“Los productores estamos secos”, aseguró Grobocopatel

Era un seminario pensado para escuchar la marcha de los agronegocios en el Mercosur, considerado el mayor polo para la producción de alimentos del mundo. Pero algo parece no funcionar. En este rincón que aporta el 43% de la cosecha de soja global y debería prepararse para alimentar a las 1.600 millones de personas que integrarán la clase media del planeta de aquí a 5 años, se habla de un bloque comercial parado, sin estrategia común y que está perdiendo peso en los mercados internacionales. Gustavo Grobocopatel, dueño y alma de uno de los mayores grupos productivos de la región soltó: “En la Argentina los productores estamos secos. No tenemos plata para pasar de la producción de granos a transformarlos en alimentos de mayor valor agregado y esto es así porque no queda resto después de pagar el 80% en impuestos”.

Antonio Aracre, a cargo de los negocios de América Latina de la multi Syngenta, líder en semillas, aseguró que la región debe estar lista para otra gran transformación tecnológica que lleve a que de una hectárea de campo puedan originarse alimentos para 6 personas, en vez de las cuatro actuales. Pero en lo que sonó un mensaje a la Casa Rosada, señaló: “No hay innovación tecnológica sino hay retorno sobre el capital”.

La charla se desarrolló en la embajada de Brasil, cuya arquitectura traslada un pedacito de Brasilia a Buenos Aires. Allí, Grobocopatel afirmó que estamos en una revolución verde de la magnitud histórica de la revolución industrial inglesa pero que el Mercosur debe decidir si se cierra como hizo por entonces China, que quedó sumergida en la guerra del opio y con un atraso de siglos, o adopta la posición de Gran Bretaña de apertura y conquista de mercados.

Nelson Hacklauer, CEO de BRF, el coloso brasileño con inversiones en la Argentina que van desde la margarina Dánica a la hamburguesa Paty, concluyó: “Estamos solos”, en obvia referencia al sector privado y a la ausencia de agenda conjunta con los gobiernos. Y así describió que por la falta de coordinación como bloque, el Mercosur se está perdiendo acuerdos especiales con la Unión Europea y el reciente crecimiento del mercado de carnes japonés.

Hubo preguntas picantes del público pero el coordinador de la mesa, el consultor Dante Sica, los atajó: ”No se les ocurra decir lo que piensan”, dijo en medio de risas. Y lo entendieron. A medias.
Clarin.com

Descubren a dos hombres cargando bolsas en una Merecedes Sprinter, en la casa que era de Néstor kirchner

Dos personas fueron detectada en la casa que perteneciera a la familia Kirchner en Río Gallegos, cargando sospechosas bolsas en una camioneta Mercedez Benz. Existen otras imágenes donde otras personas, en este caso encapuchadas, procedieron de la misma manera en la vivienda del ex presidente.

La casa de calle 25 de Mayo y Maipú de Río Gallegos, que perteneciera a la familia Kirchner y que como todos sabemos fue “comprada” en el 2008 por la sociedad Epelco S.A de Lázaro Báez, quien se encargó de negarlo durante todo este tiempo, inclusive al aire con Alfredo Leuco en el programa Bravo.com, fue escenario del vaciamiento de la bóveda que existe allí, desde que la propiedad fue comprada a la familia Gotti.

Ayer a las 20:00hs pudo ser fotografiada una Mercedes Benz Sprinter, dominio IBV-467, a cuyo interior, dos personas cargaron bolsas de consorcios que sacaban desde adentro del inmueble, que permaneció todo el tiempo que duró el trabajo, con la puerta abierta. El vehículo Mercedes Benz es propiedad de la empresa Austral Construcciones y de acuerdo a información obtenida por fuentes de la empresa, Báez habría mandado a vaciar la caja fuente que se encuentra en el interior de la casa, desde la época en que era habitada por el ex presidente Néstor Kirchner y la actual presidenta junto a sus hijos.

La fotografía que ilustra esta nota, fue tomada por un testigo ocasional y con enorme dificultades técnicas; no obstante, el lector puede observar el vehículo con el portón trasero abierto y personas cargando, frente a la casa que pertenece a Lázaro Baéz.

Sin embargo se han registrado al menos dos acciones similares en días previos y en ambos casos, quienes sacaban las bolsas del interior, lucían mamelucos y pasamontañas que, suponen las fuentes, más que para resguardarse del frío reinante en la ciudad en estos días, lo hacían para preservar su identidad. De estas maniobras también hay imágenes que esta Agencia intenta obtener de las personas que registraron el momento.

Una fuente allegada a la familia Kirchner, le confió a OPI que para colocar la enorme caja fuente que existe en el interior de la vivienda, a principio de 2004 se valieron de una grúa de la empresa “Kessen S.A” que alquila todo tipo de equipos pesados para la industria petrolera y la única que posee guinches y grúas plumas. Estos equipos les habrían permitido levantar una parte del techo de la casa, para colocar la caja “desde arriba”, indicó nuestra fuente. En estos días, esa sería la bóveda que estaría siendo vaciada por orden del propio Lázaro.

Ayer al mediodía, cuando Béz invitó al periodismo a la segunda recorrida por su quinta, los periodistas le preguntaron si era posible visitar la casa de Maipú y 25 de Mayo y el emrpesario les contestó “No hay problemas, solo que tengo que buscar las llaves, porque no se bien dónde las dejé”.

Oposición pide allanamiento

Dirigentes del ARI, Encuentro Ciudadano y la UCR, se hicieron presentes hace una hora en la Fiscalía Federal de Río Gallegos y le entregaron a la Fiscal Patricia Kloster, un petitorio donde le piden que solicite a la Jueza Cecilia Álvarez, ordene allanamientos en las propiedades de Lázaro Báez, en el marco de la investigación por lavado de dinero y atendiendo a las pruebas documentales fotográficas que existen, aportadas por Triviño, empleado de Austral Construcciones, imágenes que acompañaron en un pendrive para que la Dra Kloster tenga en su poder el material probatorio, como así también le entregaron la fotografía que ilustra nuestra nota.

En el escrito bajo el título: “Solicitan a la Fiscal urgentes allanamientos”, el arco opositor de la provincia le exige a la Fiscal Federal que ante las pruebas irrefutables que existen y a las declaraciones efectuadas por el propio Lázario Báez y en relación con el Expte 33.613/13, proceda a allanar:

Estancia Alquinta, del departamento de Guer Aike ubicada al mergen norte del Río Gallegos, ruta 5 acceso por laguna Colorada, lugar donde habría trasladado valijas con dinero, armamento, municiones y documentación.

Chacra Nº 39, ubicada en Río Gallegos, con entrada principal sobre calle Nicolás Giglio y acceso posterior por calle Walter Roy, solicitando se incaute las grabaciones de las cámaras de seguridad. Esta es la casa quinta donde Lanata denunció que se encuentran las bóvedas, que finalmente Báez trató de desmentir ante las cámaras.

Galpón y predio al que se accede por Guer Aike Nº 50 y las oficinas de Austral Construcciones en Avenida Asturias 527 de Río Gallegos

Finalmente se pide la misma acción judicial sobre el domicilio de calle 25 de Mayo y Maipú, agregando que las fotografías anexadas, dan prueba de la acción de vaciamiento que están llevando adelante personas desconocidas, a bordo de una camioneta de la empresa Austral Construcciones SA.

(Agencia OPI Santa Cruz)

¡La trata de personas es una actividad innoble, una vergüenza para nuestras sociedades que se llaman civilizadas!

Sumario.

– EL PAPA RECUERDA EL DRAMA DE LOS REFUGIADOS Y LOS PRÓFUGOS Y REAFIRMA QUE LA IGLESIA PIDE QUE SE TUTELE SIEMPRE SU DIGNIDAD
– FUERA LA ARROGANCIA, INCLINÉMONOS ANTE TODOS AQUELLOS A LOS QUE EL SEÑOR CONFÍA NUESTRO CUIDADO
– EL CARDENAL SANDRI LLEVA EL SALUDO DEL PAPA A LÍBANO Y JORDANIA
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

EL PAPA RECUERDA EL DRAMA DE LOS REFUGIADOS Y LOS PRÓFUGOS Y REAFIRMA QUE LA IGLESIA PIDE QUE SE TUTELE SIEMPRE SU DIGNIDAD

Ciudad del Vaticano, 24 mayo 2013 (VIS).-”¡La trata de personas es una actividad innoble, una vergüenza para nuestras sociedades que se llaman civilizadas! Los explotadores y los clientes, en todos los ámbitos, deben hacer un serio examen de conciencia ante sí mismos y ante Dios”. Estas han sido las palabras del Papa a los participantes en la Sesión Plenaria del Pontificio Consejo para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes reunidos en Roma para discutir del tema “La solicitud pastoral de la Iglesia en el contexto de las migraciones forzadas”.

La asamblea coincide con la publicación del documento “Acoger a Cristo en los refugiados y las personas desplazadas por la fuerza” que llama la atención sobre los millones de refugiados, desplazados y apátridas, y aborda también el flagelo de la trata de personas, que afecta cada vez más a los niños sobre los que se ceban las peores formas de explotación, incluida la de ser reclutados en los conflictos armados.

“La Iglesia – ha exclamado el pontífice- renueva hoy su firme llamamiento para que sean siempre tuteladas la dignidad y la centralidad de cada persona, en el respeto de los derechos fundamentales…, unos derechos que por si mismos necesitan ser ampliados allí donde no se reconocen a millones de hombres y mujeres en todos los continentes. En un mundo donde se habla mucho de derechos. ¡cuántas veces, en realidad la dignidad humana es pisoteada. En un mundo donde se habla tanto de derechos parece que el único que los tenga sea el dinero… Vivimos en un mundo, en una cultura donde impera el fetichismo del dinero”.

En este contexto el Papa ha recordado que el dicasterio responsable de la pastoral de los Emigrantes e Itinerantes se preocupa mucho por “las situaciones en las que la familia de las naciones está llamada a intervenir en un espíritu de solidaridad fraterna, con programas de protección, a menudo con el telón de fondo de acontecimientos dramáticos que tocan, casi todos los días, las vidas de muchas personas. Os expreso mi aprecio y mi gratitud, y os aliento a continuar en el camino de servicio a los hermanos pobres y marginados”.

