El gobierno porteño tendrá agentes antipiquetes

La unidad tendrá como objetivo ordenar el flujo de vehículos cuando haya cortes sobre la avenida 9 de Julio y reorganizar el recorrido de las 10 líneas de colectivos que transitan por el carril del Metrobús próximo a inaugurar

En la actualidad, la Ciudad es escenario de alrededor de dos piquetes por día y la avenida 9 de Julio suele estar entre los puntos más elegidos para llevar a cabo las protestas, que trastornan profundamente el tránsito en la arteria del centro porteño. Ahora, con la próxima adición del Metrobús a la vía, prevista para el segundo semestre dle año, el caos vehicular ante un corte podría profundizarse.

Por ese motivo, el gobierno porteño dijo que creará una división especial de agentes de tránsito, que tendrá como objetivo reorganizar el flujo de vehículos sobre la avenida cuando ocurra un corte, según informa hoy el diario Clarín.

Las 10 líneas de colectivos que circularán por el carril del Metrobús irán por el centro de la avenida por una vía rodeada por canteros y en sentido contrario al tránsito, panorama que dificultaría el reordenamiento del tránsito ante un eventual corte.

De acuerdo con fuentes de la Subsecretaría de Tránsito y Transporte que cita el matutino, el monitoreo del tránsito mediante cámaras que se instalarán en el carril permitirá detectar de forma anticipada los incidentes.

Ante la localización de un inconveniente, se daría aviso a la base del cuerpo de tránsito, que se ubicará debajo del Obelisco, junto al estacionamiento que se está construyendo para alojar las combis que en la actualidad paran en Cerrito y Carlos Pellegrini.

La ubicación estratégica tiene como objetivo permitir a la unidad poder alcanzar «en no más de tres minutos» cualquier punto del carril sobre la avenida 9 de Julio, desplazándose en motos por el corredor destinado al transporte público.

La división especial de agentes de tránsito estará formada por 25 motos y 50 agentes, que trabajarán en dos turnos durante las horas en las cuales pueden generarse piquetes y cortes.

Ante cualquier inconveniente, el cuerpo deberá reorganizar el tránsito con el fin de impedir demoras y reorientar la circulación del transporte público hasta que el carril exclusivo pueda volver a utilizarse. Para ello, tendrán un entrenamiento especial que los capacitará acerca de cómo actuar ante una interrupción del carril del Metrobús.

Fuente: Infobae

PIDEN INVESTIGAR LA MUERTE DE DE NESTOR KIRCHNER POR SOSPECHA DE UN DISPARO. HAY DOS TESTIGOS RESERVADOS.


 

FORMULA DENUNCIA – SOLICITO MEDIDAS URGENTE SOBRE LA EXHUMACIÓN:
Señor Juez Federal:
JUAN RICARDO MUSSA, documento nacional de identidad N° 4.705.745, por propio derecho, con domicilio legal constituido en la Av. Callao 569, 2º piso, 2º cuerpo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a V.S. me presento en la causa y respetuosamente digo:

I. Objeto.-

Que en los términos de los artículos 79 y siguientes del Código Procesal Penal de la Nación, vengo a interponer denuncia a fin de que se investigue la posible comisión de los delitos de Homicidio Simple, Encubrimiento, Lavado de Dinero, Asociación Ilícita (Art. 210 CP), y/o los que V.S. determine como se cometieron mediante la respectiva investigación; por parte de la Señora Presidente de la Nación, Sra. Cristina Fernández de Kirchner y de los Señores Máximo Kirchner, Lázaro Báez, Cristóbal López, Rudi Ulloa Igor, Carlos Zanini, y otros, los que V.S. estime corresponder, conforme los argumentos que paso a exponer a continuación.-

II. HECHOS.-

A fin de dar precisión a la cuestión de hecho sobre la que girará la presente denuncia es que deberé puntualizar algunas cuestiones de suma relevancia. En primer lugar, en el mes de junio pasado del año pasado, viajando en un XXXXXXXXXXXX., su XXXXXXXXXXXXXXXXXX, hablando de los acontecimientos de hechos irregulares de la Señora Presidente, este Señor a boca de jarro, me lanza una expresión que me deja helado, “Usted sabe algo de la muerte de Néstor Kirchner, le digo no…sabe que le pegaron un tiro en la nuca!!!!, le pregunto como lo sabe, yo lo se.”, hace muy pocos días otro Ciudadano, “Me dice, sabe como murió Kirchner, algo le digo, bueno le digo que le pegaron un tiro en la nuca…”, como vera V.S. con lo comentado por estos 2 señores, tomando nota de lo advertido por la Señora Miriam Quiroga, donde en forma convincente el domingo pasado, en su reportaje con Jorge Lanata, explica que Néstor Kirchner estaba muy bien de salud y le había comentado que sería candidato en las elecciones del 2011, me parece la Testigo seria y concurrentes en sus comentarios sobre el lavado del dinero principalmente en el hecho que involucra a muchos cómplices que considero no tienen relación entre sí, ejemplo: La ex Ministro de Economía Felisa Miceli, seguro que no conoce a Federico Elaskar y Leonardo Fariña, o lo que atestiguo la Sra. Miriam Quiroga, dan por sentado la realidad del modus operandi de la familia Kirchner, es dejar bolsos con dinero en los baños, todo esto lo agrego como una de las pistas del crimen y el ser humano se convierte en una bestia al sentirse insaciable con la toma del poder, de hecho se positivamente que su hija Florencia está internada muy grave en Madrid, su hijo es un drogado permanente, que para corroborar mis dichos le solicito a V.S. les haga la rinoscopia a los hijos de la Sra. Presidente.
A esto le sumo un hecho ocurrido hace años, que fue cuándo se votó en contra del decreto 125 sobre las retenciones, la familia Kirchner en un altercado que tuvo de testigo a Jefe de Gabinete Alberto Fernández, según su ex Secretaria Privada y ex colaboradora de Kirchner, una Ingeniera Agrónoma XXXXXXXXXXXXXXX que nació en Rio Gallegos, esa madrugada se fueron a las manos y en un rapto de locura, la Presidente le dijo “…si volves a tocarme te pego un tiro en la boca”.
Con todo esto y las dudas que se agigantan al pasar el tiempo en esta Sociedad, cuyas horas aciagas vive, es que me animo a firmar esta denuncia porque presumo que nos encontramos ante un delito que no se debe dejar de lado una investigación profunda de este hecho, con el ánimo de llegar a la Verdad y la Justicia, ante tanto misterio desde el día de su muerte, que en todo momento se hizo todo a cajón cerrado, este es un motivo que es grave, poner semejante velo a la Sociedad, dejando que el Ex Presidente de la Nación, se hunda en un misterio que estamos obligado a develar, no podemos dejar a todo el Pueblo sea del sector que sea, “Que lo haya querido o no”, esta verdad del disparo en la nuca se debe desvelar, por todo esto es que le solicito a V.S. seria importante la exhumación del cadáver de Ex Presidente de la Nación Dr. Carlos N. Kirchner, misterio que debe desvelarse ante todas estas nefastas dudas.
En la sospecha de que la actuación de la Sra. Cristina Fernández de Kirchner y de los Señores Máximo Kirchner, Lázaro Báez, Cristóbal López, Rudi Ulloa Igor, Carlos Zanini y otros puedan resultar alcanzados por las disposiciones del Código Penal, se formula la presente denuncia y se solicita a V.S., se inste la pertinente investigación.
III.-PETITORIO-.
a) Se tenga por constituido el domicilio, por formulada la presente denuncia y se inicie el trámite judicial correspondiente;
b) Se me autorice a constituirme como parte querellante de manera oportuna, en mi carácter de ciudadano argentino.
c) Se dispongan las medidas de prueba pertinente, pendiente, a investigar en relación al hecho denunciado, citándose oportunamente a los presuntos involucrados, y adoptándose a su respecto los recaudos procesales que impidan que eludan el accionar de la justicia o que entorpezcan la investigación.

Tener presente lo expuesto y proveer de Conformidad,
AFIANZARA LA JUSTICIA.-

 

TEMA REALACIONADO:

 

LAS DUDAS DE LA MUERTE DE NESTOR KIRCHNER:

Lanzini se engancha con goles

El que le hizo a All Boys fue su cuarto grito en el torneo. Tres festejos los coronó en las últimas cuatro fechas.

Entre los hinchas de River está instalada una sensación: para dar el salto de calidad, el equipo necesita un enganche de jerarquía. Lo curioso es que el jugador que actualmente ejerce esa función es uno de los goleadores del equipo en el torneo Final. Ante las dificultades para convertir de los delanteros, y más allá del gol postrero de Carlos Luna anoche ante All Boys, el principal encargado de resolver en el área rival viene siendo Manuel Lanzini, autor de cuatro en lo que va del campeonato y de tres en las últimas cuatro fechas.

Lanzini está jugando mejor de definidor que de lo que su puesto específico demanda. Arranca las jugadas mucho mejor de lo que las termina y son pocas las veces en que hace lo que pide cada ataque. Sin embargo, en este tramo del campeonato se volvió un jugador poco menos que indispensable para River. Hizo un gol ante Racing, otro de penal frente a Godoy Cruz, abrió la cuenta en el Superclásico y anoche fue el encargado de destrabar un partido que las atajadas de Nicolás Cambiasso estaban haciendo complicado para River.

“Estoy muy feliz por el gol. Es muy importante para mí y para el equipo. Costó pero ganamos bien”, afirmó anoche y agregó: “Faltan seis fechas y la idea es pelear hasta el final”.

El principal mérito de Lanzini es que está jugando con una voracidad ofensiva que lo hace aparecer seguido en el área chica rival. Pasó en la Bombonera, donde anotó el gol de River con un cabezazo en el que quedó suspendido en el aire. Y volvió a pasar ayer, cuando a los 5 minutos del segundo tiempo llegó para empujarla a la red luego de una gran jugada que él mismo inició, que siguió con el centro de un Juan Manuel Iturbe que estuvo intratable y luego con la asistencia en forma de palomita de Rogelio Funes Mori.

El gol de Luna sobre el final le impidió quedarse con la condición de goleador absoluto del equipo en el torneo. El Chino y él tienen cuatro, con la diferencia de que las actuaciones de Lanzini vienen siendo mucho más relevantes en cuanto a productividad. El 10 de River le sirvió el gol del 1 a 0 con un córner a Leandro González Pirez ante Racing y también a Eder Alvarez Balanta con otra pelota parada en el 1 a 1 frente a Quilmes.

