Escalaba 50 centavos ó 5,92 por ciento, a 8,95 pesos para la venta y ampliaba a 69,83 por ciento la brecha que lo separa del que se ofrecía a 5,27 pesos en bancos y casas de cambio.
Las entidades financieras y las administradoras de tarjetas de crédito habrían acordado una reducción las extracciones por cajero automático a 100 dólares por trimestre en países limítrofes y a 800 dólares por mes en el resto.
El dólar paralelo escalaba 50 centavos ó 5,92 por ciento, a 8,95 pesos para la venta, tras diez ruedas de caídas, en línea con las crecientes restricciones a la adquisición de divisas.
El dólar paralelo ampliaba a 69,83 por ciento la brecha que lo separa del que se ofrecía a 5,27 pesos en bancos y casas de cambio.
Fuentes del mercado señalaron que el Banco Central, las entidades financieras y las administradoras de tarjetas de crédito habrían acordado una reducción las extracciones por cajero automático a 100 dólares por trimestre en países limítrofes y a 800 dólares por mes en el resto.
26noticias.com