Día Mundial de Internet: para navegar, los argentinos cambiaron la PC por el celular

Unos 14 millones de usuarios ya se conectan desde un móvil, casi el doble que el año pasado. Para 2,6 millones, es la principal forma de conexión. Mensajería, mail y Facebook es lo que más usan.

Al explicar rápido qué es Internet suele recurrirse a un boceto con computadoras distribuidas en todo el mundo unidas entre sí formando una inmensa trama. Pero en la actualidad ese esquema empieza a quedar viejo, y para ajustarse más a la realidad de hoy debería intercalar entre las computadoras un buen número de celulares inteligentes, ya que estos dispositivos son cada día más utilizados para conectarse a la red mundial. De hecho, un trabajo de la consultora Carrier y Asociados señala que en la Argentina casi 14 millones de personas ya usan Internet desde el celular, prácticamente el doble que el año pasado.

Siempre según Carrier, la cifra representa nada menos que el 63% de los 22 millones de usuarios de la red mundial que hay en el país.

De todos los que navegan con el móvil en Argentina, unos diez millones lo hacen desde smartphones, y otros desde socialphones, teléfonos que sin ser tan avanzados como los inteligentes dan acceso a algunos servicios online.

Los datos de Carrier señalan que el acceso a Internet desde el celular aumenta en la medida en que sube el nivel socioeconómico de los usuarios. Una clara muestra de la creciente relevancia del celular como herramienta para acceder a Internet está dada en que ya es la principal forma de conexión para el 12% de los usuarios argentinos de la red mundial, unas 2,6 millones de personas.

Si a los celulares se suman las tabletas se tendrá que Internet –que hoy celebra su día– es bien diferente a la de hace apenas dos o tres años: la red dejó de ser sólo de computadoras y de escritorio. Ahora se lleva en bolsillos y mochilas. Las tabletas, que por diferentes razones vieron obstaculizada su expansión en el país, parecen haber despegado en 2013, ya que se estima que en el primer trimestre de este año se despacharon un número de unidades que cuadriplica las distribuidas en el mismo período de 2012.

Volviendo a los celulares, los datos de Carrier indican que “el uso predominante del celular para acceder a Internet está vinculado a la socialización y la mensajería”. La mensajería instantánea es usada por un 76% de los usuarios, el e-mail por un 73% de ellos y Facebook por un 72%. Mientras que un 60% de quienes acceden a Internet desde el celular visitan páginas, un 33% juega online y un 19% usa Twitter.

Esta mudanza hacia lo móvil está en manos, sobre todo, de los jóvenes. Una investigación realizada por el Instituto de Ciencias Sociales de UADE sobre apropiación y consumo de nuevas tecnologías en Capital y el Gran Buenos Aires encontró que los jóvenes de 18 a 25 años son quienes utilizan en mayor medida el celular para ingresar a redes sociales. “Otros rangos etarios prefieren otros dispositivos (por ejemplo, las PC de escritorio, notebooks o netbooks)”, señala el trabajo.

Datos de la empresa Cisco, en tanto, confirman que Internet es una red cada vez más móvil. La compañía estima que durante este año la cantidad de información que circulará por las conexiones móviles argentinas crecerá un 75 respecto de 2012.

En 2014 ese volumen de datos se incrementaría un 85% respecto del año actual, para llegar en 2017 a un tráfico que sería casi ocho veces el actual. En este ítem, la Argentina superaría por poco lo previsto para el crecimiento global de los datos móviles.

En tanto, en 2017 habría en el país unos 79 millones de dispositivos móviles conectados a Internet, cifra que incluye notebooks, tabletas, celulares y conexiones máquina a máquina (que funcionan sin intervención humana).

Fuente: Clarín

EN AGOSTO DEL 2012 DIJIMOS QUE GADIN COMPRO CAMPOS EN PUNTA DEL ESTE PARA BAEZ

Hoy se confirma por diferentes medios. Lo que todavía no saben es que «están metidos los mexicanos»… Inclusive el Banco Columbia en esta red de lavado… no es todo de Lázaro Báez.

De ahí el interés de la DEA y de filtración de otros informes en paraísos fiscales.

Gadin , es un hombre de origen radical , cercano a «Coti Nosiglia»

ESTO PUBLICAMOS EN AGOSTO DEL 2012  http://seprin.info/2012/08/28/leo-farina-la-cara-de-un-grupo-de-que-estafo-a-lazaro-baez/

La trama no es simple se cruzan muchos nombres y audacia y sólo los servicios de inteligencia son capaces de entender la trama secreta.

El tema es que la ambición y la impunidad lograron estafar a Lázaro Báez en 10 millones de dólares…No hablemos de los 24 que habría lavado. Y Leito se quedo con el vuelto…

En un principio le echan la culpa a la SIDE de hacer trascender que Leo Fariña era el hijo no reconocido de Néstor y que apareció a cobrar la herencia… Algo desprolijo. Sin embargo no habría sido la SIDE sino el propio Fariña quien se hizo pasar como hijo de Néstor no reconocido realizando una gran estafa y hasta quedándose con un campito de 300 hec. en Uruguay.

Como decía Lanata no es el negro que no pueden justificar, no pueden justificar ni el Blanco.

La Culpa es del M.A.L. :  Estas son las iniciales del cerebro de la operación de Fariña  vinculado  a los Mexicanos y al Banco Columbia.

Y la trama peca de ingenuidad de los K, así como dinero que le dieron para lavar y se lo quedó.

Este pibe nos decían va terminar como Forza y los otros dos…

“En Punta del Este Leonardo Fariña le contó a todo el mundo que esta aterrado. Lo amenazaron de muerte tipo… vas a aparecer flotando como si te hubieras ahogado metiéndote al mar… y agregó el marido de Karina Jelinek …si me pasa algo la culpa de todo la tiene Lázaro Báez.”

 

En un lugar del complejo Nordelta, la vivienda de su abogado de apellido Mendoza, Leonardo Fariña aguarda el visto bueno para volver a salir a las calles. Casi cantando “vuelvo vencido a la casita de mis viejos” (otro tango de antología), participó en una jugarreta de profesionales de la estafa asumiendo el rol que juega el peón en el tablero de ajedrez. Es el que menos se llora en el sacrificio de piezas y está delante de todos defendiendo a las piezas claves, la dama y el rey entre ellos.

Su aún —legalmente— esposa, Karina Jelinek, no quiere saber nada con él. Dice que sus abogados están iniciando la demanda de divorcio. El cerebro de la trama que lo hizo rico por un tiempo (M.A.L., sus iniciales) está refugiado en un cerro a 2000 metros de altura en el Sur del país, abandonó su bunker de operaciones en Puerto Madero y se dice que acumuló con grandes estafas varias decenas de millones de dólares. El juez Oyarbide está tras el tema pero si el señor M.A.L. tiene que irse del país no le faltan posibilidades ni medios para hacerlo.

Fariña lo llama pero el hombre cambió el celular y su nuevo password lo tienen pocas personas. Don Lázaro, el afectado por el affaire Fariña llevaba perdidos víctima de esas maniobras de compra-ventas de lugares suntuosos algo así como 24 millones de dólares, Recuperó 22 y los dos restantes quedaron en una mesa financiera que los debía girar al exterior pero quedaron en algún bolsillo local.

Fariña devolvió algo como gesto de buena voluntad y espera en el Nordelta que le garanticen asomar la nariz sin que se la rompan de un gomazo.

¿Hacemos algo de memoria? Ahí vá.

Daniel Perez Gadin —economista de origen radical vinculado en otras épocas a Enrique Nosiglia— administraba hace un año y medio el mismo hotel que se reservó el derecho de admisión recientemente para no permitirle alojarse Jorge Lanata. Lo llamaron de Buenos Aires para solucionar un problema algo grave que había ocurrido en unos campos adquiridos por Lázaro Báez en Punta del Este.

Un joven llamado Leonardo Fariña —inventándose la identidad de hijo extramatrimonial de Néstor Kirchner—, había sido introducido en la intimidad del ya popular edificio Madero Center.

El pibe tenía lo que se llama en la calle “labia”, era entrador y hasta ostentaba vehículos de alta gama que hacía pasar como propios aunque le habían sido prestados para simular una identidad de solvencia. El rumor que hicieron correr a su alrededor era que a la muerte de Néstor Kirchner, Fariña había recibido una suma de dinero importante como supuesta herencia.

Si decimos que el único referente de Fariña era el ogro Fabbiani (por esa compulsión de salir con cuanta damisela diera vuelta en los antros más expuestos de la noche porteña), ya te darás cuenta el tipo de personalidad del muchacho.

Pero en el Madero Center importaba otro asunto. Estaban a la venta campos ideales para countrys de lujo en lo más VIP de Punta del Este —cerca de donde Susana Giménez adquirió también terrenos millonarios— pero faltaba una persona que prestara el nombre para esa operación. Uruguay tiene ese glamour de que nadie te pide justifiques el origen de tu dinero, siempre que pagues impuestos por la suma real en que se escrituran los campos.

En ese mundo de prestanombres y testaferros y pagos millonarios en el exterior hay una sutil trama que sería engorroso explicarlo en este informe.

Pero la organización que digitaba los movimientos de Leonardo Fariña en el restó de Juana Manso es experta en esos menesteres, y el asunto fue que una operación inmobiliaria del campo “El Entrevero” próximo a Laguna Garzón quedó a nombre de Fariña, contra documentación mediante, pero además una diferencia de 10 millones de dólares también quedó en manos de la versión argento de La Gran Estafa.

El tema era grave, las víctimas del fraude eran hombres del poder actual. Pero los estafadores tampoco eran simple aficionados en estas lides, casi diríamos doble agentes en estos asuntos. El peón de ajedrez que se podía sacrificar era justamente Leonardo Fariña, y el chico después de unos movimientos bastante groseros en el tema de mediatez (salidas nocturnas estilo Fabbiani, casamiento con Jelinek, vacaciones caras en Punta del Este, autos importados, viajes a Miami..), quedó sin espaldas y a la deriva habiendo malgastado parte del dinero que usufructuó en esta maniobra.

El administrador del hotel que discriminó a Jorge Lanata, el contador Daniel Pérez Gadin, viajó a Punta del Este y reemplazó en la escritura del campo El Entrevero (300 hectáreas, no un baldío cualquiera) al esquivo Fariña, quien se negaba a abonar comisiones inmobiliarias, impuestos y otros gastos en la inmobiliaria del punteño Alejandro Perazzo, un reputado agente de campos en el Partido de Maldonado que estaba a punto de voltear la operación, lo que hubiera generado un escándalo mayor a los argentinos vinculados con este asunto.

Después fue un verano caliente, presiones fuertes en Punta del Este (violencia psicológica que para Karina Jelinek fue demasiado), para que Fariña devolviera el dinero que había quedado en su poder.

El muchacho se refugió en Miami donde siguió gastando hasta donde pudo, y negoció su regreso al país pues la estadía en USA se le tornaba insostenible.

Empresario Lazaro Báez

¿Cuánto se llevó y cuánto pagó de “fianza” para regresar? No lo sabemos, ni sabemos si terminó de solucionar su problema de seguridad para volver a las calles sin que un accidente pueda arruinar su salud, obvio que casualmente.

Suponemos que si está refugiado en Nordelta no tendrá del todo arreglada su situación. Quien lo reemplazó en la titularidad del campo “El Entrevero” —repetimos, el ex administrador del hotel del Calafate que rajó a Jorge Lanata—, debe estar satisfecho de no haber tenido que ser él quien afronte esa situación de escrache público por un tema de discriminación al periodista de Canal 13.

El hombre es un mal jugador de tenis de un club VIP de Buenos Aires, pero al menos hace bien los deberes que le encargan sus jefes. Fariña volvió con la frente marchita. Así es la vida del peón del tablero de ajedrez. Está para el sacrificio antes que caigan el Rey y la Dama. Toda una metáfora de la vida real.

EL MAL :

Se trata de Miguel Ángel Lamparelli —de ahí sus iniciales M.A.L.—, jefe de la banda de estafadores que mexicaneó a Lázaro Báez  y quien en definitiva contrató a Fariña.

Y SE FUE REDRADO:

“Redrado quería intervenir el Banco Columbia por haberle detectado maniobras fraudulentas y lavado de dinero por 7 millones de dólares con el Casino de Victoria, y eso fue la gota que le colmó el vaso a la paciencia kirchnerista”, dijo nuestra fuente guardando algunos datos para una próxima denuncia ante la Justicia Federal.

La explicación de por qué esa institución actúa con tanta impunidad en el mercado financiero —aunque entregar billetes falsos a los jubilados linda con la peor de las canalladas—, tiene nombre y apellido. La contadora Aurora Pedraza, cuyo vínculo directo con los accionistas del Banco Columbia es materia de investigación, es la “testaferra” y manipuladora de varios negocios en los que intervienen José Pampuro –vicepresidente provisional del Senado y tercero en la línea sucesora Presidencial— y parte de su familia.

“Si se abren los archivos del Banco Columbia y se investiga a la contadora Pedraza el asunto se convierte en cuestión de Estado”, dijo uno de los empleados fieles del Banco Central.

Los vínculos entre la testaferra de la familia Pampuro —Aurora Pedraza—, el Banco Columbia y un lavador de dinero fichado por la DEA y otras agencias dedicadas a indagar el movimiento de dinero proveniente de actividades ilícitas, llamado Miguel Angel Lamparelli pueden dar lugar a uno de los escándalos más grandes de esta década por las vinculaciones y protección política que reciben los implicados en negocios multimillonarios provenientes de asuntos ilícitos.

En el bar Restaurante AMMA — Juana Manso 1626, Puerto Madero—, regenteado por Miguel Lamparelli, se planificaron acciones de falsificaciones de Bonos del Estado argentino que fueron dibujados por un reputado falsificador conocido como “El Japonés”, con el consentimiento del Banco Columbia y la presencia como garante y protectora del ilícito de la contadora de la familia Pampuro.

 

Y el tema tampoco es menor. Fariña se dedicaba a sacar dinero al exterior, principalmente a Uruguay y realizó varias operaciones con su correspondiente comisión.

El tema comenzó a crecer hasta que llegaron los “grosos”  los K…Y allí estafó a varios empresarios y políticos K, quedándose con más de lo acordado. Y obviamente al ser dinero negro no podían denunciarlo.

Pero no fue todo color de rosa… El apriete fue Grande al extremo que devolvió todo, y solo se quedan con 2 millones de dólares de los 10 que le robo a Lázaro.