Los goles y los balones detenidos son los principales aportes de Lanzini, justo ahora que vuelven a escucharse los rumores de la posible llegada de Jonathan Fabbro para junio. Le falta mayor participación en la gestación de juego y acertar en las elecciones a la hora del último pase. Pero en un River al que suele costarle bastante generar desequilibrio ofensivo, su presencia es tan importante como las atajadas de Marcelo Barovero, los anticipos firmes de Alvarez Balanta, el vigor de Leonel Vangioni y la claridad conceptual de Cristian Ledesma.

Fuente: Clarín

Riquelme, de media punta

El diez reaparecería el miércoles por la Libertadores y Bianchi arma un esquema con Blandi como único delantero.

Es la hora de él. De Juan Román Riquelme. Ese que hace 21 días que no puede ayudar a Boca desde adentro de la cancha porque se recupera de un desgarro de 3 milímetros en el isquiotibial izquierdo. El que se perdió el choque de ida y el clásico ante River. Ahora está para volver, Román. Ayer, jugó como uno más en el ensayo de fútbol que Carlos Bianchi diagramó por la mañana en el Complejo Pedro Pompilio con lo que se presume, serán titulares este miércoles en Brasil, ante Corinthians, en el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores. Aunque claro, el enganche esta vez no fue tal. Se ubicó como segunda punta junto a Nicolás Blandi, en un equipo que se paró con un 4-4-1-1 similar al que jugó frente a San Lorenzo el sábado, pero con otros apellidos y despliegues en cada futbolista. Un detalle: Román se hizo cargo de todas las pelotas detenidas del ensayo, en las que el entrenador se detuvo en más de una oportunidad. Sabe Bianchi que es un arma a utilizar en el choque del miércoles.

En los 45 minutos que disputaron los delanteros frente a un combinado de juveniles y aquellos que no jugaron- o lo hicieron pocos minutos- ante San Lorenzo. En ese conjunto, en ataque estuvieron Lautaro Acosta, Lucas Viatri y Juan Manuel Martínez, ya que Bianchi dispuso un “rival” con el mismo dibujo táctico que usa Corinthians. Para los titulares, en tanto, también jugó Clemente Rodríguez, que dejó atrás una distensión en el sóleo derecho pero aún no está en plenitud física. Por eso la alternativa es el juvenil Nahuel Zárate.

Entonces, el equipo que jugaría el miércoles sería Agustín Orion; Leandro Marín, Matías Caruzzo, Guillermo Burdisso, Clemente Rodríguez; Cristian Erbes, Leandro Somoza, Walter Erviti, Juan Sánchez Miño; Juan Román Riquelme; Nicolás Blandi. La otra opción que el DT maneja por lo bajo es la de incluir a Lucas Viatri en lugar de Blandi. Por eso lo hizo jugar el partido de Reserva en la semana frente a River.

El que ni siquiera formará parte de la delegación que viajará mañana a Brasil (vuelan a las 9.50) es Ribair Rodríguez, pese a que ya recibió el alta médica de su desgarro. Hoy, todo el plantel se entrenará desde las 9 de la mañana en Casa Amarilla y tras almorzar, quedará concentrados. Antes, por decisión del técnico, practicarán una serie de penales. Todo un mensaje.

Fuente: Clarín

Asaltaron a una familia y le mataron el caniche a patadas

Una familia fue asaltada ayer por tres delincuentes, luego detenidos, que mataron a su mascota a patadas en un departamento del barrio porteño de Almagro, informaron fuentes policiales. El hecho ocurrió a eso de las 5.30 de la mañana de ayer en el séptimo piso de un edificio ubicado en Sánchez de Bustamante al 100 de ese barrio de la Capital Federal.

Tres delincuentes llegaron allí a bordo de un Peugeot 206, ingresaron al edificio y subieron hasta el departamento, donde sorprendieron a una pareja y su hija mientras estaban durmiendo.

Los intrusos amenazaron a la familia para apoderarse de unos 680 dólares, dos televisores y tres teléfonos celulares. Según las fuentes, uno de los asaltantes le dio varias patadas al perro caniche que las víctimas tenían de mascota, por lo que el animal murió casi en el acto.

Los delincuentes descendieron del departamento con todo lo robado y fueron sorprendidos por efectivos policiales que concurrieron al edificio a través de un llamado de emergencia.

El personal les secuestró una pistola calibre 32 y el vehículo en el que llegaron los delincuentes, el cual se procuraba determinar si había sido sustraído anteriormente.

Fuente: Diario Hoy

Policía busca responsables de tiroteo en Nueva Orleans, EE.UU.

Washington, 13 may (PL) La policía de Nueva Orleans, en el sur de Estados Unidos, continuaba hoy la búsqueda de los perpetradores de un tiroteo en un festival callejero e hirieron a una veintena de personas.

Según autoridades, 19 personas resultaron heridas, incluidos dos niños quienes sufrieron lesiones superficiales, mientras en las otras víctimas las afectaciones son mayores.

Los disparos provinieron de diferentes armas y testigos vieron a tres sospechosos correr en la escena del hecho, ocurrido ayer durante un desfile por el Día de las Madres, en el cual participaba un centenar de personas.

El superintendente policial Ronal Serpas declaró a la CNN que al parecer «dos o tres personas, por una razón desconocida, comenzaron a disparar» y después se dieron a la fuga.

Este tipo de incidentes no permanecerán sin respuesta. Vamos a ser muy agresivos con nuestra respuesta, manifestó el alcalde de Nueva Orleans, Mitch Landrieu.

Una controversia política y partidista nacional acerca del control de las armas de fuego se inició en diciembre último, cuando ocurrió la matanza de Connecticut por la cual murieron 20 niños, la mayoría de solo seis años.

Guillermo Moreno defendió a la inflación del Indec en la TV

El secretario de Comercio Interior estuvo por primera vez en televisión y habló de los polémicos índices del organismo y del proyecto para blanquear divisas.

«La tasa que publica el Indec me parece acertada». Con esa frase el secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno defendió las políticas públicas del organismo para medir el índice de inflación, puestas en duda por sectores de la oposición, el sindicalismo y entidades de consumidores.

«La pregunta que nos tenemos que hacer es qué nos pasó en los últimos 50 años. Es un pueblo muy especial que en los últimos años aprendió que los gastos diarios los piensa en pesos, y los de mediano y largo plazo en dólares», señaló, ante la consulta sobre el plan de blanqueo de dólares que impulsó el Gobierno hace pocos días y que ya está en el Congreso.

Moreno, que apareció por primera vez en un programa de TV, dio la entrevista en el oficialista 678. «No es cierto que queramos financiarnos con dinero de chorros porque sino estaríamos diciendo que todos los argentinos que tienen sus dólares en el sistema son chorros», agregó.

Tn.com.ar

El tiempo agradable continuará hasta mañana

La semana inicia en la Ciudad y alrededores con temperaturas que rotarán entre los 11 y los 21°. El martes se repetirán las marcas térmicas pero el miercoles se espera un brusco descenso del termómetro

Las temperaturas primaverales de los últimos días comenzarán a ceder esta semana para dar lugar el miércoles a la llegada del frío, con mínimas y máximas más acordes a esta época del año, tanto para la Capital Federal como el Gran Buenos Aires.

Hoy, en principio, porteños y bonaerenses vivirán todavía una jornada agradable, con buen tiempo, cielo soleado y marcas térmicas que irán de los 11 a los 21 grados, según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Las mismas condiciones climáticas se repetirán el martes, en otro día cálido aunque algo nublado. La mínima será de 10 grados y la máxima de 20. Por la noche, en tanto, se espera un descenso de la temperatura, que se pronunciará a partir del miércoles.

Precisamente ese día, de acuerdo a las previsiones del organismo del tiempo oficial, el termómetro descenderá hasta los 6 grados y habrá, además, baja sensación térmica. El tiempo estará inestable por la mañana y la máxima no superará los 14 grados.

Los vientos soplarán del sudoeste, al igual que el jueves, en otra jornada fría, que amanecerá con una mínima de 4 grados y una máxima que llegará a los15 grados. El cielo lucirá mayormente soleado.

Fuente: Infobae

PROSEGUIR LAS NEGOCIACIONES PARA EL PROCESO DE PAZ


Sumario.

– EL PAPA RECIBE AL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA: PROSEGUIR LAS NEGOCIACIONES PARA EL PROCESO DE PAZ

– PRESENTACIÓN DEL ANUARIO PONTIFICIO 2013

– CANONIZACIÓN DE LOS MÁRTIRES DE OTRANTO, DE LA COLOMBIANA LAURA MONTOYA Y DE LA MEXICANA GUADALUPE GARCÍA ZAVALA

– REGINA COELI: DESTERRAR LA VIOLENCIA Y DEFENDER LA SACRALIDAD DE LA VIDA

– AUDIENCIAS

– OTROS ACTOS PONTIFICIOS

EL PAPA RECIBE AL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA: PROSEGUIR LAS NEGOCIACIONES PARA EL PROCESO DE PAZ

Ciudad del Vaticano, 13 mayo 2013 (VIS).- Esta mañana el Santo Padre Francisco ha recibido en audiencia en el Palacio Apostólico Vaticano, al Presidente de la República de Colombia, Juan Manuel Santos Calderón. Sucesivamente el Presidente Santos ha encontrado al cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado, a quien acompañaba el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

En el curso de las conversaciones, que se han desarrollado en una atmósfera de cordialidad, se ha hablado de la figura de la Madre Laura Montoya Upegui, primera santa colombiana y fecunda intérprete de las raíces cristianas del País, canonizada ayer domingo, en la Plaza de San Pedro. También se ha hablado de la aportación de la Iglesia a la promoción de la “cultura del encuentro” y de sus obras al servicio del progreso humano y espiritual del País, en particular, de los más necesitados y de los jóvenes.

Se han analizado los retos a los que el País se enfrenta, sobre todo por lo que respecta a las desigualdades sociales. Tampoco ha faltado una referencia al proceso de paz en curso y a las víctimas del conflicto, y se ha manifestado el deseo de que las partes implicadas prosigan las negociaciones, animadas por una sincera búsqueda del bien común y de la reconciliación.

Por último se ha reiterado el compromiso de la Iglesia en favor de la vida y de la familia

PRESENTACIÓN DEL ANUARIO PONTIFICIO 2013

Ciudad del Vaticano, 13 mayo 2013 (VIS).-El cardenal Secretario de Estado, Tarcisio Bertone y el arzobispo Angelo Becciu, Sustituto para los Asuntos Generales, presentaron esta mañana al Santo Padre la edición del Anuario Pontificio del 2013, en presencia de los colaboradores en la elaboración e impresión del volumen. También fue presentado el Annuarium Statiscum Ecclesiae, a cargo del mismo dicasterio.

