Antonio Brufau fue presidente de Repsol-YPF hasta que en mayo del 2012 el Gobierno argentino expropió el 51% de las acciones.
La Asamblea de accionistas de la empresa YPF confirmó a Miguel Galuccio como Presidente de su Directorio y promoverá acciones contra, Antonio Brufau, dijeron accionistas presentes en esa reunión.
YPF, por mayoría, promoverá acciones de responsabilidad social, por la autorización de pagos por retribuciones a directores que figuraron contablemente sin autorización de la Asamblea de accionistas en los términos de la ley de sociedades comerciales, informa la agencia NA.
A su vez, los representantes de Repsol denunciaron una actitud de «difamación y calumnias».
Antonio Brufau fue presidente de Repsol-YPF hasta que en mayo del 2012 el Gobierno argentino expropió el 51% de las acciones de la petrolera española Repsol en YPF.
Antonio Brufau, presidente de la petrolera Repsol.
Repsol tiene todavía una participación del 12% en la petrolera argentina.
La Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de YPF, que había pasado a un cuarto intermedio el 30 de abril último, reanudó sus deliberaciones, ayer por la noche, para tratar los puntos 8° a 18° del orden del día original pendientes desde esa fecha.
Por mayoría absoluta, ese organismo designó a los miembros del Directorio (punto 14° y 16°) confirmando a Miguel Galuccio como Presidente.
Al mismo tiempo, pero funcionando la Asamblea con carácter Especial (punto 15°) con la intervención sólo de las acciones clase»A» (Estado Argentino), aprobó el mantenimiento de Axel Kicillof como representante del Estado nacional.
Pero una intensa disputa se generó entre los accionistas representantes del Gobierno Nacional y Provincial (que por ley de expropiación poseen el 51% del capital social de YPF) y los de Repsol S.A. (antigua controlante de YPF antes de esa expropiación) cuando se consideró el punto 18° del orden del día.
En él se fijó la «consideración del informe de la Sociedad en relación con la percepción de honorarios en exceso por parte del Directorio» y, en su consecuencia, la «determinación del curso a seguir».
Dicho informe fue considerado inicialmente en la Asamblea de accionistas del 17 de julio de 2012, respecto de las retribuciones a directores pertenecientes dispuestas por la anterior conducción a cargo de Repsol S. A cuando era controlante de YPF.
Pero con el propósito de reunir todos los elementos para iniciar las acciones legales que pudieran corresponder, ya que esas retribuciones figuraban en las cuentas sin la aprobación de una asamblea, se decidió el 17 de julio, diferir su tratamiento para una futura reunión.
Fuentes relacionadas con la empresa indicaron que Antonio Brufau habría dispuesto pagos por más de $40 millones.
Así, el Directorio de YPF resolvió incluir el tema en la Asamblea que comenzó el 30 de abril último y continuó en la noche de la víspera con la idea que, por entonces, la Junta de Accionistas de Repsol, ya habría realizado su sesión convocada en primera instancia para el jueves 30 de este mes a la hora 12:00, en Madrid.
Los actuales miembros de YPF esperaban tener una señal más clara de la posición que Brufau pudiera alcanzar en esa reunión, de la que es Presidente, frente a la de Isidoro Fainé, titular de La Caixa, que es un importante accionista de Repsol.
Mientras Brufau mantiene una posición dura frente al Gobierno Argentino, Fainé propicia un acuerdo con la Argentina por la expropiación del paquete de control de YPF con el propósito de evitar que el conflicto «se eternice en demandas judiciales».
Pero la Junta de Accionistas de Repsol quedó convocada para hoy, viernes 31, en Madrid, España, por lo que la estrategia argentina mantendrá sus expectativas hasta que se conozca la definición del enfrentamiento entre Brufau y Fainé.
mdzol.com