La atención de la Iglesia, que es “madre” se manifiesta “con especial ternura y cercanía a quien se ve obligado a huir de su país y vive entre la erradicación y la integración. Esta tensión destruye a las personas. La compasión cristiana – este «sufrir con- pasión» – se expresa ante todo en el compromiso de conocer los eventos que empujan a dejar por fuerza la patria, y donde sea necesario, a dar voz a los que no pueden hacer oír el grito de dolor y de la opresión”. “En este sentido – ha dicho a los participantes en la asamblea- lleváis cabo una tarea importante, también a la hora de sensibilizar a las comunidades cristianas hacia tantos hermanos marcados por heridas que jalonan su existencia: la violencia, el abuso de poder, la distancia de la familia, eventos traumáticos, la fuga de sus hogares, la incertidumbre sobre el futuro en el campo de refugiados. Son elementos que deshumanizan y tienen que empujar a cada cristiano y a toda la comunidad a una atención concreta”.

No obstante, el Santo Padre ha invitado a todos a vislumbrar en los ojos de los refugiados y las personas erradicadas por fuerza también “la luz de la esperanza. Una esperanza que se expresa en las expectativas para el futuro, el deseo de relaciones de amistad, de participar en la sociedad de acogida, en particular mediante el aprendizaje del idioma, el acceso al empleo y la educación para los niños. Admiro la valentía de los que esperan reanudar paulatinamente la vida normal, esperando que la alegría y el amor vuelven a alegrar su existencia. ¡Todos podemos y debemos alimentar esa esperanza!”

Por último, el Papa ha lanzado un llamamiento a los gobernantes y legisladores y a toda la comunidad internacional para que hagan frente a la realidad de las personas desarraigadas por la fuerza “con iniciativas eficaces y nuevos enfoques para proteger su dignidad, mejorar su calidad de vida y enfrentar los desafíos que surgen de formas modernas de persecución, opresión y esclavitud. Se trata, insisto, de seres humanos, que apelan a la solidaridad y el apoyo, que necesitan acciones urgentes, pero también y sobre todo comprensión y bondad. Su condición no puede dejarnos indiferentes”.

“Y nosotros, como Iglesia- ha concluido- recordemos que curando las heridas de los refugiados, de los prófugos, de las las víctimas de la trata, ponemos en práctica el mandamiento del amor que Jesús nos ha dejado, cuando se identificó con el extranjero, con quien sufre, con todas las víctimas inocentes de la violencia y la explotación… Y aquí también me gustaría llamar la atención que todo pastor y comunidad cristiana debe tener para el camino de fe de los refugiados cristianos y arrancados por fuerza de su realidad, así como para los emigrantes cristianos. Requieren una atención pastoral especial que respete sus tradiciones y les acompañe en una integración armoniosa en la realidad eclesial en la que viven. No olvidéis la carne de Cristo, que está en la carne de los refugiados; su carne es la de Cristo”.

FUERA LA ARROGANCIA, INCLINÉMONOS ANTE TODOS AQUELLOS A LOS QUE EL SEÑOR CONFÍA NUESTRO CUIDADO

Ciudad del Vaticano, 24 mayo 2013 (VIS).).-.El Papa Francisco presidió ayer por la tarde en la basílica de San Pedro, la Profesión de Fe con todo el episcopado italiano, reunido en su LXV Asamblea General. Era la primera vez que el Santo Padre encontraba a todos los representantes de la Conferencia Episcopal Italiana, a los que saludó personalmente, uno a uno.

«La consecuencia de amar al Señor – dijo el Papa a los obispos- es darlo todo, absolutamente todo, hasta la propia vida por Él; esto es lo que debe distinguir nuestro ministerio pastoral; es la prueba que nos dice con qué profundidad hemos abrazado el don recibido respondiendo a la llamada de Jesús y de qué manera estamos unidos a las personas y a las comunidades que nos han sido encomendadas. No somos expresiones de una estructura o de una necesidad organizativa: incluso con el servicio de nuestra autoridad estamos llamados a ser signo de la presencia y la acción del Señor resucitado y edificar así la comunidad en la caridad fraterna. Incluso el amor más grande, de hecho, cuando no se alimenta de forma continua, se desvanece y se apaga».

«La falta de atención, lo sabemos -subrayó- ablanda al Pastor; le distrae, le convierte en olvidadizo e incluso en intolerante; le seduce con la perspectiva de la carrera, le tienta con el dinero y los compromisos con el espíritu del mundo; le convierte en perezoso trasformándolo en un funcionario, un clérigo de estado preocupado más por él mismo, por la organización y las estructuras que por el verdadero bien del Pueblo de Dios. Se corre el riesgo, entonces, como el apóstol Pedro, de negar al Señor, aunque si formalmente uno se presenta y habla en su nombre; se atenúa la santidad de la Madre Iglesia jerárquica, haciéndola menos fructífera».

«¿Quiénes somos, hermanos, ante Dios?, ¿Cuáles son nuestras pruebas?. Como para Pedro, la pregunta insistente y dolorosa de Jesús puede entristecernos y hacernos conscientes de la debilidad de nuestra libertad, amenazada por tantas influencias internas y externas, que a menudo causan confusión, frustración e incluso incredulidad. Estos no son los sentimientos ni las actitudes que el Señor quiere despertar, más bien, de esto se aprovecha el enemigo, el diablo, para aislar en la amargura, en la queja y en el desaliento …Jesús, buen pastor, no humilla ni abandona en el remordimiento: en Él habla la ternura del Padre, que consuela y anima; te hace pasar de la división de la vergüenza, porque realmente la vergüenza nos separa, a la confianza; restaura el valor, confía nuevamente la responsabilidad, nos entrega a la misión».

«Por esto, ser Pastores – concluyó el Obispo de Roma- significa también estar dispuestos a caminar en medio y detrás de la manada: capaces de escuchar la silenciosa historia de quien sufre y de apoyar el paso de quien teme no conseguirlo; pendientes de animar, tranquilizar e infundir esperanza. Compartiendo con los humildes, nuestra fe se refuerza; dejemos de lado, entonces, cualquier forma de arrogancia, para inclinarnos ante todos aquellos a los que el Señor confía a nuestro cuidado …Entre estos, reservemos un lugar particular a nuestros sacerdotes: sobre todo para ellos, que nuestro corazón, nuestra mano y nuestra puerta permanezcan siempre abiertos en cualquier momento. Ellos son los primeros fieles que nosotros, los obispos, tenemos: nuestros sacerdotes”.

EL CARDENAL SANDRI LLEVA EL SALUDO DEL PAPA A LÍBANO Y JORDANIA

Ciudad del Vaticano, 24 mayo 2013 (VIS).-El cardenal Leonardo Sandri, Prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales, visitará en los próximos días Líbano y Jordania. El purpurado participará en la ordenación episcopal de los nuevos obispos maronitas de Argentina y Australia y el 26 de mayo celebrará la santa misa en el santuario inter- ritual de la Virgen de Zahleh. El rito cuenta con la participación de los pastores y fieles de las iglesias orientales locales y la intención principal de la oración en esa ocasión será la súplica de paz por Siria, Líbano y todo Oriente Medio.

Durante la visita el Prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales encontrará a los patriarcas de rito maronita, melquita, sirio y armenio, algunas comunidades religiosas y, especialmente, a los jóvenes voluntarios de Caritas de Líbano que, junto con otros organismos humanitarios, se ocupan de los prófugos procedentes de Siria.

La visita a Jordania estará dedicada igualmente al encuentro con los pastores y fieles de las diversas comunidades católicas, en particular la greco-melquita de Petra y Filadelfia y del Patriarcado Latino de Jerusalén. El 30 de mayo el cardenal Sandri asistirá a la inauguración de la Universidad de Madaba, perteneciente a dicho patriarcado; está prevista la presencia del Rey Abdullah II de Jordania. Antes de regresar a Roma el prelado visitará el campo de refugiados procedentes de Siria y de otras regiones de Oriente Medio.

A todos, pastores, fieles y autoridades de Líbano y Jordania, el cardenal, dice un comunicado “llevará el saludo afectuoso del Papa Francisco que comparte las ansias y el dolor de estas regiones e impartirá la bendición apostólica como prenda de cercanía y esperanza en el Señor para los países de toda la zona de Oriente Medio”

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 24 mayo 2013 (VIS).-El Papa Francisco ha recibido esta mañana en audiencia:

-Marin Raykov, primer ministro y ministro de Exteriores de la República de Bulgaria, con su esposa y séquito.

-Trajko Valjanoski, presidente del Parlamento de la antigua República Yugoslava de Macedonia, con su esposa y séquito.

-Monseñor Orani João Tempesta, arzobispo de San Sebastián de Rio de Janeiro (Brasil) y séquito.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 24 mayo 2013 (VIS).-El Santo Padre ha erigido la nueva diócesis de Dolisie en la República del Congo con territorio desmembrado de la diócesis de Nkayi haciéndola sufragánea de la archidiócesis de Brazzaville y ha nombrado al reverendo Bienvenu Manamika Bafouakoahou como primer obispo de Dolisie (superficie 25.930; población 210.000; católicos 71.000; sacerdotes 32; religiosas 25). El obispo electo nació en Brazzaville (República del Congo) en 1964 y fue ordenado sacerdote en 1993. Ha estudiado Derecho Canónico en la Universidad de Salamanca (España). En su ministerio pastoral ha sido director espiritual del seminario menor de Kinkala ( República del Congo) párroco de Paray (Francia); párroco de la catedral de Kinkala; vicario general, delegado episcopal de Caritas diocesana y coordinador del colegio San Agustín de la misma diócesis.

Quieren investigar a Cabrera por darle una obra a un empresario cercano a Jaime

El propio bloque macrista avaló un proyecto de la oposición para exigirle al ministro de Desarrollo Económico, Francisco Cabrera, que explique porque concedió la construcción de la nueva terminal de ómnibus de Soldati a una empresa vinculada a Néstor Otero, procesado por pagar dádivas Ricardo Jaime.

El PRO avaló hoy la sanción de un pedido de informes hacia un propio ministro de Mauricio Macri. Quien entró en el ojo de la polémica es el titular de la cartera de Desarrollo Económico, Francisco Cabrera, que deberá dar explicaciones sobre la concesión de la futura terminal de ómnibus en Villa Soldati.