De la lectura de los datos se pueden recoger algunas novedades relativas a la vida de la Iglesia católica en el mundo en 2012 y hasta la elección del Papa Francisco.

En ese período cabe destacar que se han erigido 11 nuevas sedes episcopales, 2 ordinariatos personales, 1 vicariato apostólico y 1 prefectura apostólica. Asimismo se elevaron 1 prelatura territorial a diócesis y 2 exarcados apostólicos a eparquías.

Las estadísticas, que se refieren al año 2011, muestran las dinámicas de la Iglesia Católica en las 2.979 circunscripciones eclesiales del planeta. Por lo que respecta al número de católicos en el mundo, en 2011 era de 1.214.000 frente a los 1.196 millones de 2010 con un aumento de 18 millones de fieles, es decir, un 1,5%. En el transcurso de los dos últimos años la presencia de católicos bautizados en el mundo permanece estable, alrededor del 17,5%.

Los católicos han aumentado en África (4,3%) que ha acusado, entre 2010 y 2011, un aumento de su población de 2,3%. . En el continente asiático también se ha registrado un aumento de católicos superior al de la población (2,0% frente al 1,2%). En América y Europa el aumento de los católicos y de la población es igual (0,3%). En 2011 el total de católicos bautizados estaba distribuido, por continente, de este modo: África (16,0%); América (48,8%); Asia (10,9%); Europa (23,5%) y Oceanía (0,8%).

De 2010 a 2011 los obispos pasaron de 5.104 a 5.132, con un aumento relativo del 0,55% El incremento se ha registrado sobre todo en Oceanía (+4,6%) y en África (+1,0%) mientras Asia y Europa están ligeramente por debajo de la media mundial y en América no se registran variaciones.

Prosigue la tendencia al crecimiento del número de sacerdotes comenzada en el año 2000. A 31 de diciembre de 2011 se contaban 413.418 presbíteros, frente a los 405.067 de la misma fecha en 2001. Sin embargo, ese aumento no es homogéneo. En África y Asia el incremento es respectivamente del +39,5% y del + 32% ( con un aumento de más de 3.000 sólo en 2011). En América la situación es estacionaria (122.000) mientras Europa, en el último decenio, ha asistido a una disminución que supera el 9%.

Prosigue la fuerte expansión de los diáconos permanentes que han pasado de los 29.000 de 2001 a los 41.000 de 2011. Están presentes sobre todo en América del Norte y en Europa que cuentan con el 97,4% del total, mientras el 2,6% restante se reparte entre África, Asia y Oceanía.

Los religiosos profesos no sacerdotes se consolidan y superan ligeramente los 55.000. Aumentan en África y Asia (+18,5% y +44,9% respectivamente) y disminuyen en América (-3,6%), en Europa (-18 %) y Oceanía (-21,9%).

Una dinámica en fuerte decremento atraviesa el mundo de las religiosas profesas que en este momento son 713.000, frente a las 792.000 de 2001. Hay menos religiosas en Europa (-22), Oceanía (-21%) y América (-17%). Sin embargo, su aumento es significativo en África (+28%) y Asia (+18%).

Los candidatos al sacerdocio, diocesanos y religiosos han pasado de los 112.244 de 2001 a los 120.616 de 2011 con un aumento del 7,5%. El incremento más fuerte es el de Africa (+30,9%) y Asia (+29,4%) mientras Europa y América registran una contracción del 21,7% y del 1.9% respectivamente.

CANONIZACIÓN DE LOS MÁRTIRES DE OTRANTO, DE LA COLOMBIANA LAURA MONTOYA Y DE LA MEXICANA GUADALUPE GARCÍA ZAVALA

Ciudad del Vaticano, 12 mayo 2013 (VIS).- “Miremos a los nuevos santos a la luz de la Palabra de Dios que ha sido proclamada. Una palabra que nos invita a la fidelidad a Cristo, incluso hasta el martirio; nos ha llamado a la urgencia y la hermosura de llevar a Cristo y su Evangelio a todos; y nos ha hablado del testimonio de la caridad, sin la cual, incluso el martirio y la misión pierden su sabor cristiano”. Con estas palabras el Papa Francisco ha presentado esta mañana a los Mártires de Otranto, a Laura Montoya y a María Guadalupe García Zavala, a quienes ha canonizado esta mañana durante la Santa Misa en la Plaza de San Pedro.

Los mártires de Otranto fueron casi 800 personas, supervivientes del asedio y la invasión de Otranto que fueron decapitadas en las afueras de la ciudad porque no renegaron la propia fe y murieron confesando a Cristo resucitado. “¿Dónde encontraron la fuerza para permanecer fieles?- se ha preguntado el Papa- Precisamente en la fe, que nos hace ver más allá de los límites de nuestra mirada humana, más allá de la vida terrena…Conservemos la fe que hemos recibido y que es nuestro verdadero tesoro… Dios no dejará que nos falten las fuerzas ni la serenidad. Mientras veneramos a los Mártires de Otranto, pidamos a Dios que sostenga a tantos cristianos que, precisamente en estos tiempos, ahora, y en tantas partes del mundo, todavía sufren violencia, y les dé el valor de ser fieles y de responder al mal con el bien”.

La segunda santa, Madre Laura Montoya, “fue instrumento de evangelización primero como maestra y después como madre espiritual de los indígenas, a los que infundió esperanza, acogiéndolos con ese amor aprendido de Dios, y llevándolos a Él con una eficaz pedagogía que respetaba su cultura y no se contraponía a ella… Esta primera santa nacida en la hermosa tierra colombiana nos enseña a ser generosos con Dios, a no vivir la fe solitariamente – como si fuera posible vivir la fe aisladamente -, sino a comunicarla, a irradiar la alegría del Evangelio con la palabra y el testimonio de vida allá donde nos encontremos… Nos enseña a ver el rostro de Jesús reflejado en el otro, a vencer la indiferencia y el individualismo, que corroe las comunidades cristianas y corroe nuestro propio corazón, y nos enseña acoger a todos sin prejuicios, sin discriminación, sin reticencia, con auténtico amor, dándoles lo mejor de nosotros mismos y, sobre todo, compartiendo con ellos lo más valioso que tenemos, que no son nuestras obras o nuestras organizaciones, no. Lo más valioso que tenemos es Cristo y su Evangelio”.

Santa Guadalupe García Zavala “renunciando a una vida cómoda – cuánto daño hace la vida cómoda, el bienestar; el aburguesamiento del corazón nos paraliza –…para seguir la llamada de Jesús, enseñaba a amar la pobreza, para poder amar más a los pobres y los enfermos… Los pobres, los abandonados, los enfermos, los marginados son la carne de Cristo. Y Madre Lupita tocaba la carne de Cristo y nos enseñaba esta conducta: non avergonzarnos, no tener miedo, no tener repugnancia a tocar la carne de Cristo…Esta nueva santa mexicana nos invita a amar como Jesús nos ha amado, y esto conlleva no encerrarse en uno mismo, en los propios problemas, en las propias ideas, en los propios intereses, en ese pequeño mundito que nos hace tanto daño, sino salir e ir al encuentro de quien tiene necesidad de atención, compresión y ayuda, para llevarle la cálida cercanía del amor de Dios, a través de gestos concretos de delicadeza y de afecto sincero y de amor”.

Al final de la homilía el Papa ha subrayado que los nuevos santos nos enseñan “la fidelidad a Jesucristo y a su Evangelio, para anunciarlo con la palabra y con la vida, dando testimonio del amor de Dios con nuestro amor y con nuestra caridad hacia todos”.

REGINA COELI: DESTERRAR LA VIOLENCIA Y DEFENDER LA SACRALIDAD DE LA VIDA

Ciudad del Vaticano, 12 de mayo 2013 (VIS).-Al final de la Santa Misa para la canonización de los nuevos santos, el Papa ha saludado a las delegaciones oficiales de Italia, Colombia y México, encabezadas respectivamente por la Ministra de Justicia de Italia, Anna María Cancellieri; el Presidente de la República de Colombia, Juan Manuel Santos Calderón y el Director general adjunto para Asuntos Religiosos de la Presidencia de la República de México, Roberto Herrera Mena.

“¡Que los mártires de Otranto – ha exclamado- ayuden al querido pueblo italiano a mirar con confianza al futuro, confiando en la cercanía de Dios que nunca abandona, incluso en los momentos difíciles!”.

Después, ha pedido que por la intercesión de Madre Laura Montoya, “el Señor conceda un nuevo impulso misionero y evangelizador a la Iglesia, y que, inspirados en el ejemplo de concordia y reconciliación de esta nueva Santa, los amados hijos de Colombia continúen trabajando por la paz y el justo desarrollo de su Patria”

“En las manos de Santa Guadalupe García Zavala ponemos a todos los pobres, los enfermos y a cuantos los asisten, y encomendamos a su intercesión a la noble Nación mexicana, para que desterrada toda violencia e inseguridad, avance cada vez más por el camino de la solidaridad y la convivencia fraterna”.

El Santo Padre ha recordado también que ayer, sábado, en Roma fue proclamado beato el sacerdote Luigi Novarese, fundador del Centro de voluntarios del Sufrimiento y de los Obreros Silenciosos de la Cruz. El Padre Novarese fue “un sacerdote ejemplar que renovó la pastoral de los enfermos haciéndolos sujetos activos en la Iglesia”.

Al final, el Obispo de Roma ha saludado a los participantes en la “Marcha por la vida” que ha tenido lugar hoy en esa ciudad y ha invitado a todos a “mantener viva la atención sobre el tema tan importante de la vida humana desde el momento de su concepción. A este propósito recuerdo también la recogida de firmas que tiene lugar hoy en muchas parroquias italianas con el fin de sostener la iniciativa europea “Uno de nosotros” para garantizar protección jurídica al embrión, tutelando a cada ser humano desde el primer instante de su existencia. Una fecha especial para todos los que se preocupan por la defensa de la sacralidad de la vida humana será la “Jornada del Evangelium Vitae” que tendrá lugar, aquí en el Vaticano, en el contexto del Año de la Fe, los próximos 15 y 16 de junio”.

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 13 de mayo 2013 (VIS).-El Santo Padre ha recibido hoy en audiencia:

-Doce prelados de la Conferencia Episcopal de Puglia (Italia), en Visita «ad Limina Apostolorum»:

-Monseñor Francesco Cacucci, arzobispo de Bari-Bitonto.

