«Con las cifras del Indec parece que sólo hay 360 indigentes en La Rioja»

El intendente de la Ciudad, Ricardo Quintela, rechazó la cifra difundida por el organismo. «Decir que en La Rioja hay 0,1% de indigencia es una barbaridad», sostuvo. Mientras, un legislador provincial impulsa la reelección indefinida.

El 11 de abril, durante una videoconferencia desde la Casa Rosada a la localidad riojana
de Chepes, la presidente Cristina Kirchner aseguró que La Rioja tiene «un 2,7 de pobreza y 0,1 en indigencia». Las cifras fueron ratificadas el miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El intendente de la ciudad de La Rioja, Ricardo Quintela, salió hoy al cruce de esas estadísticas. Las tildó de “deliberada y exageradamente incorrectas”, y sentenció: «Hay información que le dan a la Presidenta que no es la correcta».

“Hay que recorrer un par de barrios de la ciudad de La Rioja para ver que las cifras del INDEC no coinciden”, sostuvo en diálogo con Cadena 3. Quintela graficó su asombro con un ejemplo: «En este momento yo tengo en la puerta de mi casa 40 o 50 personas indigentes. Hay mucha gente que necesita mucho. Si la indigencia fuera del 0,1% habría 360 indigentes nomás. Eso es un absurdo”.

El intendente está enfrentado con el gobernador Luis Beder Herrera, también peronista y del Frente para la Victoria. Desde hace unos años reclama que la Provincia comparta con la Ciudad y el resto de las localidades el dinero de la coparticipación, aunque en el fondo hay una interna política que arrastran desde hace años.

En este contexto, el legislador oficialista Oscar Chamía anunció que el próximo jueves presentará un proyecto para volver a implementar la reelección indefinida del gobernador y los intendentes. Su idea es que los riojanos lo decidan en una consulta popular junto a las elecciones de octubre.

La figura reelección indefinida fue eliminada por el propio Beder Herrera luego de la destitución de Ángel Mazza. El gobernador aún no se pronunció. ¿Cambiará de postura?
infobae.com

Palermo: «Sacando a Román, en Boca no hay referentes»

El entrenador de Godoy Cruz se refirió al presente de su ex club y además habló del momento que atravieza el Tomba.

En una extensa y jugosa charla con Rock And Pop, Martín Palermo el de Boca y su falta de referentes, Carlos Bianchi y muchas cosas más. A continuación los fragmentos más importantes:

Su presente y futuro en Godoy Cruz: “Nosotros no llegamos para pensar en salir campeones. Somos inteligentes y sabemos que hoy Godoy Cruz está peleando la permanencia. A medida de que se logren resultados, podemos estar tranquilos y hacer un buen campeonato. Eso va a ayudar, pero el objetivo es otro. Yo confío en el plantel que tenemos y estoy tranquilo porque acá te dan la posibilidad de trabajar con un proyecto”.

“En un futuro a Godoy Cruz me llevaría tres o cuatro jugadores de Boca y los potenciaría mejor, pero si tiro algún nombre se va a generar mucha suspicacia. Pero Boca tiene contrato muchos más altos que los que puede hacer Godoy Cruz. Sin embargo, es un club que está al día con los jugadores y en crecimiento. Se está avanzando con el proyecto de un predio con ocho canchas profesionales. A lo que apunta el club es de primer nivel y a llevarlo a los más alto”

Lo difícil que se le está haciendo dirigir a Carlos Bianchi: “Obviamente que han cambiado muchas cosas de las épocas de nosotros. Tanto los planteles como los manejos. Antes no pasaba que un chico de 20 años te plantee por qué no juega. Carlos se ha encontrado con eso, cambiaron los jugadores y la mentalidad. Ahora no es como la época del 98 o 2002, que pudo ganar todo lo que se propuso. Hoy es otra realidad y otro cartel. No encuentra el equipo ideal”

Los referentes del plantel de Boca: “Al tener jugadores que no pueden responderle y no están potenciados a su mejor nivel, Carlos no le puede sacar provecho. Boca es otro mundo, no cualquiera se pone el equipo al hombro. Si no están unidos y tiran todos para el mismo lado, aunque digan afuera que está todo bien, adentro de la cancha se ven los verdaderos resultados”.

“Cuando me fui yo, luego el Flaco (Schiavi), ahora Seba (Battaglia) y sacando a Román, no veo que haya jugadores referentes y nadie ha asumido ese rol de los que llegaron. Se fueron metiendo Silva y Orión, pero no son los jugadores que en definitiva tienen el conocimiento del club por dentro como para darle una solución”.

El rendimiento de Boca y la presión por no lograr resultados: “Caruzzo era el capitán de Argentinos, salió campeón con Borghi y por algo llegó a Boca. Somoza lo hizo en Vélez, Silva y Erviti también. Son todos jugadores que potencialmente pueden asumir el rol de referentes, pero no todos tienen el mismo carácter o leen fácil ese proceso que con Falcioni, incluso saliendo campeón. Siempre ha sido cuesta arriba. Antes se nos hacía siempre fácil porque ganamos todo y el día a día se vivía de otra manera. Hoy eso los condiciona mucho. Todavía Boca no logró un equipo”.

“Ponerse la camiseta de Boca no es para cualquiera. Han hecho sus méritos en los clubes anteriores, pero hoy no están en su nivel y tampoco son potenciados, porque primero se potencia lo colectivo y luego lo individual”.

La partida de Torrico: “Se le terminaba el contrato en junio y si nos negábamos era condicionarlo por capricho nuestro. Nos ponemos del lado del jugador e ir a San Lorenzo le abre más puertas, por eso no nos pusimos reacios. No era la forma de dejar a un jugador así dentro del plantel”.

El encuentro de mañana ante San Lorenzo: “Ellos van a salir a buscar el partido y ahí tenemos que ser inteligentes para estar ordenados. No hay que cometer locuras, darles espacios y lugar para que le facilitemos todo.

La derrota ante River: “Me dio bronca cómo se dio el partido. El penal había sido afuera, fuimos lo tratamos de empatar y a los ocho minutos nos hacen un gol de pelota parada, por facilitarles nosotros a ellos. Pero a nosotros River no nos superó”.

Los candidatos al título: “Newell´s está muy bien y hay que ver cómo soporta jugar doble competencia. Si se va de la copa va a ser el rival a vencer, al igual que Lanús. Hay que ver River si se termina de consolidar como grupo”.