La obra presentada por el macrismo tendría una inversión de 90 millones de pesos y sería inaugurada en el 2015, concesionada a la empresa Terminales Terrestres Argentina SA (TTA) por el término de 18 años y con un canon de 400 mil pesos mensuales.

El pedido de informes de autoría de los diputados Daniel Amoroso (Confianza Pública) y Antonio Campos (UCR) pone énfasis en saber porque un proyecto que era tratado desde hace dos años en la Legislatura termino siendo presentado por una firma privada y licitado por el ejecutivo sin siquiera informar a la Legislatura sobre la medida.

Lo que agrega una cuota de mayor polémica al asunto es que, como reveló Clarín en julio del año pasado, la empresa adjudicataria está vinculada a un empresario kirchnerista procesado por haberle pagado dádivas al también procesado ex secretario de Transporte de Néstor Kirchner, Ricardo Jaime.

Según publicara Clarín, se trata de Néstor Otero, el dueño de TEBA, la concesionaria de la terminal de Retiro. Por medio de TTA, Otero presentó un proyecto de “iniciativa privada” para abrir la nueva terminal de ómnibus de larga distancia en Villa Soldati, en las adyacencias del parque Indoamericano.

Otero fue procesado y enviado a juicio oral y público por el juez federal Norberto Oyarbide luego de que se comprobara que, por medio de TEBA, le había pagado los alquileres de dos departamentos a Jaime, mientras era funcionario público.

Como titular de Transporte, Jaime era la autoridad de control de la terminal de Retiro, cuya concesión aún está en manos de TEBA.

El pedido de informes

Los bloques opositores sospechan que existen irregularidades legales y administrativas y exigen que la licitación pase por la Legislatura. Y hoy consiguieron las manos alzadas del PRO para avanzar con el pedido de informes.

«Claramente alguien tomó un proyecto que era debatido por la Legislatura en diferentes comisiones desde hace dos años y en tiempo récord logro que el Gobierno llamara a licitación y se otorgara la ejecución de la obra», afirmó Amoroso, autor del proyecto original que proponía la descentralización de la terminal de ómnibus de Retiro.

Amoroso al fundamentar el pedido de informes, que también fue acompañado por el kirchnerismo, diferentes bloques de izquierda y hasta el propio PRO, agregó que «acá lo más grave no es que una firma privada quiera hacer un negocio licito con una obra pública, sino que haya funcionarios del gobierno que acepten como una iniciativa privada un proyecto que públicamente se trata desde hace tiempo por los legisladores».

También en el pedido de informes, elaborado por Campos y Amoroso, dice que “la zonificación actual del predio en cuestión fue destinado a Clubes y otros usos recreativos. El Poder Ejecutivo debe entonces remitir un proyecto proponiendo el cambio de normativa, desafectando su actual zonificación y renombrarlo estableciendo el destino del mismo para el funcionamiento de una Terminal de Ómnibus de mediana y larga distancia, como así también la determinación de los usos complementarios de la misma”.

En ese sentido dice que “se deberá confeccionar las normas de tejido para determinar la cantidad de suelo a ocupar por las construcciones como así también, la volumetría de las mismas”.

lapoliticaonline.com

Las cuotas de las prepagas aumentarían un 8%

La suba sería autorizada por el Gobierno en los próximos días, tras haber frenado ese incremento meses atrás. El ajuste se aplicará desde este mes.

Como parte del proceso de “descongelamiento” que comenzará a regir con plenitud desde junio, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, evalúa darle el visto bueno a las empresas de medicina prepaga para que finalmente apliquen a las cuotas el aumento del 8 por ciento, pendiente desde febrero último.

En rigor, las prepagas habían solicitado al polémico secretario que las autorice a ajustar los valores de sus planes entre un 9 y un 10 por ciento, pero el pedido había quedado frenado, en estado de “análisis”. Ocurre que en ese momento, el Gobierno dispuso la puesta en marcha del plan de congelamiento de precios.

Según la ley de regulación de la medicina privada, la Secretaría de Comercio Interior es la que debe dar su aval para la suba, que luego se formaliza con una resolución del Ministerio de Salud. Los últimos aumentos fueron en los meses de septiembre (7%) y diciembre del año pasado (entre un 9 y un 10%).

Según publica el diario La Nación, de aprobarse el aumento reclamado por las empresas de medicina paga, ese ajuste se aplicará con la cuota de mayo, por lo cual vendrá retroactivo con la factura de junio. Las prepagas fundamentan la necesidad del alza en el hecho de que “no se logró compensar el encarecimiento de costos que hubo durante el año pasado para la prestación de servicios”.

Y se prevé que no será el único incremento en este 2013. Cuando cierren las paritarias del sector, como ocurre desde hace varios años, llegarían los nuevos aumentos, debido a que las entidades de salud fijaron sus políticas de precios en línea con la negociación salarial con el sindicato de la sanidad.

Federico West Ocampo, asesor del gremio, señaló al matutino que el pedido de este año es por una suba del 28%. Los convenios salariales de 2012 vencen, de acuerdo a los establecimientos sanitarios, entre julio y agosto, tras lo cual comenzarán las discusiones por el nuevo haber.
Infobae.com

Amnistía celebra que Obama reconozca la necesidad de cerrar Guantánamo, pero pide que se haga «de inmediato»

24 May. (EUROPA PRESS) – La ONG Amnistía Internacional (AI) ha celebrado este viernes que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, haya reconocido en su discurso sobre la seguridad nacional la necesidad de cerrar la prisión en la base de Guantánamo, en el este de Cuba, pero ha pedido que se haga «de inmediato».

«Obama tiene razón al reafirmar que es necesario cerrar Guantánamo, abordar la necesidad de mayor transparencia y reconocer las preocupantes cuestiones que plantea su programa de ‘drones’ –aviones no tripulados– asesinos», ha indicado Amnistía en un comunicado divulgado este viernes. «Ha llegado el momento de tomar de inmediato nuevas medidas», prosigue.

Según la organización –que ha lanzado una nueva ciberacción (www.actuaconamnistia.org) sobre la base de Guantánamo–, las transferencias «pueden y deben reanudarse ya» y todos los detenidos «tienen que ser sometidos a un juicio justo» ante un tribunal federal o ser liberados. Amnistía considera que el presidente «tiene razón» al no aprobar el concepto de detención indefinida, pero que «su propuesta de reiniciar las comisiones militares» en Estados Unidos «debe ser rechazada», por ser «ilegítima e innecesaria».

Respecto a las declaraciones de Obama sobre el uso de los aviones no tripulados, la ONG ha declarado que lo que hace falta «no es un tribunal de matar, sino algo tan fundamental como garantizar mucha más transparencia», lo que incluiría la publicación de las directrices del Gobierno «recientemente aprobadas», además, de «investigaciones independientes» sobre las presuntas ejecuciones extrajudiciales e indemnizaciones a las víctimas.

De acuerdo con el comunicado, el Gobierno de Obama debe poner fin «de inmediato» a la aplicación de «la fallida teoría jurídica de la guerra global» que sirve de base a las detenciones indefinidas, las comisiones militares y los homicidios de presuntos terroristas y de civiles por igual.

La ONG ha subrayado que el Congreso estadounidense tiene que dejar de obstaculizar la reforma y que «las autoridades designadas por elección» deben eliminar los impedimentos legislativos que quedan para «cerrar el centro de detención», en el que 166 personas se encuentran recluidas y con una «situación insostenible», y hacer público el informe del Senado sobre torturas por parte de la CIA.

YPF: Galuccio hace un gran anuncio con inversiones que hizo Repsol


Inaugurará el martes dos plantas de hidrotratamiento de gasoil y naftas en Mendoza, anunciadas como la obra más importante de YPF en 30 años. Pero fueron obras iniciadas en 2009 por Repsol y la gestión estatal sólo las culminó. La empresa española las iba a poner en marcha en setiembre de 2012.

El Gobierno presentará el martes dos obras millonarias en YPF pero no aclarará que fueron proyectadas y realizadas casi en su totalidad por la gestión de Repsol.

Según informó oficialmente la compañía que conduce Miguel Galuccio, el próximo martes inaugurará “dos plantas de hidrotratamiento de gasoil y naftas en el Complejo Industrial Luján de Cuyo (CILC), Mendoza”.

Y señala que los trabajos “permitirán producir combustibles con bajo contenido de azufre, más limpios y de mejor calidad. Se trata de la obra más importante de los últimos 30 años en esa refinería y que demandó una inversión de más de 2600 millones de pesos”.

El acto servirá para celebrar el primer año de la nueva gestión que se inició el 7 de mayo de 2012. Pero nadie aclarará que las obras empezaron en 2009 y fueron proyectadas y financiadas por Repsol.

Según fuentes del sector, las inversiones más grandes en ese tiempo pero fueron realizadas en el 2009, 2010 y 2011, en épocas de Repsol.

La HDS, hidrotratamiento de gas oil, HTN hidrotratamiento de nafta y nueva batería de tanques en RLC, estaban en un 80% de ejecución al momento de la confiscación por parte del Estado.

No sólo eso: la fecha prevista de puesta en marcha de los mismos era setiembre de 2012, es decir, la decisión de hacerlos, toda la ingeniería de proyecto y la casi totalidad de las obras (e inversiones) se ejecutaron antes del ingreso del Estado a la compañía. Sin embargo, el martes Cristina felicitará a Galuccio como gestor.

lapoliticaonline.com

Massa se mostró anoche con Lavagna y el campo en una muestra de La Nación

Capital Federal – El intendente de Tigre Sergio Massa fue nuevamente anoche el centro de los comentarios políticos, al mostrarse junto al ex ministro de Economía Roberto Lavagna, e intendentes afines al jefe comunal tigrense: el intendente de Olavarría, José Eseverri (anfitrión del encuentro), junto a Patricio Hogan de Miramar, Gilberto Alegre de General Villegas, Carlos Selva de Mercedes, Luis Acuña de Hurlingham y Humberto Zuccaro de Pilar. Lo hizo en una muestra rural organizada por el Diario La Nación. Las versiones que circularon anoche indican que el lanzamiento de su eventual candidatura a diputado nacional para las elecciones de octubre, podría producirse entre el 1 y el 5 de junio.