-Monseñor Giovanni Battista Pichierri, arzobispo de Trani-Barletta-Bisceglie.

-Monseñor Donato Negro, arzobispo de Otranto.

-Monseñor Francesco Pio Tamburrino, O.S.B., arzobispo de Foggia-Bovino.

-Monseñor Michele Castoro, arzobispo de Manfredonia-Vieste-San Giovanni Rotondo.

-Monseñor Raffaele Calabro, obispo de Andria.

-Monseñor Mario Paciello, obispo de Altamura-Gravina-Acquaviva delle Fonti.

-Monseñor Lucio Angelo Renna, O.Carm., obispo de San Severo.

-Monseñor Felice di Molfetta, obispo de Cerignola-Ascoli Satriano.

-Monseñor Luigi Martella, obispo de Molfetta-Ruvo-Giovinazzo-Terlizzi.

-Monseñor Pietro Maria Fragnelli, obispo de Castellaneta.

-Monseñor Domenico Cornacchia, obispo de Lucera-Troia.

El sábado, 11 de mayp, el Papa recibió en audiencia:

-Cardenal Marc Ouellet P.S.S., Prefecto de la Congregación para los Obispos.

-Cardenal Antonio Maria Vegliò, Presidente del Pontificio Consejo para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes.

OTROS ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 13 de mayo 2013(VIS).-El Santo Padre ha elevado a la dignidad arzobispal al reverendo Víctor Manuel Fernández, Rector de la Pontificia Universidad Católica Argentina asignándole la sede titular arzobispal de Tiburnia. El arzobispo electo nació en 1962 en Alcira Gigena (Argentina) y fue ordenado sacerdote en 1986. Es doctor en Teología por la Pontificia Universidad Católica Argentina. Ha ejercido el ministerio sacerdotal en Los Sagrados Corazones, en Río Cuarto (1985). De 1988 a 1993, fue formador y profesor en el Seminario Mayor Jesús Buen Pastor de Río Cuarto, y colaborador de la parroquia Nuestra Señora di Fátima. Desde 1988 ha sido profesor en el Instituto diocesano de formación para los laicos, del que fue más tarde rector. Desde 1993 ha sido profesor en la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica Argentina de la que posteriormente fue vicedecano. Ha sido asistente diocesano y supervisor del equipo diocesano de coordinación del Movimiento de Renovación carismática; director del la Oficina diocesana para la catequesis (1992); vicario parroquial de San José de Tegua (1991-1993; 2000-2007); párroco di Santa Teresa del Niño Jesús, en Río Cuarto (1993-1999). En 2007 fue designado por Benedicto XVI para participar en la V Conferencia del Episcopado Latinoamericano en Aparecida (Brasil), como perito de la Conferencia Episcopal Argentina y del CELAM. Desde 2011 era Rector de la Pontificia Universidad Católica Argentina

El sábado, 11 de mayo, el Papa Francisco aceptó la renuncia de monseñor Marian Blazej Kruszylowicz OFM Conv, al oficio de obispo auxiliar de la arquidiócesis de Szczecin-Kamien (Polonia) por límite de edad.

JUSTICIA AÑOS ’70

El embate contra «La Nueva Provincia».

Piden la detención del director de este diario por publicar informaciones y opiniones durante la lucha antisubversiva.

A principios de este año, el director ejecutivo de «La Nueva Provincia» , doctor Vicente Gonzalo Massot, se presentó voluntariamente en la causa que se instruye en la Justicia para investigar la supuesta comisión de delitos cometidos por directivos del diario, en el marco de la cobertura periodística de la lucha armada contra la subversión.

A casi tres meses de esa instancia, el pasado 2 de mayo, los fiscales ad hoc designados para esa investigación por la Procuradora General, doctora Alejandra Gils Carbó, pidieron la detención de Massot y la del exjefe de Redacción, Mario Gabrielli.

En todo este tiempo, y a pesar de haberse puesto de inmediato a disposición del juez interviniente, hecho que no tomó estado público, el doctor Massot nunca fue citado ni se le hizo ningún otro requerimiento.

Sí tomó estado público, en cambio, el pedido de los fiscales de Gils Carbó, el cual trascendió el viernes pasado, luego de que se filtrasen expedientes reservados de la causa hacia medios afines al kirchnerismo, como el sitio Agencia Paco Urondo Periodismo Militante.

Ayer, además, el diario «Página 12» dio a conocer detalles específicos de la presentación del ministerio público, como por ejemplo, el número de fojas.
De la publicación de esas informaciones surge que algunos periodistas tuvieron acceso al escrito por el que los fiscales ad hoc José Nebbia y Miguel Palazzani solicitaron las detenciones, pese a que este pedido aún no fue resuelto por el Juez Federal interviniente, doctor Santiago Martínez.

Es claro que el suministro de datos reservados de la causa, a los que los imputados hasta hoy no han tenido acceso, evidencia el matiz ideológico carente de objetividad que gobierna y condiciona la actuación de los dos fiscales.
El inicio.

Este proceso, que en su expresión formal apunta a determinar si hubo delito en oportunidad de publicaciones en el diario sobre supuestos enfrentamientos militares con presuntos elementos subversivos, se inició el 12 de septiembre de 2012.

Fue en esa fecha cuando se conoció el veredicto dictado por el Tribunal Oral Subrogante en lo Criminal Federal de Bahía Blanca en la causa seguida contra el General Juan Manuel Bayón y otros.
En esa sentencia, el Tribunal dispuso remitir al Juzgado Federal copia de las publicaciones efectuadas en el diario «La Nueva Provincia» durante la guerra antisubversiva, a fin de que se investigue la posible comisión de delitos por parte de sus directivos, hecho que durante su alegato había requerido el fiscal del juicio, Abel Córdoba.

La denuncia formulada por el Tribunal Oral Subrogante, caratulada «Diario La Nueva Provincia s/ Investigación de delitos de lesa humanidad» ingresó en el juzgado Federal a fines de diciembre de 2012.
Apenas terminada la feria judicial, el 8 de febrero de este año, Massot, en su carácter de socio gerente y director del diario»La Nueva Provincia», se presentó por escrito y propia voluntad ante el Juzgado Federal Nº1

En esa presentación informó su domicilio real en la ciudad de Buenos Aires y constituyó domicilio procesal en la ciudad de Bahía Blanca, para las citaciones o comparendos que pudiera ordenar la Justicia.

lanuevaprovincia.com

Binner pidió competitividad desde Mercoláctea

El presidente del Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner, opinó que se observa «un amesetamiento en muchos sectores de la economía argentina».
Por lo tanto, consideró «imprescindible devolverle condiciones favorables a la producción para reactivar y garantizar el empleo», al visitar la muestra Mercoláctea 2013 en la localidad de San Francisco, provincia de Córdoba.

Acompañado por los diputados nacionales del FAP Alicia Ciciliani, Graciela Villata y Jorge Valinotto, y los diputados provinciales por Córdoba, Roberto Birri, y por Santa Fe, Inés Bertero, el dirigente socialista destacó que «el campo es el sector más dinámico de la economía argentina», y a continuación agregó: «Afortunadamente tenemos mucho potencial que se ve en la ciencia y la tecnología aplicada a la producción, pero deben darse las condiciones para que todo sea más positivo y no desaliente a los que deben tomar las decisiones empresariales».

Binner lamentó que «en algunos segmentos de la economía se observa un amesetamiento, a partir de la falta de competitividad que hoy presenta la Argentina. Es imprescindible devolverle condiciones favorables a los sectores productivos para reactivar la economía, y garantizar el empleo», enfatizó. En este sentido, propuso «acercar más las universidades a la producción para generar mayor conocimiento, porque la parte más dinámica de la economía, que es la que da el campo, sigue activándose y sigue proponiendo».

Sobre la actualidad política, el ex gobernador santafesino analizó que «tenemos que apoyar a una sociedad normal y en un país normal, donde todos debemos pagar impuestos justos, y no beneficiar a los que evaden sumas millonarias como se pretende hacer con este blanqueo que propone el gobierno».

«Lo más lógico sería beneficiar a los que están al día con sus impuestos, a los que pagan todas sus cosas, creen y exigen más salud, más seguridad y más educación. Debemos generar un circuito virtuoso entre el Estado, el mercado y la sociedad», añadió.

Por último, aprovechó para desmentir que planeara un acuerdo electoral con Mauricio Macri, «una persona a la que respetamos, pero nosotros tenemos otra forma de gobernar y construir, más progresista», dijo.

Fuente: SM

Dos monjas latinoamericanas, entre los primeros santos de la era Francisco

Francisco marcó un récord al canonizar 802 religiosos en la primera ceremonia de este tipo en su pontificado; entre ellos, hay una colombiana y una mexicana
CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco proclamó hoy los primeros santos de su pontificado, al canonizar en una ceremonia solemne en la plaza de San Pedro a dos monjas latinoamericanas -la colombiana Laura Montoya y la mexicana María Guadalupe García Zavala- y a 800 mártires italianos que se negaron a convertirse al islam en el siglo XV.

El sumo pontífice aprovechó la ocasión para lanzar un firme llamado a favor de la pacificación de México y Colombia, y a manifestarse en contra del «aburguesamiento del corazón que nos paraliza» y las persecuciones religiosas que sufren los católicos en todo el mundo.

En la homilía, bajo un sol primaveral, ante unos 100.000 asistentes y las delegaciones oficiales de Colombia y México, el Papa invitó a los fieles a seguir el ejemplo de las nuevas santas, que dedicaron sus vidas a los pobres, a los enfermos, a los marginados y a los indígenas.

Frente a la fachada de la basílica colgaban los enormes retratos de las monjas latinoamericanas y un tapiz que representaba a los mártires italianos, encabezados por el humilde zapatero Antonio Primaldo, todos cruelmente decapitados por los musulmanes y emblema de la iglesia perseguida de todas las épocas, al negarse a abjurar de su fe.

«Los incluimos en el libro de los santos y establecemos que en toda la Iglesia sean devotamente honrados entre los santos», dijo el Papa tras pronunciar la tradicional fórmula en latín.

Dos meses después de inaugurado su pontificado, Francisco celebró una de las ceremonias más imponentes y emblemáticas para la Iglesia y marcó un récord al canonizar a un número tan elevado de santos en un solo acto.

