Falta papel higiénico y Maduro culpa a opositores y a la prensa

Según el gobierno, la oposición alienta a la gente a través de los medios a acaparar el producto. Venezuela importará ahora 50 millones de rollos. El caso se suma al desabastecimiento de alimentos

Un nuevo elemento complica aún más el desabastecimiento en Venezuela. A la escasez de productos alimenticios esenciales que castiga a la población desde hace meses, hay que sumar ahora la falta de papel higiénico.

Para combatir el nuevo foco de problemas, el gobierno de Nicolás Maduro puso en práctica dos medidas. Por un lado, culpó del caso a la oposición, afirmando además que es una maniobra atizada por los medios con llamados a la gente a acaparar el producto para desestabilizar al régimen. Por el otro, anunció que importará 50 millones de rollos para atender a la “sobredemanda” del producto.

Sin embargo, la falta del producto lleva ya semanas y obedece a un factor económico estructural. El problema es que el papel higiénico está incluido en una lista de mercaderías vendidas a precios regulados por el Ejecutivo. Por una simple cuestión de márgenes de ganancia, para seguir abasteciendo la demanda las empresas decidieron desde entonces reducir el tamaño de los rollos. Con todo, en abril las góndolas de los supermercados se vaciaron. La escasez del papel higiénico se añade a la de harina, carne de pollo, leche, aceite, arroz, azúcar, queso e incluso desodorantes y pasta dentífrico.

La reacción del gobierno es siempre la misma: la culpa es de otro. La administración chavista considera que la escasez se debe a las “compras nerviosas” y a una campaña de la oposición que busca desestabilizar a Maduro, cuya legitimidad ha sido cuestionada debido al estrecho margen que obtuvo sobre su contrincante, Henrique Capriles, en las elecciones del pasado 14 de abril, y las denuncias de irregularidades en el acto de votación. Por su lado, los empresarios y los principales líderes de la oposición sostienen que el desabastecimiento obedece al control de cambios vigente en el país desde hace una década y a la inestabilidad política que ahuyenta la inversión.

Es en ese marco de cosas, y con la intención de aplacar el déficit y el malhumor de la población, el gobierno anunció que importaría el equivalente a 50 millones de rollos de papel higiénico.

“Le decimos a nuestro pueblo que se tranquilice y comprenda que no debe dejarse manipular por la campaña mediática de que hay escasez”, dijo el ministro de Comercio, Alejandro Fleming. Según este funcionario, los venezolanos consumen al mes una media de 125 millones de rollos de papel higiénico y actualmente hacen falta “unos 40 millones adicionales”. No ha dicho a qué país se lo comprará ni a qué precio ni cuándo estará disponible en los supermercados.

Para enfrentar el crítico desabastecimiento de alimentos y de otros productos de primera necesidad, el presidente Nicolás Maduro convocó a Lorenzo Mendoza, presidente de Empresas Polar –principal grupo económico de producción de alimentos y cerveza en el país– a una reunión para “decirle cuatro verdades en la cara”.

El encuentro tuvo lugar en el Palacio de Miraflores el martes en la noche a puertas cerradas sin cadena de transmisión televisada, algo inusual después de que Maduro despertara expectativas al acusar a Mendoza de acaparamiento. Al final del encuentro prevaleció la concordia. El empresario dijo que abrieron una puerta de diálogo y de no politización del tema para garantizar la producción.

Lo que angustia a los industriales venezolanos es que no reciben divisas para la importación de insumos y materia prima de alimentos y productos de primera necesidad desde enero.

Sólo una vez puso 200 millones en el mercado el mes pasado cuando las necesidades del sector alimentario pasan de los 15.000 millones de dólares al año. Eso explica en parte la escasez.

Para estimular la producción y hacer frente al desabastecimiento, el Gobierno incrementó el martes un 20% los precios máximos de venta de lácteos, pollo y carne de res. Y anunció que esta semana llegarán al país 760.000 toneladas de alimentos valuados en 466 millones de euros.

Fuente: Clarín

¿Estás preparado? Arrancó el día más frío de la semana

La ola polar seguirá en la Argentina por varios días más. ¿Sabés cómo va a estar el tiempo en tu ciudad?

No salgas de tu casa sin abrigarte porque arrancó el día más frío de la semana.

Según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la temperatura mínima en la Capital Federal será de tres grados y la máxima alcanzará los 13. Durante la tarde, el cielo permanecerá despejado y por zonas se lo detectará algo nublado.

Mañana continuará frío pero con temperaturas que oscilarán entre los 5 y los 15 grados.

Si querés sabés cómo va a seguir el tiempo en tu ciudad, buscá el pronóstico extendido haciendo click acá.

Fuente: TN

Salvaje asalto a un médico a metros de la quinta de Olivos

El hombre esperaba a su hija en el auto, frente a su casa, cuando ladrones lo sorprendieron. Le dieron varios culatazos.

Un médico fue asaltado, secuestrado y golpeado ayer a la mañana en la puerta de su casa, a apenas 70 metros de la quinta presidencial de Olivos, cuando esperaba arriba de su auto a que saliera su hija. Los delincuentes se lo llevaron cautivo algunas cuadras y lo liberaron tras robarle el coche y plata.

Dos hombres armados sorprendieron a la víctima a las 7.30, mientras esperaba a su hija a bordo de un Audi para llevarla hasta la estación Congreso de Tucumán, de la línea D del subte porteño. Los asaltantes lo amenazaron y él intentó resistirse, pero de todas maneras se subieron al vehículo por la fuerza y lo pasaron al asiento de acompañantes.

Con el médico privado de su libertad, los ladrones emprendieron la fuga. Mientras escapaban, lo golpearon con la culata de una pistola en la cabeza y en el rostro. Finalmente, tras sacarle dinero y los objetos personales que llevaba encima, lo liberaron unas cinco cuadras después. Huyeron a toda velocidad en el Audi.

“Ellos querían venir a casa y al oponerse lo golpearon. Tiene heridas en el cráneo, otra en la sien y otra en la nariz, que es la que más me preocupa porque sigue sangrando”, dijo la esposa. La mujer aseguró que el delito en la zona “últimamente se agudizó”. “Ya tenemos seguridad, puertas blindadas, rejas… nos queda viajar en helicóptero con la Presidenta”, criticó.

Fuente: LA Razón

David Beckham anunció que se retira del fútbol profesional

El jugador de Paris St Germain, de 38 años, comunicó que cuelga los botines; su último partido será el 26 de mayo; el recuerdo de su actuación en los Mundiales y la pelea con Simeone

LONDRES.- David Beckham, el niño bonito del fútbol, se retirará al final de esta temporada según lo anunció su representante. El ex capitán del seleccionado inglés, que jugó en tres mundiales, es muy recordado aquí en la Argentina por su participación en 1998 (cuando se fue expulsado por una patada a Simeone) y en 2002 (marcó el gol de la victoria de penal.

El futbolista de 38 años juega desde febrero en el París Saint-Germain, con el que ha ganado la liga francesa.

«Doy las gracias al PSG por darme la ocasión de continuar, pero siento que ahora es el buen momento de concluir mi carrera, jugando al máximo nivel», dijo en comentarios recogidos por la BBC.

Su trayectoria. Formado en el Manchester United con Alex Ferguson, que también se retirará al término de esta temporada, Beckham jugó luego en el Real Madrid, el AC Milan y el Los Angeles Galaxy.

Beckham acumuló un importante palmarés durante su carrera, iniciada en 1992. Ganó una Liga de Campeones, seis ligas inglesas, dos Copas de Inglaterra, una liga española y dos ligas estadounidenses/MLS.

Con la selección inglesa jugó 115 partidos a partir de 1996, y participó en tres Mundiales, marcando 17 goles.

Beckham, también conocido por estar casado con la ex Spice Girl Victoria, jugará el último partido de su carrera el 26 de mayo en Lorient, en la jornada de clausura de la liga francesa..

Fuente: Cancha Llena

El «dólar Colonia» causó una pelea entre los pasajeros y periodistas: «¡Son la Gestapo!»

