorge Rial estuvo reunido con el número 2 de la SIDE?

 

AMENAZAS, SOBRES Y OTRAS REVELACIONES

 

El dato corrió con fuerza ayer martes por las redes sociales. A este cronista se lo hizo llegar un respetado colega que oportunamente se animó a señalar públicamente que Jorge Rial cobraba bajo mesa por parte de la Secretaría de Inteligencia (ex SIDE).

 

En realidad, nada nuevo bajo el sol: Tribuna de Periodistas denunció en dos oportunidades esa irregular situación por parte del conductor de Intrusos, una en 2007; otra en enero de este año.

 

No obstante, el colega dijo a quien escribe estas líneas: “Una mujer que vio a Rial con el número 2 de la SIDE, fue amenazada de muerte por este”.

 

Dos cuestiones sorprendieron luego de esa revelación: primero, la eventual confirmación de que el chimentero tenía estrecha vinculación con un alto funcionario del espionaje vernáculo, en este caso Francisco Larcher. Segundo, que amenazara a quien se lo preguntó.

 

Lo primero que hizo este medio fue contactar a la persona afectada, Jimena Álvarez, quien se presenta a sí misma como “realizadora cinematográfica, santacruceña, mamá orgullosa, pincharrata de alma y anti K hasta la muerte”.

 

La mujer confirmó lo ocurrido y hasta aportó la captura de pantalla del tuit que le llegó por parte de Rial luego de que lo increpara por encontrarse con Larcher, a la sazón el espía preferido del kirchnerismo.

 

 

 

Allí, el chimentero le auguró: “Ojalá que Dios te de una muerte lenta. A vos y cada uno de tus hijos”.

 

¿Por qué Rial se enfurece cada vez que se le pregunta acerca de sus supuestos vínculos con la Secretaría de Inteligencia? ¿Por qué no lo desmiente? ¿Por qué solo apela a atacar a quien lo indaga al respecto?

 

Por caso, la embestida contra Álvarez se dio luego de que la mujer hiciera referencia a los comentarios del periodista Jorge Héctor Santos —suscriptos por este cronista— respecto a la relación del chimentero y los sobres de la ex SIDE.

 

Por más que Rial se enoje y despotrique a través de su cuenta de Twitter —en la cual, dicho sea de paso, abundan los seguidores “truchos”— las fuentes que revelan sus vínculos con los dineros del espionaje vernáculo son variadas. A ello se suma la declaración de su ex mujer Silvana D’Auro, quien habló de los “sobres” que recibe el conductor de Intrusos a través de puntuales y eficaces “motoqueros”.

 

Ello explicaría el millonario nivel de vida que ostenta el chimentero y que no puede justificar con sus ingresos como periodista. También daría explicación a sus ataques contra Jorge Lanata en torno al escándalo que involucra a Leonardo Fariña y Lázaro Báez.

 

Lamentablemente, Rial no es el único exponente de esta irregularidad. Muchos hombres de prensa reciben sobres, no solo por parte de la ex SIDE, sino también de oficinas gubernamentales y hasta grandes empresas privadas; siempre a efectos de hacer operaciones de todo tipo.

 

Esta situación es justo lo opuesto a lo que debe hacer el periodismo, que es informar con honestidad.

 

En realidad, el problema no es Rial u otros colegas que cobran dinero bajo mesa, sino la ausencia de un debate serio y sincero por parte de los hombres de prensa en general.

 

Ya lo dice la mismísima Biblia: “El que esté libre de pecado, que tire la primera piedra”.

TEMA RELACIONADO:

LUIS Y JORGE , COBRAN 400 MIL PESOS POR MES DE LA SIDE Y LO HACEN DESDE HACE 15 AÑOS

tapa_rial_ventura

Es interesante porque “la side le ordeno a Rial”  que diga que la periodista Silvia Mercado trabaja para Seprin… No tendría nada de malo, salvo que ni la conocemos personalmente si  siquiera tenemos su teléfono. Es obvio es una estrategia estúpida a la hora de “tratar de desacreditar al emisor”. O sea a Silvia Mercado. […]

Calculan que con la ley de blanqueo ingresarán al país 5 mil millones de dólares

El diputado nacional oficialista Roberto Feletti defendió la iniciativa que busca inyectar dólares en el mercado formal.
También descartó que la Argentina pueda ser vista como un paraíso fiscal.

El diputado nacional Roberto Feletti estimó que podrían ingresar unos «5 mil millones de dólares» con la ley de blanqueo de capitales, lo que «pone en valor activos argentinos y potencia la capacidad de maniobra de la economía».

Asimismo, al hablar por radio Nacional, indico que el objetivo del proyecto de exteriorización de capitales evita que «al que no apostó a la Argentina le vaya bien sobre la base de quebrar el país», llevándose al exterior las «ganancias que obtuvo acá en pesos, convertidas en dólares».

«Así no hay país que aguante», dijo Feletti, tras remarcar que se trata además de una «batalla histórica por impedir un golpe de mercado a partir de una debilidad del sector externo», que luego fue «mejorando sobre la base de políticas económicas».

Expresó que el proyecto que comienza a ser tratado hoy en el Congreso «es el paso necesario de la política económica, que se viene articulando para fortalecer las cuentas externas, los balances de pago», entre otros.

«Se plantea que no habrá dolares para atesoramiento, sobre todo hablamos para esos grandes grupos económicos que tienen ganancias en pesos, los convierten en dólares y se lo llevan. Así no hay país que aguante», insistió.

Feletti recordó que «eso ha provocado crisis recurrentes en el pasado», frente a lo que actualmente existe «una decisión clara del gobierno nacional de no permitir una devaluación especulativa, abrupta, que vaya contra salarios, jubilaciones».

El diputado destacó que el proyecto además «está diciendo no sólo que al que apostó a la Argentina le fue bien, sino que los invita a que los vean en activos que tienen que ver con la energía, el sector inmobiliario».

«Es como decir `miren: Argentina es un país interesante en estos aspectos´», definió.

También dijo que «es raro escuchar a la derecha que hable de fuga de capitales porque justamente es la derecha la que fuga los capitales; suena hipócrita escucharlos cuando no se los escuchó en el megacanje, o cuando numerosos grupos económicos tomaron deuda y se la pasaron al Estado, o cuando por sostener el tipo de cambio uno a uno creció la desocupación».

Feletti también descartó que la Argentina pueda ser vista como un paraíso fiscal, ya que «nadie que trae dinero acá no tiene que explicar de dónde lo sacó».

Dijo que el proyecto «especifica un tiempo concreto, con fecha puntual de corte, y el mismo Ricardo Etchegaray fue claro en que los imputados en causas de evasión no podrán ingresar (divisas)».
26noticias.com

«Me cagan a pedos…»

Iturbe contó que los más grandes lo retan «para que juegue más tranquilo» cuando agarra la pelota. Dijo que le causaron gracia los chupetines de Ramón y volvió a pedir: «Quiero quedarme y darme una revancha».

Juan Manuel Iturbe se ganó un lugar en la delantera titular de River en base a buenas actuaciones y, luego de ser uno de los puntos altos en el superclásico, se perfila para seguir en el equipo para recibir a All Boys. Una de las cosas que más se preguntan los hinchas millonarios es por qué lo sacó Ramón contra Boca. El propio delantero responde: “Capaz me vio cansado por los piques largos que hago”.

Por otra parte, Iturbe se refirió al episodio de Ramón y los chupetines para los jugadores de Boca, y se lo tomó con humor: “A mí me causó mucha gracia”. Y dijo que su mayor debilidad es la falta de paciencia. “Ledesma y Ponzio me cagan a pedos para que juegue más tranquilo. Siempre trato de jugar más tranquilo y a un toque para luego, en tres cuartos, intentar hacer jugadas para ayudar a mis compañeros”.

Por último, en charla con Radio 9, Iturbe reafirmó su deseo de permanecer seis meses más en Núñez: “Yo me quiero quedar en River, me siento feliz y cómodo por las cosas que han pasado. Me está yendo bien y quiero darme una revancha para poder dar todo lo que quiero”.

Fuente: Olè

Migliore saldría en libertad luego de probar su amistad íntima con Mazzaro

Después de que ayer ampliara su declaración ante la Justicia, donde por primera vez contó su vínculo con «La 12», el arquero de San Lorenzo abandonaría el penal de Ezeiza. El artículo 277 exime del delito de encubrimiento a amigos íntimos del autor del hecho principal

Pablo Migliore saldría este mediodía en libertad luego de que el 1° de abril, tras el partido que San Lorenzo jugó con Newell’s por la 7° fecha del Torneo Final, ingresó al penal de Ezeiza acusado de ser cómplice del barrabrava de Boca Maximiliano Mazzaro en un crimen cometido en 2011.