Fuente: Mdzol

El encargado de un frigorífico discutió con tres empleados y terminó muerto de una puñalada

La víctima tenía 37 años. Fue herido en medio de una pelea que mantuvo con un hombre y sus dos hijos en la zona de vestuarios de un establecimiento frigorífico de la localidad de Chacabuco.

El encargado de un frigorífico de porcinos de Chacabuco fue asesinado de una puñalada en medio de una pelea que mantuvo con tres empleados en el interior de la empresa, informaron fuentes judiciales a Online-911.

El caso, que se conoció hoy, ocurrió el jueves pasado en el establecimiento propiedad de la familia Dellavalle, ubicado en la calle 833, entre Pellegrini y Quintana.

Según las fuentes, Héctor Martín Soldevia, de 37 años, intervino en una discusión entre los empleados y reprendió a uno de ellos. La pelea tuvo lugar en la zona de vestuarios.

De acuerdo con la versión policial, el encargado golpeó a uno de los empleados con un hierro, lo que motivó la reacción de dos familiares que también trabajaban en el frigoríficos.

Los voceros identificaron a los agresores como Enrique Ismael Moreno, de 50 años, y sus hijos Walter Sebastián y Adam Maximiliano. En medio de la pelea, habría sido Enrique el que tomó una cuchilla y le acertó una herida al encargado en la zona intercostal derecha trasera.

La víctima fue derivada de urgencia al Hospital Nuestra Señora del Carmen. Llevó sin signos vitales. Intentaron reanimarlo. No pudieron.

Fuentes judiciales informaron que los tres acusados fueron demorados por orden del fiscal Daniel Nicolai, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N° 11 Descentralizada de Chacabuco, quien ayer solicitó que sean procesados con prisión preventiva.

Fuente: Online-911

El dólar blue subió $1 en tres semanas y cerró en récord de $ 9,34

Las miradas se posaron en el dólar blue, que aumentó a $ 9,30 para la compra y a $ 9,34 para la venta. Subió de este modo catorce centavos en un mercado donde se registraron varios cimbronazos en los últimos días debido a una merma de billetes en cuevas y el temor a operativos de la AFIP, que hacen que siga la escalada.

Ayer, el informal ascendió 26 centavos. Pero además, en tres semanas voló un peso, ya que el lunes 8 de abril la cotización se ubicó en $ 8,33.

Distinta es la realidad en el mercado oficial, donde la divisa estadounidense que se consigue en casas de cambio y bancos de la city operó sin variaciones en el cierre de la semana financiera en la que no se mostraron mayores sobresaltos. El dólar oficial cotizó estable a $ 5,13 comprador y a $ 5,185 vendedor. De está forma, la brecha entre los dos segmentos se disparó al 80,1%.

Además, el contado con liquidación, utilizado para fugar divisas mediante la compra de bonos o acciones en pesos, vuelve a subir. Esta vez, avanza trece centavos a $ 9,14.

Operadores coinciden en que los inversores no quieren quedarse en pesos y se cubren en dólares sin importar mayormente el precio que se paga. Sin embargo, la escasez de billetes que existe en las cuevas debido a que muy pocos quieren vender, provoca que el precio ascienda con fuerza en las últimas ruedas.

En tanto, operadores sostienen que hay temores en la plaza cambiaria marginal por rumores de la presencia de agentes fiscales, lo que prácticamente paraliza los negocios.

Por otra parte, un experimentado cambista en diálogo con ámbito.com sostuvo que «en medio de la preocupación por no poder comprar billetes en el mercado paralelo, muchos demandantes se acercan a la bolsa porteña y deciden comprar acciones o bonos». De todos modos, destacaron que esto no sucede en todos los casos debido a que alguien que quiere cambiar apenas $ 200 o $ 500 directamente no insiste con otra posibilidad que la de comprar dólares.

En el segmento mayorista, la moneda estadounidense aumentó a $ 5,178 para la compra y a $ 5,183 para la venta. Con pocos días operativos pendientes hasta la finalización del mes, los operadores prevén para el arranque de la semana próxima cierta presión de la demanda para atender necesidades de cobertura y cerrar posiciones.

Según los operadores, la supervisión y control del Banco Central sobre la actividad cambiaria le permiten al organismo un margen de maniobra elástico para administrar la evolución de los precios.

En la rueda, la autoridad monetaria compró u$s 40 millones.

Por su parte, el euro oficial cotizó a $ 6,72 para punta compradora y a $6,88 para la vendedora.
ambito.com

Santa Fe: critican a juez en causa por narcotráfico

«Peleamos contra un monstruo que nunca vamos a poder vencer si la justicia actúa de esta manera», dijo el diputado provincial de la UCR Maximiliano Pullaro.

El diputado provincial de la Unión Cívica Radical Maximiliano Pullaro criticó contra la actuación disposición del juez federal Carlos Vera Barros, quien dispuso la excarcelación de Carlos «Mele» Reynoso, quien fue detenido en el megaoperativo antidroga «Azúcar blanca» que se realizó en el sur de la provincia de Santa Fe, porque «no presenta peligrosidad procesal alguna».

«Los jueces federales de la circunscripción Rosario no están funcionando correctamente», afirmó Pullaro, quien fue víctima de amenazas por la labor que realizar contra el narcotráfico desde su banca en la Cámara de Diputados provincial. «Un imputado es atrapado cuatro veces, una con siete kilos de drogas en su casa, y es dejado en libertad para que siga su actividad narcocriminal», enfatizó el legislador radical.

Pullaro dijo que Reynoso fue detenidos cuatro veces como resultado de prolongadas labores investigativas. «Se aportaron las pruebas, fundamentalmente la droga que fue secuestrada de su domicilio particular en dos oportunidades, las escuchas telefónicas, las filmaciones y testigos», detalló Pullaro.

«Que dejen en libertad a una persona peligrosa, que seguramente va a volver a su actividad narcocriminal, es una gran equivocación», insistió el diputado santafesino. «Son cosas que nos indignan y nos duelen de la Justicia -siguió-. Nosotros podemos estar comprometidos, podemos denunciar a estos tipos todas las veces que sea necesario, pero si en menos de un años los dejan en libertad cuatro veces, vamos mal».
www.agenciacna.com

Francia desarrolla helicópteros no tripulados

Eurocopter, compañía fabricante de helicópteros franco alemana, terminó de testear su sistema ed vuelo no tripulado experimental, cuyas primeras pruebas concluyeron satisfactoriamente. La compañía planea dotar de sistemas de navegación sin piloto a toda su gama de productos.