Los argentinos cruzan a Uruguay para comprar divisas.El enfrentamiento se generó en Buquebús cuando aparecieron las cámaras de un medio cercano al Gobierno

El cepo al dólar provocó una nueva pelea. Esta vez fue entre pasajeros que viajaban de Colonia a Buenos Aires y un equipo de filmación de un canal periodístico cercano al Gobierno. «¡Buchones! ¡Son miembros de la Gestapo!», le gritaron a los periodistas.
Es que muchos argentinos tratan de saltear las restricciones a la compra de divisas que impuso la administración de Cristina Kirchner extrayendo dólares como adelanto en efectivo de sus tarjetas de crédito en cajeros automáticos de Uruguay.
Según medios de Concordia, la disputa se dio en Buquebús que debía partir de Colonia. Los viajeros denunciaron que el equipo estaba tomando imágenes de los pasajeros estaban en la clase turista.
Y se sintieron más fastidiados cuando notaron que el equipo periodístico era de una canal cercano al oficialismo.

«¡Está la Gestapo, nos están escrachando, a todos!», señalaron a los gritos. «¡Nos estuvieron grabando todo el día, en la cola de la caja, cuando hacíamos compras!», se escuchaba.

«¡Buchones!», «¡Buscate un trabajo, decente!», se escuchó. «¿Por qué no vas a filmar las bóvedas?», se indignaron algunos en referencia a la caja fuerte que tendría la presidenta Cristina Kirchner en su casa de El Calafate, según reveló el programa de Jorge Lanata en su programa Periodismo Para Todos.
La situación empeoró y volaron algunos cachetazos entre un hombre mayor y uno de los cronistas. Varios pasajeros intervinieron junto a la tripulación para evitar que el incidente continuara y el camarógrafo fue llevado junto a sus compañeros, al sector de primera clase.
Los pasajeros más airados se quejaron de que les hayan tomado imágenes a bordo sin su consentimiento. Otros pedían que los miembros del equipo increpado fuera bajado del barco, lo que no ocurrió. Partieron con unos pocos minutos de retraso.

Fuente iProfesional

La suba de tasas para frenar al blue ya se refleja en el costo del crédito a empresas

En un sistema poco líquido, el BCRA suelta amarras a la tasa para competir con el blue. La suba del call que se está registrando en estos días por el cambio de polìtica, podría trasladarse a la Badlar, pero ya tiene efectos negativos en la financiación vía fideicomisos financieros

El ataque monetario del Banco Central (BCRA) al dólar blue promete una aceleración de la suba de tasas, con la esperanza de competir en atractivo al dólar blue.
Con las tasas de préstamos interbancarios a un día en el 20% anual, más la lenta pero continua suba de los rendimientos de las Lebac que emite la entidad conducida por Mercedes Marcó del Pont, en las mesas esperan una aceleración de la suba de la tasa de interés de hasta 1 punto porcentual el próximo mes, hasta cerca del 17%.
Los fundamentos del sistema hacen que las tasas tiendan a la suba. Durante el mes de abril, los depósitos del sector privado crecieron al 1,5% (o $6.704 millones) frente a un avance del 1,8% de los créditos (unos $7.043) millones.
La diferencia en esos ritmos se mantuvo a pesar de la desaceleración del crédito y profundizó una tendencia que viene de lejos. La liquidez amplia del sistema como porcentaje de los depósitos está en 32,9%, después de promediar 34,8% en los últimos dos años.
Con todo, la tasa Badlar que pagan los bancos privados por depósitos de más de $1 millón se ha mantenido relativamente estable hasta ahora gracias a que la autoridad monetaria sostenía barato al costo de fondeo. La Badlar pasó del 14,9% promedio en marzo al 15,1% de abril. En lo que va de mayo se ve una aceleración de la suba y promedia hasta el momento el 15,43%.
Pero ahora parece haber cambiado la actitud del BCRA. “El Central antes anclaba la tasa, ahora la está dejando correr. Una suba de la tasa de plazos fijos, por marginal que sea, le ha servido en el pasado para frenar al blue”, dijeron en un banco de capital extranjero.
La Badlar es un promedio. En realidad, en las las mesas el nuevo fondeo mayorista se está pagando 16%, así el salto a 17% para mediados de año no parece tan lejano.
«En mayo hay fuertes vencimientos impositivos y los bancos pierden depósitos, pero la suba puede ser mayor si el call sigue sobrecalentado”», dijeron a El Cronista en la mesa de un banco.
La tasa que pagan los bancos por tomar dinero a un día –- call -– ganó 5 puntos esta semana y llegó al 20%.
«“Todo depende de qué tan alto se mantenga el call y por cuánto tiempo”, dijo un operador de otra entidad. “Ya el Banco Central está marcando una pauta con la suba de los rendimientos de las Lebac, que subió 150 puntos básicos en tres semanas”», agregó.
«“El alza convalidada por el BCRA le daría margen a los bancos para elevar los tipos de interés pasivos y detener la desaceleración en el incremento de los depósitos»”, sostuvo un informe de Delphos Investment firmado por Martín Benegas Lynch y Leonardo Chialva.
Donde más se viene sintiendo la suba del costo de fondeo es en los bancos públicos. La Badlar bancos públicos, tradicionalmente más baja que la de bancos privados, promedia el 12,7% en lo que va del mes. Esto es, está 150 puntos básicos por encima de su promedio del año, mientras que la tasa que pagan las entidades privadas está sólo 45 puntos básicos por arriba de lo que promedió en los cuatro meses previos.
Este aumento de las tasas de interés se está haciendo sentir con plenitud en el costo financiero de las empresas. Una de las muestras de este fenómeno se notó en las últimas horas en los fideicomisos financieros, uno de los instrumentos más dinámicos para aquellas compañías que se financian en pesos a plazos relativamente cortos.
Garbarino, que es uno de los referentes de este segmento, tuvo que pagar el 17,50% el martes para colocar un fideicomiso de $ 185 millones. La tasa estuvo casi 2 puntos por encima de lo que se venía pagando por este tipo de colocaciones.
En realidad, el 17,5% pasa a ser un nuevo piso para la colocación de fideicomisos, en comparación con los valores del 15% al 15,5% que se venían pactando en los últimos meses. Por supuesto que las empresas que tienen menor trayectoria en este mercado tendrán que pagar tasas todavía más caras.
En los próximos días habrá por lo menos tres colocaciones por un monto no inferior a los $ 200 millones, con lo que resultará una buena prueba para determinar hacia adónde va el costo del financiamiento.
Pese a este salto, las entidades que organizan las colocaciones en el mercado local le quitan dramatismo al encarecimiento del dinero: «Ahora las tasas están un escalón más arriba. No es nada dramático y no vemos que vayan a subir mucho más. Lo bueno es que sigue habiendo mucha liquidez y en definitiva se trata de tasas que continúan en terreno negativo», señalaron desde Banco de Valores, el principal referente en lo que respecta a emisiones primarias de fideicomisos de consumo.
El encarecimiento del costo del crédito para las empresas es nada más que un reflejo de lo que viene sucediendo en el mercado en las últimas jornadas. La tasa interbancaria («call money») superó el 20%, ante la decisión de entidades oficiales de correrse del mercado, mientras los bancos subieron la tasa de captación de grandes depositantes al 18% anual.
Además de las colocaciones que se efectúan a través de fideicomisos, que tienen un plazo promedio de entre 5 y 6 meses, también aumentaron las líneas más cortas destinadas a empresas. Es el caso de los adelantos en cuenta corriente, que en las últimas horas subieron al 19% para empresas de primera línea, contra niveles del 14,5% de hace dos meses.
El aumento de las tasas era una medida largamente reclamada por el Gobierno para calmar la presión sobre el dólar en el mercado informal. Sin embargo, es difícil que este incremento ayude para calmar por completo la presión sobre el «blue».
El Central, de hecho, dio una señal contradictoria, al inyectar $ 2.200 millones en medio del encarecimiento del costo del dinero. El mensaje es que en realidad el ajuste no será demasiado significativo.
Al mismo tiempo, con tasas más altas en moneda local, se busca que los exportadores agropecuarios se apuren para vender y liquidar divisas en el mercado local. En la medida en que el costo de financiamiento en pesos suba, habrá menos espalda para «aguantar» sin vender la cosecha de soja. Si aumentan las liquidaciones, el Banco Central tendría mayor margen para comprar divisas y recuperar reservas, que ya cayeron más de u$s 4.000 millones en lo que va de 2013.