Pasaron 38 días y tres declaraciones, siendo la última, ocurrida ayer, la más importante y la que le abrió la puerta de salida del penal de Ezeiza: fueron cinco horas de ampliación indagatoria en las que Migliore mostró por primera vez su intención de colaborar con la Justicia cambiando incluso la estrategia de su defensa a partir de la contratación de nuevos abogados.

Mientras antes se victimizaba, ahora el arquero reconoció su amistad con Maximiliano Mazzaro y dijo que la noche del crimen de Ernesto Cirini ayudó al acusado a escapar no en condición de cómplice sino de amigo: mostró entonces ante el juez Manuel de Campos el álbum de su casamiento en donde se lo ve junto a Mazzaro en varias de las tomas para probar esa relación cercana.

En este contexto detalló entonces por primera vez su vínculo con los integrantes de «La Doce», varios de ellos también partícipes de la boda.

Habló también de los movimientos de la barra cuando él era jugador de Boca y hasta se refirió a la relación de éstos con la dirigencia, y más tarde aseguró que si ve a Mazzaro o sabe dónde ubicarlo, se lo informará a la Justicia, la que mantuvo detenido hasta hoy a Migliore por la sospecha de que encubría al barra y de que, si lo dejaba en libertad, lo ayudaría a mantenerse prófugo.

Tras las cinco horas de declaracón y de poner como garantía varias propiedades, el juez lo citó para hoy a las 11 en Tribunales, momento en el que recuperaría su libertad.

El artículo 277 del Código Penal exime de responsabilidad criminal en el delito de encubrimiento a parientes y amigos íntimos del autor del hecho principal que se investiga, norma que favorecería a Migliore luego de demostrar su amistad con uno de los jefes de «La 12».

¿Sale y juega?
Pablo Migliore recuperará su libertad pero no el arco de San Lorenzo, a partir de que su cupo en el plantel fue ocupado por Sebastián Torrico, contratado por el club una vez que el arquero titular fue detenido.

El presidente de la institución de Boedo, Matías Lammens, tendría decidido dejarle al arquero el pase en su poder y su futuro podría estar en Uruguay, donde su representante estaría gestionando un contrato con uno de los clubes más grandes de ese país.

Fuente: Infobae

Bono YPF: 11.000 inversores compraron $312 millones

En la colocación, que rinde un 19% anual, el 49,7% generó órdenes por menos de 10.000 pesos cada una.

En el marco de la tercera emisión del bono YPF, unos 11 mil inversores minoristas adquirieron títulos de la petrolera por 312 millones de pesos y de esta manera alcanzó un total de 750 millones colocados bajo esta modalidad, informó la compañía.

En esta tercera emisión, la compañía había lanzado bonos por 100 millones de pesos, pero luego fue ampliada a 300 millones ante el interés de los inversores, informa NA.

En la colocación, que rinde un 19% anual, participaron más de 11 mil inversores, de los cuales el 49,7% generó órdenes por menos de 10.000 pesos inclusive, indicó la empresa en un comunicado.

En sus tres emisiones, el Bono YPF ya recibió 750 millones de pesos, por parte de 35 mil ahorristas.

«Por tercera vez, los argentinos volvieron a confiar sus ahorros a la producción, lo que demuestra que el Bono YPF sigue consolidándose como una herramienta de inversión productiva atractiva para los pequeños y medianos ahorristas argentinos», indicó la empresa.

Dijo que «se trató de una nueva colocación exitosa que superó ampliamente el monto de la emisión original» y añadió que «el bono estuvo pensado para un público masivo que no necesitó de conocimientos financieros sofisticados, y que con requisitos mínimos (sólo se necesitó estar bancarizado) se pudo suscribir fácilmente por teléfono o por medio del website del banco».

«El sector financiero volvió a mostrar gran interés, ya que para esta colocación se siguieron sumando entidades para hacer un total de 20. En la primera edición habían sido 9 y en la segunda 18», señaló.
mdzol.com

Los dos equipos de Bianchi

Sin sorpresas: una formación con muchos suplentes ante San Lorenzo; titulares, con Riquelme, ante Corinthians.

Bianchi no come chupetines. Tampoco caramelos “para los pibes” . El Virrey tiene en claro que su cita está en San Pablo. Que lo que el hincha quiere, en su obsesión, es ganar la Copa Libertadores. Y tomarse una pequeña revancha ante Corinthians por la final perdida el año pasado. Por eso arma un equipo para enfrentar a San Lorenzo y otro completamente distinto para medirse ante Corinthians.

Mientras el dólar toca los 10 pesos en la city porteña , su 10 toca la pelota en Casa Amarilla. Juan Román Riquelme es la principal carta de Carlos Bianchi de cara al viaje a Brasil. Claro, el enganche estará desde el arranque en San Pablo. Y será preservado en el partido del sábado contra San Lorenzo.

Bianchi es fiel a su estilo. El que lo hizo llegar a lo más alto de América en cuatro oportunidades. Por eso, la única prioridad es Corinthians. Entre los dos encuentros, solamente podría repetir al arquero Agustín Orion. El resto tendrá una base de juveniles en el torneo local y la armada de los titulares en Brasil.

Frente a San Lorenzo, Bianchi pondrá a una base de siete chicos . Aquello de “vamos, vamos los pibes” parece ser serio. Entonces, aparecerán Federico Bravo, Guillermo Fernández y Leandro Paredes, entre otros. La nómina la completarán Agustín Orion, Emiliano Albín, Claudio Pérez (que ayer jugó en Reserva) y Santiago Silva. La sorpresa sería el esquema. Bianchi metería un 4-4-1-1, con Paredes de enganche y Silva como único delantero.

Para la formación ante Corinthians hay mayores certezas. Será el clásico 4-3-1-2, con Riquelme en la posición de enlace. El único cambio que tendría el equipo que venció en el partido de ida sería el ingreso de Román en el lugar de Juan Sánchez Miño. La defensa será la que se ha afirmado como titular con Leandro Marín, Matías Caruzzo, Guillermo Burdisso y Clemente Rodríguez. Cristian Erbes mantendría su lugar como volante por la izquierda y el cinco sería Leandro Somoza. Walter Erviti estará en la izquierda. Adelante, Bianchi sostendrá a Juan Manuel Martínez acompañado por Nicolás Blandi.

El Virrey ya tiene el plan. Con los pibes y con los otros. Sin los chupetines que ofreció Ramón. Pero con la gran chance de meterse entre los mejores ocho equipos del continente.

Fuente: Clarìn

La juez impone una fianza de ocho millones de dólares a Ariel Castro

Está acusado del secuestro y violación de tres jóvenes que estuvieron retenidas en su casa durante una década.

Una jueza de Cleveland (EEUU) decretó hoy una fianza de ocho millones de dólares para Ariel Castro, acusado del secuestro y violación tres jóvenes que estuvieron retenidas en su casa durante una década.

Castro, compareció hoy brevemente ante un juzgado de Cleveland por primera vez desde que fue detenido, el pasado lunes, por el secuestro de Michelle Knight, de 32 años de edad, Amanda Berry, de 27 años, y Gina DeJesús, de 23 años así como del secuestro de la hija de Berry, de 6 años.

El miércoles, Castro fue acusado formalmente de los cargos de secuestro y violación de las tres jóvenes así como del secuestro de la hija que Berry tuvo durante su cautiverio.