Obviamente la apretada fue tal , que hoy en día volvió a ser casi pobre, Karina lo está  por dejar porque no tiene un billete. Y trata de congraciarse con sus “amigos” para no terminar flotando en el mar o suicidándose con dos disparos por la espalda.

FARIÑA , EL ACCIDENTE:

Fariña declaró trabajar para la empresa Real Estate Investment Fiduciario SA, como empleado con un sueldo de $6.300, monto que no llega a explicar las propiedades que posee.

El origen de su fortuna comienza a develarse a partir de esa firma que pertenece a Carlos Molinari, quien es el compañero de fórmula de Mario Ishii, el intendente de José C. Paz que disputará las internas abiertas del 14/08 contra Daniel Scioli. ( ¿otro Laverap?)

El joven trabajó para Cristóbal López en una empresa patagónica, pero no habla bien de su ex jefe.  Le decimos que López fue considerado por Néstor Kirchner como un empresario prolijo, de bajo perfil y que cumplía sus compromisos (una especie de Robo para la Corona con otros códigos no demasiado diferentes del menemismo, pero no iguales).

Lo de Fariña fue un accidente, nos dicen las fuentes que conoce a Boudou y también colaboró con su ex vecino Aimé en el temita de la imprenta.

Sin embargo la necesidad de blanquear el dinero es grande y aparecen muchos conocidos, entre estos Miguel Pires… que también haría lo mismo que Fariña , pero vendiendo y comprando jugadores por cifras millonarias:

Tendría dos departamentos en el Chateu de Puerto Madero,  uno en la Av. Alvear,  autos de altísima gama como el mercedes Benz descapotable que compro el año pasado  y el Helicóptero seria de él.

Asimismo su cuentas bancarias  son relativas , pero si es interesante su calidad de Cuasi Monotributista ante la AFIP”.

Como dicen , Leito embromo a varios K… Y si sale del Country Delta es boleta.

 

 

Fuentes : Tribuna de Periodistas -.Christian Sanz –  y Jorge D. Boimvaser www.periodicotribuna.com.ar  y Seprin.

 

EL DETALLE QUE FALTABA:

Un empresario reconoció que Fariña le “sopló” un negocio a uno de los hombres más ricos del país. En juego estaba un terreno de 18 millones de dólares.

Evidentemente la vida de Fariña trascurre a máxima velocidad. De repente adquirió un estatus social impensado, se maneja con montos altísimos y está próximo a casarse con una de las mujeres más deseadas por los argentinos.

Por otra parte constatamos  que vivía en la Plata en calle 68 al 1400 y que tenía o tiene el Peugeot 206 que no lo usaba.

En realidad se detectaron tres vehículos: ( la x se la pusimos nosotros)  Tal vez sea el Minicouper…de Karina

25/01/2010 100% IOP04x mini 2010
23/01/2008 100% GWK77x PEUGEOT SEDAN 3 PUERTAS 206 XS PREMIUM 1.6 3P NAV 2008
04/01/2011 100% JMK76x BMW TODO TERRENO X6 3.0I 2011

Lo único que sale es una sociedad Andrómeda… y no da datos… solo las relaciones a partir de los contactos. Constitución : 1) y Presidente : Daniel Alejandro Bryn, DNI 25.681.488 , Contador Público, 29/01/1977, Franklin D. Roosevelt 3224 piso 5º Dpto. “A” CABA y Director Suplente : Jorge Leonardo Fariña, DNI 32.609.884 , empresario, 05/10/1986, Calle 68 Nº 1490 La Plata (Bs. As.), ambos argentinos, solteros y domicilio especial en La Sede Social. 2) Escritura 188 del 30/08/10 Registro 1121 CABA 3) Andromeda Corporate Finance S.A. 4) Franklin D. Roosevelt 3224 piso 5º Dpto. “A” CABA 5) a) Otorgar prestamos y/o aportes e inversiones de capitales a particulares o sociedades comerciales, realizar financiamientos y operaciones de crédito en general con cualquiera de las garantías previstas en la legislación vigente o sin ellas, negociación de títulos, acciones y otros valores mobiliarios, otorgar finanzas y avales a terceros y realizar operaciones financieras en general; quedando excluidas las operaciones de la Ley de Entidades Financieras y toda aquella que requiera el concurso del ahorro público; b) Procesamiento de datos, comisiones y prestación de servicios complementarios con sus restantes actividades, debiendo contar en todos los casos con profesionales habilitados cuando las disposiciones legales y reglamentarias así lo requieran. 6) 99 Años. 7) $ 12.000,= 9) 1 a 7 miembros por 3 Ejercicios. Presidente ó vice Presidente , si lo hubiera. Sin Sindicatura. 10) 31/12.- Jorge Natalio Kleiner, apoderado por Acto Constitutivo. Certificación emitida por: Simon Bernardo Lisman. Nº Registro: 1121. Nº Matrícula: 3124. Fecha: 30/8/2010. Nº Acta: 009. Libro Nº: 34.

 

 

Muchos creen que el grado de exposición Pública y en particular con Karina Jelinek  y salir tanto en los medios y en las revistas, no fue por soberbia, sino para salvar su vida-.

Ningúno de sus enemigo podría mandarlo a accidentar a un Don Nadie desconocido, no sin hacer mucho ruido. ¿Nada es lo que parece?

Pero por cierto hay algunos nexos que no cierran:

LOS JULIA , Eduardo y Gustavo arrestado por el contrabando de cocaína a España se relaciona no solo con Néstor Kirchner sino con Lázaro Báez.

La UFI investigó a los Julia hasta que se encontró con Báez… Y posiblemente si se tire de la cuerda habrá algunos negocios que relacionan a Los Julia -Baez y Fariña. Y por supuesto no es casual que el “negro” Echegaray no encuentre nada en Fariña… ya que está medio gobierno complicadito !

 H.A.

PEREZ GADIN

ESTADO

RAZON SOCIAL

CUIT

ALTA

BAJA

SUELDO

ALTA

ORGANIZACION DE ASESORAMIENTO Y CONSULTORA INTERNACIONAL SA

30705441703

01/03/2013

Nivel 4

 

MODALIDAD CONTRATO

CONDICION

ACTIVIDAD EMPLEADO

ZONA

 SOCIEDADES DE PEREZ GADIN:

Historia Laboral

CUIL:

20-10534252-8

Apellidos y Nombres:

PEREZ GADIN DANIEL RODOLFO

Documento:

DNI  10534252

Sexo:

Masculino

Fecha nacimiento:

01/01/1952

Fecha últ. consulta:

17/10/2007

Empleadores

Documento

Razón Social

Desde

Hasta

30-54461190-5

FUNDACION UNIVERSIDAD DE BELGR

03/1978

12/1978

30-54461190-5

FUNDACION UNIVERSIDAD DE BELGR

01/1979

06/1979

30-54461190-5

FUNDACION UNIVERSIDAD DE BELGR

01/1980

09/1980

30-54461190-5

FUNDACION UNIVERSIDAD DE BELGR

04/1981

10/1981

30-54461190-5

FUNDACION UNIVERSIDAD DE BELGR

02/1982

03/1982

30-53863546-0

BANCO ARGENFE SOCIEDAD ANONIMA

07/1986

12/1986

30-54666656-1

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

04/2000

09/2007

 

Fecha: 10/02/2005
DALMARAN SA Constitución: DALMARAN S.A. Escritura 13, folio 36 del 13/01/05 escribana Astrid, Rosana Galina, registro notarial 1628 de Capital Federal. Socios: DANIEL RODOLFO PEREZ GADIN , argentino, nacido, el 19/10/1952, divorciado, DNI 10534252 contador público, domicilio: Santander 1731 de Capital Federal, ANA MARIA VECCHI argentina, nacida el 25/01/1957, soltera, DNI 12792270 contadora pública, domicilio: La Rioja 404, piso 9, departamento A de Capital Federal. Denominación: DALMARAN S.A. Duración: 99 años desde su inscripción, domicilio: en la Ciudad de Buenos Aires. Objeto: Industrialización, fabricación, montaje, importación y exportación de amoblamientos para cocina, baño, estar, interiores de placard, venta de electrodomésticos y artículos de iluminación; revestimientos y artículos de decoración. Diseño, decoración y venta de artículos complementarios, repuestos y accesorios de cocinas, baños, estar e interiores de placard. Para ello la sociedad tendrá plena capacidad jurídica para realizar todos los actos relacionados con su objeto social. Capital social: $ 12.000 representado por 1200 acciones de $ 10 valor nominal cada una, con derecho cada una a un voto. Las acciones serán nominativas no endosables. Suscripción e Integración del capital social: Daniel Rodolfo Pérez Gadín suscribe 120 acciones de $ 10 y Ana María Vecchi suscribe 1080 acciones de $ 10. Quinta: Dirección y administración: a cargo de un Directorio, integrado por uno a cinco titulares pudiendo la Asamblea elegir igual o menor número de suplentes. Integración del órgano de administración: Se designa Presidente a Daniel Rodolfo Pérez Gadín, domicilio especial: Avenida Belgrano 1499 de Capital Federal; y Directora Suplente a Ana María Vecchi, domicilio especial: Avenida Belgrano 1499 de Capital Federal, quienes aceptan los cargos. Cierre del ejercicio anual: 30 de junio de cada año. Todas las acciones suscriptas son nominativas no endosables, ordinarias de un voto cada una. Sede social: Avenida Belgrano 1499 de Capital Federal. Astrid RosanaGalina, escribana autorizada por escritura 13, folio 36 del 13/01/05, registro notarial 1628 de Capital Federal. Escribana Astrid Rosana Galina Legalización emitida por: Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires. Fecha: 7/1/05. Número: 050207045142/0. Matrícula Profesional N : 4043. N 66.493
Fuente: Boletin Oficial de la República Argentina – Nro: 30589 del 10/02/05

Fecha: 07/12/2004
ASESORES EMPRESARIOS CORP SA Se hace saber por un día lo siguiente: Que por Acta de Asamblea General Extraordinaria de Accionistas, celebrada en la Ciudad de Montevideo Rep. Oriental del Uruguay, con fecha 28 de mayo de 2004, en la sociedad ASESORES EMPRESARIOS CORP. S.A. se ha dispuesto la revocatoria de todos los poderes otorgados con anterioridad a la fecha de la Asamblea la remoción de los anteriores Representantes legales y la designación de nuevo Agente, Apoderado y Representante Legal de la sucursal en la República Argentina al señor DANIEL RODOLFO PEREZ GADIN argentino, Contador Público, divorciado, nacido el 19/10/1952, con D.N.I. N 10534252 , con domicilio real y legal en Campana 2871/73 de la Ciudad de Buenos Aires, quien aceptó el cargo mediante nota de fecha 17 de Noviembre de 2004. El Abogado Dr. Jorge Eduardo Favre, inscr. en el CPACF T 16, F 219 Autorizado expresamente por el Representante Legal mediante acta certificada del 17/11/2004. Buenos Aires, 2 de diciembre de 2004. Abogado Jorge Eduardo Favre Legalización emitida por: Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. Fecha: 02/12/04. Tomo: 16. Folio: 299. e. 7/12 N 31.229 v. 7/12/2004
Fuente: Boletin Oficial de la República Argentina – Nro: 30543 del 07/12/04

ORGANIZACION DE ASESORAMIENTO Y CONSULTORIA INTERN

Constitución . Por escritura Nº 203, Fº 727, de fecha 18/8/99, pasada ante la Escribana Astrid R. Galina, Reg. 1628, Cap. Fed., Socios : Daniel Rodolfo Pérez Gadin, arg., D.N.I. 10.534.252 , divor., contador, dom. Santander 1731, Cap. Fed.; Pascual Adolfo Pepe, argentino, casado, D.N.I. 10.270.999 , contador, dom. Ribera 970, L. Zamora, Pcia. Bs. As., Oscar Osvaldo Guthux, arg., D.N.I. 12.248.157 , divor., contador, dom. Margaritas 421, Palomar, Pcia. de Bs. As. Objeto Social : realizar por cuenta propia o de terceros, asociada o en participación con terceros Asesoramiento y Consultoría: Capacitación, informes económicos, políticos y sociales, estudios de viabilización de proyectos, análisis financieros, contables y de auditoría externa y trading, promoción de empresas y sus productos en mercados nacionales e internacionales, seguimiento de la competencia, estrategia de comunicación, desarrollo de imagen corporativa, relaciones con los medios de comunicación, marketing político. Representaciones y mandatos, Cap. Social: $ 12.000.- representado por 1200 acciones ordinarias no endosables, valor nominal $ 10.- c/u. con derecho a un voto c/u., suscriben 400, acciones c/u de los Socios , integrado en un 25% en efectivo. Plazo de duración: 99 años. Domicilio Legal: Reconquista 715, Cap. Fed. Autoridades: Presidente : Daniel Rodolfo Pérez Gadin, Director Titular Pascual Adolfo Pepe, Director Suplente  : Oscar Osvaldo Guthux. Cierre de ejercicio. 30/6/ de c/año. Abogado – Leocadio Vilamajó BOLETIN OFICIAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA  25/08/1999 Boletín Nro. 29.215

PARTICIPACION SOCIETARIA

DNI / CUIT

NOMBRE

30574095847

SAN JUAN TENNIS CLUB SOCIEDAD ANONIMA

30705441703

ORGANIZACION DE ASESORAMIENTO Y CONSULTORA INTERNA

33617060669

FAMADE S A

PERSONAS RELACIONADAS CON GADIN A INVESTIGAR

DNI / CUIT

NOMBRE

20073749701

ALVAREZ CARLOS DANIEL

23004479114

GADIN NELIDA TOMASA

23052429994

MATRANGOLO LEONILDA JULIA

27055760379

CHEMES MARTA HORTENSIA

10270999

PEPE PASCUAL ADOLFO

12248157

GUTHUX OSCAR OSVALDO

12792270

VECCHI ANA MARIA

Continuará:

 

Por Héctor Alderete

EL PAPA RECIBE POR PRIMERA VEZ A LOS DIRECTORES GENERALES DE LAS OBRAS MISIONERAS PONTIFICIAS Y CONFIRMA SU ACTUALIDAD

Sumario.