Fuente: iProfesional

El nuevo acuerdo de precios incluirá «cortes populares» de carne

Los valores irán desde los $12 hasta los $40, según el corte y la calidad, y se venderán solo en las cadenas de supermercados adheridas al congelamiento

Dentro de los 500 productos que congelarán sus valores a partir del 1 de junio, por un acuerdo entre las cadenas de supermercados y la Secretaría de Comercio Interior, habrá 13 cortes populares de carne. Estos productos no figuraron en el primer convenio inaugurado en febrero.
Así lo confirmó el presidente de la Cámara de Empresarios y Comerciantes de Carnes y Afines de Mataderos, Ricardo Abruzzese, pese a que estos alimentos no se incluyeron en el acuerdo previo entre las firmas de retail y el secretario Guillermo Moreno.
Según informó en radio La Red, el acuerdo se anunciará la próxima semana, y será solo en los supermercados adheridos al congelamiento de precios.
El empresario confirmó que «serán 13 cortes populares», con precios que irán desde los $12 hasta los $40, según el corte y la calidad. «La milanesa costará entre 12 y 16 pesos; el asado entre 18 y 35 pesos, según la calidad», detalló Abruzzese.
«Hoy está barata la carne. Aumentó el consumo de carne otra vez, casi a 70 kilos per cápita. Pero hoy se compra más la carne de novillo, de ternero, y no la de vaca», indicó.
De esta forma, el secretario de Comercio interior, Guillermo Moreno, lograría sumar a un sector clave al acuerdo de precios, algo que no había sucedido cuando acordó el congelamiento de precios en febrero pasado.
A partir de junio, el nuevo acuerdo será más reducido, e incluirá a unos 500 productos de primera necesidad. El resto quedará supeditado a los aumentos que periódicamente habilita Moreno.

Fuente: iProfesional

En Brasil dicen que intervenir Clarín impactará en la democracia

Importantes medios de ese país criticaron el posible avance del Gobierno sobre el Grupo.

Si llegaran a intervenir el Grupo Clarín “impactarán en la propia democracia, o lo que resta de ella” afirmó en su edición de ayer el diario brasileño O Globo, en un análisis de los acontecimientos de estos días en el país. Ese medio advirtió, además, que “la presidenta Cristina Kirchner cruzará una importante señal roja si fueran confirmados los rumores de intervención”.

O Globo, junto a los diarios Valor y Estado de Sao Paulo, todos ellos de alcance nacional, dieron una amplia cobertura a la nueva crisis que sacude las relaciones de la prensa con el Gobierno nacional. Para el diario Valor, el de mayor alcance y credibilidad entre los medios económicos, el “Gobierno argentino refuerza su campaña contra el Grupo Clarín ”.

Según O Globo, el “ Grupo Clarín es crítico del Gobierno, pero actúa como se espera de un conglomerado mediático en un régimen democrático”. Destaca en la crónica las opiniones de la oposición en Argentina, cuyos dirigentes caracterizaron una posible intervención en Clarín como “un brutal abuso de poder”. El diario carioca, uno de los mayores de Brasil, relató que la “Comisión Nacional de Valores estaría planificando la intervención hace varias semanas” y subraya que “el organismo envió por lo menos 13 intimidaciones al grupo, exigiendo informaciones sobre la situación financiera”. Subraya también las declaraciones de voceros de Clarín, quienes indicaron que las informaciones demandadas “fueron debidamente provistas”. Refleja además la opinión compartida por diversos líderes opositores sobre la necesidad de la CNV de “construir un pretexto” para justificar la intervención. Según Globo, “las informaciones circulan desde hace varios días” y sugieren que “la CNV pretende, a pedido de Cristina, aplicar la Ley del Mercado de Capitales”. Esa legislación abre las puertas para intervenir empresas privadas cuando se compruebe daños para los intereses de socios minoritarios.

En ese sentido, el diario Estado de Sao Paulo, que también otorga un buen espacio a la historia, señala que sectores de la oposición pidieron al presidente de la CNV, Alejandro Vanoli, que se abstenga de intervenir el Grupo. Advierte, además, que “la medida sería una nueva ofensiva del Gobierno contra el grupo, cuyos medios de comunicación divulgan semanalmente nuevos casos de corrupción en el gabinete presidencial ”.

Para el diario paulistano, una eventual intervención es factible “gracias a la ley aprobada por el Congreso en diciembre” la Comisión Nacional de Valores podría intervenir en función de preservar los derechos del socio minoritario que, casualmente, es el propio Estado.

“La intervención permitiría echar empleados, vetar decisiones y remover a los directores”. El diario paulista subrayó como un hecho más grave aún la posibilidad de la CVN “de modificar la línea editorial del grupo periodístico, uno de los pocos en la Argentina no están alineado con el Gobierno de Kirchner”. El diario Valor, con gran influencia entre empresarios y en el propio gobierno de Dilma Rousseff, la Argentina “puede ser declarado país autoritario” por la Sociedad Interamericana de Prensa “si se confirman los rumores de intervención.”

Fuente: Clarín

Reclaman que la Provincia imite a Macri y proteja la libertad de prensa

El proyecto es impulsado por legisladores de la oposición, frente a las versiones de intervención del Grupo Clarín.

La oposición presentó ayer dos proyectos de ley para proteger la libertad de prensa en la provincia de Buenos Aires, en sintonía con el decreto que dictó el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, en medio de fuertes rumores del intento del Gobierno de intervenir el Grupo Clarín.

Hicieron punta los diputados del peronismo disidente, que responden a Francisco de Narváez, encabezados por el legislador bonaerense Gonzalo Atanasof, que presentaron un proyecto de ley para prevenir ataques a medios y periodistas, así como que “ninguna autoridad pública podrá intervenir en manera alguna”, ni designar interventores o veedores en las empresas de medios e impresión de la provincia de Buenos Aires. Un proyecto similar fue presentado por Walter Carusso, que responde al intendente radical de San Isidro, Gustavo Posse.

“Me pareció muy bien lo que hizo Mauricio en la ciudad.

Ojalá (el gobernador Daniel) Scioli acepte replicarlo en la provincia de Buenos Aires”, dijo De Narváez. Y agregó: “Acá está en juego la libertad, no hay lugar para tibios. La Constitución prohibe restringir la libertad de imprenta en las provincias”. Destacó que si bien el Grupo Clarín, cuya posible intervención oficial disparó el tema, tiene sede en la Capital, la empresa que fabrica el 75% del papel de diarios que se usa en el país, Papel Prensa, está en San Pedro, provincia de Buenos Aires.

El gobernador Scioli aún no se pronunció.

Diputados kirchneristas presentaron la semana pasada un proyecto para expropiar la mayoría de las acciones en manos de Clarín y La Nación en esa compañía; mientras el Gobierno, a través de la Sigen, pidió a la Comisión Nacional de Valores (CNV) alguna forma de intervención a Papel Prensa (ver pág 12).

Además el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, regula la producción e importación de papel de diarios, a través de la ley dictada hace un año y medio, y que el diputado Gerardo Milman (FAP) pidió ayer que se derogue porque es “una grave vulneración a la libertad de prensa ”. Milman también reclamó derogar el artículo 20 de la nueva ley de mercado de capitales, sobre el que pretendería ampararse el Gobierno para avanzar sobre el Grupo Clarín. Es el que da a los accionistas minoritarios de una empresa (en este caso el Estado) la posibilidad de pedir a la CNV que nombre veedores con poder de veto y la separación de los integrantes de sus órganos de administración por 180 días.