Roberto Lavagna fue el disertante de cierre de un encuentro organizado por La Nación Ganadera, y compartió estrado con el periodista Carlos Pagni, analista político de ese medio. Ubicado dentro de «un justicialismo renovador distinto, con hombres que se animan a decir que este gobierno anda mal», Lavagna dijo que la economía argentina actual es “compleja”, debido a que «el año pasado el crecimiento fue nulo, fue exactamente cero, lo cual significa, como la población crece, una caída en términos per cabeza, por cada argentino”.

“Esta situación se está prolongando a lo largo de este año, no hay inversión suficiente y no hay creación de empleo; de hecho se han perdido alrededor de 200.000 puestos de trabajo entre el año pasado y lo que fue de este año», sostuvo Lavagna.

A esto hay que sumarle que «la inflación, sobre todo para los sectores de menores ingresos, ronda entre el 25% y el 28% tiene un efecto negativo importante. Hay un viejo dicho que dice que ‘Los salarios suben por la escalera y los precios por el ascensor’ y la verdad es así, se corre siempre atrás. Por ejemplo ayer el Gobierno decidió un aumento muy importante en la Asignación Universal por Hijo (AUH), pero no hizo más que recuperar la pérdida que ha habido en los últimos 6 ó 7 meses, precisamente como consecuencia del aumento de precios”.
Asimismo, Lavagna opinó en diálogo con Canal Local sobre el congelamiento de precios en los supermercados, a lo que aclaró que «si uno busca el yogur barato no está: está el que tiene algún agregado, a veces hay hasta cambios en el contenido de los envases, por lo cual en la realidad el congelamiento no existe.»

Sobre la presencia del «dólar blue», el ex ministro de Economía explicó que ese «es un muy mal síntoma, es prueba de la desconfianza en la moneda nacional. Precisamente la inflación es del orden del 25%, si uno va a poner el dinero en el Banco recibe 11 ó 12%, es decir menos que la inflación, es obvio que la gente busca otros caminos y con otra razonabilidad”.
“Es un muy mal síntoma pero al mismo tiempo es eso, es el síntoma, no es la enfermedad, como la fiebre. La enfermedad es otra, la enfermedad es el desorden que hoy existe en las cuentas públicas, las faltas de divisas suficientes. Es decir, hay cosas más profundas donde la inflación no es nada más que la manifestación», afirmó.

Alianzas y justicialismo

«Yo estoy y he estado siempre dentro del justicialismo, dentro de un justicialismo renovador, distinto ciertamente del Gobierno, hay un montón de dirigentes justicialistas, gobernadores, sindicalistas y demás que se están animando, yo me incluyo entre ellos, a decir este Gobierno anda mal, y al mismo tiempo manteniendo un diálogo con otros sectores, entre ellos, efectivamente, mantuve un diálogo con (Mauricio) Macri y con el PRO, de la misma manera que he hablado con el radicalismo y he hablado con los socialistas porque lo único que tiene que hacer es diferenciarse de un gobierno que no dialoga, que no busca consenso, que busca pasar por encima de todos», definió el ex ministro de Economía de su situación política.

Y este cambio, dijo Lavagna, se logra haciendo «lo contrario. Es decir: uno está dispuesto a dialogar, lo cual no necesariamente significa que haya acuerdos electorales, eso en todo caso es secundario, lo más importante es tender los puentes entre distintos sectores, que algún día tendrán que ser alternativa y reemplazar este gobierno”.
impulsobaires.com.ar

Advirtió el FMI sobre los riesgos del fallo de Griesa

Por primera vez, dijo que podría amenazar otras reestructuraciones.
WASHINGTON.- Por primera vez desde que empezó el litigio de los llamados «fondos buitre» contra la Argentina, el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió sobre los «problemas» que significaría convalidar el fallo del juez Thomas Griesa, que condena al país a pagar más de US$ 1300 millones e intereses a esos inversores especulativos.

Asimismo, ayer el banco Citi hizo una presentación ante Griesa para solicitarle que clarifique si ante un fallo contrario a la Argentina podrían verse afectados los pagos futuros de la deuda con legislación local.

Según el documento presentado por el FMI, si la Cámara de Apelaciones de Estados Unidos llegara a ratificar el fallo de Griesa de noviembre pasado, podría generar «problemas» en otros procesos de reestructuración de deuda y desalentaría a los acreedores a participar en ellos.

El documento sostiene que los problemas serían de dos tipos, pero, todos ellos, derivados del «poder» que la ratificación daría a los llamados holdouts y el desaliento que eso significaría para que otros ahorristas decidan ingresar en procesos de renegociación de deuda con acreedores. El poder que se les daría sería tal que no sólo se permitiría que los llamados «fondos buitre» obtuvieran mejor paga que un ahorrista que acepte el canje, sino también que afecte el proceso por el que éstos cobran sus nuevas inversiones, señala el texto.

La afirmación no significa, sin embargo, tomar partido a favor de la Argentina ni reconocerle al país razones en el pleito, según indicó a LA NACION el responsable del Departamento Legal del organismo, Sean Hagel.

«El estudio que hemos elaborado no entra en los méritos del caso ni en las posiciones de cada parte. Sólo señala, desde una perspectiva general, el impacto que un fallo de ese tipo puede tener en otros procesos de deuda, sobre todo por el poder de litigio que les daría a los holdouts «, añadió.

De cincuenta páginas, el texto dedica apenas una carilla al caso que los fondos NML Management y Aurelius Capital promovieron contra la Argentina y por el que el país podría entrar nuevamente en default si el tribunal de Nueva York convalidara la decisión de primera instancia de Griesa, que condena al país a pagarles 1300 millones de dólares más intereses a esos fondos.

El texto aún no ha sido remitido a la Corte, que podría pronunciarse en cualquier momento sobre el caso. «No hubo ni hay consultas entre nosotros y los juzgados», especificó Hagel a LA NACION.

El documento dista así del carácter que tienen las opiniones en similar sentido que ya se recogieron en los tribunales bajo la forma denominada amicus curiae (amigos de la corte, en traducción literal), para la consideración de los magistrados. Entre ellos, uno del gobierno de los Estados Unidos.

Se trata, en cambio, de un documento técnico sobre las políticas y marcos legales en procesos de reestructuración de deuda, con el que vuelve sobre la cuestión luego de ocho años desde su última revisión. «Ha pasado mucho desde entonces», dijo Hagel.

ATENTOS A LA CÁMARA

El fallo de Griesa se encuentra ahora en suspenso. La Cámara de Apelaciones de Nueva York considera qué hacer con él, y su veredicto podría conocerse de un momento a otro. En Wall Street, muchos operadores creen que no habría demasiado margen para que la Cámara falle en contra del país, pero las opiniones están divididas.

El gobierno de Cristina Kirchner ya adelantó que si el fallo es ratificado «no lo cumplirá», a la vez que advirtió que una medida de ese tipo podría llevar al país a una «nueva suspensión de pagos» como la que padeció en 2001, cuando el país cayó en default.

Los abogados de la Argentina argumentaron varias veces ante el tribunal con la idea del «efecto nocivo» que el fallo del juez Griesa podría tener en otros procesos de deuda. Incluso, acorralado tras dos fallos adversos, el gobierno de la presidenta Cristina Kirchner ofreció a fines de marzo a los «fondos buitre» un pago en las mismas condiciones del canje de 2010.

Los holdouts , sin embargo, rechazaron ante la Corte de Apelaciones de Nueva York, en forma rotunda, la oferta de la Argentina de entrar en el canje y ratificaron su intención de cobrar el 100% de la deuda que reclaman, por 1333 millones de dólares. En su momento, esgrimieron que la propuesta argentina sólo equivale al 15% del monto que reclaman.

En los últimos meses, hubo varias opiniones que se manifestaron en contra de que la Cámara de Apelaciones ratifique el fallo de Griesa tal cual se conoció en noviembre pasado por el peligro que esto implicaría sobre las futuras reestructuraciones de deuda. Entre ellas, se conoció la de la ex directiva del FMI y otrora crítica de la Argentina Anne Krueger.

Pero ésta es la primera vez que el FMI como tal se pronuncia en el litigio, del que, durante los últimos meses, sólo habían dicho que se lo seguía «de cerca». Ahora se sabe en qué sentido..

Del editor: qué significa.
Pese a sus críticas al FMI, al Gobierno le convendrá esta vez sumar el argumento del organismo a su defensa contra los «fondos buitre».
Lanacion.com

De las Milicias Obreras (armadas) Bolivarianas a las Camporistas, ¿cuánto falta?

 

ARMAS PARA TODOS LOS OBREROS Y TODAS LAS OBRERAS DE VENEZUELA SEGÚN NICOLÁS MADURO.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que le dará armas a 2 millones de obreros. La polémica decisión fue comunicada en un acto transmitido por la TV pública venezolana, en el que dijo que avanzan en un cuerpo llamado «Milicias Obreras Bolivarianas» para «defender la patria» y generar «respeto» entre los opositores políticos (según las últimas elecciones, la mitad concreta del todo el electorado venezolano).

 

httpv://youtu.be/bzhnXXLruZ4

 

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció anoche que creará las «Milicias Obreras Boliviarianas», con un total de hasta dos millones de personas a quienes se les dará armas, con el objetivo de «entrenarlos para defender la patria» y generar «respeto» entre los opositores políticos.

En un acto oficial, el polémico dirigente explicó que le dijo al mayor General, Gustavo González, Comandante de las Milicias, y al almirante en Jefe, Diego Molero, Ministro de la Defensa y al mayor general Wilmer Barrientos, jefe del Comando Estratégico Operacional, avanzar, lo más rápido posible en el establecimiento y organización de las Milicias Obreras, como parte de la Milicia Nacional Bolivariana.

Maduro reclamó la generación de una «unión cívico-militar», por considerar que «es clave que la fuerza que tiene que la clase obrera del país esté entrenada para defender la patria con su disciplina, con su armamento, con su uniforme. Eso se pierde de vista la importancia que tiene para la estabilidad de este país y para el respeto».

«Seremos más respetados si las milicias obreras tienen 300 mil, 500 mil, un millón, dos millones de obreros y obreras uniformados, armados, preparados para la defensa de la soberanía, de la patria, de la estabilidad de la Revolución Bolivariana», explicó en el acto transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).

Las polémicas declaraciones fueron pronunciadas en el Teatro Municipal de Caracas, donde Maduro entregó diplomas a la primera promoción de la Universidad de los Trabajadores «Jesús Rivero», compuesta de 522 profesionales.