EUROPA PRESS

Berlusconi condenado a 4 años por fraude fiscal


MILAN, 8 (ANSA)- La corte de apelaciones de Milán condenó hoy al ex jefe de gobierno italiano, Silvio Berlusconi a cuatro años de prisión por fraude fiscal.
El ex premier todavía puede apelar a la Corte de Casación.
En octubre pasado, la Corte de primera instancia había declarado al Cavaliere culpable de fraude, con el cual aumentó el precio que su empresa mediática Mediaset pagó por los derechos de compraventa de derechos televisivos de películas norteamericanas y se quedó con la diferencia. Berlusconi siempre rechazó todas las acusaciones y sostuvo que es perseguido por la justicia a raíz de motivos políticos.
Hoy la Corte de apelación de la capital lombarda ratificó el veredicto.
La Corte de primera instancia, que sigue el caso desde 2006, también decidió que Berlusconi quede interdicto de cargos públicos durante 5 años ni podrá dirigir una empresa durante 3 años.
Sin embargo, esta inhabilitación tendrá lugar cuando exista una sentencia definitiva de la Corte de Casación (Suprema corte de justicia).
El llamado «caso Mediaset» se refiere a la compraventa de los derechos televisivos de films estadounidenses por parte de Mediaset entre 1994 y 1999, con la sospecha de un aumento artificial del precio real de los derechos para evadir dinero al fisco y desviarlo a cuentas en el extranjero.
Los jueces, por otra parte, absolvieron al presidente del grupo Mediaset, Fedele Confalonieri.
Uno de los abogados del Cavaliere, Nicolò Ghedini, tras conocerse la sentencia, afirmó que en la decisión de los jueces prevaleció la «fuerza de la precaución por encima de la fuerza de los hechos».
«Estábamos seguro que este sería el veredicto», porque los magistrados están prevenidos respecto a Berlusconi.
Además de este proceso Mediaset, Berlusconi también se enfrentará el 13 de mayo a otro juicio con la acusación de prostitución con una menor, el caso conocido como «Rubigate», la joven marroquí, que supuestamente habría mantenido relaciones sexuales con el ex premier cuando era menor de edad.
En ambientes del Palacio Grazioli, residencia romana del ex jefe de gobierno, se afirmó que nuevamente Berlusconi ha demostrado un gran sentido de responsabilidad y que mantiene bien separada la cuestión de gobierno de los temas de la justicia que lo tocan.
El Pueblo de la Libertad (Pdl) partido que lidera el Cavaliere sostiene al actual ejecutivo del premier Enrico Letta (Partido Democrático) junto a Elección Cívica, del ex jefe de gobierno, Mario Monti. (ANSA) (ANSA). PK/MRZ

«Cuento del tío» a una jubilada: simularon ser empleados de la Anses y la asaltaron

Cuatro ladrones, simulando ser empleados de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), asaltaron y golpearon en la cara a una jubilada en su casa de La Plata, se informó hoy.

El hecho ocurrió ayer a la tarde cuando uno de los delincuentes, vestido de traje, logró entrar a la propiedad ubicada en la calle 46, entre 26 y 26, tras engañar a su propietaria, de 69 años.

Luego ingresaron tres cómplices, también simulando ser empleados de la Anses, y amenazaron a la víctima.

Uno de los asaltantes le aplicó un golpe en la cara a la mujer para que les indicara el lugar donde guardaba dinero y objetos de valor, para finalmente escapar.

La víctima denunció lo ocurrido ante las autoridades de la comisaría cuarta de La Plata, donde se instruyeron actuaciones por «robo y lesiones».

Fuente: Diario Hoy

Ensenada: asaltan a funcionario y se llevan 200 mil pesos

Tres ladrones encapuchados asaltaron al secretario del Concejo Deliberante de Ensenada en su casa, cuando dormía junto a su esposa, y se llevaron unos 200 mil pesos, joyas y una notebook, se informó hoy.

Fuentes policiales dijeron que el robo fue cometido en la madrugada de ayer cuando los delincuentes irrumpieron en una vivienda de la calle San Martín al 100 y sorprendieron a sus habitantes mientras descansaban.

Los asaltantes, tras maniatar a Jorge Da Costa y su mujer, escaparon llevándose el dinero, joyas y una computadora portátil, confirmaron los informantes.

Las víctimas, que dos horas después lograron desatarse de sus ataduras, denunciaron lo ocurrido en la comisaría primera de Ensenada.

Los investigadores no descartaban la existencia de un «entregador» en el hecho, que fue caratulado como «robo, calificado por el uso de armas de fuego, en poblado y en banda y privación ilegal de la libertad».

Fuente: Diario Hoy

El autor del «robo del siglo» piensa en entrar al blanqueo

Luis Mario «El Uruguayo» Vitette Sellanes, el cerebro del «robo del siglo» al Banco Río de Acassuso que confesó su participación en el hecho en un juicio abreviado, insinuó su interés por entrar al nuevo blanqueo de capitales.

«Revisé los items de la nueva ley y en la letra chica yo estaría autorizado a comprar bonos. Por suerte no contempla a ladrones (de bancos)», escribió en su cuenta de Twitter, @luisvitette.

El uruguayo fue detenido en 2006 por el asalto al banco Río, luego fue excarcelado con un régimen de morigeración y semilibertad, pero luego volvió a prisión por otro asalto a un edificio en el barrio porteño de Palermo, cometido en 2009, cuando gozaba de ese régimen. En 2010 volvió a quedar libre.

Durante el famoso asalto al banco, los ladrones tuvieron a 23 personas como rehenes, entre clientes y empleados. Allí obligaron a la jefa operativa y al contador del banco a abrir el tesoro de donde robaron 600 mil pesos.

Fuente: Diario Hoy

LA ADMINISTRACIÓN PESQUERA EN MANOS DE LOS FARIÑAS: GAS OIL PARA TODOS

La Corporación Pesquera desde marzo de 2013 continúa la ronda de negociaciones para consolidar la impunidad de la caja Mar Argentino. Se reúnen los responsables que provocaron la crisis de la actividad para acordar como continuar negreando millones. Se sientan todos los que cuidan la caja: Carlos Tomada y Noemí Rial del Ministerio de Trabajo, Norberto Yahuar y Miguel Bustamante del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca, Guillermo Moreno, Axel Kicilloff y Mariana González del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Ricardo Etchegaray de la AFIP, representantes de las distintas cámaras que nuclean la actividad y por supuesto, el sector sindical en pleno.

Hasta ha participado el intendente de Mar del Plata, Gustavo Pulti por si logra alguna prebenda adicional. Llevó a Mariano Pérez Rojas Secretario de Desarrollo Productivo de su desmanejo municipal que facilita toda la corrupción portuaria encarnada en las cooperativas truchas.

Las reuniones se han realizado en Buenos Aires, lejos de los puertos pesqueros, lejos de los trabajadores del sector. Y para asegurar aun más las distancias, se reúnen en el Ministerio de Trabajo, donde jamás se hizo nada para evitar la precarización laboral del Mar Argentino.

De las reuniones siempre surge el fastidio de los empresarios que callan por pánico a las represalias de Etchegaray. Para los funcionarios todas las reuniones son éxitos pues finalmente hacen cada vez más caja. Esta dicotomía se explica porque en estas reuniones lo que se negocia son las coimas, el peaje, el retorno o como quiera nominarse el precio que paga el sector para obtener permisos ilegales, depredar el Mar Argentino, triangular exportaciones, conseguir el pago de reintegros, subsidios al combustible, condonación de deudas, cooperativas ilegales.

Los sindicalistas son los mejores posicionados. Llevan tres décadas asegurando la inseguridad y la inestabilidad laboral junto a las bajas remuneraciones y la falta de protección social. Han conducido a los trabajadores del sector a la vulnerabilidad social producto de una política de estado, mientras negocian a ambos lados del mostrador. Han devenido en empresarios millonarios a costa de la vida de miles de trabajadores que jamás se jubilaran y los que logren jubilarse, se quedarán con la mínima.

Lo más ridículo fueron la palabras sinceras por cierto, de Mariano Pérez Rojas, el funcionario municipal, luego de la reunión del 10 de abril de 2013: «el sector gremial quedó conforme, planteando de todas formas que el sector empresarial debe comprometerse a mantener un nivel de actividad elevado de sus buques, atento a que hay una serie de medidas que beneficiarían la obtención de capital de trabajo y la eliminación de algunos costos internos». Encima Pérez Rojas recalcó el hecho de que hayan participado de la reunión tantos funcionarios importantes, lo que considera que “da un marco de análisis integral de la cuestión y de preocupación por parte del gobierno nacional”.

Y para rematar, las palabras del intendente Gustavo Pulti: “es importante para el interés de los trabajadores y la industria seguir nutriendo la agenda de esta mesa de trabajo ya que están representados todos los sectores necesarios para buscar las soluciones que todos queremos y en pocos días hemos encontrado respuestas claras y precisas. Y quizás lo más importante de todo sea la voluntad de seguimiento de la agenda que ya tiene nueva fecha para el próximo 24 de abril”.

Así fue, se reunieron el pasado 24 de abril y acordaron aplicar un descuento del 50% en los derechos de exportación de la merluza, el langostino y el calamar durante el próximo semestre y el 80% al filet, reeditando otra interesante ronda de negocios. Se definió la fecha del próximo cónclave de la Corporación: el 8 de mayo de 2013.

LOS FARIÑAS YAHUAR – BUSTAMANTE LAVADORES DE LA PESCA ASEGURANDO LA CAJA

En estas reuniones de corruptos, los empresarios obtuvieron la promesa de créditos del Banco Provincia de Buenos Aires y del Banco Nación a tasas subsidiadas. Etchegaray por su parte, lanzó un régimen especial de moratoria. Las deudas impositivas se congelarían y las refinanciarían a 10 años a una tasa de interés baja. Además se comprometió a acelerar la devolución de los reintegros del IVA a los empresarios.