El DNU que dictó Macri es para “proteger” las libertades de prensa y de expresión en la Ciudad de Buenos Aires, así como para ponerle freno al avance del Gobierno sobre los medios. La nueva normativa impide la intervención de los medios que se encuentren en territorio porteño y crea “un fuero especial en el Poder Judicial para que dirima sobre temas de libertad de expresión”, dijo Macri. Por ser un DNU, dura solo 30 días y, para seguir vigente, debe ratificarlo la Legislatura porteña (ver aparte).Fue apoyado por la oposición y cuestionado por el kirchnerismo.

Además, diputados nacionales de oposición presentaron un proyecto para “ invitar” a todas las provincias a “sancionar leyes que incorporen el contenido, el tenor y el espíritu” del DNU de Macri, quien pidió a los gobernadores que lo imiten. El proyecto lleva firmas, entre otros, de Patricia Bullrich (Unión por Todos); Gabriela Michetti y Paula Bertol (PRO); Oscar Aguad y Mario Negri (UCR), Francisco Fortuna, Enrique Thomas y Eduardo Amadeo (PJ anti K).

Fuente: Clarín

Apuran subas del 24% para ponerles techo a las paritarias

La Presidenta recibió en su despacho a gremios cercanos al Gobierno, como la UOM y Comercio. Buscan limitar la discusión salarial en un año marcado por el estancamiento y las elecciones.

Con los auspicios del Gobierno y reunión anoche en el despacho presidencial para amplificar los resultados, seis gremios cerraron sus paritarias con aumentos salariales que totalizarán entre un 23 y un 24% este año.

Se trata de metalúrgicos, bancarios, comercio, estatales, encargados de edificios y obras sanitarias, que según precisó el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, abarcan al 40 por ciento de los trabajadores comprendidos en convenio.

Para la audiencia con Cristina Kirchner convocada a las siete de la tarde en la Casa de Gobierno llegaron Antonio Caló -secretario general de la CGT oficialista-, Juan Belén y Francisco “Barba” Gutiérrez (UOM); Armando Cavalieri (Comercio), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Andrés Rodríguez (UPCN) y Víctor Santa María (SUTERH). Y la sorpresa de la noche: Sergio Palazzo, titular de La Bancaria y alineado en la CGT opositora junto Hugo Moyano. Palazzo no se quedó a la conferencia de prensa posterior que encabezó Tomada, pero su presencia alcanzó para sembrar dudas sobre su continuidad junto al líder camionero (Ver página 7).

En la larga mesa del despacho presidencial se ubicaron de un lado los caciques sindicales, y del otro sus contrapartes empresarias, como Juan Carlos Lascurain, titular de Adimra (industriales metalúrgicos); el presidente del Banco Nación, Juan Carlos Fábregas, Osvaldo Cornide (CAME) y Carlos Ben, titular de AySA, entre otros. En la cabecera estuvo Cristina Kirchner, y a su derecha Tomada y la viceministra de Trabajo, Noemí Rial.

El 24% que redondearán los trabajadores de estos gremios (aumento que también se aplicará a las sumas fijas otorgadas el año pasado) implica un porcentaje algo mayor de lo que el Gobierno se mostraba dispuesto a otorgar hace unos meses, pero por debajo de lo que dicen aspirar los sindicatos opositores. Empezando por Moyano, que reclama un 30 por ciento para los camioneros y anoche criticó duramente el porcentaje de aumento logrado por los gremios oficialistas.

Algunos de los gremios que cerraron su acuerdo ayer lo hicieron a 18 meses, en una estrategia de “previsibilidad” para los primeros meses de 2014 que el Gobierno ya alentó en el caso de Luz y Fuerza y de los docentes universitarios.

Un ausente notorio ayer fue Gerardo Martínez (Uocra), cuya paritaria está trabada por falta de acuerdo con la Cámara Argentina de la Construcción. Otros gremios grandes que todavía no terminaron su negociación son alimentación, camioneros y textiles.

Con la escenificación, el Gobierno buscó enviar un mensaje que encarrile los acuerdos que faltan. También de “normalidad” en las paritarias de este año, que se dan en un contexto crítico, de caída en los niveles de actividad económica y estancamiento en la creación de empleo privado. Y en un año electoral.

Esta tanda de paritarias cerradas con gremios clave se da además con demora y luego de que el Gobierno decidiera un congelamiento de precios en las grandes cadenas de supermercados, buscando ponerle freno a la inflación para generar un contexto más favorable que hiciera morigerar el porcentaje reclamado por los gremios.

Los sindicalistas hicieron antesala en el Salón Blanco, a la espera de que la Presidenta los hiciera pasar a su despacho. En medio de ese salón para los grandes acontecimientos protocolares, que la Presidenta ya casi nunca usa, pusieron las sillas en ronda y se dedicaron un buen rato a la charla descontracturada.

Fuente: Clarín

Detienen a 11 personas con 30 kilos de cocaína en una camioneta

La División Drogas Prohibidas de Lomas de Zamora secuestró una camioneta en la zona de Ingeniero Budge con los estupefacientes muy bien ocultos dentro del rodado. Entre los apresados, todos de nacionalidad boliviana, hay hombres, mujeres y menores de edad.

En un operativo antidroga a cargo de esa división de la Policía Bonaerense, se incautaron 30 kilos de cocaína provenientes de Bolivia que eran transportados en una camioneta de color blanco que fue interceptada en la calle Olimpo y Laprida de esa localidad de la Provincia de Buenos Aires.

De acuerdo a la información brindada por un efectivo policial a cargo del operativo, los estupefacientes vendrían de Bolivia, serían de máxima pureza y de un gran valor comercial.

Fuente: Infobae

La Plata: un fiscal informó que los muertos por la inundación son 67

Jorge Paolini sumó a la lista cuatro personas que murieron durante el temporal y otras tres, a los pocos días.

A un mes y medio de la inundación, la cantidad de muertos por el mayor temporal de agua en esta ciudad todavía es materia de controversia. Ayer, el fiscal Jorge Paolini informó que son 67 las víctimas fatales, siete más que las anunciadas hace una semana, y advirtió que la nómina puede ampliarse.

Paolini aportó el detalle en su declaración ante la Comisión de Derechos Humanos y Garantías del Senado bonaerense. Según la fiscalía a su cargo, tiene constancia de 64 decesos de manera “directa” y 3 “indirecta”. De estos últimos, de acuerdo con el testimonio, existe evidencia de que, el 2 de abril, una de las víctimas no estaba en la cuadra inundada de su barrio, pero murió de un paro cardíaco al tratar de llegar a su vivienda. Considera el fiscal que hay causalidad con la inundación. Otro vecino tenía un marcapasos y estuvo “todo el día” haciendo fuerza por el salvataje de sus pertenencias en la casa inundada. El 3 de abril murió. El tercer caso corresponde a una mujer que falleció el 5 de abril, también anciana, quien “ había sido trasladada en un bote desde un geriátrico”.

Paolini interviene por la Unidad de Investigaciones Complejas de La Plata. Trata de establecer responsabilidades penales por la tarea de funcionarios del Ejecutivo provincial, de la comuna , de la Policía bonaerense, en la morgue local, en el Registro de las Personas, médicos forenses y particulares.

La causa es por “estrago culposo”. La sospecha es por posibles adulteraciones en el libro de la morgue, certificación de decesos, entre otros trámites oficiales. Ayer, el fiscal concurrió al Senado acompañado del juez de Garantías, Guillermo Atencio, y del jefe de la morgue, comisario Sergio Marano.

De la declaración habrían surgido detalles de una investigación sobre la muerte de tres personas que estaban internadas en el Hospital Español, que permaneció inundado varios días. Y también se está revisando el expediente de ocho personas muertas que fueron cremadas.

“Los certificados de defunción detallaron que fueron muertes no traumáticas”, dijeron en la Comisión y hay dudas cómo ocurrieron los hechos. No hay menores en el listado de Paolini.