En Venezuela, la oposición política implica, según las últimas elecciones, la mitad concreta del todo el electorado venezolano.

En materia económica, se presenta como el futuro cercano de la Argentina: Venezuela confronta una inflación anual superior al 30%, un empleo muy precario y un generalizado desabastecimiento de alimentos y artículos de primera necesidad entre ellos de aseo.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24)

Son 51 los barras de Boca detenidos por la causa Mazzaro

Fueron aprehendidos anoche en la previa del partido del xeneize ante Newell’s por la Libertadores. La Justicia busca a Mazzaro, que está acusado por el asesinato de Enrique Cirino, causa por la que estuvo detenido el arquero Migliore.

Cincuenta y un hinchas del club Boca Juniors permanecían esta mañana detenidos como consecuencia de un operativo realizado anoche en la sede del club en busca del barrabrava Maximiliano Mazzaro, que está prófugo acusado de homicidio, y seguía vigente la orden para apresar al vocal de la institución Carlos Mechetti.

Los hinchas, detenidos en la Bombonerita, en la previa del partido ante Newell’s Old Boys por Copa Libertadores, en un operativo dispuesto por el juez Manuel De Campos, permanecían en la Superintendencia de Investigaciones de la Policía Federal, ubicada en Avenida General Paz y Madariaga, del barrio porteño de Villa Lugano.

El juez ordenó este despliegue en busca de Mazzaro, que está acusado por el asesinato de Enrique Cirino, causa en la que también está implicado el arquero Pablo Migliore, que estuvo cuarenta días preso por encubrimiento del barrabrava prófugo.

El juez De Campos tenía la versión de que Mazzaro podía dirigirse anoche a la cancha de Boca para ver el partido ante Newell’s, por los cuartos de final de la Copa Libertadores de América.

Por esta razón, los efectivos se apostaron en la zona de la Bombonerita, donde la barra brava del club se agrupa antes de los partidos, y esperaron a los simpatizantes, un rato antes de que comience el duelo ante Newell’s.

A Mazzaro no lo pudieron encontrar, pero hubo más de 50 simpatizantes detenidos, relaciones en la misma causa.

Fuente: Los Andes

Boca y Newell’s aburrieron en la ida del partido de Cuartos

Por la Copa Libertadores finalizaron el juego de ida Boca y Newell’s, igualando sin goles y sin brillo, frente a una Bombonera que lució repleta como en sus mejores noches.

Sobre el tiempo adicionado, el platense Mauro Vigliano no dudó en expulsar (por doble amonestación) al defensor Guillermo Burdisso.

La semana próxima (miércoles) será tiempo de la revancha en Rosario. Atención porque cuenta el gol de visitante y en eso Boca anoche sacó un poco de ventaja, al no ser vulnerado Orión.

SINTESIS

Boca 0
1-Agustín Orion
29-Leandro Marin
15-Matías Caruzzo
6-Guillermo Burdisso
3-Clemente Rodríguez
17-Cristian Erbes
5-Leandro Somoza
11-Walter Erviti
10-Román Riquelme
7-Juan M. Fernández
25-Nicolás Blandi
DT Carlos Bianchi

Newell’s 0
1-Nahuel Guzmán
4-Marcos Cáceres
27-Santiago Vergini
20-Gabriel Heinze
15-Milton Casco
8-Pablo Pérez
5-Diego Mateo
10-Paulo Cruzado
16-Víctor Figueroa
21-Ignacio Scocco
11-Maxi Rodríguez
DT Gerardo Martino

Cambios: ST 25’ 28-Tonso por Figueroa (NOB), 30’ 24-Acosta por Martínez (NOB), 37’ 30-Miño por Erviti (B), 44’ 9-Urruti por Scocco (NOB)
Expulsado: ST 48’ Burdisso (B)
Amonestados: ST 36’ Scocco, 38’ Casco, 43’ Burdisso (B), 48’ Vergini (NOB) y Burdisso (B)
Suplentes: 12-Dangelo, 2-Pérez, 28-Nahuel Zárate, 26-Bravo, 24-Acosta, 18-Viatri. NOB: 1-Guzmán, 6-Víctor López, 7-Bernardi, 18-Orzán, 25-Muñoz.
Arbitro: Mauro Vigliano
Estadio: La Bombonera

Fuente: Diario Hoy

Más pruebas comprometen a los tres acusados por el homicidio de la niña en Salta

Los investigadores judiciales esperan el resultado de muestras de ADN; 300 vecinos marcharon en Joaquín V. González para reclamar justicia

JOAQUÍN V. GONZÁLEZ, Salta.- «No vamos a parar de hacer marchas hasta que uno de los responsables de la investigación se plante ante nosotros y nos diga qué pasó y quiénes fueron los que mataron a mi hija.»

Con esas palabras, Fabián Palma, el padre de Claudia Judith, la niña de 9 años asesinada y violada hace seis días, cerró la manifestación en la que más de 300 vecinos recorrieron las calles de esta ciudad de 25.000 habitantes para reclamar el esclarecimiento del homicidio.

Mientras Fabián y su esposa, Antonia, y los vecinos marchaban en esta ciudad, en los tribunales de Metán, a 130 kilómetros de allí, se acumulaban en el juzgado a cargo del magistrado Mario Dilascio más pruebas que comprometerían seriamente con el asesinato de la niña a las tres personas detenidas por el hecho.

Según fuentes de la investigación, entre esos elementos figuran dos consoladores cubiertos con profilácticos, hallados en la casa de uno de los sospechosos, y un goteo de sangre que va desde el fondo del terreno en el que viven los tres imputados hasta el lugar donde fue hallado el cuerpo, en un baldío situado en la misma manzana.

Hasta el momento, los investigadores policiales y los peritos del Poder Judicial salteño lograron juntar 52 muestras correspondientes a cabellos, restos de piel y de semen que serán comparadas con los perfiles genéticos de los tres acusados.

Algunas de esas 52 muestras fueron levantadas por los peritos en la casa de frente rosa situada a media cuadra de la esquina de Hipólito Yrigoyen y Salta, en cuyo frente persiste un cartel de papel con la leyenda «se vende carbón de leña». Otros restos de material genético fueron encontrados en el terreno baldío situado en la misma manzana de esa casa en la que viven los imputados, que está separado del predio de la vivienda por un precario alambrado.

Las restantes muestras fueron halladas en el cuerpo de la víctima, que fue salvajemente ultrajada. Cuando la policía lo encontró, el cuerpo exánime de la niña tenía la calza a la altura de las rodillas y la remera levantada.

La autopsia determinó que fue violada y asesinada de tres puñaladas. Tal fue la violencia que los asesinos ejercieron sobre la pequeña que al aplicar uno de los puntazos movió el cuchillo de izquierda a derecha, lo que provocó en los investigadores la impresión inicial de que la niña había sido degollada.

Sin embargo, la necropsia estableció que a Claudia la mataron de tres puñaladas un par de horas después de que fuera secuestrada, el sábado pasado a la tarde.

Ayer, los 300 vecinos que participaron de la marcha pasaron a media cuadra de la vivienda de frente rosa en la que habría estado cautiva la niña, en la que vivían los imputados, identificados por fuentes policiales como José Insaurralde, de 47 años; Rubén Soria, de 83, y Ramón Leiva, de 67.

La principal hipótesis que siguen los investigadores es que los tres sospechosos estaban bebiendo alcohol en el almacén Don Paco, situado en la esquina de Salta y 9 de Julio, cuando se encontraron con la niña, que pasaba por el lugar para vender los bollos de pan que hacía su madre.

Se cree que con el ardid de que iban a comprarle todos los bollos la habrían llevado engañada hasta la casa donde la habrían violado y asesinado. Luego, abandonaron el cuerpo en el baldío vecino.

Ésta es la única pista que siguen los investigadores, una hipótesis que se confirmará si las conclusiones de los estudios comparativos de ADN resultan positivas.

Al día siguiente de ser detenidos, los sospechosos fueron sometidos a extracciones de sangre y de cabellos para comparar sus perfiles genéticos con los de los pelos, restos de semen y piel hallados en el cuerpo de la niña. También se cotejará el ADN de la niña con los cabellos encontrados en la vivienda de frente rosa, que sería la escena primaria de la violación y del homicidio.

En una recorrida realizada ayer por LA NACION en el barrio, llamó la atención que ninguno de los vecinos consultados recordara haber oído, la noche del sábado, gritos provenientes de la casa de los imputados. En la parte delantera del humilde inmueble viven Insaurralde, su mujer y su hijo. La pieza del miedo es ocupada por Leiva y en el fondo vive Soria. Insaurralde es yerno de Soria, mientras que Leiva es hijo de Soria, aunque no lleva su apellido. Esto significa que los tres imputados son familiares entre sí. Y se sabe que estaban solos en la casa en el momento del crimen.

LAS PRINCIPALES CLAVES DEL CASO

Los investigadores cuentan con numerosos indicios

Los sospechosos
Los tres detenidos del caso, que al momento de los hechos estaban bebiendo alcohol en un almacén, son parientes
Levantaron 52 muestras
Los peritos de la policía salteña recogieron cabellos, piel y otros rastros biológicos de la víctima, de la escena del crimen y también de los domicilios de los detenidos, cuyos ADN serán cotejados con todos esos elementos de prueba

Fuente: La Nación

Grupo comando le robó $700 mil a un hombre en plena AU 25 de Mayo

La víctima, de 60 años, transportaba el dinero en un auto de alta gama, a la altura del barrio de San Telmo. Fue interceptado por un Peugeot 207 y una moto. Lo amenazaron con un arma y se llevaron el botín

Un hombre de 60 años sufrió el robo de 700 mil pesos que transportaba en su coche de alta gama, mientras subía a la autopista 25 de Mayo en el barrio porteño de San Telmo, informaron fuentes policiales.

A las ocho de la mañana, el conductor tomó la subida ubicada en Paseo Colón y Cochabamba -donde ya hubo numerosos asaltos a camiones blindados y camiones cargados de mercaderías- y un auto Peugeot 207 se cruzó en su camino.

Al frenar la marcha advirtió que una moto se detuvo detrás suyo y uno de los ocupantes se dirigió hacia él apuntando con un arma de puño y ordenando que le entregara la fuerte suma de plata, informaron fuentes policiales.