El monitoreo para acceder a estos beneficios estará en manos del subsecretario de Pesca, el abogado lobista pesquero Miguel Bustamante, cajero de Yahuar. De esta forma se aseguran los millones al mejor postor.

Quienes pueden acceder a estos beneficios son los exportadores, los grandes empresarios que manejan las voluntades desde Menem-Sola. El volumen negreado es el que se ha frenado por la paridad cambiaria. Por eso Oscar Fortunato de CEPA (Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas) pide un dólar especial para seguir ganando millones que no se derraman en la vida de los trabajadores de la pesca.

En el mercado pesquero se negrea gran parte de la captura. Las capturas de merluza se subdeclaran al igual que la cantidad de cajones y se cambian la declaración de las especies. Se pesca merluza y se declara corvina, por ejemplo. Esto explica parte de la destrucción del caladero.

Se negrea más de la mitad del trabajo en tierra. Casi todos los empleados que recogen los residuos de las plantas están en negro. Muchas cooperativas truchas funcionan dentro de los establecimientos de las empresas. Con el negreo se aumenta no solo la tasa de ganancia de los empresarios para repartir corrupción sino la tasa de explotación de la fuerza de trabajo.

También se negrean las inversiones. La mayoría de los barcos fresqueros que se han vendido últimamente en el Puerto de Mar del Plata se vendieron a más de lo que dicen los papeles, como en el caso de la convocatoria de caso Barillari. Todos los barcos congeladores marplatenses ingresaron al país a precios subdeclarados para evadir aranceles desde la gestión Menem-Solá.

Obviamente, a los fiscalizadores pesqueros que miran para otro lado se les paga en negro, igual que a muchos inspectores que nunca ven los descartes ni la ausencia de las artes de pesca obligatoria. Más de 600.000 U$S al año maneja la cajita feliz pesquera.

El decreto que rebaja 50% las retenciones aplicadas sobre langostino, merluza y calamar, y se reduce en un 80% los derechos de exportación aplicados sobre los filetes de todas las especies es el plato fuerte. El texto del decreto aprobado por Economía y AFIP, le falta el envío a la Aduana de la nomenclatura correspondiente a la posición arancelaria exportable. La condición impuesta a los empresarios para acceder al beneficio es mantener la planilla de operarios contratados desde diciembre de 2012, total ya despidieron a los que quisieron.

Con el 50% de rebaja en los aranceles de las especies se genera un “problema” en la caja de la corrupción. Los exportadores tienen un cupo de captura que no coincide con el stock en cámara y con sus exportaciones. Ahora van a querer declarar que todo es merluza. Y si no, “exportarán” todo filete, que les conviene aunque adentro en las cajas vaya pescado entero. Tendrán que renegociar el peaje con ADUANA y SENASA y pagar más aun la fiscalización portuaria. Llaman al cliente y le dicen “te mando el pescado entero en cajas de filet, esto es un quilombo”. Listo, sin control se ganan el 80% exportado.

La caja se acrecienta en relación a la paritaria de la corrupción. Esto es lo que se discute en esa mesa: los millones que embolsaran los funcionarios Fariñas y cómo mantener la ecuación de CEPA, piedra basal de la corrupción imperante en los muelles. Por ello jamás se habla de transparentar sino de ocultar más, para robar mejor. Por ello la precarización laboral que inauguraron Mémen-Solá sigue vigente y multiplicándose.

Parte de este dinero en negro se lava con las triangulaciones de exportaciones. Esta metodología la inauguraron las empresas españolas de la Patagonia. Etchegaray es experto en la temática dado que avaló el pago de millones en reintegros de forma indebida a CONARPESA cuando trabajaba de simple empleado de la AFIP en Puerto Madryn. Esta acción lo catapultó con Néstor Kirchner a Director General de Aduanas. “Van a rodar muchas cabezas”, decía por entonces y mientras zafaba de las causas Southern Winds y CONARPESA en las que estaba investigado.

El país amigo que más aceitado resulta para triangular el negro del pescado es Uruguay. Tanto es así que el Presidente de Uruguay es parte de encubrir el lavado de dinero de la pesca ilícita argentina a través de la empresa con participación estatal FRIPUR. Meses atrás publique documentación del estudio contable uruguayo Guller y Reguller de operaciones del mafioso internacional Vito Panati certificada por notarios uruguayos que demuestra cómo se lava en el país de Pepe Mujica. Conjuntamente, por Panapesca queda al descubierto el vínculo con Néstor Kirchner a través de la cámara langostinera patagónica. La denuncia duerme en la UIF de Sbatella y ningún fiscal argentino o uruguayo se hizo eco de las publicaciones.

LA HISTORIA GAS OIL PREFERENCIAL A LOS EMPRESARIOS PESQUEROS: REEDICIÓN DE LA POLÍTICA PESQUERA DE VIDELA

La frutilla del postre era el subsidio al gasoil, promesa de Miguel Bustamante a sus empleadores. Pero es un gran fabulador que los entretuvo meses. Tras esa ilusión fueron los empresarios pymes. No les subsidiaron el gas oil sino les dieron acceso al precio mayorista del combustible en línea directa con YPF. Pero en realidad cuando YPF aplique el 9,9 por ciento en el gasoil el impacto del ofrecimiento oficial -nunca sustanciado por cierto, quedará diluido para los pequeños empresarios, que de nada les sirve el gas oil porque el negocio está en la exportación.

La mafia de la administración pesquera repite modelos exitosos para robar. Cuando la pesca tenía el gas oil subsidiado en la época del proceso, los camiones tanques de las empresas que hoy reparten combustible, entraban cargados al puerto y salían cargados del puerto. Repartían el gas oil de uso exclusivo de los pesqueros a las estaciones de servicio que estaban en el circuito de preferencia. Por entonces estaba en la delegación de la policía federal de Mar del Plata, el comisario represor Escaraviuk que realizó la investigación del delito. La investigación le sirvió para entrar como socio en el negocio, y para que después de retirarse de la policía, José Greco lo emplea en el supermercado ESDIPA que estaba en la banquina. Para quienes no lo sepan, José Greco fue el pescador del criminal Carlos Menem quien le facilito hasta un banco, el Banco Patagónico. Quebró su empresa ESDIPA como tantas pesqueras marplatense, arruinando a cientos de personas. José Greco también alcahuete de los militares obviamente sigue impune.

Hoy los funcionarios se frotan las manos con este nuevo negociado que será otra caja millonaria de la unión de corruptos empresario funcionario sindical. Los mismos que manejan las fiscalizaciones y la caja Mar Argentino van a manejar el gas oil preferencial. Quien dirá sí o no y cuánto a las empresas será Miguel Bustamante.

En fin, los empresarios pymes argentinos debieran defender de verdad los 40.000 mil puestos de trabajo que dicen se van a perder y denunciar todos los aprietes de la Corporación.

SIGUEN ROBANDO EL MAR ARGENTINO Y FINANCIAN TRABAJO ESCLAVO

También estos acuerdos se garantizan a empresas foráneas con mayores ventajas y prebendas, como las empresas gallegas que tienen buques operando en Malvinas. También les vamos entregar gas oil a precio mayorista a empresas chinas para que nos hagan la competencia en su mercado con nuestro calamar al 50% de los derechos.

Así el gobierno va a bajar retenciones a precarizadores laborales, a lavadores de dinero que triangulan exportaciones con empresas fantasmas of shore, a quienes mienten el producto envasado al exportar para cobrar más reintegros, a narcos que sin control exportan pescado blanco. El gran compromiso es no despedir la plantilla a diciembre de 2012, cuando ya despidieron y silenciaron las protestas, sino mantener el status quo.

Van aplicar convenios rurales como aporte de Tomada al sector pesquero, habilitando pagos diferidos de aportes, que nuestros próceres sindicales no objetan. Siempre dispuestos a decir que si. Total a los pocos trabajadores que quedan en blanco en la pesca el monto que les descuentan mes a mes lo depositarán todo junto vaya a saber cuándo y cuánto.: “El empleador reemplaza el pago mensual de aportes y contribuciones destinados al sistema de seguridad social por un pago diferido, englobado dentro de la denominada “tarifa sustitutiva”, que se realiza en el momento más adecuado del proceso productivo, a través de un agente de retención definido por las partes en el convenio”. Cuando se jubilen se enteraran sus afiliados del favor sindical que hicieron con el bolsillo de los trabajadores, que aplauden sin saber por qué. Esto ya pasó en Argentina sindical sin memoria.