El juez Atencio había afirmado horas antes que “nadie podía descartar” la aparición de cadáveres en el Río de La Plata, arrastrados por la correntada de los arroyos platenses durante la tragedia del 2 de abril.

Fuente: Clarín

Falsos policías simulan un allanamiento y asaltan al sobrino de Stolbizer

Un sobrino de la diputada Margarita Stolbizer fue asaltado en la localidad bonaerense de Martínez por cuatro ladrones disfrazados de policías que, disconformes con el botín, luego fueron a robar en la casa de su madre en el barrio porteño de Recoleta.

El hecho ocurrió anoche, alrededor de las 21, cuando cuatro hombres con chalecos policiales interceptaron al productor televisivo José Peluffo cuando salía de la casa de su amigo, Mario Arrospide, en Aramburu al 900, y le dijeron que tenían una orden de allanamiento.

«Me dieron data precisa, que yo era productor de televisión, mi número de documento, que vivía en las torres de San Isidro», expresó el hombre a los medios de prensa.

Según contó Peluffo, su amigo es sobrino de la diputada Stolbizer, quien esta semana denunció que sufrió un nuevo robo en su casa de Morón.

Cuando los policías entraron a la vivienda, estaba Arrospide con otro hombre, a quienes amenazaron y les exigieron dinero, oro y armas, al tiempo que los maniataron con precintos.

«Fueron tres horas de pesadilla», describió Peluffo, quien afirmó que los ladrones pensaron que tenían «una fortuna incalculable».

Además, los asaltantes le dijeron a Arrospide que sabían que su tía era la diputada del GEN. «Vivimos presos de estos delincuentes», se quejó Peluffo.

Los ladrones llevaron a Arrospide a la casa de su madre, Elsa Stolbizer, en Pueyrredón y Córdoba, barrio porteño de Recoleta, porque no estaban conformes con el botín, adonde le robaron plata y otros objetos de valor.

Luego liberaron a la víctima, de 42 años, en la autopista Panamericana y escaparon.

Fuente: Diario Hoy

Fue espía por pedido de la directora del colegio y sus compañeros lo golpearon

Ocurrió en Córdoba, donde un joven, a pedido de la docente, filmó a otros estudiantes mientras se drogaban en el aula. Tras descubrirlo, lo agredieron y le fisuraron una costilla

La víctima es un joven de 16 años que cursa primero año en el colegio nocturno IPEM 115 Domingo Faustino Sarmiento de la capital cordobesa. Fue en ese establecimiento educativo donde recibió una feroz golpiza po parte de sus compañeros, luego de que descubrieran que los había filmado mientras se drogaban dentro del aula.

«Yo grabé un video que me pidió la directora para comprobar que se drogaban en el curso. Cuando lo hice, me pidió la directora que lo borre», relató Yuliano, el alumno agredido. El adolescente es epiléptico desde los seis años y de acuerdo con su familia, el humo de las drogas empeoraban su enfermedad.

Este argumento habría sido utilizado por la directora para convencerlo de que los filmara mientras se drogaban. La madre de Yuliano, Natalia Yelamo, contó que el joven se desmayó cuatro veces mientras lo golpeaban. Asimismo, contó que el chico resultó con traumatismos y una costilla fisurada. Lo golperaron en el cuerpo, el abdomen y la cabeza.

De acuerdo con su relato, el ataque se produjo luego de que los grabó con el celular «tomando ocaína y fumando porros» dentro del aula. «La direcotra le pidió que los grabara para poder tomar represalias. Mi hijo le hizo caso, pero cuando le llevó la grabación no sucedió nada», sostuvo la mujer, quien acusó a la directora de «no dar la cara».

En diálogo con Muy, la directora, Susana Scarsoglio, dijo desconocer el motivo de la pelea. El joven permanece en reposo, en su casa.

Por su parte, el fiscal federal Gustavo Vidal Lascano se entrevistará con las autoridades del Ipem 115 y ordenó «una respuesta institucional para una contención inicial de esta situación». «Es una situación social que excede este colegio, por eso no hay que estigmatizarlo», señaló Vidal Lascano en diálogo con Cadena 3.»Tiene que haber una respuesta en contra de esto por eso nos hemos abocado de oficio a investigar esta situación».

Fuente: Infobae

Lázaro dio detalles de las denuncias contra Fariñas y Elaskar

A través de su diario, el empresario santacruceño reveló las denuncias contra los implicados en la trama de lavado de dinero. Al supuesto valijero lo acusa de generar «un escándalo de dimensiones descomunales». Pidió la declaración de Rial y Ventura.

El diario Prensa Libre, propiedad de Lázaro Báez, reveló detalles de la denuncia penal que presentó el 30 de abril pasado contra Leonardo Fariña y Federico Elaskar. Según el medio, el empresario kirchnerista sustentó su demanda contra el supuesto valijero por las expresiones «mendaces y lesivas (…)proferidas en el contexto de sendas entrevistas llevadas a cabo en fechas no determinadas y aparentemente obtenidas mediante una celada, que fueron grabadas subrepticiamente frente al periodista Jorge Lanata».

La demanda por «calumnias reiteradas» recayó en el Juzgado Correccional Nº 12. En el texto, presentado por el abogado Gabriel Gandolfo, Báez acusa a Fariñas de generar «un escándalo de dimensiones descomunales y que le sirvieron al grupo monopólico Clarín avanzar en su embestida contra el Gobierno nacional».

«Resulta irrefutable que Fariña imputó a mi mandante los delitos de evasión fiscal agravada por el monto (artículo 2° ‘A’ de la Ley 24.769), legitimación de activos de origen ilícito agravada por habitualidad (artículo 303, 2 ‘A’ del Código Penal), elaboración de balances falsos (artículo 330, inc. 2° CP), amenazas coactivas (artículo 149 bis 2), homicidio (Art. 79, CP), fraude en perjuicio de una Administración Pública (Art. 174, inc. 5° CP) y negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública (Art. 265 CP)», señala el escrito presentado por Gandolfo.

«La demanda solicita en uno de sus puntos finales el llamado a declaración testimonial a Jorge Rial, Luis Ventura, Marina Calabró y Carlos Molinari», agrega Prensa Libre. Los tres primeros entrevistaron al contador en el programa Intrusos, donde negó lo que había dicho en el programa de Lanata y aseguró que engaño al conductor con la denuncia de una supuesta organización para sacar del país varios millones de euros con destino a paraísos fiscales.

Báez también presentó una «querella criminal» contra Elaskar, ex dueño de la financiera SGI, quien públicamente reconoció haber triangulado dinero del empresario hacia paraísos fiscales. Esta denuncia recayó en el Juzgado Correccional Nº 14.

En ese sentido, la presentación señala que, pese a que los dos acusados ya se desdijeron, «el daño al honor del señor Báez ya está hecho y, como a cualquier ciudadano, los tribunales le deben reconocer su derecho a perseguir al maledicente que lo ha calumniado».

«La historia está repleta de sujetos dispuestos a decir lo que sea con tal de hacerse de fama o dinero, y también abundan los periodistas dispuestos a apuntalar a esos mentirosos; en rigor, el apuntalamiento es recíproco, porque cada uno tiene lo que el otro le puede dar», cuestionó.
lapoliticaonline.com

LAS PASIONES DE NÉSTOR

 

 

Ante imágenes como éstas sobran palabras…pero su opinión, estimados, es muy valiosa. Procedan.

 

 

httpv://youtu.be/prFey7KhAWQ

 

Néstor Kirchner: #CuandoVeoEstasCajas ¡Extasis! ¿No me habrás filmado no…?

 

Paire sorprendió a Del Potro y lo eliminó

Juan Martín Del Potro quedó sorpresivamente eliminado del Masters 1000 de Roma, al perder hoy en los octavos de final con el francés Benoit Paire por 6-4 y 7-6 (7-3) en un partido que duró una hora y 24 minutos.

Del Potro, séptimo en el ranking mundial de la ATP, jugó muy lejos de su nivel y lo pagó con la derrota ante Paire, quien a los 24 años logró el mejor triunfo de su carrera, el primero sobre un `top ten´, y seguirá su camino mañana ante el español Marcel Granollers o su compatriota Jeremy Chardy.