Ya con los 700 mil pesos en su poder, el grupo comando formado por los «motochorros» y el Peugeot emprendieron la huida hacia la zona oeste de la autopista mientras la víctima quedaba ilesa a bordo del auto marca Audi.

Al rato pasó por allí un patrullero de la Policía Metropolitana, que vigila las autopistas porteñas, y asistió al hombre.

Fuente: DyN

La Defensoría denunció al menos 44 antenas de celulares sin autorización

Las empresas las instalan rápido, con irregularidades. Luego, evitan su retiro bajo el argumento que acarrea problemas en la comunicación. Una tendencia que crece

La Defensoría del Pueblo exigió a las autoridades del Gobierno porteño que se investigue la regularización de más de 100 antenas para móviles celulares instaladas en edificios de la Ciudad.

De acuerdo al relevamiento realizado por el organismo, al menos 44 antenas de telefonía celular instaladas en edificios del distrito funcionan con irregularidades. Además, denunció al ejecutivo porteño por no tomar ninguna medida para que las empresas telefónicas cumplan la normativa vigente.

En la Defensoría hay registradas 108 denuncias elevadas por vecinos entre 2006 y 2012, donde solicitan saber si las transmisoras tienen los permisos correspondiente y si presentan riesgos para la salud.

En todos los casos, los informes confeccionados son negativos. «Al momento de la consulta, las instalaciones denunciadas carecían de por lo menos una de las tres autorizaciones exigibles, resultando que cuarenta y cuatro (44) de ellas carecían de las tres autorizaciones administrativas que exige la normativa», detalla el escrito presentado.

La defensora del Pueblo, Alicia Pierini, elevó a las tres oficinas del gobierno de la Ciudad que son competentes: la Dirección General de Interpretación Urbanística (DGIUR), la Dirección General de Evaluación Técnica (DGET) y la Dirección General de Registro de Obras y Catastro (DGROC).

El organismo autárquico diagnostica que esta tendencia viene produciéndose desde 2003 pero que «en el trienio 2010-2012 muestran un incremento en la cantidad de estaciones que no cuentan con autorizaciones».

Esta situación “fue y continúa siendo sistemáticamente aprovechada por las empresas operadoras, que frecuentemente se apresuran a instalar y operar sus instalaciones sin contar aún con las licencias que la reglamentación vigente exige”.

Tras levantar las antenas, las empresas «pretenden justificar su accionar con excusas del tipo «aumento exponencial en la demanda de sus servicios» y “las excesivas demoras de la administración para el otorgamiento de permisos”. Ante cada intimación o incluso fallos judiciales adversos suelen anteponer recursos administrativos o jurídicos con el fin de impedir sanciones pecuniarias o eludir órdenes de desconexión y/o desmantelamiento”.

Por ello, Alicia Pierini le pidió a que el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, disponga que las reparticiones competentes regularicen los casos denunciados.

Fuente: Infobae

Argentina se juega el honor por primera vez en el Mundial del Asado

Las empresas las instalan rápido, con irregularidades. Luego, evitan su retiro bajo el argumento que acarrea problemas en la comunicación. Una tendencia que crece

Un equipo de asadores argentinos participará por primera vez en el «Campeonato Mundial del Asado», que se llevará a cabo del 24 al 26 de mayo en Saidia, Marruecos, y está organizado por la World Barbecue Association.

La representación argentina que integran Kevin Chochlac, Luciano Luchetti, Joaquín Gómez Castañón, Felipe Sosa, Ramiro Basilio, Pablo Luchetti y Kevin Levy, viaja apoyada económicamente por Casa Bianchi, la bodega mendocina que exporta sus productos a más de 40 países en el mundo.

Habrá un total de 42 equipos competidores de 24 nacionalidades diferentes, entre los que se encuentran Austria, República Checa, Dinamarca, Estonia, Alemania, Noruega, Polonia, Suecia, Suiza y Holanda.

El torneo arrancará con un match de exhibición donde el equipo argentino enfrentará al local marroquí, para luego dar paso al Mundial del Asado, donde se pondrá a prueba cuál es el mejor del mundo en una competencia entre todas las delegaciones.

Los participantes serán evaluados por un jurado de 200 chefs, críticos gastronómicos y periodistas que tendrán que decidir por sabor, apariencia y creatividad, cuáles son las mejores preparaciones del mundo y distribuirán 50.000 euros en premios que otorga la organización.

La competencia consiste en elaborar cinco platos con diferentes cortes de carnes: dos de cordero, uno de carne de res, uno de pollo y un postre, y todo tiene que estar cocinado a leña o carbón y se puede utilizar el disco, la plancha, la parrilla u otro elemento.

“Nos gustaría llevar achuras, pero lamentablemente allá no hay y no se comen estas partes de la vaca. Tenemos que trabajar con la carne que nos dan”, explicó ayer Kevin Chochlac desde el aeropuerto de Ezeiza, donde emprendía el viaje a Marruecos junto al resto de la delegación argentina.

Según Chochlac, cada equipo elegirá al azar entre una serie de cajas, cuyo contenido coincide en cuanto al tipo de cortes, tamaño y cantidad. Para evitar diferencias entre los participantes.

La Argentina, invitada especial del evento, participa por primera vez, desde su creación en 1996, en este campeonato, y los integrantes argentinos son miembros de «Locos x el Asado» (www.facebook.com/locosxelasado), una comunidad online de internet de más de 165.000 participantes.

Seguramente la forma de cocinar a las brasas de cada equipo será muy distinta, aunque advierten que hay buenos asadores en todo el mundo.

Por lo pronto, los representantes nacionales llevarán a Marruecos el estilo criollo, muy reconocido internacionalmente.

«Nosotros somos muy fanáticos de la comida lenta, esto de disfrutar al aire libre, en familia o con amigos y pasar un muy lindo momento», dijo Chochlac a Radio Continental.

Y aunque no dio una fórmula perfecta para el arte del asado, señaló: “Es muy importante el fuego, a nosotros nos gusta asar con leña porque ahúma bien las carnes. Son tres componentes, el fuego, la mano del asador y la calidad de la carne”.

Fuente: Infobae

Obama limits use of US drone strikes, offers steps to close Guantanamo

President Barack Obama outlined plans to limit the use of US drone strikes against extremists abroad and took steps aimed at breaking a deadlock on closing the Guantanamo Bay military prison.

In a major foreign policy speech after two weeks of fending off domestic scandals, Obama limited the scope of what his predecessor, George W. Bush, had called a global war on terror after the September 11, 2001, attacks.

«Our nation is still threatened by terrorists,» Obama said at Washington’s National Defense University. «We must recognize however, that the threat has shifted and evolved from the one that came to our shores on 9/11.»

Faced with criticism about the morality of using unmanned aerial vehicles to wage war in distant lands, Obama said the United States will only use drone strikes when a threat is imminent, a nuanced change from the previous policy of launching strikes against a significant threat.

«To say a military tactic is legal, or even effective, is not to say it is wise or moral in every instance,» Obama said.

Under a new presidential guidance signed on Wednesday, Obama said the Defense Department will take the lead in launching drones, as opposed to the current practice of the CIA taking charge.

Any drone strike will only be launched when a terrorism suspect cannot be captured. The United States will respect state sovereignty and will limit strikes to al Qaeda or associated targets, he said.

«And before any strike is taken, there must be near-certainty that no civilians will be killed or injured – the highest standard we can set,» said Obama.

The use by the United States of armed drone aircraft to attack extremists has increased tensions with countries such as Pakistan and drawn criticism from human rights activists. Obama acted in line with a promise to be more open about the issue.

Obama has faced pressure from both supporters and opponents to allow greater scrutiny of the secretive decision-making process guiding drone use. He said earlier this year he wanted to be more open about the issue.

His policy shift came after the Obama administration acknowledged on Wednesday that four Americans abroad had been killed in drone strikes since 2009 in counter-terrorism operations in Yemen and Pakistan, including militant cleric Anwar al-Awlaki.

Obama defended those operations, saying when a US citizen goes abroad to wage war against the United States, his citizenship should not be a shield.

But in recognition of a debate within Congress about whether strikes could be launched within the United States, Obama said it would not be constitutional to do so.

Faced with congressional opposition, Obama has been frustrated by his inability to carry out a 2008 campaign pledge to close the prison in Guantanamo Bay, Cuba. A hunger strike by 103 of the 166 detainees has put pressure on him to take action.

«There is no justification beyond politics for Congress to prevent us from closing a facility that should never have been opened,» Obama said.

While he cannot close it on his own, he did announce some steps aimed at getting some prisoners out. He lifted a moratorium on detainee transfers to Yemen out of respect for that country’s reforming government.

He called on Congress to lift restrictions on the transfer of terrorism suspects from Guantanamo and directed the Defense Department to identify a site to hold military tribunals for Guantanamo detainees.

«Where appropriate, we will bring terrorists to justice in our courts and military justice system,» he said.

He said he would pick a senior US envoy to handle detainee transfers, a position that has vacant since January.

The speech offered Obama a chance to change the subject after dealing with controversies about his handling of attacks in Benghazi, Libya, where four Americans were killed, Internal Revenue Service scrutiny of conservative groups, and government targeting of journalists in leak probes.

Source: Buenos Aires Herald

CTA Micheli says allowances’ hikes ‘resolve nothing’

Secretary General of the anti-government CTA splinter Pablo Micheli questioned CFK’s hikes on family allowances considering they fail to meet “workers’ expectations.”

“Any hike is better than anything but this covers no expectations,” the union leader insisted as he considered the national government has big “possibilities” and economic capacity to tackle social needs. CFK’s announcements “resolve nothing”, he affirmed.

“It is only a palliative facing people’s true needs”, Micheli insisted and renewed CTA’s long-standing demands for family benefits to cover “all workers across the country” and not be used for what he calls “a graft and political patronage” system.

«It is workers who end up financing children’s benefits. It is was universal, everyone would receive it,» he told reporters from a local radio station.

President Cristina Fernández de Kirchner announced yesterday a 35-percent hike in on child benefits such as the Universal Child Allowance (AUH in Spanish) and other allowances involving an increase of 8.1 billion pesos in social security funds.

Source: Buenos Aires Herald

Black market dollar escalates to 8.80 pesos

The black market dollar rose again today after 10 days of stability. Its selling price ended 37 cents higher at 8.80 pesos, while the official rate ended half a cent higher at AR$5.265 (selling price) in exchange houses, following a 2-cent hike during the week.