La capacidad del fabricante de helicopteros Eurocopter para dotar a sus naves de una tecnología de vuelo sin tripulación ha quedado demostrada en test de vuelo de vehículo con pilotaje opcional (OPV, por sus siglas en inglés). Para ello ha utilizado uno de sus modelos más vendidos, el EC145, que ha realizado operaciones con carga externa en eslinga y una misión de observación.

El programa desarrollado en la base del Ejército del Aire francés, de Istres, concluyó ayer con una demostración de vuelo, con y sin piloto, tras un vuelo similar llevado a cabo a mediados de abril. Habiendo demostrado que esta tecnología está más que desarrollada y no da problemas, Eurocopter ha destacado que se continuará desarrollando capacidades de vuelo OPV para su gama de productos, que abarca helicópteros ligeros, de peso medio y pesados. Estas aeronaves podrán de este modo volar con piloto a los mandos o bien en modo no tripulado.

«La estrategia de innovación puesta en marcha por Eurocopter permite expandir las capacidades de misión de los helicópteros y estamos preparados para aprovechar nuestra probada competencia en vehículos de pilotaje opcional a la hora de satisfacer las necesidades de los clientes», explicó el delegado técnico de Eurocopter, Jean-Brice Dumont. «El reciente logro es fruto de la experiencia de nuestra empresa en sistemas de control de vuelo y de piloto automático, interfaces hombre-máquina, además de en arquitectura e integración de sistemas», añadió.

Así se ha realizado la demostración

Para este test de vuelo no tripulado se ha utilizado un plan de vuelo cuatridimensional, programado en el helicóptero, con un punto de partida y un punto final situados en la pista 15/33 de la base del Ejército del Aire de Istres, en Francia.

Tras un despegue automático, el EC145 voló en un circuito marcado con puntos múltiples intermedios (waypoints) programados de antemano. A mitad de trayecto, el helicóptero efectuó primero una maniobra de vuelo estacionario para depositar una carga de 100 kg, colgada de la eslinga externa, continuando luego el vuelo por un segmento de regreso, que representaba una misión característica de observación, para finalizar con un aterrizaje automático.

En el momento de depositar la carga externa el helicóptero se situó en vuelo estacionario, conforme a lo programado, lo que hizo posible al puesto de control en tierra enviar señales de mando para guiar al EC145 hasta el punto de bajada de la carga. Una vez situados correctamente helicóptero y carga, el controlador en tierra transmitió la señal para soltarla.

El demostrador EC145 es un helicóptero bimotor sirviendo de banco de pruebas y provisto de un doble sistema de piloto automático dual de cuatro ejes (AFCS, por sus siglas en inglés) y de los más modernos sistemas de navegación. Por añadidura, el helicóptero dispone de un conjunto de aviónica conectable OPV, situada en una caja instalada detrás de los asientos del piloto, que contiene los subsistemas de enlace de datos.

El enlace visual con el puesto de control durante los vuelos no tripulados del EC145 se realizó a través de cámaras instaladas a bordo del aparato, complementadas con una cámara de suspensión cardánica externa que capta imágenes de infrarrojos y de misiones diurnas.

El desarrollo de capacidad de vuelo OPV se ha hecho posible con un programa de financiación interna de Eurocopter llamado Aflight, coordinado por un equipo de la planta de Eurocopter de Donauwörth, Alemania. Las pruebas iniciales con un piloto a bordo del EC145 para supervisar el proceso tuvieron lugar partiendo de Donauwörth y de Istres.
urgente24.com

El dólar «blue», imparable: $9,34

Sube 14 centavos respecto del cierre de ayer.
El dólar «blue» sigue con su marcha ascendente: cerró a $9,30 para la compra y $9,34 para la venta.
El dólar oficial, en cambio, se mantuvo en los niveles de ayer y cotiza a $5,13 para la compra y $5,185 para la venta.
La escalada del dólar en el mercado paralelo arrastró al alza el precio de otras monedas que se comercializan en ese segmento, entre ellas el real brasileño y el euro, dos de las divisas más utilizadas por los turistas argentinos que viajan al exterior.
El real brasileño subió hoy a 4,70 pesos en el mercado informal, con lo que amplió a 70,90 por ciento la brecha que lo separa del que se ofrece a 2,75 en el promedio de bancos y casas de cambio de esta ciudad.
El euro escaló a 11,80 pesos en el segmento paralelo y amplió la brecha a 71,51 por ciento contra los 6,88 pesos del circuito formal.
Tn.com.ar

“Lazaro – Wash & Wear”


El escándalo de lavado ya tiene su remera.

Una marca de ropa lanzó un diseño con la leyenda “Lazaro – Wash & Wear” en alusión a la denuncia que involucra al empresario kirchnerista Lázaro Báez.

Luego de la denuncia en el programa Periodismo para todos de Jorge Lanata de un presunto caso de lavado de dinero que involucra, entre otros, al empresario Lázaro Báez, tanto las redes sociales como la radio, la televisión y los diarios se hicieron eco del tema.

En ese contexto, una marca de ropa que se especializa en remeras con estampas de frases creativas y lúdicas lanzó un modelo con la leyenda “Lazaro – Wash & Wear” que causó furor entre sus seguidores.

“Nosotras no hacemos comentarios muy políticos, no somos nada que ver con eso, pero como todos hablaban del tema nos pareció divertido hacer algo con eso de lo que estaban hablando todos”, explicó Catalina Solá, creadora de la firma The Vaghs junto con su socia Dolores Barrera.

elcomercial.com.ar

Maduro designa a Luis Karabín como director de la PNB

Desde el estado Zulia, Nicolás Maduro se comprometió a darle un «impulso especial» a la PNB. Aseguró que la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad «va viento en popa».

Caracas.- El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó hoy la designación de el comisario general, Luis Roberto Karabín Virgüez, como director de la Policía Nacional Bolivariana, en sustitución de Luis Fernández, quien encabezó el cuerpo de seguridad desde su creación, en diciembre de 2009.

El mandatario explicó que Karabín posee «gran experiencia y honestidad», y destacó su formación profesional en la policía científica venezolana.

Desde el estado Zulia, Maduro se comprometió a darle un «impulso especial» a la PNB. Aseguró que la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad «va viento en popa».