No se sabe si el pontífice jesuita, que desea una iglesia de «los pobres para los pobres», seguirá el camino de uno de sus predecesores más populares, Juan Pablo II, considerado el mayor fabricante de santos de la historia de la Iglesia al haber canonizado a 482 personas en 27 años de papado.

En cambio, el papa emérito Benedicto XVI proclamó sólo a 44 nuevos santos en casi ocho años de reinado.

El camino para llegar a santo es largo y complejo y no se excluye que Francisco santifique este año al carismático beato polaco Juan Pablo II, después de que en sus funerales en 2005 una multitud reclamara que fuera proclamado «santo súbito», de inmediato.

Quiénes son las monjas canonizadas
La primera canonización del pontificado del primer pontífice de América Latina y primer jesuita, fue para proclamar santas a dos religiosas de esa región, cuyo culto se extenderá así a todo el mundo: la monja Laura Montoya y Upegui (1874-1949), que se convirtió en la primera santa colombiana, y la religiosa mexicana Guadalupe García Zavala, conocida como Madre Lupita, (1878-1963).

De Laura Montoya y Upegui, considerada «la madre espiritual de los indígenas», Francisco elogió su eficaz pedagogía, el respeto por la cultura indígena y el «no haberse contrapuesto a ella», como ocurría al inicio del siglo XX, cuando los indígenas eran despreciados y discriminados.

Ayer justamente, el Papa envío un mensaje a la comunidad Qom en la Argentina. «Estoy familiarizado con sus reclamos y espero que sean escuchados», dijo en una charla con el titular de la Fundación Alameda, Gustavo Vera.

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, que presenció la ceremonia y mañana tendrá una audiencia con el Sumo Pontífice, manifestó a los medios el orgullo de haber presenciado la canonización de la primera santa colombiana: «Madre Laura nos deja un legado muy oportuno, la reconciliación y su permanente interés por la justicia social. Me siento muy emocionado de ser el Presidente a quien le tocó este importante día para el país».

Por su parte, el Papa ponderó que Santa Guadalupe García Zavala «renunció a una vida cómoda para seguir la llamada de Jesús». «¡Cuánto daño hace la vida cómoda!, ¡cuánto daño hace el bienestar! El aburguesamiento del corazón nos paraliza. Madre Lupita, sin embargo, renunció a una vida cómoda para servir a los enfermos y abandonados y eso se llama tocar la carne de Cristo», expresó.

«La Madre Lupita se arrodillaba en el suelo del hospital ante los enfermos y los abandonados para servirles con ternura y compasión», comentó el Papa, aplaudido por grupos de mexicanos, entre ellos varias monjas con el sombrero de mariachis.

Francisco encomendó a la segunda santa mexicana que «interceda» para que México «destierre toda violencia e inseguridad», generando emoción entre los peregrinos que asistían.

La segunda santa mexicana, después de María de Jesús Sacamentado, vivió la persecución religiosa en México, durante la llamada «guerra cristera» en el siglo pasado, que comenzó en 1911, pero se intensificó entre 1926 y 1929.

La fundadora de la Congregación de las Siervas de Santa Margarita María de los Pobres, enteramente dedicada a curar a los enfermos particularmente necesitados, cuenta ahora con 22 fundaciones en México, Perú, Grecia e Italia.

Agencias EFE y AFP.

Elisa Carrió: «El Gobierno se está yendo del poder y va por todo»

Además, la diputada nacional por la CC cuestionó al frente que lanzaron De la Sota, Lavagna y Moyano: «Son la vieja corporación corrupta», dijo

Metida de lleno en la carrera electoral para las legislativas de octubre , la diputada nacional por la Coalición Cívica, Elisa Carrió , cuestionó con dureza el avance de Cristina Kirchner sobre la Justicia , aunque rechazó el surgimiento del peronismo opositor como una alternativa de gobierno para 2015.

Según expresó Carrió en una entrevista con La Voz del Interior, «el Gobierno se está yendo del poder y va por todo». En ese sentido, la legisladora dijo que el kirchnerismo «se quedó sin apoyo» y «como sabe que se les termina el banquete, están tirando del mantel».

Además, insistió en que el país padece «una dictadura» y advirtió que la Argentina está «entrando en un proceso de fascismo, al que se entra por vía constitucional».

Las críticas de Carrió fueron más allá de la Casa Rosada. La diputada apuntó que si el ex ministro de economía Roberto Lavagna, el gobernador cordobés, José Manuel de la Sota y el jefe de la CGT opositora, Hugo Moyano «son la opción» para derrotar al oficialismo «la Argentina va a volver a ser saqueada en 10 años».

Carrió, que acaba de sellar un acuerdo electoral con parte de Proyecto Sur, el socialismo y el GEN, calificó al peronismo disidente como «la vieja corporación política corrupta que fue socia del kirchnerismo».

«Ahora pretende convertirse en alternativa por oposición. Pero no es así: ellos son corruptos y forman parte del sistema que condujo a los Kirchner», indicó.

Por otra parte, la líder la Coalición Cívica habló de la reforma judicial y volvió a apuntar al presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, luego de que la Justicia desestimara una denuncia que realizó Carrió sobre un supuesto pacto entre el titular del máximo tribunal y la Presidenta Cristina Fernández.

«Lorenzetti sigue negociando. Negoció en el principio y logró algo y ahora sigue negociando para ver qué parte de la ley van a declarar inconstitucional y cuál no. Yo no estoy en contra de las negociaciones, pero deben hacerse a la luz pública», concluyó, según consignó la agencia DyN..

Papa Francisco proclama santas a religiosas colombiana y mexicana

Ciudad del Vaticano, 12 de may (PL) El papa Francisco proclamó hoy los primeros santos de su pontificado, entre ellos la colombiana Laura Montoya y la mexicana Guadalupe García Zavala, durante una ceremonia que reunió a 100 mil personas en la Plaza San Pedro.
En el acto de canonización, el Sumo Pontífice proclamó a la primera santa de Colombia, la monja Laura Montoya y Upegui (1874-1949), y a la también religiosa mexicana, conocida como Madre Lupita (1878-1963).

Asimismo, proclamó a 800 mártires italianos asesinados en 1480 a manos de los otomanos por oponerse a renegar de la fe católica y abrazar la musulmana, con lo que marcó un récord al elevar a la gloria de los altares un número tan elevado de santos solo dos meses después de ser elegido Papa.

Frente a la fachada de la basílica de San Pedro colgaban los retratos de las monjas latinoamericanas y un tapiz que representaba a los mártires italianos, encabezados por el humilde zapatero Antonio Primaldo.

Los incluimos en el libro de los santos y establecemos que en toda la Iglesia sean devotamente honrados, dijo el Obispo de Roma tras pronunciar el tradicional discurso en latín.

De acuerdo con el pontífice, la monja colombiana Laura Montoya y Upegui y la mexicana Guadalupe García Zavala son dos ejemplos de caridad que se oponían al aburguesamiento del corazón.

Sobre la santa colombiana, considerada la madre espiritual de los indígenas, Francisco elogió su eficaz pedagogía, el respeto por la cultura autóctona y el no haberse contrapuesto a ella, como ocurría a inicios del siglo XX, cuando los indígenas eran despreciados y discriminados.

En el caso de la santa mexicana, el Papa recordó que renunció a una vida cómoda para seguir el llamado de Jesús, y que enseñó a amar la pobreza, para poder amar más a los pobres y los enfermos.

La Madre Lupita se arrodillaba en el suelo del hospital ante los enfermos y los abandonados para servirles con ternura y compasión, comentó el Sumo Pontífice, aplaudido por grupos de mexicanos, entre ellos varias monjas con el sombrero de mariachis.

El jefe de Estado colombiano Juan Manuel Santos, presente en la ceremonia, expresó al término de la misma que la Madre Laura nos deja un legado muy oportuno, la reconciliación y su permanente interés por la justicia social.

Me siento muy emocionado de ser el Presidente a quien le tocó este importante día para el país, comentó a la prensa Santos, quien será recibido mañana por el papa Francisco para una audiencia privada en el palacio apostólico.

Fuente: Prensa Latina

«No hay nada técnico que justifique un dólar a 10 pesos»

Así lo manifestó el titular de la UIA, José Ignacio de Mendiguren, quien también aclaró que mantenerlo a 5,17 tampoco tiene razón de ser.

El titular de la UIA, José Ignacio de Mendiguren, advirtió que «no hay nada técnico que justifique un dólar a 10 pesos, pero tampoco a 5,17».

De Mendiguren consideró que la brecha entre la cotización oficial y la paralela del dólar «sucede por otras circunstancias» y advirtió que es una situación que «demora la inversión».

En declaraciones radiales, el dirigente fabril consideró que la suba del dólar ilegal genera riesgos y reclamó «dar una batalla por la competitividad».

«No hay nada técnico que justifique un dólar a 10 pesos, pero tampoco a 5,17. No la hay», subrayó.»

Para De Mendiguren, «una brecha que se mantiene en el tiempo trae problemas» porque «nadie cambia un dólar a una cifra que piensa que no es la real».

«La brecha cambiaria demora la inversión. Hace que los dólares de la Inversión Extranjera Directa no lleguen», señaló.

Según consideró, en esa situación, quien tiene divisas «para invertir, espera».

Por eso De Mendiguren reclamó un «plan sistemático» para «encarar una batalla por la competitividad».

«Cuando todas estas pequeñas cosas se empiezan a sumar y se empieza a perder la competitividad, ahí se acude a la magia como la devaluación y el endeudamiento», planteó De Mendiguren.
mdzol.com

Iribarne consideró que el gpobierno de Néstor Kirchner «era más respetuoso de la independencia judicial»

El exministro de Justicia Alberto Iribarne calificó como «retrógrada» la reforma de la Justicia y subrayó que el expresidente Néstor Kirchner «era respetuoso de la independencia del Poder Judicial».

«Son proyectos retrógrados y sólo para el manejo faccioso del Gobierno. Apuntan a perseguir a los opositores y a ayudar a los amigos, o encubrirlos si corresponde», evaluó Iribarne.

En una entrevista con un matutino porteño, el exministro del gobierno de Kirchner remarcó que el expresidente nunca planteó una reforma para «subordinar a la Justicia» y que «era respetuoso» porque «la independencia del Poder Judicial no significaba aislamiento, había contactos».

En este sentido, Iribarne consideró que «hay un retroceso en todos los campos por parte de Cristina Kirchner en los últimos años» porque «en 2007 Cristina planteaba mejorar la calidad institucional, prometió diálogo y concertación» pero «nada de eso se dio».