– EL PAPA RECIBE POR PRIMERA VEZ A LOS DIRECTORES GENERALES DE LAS OBRAS MISIONERAS PONTIFICIAS Y CONFIRMA SU ACTUALIDAD
– ACTIVIDADES DEL PAPA EN MAYO, JUNIO Y JULIO
– NUEVOS MOVIMIENTOS RELIGIOSOS: BUSQUEDA DE RESPUESTAS EFICACES
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

EL PAPA RECIBE POR PRIMERA VEZ A LOS DIRECTORES GENERALES DE LAS OBRAS MISIONERAS PONTIFICIAS Y CONFIRMA SU ACTUALIDAD

Ciudad del Vaticano, 17 mayo 2013 (VIS).-Las Obras Misioneras Pontificias son “plenamente actuales, más aún, necesarias porque hay tantos pueblos que todavía no han conocido ni encontrado a Cristo y urge encontrar nuevas formas y caminos para que la gracia de Dios toque el corazón de cada hombre y cada mujer y los lleve a Él”. Con estas palabras, el Papa Francisco ha recibido por primera vez a los directores nacionales de las Obras Misioneras Pontificias dándoles las gracias porque le ayudan “a tener siempre viva la actividad de evangelización de la Iglesia”.

El Santo Padre ha recordado que las Obras Misioneras se llaman también Pontificias porque “están a disposición directa del Obispo de Roma con el objetivo específico de actuar para que se ofrezca a todos el don inapreciable del Evangelio”. “Ciertamente -ha dicho- la misión que nos espera es difícil, pero con la guía del Espíritu Santo se transforma en una misión entusiasta… Y lo que nos tiene que dar siempre coraje es saber que la fuerza de la evangelización procede de Dios, le pertenece. Nosotros estamos llamados a abrirnos cada vez más a la acción del Espíritu Santo… para ser instrumentos de la misericordia, la ternura y el amor de Dios por todos los hombres y las mujeres, sobre todo por los pobres, los excluidos, los que están lejos. Y esta para cada uno de los cristianos, para toda la Iglesia, no es una misión facultativa, sino esencial”.

El Papa ha repetido a los directores generales la invitación que hace casi cincuenta años les dirigió Pablo VI : “Custodiad con ahínco la apertura universal” de las Obras Misioneras Pontificias, y les ha exhortado a que “siguiendo el surco de su tradición secular continúen animando y formando a las Iglesias, abriéndolas a una dimensión amplia de la misión evangelizadora”. Si bien dichas Obras también están puestas bajo la solicitud de los obispos para que se radiquen en la vida de las Iglesias particulares, “deben convertirse realmente en una herramienta privilegiada para la educación en el espíritu misionero universal y en la comunión y colaboración cada vez más intensas entre las Iglesias para el anuncio del Evangelio al mundo”. “Frente a la tentación de las comunidades de encerrarse en sí mismas, preocupadas por sus problemas -ha subrayado el Pontífice- vuestra tarea es llamar a la “missio ad gentes”, de testimoniar proféticamente que la vida de las Iglesias es misión y es misión universal”.

En este contexto, Francisco, ha llamado a dedicar “una atención especial a las Iglesias jóvenes que, a menudo, viven en un clima de dificultad, de discriminación y también de persecución, para que sean sostenidas y ayudadas a la hora de testimoniar con la palabra y las obras el Evangelio” y ha concluido su discurso alentando a los directores de las Obras Misioneras Pontificias a proseguir su labor “para que las Iglesias locales asumen cada vez con más generosidad, su parte de responsabilidad en la misión universal de la Iglesia”.

ACTIVIDADES DEL PAPA EN MAYO, JUNIO Y JULIO

Ciudad del Vaticano, 17 mayo 2013 (VIS).-Ofrecemos a continuación el calendario de las celebraciones presididas por el Santo Padre Francisco en los meses de mayo, junio y julio 2013.

MAYO

-Jueves, 23 : En la basílica vaticana a las 18,00: Profesión de fe con los obispos de la Conferencia Episcopal Italiana.

-Domingo, 26; Solemnidad de la Santísima Trinidad. Visita pastoral a la parroquia romana de Santa Isabel y San Zacarías . Santa Misa a las 9,30.

-Jueves, 30: Solemnidad del Corpus Christi. A las 19,00 en la Plaza de San Juan de Letrán, Santa Misa, procesión a Santa María la Mayor y bendición eucarística.

-Viernes, 31: En la Plaza de San Pedro, a las 20,00 el Papa concluye el mes de mayo, dedicado a la Virgen María. rezando el Rosario con los fieles.

JUNIO

-Domingo, 2: En la basílica de San Pedro, a las 18,00. Adoración Eucarística en unión con las diócesis de todo el mundo.

-Domingo 16: A las 10,30 en la Plaza de San Pedro, Santa Misa por la Jornada “Evangelium Vitae”.

-Sábado, 29: Solemnidad de los Santos apóstoles Pedro y Pablo. En la basílica vaticana, a las 9,30, Santa Misa e imposición del palio a los nuevos arzobispos metropolitanos.

JULIO

-Domingo, 7 de julio: A las 9,30 en la basílica vaticana, Santa Misa con los seminaristas, novicios y novicias.

-Lunes, 22 -Lunes 29: Viaje apostólico a Brasil con motivo de la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud.

NUEVOS MOVIMIENTOS RELIGIOSOS: BUSQUEDA DE RESPUESTAS EFICACES

Ciudad del Vaticano, 17 mayo 2013 (VIS).- Ayer jueves 16 de mayo, en la Domus Sanctae Marthae, ha tenido lugar un encuentro sobre los Nuevos Movimientos religiosos, organizado por el Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso que, junto con la Congregación para la Evangelización de los Pueblos y los Pontificios Consejos para la Promoción de la Unidad de los Cristianos y de la Cultura, se ocupan desde hace tiempo del estudio de ese fenómeno.

En 1986 se publicó por primera vez un breve informe provisional, «El fenómeno de las sectas y los nuevos movimientos religiosos de desafío pastoral», como resultado de un cuestionario que se envió dos años antes a las Conferencias Episcopales, y desde entonces los dicasterios antes mencionados han continuado el trabajo de reflexión publicando una antología de textos de la Iglesia Católica sobre los Nuevos Movimientos Religiosos titulada «Sectas y nuevos movimientos religiosos: textos de la Iglesia Católica (1986-1994)».

En 2003 se publicó «Jesucristo portador de Agua Viva. Una reflexión cristiana sobre la «New Age» editada por los Pontificios Consejos de la Cultura y para el Diálogo Interreligioso a la que siguió una Consulta Internacional sobre la Nueva Era.

La reunión de ayer, en la que cerca de cuarenta participantes han representado a varios dicasterios vaticanos, a las Universidades Pontificias, a la Conferencia Episcopal Italiana y al Vicariato de Roma, es un paso más en el camino de la reflexión, el estudio y la búsqueda de respuestas pastorales eficaces.

El Cardenal Jean-Louis Tauran, Presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso ha sido el encargado de abrir y cerrar los trabajos, mientras que Don Miguel Ángel Ayuso Guixot, Secretario del mismo dicasterio ha sido el moderador del encuentro que ha tratado temas variados como los Nuevos Movimientos Religiosos y la Nueva Evangelización; las Nuevas fronteras de lo sagrado: Diálogo y Comparación entre fe y credulidad; Católicos y Pentecostales: identidad, relaciones y perspectivas; y la “New Age” bajo un análisis de contexto cultural.

Entre los relatores se encontraban el arzobispo Rino Fisichella, Presidente del Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización; Don Michael Fuss, Profesor de la Pontificia Universidad Gregoriana; monseñor Juan Usma Gómez, jefe de Oficina en el Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos; Don Alessandro Olivieri Pannesi, responsable de la Oficina para los Nuevos Cultos del Vicariato de Roma y Don Michael P. Gallagher S.J. de la Pontificia Universidad Gregoriana.

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 17 mayo 2013 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia:

Nueve prelados de la Conferencia Episcopal de Cerdeña (Italia) en visita: “ad Limina Apostolorum”:

-Monseñor Arrigo Miglio, arzobispo de Cagliari;

-Monseñor Paolo Mario Virgilio Atzei,OFM Conv, arzobispo de Sassari;

-Monseñor Ignacio Sanna, arzobispo de Oristano;

-Monseñor Antioco Piseddu, obispo de Lanusei;

-Monseñor Sebastiano Sanguinetti, obispo de Tempio-Ampurias;

-Monseñor Giovanni Dettori, obispo de Ales-Terralba;

-Monseñor Mosè Marcia, obispo de Nuoro;

-Monseñor Giovanni Paolo Zedda, obispo de Iglesias;

-Monseñor Mauro María Morfino, S.D.B. obispo de Alghero-Bosa;

Cardenal Domenico Calcagno,Presidente de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica.

Cardenal Marc Oullet, P.S.S., Prefecto de la Congregación para los Obispos

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 17 mayo 2013 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado a monseñor Enrique Benavent Vidal, como obispo de Tortosa (superficie 6.450; población 294.000; católicos 261.000; sacerdotes 132; religiosos 256; diáconos permanentes 2) en España. Monseñor Benavent Vidal era hasta ahora obispo auxiliar de la archidiócesis de Valencia (España)

New accuser says M. Jackson trained him to lie about abuse

A close friend of Michael Jackson who had testified in defence of the late pop king at his child sex abuse trial said that the singer had intimidated and brainwashed him into lying about years of sexual activity with him.

«It was complete manipulation (by Jackson) and brainwashing,» choreographer Wade Robson told NBC’s «Today» show. «He would role play and train me for these (court) scenarios.»
Robson, 30, filed a creditor’s claim under seal against Jackson’s estate earlier this month alleging he had been sexually abused by the singer from age 7 to 14.
He made his claim against the singer’s estate nearly four years after Jackson’s sudden death in June 2009 from a lethal dose of surgical anesthetic propofol.
Robson, an Australian native, was a child dance prodigy and developed a friendship with Jackson, appearing in some of the singer’s music videos in the early 1990s and sleeping over at Jackson’s Neverland Ranch home in Southern California.
«From day one of the abuse, Michael told me that we loved each other and that this was love, that this was an expression of our love,» Robson said. «And he would follow that up with, ‘But if you ever tell anyone what we’re doing, both of our lives and careers will be over.'»
Jackson was tried and acquitted in 2005 on molestation charges involving another minor. Robson testified at that trial in defense of the singer and also defended him during a 1993 criminal investigation into child sex abuse allegations.
The attorney for Jackson’s estate said Robson’s claim «is outrageous and pathetic.»
«This is a young man who has testified at least twice under oath over the past 20 years and said in numerous interviews that Michael Jackson never did anything inappropriate to him or with him,» Jackson attorney Howard Weitzman said.
Robson, who has worked as a choreographer for pop singer Britney Spears, said the birth of his son two years ago triggered abuse-related nervous breakdowns and spurred him to speak out.
«For the first time in my life, I began to realise that my completely numb and unexplored feelings in relationship to what Michael did to me might be a problem,» he said.
Jackson’s estate is in the process of settling dozens of claims from creditors and others who had dealings with him during his long career.
An unrelated wrongful death suit, brought by Jackson’s family against concert promoter AEG Live, is in its third week of trial in Los Angeles.

Source: Buenos Aires Herald

Brazil’s Lula in Argentina: ‘We have the right and the duty to fight for a fairer world’

President Cristina Fernández de Kirchner an ex Brazilian head of state Luiz Inacio Lula Da Silva inaugurated tonight the Metropolitan University for Education and Labour (UMET in Spanish) in in Buenos Aires City. «We have the right and the duty to fight for a fairer world,» Lula said.

Among officials and Victory Front MPs attending the opening ceremony were Cabinet Chief Juan Manuel Abal Medina, head of the government-aligned CGT splinter Antonio Caló, senator Daniel Filmus, Vice President Amado Boudou and Education Minister Alberto Sileoni.
First addressing the audience, the ex president of South America’s giant Brazil praised both the administration of Cristina Fernández and Néstor Kichner saying that “no one will be able to deny that (their governments) supported the poor.”
“Workers’ struggle con not be limited to salary”, Lula said as he hosted the inauguration ceremony of the UMET, created by the Union of Buildings Workers (SUTERH in Spanish). “It is extraordinary to inaugurate this university created by workers. I started as an activist also in an unionized organization. The struggle over opportunities and rights can not be limited to salaries and, without a doubt, education is one key mainstay,” he stressed and added that unions “struggling for workers’ education help strengthen citizenship and social inclusion.”
The historic leader of Brazil’s Workers Party (PT in Spanish) went over his 8-year presidency and -in tune with CFK’s statements calling Argentina’s past years the “won decade»- he stated that “conservative sectors in Brazil do not understand what happened during this decade, just like they don’t get what happened in Argentina during the 40´s and what is going on now.”
In his 45-minute speech, Lula also renewed his call to strengthen Latin American current integration process pointing out what he considered the key role played by late Presidents Hugo Chávez and Néstor Kirchner in such process. Paying tribute to Kirchner, the ex Brazilian president said indeed “his body is buried but his ideas are flowing all around Latin America.”
“We have the right and the duty to fight for a fairer world. It will be fairer when rights are no longer patrimony of those who have money to buy them,” he said spreading applause at the UMET conference hall.

Source: Buenos Aires Herald

Topless protest disrupts opening of Barbie house

Women’s rights protesters disrupted the opening of a giant pink doll’s house in Berlin, saying the Barbie «Dreamhouse Experience» objectified women.

Promoting the doll made by Mattel Inc, the house allows paying visitors to try on Barbie’s clothes, play in her kitchen and have a go on her pink piano. The exhibition will be open until Aug. 25.
A handful of protesters gathered outside the shocking pink house that has been erected in one of central Berlin’s greyest areas.
A topless woman, a member of the Femen protest group, who had the slogan «Life in plastic is not fantastic» scrawled across her chest, set fire to a Barbie doll tied to a mini crucifix.
«There’s too much emphasis on becoming more beautiful and on being pretty and that puts an awful lot of pressure on girls as well as wasting capacities which they could use to simply be happy or for school,» said Stevie Meriel Schmiedel, a founding member of the «Pink Stinks» protest group.
«We’re protesting because Barbie would not be able to survive with her figure and yet she is an idol for many girls and that’s not healthy,» she said.
One placard read: «Dear Barbie – don’t just bake cupcakes, eat them too!»
A male protester in a wig, pink shirt and shimmering skirt held a poster reading: «Do you like me now?»
Christoph Rahofer, chief executive of Event Marketing Services, which organised the exhibition, similar to one that recently opened in Sunrise, Florida, said the Dreamhouse Experience was a positive thing.
«It’s basically about playing, being amazed and discovering – there’s lots of hidden things to be found and it’s an interactive exhibition.»
The Barbie doll made its debut in 1959, and is named after the daughter, Barbara, of its inventor Ruth Handler, according to Mattel’s website.