El tandilense había vencido en su debut al ruso Andrey Kuznetsov y se ilusionó con hacer un buen papel en Roma, un torneo en el que nunca le fue demasiado bien y su mejor actuación fueron los cuartos de final de 2009.

La «Torre de Tandil» jugó lejos de su mejor versión, sobre todo porque falló mucho con la derecha, no lastimó con su saque y devolvió mal, y así redondeó un `cóctel´ que lo condujo directamente a la eliminación del Foro Itálico.

En el primer parcial, Paire, quien venía de eliminar al tandilense Juan Mónaco, logró dos quiebres, el segundo le permitió adelantarse 5/4 y luego mantuvo su saque para llevarse el parcial por 6/4 en apenas 35 minutos.

El francés tuvo el mérito de que no jugó dos puntos iguales, se movió muy cómodo y estuvo siempre tranquilo, algo clave ante un tenista como Del Potro que cuando saca bien le baja la moral a cualquiera.

En el segundo parcial Del Potro mejoró su saque aunque falló en la devolución y por eso se llegó al tie break, que se lo llevó cómodo el francés luego de aprovechar el primero de los tres match points que dispuso.

El próximo torneo de Del Potro será Roland Garros, el mundial sobre polvo de ladrillo que comenzará el 26 de mayo en París, y deberá mejorar la versión que ofreció en el primer Grand Slam del año, cuando cayó eliminado en la tercera ronda ante Chardy.

En otros partidos jugados hoy también avanzaron a cuartos de final, el número uno del mundo, el serbio Novak Djokovic, tras ganarle al ucraniano Alexandr Dolgopolov 6-1 y 6-4, además del checo Tomas Berdych, que eliminó al sudafricano Kevin Anderson 7-5 y 6-2.

Fuente: Ambito

Por primera vez, clonan embriones humanos para vencer enfermedades

La Universidad de Oregon lo hizo para obtener células madre, la gran esperanza para curar males degenerativos.

Un equipo de investigadores estadounidenses, liderados por el ruso Shoukhrat Mitalipov, logró clonar por primera vez embriones humanos para obtener células madre. El trabajo científico, basado en un método similar al que se empleó para crear a la famosa oveja Dolly, que nació por clonación el 5 de julio de 1996, podría permitir restaurar el daño causado por una lesión o una enfermedad.

La técnica que maneja Mitalipov y sus colegas es una variante de lo que se conoce como transferencia nuclear de células somáticas (SCNT), que consiste en obtener el óvulo de una donante, extraer el núcleo e insertafrenrle una célula adulta del posible receptor.

Cuando el óvulo se activa, empieza a dividirse en los primeros pasos del desarrollo embrionario. Al llegar a la fase de blastocisto del embrión (alrededor de los 5 o 6 días de desarrollo), se destruye y se obtienen las células madre. Esto sucede porque, al cambiar el material genético, el óvulo deja de tener una sola cadena de ADN para tener dos, lo normal en las células.

Lo interesante es que las células madre pueden convertirse en cualquier tipo de célula del organismo. Eso abre una esperanza sobre la terapia celular, uno de los avances más prometedores para el tratamiento de enfermedades como el Párkinson, la esclerosis múltiple, la enfermedad cardíaca y las lesiones de la médula espinal.

“El trabajo describe una metodología exitosa para derivar células madre embrionarias pero aún falta un largo camino hacia la aplicación clínica”, aclara Fernando Pitossi, Jefe de Laboratorio de Terapias Regenerativasde la Fundación Instituto Leloir.

El éxito de Shoukhrat Mitalipov, de la Universidad de Salud y Ciencia de Oregón en la reprogramación de células de piel humana, no provino de una sola innovación técnica, sino de un largo proceso. Señaló que demoró 6 años alcanzar el objetivo después de haberlo hecho con embriones de simios.

A su vez, otros laboratorios realizaron ensayos fallidos. En ellos se mostraba que el óvulo humano parece más frágil que los óvulos de otras especies y esto fue un obstáculo en los métodos conocidos de reprogramación.

En el artículo publicado en la revista Cell, Mitalipov, señaló que “un examen detallado de las células madre derivadas mediante esta técnica demostró su capacidad de convertirse, al igual que las células madre normales de embrión, en varios tipos diferentes de células, incluidas las células nerviosas, del hígado y del corazón”, indicó Mitalipov en el artículo. Además, debido a que estas células reprogramadas pueden generarse con material genético del mismo paciente no hay preocupaciones por la posibilidad de rechazo de un trasplante ”, añadió.

Durante décadas, los científicos han tratado de obtener células madre de embriones humanos clonados. Por lo general, los embriones dejaban de desarrollarse antes de producir las células. En 2004, Hwang Woo-suk, un científico surcoreano, dijo haber obtenido células madre de embriones humanos clonados, pero resultó ser un fraude.

fuente: Clarín

LAN muda sus mostradores por las obras de remodelación en Aeroparque

A partir de mañana, atenderá a los pasajeros para la realización del check-in y el despacho de equipaje en el Sector B de la terminal. Recomiendan llegar con anticipación

Según informó la empresa en un comunicado, la mudanza de los mostradores de atención al pasajero se debe a las obras de remodelación en el Sector A del Aeroparque Jorge Newbery, donde la línea atiende habitualmente.

Ante esta situación, la empresa recomienda arribar al Aeroparque con anticipación, aunque recuerda que el check-in se puede realizar online desde www.lan.com.

Asimismo, la compañía aclaró que el punto de venta de pasajes continuará estando en el Sector A de la terminal.

“LAN Argentina lamenta los inconvenientes que esta situación, ajena a la compañía, pueda generar y agradece la comprensión de sus pasajeros mientras se realicen las tareas de remodelación”, concluye el comunicado.

Fuente: Clarín

«No tenerlo nunca más»

Tite, DT del Corinthians, arremetió contra Carlos Amarilla y aseguró haber sido falso al saludar al juez tras el partido. «Fue penal y el gol de Romarinho fue legal», se quejó.

La eliminación de Corinthians a manos de Boca en Brasil, no terminó con el pitazo final. El DT del Timao no se fue conforme con el arbitraje y reconoció no haber sido sincero al saludar y congratular a Carlos Amarilla, luego de los fallos en los que Tite sintió que perjudicaron a su equipo. «Fue la primera vez que fui cínico y falso. Fui, le dije ‘felicitaciones’ y le apreté la mano dos veces”, contó. Para complementar, aseguró que “no le gustaría tenerlo como árbitro nunca más”.

Caliente, el entrenador del equipo brasileño hizo hincapié en las jugadas polémicas del partido, y dio su punto de vista. “Voy a ser directo. Fue penal y el gol de Romarinho fue legal. Espero nunca más tener a Amarilla enfrente mío”, disparó. Tanto él como las tapas de los diarios de Brasil acusaron al árbitro paraguayo como principal responsable de la eliminación de Corinthians…

Fuente: Olé

Maradona clashes with reporters on return home to Buenos Aires

Soccer great Diego Maradona insulted reporters and kicked a photographer after arriving home in Buenos Aires on a visit from Dubai, where he works as a sports ambassador.

A fellow passenger on yesterday’s flight further accused the former Argentina captain and coach, who was accompanied by his 22-year-old girlfriend, Rocio Oliva, of insulting and pushing him.

Maradona, 52, came to Argentina to meet Diego Fernando, the son he had with former girlfriend Veronica Ojeda, and surprise his younger daughter, Giannina, on her birthday.

Television news reports showed an ill-tempered Maradona surrounded by microphones and blinded by photographers’ flashes calling reporters «bad people» for asking him about his visit and screaming he would «only talk to his (journalist) friends.»

Ezeiza international airport sources said Maradona had permission to leave in a car from the plane’s docking position but his girlfriend did not, so he opted to accompany her and face the waiting press corps in the terminal.