«Cristina profundizó el déficit de gestión de Kirchner, por eso tenemos un transporte mucho peor que en los 90», sostuvo el exfuncionario, al tiempo que señaló que la reforma judicial es «el broche de oro» de esta gestión.

Fuente: Noticias Argentinas

Nawaz Sharif se autoproclama vencedor de las elecciones legislativas de Pakistán

EUROPA PRESS) – El ex primer ministro de Pakistán, Nawaz Sharif, ha proclamado este sábado que su partido, la Liga Musulmana de Pakistán-N, se ha hecho con la victoria en las elecciones legislativas celebradas hoy.

«Todavía están llegando resultados, pero está confirmado que somos el partido mayoritario hasta el momento», aseguró Sharif.

Sharif se ha dirigido ante una multitud congregada en Lahore tras conocer los primeros resultados que otorgan a su partido una cierta ventaja frente a la formación Tehreek-e-Insaf que lidera el ex capitán del combinado nacional de cricket, Imran Khan.

En su discurso, Sharif se comprometió a realizar «todos los esfuerzos humanamente posibles» para «sacar al país de la crisis» y convertir a Pakistán en un «estado pacífico y próspero», según declaraciones recogidas por la emisora pública Radio Pakistan.

El ex primer ministro expresó su deseo de que los resultados definitivos otorguen a su partido «la mayoría absoluta» en la Asamblea Nacional «a fin de ahorrarse la tarea de mendigar votos para formar el nuevo Gobierno» pues la alternativa, un Gobierno de coalición, «no podría funcionar correctamente».

Hallaron un meteorito en Santiago del Estero e investigan si es el bólido que iluminó la madrugada en abril pasado

Una roca que sería parte de un meteorito fue hallada en un campo cercano a la localidad santiagueña de El Bobadal y los científicos investigan si se trató del bólido que el pasado 21 de abril iluminó la noche de varias provincias del norte del país.

Si bien todo indica que la piedra de unos 50 centímetros es un objeto estelar, las dudas en torno a su origen surgen a partir de que el lugar en el que fue hallado comprende el llamado «Campo del Cielo» una región entre Santiago del Estero y Chaco donde, a causa de una lluvia de meteoritos que se produjo hace unos cuatro mil años, suelen encontrarse ese tipo de objetos.

El hallazgo se produjo en un campo llamado La Galesa, cuando el conductor de un tractor notó que el vehículo se atascó con un objeto duro, por lo que descendió del vehículo.

Enseguida, notó que el choque se había producido contra una extraña roca, en una zona donde no existen elementos pétreos, que se había partido en cuatro partes al ser aplastada por el tractor.

El hombre le entregó uno de los trozos al ingeniero agrónomo José Sarmiento, encargado del campo, quien a su vez decidió trasladar la piedra a la ciudad de San Miguel de Tucumán, a unos 80 kilómetros del campo.

En esa ciudad, expertos le dijeron que se trataba de un meteorito y por tratarse de propiedades del Estado, informaron a las autoridades.

El profesional entregó la piedra hallada a la Policía local, cuyos agentes, junto con expertos de la Provincia, se iban a ser presentes en el campo, para profundizar las investigaciones.

En la madrugada del domingo 21 de abril pasado, una enorme bola de fuego pudo ser vista en Santiago del Estero, Tucumán, Chaco, Corrientes, Córdoba, Catamarca, La Rioja y Salta.

En varias localidades de Santiago del Estero, el objeto provocó, por algunos instantes, una brillante luz diurna, que inquietó a los habitantes que pudieron apreciarla.

Fuente: Noticias Argentinas

Video: Estela de luces sobre el cielo de Chile, ¿ovnis o meteoritos?

Una estela de decenas de luces en el cielo de Temuco, en la región sureña de Chile, ha sorprendido a los habitantes de esa ciudad. La mayoría piensa que se trata de meteoritos, mientras hay quienes calificaron el fenómeno como ovnis.

«Estabamos en el centro con un grupo de amigos y vimos unas luces muy brillantes que caían en dirección a la cordillera. Eran más de 30 y muy radiantes, como la sensación que provocan los fuegos artificiales», contó al portal SoyTemuco.cl Ariel Farías.

Otra testigo indicó que el fenómeno «no provocó nada de ruido, solo vimos las luces que caían lentamente por casi un minuto, erán más de 30 y se fueron diluyendo mientras caían».

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/94209-ovni-luces-meteoritos-temuco-chile

Según el astrónomo José Maza, ganador del Premio Nacional de Ciencias Exactas, se trata de la lluvia de estrellas que se podrá seguir viendo los próximos días en diferentes puntos del país ya que «cuando uno ve más de 10 estrellas fugaces en una hora ya podemos hablar de una lluvia de estrellas». «Esto es el símil de una locomotora que va dejando una estela de humo muy larga y que podemos seguir viendo una vez que el tren ya pasó. La Tierra se va a demorar un mes en cruzar toda la estela de partículas que dejó el Halley», expresó.

Otros expertos indican que el fenómeno observado no es una lluvia de meteoritos ni ovnis, sino un satélite que se quebró al entrar en la atmósfera de la Tierra.

Fuente: http://actualidad.rt.com/

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/94209-ovni-luces-meteoritos-temuco-chile

Denunciaron fallas en las impresiones de billetes de $100…

Algunos ejemplares fueron impresos en un papel que no debía haber sido utilizado. Aunque es legitimo, el uso no se ajusta a lo establecido.

Según lo que comunicó la autoridad monetaria ante la Justicia, se utilizó para las impresiones un papel que debía haber sido utilizado todavía porque aún no estaba en el cronograma establecido.

Fue el Banco Central quien detectó las irregularidades en la impresión de billetes de 100 pesos, al observar que algunos ejemplares habían sido impresos con un papel moneda que, pese a ser legítimo, aún no se podía utilizar.

Según lo que publicó La Nación, el papel tenía diferencias en los cortes con los billetes que están en circulación.

El juzgado que recibió la denuncia fue el de Norberto Oyarbide. Desde el sector de la industria gráfica explicaron que esta situación se pudo haber dado por la gran demanda de billetes se hubiera adelantado el proceso de impresión previsto. No es la primera vez que hay inconvenientes con la impresión de billetes: ya pasó que hubo billetes con manchas de tinta y otros con problemas de tamaño, precisó el diario.
mdzol.com

Cristina Kirchner criticó al juez que está al frente de la causa por las inundaciones a través de twitter

La Presidenta utilizó la red social para destacar el trabajo realizado por la agrupación kirchnerista Unidos y Organizados y apuntar contra el juez Guillermo Atencio

En una nueva catarata de tuits, la Presidenta volvió a referirse a las trágicas inundaciones de La Plata, y a través de una serie sucesiva de mensajes hizo alusión a la asistencia brindada por el Gobierno al hospital de la zona, cuestionó la cifra real de muertos, reconoció el trabajo desplegado por la agrupación kirchnerista Unidos y Organizados, y apuntó contra el juez de la causa, Guillermo Atencio.

«»NUNCA NADIE». «NUMERO REAL DE MUERTOS». ¿Puede ser posible? Son palabras tan terribles y definitivas como la muerte misma», disparó la Presidenta, en referencia a las las declaraciones del juez de Garantías platense .

Pasadas las 20, la mandataria se expresó a través de la red social con más de veinte tuits en los que se refirió a una nota que le enviaron desde el Hospital Español de La Plata, en reconocimiento por la asistencia brindada desde el Ministerio de Desarrollo Social.

La jefa del Estado, remitiéndose al escrito enviado, relató: «Abro la carpeta. Nota de autoridades del Hospital Comunitario: ‘El día 2/4 fue una fecha trágica para La Plata y para nuestro Hospital'». Y aludiendo al mensaje, prosiguió: «Queremos dejar asentado el apoyo del INAES (Desarrollo Social de la Nación) que movilizó a cooperativas eléctricas y de trabajo».

«Alicia me confirma que nuestros cooperativistas de trabajo sacaron ¡40! toneladas de residuos contaminados», lanzó la Presidenta en reconocimiento al trabajo desplegado en el lugar. Poco después, en un tono crítico, expresó: «¡Dios mío! Un hospital durante 48hs sin luz. ¿Y los enfermos internados, los operados, los que debían hacerlo?».

Y continuó: «Casi al unísono las imágenes de la tv muestran el momento en que las aguas ingresaban al Hospital. Parecía un tsunami». Luego, reconoció el trabajo desplegado por la agrupación kirchnerista Unidos y Organizados, y escribió: «Siguen con el operativo de despliegue de trabajo territorial y ayuda solidaria. Es increíble, no paran nunca».

Además, la jefa del Estado, contó que se comunicó con los ministros Manzur, Tomada y Parrilli. Y relató un episodio de su infancia, en donde sufrió un accidente y fue asistida por los médicos del Hospital Español. Luego, completó: «Lo llamo a Julio Alak: Avisale a la gente del Español que el lunes los van a contactar desde el Gobierno Nacional para ayudar. Como siempre».

Fuente: LA NACION

Un estudio pone en duda que las mujeres que usan corpiño tengan senos más firmes

Según una investigación hecha en Francia, los senos son más firmes sin sujetadores y las mujeres harían bien si no los usaran.

El corpiño es una prenda imprescindible para las mujeres, pero un estudio realizado por científicos franceses pone en tela de duda su utilidad. Los recientes resultados revelaron que los senos no obtienen ningún beneficio de la ropa interior y que las mujeres harían mejor si no lo usaran.

Durante 15 años, el profesor Jean-Denis Rouillon, de la Universidad de Besançon (Francia), ha estudiado la anatomía de 330 mujeres, antes de concluir que los sujetadores son una «falsa necesidad».

La investigación francesa encontró que los senos eran más firmes y se hundieron menos en las mujeres que no llevaban sujetador. Se encontró una diferencia de 7 milímetros en la altura del busto comparando con las que sí llevaban.

A la luz de los datos, Rouillon, un científico dedicado desde hace años al estudio del deporte, asegura que «médicamente, fisiológicamente y anatómicamente, los pechos no obtienen ningún beneficio al denegarse la gravedad».

A algunas de las mujeres, desde que dejaron de usar sostén les dolía menos las espalda. El investigador, que ha estado trabajando en este tema desde 1997, sugiere que los pechos se convierten en «dependientes» de un apoyo de lencería una vez que las mujeres comienzan a usarlo, lo que significa que los músculos de soporte se están infrautilizando y, por tanto, se degradan con más rapidez.