Source: Buenos Aires Herald

Global shares fall following weak earnings

US stocks ended lower with declines picking up steam late in the day after a Federal Reserve official said the central bank could begin easing up on its monetary stimulus this summer. European shares, Japan’s Nikkei also down.

The Dow Jones industrial average fell 42.47 points, or 0.28 percent, to end unofficially at 15,233.22. The Standard & Poor’s 500 Index slipped 8.31 points, or 0.50 percent, to finish unofficially at 1,650.47. The Nasdaq Composite Index declined 6.37 points, or 0.18 percent, to close unofficially at 3,465.24.
European shares ended a touch lower pegged back by downbeat earnings news and US data.
The FTSEurofirst 300 closed down 0.21 point at 1,245.45, with heavyweight Swiss insurer Zurich off 3.3 percent after a 7 percent drop in first-quarter net profit.
Concerns about the global economy were heightened by weak data on the US labour and housing markets. Even so, confidence remains high in central banks’ ability to keep pumping money to nurse their economies back to health.
That has helped the FTSEurofirst 300 to rise around 10 percent in 2013, taking it to levels last seen in June 2008.
The Euro STOXX 50, meanwhile, closed down 2.88 points, or 0.1 percent, at 2,806.70.
Meanwhile, Japan’s Nikkei stock average fell reversing from a fresh 5-1/2-year high earlier in the session, after banks offered downbeat earnings guidance and investors took profits in the face of doubts prompted by the breakneck speed of recent rises.

Source: Buenos Aires Herald

US sought to recruit spies despite warning, Russia

Russia warned the United States in 2011 to stop trying to recruit its security agents as spies and expelled a CIA operative in January this year after Washington ignored the warning, the Federal Security Service (FSB) said.

Russia kept the expulsion in January quiet but went public this week when it detained Ryan Fogle, a US diplomat it says was a spy, because it was fed up with the United States ignoring its concerns, FSB spokesman Nikolai Zakharov said.
«The CIA crossed a red line and we were forced to react,» Zakharov said in a written response to media.
In the biggest spy scandal between the former Cold War foes in three years, the FSB said on Tuesday that Fogle had been caught red-handed trying to recruit a Russian security officer as a CIA agent. He was ordered to leave Russia.
The FSB played up the capture, providing television stations with footage of the American being detained in a blond wig and pinned to the ground, as well as pictures of disguises, a wad of cash and a letter offering a target up to 1 million euro a year.
It could hardly have come at a worse time, days after Russia and the United States announced plans to organize an international conference to seek an end to Syria’s civil war and cooperate more on counterterrorism after the Boston bombings.
Senior Russian and US officials have signaled they do not want the scandal to scuttle attempts to improve strained ties, but by publicizing it Moscow has tried to make the point that it is the United States that risks torpedoing those efforts.
In October 2011, the FSB officially warned the CIA station chief in Moscow «that if provocative recruitment efforts aimed at Russian security service employees continued, the FSB would take ‘mirror’ measures,» Zakharov said.
He said the FSB had named Russian officers who had been targeted and the CIA operatives who had approached them, adding that the US director of national intelligence, James Clapper, had been «made aware of this issue».
«The CIA did not take our concern over the situation into account» and continued its recruitment efforts, he said.
He said that last December, an American diplomat – like Fogle, a third secretary at the US embassy in Moscow – had been caught trying to recruit a Russian agent, and had left the country on January 15 after being declared persona non grata.
He identified the American as Benjamin Dillon. Both Fogle and Dillon are listed as third secretaries at the US embassy in the autumn-winter 2012-13 edition of a directory of foreign diplomatic, media and business offices in Moscow.
The US embassy declined to comment on whether an employee was expelled in January. The FSB said it had information indicating Fogle worked for the CIA when he arrived in Russia in April 2011.
«In the hope that the CIA leadership would draw the necessary conclusions, we did not make this case public. But apparently the adherence by the FSB to the principles of professional ethics were not properly appreciated.»,

Source: Buenos Aires Herald

Video shows al Qaeda-linked fighters executing 11 Syrian soldiers

A video published showed fighters of the al Qaeda-linked Nusra Front in Syria executing 11 men they accused of taking part in massacres by President Bashar al-Assad’s forces.

The film is believed to be from eastern Deir al-Zor province and dates from some time in 2012, according to the Syrian Observatory for Human Rights, an opposition monitoring group.
The Observatory’s head, Rami Abdelrahman, said the Nusra Front has recently been releasing several videos of their past operations. He said the man seen executing the prisoners in the video – a Nusra commander – had been killed in March 2013 in battles with local tribes in the province.
The footage shows the commander, his face covered in a black balaclava, shooting each prisoner in the back of the head as they kneeled, blindfolded and lined up in a row in the sand.
«The sharia court for the eastern region in Deir al-Zor has sentenced to death these apostate soldiers that committed massacres against our brothers and families in Syria,» the executioner said on the video.
Islamist militants with black flags shouted «God is great» as each man was shot. The executioner returned to some victims, firing more bullets into them to make sure they were dead.
Videos of executions and torture have become increasingly common in Syria, where more than 94,000 people have been killed in a conflict now in its third year, according to the British-based Observatory, which has a network of activists in Syria.
Such videos posted online are hard to verify due to government restrictions on access for independent media.
The Nusra video is the second video to be published in the past two days showing executions by fighters who say they are from al Qaeda-linked groups.
A video issued on Wednesday from the northern province of Raqqa, which is controlled by Islamist rebels, showed three blindfolded men sitting on the curb of a central roundabout before being shot in the head with a pistol.
A man speaking in the video said the executions were revenge for killings in the coastal town of Banias two weeks ago. Photos and videos of the alleged Banias massacre showed dozens of mutilated bodies, many of them children, lying in the streets.

Source: Buenos Aires Herald

Se fugó un ex coronel , imputado por delitos de lesa humanidad

Un integrante del Ejército, imputado en una causa por delitos cometidos durante la última dictadura militar en Bahía Blanca, se dio a la fuga luego de no presentarse a un examen médico ya que gozaba de una excarcelación.

El coronel retirado Carlos Alberto Arroyo, uno de los diez imputados que se encuentran a la espera de que comience el próximo juicio oral por los delitos cometidos en el ámbito del V Cuerpo del Ejército en la causa 1067, se fugó al no presentarse a un examen médico.

Desde la Unidad Fiscal de Asistencia por Violaciones a los Derechos Humanos se informó que «Arroyo estaba excarcelado por orden del juzgado Federal de Bahía Blanca, decisión que fue confirmada por la Cámara, pese a las reiteradas presentaciones realizadas por esta Unidad Fiscal para que se modifique dicha situación».

«El imputado debía presentarse para un examen de rigor ante el Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema el día 6 de mayo pasado, y ante su inasistencia se ordenaron distintas medidas para dar con su paradero, lo que al día de la fecha no ha sido posible», agregó la Unidad a cargo de los fiscales José Nebbia y Miguel Palazzani.

Según se indicó, la Unidad Fiscal se opuso en reiteradas oportunidades a que Arroyo sea excarcelado, tanto durante la instrucción como en la etapa de juicio.

«El 24 de octubre de 2012, ante la inminencia del debate oral, la Unidad solicitó al Tribunal Oral la detención de Arroyo junto a la de otros imputados que se encuentran excarcelados como José Héctor Fidalgo y Alejandro Lawless», señaló la Unidad.

En ese contexto se informó que el pedido fue reiterado el 21 de marzo de este año y al momento de fugarse el Tribunal nada había resuelto.

agenciacna.com

Con el frío volvieron los cortes de gas a empresas

Las restricciones a la industria tienen como correlato garantizar el suministro a los hogares.

Como es habitual desde el 2004, la llegada de las temperaturas gélidas enciende la demanda del gas natural y, en medio de la crisis energética que afecta a la Argentina, las autoridades y los referentes del sector acuerdan aplicar restricciones para garantizar el suministro en los hogares.

Ayer por la tarde, en el primer día de la ola polar que se siente en gran parte del país, se reunió el denominado Comité de Emergencia, que atiende las cuestiones vinculadas con la oferta de gas cuando el insumo no alcanza para todos los consumidores, publica el diario La Nación.

El encuentro, que se llevará a cabo hasta el final del invierno todos los miércoles, en el edificio porteño de las transportadoras TGN y TGS, contó con la presencia de directivos del sector privado y funcionarios de Enargas, el ente que regula la actividad.

En la reunión, acordaron avanzar en restricciones a la industria para garantizar el suministro a los hogares, siempre que se mantenga el frío intenso que dispara el consumo residencial.

Así, las empresas que integran el sector gasífero intentarán reducir el consumo de las industrias en 9 millones de metros cúbicos, un 21% de la demanda habitual de ese sector. Y tratarán de estirar hasta los 10 millones de m3 el corte a las fábricas a partir de mañana. Hacia el fin de semana, consideran que podría mejorar la oferta, precisó el matutino.

Una de las empresas que se verán alcanzadas por esta reducción contó que el pedido consiste en que se disminuya el consumo entre un 15 y un 20%, sin que eso implique parar sus plantas.

En tanto, un gerente de otra firma admitió al diario que las condiciones este año del Comité de Emergencia son mejores que las de 2012 porque “la industria consume menos y el Gobierno sumó oferta mediante la importación de gas”.

Entre las principales afectadas por las restricciones, se encuentran las compañías de mayor tamaño, como las siderúrgicas Acindar, Siderar y Siderca; las petroquímicas Profertil, Dow y Mega; y las automotrices Ford, Volkswagen y General Motors, entre otras. Pero las restricciones aplicarán también a las pequeñas y medianas empresas de todo el país sumando, en su conjunto, unas 300 firmas.
Infobae.com

A Uruguay «le sobran dólares» y estudian restricciones para su ingreso

La senadora Lucía Topolansky, esposa de Pepe Mujica, adelantó que el gobierno estudia medidas para frenar la llegada de más divisas estadounidenses. «Las trabas en la Argentina no nos afectan», resaltó.

Para otros es un problema: ahora Uruguay estudia medidas para frenar el ingreso de dólares de argentinos.

La senadora y esposa del mandatario José Mujica, Lucía Topolansky, afirmó este jueves que el gobierno uruguayo estudia medidas para «que no entren» más dólares a su país.
«Estamos tapados de dólares», indicó y añadió que están analizando cómo frenar la entrada de divisas a Uruguay porque «el Banco Central ha tenido que comprar para mantener el valor de la moneda y tiene una reserva más que cuantiosa».
Días atrás, cuando el presidente Mujica le manifestó su preocupación al ministro de Economía sobre la situación del dólar, Fernando Lorenzo le respondió que se está haciendo todo lo posible por sostener el billete estadounidense mediante compras que realiza el Banco Central (BCU).
El «bloqueo de dólares» no complica
Topolansky declaró que el «bloqueo de dólares» por parte del gobierno de Cristina Fernández «no complica», algo que, aseguró sí ocurre, con otras «medidas» tomadas por la presidenta argentina.
Al respecto, nombró las trabas que tienen los argentinos para comprar fuera de su país y «algunas decisiones de nuestro queridísimo amigo (Guillermo) Moreno», refiriéndose en este punto a la situación compleja que están acarreando las empresas uruguayas que exportaban a la Argentina como único destino.
«Porque dentro del Mercosur es donde nosotros vendemos productos con mayor valor agregado, para afuera del bloque, son más commodities», agregó en declaraciones radiales consignadas por el diario El País.
Para Uruguay, afirmó la senadora, «el trasiego de argentinos es fundamental, muy importante económicamente y desde todo punto de vista».
El pasado martes, José “Pepe” Mujica, se refirió al “afán” de comprar divisas para ahorrar y la moda de cruzar a Colonia para sacar billetes verdes de los cajeros: “los argentinos desconfían mucho de la moneda nacional”, indicó.
«Nosotros no controlamos, al contrario, el Estado está comprando dólares para que no baje más. Acá pasa al revés de lo que pasa en Argentina. Nos tiene podrido la cantidad de dólares que vienen. El Gobierno está embuchado, atorado», apuntó el dirigente del Frente Amplio Progresista y contrapuso las políticas de su país con las restricciones para adquirir divisas que impone la gestión de Cristina Kirchner.

«El incremento de los depósitos de no residentes no es un fenómeno de ahora, y la mayor parte corresponde a ciudadanos argentinos», explicó Julio de Brun, director ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados de Uruguay.
«Las causas son variadas, entre ellas el cepo cambiario, sumado a las cuestiones habituales de inestabilidad sobre los derechos a la propiedad que existen en Argentina. De hecho, el momento en que se comenzaron a acelerar los depósitos de argentinos fue cuando se expropiaron los fondos de las AFJP hace varios años atrás», completó Brun.
Existen diversas razones que influyen en que opten por depositar billetes estadounidenses en Uruguay. «Hay un flujo aceitado y tradicional desde hace años, donde ayuda la proximidad natural geográfica. Existen muchos intereses mutuos de argentinos en el país vecino y viceversa», dijo Pablo Moya, economista y socio de la consultora uruguaya Oikos.
También se le suma otro punto básico: «Las ventajas de Uruguay se contraponen a lo que ocurre con las políticas financieras de Argentina. Son dos visiones antagónicas. Es decir, en Argentina está en tela de juicio la visión jurídica y la reglamentación de cómo se puede operar con los depósitos ante tantos cambios continuos de las reglas de juego. Hubo cambios muy importantes en los últimos 20 años y eso pone en riesgo la institucionalidad financiera», agregó Moya.
A su vez, según Brun, la coyuntura internacional turbulenta también influye en la llegada masiva de dólares a Uruguay, ya que este país «ofrece una situación estable para depositar el dinero».
Infobae.com

El dólar blue pierde fuerza y vuelve a ubicarse debajo de los $ 9

El billete paralelo retrocede 10 centavos respecto al “corte” de ayer y se vende a $ 8,95. El oficial cerró sin cambios.

El dólar ‘blue’ cede parte de la fortaleza de las últimas ruedas, retrocede 10 centavos y se comercializa a $ 8,95 en el mercado informal local.