Maduro explicó que la Policía Nacional debe estar para proteger al pueblo, por lo que debe «conocer su raíz». Además, apuntó: «fíjense, se forman en una universidad. ¿Cuándo antes un policía se formaba en la universidad?».

eluniversal.com

Cristina Fernández y Dilma Rousseff acuerdan impulsar comercio e inversión bilateral


Las presidentas de Argentina, Cristina Fernández, y Brasil, Dilma Rousseff, acordaron hoy ampliar las relaciones comerciales, la inversión y los flujos financieros entre sus respectivos países «para ayudar a su desarrollo económico y social».

Ambas mandatarias se reunieron en Buenos Aires, «en una jornada extensa y constructiva», en la que repasaron las relaciones bilaterales y dialogaron sobre otros temas de actualidad en la región, como el posible regreso de Paraguay al Mercosur tras el triunfo de Horacio Cortes en las elecciones del pasado domingo.

«Estamos muy contentas y felices de que el Mercosur pueda volver a integrarse», señaló Fernández en una comparecencia conjunta ante los medios.

La presidenta argentina destacó la importancia de mantener unas relaciones «fuertes» entre los dos países «ante las dificultades que afronta el mundo desarrollado, que nos exige un mayor esfuerzo a los emergentes para enfrentarlas».

En ese sentido Rousseff subrayó el rol «democrático y de estabilidad» de Argentina y Brasil en una región compuesta por «gobiernos con orígenes muy variados pero que ha logrado construir la unidad».

«Por eso nos vemos menos afectados que los países desarrollados. Enfrentamos la crisis con más integración», dijo.

Rousseff recordó la importancia del diálogo y la transparencia en las relaciones bilaterales «para construir el crecimiento y la prosperidad de nuestros países».

«El mejor camino para encontrar soluciones es el diálogo», remarcó.

La presidenta de Brasil se refirió también al conflicto provocado por la decisión de la minera brasileña «Vale» de cancelar la explotación de la mina de potasio Río Colorado, en el oeste argentino, un proyecto considerado «estratégico» por el Gobierno de Cristina Fernández.

«Vale encontrará un camino para llegar al mejor acuerdo con las autoridades argentinas», señaló.

Ambas mandatarias coincidieron en valorar la «calidad» de la declaración firmada junto a otros presidentes latinoamericanos en UNASUR con motivo de la elección de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela.

«Fue aprobada por unanimidad y con un contenido fuerte y definitorio», apuntó Fernández.

Fernández y Rousseff explicaron que a pesar de lo fructífero del encuentro, los cuadros técnicos de cada país profundizarán en los temas desarrollados hoy en la reunión del Mercosur, la semana que viene en Montevideo.

Además, la presidenta argentina anunció que se reunirá de nuevo con su colega brasileña dentro de tres meses en el Brasil.

En la jornada de hoy, Fernández y Rousseff estuvieron acompañadas por sus respectivas comitivas, que en el caso de Argentina estuvo integrada por los ministros de Exteriores, Hector Timerman; de Industria, Debora Giorgi; del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, y de Economía, Hernán Lorenzino.

Acompañaron también a Fernández el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Norberto Yahuar; el de Turismo, Enrique Meyer, y el de Planificación Federal, Julio De Vido.

También estuvieron presentes la presidenta del Banco Central de la República, Mercedes Marco Del Pont, y el Presidente de YPF, Miguel Galuccio.

La delegación brasileña la conformaron los ministros de Relaciones Exteriores, Antonio Patriota; de Desarrollo Industria y Comercio Exterior, Fernando Pimentel, y la ministra en Jefe de la Secretaria de Comunicación, Helena Chagas.

También la presidenta de Petrobras, Graca Forte, y el asesor especial de Asuntos Internacionales, Marco Aurelio Garcia.

Tras la comparecencia conjunta, las dos delegaciones compartirán una cena en el Museo del Bicentenario, ubicado en el subsuelo de la Casa de Gobierno.

Rousseff tiene previsto regresar a Brasil poco antes de la medianoche.

Fuente: EFE.

Candela: la autopsia al cuerpo del testigo reveló que murió por las quemaduras

El informe forense descartó cualquier causa y mecánica de muerte distinta al fuego. La pista principal sigue siendo la de una explosión accidental. La víctima no presentaba lesiones de defensa, golpes, puñaladas ni balazos.

La autopsia realizada sobre el cadáver de Roberto Aníbal, el testigo de identidad reservada del caso Candela cuya casa explotó y se incendió el miércoles pasado en Moreno, descartó cualquier causa y mecánica de muerte distinta al fuego, informaron hoy fuentes de la investigación.

El estudio de autopsia, realizado durante las últimas horas por los peritos forenses de la Morgue Judicial de Lomas de Zamora, confirmó que Aníbal murió como consecuencia de las complicaciones que le generaron las quemaduras que sufrió en el 80 por ciento del cuerpo y no por otra causa.

De acuerdo a los voceros consultados, los médicos forenses ya le adelantaron al fiscal de Moreno que entiende en la causa, Federico Luppi, que la víctima no presentaba lesiones de defensa, golpes, puñaladas ni balazos.

Luppi esperaba ese resultado para poder descartar que la explosión e incendio posterior de la casa de Aníbal hayan sido provocados intencionalmente por un tercero para tapar una mecánica de muerte de tipo criminal.

Luppi ya había expresado ayer a la prensa que la hipótesis principal que manejan los investigadores del caso es la «accidental», según la cual el siniestro ocurrió por una fuga de gas de una garrafa en combinación con el chispazo provocado por un cargador universal de celulares.

Aníbal (40) era un testigo de identidad reservada de la causa por el crimen de la niña Candela Rodríguez, asesinada en 2011 en la localidad bonaerense de Hurlingham.

Este hombre tenía custodia de la policía bonaerense porque gracias a su testimonio se detuvo a los principales sospechosos del crimen de la niña y poco antes de la explosión los efectivos que estaban a cargo de su cuidado habían pasado por la vivienda para ver cómo se encontraba.

La explosión ocurrió cerca de las 3 de del miércoles último, en una casa situada en Virgen de Luján y Santos Dumont, de Moreno, en el oeste del conurbano, donde Aníbal, que trabajaba como carnicero, se encontraba solo.

De acuerdo a los investigadores, tras la explosión el testigo salió envuelto en llamas de la vivienda y alcanzó a decir «agua», «auxilio» y «no me dejen morir».

Tras ser rescatada, la víctima fue trasladada en gravísimo estado al Hospital Luciano de la Vega de Moreno, donde los médicos constataron que presentaba quemaduras en el 80 por ciento de su cuerpo que le produjeron la muerte horas después.