Es más, algunas de las mujeres que participaron en el experimento, realizado en el Centro Hospitalario de Besançon, dijeron que al dejar de usar sostén —durante el tiempo de la investigación— habían reducido el dolor de espalda.

Los resultados han validado la hipótesis de que el sujetador es una «falsa necesidad», aunque Rouillon asegura que no va a aconsejar a las mujeres que han confiado en los sostenes durante años que ahora dejen de hacerlo.

Rouillon determinó que su uso es malo porque neutraliza la sujeción muscular, produce dolores de espalda y, como si fuera poco, no mantiene los pechos erguidos.

Tras el estudio, llegó a la conclusión de que «desde el punto de vista médico, fisiológico y anatómico» los pechos no se vieron beneficiados en nada con algo que soporta su peso. «El hecho de usar corpiño supone que los tejidos que soportan los senos no crezcan y hasta se atrofien y que los pechos se degraden gradualmente», advirtió el especialista en medicina deportiva Estos hallazgos fueron muy difundidos por la prensa francesa.

Fuente:http://www.lacapital.com.ar

Vuelos cancelados en Aeroparque

Buenos Aires
Un paro de controladores aéreos afectó vuelos hacia el norte del país

Una medida de fuerza de los controladores aéreos agrupados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) obligó ayer a cancelar los vuelos de las empresas Aerolíneas Argentinas, Austral y LAN que, desde Aeroparque, debían salir hacia Salta, Tucumán y Jujuy. La protesta gremial, a su vez, también obligó a postergar los servicios que desde esos destinos debían dirigirse hacia Buenos Aires.

Sólo durante la mañana siete vuelos de las mencionadas compañías fueron suspendidos, lo que generó protestas y quejas entre los cientos de usuarios que quedaron varados durante horas en la estación aérea.

Según la información oficial, los servicios afectados fueron: el vuelo de LAN a Tucumán de las 6.20; el servicio de Austral a Salta de las 7.15; el de Aerolíneas Argentinas a Tucumán de las 7.25; el de Aerolíneas a Jujuy de las 8; el de LAN a Salta de las 8.45; el de Aerolíneas a Salta de 10.25 y el de Tucumán de Aerolíneas de las 10.45.

Desde el interior hacia Buenos Aires, los servicios postergados fueron desde Tucumán, Salta y Jujuy y también afectaron a LAN, Aerolíneas y Austral. El conflicto se solucionó después del mediodía y durante la tarde la actividad en el aeroparque era normal..

Fuente: LA NACION

Comienzan a juzgar en Neuquén a un odontólogo que está acusado por abuso infantil

David Narváez está acusado de haber abusado de una de sus pacientes, de apenas siete años. Será juzgado por la Cámara Criminal Primera de Neuquén, por los delitos de «abuso sexual gravemente ultrajante».

Un odontólogo acusado de haber abusado de una de sus pacientes de 7 años, será juzgado a partir del lunes próximo por la Cámara Criminal Primera de Neuquén.

David Narváez es el profesional imputado en la causa por «abuso sexual gravemente ultrajante», y atendía a familias de barrios periféricos de la capital provincial, mediante un sistema prepago que se abonaba en cuotas mensuales.

Su consultorio, ubicado en Catriel y Roca de la ciudad de Neuquén, es el lugar en el que habría abusado de la niña.
El acusado ofreció a los padres de la nena realizar en forma gratuita un tratamiento de ortodoncia y como contrapartida propuso que «el caso» se presentara como material de campo para el doctorado que estaba haciendo.

La madre de la niña, de nombre Graciela, indicó que «la denuncia la hicimos en el mes de noviembre de 2011 pero el abuso empezó en el 2010 cuando comenzó su tratamiento de ortodoncia y la nena tenía 7 años y medio».

«Todo esto fue muy difícil porque uno no está preparado. Jueces, abogados y empezar a conocer de leyes y hablar con gente que tiene un lenguaje distinto al de uno fue bastante complicado», dijo la mujer, cuyo apellido no se da a conocer para preservar la identidad de la menor.

La madre recordó que el odontólogo atendió a su esposo, a sus hijos mayores y a ella también, pero su hija nunca le contó lo que había sucedido.

«No sé por qué, será por la perversidad de esta persona que mi hija nunca nos pudo contar qué es lo que le hizo. Pero se lo dijo a una compañera de la escuela, y esta a su vez a su madre, que al conocer lo que ocurría me vino a ver», contó la mujer.

«A partir de ahí comienza este peregrinar porque yo me presentaba todos los días en el juzgado, nunca dejé de ir y de conocer personas, tocar puertas, hablar, pedir, exigir y llegamos a este juicio que empezará el lunes».

«Espero que se haga justicia y que lo condenen. Espero el apoyo de toda la sociedad para una condena social que es lo más valioso que puede haber: que a una persona la señalen por lo que hizo y que no vuelva a trabajar con chicos», consideró Graciela.

La madre de la niña abusada fue acompañada en sus denuncias por la Colectiva Feminista «La Revuelta» de Neuquén.
En un informe elaborado por la organización señala que «el odontólogo tenía en la sala de espera un televisor mientras atendía a la niña en el consultorio».

En un momento determinado, la niña manifestó que no quería ir más al tratamiento y la familia la alentó con ideas del tipo: «vas a tener una hermosa dentadura», «te atiende gratis, qué más podemos pedir».

Una vez que se reveló lo que ocurría, intervino en la investigación el Juzgado de Instrucción N° 2, a cargo del juez Marcelo Muñoz, en tanto la niña recibió atención médica y psicológica en un centro de salud pública.

En abril del año pasado «La Revuelta» realizó el primer «escrache» público para llamar la atención sobre estos hechos en las puertas del consultorio del odontólogo.

Al trascender el caso, una joven de 20 años se puso en contacto con la organización feminista y reveló que también había sido abusada por el mismo profesional cuando tenía 9 años.

Las denuncias contra Narváez se presentaron ante la Subsecretaría de Salud y el Círculo Odontológico de Neuquén pidiendo que se le retire la matrícula pero no obtuvieron respuesta alguna.

El 29 de agosto de 2012 el juez de instrucción Marcelo Muñoz, resolvió clausurar la instrucción y elevar a juicio la causa contra David Narváez.

De esta manera, el lunes próximo, a las 9, la Cámara Criminal Primera, integrada por los jueces Mario Rodríguez Gómez, Andrés Repetto y Alfredo Elosu Larumbe, juzgará al odontólogo acusado por el delito de «abuso sexual gravemente ultrajante».

Fuente: Online-911

Messi: «Estoy feliz de celebrar este título»

A través de su cuenta de Facebook, el rosarino expresó su alegría por la consagración del Barcelona en la Liga de España y felicitó a sus compañeros

l Barcelona logró uno de los objetivos que se había planteado al inicio de la temporada: ganar la Liga española. En ese marco, Lionel Messi se convirtió en uno de los máximos artífices de la consagración.

Con 46 goles y grades actuaciones, el rosarino volvió a conducir a su equipo a un nuevo éxito. Es por eso que expresó toda su felicidad a través de su perfil oficial en la red social Facebook.

«Después de un gran año de trabajo estoy feliz de celebrar este titulo! Felicidades compañeros.. Abrazo», escribió.

«La Pulga» tendrá la oportunidad de seguir festejadno dentro de la cancha cuando, el domingo desde las 14, su equipo enfrente al Atlético Madrid por la fecha número 35 del certamen ibérico.

«Ha entrenado bien durante toda la semana y, en principio, puede estar para los noventa minutos», dijo Tito Vilanova, DT del Barcelona, en relación a Messi. en una conferencia de prensa antes del partido que su equipo disputará ante el conjunto de Diego Simenone.

Fuente: Infobae

Lavagna dijo que tiene «muy buen diálogo» con Macri

El ex ministro de Economía aseguró que hay «mucho acuerdo» sobre el país que quieren.

Dejó abierta la posibilidad de una gran alianza electoral con candidatos del peronismo disidente y del PRO.El ex ministro de Economía Roberto Lavagna reveló hoy que tiene «muy buen diálogo» con el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y reconoció que «hay mucho acuerdo» en los puntos centrales del proyecto de país que quieren.

Lavagna también insistió en que los dirigentes de la oposición «se equivocan» si subestiman las elecciones legislativas de octubre, para construir directamente con vistas a 2015, porque, remarcó, está en juego la re-reelección de la presidenta Cristina Fernández.

Además, dejó abierta la posibilidad de realizar un gran acuerdo electoral que puede incluir dirigentes del peronismo disidente y del PRO, pero aclaró, en una entrevista que publica hoy La Nación, que no se sentaría con «sectores extremadamente conservadores» o del «kircherismo».

La semana pasada, el ex ministro de economía sacudió la escena política cuando apareció en la foto junto al gobernador cordobés, José Manuel de la Sota; el jefe de la CGT opositora, Hugo Moyano y los diputados Francisco de Narváez y Claudia Rucci.

Lavagna expresó que cree el frente opositor «Unidos para cambiar» que firmó juntos a esos dirigentes «no molestó al PRO» porque «hay peronistas en el gobierno de la ciudad y hay una vocación en ellos de extenderse más allá de la ciudad».

En el mismo orden, reconoció que el afán por derrotar al kircherismo en las elecciones del 27 de octubre «hace que sean posibles acuerdos en algunos puntos que no hubieran sido posibles tres o cuatro años atrás».

Con respecto a la oposición que puede encontrar dentro de las filas del peronismo para extender el acuerdo con Macri, Lavagna aseveró que «nunca debe haber escuchado en los últimos años actitudes excluyendo a Pro».

En tanto, manifestó que con el jefe de Gobierno tienen «muy buen diálogo» y remarcó que «hay mucho acuerdo» en los puntos centrales del proyecto de país que quieren.

Fuente: www.26noticias.com.ar

Coche bomba deja 43 muertos en Turquía cerca de frontera con Siria

REYHANLI, Turquía (Reuters) – Dos coches bomba dejaron el sábado cerca de 43 personas muertas y muchas más heridas en un pueblo turco cerca de la frontera con Siria, y Ankara dijo que sospecha la participación de fuerzas sirias.

El ataque con bombas aumentó los temores de que la guerra civil siria se extienda a estados vecinos a pesar de los renovados esfuerzos diplomático por poner fin a los enfrentamientos que han dejado más de 70.000 personas muertas.

Las bombas estallaron en medio de concurridas calles en la tarde en Reyhanli, destruyendo automóviles y diseminando trozos de concreto en la sureña provincia turca de Hatay, que alberga a miles de refugiados sirios.