City analysts said that government agencies have been selling shares and bonds during the past business days in order to push down the price of the greenbacks used in international stock exchange transactions.

Source: Buenos Aires Herald

BA teachers fail to reach wage deal, call new strike

Buenos Aires province teachers one more time failed to reach a wage hike agreement with provincial authorities in a meeting today after which they decided to call a 48-hour strike for next Monday and Tuesday.

In statements to reporters after the meeting, the head of the Buenos Aires province Teachers Federation Mirta Petrocini blasted the provincial government saying “teachers were blackmailed.”
She stressed “it is a shame what the government did to us, without giving us a better offer.” “The decision to strike has already been made,” she went on.

Source: Buenos Aires Herald

Palestine condemns Israeli attack on Argentine diplomatic vehicle

The Palestinian National Authority condemned the attack by Israeli soldiers against a car belonging to Argentina’s embassy in the Middle East country and praised Argentine support to the Palestinian cause.

“On May 15, the vehicle of the Argentine embassy to Palestine was in the Israel-controlled area of Calandria and it was shot by an Israeli soldier although the Palestinian driver using a megaphone requested access given it was a diplomatic Vehicle,” Palestine’s embassy in Buenos Aires officially informed.
Despite the driver’s warning, Tel Aviv’s military shot at the car’s windscreen and the companion seat. “Israeli soldiers unfortunately respect no one,” the embassy added and reaffirmed the “deep relation of friendship and brotherhood between the governments of Argentina and Palestine, appreciating the position of the Argentine government over the rights of the Palestinian people to have a sovereign and independent state.”

Source: Buenos Aires Herald

Legislatura: Marta González, Personalidad destacada de la Cultura

El vicepresidente 1° de la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, encabezará el próximo lunes 27 de mayo a las 18:00hs. en el Salón Dorado de la Legislatura, el acto en el que se declarará Personalidad Destacada de la Cultura a la actriz Marta González, por iniciativa de la diputada del Bloque Pro, Raquel Herrero.

Entre los fundamentos del proyecto, Herrero se refiere a la actriz como «una de las actrices más queridas de la Argentina, que jamás dudó de su vocación y, aunque hayan pasado ya sesenta años desde la primera vez que subió a un escenario, su pasión se mantiene intacta».

«A lo largo de su trayectoria supo ponerse, con naturalidad y total entrega, en la piel de todo tipo de personajes en cine, televisión y teatro. Hoy con más de 60 años de carrera actoral ininterrumpida, sigue con esa vocación que la acompañó toda su vida, entregándose por completo a las artes culturales, dejando el cuerpo y el alma en cada papel», concluye la diputada.

Panam, Pampita, Juanita y Maru Botana están unidas por el dolor más grande

La conductora, la modelo, la actriz y la cocinera enfrentaron el momento más difícil de sus vidas.
¿Cómo siguen adelante tras la peor noticia?

Mujeres de la farándula vivieron el dolor más grande de sus vidas cuando perdieron a un hijo. Sólo ellas -y cada madre que pasó por lo mismo- saben lo que fue sufrir ese momento y cómo pudieron seguir adelante.

La última que vivió ese duro trance fue Laura “Panam” Franco, quien se enteró que su beba había fallecido hace dos días dentro de su vientre cuando fue a hacerse un chequeo de rutina al Sanatorio Otamenti. Este hecho, recordó a otras argentinas que pasaron por el mismo dolor. Pampita, Juanita Viale y Maru Botana perdieron a sus criaturas en diferentes circunstancias.

Fue en setiembre de 2008, cuando la famosa y simpática cocinera perdió a su hijo Facundo, de sólo seis meses, a causa del síndrome de muerte súbita. Ella y el resto de la familia descansaban en la localidad mendocina de Las Leñas cuando recibieron la peor noticia de boca de la abuela materna del niño.

Facu había visto la luz el 5 de marzo en el Sanatorio Mater Dei. Nada indicaba problemas de salud, pero sólo Dios sabe por qué suceden las cosas. Su madre, escribió una dolorosa carta que conmovió a la opinión pública. Cuatro años después, tuvo a María Inés, que le devolvió la sonrisa a toda la familia.

Juana Viale sufrió el mismo dolor el 25 de mayo de 2011 cuando falleció Ringo. La actriz perdió un embarazo de ocho meses de gestación.

Era el tercer hijo de la nieta de Mirtha Legrand (madre de Ambar junto a Juan de Benedictis y Silvestre junto al actor chileno Gonzalo Valenzuela) y llegaba en medio de rumores de separación y otras yerbas. En marzo del año siguiente, Juanita dio a luz a un varón: Alí.

Carolina Ardohain vivió el mayor dolor en septiembre de 2012, cuando Blanquita Vicuña falleció tras luchar nueve días por su vida en un centro asistencial privado de la capital chilena.

La niña, primera de los tres hijos de la modelo y Benjamín Vicuña, murió a las 11.45 del sábado 8 en la clínica Las Condes, tras sufrir un derrame cerebral. Blanca ingresó al nosocomio a causa de una neumonía hemorrágica. Contrajo un resfrío en un viaje de descanso en las playas de México y el cuadro se complicó. Los médicos no pudieron salvar a la pequeña de 6 seis. Pampita se refugia hoy en su marido, sus hijos y el trabajo.

Sólo Dios encuentra explicación a estos hechos trágicos para estas familias y les brinda fuerzas a estas mujeres. Y también, la contención de sus allegados. La única certeza es que hoy, cuatro madres tienen cuatro angelitos en el cielo. Ellos iluminarán sus días y estarán en sus corazones, por siempre.

Por Claudia Seta
26noticias.com

Por límites al “dólar Colonia”, el «negro» se acercó a los $ 9


Escalaba 50 centavos ó 5,92 por ciento, a 8,95 pesos para la venta y ampliaba a 69,83 por ciento la brecha que lo separa del que se ofrecía a 5,27 pesos en bancos y casas de cambio.
Las entidades financieras y las administradoras de tarjetas de crédito habrían acordado una reducción las extracciones por cajero automático a 100 dólares por trimestre en países limítrofes y a 800 dólares por mes en el resto.

El dólar paralelo escalaba 50 centavos ó 5,92 por ciento, a 8,95 pesos para la venta, tras diez ruedas de caídas, en línea con las crecientes restricciones a la adquisición de divisas.

El dólar paralelo ampliaba a 69,83 por ciento la brecha que lo separa del que se ofrecía a 5,27 pesos en bancos y casas de cambio.

Fuentes del mercado señalaron que el Banco Central, las entidades financieras y las administradoras de tarjetas de crédito habrían acordado una reducción las extracciones por cajero automático a 100 dólares por trimestre en países limítrofes y a 800 dólares por mes en el resto.
26noticias.com

Legislatura distinguirá al artista italiano Franco Battiato

La legislatura porteña aprobó hoy declarar Huésped de Honor al cantautor italiano Franco Battiato.

La iniciativa del vicepresidente 1° de la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, y el diputado del Bloque Pro, Roberto Quattromano, fue aprobada este jueves y será entregada cuando Franco Battiato se presente en la Ciudad con su concierto internacional «Ábrete Césamo», con el que recorrió toda Italia y gran parte de Europa.

Será la primera vez que el artista de origen siciliano pisará suelo argentino, invitado en el marco de la celebración «Verano italiano», organizada por la Embajada de Italia en Argentina, el Consulado General de Italia en Buenos Aires, el Instituto Italiano de Cultura y el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires..La presentación será en el teatro del espacio cultural Usina del Arte, situado en Agustín Cafarena 1, esquina Pedro de Mendoza, en el barrio de La Boca.

En los fundamentos del proyecto, Ritondo y Quattromano consideran a Battiato como «una de las personalidades más eclécticas y originales del ámbito cultural italiano de las últimas décadas, con incursiones en el cine y la pintura, pero siempre con el denominador común de su compromiso con la realidad. Battiato ha conseguido asì el permanente apoyo del público ,al cual sigue deleitando con «su excentricidad y versatilidad» a la hora de componer sus canciones.
Además, los diputados destacan los múltiples estilos musicales por los que ha pasado a lo largo de su carrera: «los inicios románticos, el progressive pop, la música culta o la música étnica, hasta los escarceos orquestales y operísticos posteriores. El talento de Battiato es exquisito y sus canciones tienen una sensibilidad poco frecuente, una poesía que merece ser difundida también en nuestra Ciudad.»

Desde sus inicios Battiato ha editado más de 45 discos de diferentes estilos. En 1965 lanzó su primer single, «Prima o poi / E più ti amo», y es reconocido por varias de sus canciones tanto románticas, como ‘La Cura’, como por aquellas que reflejan una aguda crìtica social y polìtica, como ‘Pobre Patria’, entre otras. En 2012 se conoció su última obra, «Ábrete Sésamo», y en marzo de 2013 publicó su versión en castellano.

Con un año recién cumplido y por viajar a China, Luz Milagros necesita ayuda

En el usuario de Facebook creado por la familia se publicó un mensaje con los datos de una cuenta en el Banco de Chaco donde se puede colaborar: «Necesitamos de su ayuda. Para esto pusimos un número de cuenta a nombre de Luz Milagros Verón Boutet y Analía Lucía Boutet. Caja de ahorro 3203738/04; Cuil 27-52248083-0; CBU 31100166-11003203738042. Cada peso ayuda a que nuestro milagro continué. Gracias a todos».

Luz Milagros, la beba chaqueña que fue dada por muerta a nacer, ya cumplió un año y en los próximos meses viajará a China para realizarse más estudios y un tratamiento con células madres que le permitirá mejorar su calidad de vida. Para ello, sus familiares se encuentran realizando una colecta.

Contra todos los pronósticos adversos, la pequeña lucha día a día y su familia la acompaña para poder brindarle una buena calidad de vida. Ya pesa más de seis kilos, respira sola -aunque requiere de aporte de oxígeno-, responde a algunos estímulos, se asusta cuando hay ruidos fuertes y llora en ambientes desconocidos que no sean su casa.

Además, tendrá que usar prótesis en las piernas para que no se le desvíen. Para poder llegar a Asia, donde se realizará el tratamiento, Luz Milagros necesita 60 mil dólares, por eso, su familia y allegados realizan una colecta.