Fuente: Online-911

Mónaco perdió ante Almagro

En los últimos años mejoró su técnica y mostró variantes, hasta convertirse en un boxeador de máxima jerarquía; la ceremonia del pesaje, a las 11

El tandilense, número 20 en el ránking de la ATP, cayó hoy ante el español, 12 del mundo, por 6-3 y 7-5, en los cuartos de final del ATP 500 de Barcelona, que se disputa sobre polvo de ladrillo. De esta manera, Almagro amplió su ventaja sobre “Pico” en el historial entre ambos y acumula cinco triunfos contra tres del argentino.

El tenista argentino Juan Mónaco perdió por 6-3 y 7-5 ante el español Nicolás Almagro, por los cuartos de final del ATP500 de Barcelona, que se disputa sobre polvo de ladrillo.

Durante el encuentro que duró una hora y 45 minutos, Mónaco, 20 en el ránking ATP y séptimo preclasificado en el Conde de Godó, fue derrotado por el español, 12 del mundo y cuarto candidato, con parciales de 6-3 y 7-5.

En el historial entre ambos deportistas, Almagro amplió su ventaja sobre Pico y acumula cinco triunfos contra tres del tandilense.

El argentino venía de vencer al francés Jeremy Chardy (26°) por 6-0 y 7-6 (13-11), en tanto, el español había superado al catalán Marcel Granollers 6-2 y 6-4.

Fuente: LA Razòn

Lanzaron con éxito un nano satélite argentino

El CubeBug-1, apodado «Capitán Beto», es el primer desarrollo de su tipo en el país; pesa sólo dos kilos y se puso en órbita mediante un cohete chino

En un hecho histórico, que puede determinar gran parte del futuro de las tecnologías aplicadas en el espacio, la Argentina puso en órbita esta madrugada su primer nano satélite, un artefacto que puede cumplir las funciones de los grandes aparatos que orbitan la Tierra, pero de un tamaño y un costo infinitamente menor.

Este nano satélite, cuyo nombre correcto es CubeBug-1, pero que fue apodado «Capitán Beto», como la canción del grupo Invisible -la banda liderada por Luis Alberto Spinetta- que decía: «Ahí va el Capitán Beto, por el espacio, con su nave de fibra, hecha en Haedo». Fue lanzado a primera hora de hoy desde el Centro Espacial de Jiuquan en China.

El aparato de sólo dos kilos de peso es un desarrollo nacional financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y concebido, diseñado y producido por la empresa Satellogic en colaboración con Invap.

«Tanto el software como el hardware son de plataforma abierta y estarán disponibles para aficionados, universidades e institutos de investigación», explicó a LA NACION Emiliano Kargieman, CEO de Satellogic y responsable del proyecto que desde la sede de Invap en Bariloche presenció el exitoso despegue del cohete que llevaba dentro al «Capitán Beto», el primero de una nueva plataforma de nano satélites de industria nacional, con fines educativos y científicos que fundamentalmente servirá para demostrar el funcionamiento de esta tecnología en órbita.

DEMOCRATIZAR EL ACCESO AL ESPACIO

Según Kargieman, la puesta en órbita del primer satélite de esta plataforma pondrá un paso más cerca del objetivo de democratizar el acceso al espacio e impulsar a futuro modelos de negocios innovadores para brindar servicios, además de generar una gran comunidad beneficiada directamente como empresas, laboratorios, universidades y constructores amateurs. Por ello, quienes quieran seguir los pasos de este satélite podrán hacerlo desde su cuenta de Twitter, mientras que los radioaficionados tendrán la posibilidad de comunicarse en directo a través de su dirección en Internet.

Este emprendimiento privado es varias miles de veces más barato que los satélites tradicionales: «En el campo espacial, la tecnología está atrasada a nivel innovación. Los avances tecnológicos son lentos y se hacen de a poco. Por ello, los nano satélites podrán modificar a futuro la tecnología espacial, repensar la industria y generar beneficios a muy bajo costo», agregó el especialista, que detalló que mientras un satélite común puede costar de entre 50 a 500 millones, un nano satélite puede financiarse con menos de 10.000 o 20.000 dólares y lograr amplias funciones.

«Estos nuevos satélites son de una tecnología de fácil acceso como la que se utiliza para fabricar teléfonos celulares y computadoras, que nosotros modificamos para construir componentes espaciales como una computadora de a bordo, una rueda de inercia y una cámara de baja resolución que tomará imágenes de la tierra y las estrellas. Se trata de una plataforma barata, que puede realizarse en tiempos cortos, con estándares abiertos a la comunidad y a los especialistas», añadió Kargieman, de 36 años, que estudió matemáticas y filosofía en la Universidad de Buenos Aires, para luego continuar su perfeccionamiento en Estados Unidos.

Para el emprendedor, que en 2010 fundó su empresa y se ganó la confianza de monstruos como Apple, Cisco, Homeland Security, NSA, NASA, Lockheed Martin y Darpa, «la posibilidad de fabricar satélites mil o diez mil veces más baratos que los satélites tradicionales marca un hito en la historia de la industria satelital».

UN FUTURO PROMISORIO

«Hasta hoy, los costos de cualquier emprendimiento eran tan altos que redundaban en poca innovación para la industria. El CubeBug-1 puede ser diseñado y fabricado por estudiantes universitarios en un cuatrimestre», explica, para luego describir que los nano satélites poseen múltiples aplicaciones científicas como la observación de la Tierra (para estudios de clima y atmósfera) y las estrellas, la prueba de desarrollos tecnológicos (como nuevos sensores) investigaciones biológicas y médicas, la prueba de nuevos materiales (cristales) y funciones educativas», completo Kargieman, que ya piensa en un nuevo nano satélite a ser lanzado en julio.

El CubeBug-1 será puesto en órbita junto al satélite ecuatoriano NEE-01 Pegaso, el primer satélite en la historia de ese país, lo que los convertirá en los dos primeros nano satélites de Latinoamérica.

El lanzamiento ocurrió mediante un cohete chino LongMarch 2 y será monitoreado desde las instalaciones del Radio Club Bariloche en San Carlos de Bariloche. Al alcanzar una altura de 650 km el satélite desplegará sus antenas y comenzará a orbitar alrededor de la Tierra realizando su primera pasada sobre Bariloche a las 9..