Restaurantes y cafés fueron destruidos y en las calles era posible hallar restos humanos. Los daños se extendieron al menos por tres cuadras a la redonda desde el lugar de la explosión.

El gobierno del presidente Bashar al-Assad es el «sospechoso habitual» de los ataques, dijo el viceprimer ministro turco, Bulent Arinc.

«Sabemos que la gente que se está refugiando en Hatay se ha convertido en blanco del régimen sirio», dijo Arinc en comentarios divulgados por la televisión turca. «Nosotros pensamos en ellos como los sospechosos habituales cuando se trata de planificar un ataque tan horrendo», agregó.

Otro viceprimer ministro, Besir Atalay, fue citado por NTV diciendo que hallazgos iniciales sugieren que los ataques fueron realizados por elementos del interior de Turquía, pero que tenían relación con la agencia de inteligencia de Siria.

Nadie se atribuyó inmediatamente la responsabilidad del ataque. Tampoco hubo comentarios de Damasco.

El billete más grande vale 10 dólares

El progresivo ritmo de devaluación de la moneda nacional durante los últimos años colocó al billete de mayor denominación entre los que menos dólares valen en el continente americano.

El progresivo ritmo de devaluación de la moneda nacional durante los últimos años colocó al billete de mayor denominación entre los que menos dólares valen en el continente americano.

Hoy, el billete de $100 argentino es el tercero más depreciado de América, sólo superado por los bolívares de Venezuela o los dólares de Guayana, según un informe del economista Damián Di Pace.

En lo que va de 2013 $100, al tipo de cambio oficial, equivalen a U$S 19,20, mientras que en 2008 valían U$$ 31,75. La pérdida de valor desde 2008 fue del 46,77%, dado que el Banco Central aumentó la emisión de dinero.

«A tipo de cambio paralelo, el billete de mayor denominación argentino, solo vale 10 dólares.»

Mientras que los billetes de $100 hoy representan el 60% del dinero circulante de la economía, en 2003 representaba solo el 28%.

Di Pace realiza un interesante análisis de compra comparando un billete de $100 en 2003 y en 2013.

Bienes de consumo masivo

-Pancho:

Por ejemplo, el precio de un pancho en un local al paso, hoy cuesta $ 10 en promedio, con dos salsas y papas pay. En el 2003, con ese dinero, se podía comer seis panchos, ya que su precio era de $ 1,50.

-Pizza:

Una pizza, por estas horas, tiene un precio promedio, en un local sentado, de $60, mientras que en 2003 de $20, o sea se podían comer tres pizzas.

-Carne:

Con la carne los resultados no son muy diferentes. El precio promedio del asado hoy va desde $33 en oferta a $ 30, y de una buena faena a $ 38. Hoy, por $ 100 se pueden comprar dos kilos y medio.

En el 2003 con $ 100 podían comprarse 12,5 Kg de carne, ya que el precio era de $ 8 el kilo.

-Pan:

Con respecto al pan, actualmente el kilo cuesta $17. Hoy con $100 se pueden adquirir 6 kilos de pan. En el 2003, con la misma cantidad se compraban 125 kilos, ya que el precio era de 80 centavos.

Bienes durables

-Autos:

Un Fiat Uno, en la actualidad, cuesta $55.000, mientras que en 2003 $15.000.

-Nafta:

La nafta, hoy, con $100 se puede cargar 14 litros de nafta súper, y en 2003 podía llenarse el tanque e incluso sobraba, ya que rendía 54 litros.

En relación al poder adquisitivo en pesos, en 2003 en promedio, per cápita, correspondía $1.160. En 2012, en promedio, per cápita, correspondía $7.700.

Al mismo tiempo, esta situación hace que gran parte de la sociedad acuda a la moneda extranjera para minimizar el impacto en la pérdida de su poder adquisitivo, lo que también presiona sobre el tipo de cambio.

La semana pasada, el diputado nacional Carlos Heller, titular de la comisión de Finanzas del Parlamento, habilitó la discusión para la emisión de billetes de 200 y 500 pesos, proyecto presentado el año pasado, y autoriza la posibilidad de que el Banco Central de la República Argentina ponga en circulación billetes de una denominación superior a la existente.

Mientras tanto, el dólar paralelo alcanzó los $10,45 durante la semana pasada, con subas y bajas intermitentes. El viernes el dólar ‘blue’ perdió 42 centavos y terminó la rueda a $10,03, en medio de rumores de fuertes inspecciones a los locales de cambio, que practicaron un improsivado «feriado».
mdzol.com

A Vélez se le escurrió la victoria sobre el final

En Liniers, ganaba 2-0 pero la visita alcanzó la igualdad (2-2) en el quinto minuto de descuento. El equipo de Gareca lleva nueve partidos sin ganar.

A segundos del final el zurdazo goleador de Nicolás Aguirre ahogó el festejo de los pibes de Vélez. Fue el último arribo, el último intento, el último tiro. Y le salió al equipo de Alfaro. Y así empató en Liniers. Esta juvenil formación que plantó en cancha Ricardo Gareca estuvo muy cerca de cortar la racha negativa en el Torneo Final. Pero no pudo ser. Y ahora la mala onda incluye nueve encuentros sin victorias, desde aquella lejana goleada a San Martín, en el Amalfitani, por la cuarta fecha.

Demoró unos diez minutos Vélez en amoldarse y desarrollar su juego. Hasta que Lucas Romero se hizo cargo de la salida clara y con sus compañeros del medio empezaron a tener la pelota, a tocar y a generar ritmo. Eduardo Pucheta, alternando la posición con Iván Bella, fue otro de los desequilibrantes. Arsenal hacía su juego habitual: ordenado y buscando usufructuar la pelota parada. Y dispuso de las primeras chances claras: un cabezazo de Aguirre, tras un córner, que tapó Montoya y enseguida otro frentazo, esta vez de Braghieri, que salió muy cerca del travesaño. Hubo también una situación que pudo cambiar el desarrollo: Sills falló en el cálculo y lo aprovechó Furch para quedar mano a mano con Montoya; tapó el arquero y el rebote lo tomó otra vez Furch y su segundo disparo fue desviado al corner por Sills.

Tres minutos después Vélez pegó en el arco rival. Una buena jugada colectiva originó el festejo inicial. Además el gol llegó por el medio, una zona en la que Arsenal suele no brindar ventajas. Tocaron Romero, Brian Ferreira y Bella antes del pase a Rescaldani, quien se acomodó y metió un zurdazo pefecto al ángulo. Creció en confianza Vélez, siguió manejando la pelota y ofreciendo lo mejor. Arsenal no se desordenaba, sin embargo no le encontraba la vuelta al partido. Insistía con su estilo habitual.

Si Lucas Romero había impresionado por su trabajo en los primeros cuarenta y cinco minutos, siempre con pelota al pie y atrevimiento, en la etapa final le agregó una muy buena definición para poner a Vélez 2 a 0. Hasta ese minuto 20 del segundo tiempo, poco y nada había pasado. Gastón Díaz se proyectó por la derecha, continuó con Pucheta que envió el centro al medio, remató Ferreira, rebotó en Braghieri y desde afuera del área Romero anticipó a Carbonero y metió el derechazo bajo que superó a Campestrini.

Parecía que quedaba sellado el destino del partido. Con dos goles de ventaja y un dominio en el manejo, los chicos velezanos rompían la serie negativa. Sin embargo, Gustavo Alfaro buscó audacia con el ingreso de Rolle. Y además tiene a Benedetto, que está atravesando un presente brillante. Fue el delantero el que con otro golazo (venía de hacerle dos a Newell’s) achicó la diferencia. Hacía tres minutos que había sido reemplazado Romero y el control de Vélez en el medio no era tan claro. Y de un contraataque llegó la habilitación para Benedetto, que convirtió con un medido y potente derechazo.

Recuperó Vélez el control. Pero el mérito de Arsenal fue no entregarse, derrochando ganas y amor propio. Inundando de centros el área de Montoya. Diego Ceballos extendió a cinco minutos el descuento (lo que motivaría muchas quejas locales, por considerarlo excesivo) y cuando expiraba el tiempo Aguirre fue letal. Dos a dos. Empate y final. Para el desconsuelo de Vélez, para el desahogo postrero de Arsenal.

Fuente: Clarìn

Rosario: detienen a un nuevo sospechoso por el crimen de la militante Mercedes Delgado

Lo apresaron ayer tras una breve persecución. Fue identificado como «Guadaña» y es el tercer detenido por el homicidio. Delgado murió el pasado 8 de enero de un balazo en la espalda al quedar en el medio de un enfrentamiento entre dos bandas por el control de la venta de droga en el barrio Ludueña.

Un hombre de 27 años fue detenido en la zona sudoeste de la ciudad de Rosario, acusado de ser uno de los participantes del tiroteo ocurrido el pasado 8 de enero en el que murió la militante social Mercedes Delgado, informaron hoy fuentes judiciales.

La detención se produjo ayer alrededor de las 19.30 en el cruce de Lavalle y Biedma de Rosario, cuando personal de la Brigada de Homicidios de la policía santafesina lo identificó y lo apresó tras una breve persecución.

El arrestado, un hombre de apellido Riquelme y apodado «Guadaña», es el tercer detenido por el homicidio de la militante cristiana de base Mercedes Delgado (50), dijeron voceros de la investigación.

Es que a los pocos días del hecho fue apresado un joven de 18 años y recientemente también fue detenido un hombre de 28 años, ambos imputados por el crimen.

Este último fue detenido en un control policial en la misma zona donde falleció Delgado cuando circulaba acompañado de otra persona en una motocicleta.

Cuando la policía lo registró le halló un cuchillo oculto en la cintura; en tanto que su compañero llevaba un revólver calibre .38, dijeron voceros del caso.

La militante social Mercedes Delgado murió el 8 de enero pasado de un disparo en la espalda calibre 11.25, al quedar en medio de una balacera entre dos grupos familiares que, presuntamente, se disputaban el control territorial del barrio Ludueña de Rosario para la venta de estupefacientes.

La mujer tenía 6 hijos, era costurera y realizaba tareas sociales en el comedor San Cayetano de ese barrio de la zona noroeste de Rosario, donde era reconocida por su labor.

La comunidad eclesial del comedor San Cayetano marchó en varias oportunidades al edificio de Tribunales local para pedir el esclarecimiento del crimen y señaló ante el juez de instrucción 15 de Rosario a cargo de la causa a los integrantes de dos bandas que operan en el humilde barrio Ludueña.

Fuente: Online-911