De esto nadie habla. Menos el experto lobista delincuente, el subsecretario de pesca Miguel Bustamante cajero de Yahuar. Los Fariñas del Mar Argentino blindados de impunidad, ostentan su vida millonaria robada a los trabajadores más pobres del pescado. A Bustamante le molesta lo que escribo, y dice a los armadores “ese grita porque no le pagamos”, a confesión de partes relevo de pruebas. La subsecretaria paga subsidios a todas las publicaciones del sector, así es como se callan de decir todo lo que yo digo, no por desconocerlo. Sus críticas son light a cambio de plata que reparten los cajeros de los Fariñas.

1º ¿Las ayudas a las empresas precarizadoras se las darán igual aunque no pagaron aun las multas millonarias que efectuó el Ministerio de Trabajo?

2º ¿Las empresas para recibir esta ayuda enviarán la nomina de trabajadores precarizados al MTSS y darán el alerta temprana de sus esclavos?

3º ¿Las empresas con reiteradas infracciones y permisos de pesca ilegales certificados por la ultima auditoria de la AGN recibirán también gas oil preferencial y mas prebendas?

Ser terminaría la crisis del si existieran funcionarios honestos para fiscalizar y cámaras on line para hacerlos más honestos aun. Los trabajadores seguirán precarizados y el festival de corrupción como una rueda no parara de girar para llenar bolsillos de una actividad sustentada en la más absoluta ilegalidad y premiada por el gobierno para que sigan fabricando más pobres, total el INDEC dirá “no hay pobreza”. Siendo que toda esta marginalidad crea mayor violencia alimentada por el caldo de cultivo de la ostentación empresarial de Audis, 4×4 y últimos modelos esports alemanes pagados con un dólar oficial de 5$. El 8 de mayo se reunirán de nuevo para plasmar las medidas de empernamiento de afiliados y precarizados en pos de que la rueda siga girando para aumentar la corrupción.

«Junto a San Cayetano rezamos y pedimos la gracia de dejar cada uno sus avivadas y ser hombres y mujeres con sed de justicia, con esa alegría que da pensar cómo ser más justos en nuestras relaciones» Homilía de San Cayetano-agosto 2011. Jorge Bergoglio.-Francisco Iº

Tanto la Presidenta, como Norberto Yahuar, Miguel Bustamante y Francisco Barillari son responsables de la integridad física de este cronista y su familia.
Roberto V Maturana
Oficial de Marina Mercante-Investigador

El accidente de Garfunkel: lo que nadie te cuenta

Máximo Maratta, junto a otros empresarios, en un cóctel en Puerto Madero.

En la noche del 6 de mayo, Matías Garfunkel tuvo un accidente en la ruta, a la altura de Collon Curá, cerca de la localidad de Piedra del Águila, a unos 200 km. de San Carlos de Bariloche.

El empresario es el dueño del Grupo 23, que abarca a medios como la Revista Veintitrés, el diario Tiempo Argentino y el diario gratuito El Argentino, Garfunkel también es dueño de Radio América y el canal de noticias CN23.

Según el parte policial, Garfunkel volcó la Land Rover Defender en una mala maniobra hecha en una curva de la bajada de Collón Cura, en el kilómetro 1507.
Según las pericias, la camioneta circulaba a muy alta velocidad y no alcanzó a doblar en una curva peligrosa en la Ruta Nacional 237.

Se pudo establecer, en base a los testimonios recogidos, que en la camioneta sólo viajaba Garfunkel, mientras que en el asiento trasero llevaba un tigre de peluche de grandes proporciones que ocupaba todo el espacio del asiento trasero.

Hasta aquí, lo que todos sabemos. Pero hay mas datos sobre este accidente. Datos MUY significativos.

Por ejemplo, ningún medio te dice que la camioneta Land Rover que manejaba Garfunkel, dominio KHD 700, era propiedad de una empresa de El Calafate (http://www.miloutdoor.com/) perteneciente al empresario Máximo Maratta, quien posee una flota de Land Rover Defender, destinadas a excursiones.

Esto decía en el año 2006 una pintoresca nota sobre biodiesel en el diario La Nación:

«En El Calafate, Santa Cruz, hay una flota de quince Land Rover propiedad de Máximo Maratta que consumen desde hace más de un año el biodiesel que él mismo produce a partir del aceite que los hoteles y restaurantes de esa localidad tiran a la cloaca. Le solucionó un problema a la Municipalidad, porque las cañerías se tapaban y él fabrica biodiesel a costo casi cero».

¿Quiés es Maximo Maratta? Un empresario turístico íntimo amigo de Néstor Kirchner, que en el año 2004 creó, junto al empresario Alejandro Baldini, la empresa Valle Mitre SRL.

Valle Mitre SRL se creó con el objeto de explotar la actividad gastronómica, turística y alquiler de vehículos entre algunos de sus objetos sociales y sus dueños iniciales fueron Máximo Carlos Maratta y Alejandro Baldini, ambos de El Calafate, quienes en el 2006 cedieron sus acciones a Ricardo Albornoz y a su esposa Edith Magdalena Gelver.

¿Quién es Leandro Albornoz? Un joven escribano de Río Gallegos, dueño de una carrera meteórica junto a Lázaro Báez. En su estudio de Don Bosco 336 se cierran los negocios vinculados con Báez.

Valle Mitre SRL, empresa ligada a Báez, es la que actualmente monopoliza la actividad turística-hotelera en El Calafate y, atención aqui, la que el año pasado se rumoreaba se había quedado con Via Bariloche (empresa de transporte de larga distancia).

http://www.opisantacruz.com.ar/home/2009/04/30/lazaro-baez-ahora-compro-hosteria-las-dunas-pero-perdio-algunas-estrellas/5974

La empresa responde por las unidades de negocios Las Dunas, Alto Calafate, el restaurante de campo La Usina y una línea de transporte turística.
Hoy Valle Mitre SRL es una Sociedad Anónima con 5000 acciones y un capital social de 50.000 pesos, que opera propiedades y negocios valuados en millones.

¿Quién es Leandro Albornoz? Un joven escribano de Río Gallegos, dueño de una carrera meteórica junto a Lázaro Báez. En su estudio de Don Bosco 336 se cierran los negocios vinculados con Báez.

Albornoz fue registrado en el mes de octubre de 2012 saliendo de la casa de la presidenta CFK en Río Gallegos, debido a que es el profesional que lleva adelante los negocios e intereses de la familia.

Ahora va cerrando todo, ¿no?

¿Que iba a hacer a Bariloche, más precisamente al Hotel Llao Llao, el empresario kirchnerista Matías Garfunkel?

@gilmourde9
http://200monos.blogspot.com.ar/

La Fundación Konex eligió a los 100 científicos de la década

Premiarán a Juan Maldacena y, por su trayectoria, al ex decano de Exactas Rolando García.

El jurado de los premios Konex 2013 ha elegido a las cien personalidades más destacadas de la última década en Ciencia y Tecnología en la Argentina (2003-2012). Así, la Fundación Konex continúa con las entregas anuales de sus premios. La Ciencia y Tecnología había sido considerada ya en 1983, 1993 y 2003. Los premiados son: Matemática: Hugo Aimar, Nicolás Andruskiewitsch, Ricardo G. Durán, Pablo Ferrari, Víctor Yohai y Mischa Cotlar (post mortem).

Física y astronomía: Osvaldo Civitarese, Alejandro Fainstein, Juan M. Maldacena, Igor Mirabel, Juan P. Paz y Pedro Zadunaisky (post mortem).

Fisicoquímica, química inorgánica y analítica: Omar Azzaroni, Carlos Della Védova, Darío Estrin, Daniel Murgida, Alejandro Olivieri.

Química orgánica: Teodoro Kaufman, Ernesto Mata, Rosa Muchnik de Lederkremer, Adriana Pierini, Juana Silber, Elizabeth Jares Erijman (post mortem).

Ciencias de la Tierra: Vicente R. Barros, Carlos A. Cingolani, Susana Damborenea, Gerardo Perillo y Víctor Alberto Ramos.

Biología y ecología: Carlos Ballaré, Sandra Díaz, María E. Farías, Ricardo Gürtler y José Paruelo. Genética y genómica: Fernando Carrari, María Fernanda Ceriani, Daniel Corach, Jorge Dubcovsky, Jorge López Camelo y Héctor N. Torres (post mortem).

Bioquímica y biología molecular: Eduardo Arzt, Mirtha Flawiá, Alberto Kornblihtt, Lorenzo Lamattina, Alejandro Vila, Alejandro Paladini (post mortem).

Microbiología, bacteriología y virología: Guadalupe Carballal, Alberto Frasch, Andrea Gamarnik, Hugo Luján y Mercedes Weissenbacher.