The fellow passenger, who gave television reporters his name as Ernesto, told them he had offered Maradona a dietary supplement he sells, said: «What little was left of the idol went to the devil. He’s a bully, he insulted me and pushed me.»

Later, Maradona was driven to the home of his former girlfriend in the vicinity of Ezeiza to see his 3-month-old son for the first time.

«On the way, in heavy rain, Maradona made the car stop, got out with a Havana cigar in his hand, took some stones from the edge of the highway and started throwing them at reporters’ cars and kicked a photographer’s leg,» a paparazzo told a local radio station.

Source: Buenos Aires Herald

Bombs, shooting kill more than 35 people across Iraq

More than 35 people were killed in bomb blasts, a shooting and a suicide attack in Iraq today, police and hospital sources said.

Ten people were killed when two car bombs exploded near government buildings in the ethnically mixed, oil-rich city of Kirkuk.
A suicide bomber on a motorcycle blew himself up near a police patrol in northern Baghdad, killing at least two policemen, police said.
A roadside bomb killed one policeman and wounded two others in a town near Mosul, 390 km (240 miles) north of Baghdad, police and medic sources said.
Two gunmen were killed by the army when they attacked a military checkpoint in a village south of Mosul.

Source:Buenos Aires Herald

Scientists create human stem cells through cloning

After more than 15 years of failures by scientists around the world and one outright fraud, biologists have finally created human stem cells by the same technique that produced Dolly the cloned sheep in 1996: They transplanted genetic material from an adult cell into an egg whose own DNA had been removed.

The result is a harvest of human embryonic stem cells, the seemingly magic cells capable of morphing into any of the 200-plus kinds that make up a person.
The feat, reported today in the journal Cell, could re-ignite the field of stem-cell medicine, which has been hobbled by technical challenges as well as ethical issues.
Until now, the most natural sources of human stem cells have been human embryos, whose use in research poses ethical quandaries. The technique announced on Wednesday, by scientists at Oregon Health & Science University and the Oregon National Primate Research Center, uses unfertilized human eggs.
Eliminating the need for human embryos could boost attempts to use stem cells and their progeny to replace cells damaged or destroyed in heart disease, Parkinson’s disease, multiple sclerosis, spinal cord injuries and other devastating conditions.
But the achievement could also revive fears of reproductive cloning, or producing genetic copies of living (or dead) individuals.
Even before the study was published, a British watchdog group called Human Genetics Alert protested the research.
«Scientists have finally delivered the baby that would-be human cloners have been waiting for: a method for reliably creating cloned human embryos,» said Dr. David King, the group’s director. «This makes it imperative that we create an international legal ban on human cloning before any more research like this takes place. It is irresponsible in the extreme to have published this research.»
Among scientists, however, the accomplishment is being hailed as «a tour de force,» as stem cell biologist George Daley of the Harvard Stem Cell Institute put it. «This represents an unparalleled achievement. They succeeded where many other groups failed, including mine.»
The highest-profile failure was that of biologist Hwang Woo-suk of Seoul National University in South Korea. In 2005 he and his team made headlines across the globe when they claimed, in the journal Science, that they had created human embryonic stem cells via nuclear transfer, the same technique the Oregon scientists used. Hwang’s claim turned out to be a lie, making it one of the most infamous cases of scientific fraud in the last decade.

Source; Buenos Aires Herald

Woods holds on to win Players

Tiger Woods held on to clinch his second Players Championship by two strokes after long-time adversary Sergio Garcia spectacularly imploded on his last two holes.

Spaniard Garcia shared the lead on 13-under with Woods when he teed off at the short but treacherous 17th, but hit into the water twice to crash to a quadruple bogey, after the world number one had parred the famed island hole.

The 2001 champion Woods parred the 18th to complete a two-under 70 for a 13-under total of 275, surviving a late challenge from Sweden’s David Lingmerth at the Stadium Course at TPC Sawgrass.

The impressive rookie Lingmerth missed a monster putt to bogey the last hole for a 72, and finished tied for second with Americans Jeff Maggert (70) and Kevin Streelman (67).

Garcia, the 2008 champion, compounded his miserable finish by finding water on the 18th to sign off with a double-bogey and plunge well down the leaderboard.

Woods had appeared in complete command, and led by two strokes before stumbling at the 14th after hooking his tee shot into the water on the left.

That set up a four-way tie with Garcia, Lingmerth and Maggert for the lead at 12-under.

«It was a tough battle. I felt like was in control of it after I birdied 12 and gave it right back at 14 with a double,» said Woods after claiming his 78th PGA victory in his 300th career start.

«It was game on and anybody could win the golf tournament.»

The 49-year-old Maggert, bidding to become the oldest Players winner, slipped out of contention when he hit his tee shot in the water on the way to the 17th green and Lingmerth took a step back with a bogey at the 14th.

It narrowed to a tie at 13-under between Woods and Garcia, who had exchanged some mean-spirited barbs as well as birdies and bogeys in their third-round pairing on Saturday.

Source: Buenos Aires Herald

Opposition crossfire erupts

It was Civic Coalition MP Elisa Carrió who triggered the war of words inside the opposition spectrum, saying lawmakers Ricardo Gil Lavedra and Alfonso Prat Gay had been “politically assaulted” as they witnessed in Congress the approval of the government’s capital markets regulation bill last year. Gil Lavedra fired back and said “Carrió has been assaulted asleep.”

The head of the Radical Party caucus at the Lower House and ex political ally of Carrió, Gil Lavedra questioned Carrió’s corruption allegations against certain anti-kirchnerite leaders. “Best way not to combat corruption is saying that everyone is corrupt,” he said.

“If we were raped by the government, she has been raped asleep because she was home and not at the session that day,” the deputy continued blasting also Carrió’s absence at parliamentary debates and considering her position ends up “serving” the ruling Victory Front party.

“(Carrió) is a serious obstacle for the unity of the opposition”, Gil Lavedra finally pointed out ahead of the press conference opposition blocs will be holding this afternoon agaisnt the government’s whitewashing bill.

Source: Buenos Aires Herald

YPF, Chevron sign a deal on Vaca Muerta

The state oil company YPF signed an agreement with US oil major Chevron Corp to define the terms and conditions of Chevron’s investment of up to $1.5 billion in vast Vaca Muerta shale field.

The joint pilot project will include the drilling of more than 100 non-conventional wells over the next 12 months, YPF said in a statement. The two companies signed a letter of intent in December to partner on investments.
Anticipation of the announcement drove YPF shares up 12.26 percent in Buenos Aires trade.
«Chevron’s $1.5 billions investment is expected to go toward the massive development of non-conventional resources in Vaca Muerta, specifically in the areas of Loma La Lata Norte and Loma Campana in Neuquen province,» YPF said.
YPF aims to drill 132 oil wells at the Vaca Muerta shale formation in Patagonia this year.

Source: Buenos Aires Herald

EL VIDEO DEL HIJO EXTRA MATRIMONIAL DE NESTOR

EL OTRO HIJO, NO ES FARIÑA COMO MENTIA, SINO QUE ESTE SI SERIA EL VERDADERO EXTRA MATRIMONIAL DE NESTOR 

PERRONE LUTRI ALBERTO MARIANO Fecha nacimiento:27/06/1985 (27 años)

 

Obviamente se desmintió, pero desde el año 2005 en adelante se tiene la información de Mariano Perrone Lutri, hijo de un jueza :  Néstor Kirchner HABRIA TENIDO UN HIJO con la titular a cargo del Juzgado Provincial de Primera Instancia Nro 1 de Puerto San Julián, Santa Cruz, Luisa Lutri fue el  26 de abril de 2005 dimos a conocer la primera fotografía de quien sería el hijo no reconocido de Néstor Kirchner…

Ahora es interesante saber además que se recibió de abogado y según cuenta el periodista Crhistian Sanz trabaja en el Juzgado de la Madre.

Una fuente de inteligencia me decía » Le preguntaba a la madre «es cierto lo que dicen que soy el hijo del presidente».