Más temprano, el billete paralelo retrocedió hasta los $ 8,83, piso desde donde saltó hasta los $ 9,07 para la venta.

El dólar oficial, por su parte, finalizó la rueda bursátil sin experimentar modificaciones respecto al cierre de ayer, a $ 5,19 para la compra y $ 5,24 para la venta, en las principales entidades financieras y casas de cambio ubicadas en el microcentro porteño.

En el Siopel, el «billete» físico entre bancos y el tipo transferencia retrocedieron 0,02% y terminaron en $ 5,2331 y $ 5,232, respectivamente.

En el MEC, el tipo “hoy puesto” cedió 0,1% y concluyó también $ 5,232 pesos, mientras que el “normal puesto” recuperó 0,05%, hasta los $ 5,237.

La ANSeS salió a vender bonos en dólares pero los inversores aprovecharon los precios e hicieron rebotar las cotizaciones.

El dólar fuga cerró así por encima del informal por primera vez en el último mes, lo que habilita expectativa de un cambio de tendencia en el valor del billete estadounidense.

Tal como señala El Cronista en su edición de hoy, varias fuentes coincidieron que el descenso en las cotizaciones se dio en un contexto de escaso volumen de operaciones pero donde los negocios fluyeron con mayor dinamismo que en jornadas anteriores etiquetadas en el propio mercado como “feriado cambiario”.

Esto habilitó a algunos brokers a “recalcular” las proyecciones. “Cuando el Gobierno se vaya del mercado seguramente retomará la tendencia creciente ya que entrará la demanda fuerte que hoy tiene miedo a los controles y seguramente ya no habrá tanta oferta”, analizaron.
cronista.com

Preocupación en Chile por el boicot del Gobierno contra LAN

La puja originada por el boicot que la empresa estatal Intercargo aplica a la compañía de capitales chilenos está siendo «monitoreada» no sólo desde Santiago, sino también desde la embajada de Chile en Buenos Aires.

El conflicto desatado entre el gobierno argentino y la empresa aérea LAN está siendo monitoreado muy de cerca por el presidente de Chile, Sebastián Piñera, con un firme objetivo: confiar en que el litigio se resuelva inmediatamente en los tribunales de Buenos Aires para que no escale en una pulseada diplomática entre ambos países.

Según confiaron a diario La Nación fuentes calificadas de la diplomacia chilena y del Palacio San Martín, la puja originada por el boicot que la empresa estatal Intercargo (intervenida por el Gobierno) aplica a la compañía aérea de capitales chilenos está siendo «monitoreada» no sólo desde Santiago, sino también desde la embajada de Chile en Buenos Aires.

En la práctica, esto significa que hay un diálogo permanente entre ambas cancillerías para evaluar «el estado de situación» del caso, que está trabado en la Justicia y que generó una demora de por lo menos 103 vuelos de LAN en los últimos 10 días , ya que Intercargo frenó el servicio de manga a los aviones de la compañía que llegan a Aeroparque.

«No caben dudas de que el presidente [por Piñera] pidió poner una especial atención en este tema y se buscará por todas las vías que haya una resolución inmediata para que el conflicto no escale en un enfrentamiento diplomático», admitió ayer a La Nación un destacado funcionario chileno.

El seguimiento del tema que realiza la diplomacia de Santiago implica que se cumplan «todas» las instancias judiciales para evitar una queja formal a nivel Cancillería. Por ahora esta posibilidad fue descartada, pero no significa que el tema no preocupe a Piñera. Se sabe que el presidente chileno fue accionista de la empresa LAN y que siempre siguió de cerca la pelea que hubo entre la empresa aérea que opera en la Argentina y el Gobierno. El año pasado, la Casa Rosada impidió a la compañía un aumento de sus vuelos de Buenos Aires a Miami.

El conflicto se originó en marzo pasado, cuando Intercargo resolvió cortarle a LAN el servicio de mangas para el ascenso y descenso de pasajeros en Aeroparque y Ezeiza, por una supuesta deuda de US$ 18 millones, originada, según la estatal, en un aumento de tarifas que resolvió aplicar unilateralmente a fines del año pasado. Intercargo es conducida como interventora por María Cecilia García, una contadora allegada al viceministro de Economía, Axel Kicillof. En los últimos días el funcionario argentino intercambió varias consultas con el subsecretario de Economía de Chile, Tomás Flores. Según se supo, no hubo respuestas favorables desde Buenos Aires.

La intención de Chile no es irritar al gobierno de Cristina Kirchner por este tema, aunque en Santiago admitieron que la paciencia está llegando al límite. Sucede que el conflicto está trabado a pesar de que hay una orden de la Justicia, del 5 de abril, que ordena a Intercargo restablecer el servicio de rampas.

El caso se encuentra bajo análisis de la Cámara Civil y Comercial. Intercargo devolvió el servicio de rampas en Ezeiza, pero no hizo lo mismo en el aeroparque Jorge Newbery.

Por la falta de servicios, en los últimos 10 días se demoraron 103 vuelos de LAN y fueron afectados 12.290 pasajeros.

mdzol.com

El Indec no se retracta, se puede comer con $6

Con esta cifra se puede adquirir lo básico ya que la inflación anunciada sólo fue del 0.7%, según este organismo oficial.

Insiste el Indec, para este organismo una persona puede alimentarse y adquirir los nutrientes mínimos e indispensable por $6 por día y que una familia tipo (dos adultos y dos niños) no son indigentes si ganan al menos $725.90 por mes.

Sin embargo el instituto de la CTA oficialista sostiene que se necesitan $11.5 diarios para comprar lo básico y la UCA dice que hacen falta $12.

El precio de la Canasta Básica Alimentaria, que se utiliza para calcular la indigencia,trepó 8,6% en los últimos doce meses, según los datos que publicó ayer el INDEC, mientras que la Canasta Básica Total, que mide la pobreza y además de alimentos incluye servicios básicos, trepó 12,2% entre abril de 2013 y el mismo mes de 2012. De esta manera, una familia integrada por dos adultos y dos niños necesita ganar al menos $1.655,4 para no ser pobre. Este número del organismo oficial está muy por debajo de las estimaciones que manejan incluso en sectores cercanos al Gobierno, como Cifra. El último informe de la CTA oficialista calculó que una familia necesita tener ingresos superiores a los $2.997 para eludir la pobreza, mientras que para la UCA precisa por lo menos $3.022, según publicó Ieco de Clarín.

¿Qué pasó con los precios en abril? Según el INDEC se incrementaron en promedio 0,7% durante el mes pasado y ya acumulan un alza de 10,4% con respecto a abril de 2012. Las consultoras que difunden sus datos a través de un grupo de diputados estimaron que los precios aumentaron 1,5% y se incrementaron 23,7% en un año.

El INDEC estimó que los mayores aumentos de abril estuvieron vinculados a laindumentaria (por el cambio de temporada los precios treparon 2,5%), a los aumentos en las cuotas de los colegios privados (1,2%) y al rubro de transporte (por el incremento de los combustibles).

Por el congelamiento de precios que lleva adelante Guillermo Moreno, los alimentos se encarecieron 0,3% y los mayores aumentos estuvieron vinculados a las frutas y a las aceites, mientras que algunas verduras como el limón o la acelga se abarataron. Los alimentos seguramente se incrementarán en las próximas semanas porque el secretario de Comercio Interior habilitará aumentos diferenciados de 10.000 productos.

“Los alimentos casi no se movieron, pero los combustibles y la indumentaria fueron los rubros que más se encarecieron”, dijo el ex viceministro de Economía y actual titular de Finsoport, Jorge Todesca. Una postura similar manifestaron en el estudio de Orlando Ferreres. Ellos estiman que los precios se incrementaron 21,1% en los últimos doce meses.


por MDZ

Carrió: “Estamos técnicamente en una dictadura”

La diputada se refirió a la posible intervención del Grupo Clarín y comparó a la Cristina Fernández de Kirchner con un emperador romano.

Elisa Carrió volvió a patear el tablero con sus declaraciones explosivas. La líder de la Coalición Cívica-ARI, que busca renovar su banca en las próximas legislativas, calificó al gobierno de Cristina Kirchner como una “dictadura” y se refirió a la posible intervención del Gobierno en el Grupo Clarín.

“Técnicamente estamos en una dictadura hoy, hay que decirle técnicamente, porque algunos sin conocimiento hablan esquema totalitario, esto es una dictadura, los periodistas que esta semana me discutían, parece que ahora están de acuerdo”, sentenció Lilita ayer en “A dos voces”, por TN.

Para la diputada opositora, que mantiene durísimos cruces inclusive con sus pares del Congreso, expresó: “¿Cuándo se está en una dictadura? Cuando se pasa de un proceso de división de poderes, y descentralización de poder a un proceso de unicato y concentración de poder”.

“La dictadura romana era cuando el Emperador decía no hay más Senado, no hay más censores, no hay más justicia”, describió y comparó ese régimen con la actualidad de Argentina. “Esto es una dictadura porque la señora Cristina Kirchner dijo no hay más Justicia, la que hay forma parte del relato y no hay más medios que opinan distinto de mí”, agregó.

Según la líder de la CC-ARI, “la única muralla que queda, el contrapoder que queda en Argentina para frenar esta dictadura avasalladora, es el Grupo Clarín”.

“Hay que defender esta muralla donde la gente puede expresar una voz diferente porque sino vamos a ser todo callados”, reclamó Carrió, quien sostuvo que tanto a ella como a Pino Solanas, su nuevo compañero para estas legislativas, “En los canales K no solo nos discriminan sino que también nos descalifican”.
Clarin.com

Talleres abiertos al público para disfrutar el arte de manera directa

Cuadros apoyados en el piso, pinceles y paletas sobre las mesas de trabajo, olor a pintura y el artista creador de las obras disponible para conversar con el público. Un panorama totalmente diferente del de una muestra de arte fue el que se vio ayer en la segunda edición de «Talleres Abiertos de Par en Park» .

Entre las 14 y las 21, los doce artistas que trabajan en el edificio del que se enamoró Pérez Célis junto a la autopista, en Barracas, abrieron sus talleres al público en general y también recibieron a colegas invitados.

«Yo vivo acá al lado, pero nunca había entrado. Me encantó poder ver este tipo de arte que no es el que se suele ver», dijo Astrid Pérez, de 17 años.

Junto con su amiga Aída Napolitano, de 16, Astrid conversó un largo rato con Eugenio Cuttica, uno de los prestigiosos artistas cuyo taller estaba repleto de obras de distintos tamaños y técnicas.

«Abrir el taller es una oportunidad de juntarnos artistas con espectadores. Como está estructurado el comercio del arte actualmente siempre hay un intermediario que muchas veces pone distancia entre artista y espectador por un motivo de peculio», afirmó Cuttica.

«Está Marino Santa María y podés conversar con él. Esto es real», expresó Alejandrina Solari a una de sus quince amigas que comparten el gusto por el arte y con las que llegaron especialmente en combi desde Pehuajó, donde viven.

«He montado el lugar como una galería, pero la experiencia es otra porque fue adecuar mi taller que, en general está lleno de cemento, arena y ayudantes yendo y viniendo», manifestó Santa María, quien hizo para la ocasión una instalación con placas de computadoras descartadas por la Fundación Equidad.

Entre los visitantes había vecinos, estudiosos del arte y coleccionistas. Se concretaron algunas ventas, pero no muchas. «Creo que se deberían hacer rebajas por venir a comprar al taller; algo que quizás incorporemos en otras ediciones», propuso Daniel Corvino, otro de los artistas anfitriones entre los que también estaban Milo Lockett, Eduardo Hoffmann, Ana Candiotti y Héctor Sánchez Fantino..

Fuente: LA Nación

Municipio de Lanús: Participación de alumnos de escuelas públicas y privadas

APERTURA DEL PROGRAMA «PARLAMENTO JOVEN».

El intendente de Lanús Darío Díaz Pérez puso en marcha la quinta edición de este importante encuentro de jóvenes estudiantes lanusenses que tiene por objetivo la participación activa en asuntos públicos y políticos. La jornada se desarrolló en el Auditorio del Palacio Comunal.

El Municipio de Lanús a través del área Juventud de la Secretaría de Políticas Sociales, Cultura y Educación llevó a cabo la presentación de la quinta edición del Programa Parlamento Joven, en el cual participarán a lo largo del año, alumnos de 26 instituciones educativas públicas y privadas, cumpliendo el rol de concejales, debatiendo proyectos dentro de un espacio que plantea la participación y concientización sobre decisiones políticas y asuntos públicos.
En la apertura del mismo, el intendente de Lanús Darío Díaz Pérez destacó con respecto a esta iniciativa que desde hace cinco años fomenta la participación ciudadana activa de los jóvenes diciendo: «La política es una gran herramienta. La vida tiene sus conflictos naturales, y la forma de dirimir los conflictos es mediante el diálogo. Esto plantea la política: el hecho fundamental de ver qué pasa en los barrios, proponer, debatir y pensar en conjunto para el bien común».
Por su parte el director de Juventud local, Juan Manuel Moreyra agradeció el compromiso del jefe comunal por fortalecer las políticas de inclusión para los jóvenes del distrito y, con respecto a este Programa expresó: «Esta no es una idea nueva. El intendente Díaz Pérez ya la había impulsado en aquella época cuando el contexto era otro y en donde había triunfado la antipolítica. Hoy creemos que más allá de la división de partidos políticos, lo principal es recuperar a la política como herramienta de formación para los jóvenes».
Cabe destacar que a lo largo del año, cinco representantes de cada escuela presentarán proyectos que serán debatidos en el Concejo Deliberante en distintas comisiones. Además como parte del mismo programa, se realizarán visitas guiadas al Congreso de la Nación y a la Legislatura Bonaerense, en donde se interiorizarán sobre la importante actividad que se realiza en esos lugares.
De cara al inicio de Parlamento Joven 2013, se realizó entre el 8 y el 10 de mayo pasado, un total de 24 tutorías en escuelas secundarias, con el objetivo de promover los derechos y obligaciones de los ciudadanos, la función de las autoridades legislativas y la promoción del Programa que se desarrolla bajo la modalidad de juego de roles en el Concejo Deliberante de Lanús.
Participaron de la apertura de esta jornada el Presidente del Concejo Deliberante local, Héctor Bonfiglio, el jefe de Gabinete, Roberto Crespo Armengol; y la subsecretaria de Infancia, Adolescencia y Juventud, Zulma Pessagno, ambos del Municipio de Lanús, Concejales, Consejeros Escolares, maestros y alumnos, entre otros.