Ciencias biomédicas básicas: Alfredo Cáceres, Ana Belén Elgoyhen, Rubén Laguens, Jorge H. Medina, Gabriel Rabinovich y Mariano Levin (post mortem).

Medicina interna: Marcelo Elizari, Martín Nogués, Luis Prudent, Gonzalo Recondo, Guillermo Basilio Semeniuk, Alberto Agrest (post mortem) y Carlos Bertolasi (post mortem).

Cirugía: Eduardo de Santibañes, Luis Múscolo, Juan C. Puigdevall, Moisés Rosenberg, Graciela Zuccaro y Julio V. Uriburu (post mortem).

Salud pública: Fernando Althabe, Julio Bello, Ginés González García, Jorge Lemus y Jorge Neira.

Biotecnología: Néstor Carrillo, Angel Cataldi, Raquel Chan, Fernando Goldbaum y Daniel Salamone.

Nanotecnología: César Barbero, Félix Requejo, Gustavo A. Rivas, Adriana Serquis y Galo Soler Illia.

Desarrollo tecnológico: Gustavo Bianchi, Nicolás Bonadeo, Oscar E. Martínez, Hernán Pastoriza y Miguel San Martín.

Agronomía, veterinaria y alimentos: María Cristina Añón, Alberto Guglielmone, Esteban Jobbagy, Carlos E. Lanusse, María Elena Otegui y Rodolfo Ugalde (post mortem).

Ingeniería civil, mecánica y de materiales: Tomás Del Carril, Alberto Giovambattista, Raúl Lopardo, Bibiana Luccioni, Cecilia Smoglie y Arnoldo Bolognesi (post mortem).

Ingeniería industrial, química, ambiental y de hidrocarburos: Juan I. Franco, Teresa Pérez, Luis Stinco, Carlos Tramutola y Fernando Yonni.

Tecnologías de la información y las comunicaciones: Gabriel Baum, Diego Grosz, Gustavo H. Rossi, Sebastián Uchitel, Máximo Valentinuzzi y Humberto Ciancaglini (post mortem).

Y el Konex de Honor será para Rolando García, físico, meteorólogo, epistemólogo y decano de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA, fallecido en 2012.

Fuente: Clarìn

La educación, a examen: crean un nuevo método para ponerle nota a las escuelas

El Ministerio de Educación calificará a las escuelas secundarias con un nuevo método. Se trata del IMESA (Indice de Mejora de las Secundarias Argentinas), un promedio que combina el tiempo que tardan los alumnos en terminar el ciclo, la tasa de egreso y los resultados del último Operativo Nacional de Evaluación (ONE). Los resultados se empezarán a comunicar a los directivos de las escuelas y los ministros de educación provinciales en la segunda mitad del año, pero no serán difundidos entre los padres ni publicados en ningún boletín oficial.

El índice fue presentado ayer por el ministro de Educación, Alberto Sileoni, como parte del Plan Nacional de Evaluación del Sistema Educativo, una batería de anuncios de sistemas de evaluación a alumnos y docentes desde Jardín de Infantes hasta quinto año. Los resultados del IMESA ya están elaborados, pero no se difundieron en la conferencia de prensa, como tampoco se darán a conocer a la opinión pública. Desde el Ministerio aseguraron que la publicidad de este tipo de evaluaciones está prohibida por la Ley Nacional de Educación, sancionada en 2006, y que establece que “la política de difusión de la información sobre los resultados de las evaluaciones resguardará la identidad de los/as alumnos/as, docentes e instituciones educativas, a fin de evitar cualquier forma de estigmatización”.

El IMESA se calculó por provincia, departamento y escuela, y abarca tanto al sistema público como privado. Lo elaboraron los equipos técnicos del Ministerio de Educación en base a los datos de matrícula y repitencia de cada escuela y los resultados del último ONE, que se realizó en 2010 y que volverá a realizarse este año. El ONE evalúa el desempeño de los chicos de tercer y sexto grado, en primaria, y de segundo, tercero, quinto y sexto año en la secundaria. Los datos del ONE son públicos al igual que los de la prueba internacional PISA, que se realiza entre chicos de 15 años y que hasta ahora vienen posicionando a la Argentina debajo de otros países de la región, como Chile, Uruguay y Brasil. Ayer Sileoni confirmó que Argentina volverá a participar de la evaluación en 2015.

“Queremos que la entrega del IMESA sea personalizada, que cada director, cada supervisor y cada ministro sepa qué pasa en su escuela y en su provincia, qué está bien y en qué tenemos que mejorar. De ninguna manera implicará un castigo o un premio, sino un camino a seguir para garantizar una educación de calidad para todos”, explicó Sileoni. Brasil aplica un índice similar, pero se difunde entre los padres de las escuelas.

La publicidad de las evaluaciones desagregadas es un tema de debate entre los especialistas de educación. “Las escuelas de contextos socioeconómicos menos favorecidas están estigmatizadas desde hace mucho y no creo que tenga que ver con que se difunda o no el desempeño de sus docentes y sus alumnos. Las políticas educativas deben ser públicas y saber qué criterios se toman para evaluar y luego lanzar tal o cuál programa en base a esos resultados deben ser conocidos por toda la comunidad”, aseguró Ianina Tuñón, del Observatorio de la Deuda Social de la UCA.

Para Néstor López, coordinador del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de la UNESCO, los resultados desagregados por escuela fomentan un concepto de competencia que atenta contra la igualdad educativa: “Muchos países toman la decisión de difundir estos datos con el fin de que los padres elijan escuela desde un punto de vista de superioridad o inferioridad. Más allá de estigmatizar instituciones, de ninguna manera este tipo de indicadores puede concluir en que una escuela sea buena o mala”.

En la conferencia de ayer trascendieron algunas conclusiones generales del IMESA. “A nivel nacional tenemos falencias en el acercamiento de los chicos a la lectura y en el área de formación científica”, admitió Sileoni. A un diagnóstico similar llegaron las evaluaciones que se tomaron en 2012 a docentes de los tres niveles y que –prometen que este año– servirán para reformular los programas de formación de maestros y profesores.

Fuente: Infobae

Cinco argentinos se inscribieron en un reality show para irse a vivir a Marte

Más de 78 mil personas de 120 países ya son candidatos para participar en un programa de TV que en 2023 implantará una colonia humana en el planeta rojo. Quiénes son los postulantes

Mars One es un ambicioso proyecto que planea establecer una comunidad de seres humanos en Marte como parte de un reality show que se transmitirá en vivo en nuestro planeta.

En la página web los candidatos a participar pueden completar una ficha con sus datos y cargar un video explicando por qué consideran que son la persona indicada para irse a vivir allí para siempre.

Un candidato español, por ejemplo, explica en el video que si bien está «plenamente satisfecho» con sus experiencias en este planeta, tiene un problema que lo impulsa a buscar su destino en Marte: «No puedo encontrar trabajo y es hora de irse», considera.

El sitio ya recibió más de 78.000 inscripciones de 120 países que encabezan Estados Unidos (17.324), China (10.241) y Reino Unido (3.581). Pero también hay 16 suscripciones de Brasil, 11 de España y cinco de Argentina.

«Mars One» abrió la presentación de candidaturas online el mes pasado, la primera de cuatro rondas para elegir a los futuros astronautas, con los requisitos de tener 18 años o más, buen estado de salud, aptitudes de supervivencia y un conocimiento adecuado del inglés.

Los interesados deben pagar un derecho de inscripción cuyo costo depende del país. Para Estados Unidos es de 38 dólares.

El asentamiento en Marte estará propulsado por paneles solares, concretamente con un modelo que se utiliza habitualmente en el sector y que son fáciles de transportar. La intención es crear un área de 3.000 metros cuadrados como fuente de energía.

Los candidatos locales:

Francisco (32): Radicado en México, este argentino es fanático de la astronomía y los viajes espaciales. “Me gusta el trabajo en equipos. Es importante para los humanos poder coexistir en Marte”, dice en su presentación.

María Carla (36): Es pianista y bandoneonista. “Soy la candidata perfecta porque sé trabajar en equipo y no voy a extrañar la Tierra. No me interesa regresar”, asegura.

Jorge (62): “Pienso que la humanidad necesita de un programa como este para dar solución a los múltiples problemas que nos aquejan. Soy el indicado, porque con mi edad tengo una buena experiencia de vida y los conocimientos necesarios, pero todavía deseos por aprender”, dice.

Diego (38) “Es una aventura interesante ser uno de los primeros en pisar el planeta rojo. Soy el candidato porque tengo la capacidad de resolver problemas con lo que tenga a manos”, asegura.