Fuente: LA Naciòn

HERNÁN LORENZINO ES UN HIT

Éxito de la cumbia «Me quiero ir»

Las tragicómicas declaraciones del ministro de Economía, Hernán Lorenzino, al negarse a contestar preguntas referidas a la inflación argentina y retirarse de una entrevista que le brindó a la TV griega, merecieron de activistas del Partido Liberal Libertario (PL) la cumbia «Me quiero ir».

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). «Son una demostración patente de la ineficacia del gobierno para abordar un problema tan grave como es la inflación», explicó Gonzalo Blousson, presidente del Partido Libertario.

 

httpv://youtu.be/jMLbTRsAFNw

 

«El gobierno insiste en faltarle el respeto a la población, no solo diluyendo la capacidad adquisitiva del salario de los argentinos, sino que además negando el proceso inflacionario existente, al no reconocer que la única forma de terminar con esta grave cuestión que afecta a todos y enriquece al Estado es deteniendo de manera inmediata la emisión monetaria descontrolada», agregó Blousson.

Los liberales libertarios reafirmaron la necesidad de derogar la legislación de curso forzoso, eliminar el Banco Central y permitir que la moneda no surja de una planificación centralizada, que está fracasando aquí y en el mundo, sino que en cada una de las transacciones los individuos puedan optar por cuál moneda utilizar.

REFORMA JUDICIAL


Protesta en las escalinatas de la Facultad de Derecho contra la reforma judicial.

Un grupo de constitucionalistas, abogados, profesores y miembros del Poder Judicial protestaron esta mañana en las escalinatas de la Facultad de Derecho de la UBA contra la reforma judicial impulsada por el Gobierno.

Un grupo de constitucionalistas, abogados, profesores y miembros del Poder Judicial protestaron esta mañana en las escalinatas de la Facultad de Derecho de la UBA contra la reforma judicial impulsada por el Gobierno y denunciaron que significa un «atropello contra la democracia». Del acto participaron figuras como el constitucionalista Daniel Sabsay, el ex fiscal Julio Strassera, el ex procurador de la provincia de Santa Cruz Eduardo Sosa y el integrante del Consejo de la Magistratura Daniel Ostropolsky.

Con ejemplares de la Constitución Nacional en la mano y luego de cantar el himno, advirtieron sobre las consecuencias que podrían tener para el país los seis proyectos que integran la reforma judicial.

Strassera acusó al Gobierno de querer «adueñarse de la Justicia». «[Cristina Kirchner] quiere garantizarse la impunidad», afirmó, luego de la protesta.

«Nos ha reunido el espanto que significa esta dinamitación de las bases fundamentales del Estado de derecho», se quejó Sabsay en diálogo con TN.

A su vez, Ostropolsky cargó contra el proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura, que ayer obtuvo media sanción de la Cámara baja y plantea ampliar la composición de 13 a 19 miembros. «Nos autoconvocamos para reafirmar la vigencia del Estado constitucional. Estos proyectos no se compadecen», expresó el abogado.

Y Eduardo Sosa, ex procurador de Santa Cruz, advirtió: «Hay que tomar conciencia de que la independencia de la Justicia es fundamental. Lo que esconde la reforma es un gobierno que no quiere ser controlado», indicó.
clarin.com

Municipio de Lanús: Convocatorias 2013 – Inscripción

«LA CULTURA DE TU BARRIO».

Desde el 2 de mayo y hasta el 30 de junio, el Municipio de Lanús a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Cultura y Educación inscribirá a artistas locales que quieran formar parte de diversas actividades culturales que se realizarán a lo largo del año.

El Municipio de Lanús a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Cultura y Educación, dará inicio el 2 de mayo próximo y hasta el 30 de Junio, a la convocatoria 2013 del programa «La cultura de tu barrio». El mismo está dirigido a artistas locales y tiene por objetivo, el generar un espacio para que puedan dar a conocer su trabajo en el barrio donde viven.

Al respecto el secretario del área, Leonardo González, expresó: «El programa La cultura en tu barrio, está destinado a artistas plásticos, músicos, bailarines y actores del distrito, quienes como requisito deberán presentar material de muestra de la actividad artística en la que se desarrollan (demos musicales, material audiovisual, pinturas, etc.), de manera que al ser seleccionado se le asigne un lugar de exposición acorde a las características de lo presentado».

La inscripción y recepción del material se llevará a cabo en la Casa de la Cultura del Municipio de Lanús, Sarmiento 1713, Lanús Este; de lunes a viernes de 9 a 13. Para más información los interesados pueden comunicarse al 4247-8075/4241-6811, o vía correo electrónico a culturayeducacionlanus@gmail.com .

Informe 096
26/04/13

Los cupones del PBI avanzan 2% y la bolsa porteña 1%

El índice Merval asciende 1% a 3.724,45 unidades. En lo que va del mes mejora 9% y en el año gana 29%.

El salto del Merval responde a la búsqueda de alternativas para salir del peso, luego de los valores que alcanzó el dólar informal, sostienen los analistas.

Muchos inversores deciden invertir en bonos o acciones para resguardar sus ahorros ante la fuerte suba del dólar informal en las últimas ruedas.

En las últimas ruedas se nota una marcada aceleración en los negocios con Cedear´s, que los analistas vinculan con la cada vez más próxima caducidad del plazo para que los fondos comunes desarmen la cartera que mantienen en depósitos con un subyacente extranjero, ya que desde el martes próximo dejarán de ser consideradas como apuestas locales.

Entre los títulos públicos, el Bonar 2017 sube 1,6%, el Discount en dólares 1% y el Par en dólares 1,6%. Los cupones del PBI, liderados por el nominado en dólares bajo la legislación estadounidense, trepan hasta 2%.

Adicionalmente, el riesgo país cede 0,6% a 1.202 puntos básicos.

ambito.com

El coloso no detiene su crecimiento

Germán Lauro (20,98m) mejoró ayer el récord argentino de bala; quiere ser finalista en el Mundial de Moscú.

El diploma olímpico lo tiene tirado en algún lugar de su casa, no se acuerda dónde. No enmarcó medalla alguna, están todas guardadas en cajas. Es medio holgazán para esas tareas. Tal vez, cuando se retire, se dedique a recopilar y a archivar lo que consiguió en el atletismo. Porque para Germán Lauro, un diploma puede ser un pedazo de papel; una medalla es quizás un artículo decorativo. No es que los menosprecie, sino que hoy prefiere atesorar sólo en su interior las vivencias personales de cada conquista.