Informe 131
16/05/13

La médica de Angelina contó paso a paso su tratamiento

La decisión de Angelina Jolie sigue conmoviendo al mundo. La actriz se sometió a una doble mastectomía preventiva para evitar el cáncer de mama: se sacó ambos pechos y lo contó en una carta en The New York Times para incentivar a más mujeres a controlarse. Ahora, la médica que la trató dio más detalles de la intervención, según dijo, a pedido de la actriz y con el mismo objetivo: generar conciencia en las mujeres.

Kristi Funk atendió a Jolie en el Pink Lotus Breast Center de Beverly Hills, y en el blog de la clínica escribió una extensa nota en la que detalla paso a paso cómo fue su tratamiento. Jolie es portadora del gen “defectuoso” BCRA1, que implica un 87% de posibilidades de desarrollar un cáncer de mama y un 50% de padecer de cáncer de ovarios. Jolie dijo en The New York Times que decidió “empezar” por los senos, lo que abrió las especulaciones sobre una segunda operación para extirparse los ovarios. La madre de la actriz sufrió ambos cánceres y falleció del de ovario, y también lo padeció su abuela.

“Cada mujer es diferente y la cirugía no es necesaria ni la opción correcta para todas”, empieza la doctora Funk su nota, para luego pasar a describir el “plan estándar” que tienen en el centro médico para este tipo de cánceres y que usó para Angelina.

En primer lugar, a la actriz le realizaron controles mamarios cada tres meses, que incluyeron mamografías, resonancias magnéticas, exámenes con un especialista y un autoexamen de mamas cada mes.

La médica no quiso decir cuándo Angelina se realizó el test genético que le confirmó que es portadora del BCRA1. La primera operación se la hizo el 2 de febrero, con una técnica en la que se extrae una pequeña porción de tejido del pezón para analizar que no hubirea indicios de la enfermedad allí. “Su compañero le tuvo la mano para saludarla apenas se despertó de la anestesia, y así fue en cada operación”, reveló sobre Brad Pitt, quien aseguró que la decisión de su mujer fue “heroica”. “Después de la intervención su piel estaba un poco magullada, pero pronto volvió a la normalidad y dos días después recibimos grandes noticias: el tejido detrás de los pezones estaba completamente normal”, agregó.

El sábado 16 de febrero fue la operación principal, en la que le identificaron los nódulos centinela –los primeros que reciben el drenaje linfático de la mama–, pero no se los extrajeron. Después de sacarle las mamas, se le colocaron en su lugar unos expansores, que es un implante desinflado que se pone detrás de los pectorales y se va inflando con una solución salina hasta que se alcanza el volumen deseado.

“Angelina esperaba sentirse bien, estar activa. El lunes, el patólogo confirmó nuestra mayor esperanza: que todo el tejido mamario era benigno. Al cuarto día de la mastectomía, la encontré de buen ánimo y energía, y también con dos paredes de su casa cubiertas del storyboard del nuevo proyecto que está dirigiendo. Mientras hablaba, seis drenajes colgaban de su pecho, tres de cada lado, atados con un cinturón elástico a su cintura”, describió Funk.

Al día siguiente, Jolie recibió su primera inyección de solución salina en los expansores. A los cuatro días, le sacaron dos drenajes y en el día 9 del postoperatorio, todos. Le volvieron a inyectar la solución el 4 de marzo, y la operación final se hizo el 27 de abril, 10 semanas después de la mastectomía. “Como Angelina, les recomiendo a las mujeres que sienten que pueden estar en riesgo de tener una mutación –quizás por un fuerte historial de cáncer en sus familias– que busquen consejo médico y tomen el control de su futuro”, concluyó la médica.

Fuente: Clarín

En Estados Unidos dicen que La Cámpora «fundió a la Argentina»

Un académico de un prestigioso think tank elaboró un crítico informe sobre la agrupación kirchnerista

«Cómo un grupo de jóvenes utópicos radicales han capturado el Estado argentino, colapsado la economía e institucionalizado un gobierno autoritario». Esto es lo que busca explicar el Douglas Farah, el investigador del influyente International Assesment and Strategy Center (IASC) de Estados Unidos, en un nuevo informe crítico hacia el país -revelado en la columna de Carlos Pagni que hoy publica LA NACION-, esta vez, dedicado a la agrupación ultrakirchnerista de La Cámpora.

«Mientras la Argentina enfrenta una elevada crisis económica -con una inflación estimada para 2013 que llegaría al 30%- y una agitación social creciente, es poco probable que se apliquen las acciones correctivas normales. Los ingenieros del camino de esa nación a la ruina económica son un grupo de jóvenes profesionales impregnados de la teoría económica marxista y unidos por una historia de activismo estudiantil y protesta», expresa el autor en la introducción de su escrito de 23 páginas, en las que cita a medios y libros locales para respaldar sus opiniones.

«Sus estrategias han fundido a la nación, mientras pusieron a la Argentina en un camino de creciente confrontación con los Estados Unidos y Europa, y la comunidad inversora y financiera internacional; todo esto mientras fortalecían sus lazos con Irán, Venezuela y sus aliados populistas», continúa Farah, quien en febrero pasado afirmó en otro informe que «bajo el corrupto gobierno populista de Cristina Fernández de Kirchner la Argentina está regresando a la ruina».

El informe se basa en las figura del hijo de Néstor y Cristina Kirchner, Máximo, como jefe del grupo y dedica un subtítulo al viceministro de Economía, Axel Kicillof, y su amiga la embajadora argentina en Washington, Cecilia Nahón.

«El grupo, conocido como La Cámpora, ha ganado un acceso sin precedente a la Presidenta a través de su hijo, Máximo Kirchner, de 36 años. Máximo se posicionó como el hermético guardián principal de la mandataria y el posible heredero de su dinastía política, que es famosa por premiar la lealtad por sobre todo. El poder de Máximo creció dramáticamente cuando Néstor Kirchner, su padre y predecesor de Cristina en la presidencia, murió en 2010», afirma, antes de abundar en un perfil del hijo mayor del matrimonio presidencial.

«El auge y creciente influencia de La Cámpora es uno de los aspectos menos comprendidos y más importantes del gobierno de Cristina Kirchner, con vínculos directos con la turbulenta y violenta «guerra sucia» entre las guerrillas marxistas de los Montoneros y sucesivas dictaduras en los 70″, señala el académico en otro fragmento del texto del CSIS.

En el CV que Nilda Garré tenía en su época de ministra de Defensa figuraba su formación en el Center for Strategic and International Studies, un think tank que puso su foco en la Argentina luego de la firma del acuerdo con la república islamista de Irán para «colaborar» en la investigación del sangriento atentado terrorista a la AMIA.

EL JOVEN Y FOTOGÉNICO KICILLOF

Por su parte, respecto del viceministro de Economía dice que «el joven y fotogénico [Axel] Kicillof es el principal consejero de Fernández de Kirchner y el principal arquitecto de la expropiación de la compañía petrolera española Repsol», y le atribuye las medidas de las restricciones a las importaciones y exportaciones y los controles cambiarios.

«Él trabajó previamente como jefe financiero de Aerolíneas Argentinas mientras caía en la ruina», dice y agrega que él ubico a Nahón en una de las sedes diplomáticas más importantes.

Asimismo, el académico asegura que el think tank que crearon juntos Kicillof y Nahón, el Centro de Estudios para el Desarrollo Argentino, elaboran teorías que «a pesar de sus catastróficos resultados en el mundo real, han llegado a dominar las políticas económicas argentinas, creando un movimiento populista que es abiertamente hostil a inversiones extranjeras, a las normas y gobernanza internacional, y diseñado para beneficiar el proyecto de La Cámpora».

Además, Farah menciona la estructura absolutamente verticalista de la agrupación de jóvenes kirchneristas, que sólo responden a la Presidenta y a Máximo, «operando como una estructura de poder paralelo y socavando severamente el control institucional de sus acciones». También cuestiona que Cristina no pide que los camporistas rindan cuentas por los «cientos de millones de dólares de dinero del Estado» que manejan.

El académico estadounidense habla también de la expansión de los miembros de La Cámpora dentro de la estructura del Estado, especialmente en las áreas «que generan más ingresos».

«El resultado de esta red es que los miles de camporistas seguirán trabajando en la burocracia del gobierno bastante después que cambie el gobierno y cuando una nueva administración intente implementar sus propios programas», opina y agrega que esto va «más allá de la norma de la democracia participativa».

SIN FUTURO

Hacia el final del texto, Farah intenta mirar hacia adelante y concluye que el futuro de la agrupación «no está asegurado» por una serie de motivos que lograron que la popularidad de Cristina Kirchner descendiera.

Además, se basa en la derrota en las elecciones de la agrupación en Santa Cruz para demostrar «las dos principales debilidades de La Cámpora». Por un lado, que «tiene poco control del territorio electoral» y que «tiene dificultas para que su gente sea electa». «Mientras puede movilizar seguidores en las calles de Buenos Aires, La Cámpora aún es un movimiento en formación más que una máquina política madura y apta para desafiar poder a niveles local y estatal», opina.

En segundo lugar, finalmente, explica como una debilidad el hecho de que «el liderazgo está fuertemente centralizado e identificado únicamente en Máximo, por lo que cada error daña directamente a Fernández de Kirchner»..

Fuente: La Nación

Lázaro Báez dio detalles de su denuncia contra Fariña

Es por haberlo involucrado en maniobras de lavado de dinero. Pidió que declaren como testigos Rial y Ventura.

El empresario K Lázaro Báez dio detalles de su denuncia penal contra Leonardo Fariña, por haberlo involucrado en maniobras de lavado de dinero. Además, pidió la declaración testimonial de Jorge Rial, Luis Ventura, Marina Calabró y Carlos Molinari.
La denuncia había sido presentada en el Juzgado Correccional Nº 12 por el abogado defensor de Báez Gabriel Gandolfo. Hoy en una nota que publica el diario de su propiedad Prensa Libre, publica el texto de la presentación: «Incluye las aseveraciones vertidas en el programa Periodismo Para Todos a través de una presunta cámara oculta y las posteriores desmentidas, con las que generó un escándalo de dimensiones descomunales y que le sirvieron al grupo monopólico Clarín avanzar en su embestida contra el Gobierno nacional», dice.
«El martes, Báez presentó en el Juzgado Federal de esta capital un escrito mediante el cual se puso a entera disposición de la Justicia, en el marco de las denuncias radicadas por la esposa del diputado radical Eduardo Costa, Mariana Zuvic, actual titular del ARI en el terruño. Dicha denuncia constituye la causa Nº 33.613/3 en los estrados mencionados, a cargo de la Dra. Patricia Kloster», explica la nota.
«En esa presentación, Báez designó para su defensa en la causa la asistencia letrada del Dr. Juan Pablo Gregori, quien presentó un escrito que expresa la total predisposición del empresario para dar todas las explicaciones y fundamentos que la Justicia le exija. Como persona de bien que soy, vengo de la manera más enérgica a rechazar esas afirmaciones originarias cuya falsedad, por cierto, ya han reconocido públicamente los propios Fariña y Elaskar, y a pesar de lo cual la denunciante las ha utilizado, manifestó en su exposición».
El extenso texto explica: «Báez demanda a Fariña por sus expresiones mendaces y lesivas con las que realizó falsas imputaciones de delitos de acción pública, “proferidas en el contexto de sendas entrevistas llevadas a cabo en fechas no determinadas y aparentemente obtenidas mediante una celada, que fueron grabadas subrepticiamente frente al periodista Jorge Lanata” el 14 de abril».
«En el contexto de una supuesta investigación periodística que prometía informar sobre una igualmente supuesta “red de lavado (de dinero) del Estado”, Jorge Lanata dedicó prácticamente toda la emisión de su programa “Periodismo Para Todos” del día domingo 14 de abril del corriente año a la figura del señor Lázaro Báez», agrega.
Además, Báez había presentado una querella criminal contra Federico Elaskar, que recayó en el Juzgado Correccional Nº 14.

Fuente: TN

Denuncian abusos en un jardín de infantes de Belgrano: hay siete docentes acusadas

Los padres de dos nenas presentaron la denuncia por abuso sexual doblemente agravado en abril. Aseguran que las niñas eran sorteadas y llevadas a otra habitación, donde eran abusadas y fotografiadas por docentes, en complicidad con un hombre que realiza tareas de ordenanza.

Los padres de dos niñas que concurrían al jardín de infantes N° 2 Athos Palma, en el barrio de Belgrano, denunciaron por abuso sexual doblemente ultrajante y doblemente agravado a siete docentes del establecimiento.

La denuncia fue radicada el 11 de abril pasado y fue confirmada por el abogado de las dos familias que fueron a la Justicia, Joaquín Olivera Costa, quien contó que los hechos denunciados ocurrían en la Sala Naranja y Turquesa del establecimiento ubicado en Sucre al 200.

«La denuncia es contra siete personas, seis de ellas docentes y un hombre que realiza tareas de ordenanza. El juez sólo imputó a dos personas, no a las restantes, por abuso deshonesto. Pero para nosotros es abuso sexual doblemente ultrajante, doblemente agravado por los dichos de los padres», detalló el abogado, quien reclamó mayor celeridad en las diligencias al magistrado.

Según el relato de las niñas, las maestras realizaban un sorteo y el niño que resultaba elegido era llevado a una habitación contigua «donde era vestido de distintas maneras y aparentemente abusado sexualmente y fotografiado con la complicidad de más de tres personas».

«Una de las nenas cuenta cómo una docente la ataba, otra jugaba con un títere, y otra la fotografiaba desnuda», señaló el abogado, quien agregó que las niñas están bajo tratamiento psicológico con especialistas de la UBA.

El letrado explicó que las familias también realizaron una denuncia ante el Ministerio de Educación para que intervenga en el establecimiento pero que, hasta el momento,las docentes siguen trabajando con normalidad y el jardín «está abierto».

Valeria, la madre de una de las nenas, relató en declaraciones televisivas que su hija fue golpeada y abusada y que ahora «no quiere ni ir sola al baño». «Mi hija fue golpeada, abusada, tiene tres años, es una bebé», dijo profundamente conmovida la madre, que se presentó ante la justicia para denunciar la situación.

La mujer contó que cuando su hija comenzó a tener conductas extrañas y agresivas consultó en la escuela y la directora y la vicedirectora le aseguraron que todo «era una fantasía de la nena».