Esteban (38) “Soy un ingeniero aeroespacial y piloto que busca su chance para lograr la hazaña de los tiempos por venir. Soy totalmente compatible con los requerimientos del programa”, sostiene.

Fuente: Infobae

El Senado convirtió en ley la reforma en la Magistratura y se viene la judicialización

Pese a las críticas de los sectores opositores el Gobierno avanzó con uno de los proyectos más controvertidos de la reforma. No bien se promulgue la norma, se prevé, habrá amparos.

Un voto más que lo necesario consiguió el oficialismo del Senado para transformar en ley el proyecto relativo a los cambios en el Consejo de la Magistratura. En una sesión breve en tiempos parlamentarios, que se extendió desde las 14 hasta poco después de las 20, el Frente para la Victoria logró obtener 38 votos positivos, contra 30 negativos. Así, la parte más polémica del paquete judicial, que incluye también a la limitación de uso de las cautelares contra el Estado y a la creación de tres nuevas Cámaras de Casación, se convirtió en ley. Se espera ahora que, a partir de la promulgación de las mismas por parte del Ejecutivo, se produzca una gran cantidad de demandas de diferentes sectores sobre su inconstitucionalidad.
Como un deja vu de lo votado a mediados de abril, y mientras la oposición se movilizaba frente al Congreso, el Senado volvió a tratar la reforma en el Consejo, esta vez retocada por sugerencia del titular de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, que logró que la administración financiera del Poder Judicial siga siendo potestad del máximo tribunal y que los jueces puedan seguir eligiendo a sus secretarios “de confianza”, en lugar de que esos cargos sean concursados. La exposición por el oficialismo la inició el senador por Neuquén Marcelo Fuentes, quien desde su cargo actual de consejero de la Magistratura defendió el proyecto y rechazó los “agravios de las fuerzas políticas que decían que la norma es proscriptiva”, asegurando que “todo los partidos políticos que puedan presentar candidatos a presidente van a poder presentar candidatos a consejeros”.
Las declaraciones de Fuentes tenían que ver con que el punto más polémico de los cambios introducidos por el oficialismo de Diputados, que centralizó gran parte de las críticas de la oposición, fue la modificación de un artículo que establece que solo podrán presentar candidatos a consejeros en una misma boleta los frentes electorales o partidos que tengan la misma denominación en al menos 18 provincias. El oficialismo presentó la propuesta como una defensa de los partidos políticos, mientras los sectores anti-K consideraron que se trata de una ventaja importante que tendrá el FPV, única agrupación que podrá tener una boleta propia en todos los distritos.
El presidente del bloque del Frente para la Victoria, Miguel Pichetto aseguró que en la Argentina “no se persigue a ningún juez, ni a fiscales ni al Poder Judicial”. Pichetto, como su par Aníbal Fernández, calificó de “vergonzosa intromisión en la política argentina las críticas de la relatora Gabriela Knaul de Naciones Unidos”.
Como contrapartida, el radical Ernesto Sanz afirmó que la reforma del Consejo de la Magistratura es un “avance de un gobierno que está acorralado, temeroso y desorientado para terminar con el único bastión que no pudo controlar: la Justicia”. El justicialista federal Adolfo Rodríguez Saá, mientras reclamó contra “la proscripción de los partidos de oposición”, y su coterránea Liliana Negre afirmó que el gobierno “quiere lograr la suma del poder público”.
La primera votación del Senado sobre el tema se había realizado el 17 de abril, con 39 sufragios positivos contra 31 negativos. Los cambios de ayer fueron la ausencias del neuquino Horacio Lores en el oficialismo y de María Eugenia Estenssoro en la oposición. Además, a última hora, el Senado buscaba convertir en leyes otros dos proyectos, los que impulsan que todas las causas judiciales y las declaraciones juradas de los miembros de los tres poderes sean de acceso público. También se trataba el proyecto de Ingreso Democrático al Poder Judicial, que tras recibir cambios, se encaminaba a lograr la media sanción para luego convertirse en ley en Diputados.
cronista.com

ESTE ES EL CEDIN

Blanqueo de capitales.

El certificado para inversiones inmobiliarias es de color verde, idéntico al dólar; podrá funcionar como un cheque al viajero.

Las primeras imágenes del Certificado de Depósito para Inversión (Cedin) que emitirá el Banco Central (Cedin), uno de los instrumentos financieros lanzados por el Gobierno como parte del blanqueo de capitales , se conocieron hoy. La característica más llamativa es que serán color verde, idéntico al dólar.

El viceministro de Economía, Axel Kicillof, explicó ayer que son una especia de «cheques al viajero». «Con el Cedin se pueden comprar propiedades inmobiliarias sin que le pregunten de dónde sacó los dólares. Este certificado funciona como un cheque: quien los recibió, puede ir al otro día al banco y cambiarlo por dólares, o guardarlo en su casa sin el riesgo para la seguridad de tener dinero en el hogar», precisó.

El viceministro aseguró que «para cualquier operación inmobiliaria o vinculada con la construcción, los Cedin se pueden comprar con dólares declarados o no, se depositan, se recibe el título y uno puede comprar otro inmueble».

Las láminas, de hecho, tiene un formato similar al de los cheques cancelatorios, aunque éstos son color celeste.
Lanacion.com

La estudiante de la UCA “hot”


Ella se llama Annalisa Santi y en las redes sociales no paran de hablar de ella. Tiene 21 años y es estudiante de Derecho en la UCA (Universidad Católica Argentina). Su nombre empezó a viralizarse cuando comenzaron a circular fotos “hot” mostrando su ropa interior y “videos eróticos” grabados durante una clase e hicieron furor en Youtube.
Luego de la gran repercusión que generaron las imágenes, la joven comenzó a recibir comentarios “halagadores” y piropos pero también insultos y comentarios negativos. Porque lo que más generó polémica sobre el tema fue que la UCA no es «cualquier universidad» sino que está considerada como una de las más “conservadoras“ de la Argentina.
Desde su cuenta de la red social Facebook, Annalisa dijo: «no se deberían haber hecho esos videos y admito mi error, pero todos cometemos errores, no creo merecer tantos ataques». También escribió: «Para todos aquellos que me bancan, graciasss. Para todos los que me juzgan y critican, les digo solamente ‘El que esté libre de pecado que tire la primera piedra’».
Además dijo que solo se trató de una travesura y que al haberse hecho pública “le está arruinando la vida”. Pero el revuelo continúa y por estos días también se filtró una foto en topless.
«Sé que todo el mundo está hablando del temita de mis fotos, de los videítos y de todas esas cosas que me pasaron últimamente. Yo no puedo decir nada, me duele … esta situación. Es algo que me pasó, que se me fue de las manos», expresó Annalisa en un video que también se difundió en las redes sociales.

 

httpv://youtu.be/BoqUSbSMDig

 

Finalmente, Annalisa habló de videos que existían en la web anteriormente al que despertó la polémica y dijo, según algunos medios de comunicación, que ella “había publicado en Keek, en una cuenta que cerró tiempo atrás. «Yo posteaba videos antes… Y ahora, al ser famosa -entre comillas- salieron a la luz. Admito que no soy una santa, que si las fotitos se filtraron es porque yo las pasé, pero fui una víctima”.

yahoonoticias.com

El ex vicegobernador de Santa Cruz sugirió a la Justicia buscar dinero en el mausoleo de Néstor Kirchner

El ex vicegobernador santacruceño Eduardo Arnold insistió con la presunta existencia de bóvedas para dinero instaladas en la casa del matrimonio Kirchner en Santa Cruz, planteó que esas cajas de seguridad funcionarían también en el mausoleo del ex presidente que aportó el empresario Lázaro Báez y se mostró dispuesto a dar detalles a la Justicia.


lanacion.com – El ex vicegobernador Arnold junto a Néstor Kirchner en la etapa en la que ambos trabajaron juntos en Santa cruz a finales de los 90