El tratamiento se realizará entre el 8 de julio y el 8 de agosto y Luz Milagros irá acompañada de su mamá Analía, de un médico y una enfermera. Los pasajes ya fueron donados por el gobierno provincial.

Su mamá, está esperanzada: «Tenemos mucha expectativa porque así se regeneran los tejidos dañados. Lo de Luz no es genético. Los avances son milagrosos. Eso lo investigue yo y los médicos que la trataron nos contaron algunas experiencias y que da resultados».

«En febrero nos dijeron en Buenos Aires que no oía, pero en otra audiometría que le hicimos en Chaco se confirmó que escucha de los dos oídos. No se llegó a completar el estudio porque Luz no se dejaba, lloraba, pero hasta ese momento salió que escuchaba un 60%», cuenta Analía, su mamá.

«A nosotros nos responde, no es novedad que escuchaba, ella se asusta cuando hay un grito o ruido fuerte, nos busca con la mirada. Por eso a mi me resultaba increíble que no escuchara. Es una felicidad que un estudio lo comprobara», dice la mamá.

diarioveloz.com

Una joven madre asfixió a su beba pero ante la Policía acusó a su otra hija

La acusada tiene 26 años. Estaba prófuga desde agosto del año pasado, cuando fue acusada por el crimen de su beba de un año y medio, ocurrido en Mar del Plata.

Una joven madre que escapó de la Policía después de asesinar a su beba de un año y medio fue detenida después de permanecer cerca de un año y medio en calidad de prófuga.

Fuentes policiales informaron a Online-911 que la acusada, de 26 años, estaba siendo buscada desde agosto de 2012, cuando se inició la causa por la muerte de la criatura.

Según los voceros, la joven se presentó en una salita de Mar del Plata para que asistieran a su hija, quien según su versión, había sido asfixiada con una bolsa de nylon mientras jugaba con su hermanita de 3 años.

Desde un primer momento, los investigadores pusieron en duda sus dichos. Cuando fueron a interrogarla descubrieron que la mujer había dejado su casa. A partir de entonces, la Justicia libró una orden de detención y un grupo de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de Mar del Plata comenzó a seguir sus pistas.

Los voceros dijeron que la mujer fue apresada en las últimas horas, en un operativo realizado en la Feliz.

La mujer quedó acusada por el delito de «homicidio agravado por el vínculo y alevosía». En el caso interviene la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N° 8 y el Juzgado de Garantías N°5, a cargo del juez Juan Gabriel Bombin.

Fuente: Online-911

Confirman que el Metrobús llegará a la 9 de Julio y al Sur en 60 días

Lo anunció ayer Macri. Por el recorrido del Centro, que estuvo frenado por la Justicia, circularán 10 líneas. Y otras 21 unirán Puente de la Noria y Constitución por Roca y Cruz.

Uno, el que generó más polémicas, tendrá tres kilómetros, cinco estaciones y lo usarán diez líneas de colectivos a lo largo de la 9 de Julio.

Aseguran que el impacto beneficiará a 200.000 personas. Y que el tiempo de viaje se reducirá entre 35% y 50%. El otro, con perfil más bajo pero con dos ramales por el sur de la Ciudad y 22 kilómetros de extensión, tendrá 35 estaciones que usarán 21 líneas de colectivos y 250.000 pasajeros. El Ejecutivo ya le puso fecha a dos de las grandes apuestas de transporte de su gestión: ayer, durante una recorrida por las obras, el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, prometió que las dos nuevas líneas de Metrobús estarán listas para empezar a operar en 60 días.

“Apuntamos a la segunda quincena de julio”, dijeron desde la subsecretaría de Transporte, el área que encabeza Guillermo Dietrich y que está a cargo del proyecto de las vías rápidas exclusivas para colectivos. En la 9 de Julio los trabajos habían comenzado a mediados de enero y generaron cruces con la Nación y partidos de la oposición por la mudanza de 300 árboles que estaban en las plazoletas centrales, por donde pronto circularán los micros. De esos árboles, 169 fueron movidos dentro de la traza (incluso dentro de sus mismos canteros) y otros 108 llevados al Parque Thays, a la plaza Garay y a los jardines del hospital Borda. A cambio, cuando ya estén listas las estaciones –faltan, por ejemplo, las terminaciones, los techos de las paradas y el mobiliario–, prometieron sumar 550 árboles nuevos que irán en el cordón central, entre Belgrano y Córdoba, donde hasta ahora no había ningún ejemplar.

Las estaciones que están siendo terminadas sobre la 9 de Julio ya tienen nombre: Independencia, Belgrano, Obelisco, Córdoba y Santa Fe. El Gobierno proyecta que por ahí pasen a circular los colectivos de las líneas 59, 67, 100, 129, 70 y 91, y también la 10, la 17, 45 y 9. Hasta ahora, estas últimas cuatro tienen sus recorridos por Maipú y Esmeralda, y la idea es que al pasar a los carriles del Metrobús liberen esas calles angostas. Según cálculos oficiales, esto permitirá ahorrar tiempo de viaje: las mediciones en hora pico establecen que los pasajeros que toman las líneas de Piedras/Esmeralda desde San Juan hasta Arroyo (unas 26 cuadras) pueden llegar a tardar hasta 55 minutos para ese tramo. Con los nuevos carriles se prevé cortar ese tiempo a menos de 20 minutos.

Para llevar adelante estas obras, se modificaron los carriles de la avenida. Otro punto que generó polémica, sobre todo porque achicaron la Plaza de la República, donde está el Obelisco, y tuvieron que mover monumentos. El tránsito general tendrá tres carriles en las colectoras Cerrito/Lima y Pellegrini/Irigoyen (medio más que antes), cinco carriles en el corredor central (separados por las vías del Metrobús), y dos carriles exclusivos para colectivos. Por ahora, las líneas saldrán a Constitución con semáforos especiales, pero no se descarta hacer un túnel a la altura de la avenida San Juan (ver No descartan). Otra novedad importante es que los colectivos circularán en el sentido contrario a los autos, que ya no podrán girar a la izquierda desde los carriles centrales de la avenida.

Al corredor de la 9 de Julio aún le faltan los últimos tramos. Además del mobiliario y la terminación final. El otro circuito, que unirá Constitución con Puente de la Noria en dos ramales, está más cerca de terminarse. Hay estaciones que ya están casi listas, incluso están techadas y tienen mobiliario. Ese Metrobús tendrá dos trazas, u na que irá por Roca, y otra por avenida Cruz/Chiclana.

Pasará por Villa Riachuelo, Villa Soldati, Lugano, Pompeya, Parque Patricios, Boedo, San Cristóbal y Constitución. Siete de las 21 líneas que lo usarán lo aprovecharán en casi toda su extensión. Y dos, la 91 y la 143, la recorrerán de punta a punta. Además, la 91 seguirá por la 9 de Julio hasta Retiro. Se estima que la demanda aumentará un 30% para estas líneas. En un principio no habrá coches articulados como los que corren por el Metrobús que atraviesa la avenida Juan B. Justo .

“Esperemos que sea una alternativa para toda la gente que viene del conurbano sur a trabajar a la Ciudad. Estas estaciones tendrán cámaras de seguridad para que la gente viaje tranquila y en este caso esperamos lograr una reducción del 30% en el tiempo de viaje en la distancia completa”, explicó Macri, que recorrió las obras junto a el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, Dietrich, y el director general de Tránsito, Guillermo Krantzer.

Fuente: Clarín

Cierran el aeropuerto de Ezeiza por la densa niebla

El Aeropuerto Internacional de Ezeiza fue cerrado debido a la densa niebla que existe en los alrededores y que dificulta el tránsito aéreo.

De acuerdo a lo que informó TN algunos vuelos están siendo derivados a Paraguay, hasta que el aeropuerto de Buenos Aires pueda operar normalmente otra vez.

El Servicio Meteorológico Nacional describe al fenómeno que se da en el área metropolitana como de «cielo invisible» por la capa de niebla que lo cubre.

Fuente: TN

A la barra de Talleres la distinguió la Legislatura

Hubo un día en el que la Legislatura de Córdoba le rindió honores a una barra del fútbol argentino. Y ese día fue ayer: por iniciativa del legislador justicialista, Carlos Alessandri, la barra brava de Talleres -bautizada como La Fiel-, recibió una plaqueta dorada en reconocimiento a su “buen comportamiento en las distintas canchas del país y su compromiso para erradicar la violencia en el fútbol”.

Desde temprano, un centenar de simpatizantes albiazules coparon los alrededores de la Unicameral. Hubo bombos, banderas y un fuerte operativo policial que rodeó el recinto ubicado en el microcentro cordobés.

“Nosotros estamos dando el primer paso para que la familia vuelva a la cancha”, le aseguró a Clarín Andrés Torres, quien es el vocero de la fundación La Fiel -una ONG que fue gestada en el seno de la barra-, un núcleo que “trabaja por la inclusión social y muchísimos proyectos solidarios más”, agregó Torres.

La distinción de los legisladores fue aprobada a mano alzada, por mayoría, y ante la crítica de algunos de los integrantes del recinto. Por caso, la legisladora Liliana Olivero del Frente de Izquierda, aseveró que “me parece un desatino absoluto que, habiendo tantos temas por tratar, se distinga a una barra del fútbol”.

Sin embargo, el impulsor del proyecto, Carlos Alessandri, le dijo a este diario que “nosotros destacamos la labor de una fundación que pregona un fútbol sin violentos y que ayuda a muchísima gente con sus filiales”.

De acuerdo con Alessandri, “los barras son un condimento esencial para darle color y calor a las jornadas deportivas”, se despachó en pleno discurso.

Después de la distinción al plantel de Talleres que logró el ascenso del Argentino A a la Primera B Nacional, la agrupación del tablón copó la Legislatura a puro cántico y con un trapo gigante que decía “La Fiel por siempre”.

En medio de aplausos, Darío Cáceres y Carlos Pacheco, quienes son los líderes de la barra, recibieron una flamante plaqueta dorada. “Necesitamos el apoyo del Estado y de toda la sociedad para transformar la realidad por la que atraviesa hoy el fútbol argentino”, señaló, micrófono en mano, Andrés Torres, en su condición de portavoz de la fundación. Y después agregó: “Nos han llamado barras de todo el país para conocer nuestra estructura”. De fondo, los bombos musicalizaban la inédita e insólita sesión.

Fuente: Clarín