«Mi hija nombra a todos los nenes que eran abusados, nombra a Agustín, Tomás, María del Pilar y nombra a varias maestras que eran las que le sacaban fotos, les pegaban, les tiraban de los pelos. También contó que un señor ajeno al jardín le pasó la lengua por el cuello y que la señorita le daba fotos de ella», contó.

Valeria aseguró que su hija «ve alguien con un guardapolvo y tiembla, ve una maestra y llora». También pidió a la Justicia que actúe: «Hace más de un mes que hice la denuncia, la nena describió un montón de cosas y el juez no hizo nada y las maestras siguen trabajando normalmente».

Por su parte, una madre salió en defensa de las maestras y dijo: «Quiero que prueben lo que están diciendo».

«Hay chicos acá que tienen que pasar por todo esto, con la Policía que ronda. Quiero que demuestren las barbaridades que se dicen.¿Saben qué pasa? El garrón se lo está comiendo la pobre maestra porque se dijeron cosas, pavadas, de un montón de maestras. De alguna manera se las rebuscaron para poder llegar a esto», dijo la mujer.

«Yo digo que hace un montón de años que mando a los chicos acá, tengo un nene de 8 y otro de 11 que pasaron por acá y ahora tengo otro nene. No estoy de acuerdo con que separen del cargo a nadie hasta que no se compruebe. No tengo nada que hablar con mi shijos. Lo veo a mi nene como sale, como se comporta», amplió.

Fuente: Online-911

Google suma servicios: ahora ofrece escuchar música online

Por el momento está disponible en Estados Unidos y hay que pagar 9,99 dólares por mes.

Entre las varias novedades que dio a conocer ayer Google en la primera jornada de un evento anual para programadores y desarrolladores (llamado Google I/O), se destacó Google Play Music All Access. Presentado bajo la consigna “nuestro catálogo es su catálogo”, se trata de un servicio para escuchar música online de modo ilimitado desde diferentes dispositivos.

De este modo, el gigante de las búsquedas hace pie en un rubro más, el de los servicios de música por streaming , en los que el usuario reproduce las canciones desde los servidores del proveedor del servicio, sin bajarlas a sus equipos.

Play Music All Access permite crear algo similar a estaciones de radio basadas en las preferencias musicales del usuario, que también contará con recomendaciones del equipo de expertos de Google y podrá explorar por género (la lista de ellos abarca 22) entre millones de títulos.

Pero además, los clientes del servicio tendrán la posibilidad de combinar la colección de canciones de Google con la suya propia. “Usted puede almacenar 20.000 canciones gratis en la nube y escucharlas junto con el catálogo de All Access”, anunció Google.

Todo esto podrá hacerse desde computadoras y desde tabletas y teléfonos inteligentes con el sistema operativo Android.

Según Chris Yerga, director de Ingeniería de Android, quien presentó el servicio, se trata de “la radio sin reglas”.

Por ahora Play Music All Access sólo está disponible en los Estados Unidos a un costo de 9,99 dólares al mes, con la posibilidad de probarlo antes gratis durante treinta días. En breve el servicio comenzaría a funcionar para usuarios de otros trece mercados.

El lanzamiento de Play Music All Access –en rigor una ampliación del ya existente Play Music– se produjo en la primera jornada del Google I/O 2013, un evento en el que Google reúne en la ciudad de San Francisco a programadores y desarrolladores para presentarles novedades de la compañía y escuchar sus inquietudes. Este año, el I/O contó con la aparición sorpresiva del director ejecutivo de la empresa, Larry Page.

Entre otras novedades dadas a conocer ayer, Google anunció una renovación de Maps, su servicio de mapas, tanto en su versión para computadoras como en las aplicaciones para los sistemas operativos Android e iOS.

En el nuevo Maps los mapas –que se verán mejor y se cargarán más rápido– ocuparán toda la pantalla, y la ventana de búsqueda y otros elementos estarán sobre ellos.

Otra novedad de esta nueva versión es que será capaz de personalizar los mapas según el modo en que el usuario los vaya utilizando. Así, Maps “aprenderá” qué información suele ser relevante para cada usuario y la destacará.

Fuente: Clarín

LA CRISIS FINANCIERA HUNDE SUS RAÍCES EN EL RECHAZO DE LA ÉTICA

Sumario.

– EL PAPA A LOS NUEVOS EMBAJADORES: LA CRISIS FINANCIERA HUNDE SUS RAÍCES EN EL RECHAZO DE LA ÉTICA
– EL PAPA RECIBE AL COMITE EJECUTIVO DE CARITAS INTERNATIONALIS
– MENSAJE DEL PAPA EN LA CONMEMORACIÓN DEL EDICTO DE MILÁN
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

EL PAPA A LOS NUEVOS EMBAJADORES: LA CRISIS FINANCIERA HUNDE SUS RAÍCES EN EL RECHAZO DE LA ÉTICA

Ciudad del Vaticano, 16 mayo 2013 (VIS).-Los nuevos embajadores ante la Santa Sede de Kirguizistán, Bolot Iskovich Otunbaev; de Antigua y Barbuda, David Shoul; de Luxemburgo, Jean-Paul Senninger y de Botswana, Lameck Nthekela, han presentado esta mañana al Santo Padre sus cartas credenciales. En el discurso que les ha dirigido, el Pontífice, les ha exhortado a no olvidar el predominio de la ética en la economía y la vida social, subrayando el valor de la solidaridad y la centralidad del ser humano.

“La humanidad – ha dicho el Papa- vive en este momento como una curvatura de su historia, teniendo en cuenta los avances en diversas áreas. Hemos de alabar los resultados positivos que contribuyen al verdadero bien del ser humano, por ejemplo en los campos de la salud, la educación y la comunicación. Sin embargo, también hay que reconocer que la mayoría de los hombres y mujeres de nuestro tiempo siguen viviendo en una precariedad diaria, con consecuencias desastrosas. Algunas patologías aumentan con sus consecuencias psicológicas; el miedo y la desesperación se adueñan del corazón de muchas personas, incluso en los llamados países ricos; la alegría de vivir disminuye; la indecencia y la violencia van en aumento, la pobreza se hace más evidente. Hay que luchar para vivir y, con frecuencia, para vivir de una forma que no es digna. Una de las causas de esta situación, en mi opinión, radica en la relación que tenemos con el dinero, en aceptar su dominio sobre nosotros y nuestras sociedades. Así, la crisis financiera que estamos atravesando nos hace olvidar su origen primero, situado en una profunda crisis antropológica. ¡En la negación de la primacía del hombre! Hemos creado nuevos ídolos. El antiguo culto al becerro de oro ha encontrado una imagen nueva y despiadada en el fetichismo del dinero y en la dictadura de la economía sin rostro ni objetivo verdaderamente humano”.

“La crisis global que afecta a las finanzas y la economía -ha observado el Pontífice- parece poner de relieve sus deformidades y, especialmente, la grave carencia de su perspectiva antropológica, que reduce al hombre solamente a una de sus exigencias: el consumo. Y lo que es peor, el mismo ser humano es considerado hoy como un producto que se puede usar y luego tirar. Hemos puesto en marcha la cultura del deshecho. Esta deriva atañe al nivel individual y social, ¡y se favorece! En este contexto, la solidaridad, que es la riqueza de los pobres, a menudo se considera contraproducente, en contra de la racionalidad económica y financiera. Mientras el rédito de una minoría crece de manera exponencial, el de la mayoría se debilita. Este desequilibrio se deriva de las ideologías que promueven la autonomía absoluta de los mercados y la especulación financiera, negando así a los Estados el derecho de controlar, aunque éstos sean los encargados del bien común. Se instaura una nueva tiranía invisible, a veces virtual, que impone, de forma unilateral y sin remedio posible sus leyes y sus reglas. Además, la deuda y el crédito alejan a los países de su economía real y a los ciudadanos de su poder adquisitivo real. A esto hay que añadir, una corrupción tentacular y una evasión fiscal egoísta que han asumido proporciones mundiales. La voluntad de poder y posesión ha pasado a ser ilimitada”.

“Detrás de esta actitud – ha advertido el Obispo de Roma- se encuentra el rechazo de la ética, el rechazo de Dios. ¡La ética, al igual que la solidaridad, molesta! Se considera contraproducente, demasiado humana, porque relativiza el dinero y el poder; se la ve como una amenaza, porque rechaza la manipulación y la sumisión de la persona. Porque la ética lleva a Dios, que está más allá de las categorías del mercado. Dios es considerada por estos financieros, economistas y políticos, como algo incontrolable. Dios incontrolable, incluso peligroso, porque llama al hombre a su plena realización y a la independencia de cualquier tipo de esclavitud. La ética -una ética naturalmente no ideológica – permite, en mi opinión, crear un equilibrio y un orden social más humanos. En este sentido, animo a los expertos financieros y a los líderes gubernamentales de vuestros países a considerar las palabras de San Juan Crisóstomo: «No compartir con los pobres los propios bienes es robarles y quitarles la vida. No son los nuestros, los bienes que poseemos; son los suyos”.

El Papa ha afirmado que “sería deseable llevar a cabo una reforma financiera que sea ética y produzca, a su vez, una reforma económica saludable para todos. Sin embargo, esto requeriría un cambio audaz de actitud de los dirigentes políticos. Les exhorto a que se enfrenten a este reto con determinación y visión de futuro, teniendo en cuenta, por supuesto, la naturaleza específica de sus contextos. ¡El dinero debe servir y no gobernar! El Papa ama a todos, ricos y pobres, pero el Papa tiene la obligación, en el nombre de Cristo, de recordar al rico que debe ayudar al pobre, respetarlo, promoverlo. El Papa exhorta a la solidaridad desinteresada y a un retorno de la ética en favor del hombre en la realidad económica y financiera”.

“La Iglesia, por su parte – ha reiterado- trabaja siempre para el desarrollo integral de cada persona. En este sentido, señala que el bien común no debe ser un simple añadido, un simple esquema conceptual de calidad inferior añadido a la agenda política. La Iglesia anima a los gobernantes a estar verdaderamente al servicio del bien común de sus pueblos. Exhorta a los administradores de las realidades financieras a tomar en consideración la ética y la solidaridad. Y ¿por qué no acudir a Dios para inspirar sus propios diseños? Se crearía entonces una nueva mentalidad política y económica que contribuiría a transformar la dicotomía absoluta entre la esfera económica y la social en una sana convivencia”.

Por último, Francisco ha saludado, a través de los embajadores a las comunidades católicas de sus respectivos países, animándolas a “continuar su testimonio valiente y gozoso de la fe y el amor fraternal enseñados por Cristo. ¡No tengan miedo de ofrecer su contribución al desarrollo de sus países a través de iniciativas y actitudes inspiradas en las Sagradas Escrituras!”.

EL PAPA RECIBE AL COMITE EJECUTIVO DE CARITAS INTERNATIONALIS

Ciudad del Vaticano, 16 mayo 2013 (VIS).-Esta mañana, después de celebrar la santa misa en la capilla de la Domus Sanctae Marthae, el Papa Francisco ha encontrado al Comité Ejecutivo de Caritas Internationalis con su presidente, el cardenal Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga, S.D.B., arzobispo de Tegucigalpa (Honduras), para la presentación de la Campaña contra el Hambre que será lanzada próximamente.

MENSAJE DEL PAPA EN LA CONMEMORACIÓN DEL EDICTO DE MILÁN

Ciudad del Vaticano, 16 mayo 2013 (VIS).-El Patriarca Ecuménico Bartolomé I visita Milán con motivo de la conmemoración del mil setecientos aniversario del Edicto de Milán, firmado por Constatino y Licinio, emperadores Occidente y Oriente, en el año 313, que concedía la libertad de culto en todo el imperio romano y ponía fin a las persecuciones religiosas.

Con ocasión de la visita, el Papa Francisco envío ayer tarde – a través del cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado- un mensaje al cardenal Angelo Scola, arzobispo de Milán, para saludar al Patriarca y a los participantes en la conmemoración, así como a toda la ciudad “por el relieve dado a la memoria de la histórica decisión que, decretando la libertad religiosa para los cristianos, abrió nuevos caminos al Evangelio y contribuyó de forma decisiva al nacimiento de la civilización europea”.

En el texto, el Santo Padre manifiesta el deseo de que “hoy como ayer el testimonio común de los cristianos de Oriente y Occidente, regida por el espíritu del Resucitado, contribuya a la difusión del mensaje de salvación en Europa y en todo el mundo y que, gracias a la amplitud de miras de las autoridades civiles se respete en todos los lugares el derecho a la expresión pública de la propia fe y se acoja sin prejuicios la aportación que el cristianismo sigue ofreciendo a la cultura y a la sociedad de nuestro tiempo”.

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 16 mayo 2013 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia:

Siete prelados de la Conferencia Episcopal de Puglia (Italia) en visita: “ad Limina Apostolorum”:

-Monseñor Domenico Umberto D’Ambrosio, arzobispo de Lecce;

-Monseñor Domenico Caliandro, arzobispo de Brindisi-Ostuni;

-Monseñor Filippo Santoro, arzobispo de Taranto;

-Monseñor Domenico Padovano, obispo de Conversano-Monopoli;

-Monseñor Vincenzo Pisanello, obispo de Oria;

-Monseñor Vito Angiuli. obispo de Ugento-Santa Maria de Leuca;

-Monseñor Luigi Ruperto, administrador diocesano de Nardò-Gallipoli.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 16 mayo 2013 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado:

-Reverendo Cosimo Semeraro S.D.B y monseñor Michele De Palma, respectivamente Miembro y Secretario del Comité Pontificio de Ciencias Históricas.

-Ilmo.Philippe Chenaux (Suiza) como Miembro del Comité Pontificio de Ciencias Históricas. El profesor Chenaux, es catedrático de Historia de la Iglesia Moderna y Contemporánea en la Pontificia Universidad Lateranense de Roma y Director del Centro de Estudios e Investigación sobre el Concilio Vaticano II de la misma universidad.

Medios: Sabsay apoya la ley que impulsa Macri

El constitucionalista dijo que la libertad de expresión está seriamente atacada.