«El famoso mausoleo también es una caja. ¿Por qué tiene ese nivel de seguridad? Si yo fuera un fiscal o juez, iría a mirarlo», advirtió Arnold al diario uruguayo El Observador. Las declaraciones de Arnold, vicegobernador de Néstor Kirchner entre 1991 y 1997, llegan justo cuando un integrante del Consejo de la Magistratura, el abogado Alejandro Fargosi, le pidió al fiscal Guillermo Marijuán que allane la casa de la presidenta Cristina Fernández para verificar si puede haber allí bóvedas que guarden dinero presuntamente ilegal.
La presentación fue hecha ante las versiones sobre la existencia de esas cajas de seguridad que dijo haber visto el propio Arnold cuando estaban siendo construidas, según ratificó en las últimas horas el ex vice de Kirchner.
Tras sostener que «los datos son muy categóricos, son ciertos, simples y verificables», Arnold aseguró que «a principios o mediados de 2001» y siendo «interventor de un yacimiento carbonífero en Río Turbio», fue hasta Calafate, un fin de semana, para tomar un avión, y pasó a visitar a los Kirchner.
«Estaban Kirchner y su señora (Cristina Fernández de Kirchner) en la provincia. El se había ido a Río Gallegos y entonces me atendió ella. Yo sabía que su casa estaba en construcción en un parque muy lindo y ella me llevó a ver el avance de la obra. Se había hecho todo el subsuelo y había un espacio octogonal o hexagonal -no lo recuerdo, pero más bien redondo- sin ninguna clase de ventanas ni nada», reiteró.
Arnold confesó que el lugar le «llamó la atención porque se supone que si alguien hace una casa en ese lugar, va a tener una inmensa vista al lago» y entonces preguntó «por qué tenían eso todo cerrado».
«Le pregunté cómo iba a hacer después, si iba a romper la pared para colocar ventanas o qué. Y me dijo: ‘No, esto es para las cajas’. Me llamó la atención, ‘¿Qué cajas?’. ‘Las cajas de seguridad’, me dijo, como algo total y absolutamente normal. Y no es algo normal, ¿tanto lugar para guardar cosas de tanto valor?», añadió.
Arnold también se refirió a las versiones de Santa Cruz en torno a que, tras desguazar la sede del Banco Hipotecario Nacional, «todas las cajas de seguridad las había comprado Kirchner» para llevarlas a CalafatePasado el tiempo, dijo Arnold, «empezaron a aparecer todas estas cosas, entendí», mientras que señaló que «gente que trabajó en la obra y en la casa» le confirmó que «eso existía». «Y ahora lo corrobora categóricamente la secretaria privadísima del doctor Kirchner en sus últimos años, Miriam Quiroga, quien lo dijo con toda claridad al periodista Jorge Lanata», apuntó.
Arnold también se refirió a las versiones de Santa Cruz en torno a que, tras desguazar la sede del Banco Hipotecario Nacional, «todas las cajas de seguridad las había comprado Kirchner» para llevarlas a Calafate. «El famoso mausoleo también es una caja. ¿Por qué tiene ese nivel de seguridad? -dijo-. Mucha gente en Río Gallegos sostiene eso y no me parece tan descabellado, viendo que hacen caja por todos lados y que hay cajas de seguridad en su casa y demás. Y cuando uno escucha las cifras que han manejado, lavado y robado, realmente hay que tener un espacio físico importante para guardarlo».
Agencia DyN

Berlusconi tax fraud sentence upheld by Italian court

A Milan appeals court upheld a four-year sentence for tax fraud against former prime minister and centre-right leader Silvio Berlusconi, adding to the complications facing Italy’s fragile coalition government.

In addition to the jail sentence for tax fraud in connection with the purchase of broadcasting rights by his television network Mediaset, the court’s ruling would also bar Berlusconi from holding public office for five years.

However, neither sentence will take effect unless confirmed in a final appeal before the court of cassation when the three-stroke appeals process allowed under Italian law has been exhausted.

The 76-year-old media magnate was accused of inflating the price paid for television rights using offshore companies under his control, and skimming off part of that money to create illegal slush funds.

Berlusconi, who is facing a separate trial on charges of paying for sex with a minor in notorious «bunga bunga» parties, had appealed to reverse the four year sentence handed down in October.

However, his lawyer Niccolo Ghedini said he had little confidence that the Milan court would listen to his arguments and repeated that judges were biased against Berluscno for political reasons.

«We realised it was totally useless to give our arguments to a court of appeals that in our opinion had decided from the first day what its judgment would be,» Ghedini told reporters.

Italy’s top appeals court this week rejected a request by Berlusconi to move his trials out of Milan, where he argued he could not get a fair trial as judges were biased against him.

Berlusconi, head of the centre-right People of Freedom party (PDL), is not a member of the coalition administration headed by Prime Minister Enrico Letta but he has the power to bring the government down in parliament.

The next hearing of his trial for paying for sex with a minor is scheduled for May 13.

Source: Buenos Aires Herald

‘Dollar restrictions should be lifted if whitewash succeeds’, Heller

Deputy Carlos Heller considered today that if the whitewash bill proposed by the national government “succeeds”, then restrictions for buying and saving in foreign currency “should be lifted”.

Heller, a pro-government lawmaker that presides the finance committee of the Lower House, told reporters this morning that “if the approximately 160 billion dollars that are out of the system, meaning undeclared, get back to the country’s economy, then shouldn’t be any restrictions for buying foreign currency.”

Likewise, the Deputy recognized that a whitewash program like the one announced yesterday by the government’s economic team “generates a huge sensation of injustice as it forgives those who had not complied with the law as according to the bill they will neither be sanctioned nor pay any taxes.”

However, Heller assured that “though the project has its cons, it can be used for the benefit of the society as a whole.”

Source: Buenos Aires Herald

Ariel Castro charged in Cleveland kidnapping

Cleveland resident Ariel Castro was charged with kidnapping and raping three women who were rescued from his house on Monday after nearly a decade in captivity.

Castro’s two brothers Pedro and Onil, originally arrested in the case, were not charged, said Cleveland city prosecutor Victor Perez at a news conference.

The charges came as police revealed that the women, who were rescued on Monday after one of them, Amanda Berry, fled with the help of a neighbor, had not seen any previous chances to escape in nearly ten years of captivity.

«The only opportunity, after interviewing the young ladies, to escape was the other day when Amanda escaped,» Cleveland Deputy Police Chief Ed Tomba said at the same news conference.

«They don’t believe that they’ve been outside that home for the last 10 years respectively,» he said.

«They were not in one room, but they did know each other and they did know each other was there,» he added.

Police said earlier that they found ropes and chains in the house that had been used to hold them prisoner. No human remains were found, they said.

Castro, 52, faces four counts of kidnapping relating to Berry, now 27, Gina DeJesus, 23, Michelle Knight, 32, and Berry’s 6-year-old daughter who was conceived and born during her mother’s captivity, authorities said.

A paternity test will be conducted to determine the girl’s father, Tomba said.

Castro is not a suspect in any other cases, he said.

Authorities were searching a second house in relation to the case, Tomba said.

Berry and DeJesus went to their families’ homes on Wednesday, while Knight was in a Cleveland hospital where a spokeswoman said she was in good condition.

The rape charges against Castro relate to Berry, DeJesus and Knight, the prosecutor said. He would be arraigned on Thursday morning, the prosecutor said.

Castro and his two brothers were arrested on Monday evening within hours of the women’s escape from his house.

However, there was no evidence Pedro Castro, 54, and Onil Castro, 50, were involved, the prosecutor said.

Investigators took some 200 pieces of evidence from the Castro house, which Tomba said was «in quite a bit of disarray.»

Neither Berry nor DeJesus spoke publicly as they were hustled inside their family’s homes, and relatives emerged instead to speak to the waiting crowds of spectators and media.

Berry and her daughter could be seen from an aerial television camera arriving in a convoy of vehicles at her sister’s house and going in the back door.

DeJesus was rushed into the home she had not seen in nine years, clenched in a tight embrace by her sister Mayra. DeJesus hid her face in a yellow hooded sweat-shirt but raised her hand in a thumbs-up sign to the crowd that was chanting «Gina. Gina.»

Her mother Nancy DeJesus came outside after a little while.

«I want to thank everybody that believed,» she said. «Even the ones that doubted, I still want to thank them the most because they’re the ones that made me stronger, the ones that made me feel the most that my daughter was out there.»

Before Monday evening, Berry had last been seen leaving her job at a fast-food restaurant the day before her 17th birthday in April 2003. Her disappearance as a teenager was widely publicized in the local media.

DeJesus vanished while walking home from school at age 14 in 2004, and Knight, 32, was 20 when she disappeared in 2002.

Born in Puerto Rico, Ariel Castro played bass in Latin music bands in the area. Records show he was divorced more than a decade ago and his ex-wife had since died. He is known to have at least one adult daughter and son.

Source: Buenos Aires Herald

‘Blue’ dollar 37 cents higher at AR$10.45, hits new record high

After breaking the key psychological barrier of 10 dollars yesterday, the so called «blue» dollar which trades on the black market climbed again today 37 cents to AR$10.45.

The black-market dollar jumped past the key psychological barrier of 10 pesos per dollar yesterday in thin trade, reflecting persistent demand for greenbacks amid tough currency controls.

Meanwhile, the official rate remained unchanged at exchange offices in Buenos Aires at AR$ 5,16 (buying price) and AR$5.22 (selling price).

Source: Buenos Aires Herald