Esta información que sale a la luz, es parte de los archivos de Seprin. y que la Jueza Arroyo Salgado y la SIDE infructuosamente quisieron hacer desaparecer en los allanamientos a SEPRIN,.

Ahora que se están destapando las ollas de corrupción sería bueno ya que hablan tanto de los DDHH, el derecho a la identidad y al reconocimiento sería muy positivo..

En el año 2005, se comenzó a hablar de un supuesto hijo no reconocido que habría tenido el ex presidente y actual diputado Néstor Kirchner con la titular a cargo del Juzgado Provincial de Primera Instancia Nro 1 de Puerto San Julian, Santa Cruz, Luisa Lutri.

El rumor había nacido de las entrañas del propio oficialismo y parecía verídico, no sólo por el enorme parecido del vástago en cuestión para con el ex mandatario, sino también por la calidad de las fuentes de información que habían dado la data a los medios de información.

Oportunamente, este periódico se preguntó retóricamente acerca de la posibilidad de que esto fuera real y hasta consultó a funcionarios oficiales para saber qué podría haber de verdad a este respecto.

Florencia Perrone y su Hermano Mariano

Dos funcionarios de primera línea del kirchnerismo —un ex Ministro de la Nación y un Secretario aún en funciones— admitieron entonces que la versión era real, que el muchacho en cuestión se llamaba Alberto Mariano Perrone Lutri y que había sido el producto del “amor” entre Kirchner y la jueza Lutri a mediados de los años 80.

Fueron días en los que ambos eran abogados y debieron recalar en Río Turbio en el marco de una negociación sindical. Néstor estaba lejos aún de ser Gobernador de Santa Cruz y Lutri de ser jueza. De hecho, será Kirchner el que la haga nombrar en su cargo de magistrada no bien llegue al Poder Ejecutivo santacruceño.

VIDEO 1

httpv://youtu.be/E2UvOKxx6qk

Jaime, el cuidador

Mariano es el secreto mejor guardado en el kirchnerismo. Todos lo saben, pero nadie habla al respecto. “Es un tema más delicado que el de la falta de título de Cristina”, admitió una de las fuentes consultadas para el presente artículo.

Sin embargo, es cada vez más complicado mantener en reserva el tema, ya que el parecido que posee Mariano con Néstor Kirchner habla por sí solo. Basta ver las fotos que ha subido a la página de Facebook para darse cuenta de ello. Una de ellas ilustra el presente artículo.

El ex presidente y actual diputado sabe que la información es explosiva y por eso mantiene a su —no reconocido— vástago permanentemente monitoreado por puntuales agentes de la ex SIDE. Es más, durante años lo mantuvo lejos de la provincia de Santa Cruz para escapar al posible asedio periodístico. La provincia elegida para que recalara fue Córdoba.

“El que cuidó a Mariano fue Ricardo Jaime (ex secretario de Transporte de la Nación) y por eso se ganó toda la confianza de Néstor”, aseguró uno de los entrevistados referidos. Tribuna de periodistas pudo confirmar la versión, gracias a un colega de esa provincia: “es verdad, pero no digas que yo te lo dije. El pibe es igual a Néstor y le gusta mucho el folklore. Acá estuvo viviendo bajo el ala de Jaime”.

Este periódico intentó contactar a Perrone, pero no tuvo éxito: oportunos intermediarios aseguraron que jamás hablará al respecto. “No insistas, al pibe le armaron un fideicomiso y nunca va a decir nada”, admitió el casual informante.

Lo mismo ocurre con su madre: el único medio que pudo entrevistarla fue revista Noticias y sólo obtuvo una definición puntual: “Mi hijo no es de Kirchner”.

 

VIDEO 2

httpv://youtu.be/jz8qcFayHZ0

Por ultimo queda  esto que dice Crhstian Sanz: “No insistas, al pibe le armaron un fideicomiso y nunca va a decir nada”

Extrañamente revisando su historia laboral, no parece ni siquiera estar inscripto en la AFIP como monotributista, ni empleo en blanco por ejemplo… Apenas aparece dueño de un Fiat Duna año 1991 , aunque en la foto se lo ve en un auto de alta gama  Mercedes Benz

 

 

VER GALERIA DE IMAGENES…

 

 

 

 

Muchas de estas informaciones asi como los datos que ahora se conocen, fueron realizadas en su gran mayoría por el Servicio de Inteligencia Naval y la propia Side… Obviamente, por esto Verbitsky, se encarga de desmantelar el SIN , porque no lo podían controlar y encuentran el testimonio de un suboficial para armar el circo y desmantelarlo.

Tal vez sea algo privado dirán muchos, sin embargo, estamos hablando de millones de dólares de dinero oculto y de tramas que jamás creemos saldrán a la Luz…

Si actuaran como el Juzgado Federal 1, de lacayos del poder político.

Ah por cierto el actual Senador Anibal Fernández verdadero jefe de la Asociación Ilícita del espionaje de los email , tendría una hija extramatrimonial no reconocida con una conocida periodista!…

 

Por Héctor Alderete

Wednesday, May 15, 2013 Caló’s CGT celebrates ‘hard’ salary negotiations

The head of pro-government CGT umbrella labour union Antonio Caló celebrated a 24 percent salary raise after “hard negotiations” with the Government. He added GCT manages “18 industrial workers’ unions in Argentina who produce and generate the biggest value.”

Caló said “this Government will win the October elections” and repeated “this GCT aims to not only defend the [Government’s] model but also resolve the problems.”

Regarding to the unions’ conflicts, Caló expressed his hope to achieve “the united workers ´movement” and gather together to “discuss all the errors and modernize things.”

Caló affirmed, “we will meet with the President to discuss few problems we have in the agenda, as the income tax is not the only issue we are facing now, but also not registered work.”

Source: Buenos Aires Herald

Cristian Ritondo y Garayalde recibieron a comitiva venezolana del partido que lidera Capriles


El vicepresidente 1° de la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, junto al legislador del bloque Pro, Jorge Garayalde, recibieron a una comitiva de Venezuela, integrada por miembros del partido Primero Justicia, que lidera Henrique Capriles.

El coordinador de Primero Justicia en el estado Bolívar y candidato de la Unidad a la alcaldía de Caroní, Wilson Castro junto a su esposa, Lusmairyn Figuera; el diputado del Concejo Legislativo del Estado de Bolivar, Luis Dimas; los candidatos a concejales de Coroní, Dorkis Castro y José Mardelli, fueron recibidos en el Salón Eva Perón este miércoles al mediodía.

«Estamos atravesando por el mismo proceso y luchando para transformar nuestros países. Las visiones que estamos compartiendo parecen pertenecer a la misma película», expreso Ritondo.

Además, el vicepresidente 1° de la Legislatura les explicó que el Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, presentó un Decreto de Necesidad y Urgencia «para que la justicia porteña dirima sobre las cuestiones de la libertad de prensa y la libertad de expresión en el ámbito de la ciudad».

En este sentido, Garayalde los puso al tanto de las presiones al Grupo Clarín y a otros medios, del conflicto con el campo y del caso Schoklender.

Por su parte, Castro relató una conversación que tuvo con un taxista porteño que apoya al Gobierno Nacional y le sorprendió los argumentos de este «iguales a los argumentos del humilde chavista».

También, afirmó que ganaron las últimas elecciones. «Hoy tenemos un líder elegido por el Pueblo, que es Henrique Capriles, que fue reivindicado a través del país incendiado que tocó sus cacerolas. Hoy en el imaginario venezolano está instalado que Maduro no es Chávez, no es líder y es mentiroso», sostuvo.

Los diputados del Pro compartieron con la comitiva las visiones con respecto a la Argentina de los Kirchner y a la Venezuela de Hugo Chávez (hoy de Nicolás Maduro). Las dos partes coincidieron en cuanto al discurso populista, el clientelismo, la incidencia en las divisiones de la sociedad y las políticas llevadas a cabo en materia de recursos naturales y medios de comunicación.

Por último, Ritondo dejó sentado su «apoyo a todo proceso que se lleve a cabo para que el futuro de América Latina vaya por otro sendero».