Lauro mira hacia adelante y lo demuestra en cada lanzamiento de bala. Lejos está de conformarse con el 6° puesto en los Juegos Olímpicos de Londres 2012: este año ya bajó dos veces el récord argentino, en una etapa plena de lucidez. Ayer, en el Cenard, firmó otro hito en su carrera: con una marca de 20,98 metros ganó el oro en el Grand Prix Sudamericano y mejoró los 20,89 que había conseguido tres días atrás en Mar del Plata. «Espero que ésta no sea la mejor marca del año y que se trate sólo del comienzo. Mi gran objetivo es entrar en la final del Mundial de Moscú [del 10 al 18 de agosto] y esto ayuda en la preparación», comentó el Coloso de Trenque Lauquen.

Lauro, según confesó, no traía muchas expectativas para este certamen en el Cenard porque llegaba bastante cansado tras competir en Mar del Plata. A medida que transcurrió la prueba se fue relajando y empezaron a salir las marcas. El récord para Germán llegó sólo con el tercer lanzamiento, luego de haber arrancado la serie con tiros de 20,79 y 20,85 metros.

Con los 20,98 de ayer, al borde de los 21 metros que tiene entre ceja y ceja, Lauro habría subido hasta el quinto escalón de los últimos Juegos Olímpicos, aunque todavía lejos del podio que dominó el polaco Tomasz Majewski (21,89). Asimismo, hoy se mantiene segundo en el ranking mundial de la especialidad, detrás del norteamericano Reese Hoffa (21,33), que había sido tercero en Londres 2012, con un registro de 21,23.

-¿A qué te obliga este crecimiento y estos resultados?

-No los tomo como una obligación, pero es una presión extra. Todos sabemos cómo es el público argentino. El exitismo es permanente y sabemos que ahora todos van a querer lo mismo. Hay que repetir. Mi idea es seguir creciendo, tratar de no bajarme de este tren en el que pude entrar. Quiero estar entre los ocho mejores, seguir figurando en las finales y mejorando las medias de competencia. Busco establecer una media de rendimiento por encima de los 20,50m. Sería muy bueno eso, sobre todo pensando en lo que va a ser Río de Janeiro en 2016.

-¿Te ayuda que la clasificación para el Mundial de Moscú haya llegado temprano?

-Sí, la verdad es que me saqué un peso de encima. Es muy grande ya tener la marca, porque dejás de pensar en ese objetivo y podés enfocarte en los torneos. Uno va más relajado a los certámenes, con tranquilidad trabajás de otra forma.

29 años tiene Lauro, cuyo entrenador es Carlos Llera. En Moscú participará en su cuarto Mundial de mayores, tras Osaka 2007, Berlín 2009 y Daegu 2011.
1,20m es la evolución de su marca desde 2006, cuando mejoró por 1ra vez el récord nacional de bala (19,78m); superó los 18,73m de Juan Turri, vigente desde 1975.
21,14 metros es el récord en el nivel sudamericano que todavía ostenta el chileno Marco Antonio Verni, logrado en 2004. Lauro aparece 2° en el ámbito continental.

Fuente: Cancha Llena

Encuentran asesinado a un jubilado en su casa del barrio porteño de Florida

La víctima tenía 70 años. Le pegaron un tiro en la cabeza. Llegó a pedir auxilio pero falleció poco después de ingresar a un hospital cercano. Lo llamativo del caso es que no hallaron signos de robos ni aberturas forzadas. Investigan al círculo íntimo.

Un hombre fue asesinado de un disparo en la cabeza en su casa de la localidad bonaerense de Florida, y la policía investiga si el homicida es una persona de su entorno cercano, con quien presuntamente tenía problemas de dinero, informaron hoy fuentes policiales y judiciales.

El hecho que trascendió hoy ocurrió el último miércoles alrededor de las 23.30, cuando la víctima, un hombre de unos 70 años dedicado al rubro inmobiliario e identificado como Osvaldo Vigarelli, comenzó a pedir auxilio a los gritos desde su casa situada en Agustín Alvarez 2468 de Florida, en el partido de Vicente López.

Según dijeron los voceros, vecinos de Vigarelli escucharon los pedidos de ayuda y se comunicaron con la seccional de la zona, cuyos efectivos se presentaron y constataron que el hombre yacía en el piso ensangrentado y con una herida de bala en el cráneo.

La víctima fue trasladada inmediatamente a un hospital de la zona, donde falleció a pesar de la asistencia médica recibida.

Las fuentes agregaron que, en el breve lapso transcurrido entre que fue asistido y luego llevado de emergencia al centro asistencial, Vigarelli permanecía consciente y alcanzó a decir algunas palabras, entre las que habría señalado como atacante a una persona de su círculo íntimo.

Además, los peritos científicos que estudiaron la escena del crimen no hallaron signos de robo ni de que el ingreso a la vivienda haya sido forzado, por lo que los expertos suponen que Vigarelli conocía a su agresor y fue él mismo quien le permitió pasar.

La víctima, que vivía solo, se dedicaba a comprar propiedades, refaccionarlas y luego venderlas por un valor superior.
El hecho es investigado por personal de la Jefatura Departamental Conurbano Norte y por la titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) Vicente López Este, Beatriz Molinelli.

Fuente: Online-911

Cáncer de mama: nuevo tratamiento para las formas más agresivas

Un nuevo fármaco amplía la respuesta y extiende la sobrevida en casos avanzados; ya está disponible en la Argentina

Un nuevo tratamiento para las formas más agresiva y avanzadas de cáncer de mama acaba de ser aprobado por las autoridades regulatorias en medicamentos de la Argentina, lo que amplia las posibilidades de tratamiento de las pacientes con tumores HER2 positivo que han desarrollado metástasis. Las formas HER2 positivo de la enfermedad suelen ser graves y de rápida evolución, y representan uno de cada 5 casos de cáncer de mama. Según las estadísticas más recientes del Instituto Nacional del Cáncer (INC), cada año se diagnostican 19.000 casos de cáncer de mama en la Argentina.
El nuevo medicamento denominado pertuzumab es un nuevo anticuerpo monoclonal que, según la aprobación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), debe administrarse en combinación con la actual terapia estándar para estas pacientes, que es la combinación del anticuerpo monoclonal trastuzumab y el agente quimioterápico docetaxel. Su adición ha demostrado tener un impacto positivo en todos los parámetros que se usan para evaluar la respuesta de la enfermedad al tratamiento.