El abogado constitucionalista Daniel Sabsay respaldó la ley para defensa de los medios y los periodistas que impulsa el jefe de Gobierno de la Ciudad Mauricio Macri.
«Acá hay dos cuestiones una es el instrumento, el decreto y otra es la sustancia. A mí no me gustan los DNU, sólo en circunstancias excepcionales. Que la libertad de expresión está seriamente atacada no es novedad por la cantidad de ataques a periodistas y medios independientes que desde hace años venimos sufriendo y la eventual intervención a un medio que cotiza en bolsa. Ese temor es producto de una ley inconstitucional que se dictó a fin del año pasado por la cual la CNV puede intervenir sin intervención judicial por 180 días, cambiar, modificar, sustituir. Ante una avanzada que no para, son circunstancias excepcionales», señaló en radio Continental.
Sobre el decreto de Mauricio Macri, dijo: «Este decreto se tiene que convertir en ley porque sino ese fuero no va a poder realizarse».
“En la medida que se actúa despreciando lo que la Constitución determina, quienes pueden mediar ante la falta de mesura son los tribunales por eso es importante una justicia independiente y nos oponemos a la reforma de la justicia, que para mí es inconstitucional», indicó.

Fuente: TN

El dolor de una madre: “La interpretación de las leyes siempre favorece al delincuente”

La filósofa Diana Cohen Agrest perdió a su hijo en un asalto en Caballito en 2011. Al asesino le dieron perpetua, pero ahora la Cámara de Casación ordenó bajarle la pena. El fallo es “vergonzoso”, criticó.

Desde el asesinato en un robo de su hijo, un estudiante de cine que tenía 26 años y numerosos sueños por cumplir, Diana Cohen Agrest afrontó el peor momento de su vida, junto a su marido, y lo transformó en una causa general: la de la inseguridad y la lucha contra ciertas decisiones de la Justicia. Ahora, ante un nuevo fallo que beneficia al homicida, otra vez debió levantarse y dejar atrás el dolor para hacer saber su descontento.

» Es tan vergonzoso ese fallo que ni siquiera tuvieron la idoneidad profesional de rearmar los argumentos. Lo que hicieron fue copiar textualmente el dictamen que había sido minoría en la primera instancia”, embistió la filósofa contra la decisión de la Cámara Federal de Casación Penal.

El martes se conoció que ese tribunal ordenó que se fije una pena menor a la de prisión perpetua que había sido aplicada contra Sebastián Pantano, el confeso asesino de Ezequiel Agrest, al favorecerlo con una calificación que prevé una pena de entre 10 a 25 años.

El joven fue asesinado el 8 de julio de 2011 en Pasaje Bertrés al 500, donde vivía Lucía, compañera de estudio. Ambos fueron interceptados por Pantano, que entró a la casa armado para robar. Allí también estaba el hermano de la chica. Pantano (hijo de un policía federal) los amenazó con una pistola calibre .45 –que nunca fue encontrada– y los hizo entrar en la vivienda.

Pero Ezequiel se resistió y esto resultó fatal: el ladrón le pegó con el arma en la cabeza, la víctima cayó al piso y lo remató de dos tiros en la cabeza.

La clave para hallar al asesino fue que dejó olvidado en la escena del crimen una mochila que contenía su currículum con datos personales.

“ Lo que explica el fallo es que la culpa la tuvo Ezequiel por haber reaccionado. Y sostiene que la prueba de que ese chico no quiso matarlo está en el hecho de que llamó llorando a su mamá diciendo que no quería matar. Y que si hubiera querido hacerlo, habría salido atrás de los otros dos chicos para matarlos también. Hablan de que la muerte de mi hijo fue producto de un forcejeo, cuando las pericias demostraron que el homicida le había pegado con el arma en la cabeza y que, estando Ezequiel desmayado, se paró y le dio dos disparos ”, dijo la filósofa Cohen Agrest en un reportaje con Clarín.

Otro de los argumentos del veredicto de Casación –que Cohen Agrest replicó por completo en su reciente libro “Ausencia Perpetua”, en el que transmite su experiencia y critica a la Justicia– sostiene “que la pena original violenta la garantía de igualdad, teniendo en cuenta que le fue aplicada a un joven de 25 años, cuya personalidad aún está en formación”.

“ ¿De qué garantía de igualdad hablan? ¿Y la vida que le quitó a mi hijo, que tenía la misma edad que él y también estaba en proceso de formación?

Dice que las penas son infamantes. ¿No es infamante que haya matado a Ezequiel?

Ojalá yo tuviera vivo a mi hijo, por más que estuviera en la cárcel, para poder visitarlo y que pueda estudiar, trabajar y ver a su hija (Pantano es papá de una nena). A mí ni siquiera me dejaron eso”, manifestó indignada la mujer.

La sentencia original consideró que el homicidio fue criminis causae, o sea, para ocultar otro delito, en este caso el robo, y lograr así la impunidad. Pero ahora tres jueces de la Cámara de Casación (ver Quiénes.

..) determinaron que el 22 de mayo próximo, en una audiencia ante el Tribunal Oral Criminal (TOC) N° 28 porteño, deberá dictarse una nueva condena bajo otra calificación (homicidio en ocasión de robo), que prevé penas de entre 10 y 25 años de cárcel.

Para la filósofa, desde la Justicia “siempre se dice que la cárcel es criminógena, con lo cual se exaltan los derechos humanos de los delincuentes y así excarcelan a los asesinos que matan hoy en día a nuestros hijos”. De esta manera, “el victimario es la víctima social”. Por eso, se quejó de que “la interpretación de las leyes siempre favorece al delincuente”.

También, Cohen Agrest embistió con dureza contra el Gobierno, en medio de su promocionado proyecto de “democratización de la Justicia”. Así, advirtió que “el Poder Ejecutivo está apropiándose de una causa que no le es propia, sino que legitimó con su silencio y omisión. Que no se apropien de una causa más, ya bastante se apropiaron de la causa por los derechos humanos, ahora también se van a apropiar de la inseguridad”.

Y en cuanto al fallo, apuntó: “La pregunta acá es: ¿Hay un muerto o no hay un muerto?

Hay un muerto, listo, se acabó. Lo que buscan son los atenuantes para justificar una conducta que lesionó la vida de un tercero”.

“El que mata a otro pierde el derecho a tener derecho. Y esto no es mano dura. El victimario aún tiene voz para reclamar por sus derechos y omite la voz de la víctima, acallada de una vez y para siempre. El que se preste a esa retórica comete un error conceptual y cae en una retórica inmoral”, sentenció Cohen Agrest.

Fuente: Clarín

Luz Milagros busca otra oportunidad en China

Luz Milagros y su familia no se rinden. Pese a que la nena chaqueña ya respira por sus propios medios y alcanzó los seis kilos de peso -recordemos que nació prematura con 700 gramos y que estuvo horas en el frío de una morgue-, ahora viajará a China para recibir el tratamiento de células madre.

Desde el otro lado del mundo confirmaron que la criatura, que el año pasado dieron por muerta y que fue rescatada por su madre, tiene cita el 10 de julio en un centro médico en Beijing.
Analía Boutet, la mamá, contó que persiguen mejorar la calidad de vida de Luz y especificó, en una entrevista con el diario Muy, que la nena recibirá cuatro inyecciones durante un mes para regenerar «tejidos dañados en su nacimiento porque los problemas de ella no son genéticos».
MÁS DETALLES
La mujer agregó que intentarán estimular a su pequeña hija para que logre alimentarse sin la necesidad de presionar un botón gástrico y para que recupere el déficit auditivo ya que sólo escucha un 60 por ciento de los sonidos.
LA AYUDA
El Gobierno de Chaco donó los pasajes para Boutet, la nena y dos profesionales que las acompañarán. De todas formas se están recaudando fondos para alcanzar 60 mil dólares para el resto de los gastos.
Para colaborar:
– Caja de ahorro a nombre de Luz Milagros Verón Boutet: 3203738/04
– Cuil de Analía para realizar una trasferencia: 27-52248083-0

Fuente: TN

Famosos y políticos, expuestos en el padrón

Las autoridades electorales decidieron publicar las fotos de las personas en los listados de votación, lo que marca una novedad con respecto a otros comicios. Busque su imagen

Por primera vez, los padrones electorales incorporan la fotografía de cada uno de los electores en el caso de que hayan renovado el documento nacional de identidad.

La herramienta permite «jugar» y buscar cómo salieron los rostros de las personas de nuestro entorno y aquellas que son famosas.

Infobae hizo este ejercicio con algunas personalidades públicas, entre las que se destacan representantes electos, funcionarios, actores y deportistas. Desde Cristina Kirchner hasta Martín Palermo tienen su foto 4×4 en la red. Algunos salieron poco favorecidos: el karma de la «foto carnet», evidentemente, afecta a todos.

En primera fila, de izquierda a derecha: el gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, la presidente Cristina Kirchner, el ministro de Planificación, Julio de Vido, el secretario de Política Económica, Axel Kicillof. En segunda fila; el empresario Guillermo Coppola, el senador cordobés Luis Juez, el cantante Charly García, y el boxeador Fabio «La Mole» Moli. En la tercera; el DT de Godoy Cruz, Martín Palermo, el actor Emilio Disi, la actriz Celeste Cid y el periodista Jorge Lanata.

Para saber si su foto fue incluida en el padrón electoral, deberá consultar en los listados de votación (click para acceder al padrón) con su número de DNI. Es condición necesaria haber tramitado el nuevo documento.

Fuente: Infobae

Detenido el sospechoso del tiroteo en Nueva Orleans

Tras tres días de búsqueda, la policía de Nueva Orleans ha detenido al sospechoso del tiroteo sucedido el pasado domingo en un desfile con Motivo del Día de la Madre en el que 19 personas resultaron heridas, entre ellas dos menores de nueve y 10 años. Akein Scott de 19 años fue arrestado la noche del miércoles en Little Woods, situado al este de la ciudad, según confirmó Ronal Serpas, subdirector del Departamento de Policía.

Scott cuenta con antecedentes penales por posesión ilegal de un arma, resistencia a la autoridad, contrabando en la cárcel y posesión de drogas y sustancias peligrosas controladas. Su última detención ocurrió el pasado mes de marzo y no se sabe si se le declaró culpable de cualquiera de estos delitos. Se desconocen también los motivos por los que Scott habría perpetrado el tiroteo y la policía no ha revelado que hubiera más sospechosos.

Unas imágenes publicadas por la policía el lunes mostraban como, en menos de un minuto, un hombre vestido con una camiseta blanca y unos vaqueros se aproximaba a la multitud congregada para disfrutar del desfile, unas 400 personas, y comenzaba a abrir fuego. Tras disparar, el hombre huía de la escena corriendo. La policía identificó al tirador. Era Scott.

El pánico también ocasionó una estampida de gente que provocó caídas y momentos de confusión. La policía llegó a ofrecer 10.000 dólares por información para capturar al joven. Tras el tiroteo, el Departamento de Policía de Nueva Orleans informó que entre los 19 afectados había 10 hombres, siete mujeres, un niño y una niña, de 10 y nueve años, que «han sido alcanzados por las balas». Los dos menores tenían varias lesiones en el cuerpo pero se encuentran estables.

El FBI definió el suceso como violencia callejera, rechazando que fuera un atentado terrorista. Es la tercera vez que pasa algo similar en Nueva Orleans este año. El 21 de enero, durante el desfile del Día de Martin Luther King, otro hombre disparó a cinco personas, y durante el pasado Carnaval, otras cuatro personas resultaron heridas por otro tirador. Una ciudad azotada por la violencia. En 2012, ocurrieron 193 homicidios en Nueva Orleans, siete menos que el año anterior. En lo que va de 2013, las cifras muestran una tendencia a la baja.

El desfile se celebraba en un barrio de familias de clase media y de bajos ingresos. En 2012 su población había disminuido un 60% con respecto a 2005, año en el que el huracán Katrina azotó la ciudad dejando tras de sí 1.800 muertos y unos 128.000 millones de dólares en pérdidas económicas. Sus habitantes se han manifestado dos veces esta semana para que acabe la violencia en las calles.

El tiroteo ocurrió en medio del debate político sobre el control de armas en Estados Unidos y antes de cumplirse un mes del atentado durante el maratón de Boston en el que tres personas murieron y más de 180 personas resultaron heridas. Tanto este suceso como el perpetrado por los hermanos Dzhokhar y Tamerlan Tsarnaev en Boston acontecieron a plena luz del día y en eventos con una gran cantidad de gente.

Fuente: El País

Mueren soldados de OTAN en ataque en Afganistán

KABUL, Afganistán » Un atacante suicida embistió el jueves su vehículo cargado con explosivos contra una caravana de la OTAN en la capital Afgana y mató cuando menos a 12 personas, incluidos dos efectivos de la coalición, cuatro contratistas civiles y dos niños, dijeron las autoridades.

El grupo extremista musulmán Hizb-e-Islami se adjudicó el ataque y afirmó que estuvo dirigido contra una caravana militar estadounidense.
La OTAN no dio a conocer de inmediato las nacionalidades de los soldados fallecidos ni de los contratistas. Seis civiles afganos, incluidos varios niños, también perdieron la vida en la explosión, dijo el portavoz de la policía provincia de Kabul, Hashmad Stanakzi.
Hizb-e-Islami dijo que una unidad de mártires formada recientemente acechó durante semanas a la caravana. El anuncio podría significar una aguda intensificación de las acciones de este movimiento con centro de operaciones en el noreste de Afganistán, que ha combatido contra la coalición que encabeza Estados Unidos pero es al mismo tiempo un implacable rival del Talibán.
Cadáveres mutilados quedaron esparcidos en el lugar de la explosión en el este de Kabul y uno de los vehículos de la coalición fue reducido a un montón de metales retorcidos. La explosión, que dejó más de 35 heridos, fue tan potente que sacudió inmuebles al otro lado de la ciudad.
El atacante suicida efectuó su acción alrededor de las ocho de la mañana con un vehículo cargado de explosivos. «La explosión fue muy poderosa. Incendió inmuebles cercanos», dijo Stanakzi.
El jefe adjunto de la policía de Kabul, Daud Amin, dijo que fue difícil contar a los muertos porque el estallido destrozó a muchas de las víctimas.
«Vimos dos cadáveres de niños en el suelo», dijo Amin. «Sin embargo, el resto de los cuerpos estaban diseminados en pedazos», agregó.
Un portavoz de Hizb-e-Islami, Haroon Zarghoon, dijo a The Associated Press que uno de los integrantes del movimiento efectuó el ataque contra lo que describió como dos vehículos de asesores estadounidenses.
Afirmó que murieron la mayoría de los asesores estadounidenses y quedaron destruidos sus vehículos.

Fuente: AP – univision.com