«Cuando comparamos las tres drogas versus la terapia estándar hallamos una tasa de respuesta clínica [disminución de la carga tumoral] del 80% contra un 50%; cuando analizamos la sobrevida libre de enfermedad, que es el tiempo que transcurre entre que la paciente empieza el tratamiento y que recae, vemos que es de 22 meses versus 12 meses; pero lo más importante es que prolongó aún más la sobrevida global de estos pacientes que el tratamiento estándar», dijo a LA NACION el doctor Ricardo Álvarez, médico argentino que forma parte del Programa de Cáncer de Mama del Instituto MD Anderson, de Estados Unidos, que participó del estudio clínico del pertuzumab.

El estudio -apodado Cleopatra- es el que llevó a que la Anmat apruebe el uso de esta nueva droga (en combinación con la terapia hasta ahora estándar) como primera línea de tratamiento para mujeres con cáncer de mama HER2-positivo metastásico que no hayan recibido tratamientos previos o en las cuales su enfermedad haya progresado después de recibir el tratamiento adyuvante.

«La adición del pertuzumab al tratamiento estándar logró algo que es muy difícil de lograr, que es que drogas empleadas en primer línea no sólo aumenten el tiempo en que la enfermedad no progresa sino también aumente la sobrevida -comentó el doctor Reinaldo Chacón, director médico del Instituto Fleming-. Esto hace pensar que en un futuro cuando esta droga se emplee [en estadios más tempranos de la enfermedad] después de la cirugía, podría incrementar el número de pacientes con cáncer de mama que puede curarse.»»
Lo que aún resta por determinar es cuánto tiempo permite la adición de pertuzumab prolongar la sobrevida de las pacientes con cáncer de mama HER2 positivo metastásico. Al momento del último análisis del estudio -aún en curso- no se había determinar la «mediana de la sobrevida global», ya que más de la mitad de las pacientes permanecían con vida, superando la mediana de sobrevida global obtenida por la terapia estándar que actualmente es de 3 años. «Se calcula que el tiempo de sobrevida seguramente será prologando, en promedio, en más de 6 meses con la adición de este nuevo medicamento», estimó Chacón.

«Como médico oncólogo es siempre importante cuando se aprueban nuevas drogas contra el cáncer, ya que representan nuevas opciones para los pacientes. En el caso de pertuzumab el impacto es muy positivo ya que es una droga que, en uso combinado con trastuzumab y docetaxel, incrementa la sobrevida libre de enfermedad en aproximadamente 6 meses sin deteriorar la calidad de vida de las pacientes», opinó el doctor Álvarez. Su colega Chacón, por su parte, adelantó que se esperan más novedades para este año en el tratamiento del cáncer de mamá HER2 positivo:

«En noviembre probablemente se apruebe el TDM1, que es una combinación del trastuzumab con un quimioterápico de un alto nivel de tóxica que al estar asociado al trastuzumab se dirige directamente a las células del tumor que expresan el HER2, atacando solamente a esta células -contó el doctor Chacón-. Los estudios realizados con TDM1 muestran resultados magníficos.»

Fuente: La Naciòn

Ernestina Pais: «La situación fue de mucha angustia»

De vuelta en «Desayuno americano», la conductora relató lo que sintió ayer, cuando debió ser internada por tomar lavandina accidentalmente.

Un poco en broma, otro poco con el relato angustiante de una situación que pudo haber sido más grave, Ernestina Pais reapareció esta mañana en Desayuno americano tras la ausencia forzada de ayer, cuando fue internada por ingerir lavandina accidentalmente.

En el comienzo del programa, una recuperada Pais -después de pasar 10 horas en observación- contó que la situación «fue de mucha angustia, no poder respirar es desesperante».

«Nosotros tenemos botellas de agua mineral para tomar porque son más grandes que los vasos que hay. La maquilladora me alcanzó una botella que tenía un poco de líquido y las dos pensamos que era agua. Estaba donde tenemos los vasos y los platos, y tomé un poco. No tenía tanto líquido por lo que el olor no se sentía, y como yo soy muy alérgica se me cerraron las vías respiratorias», relató.

Y continuó: «Vomité dos veces espuma, y la tercera era espuma con hilos de sangre. Pensé que lo que había tomado me estaba lastimando por dentro, la situación fue de mucha angustia, no poder respirar es desesperante».

clarin.com

Protesta en facultad de Derecho de la UBA

Constitucionalistas, representantes del Poder Judicial, abogados y profesores se manifestaron hoy en contra de la reforma a la Justicia y a favor del respeto a la división de poderes, en un acto realizado en las escalinatas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

De la protesta, convocada por el constitucionalista Daniel Sabsay, participaron el ex fiscal Julio Strassera, el ex procurador de la provincia de Santa Cruz Eduardo Sosa y el integrante del Consejo de la Magistratura Daniel Ostropolsky, entre otros.

Los manifestantes, algunos de ellos con ejemplares de la Constitución nacional en la mano, consideraron un «atropello a la democracia» los seis proyectos de ley enviados por el gobierno de Cristina Kirchner al Parlamento para reformar el Poder Judicial.

«Nos ha reunido el espanto que significa esta dinamitación de las bases fundamentales del Estado de derecho», destacó Sabsay, en declaraciones periodísticas.

Por su parte, Strassera denunció que el Ejecutivo busca «adueñarse de la Justicia» y apuntó a la jefa de Estado al acusarla de pretender «garantizarse la impunidad».

El abogado Ostropolsky también tuvo duros conceptos contra la llamada «democratización» de la Justicia: «Nos autoconvocamos para reafirmar la vigencia del Estado constitucional. Estos proyectos no se compadecen» con él, alertó.

A su turno, el ex procurador de Santa Cruz se manifestó convencido de que «lo que esconde la reforma es un gobierno que no quiere ser controlado».

eldia.com.ar

El Episcopado expresó su preocupación por la situación en Siria

La Conferencia Episcopal Argentina expresó la necesidad de «lograr la paz» en Siria, y advirtió que la grave situación en ese país «amenaza la vigencia de los derechos humanos y la libertad religiosa».

«Ante la grave situación de violencia que se vive en Siria, la cual amenaza la vigencia de los derechos humanos y la libertad religiosa, donde además tuvo lugar el secuestro de dos arzobispos sirios de Alepo, de la Iglesia Católica Apostólica Ortodoxa del Patriarcado de Antioquia y de la Iglesia Siriana Ortodoxa, queremos expresar nuestra cercanía con el pueblo de Siria», indica un comunicado de la Comisión Ejecutiva de la CEA, que preside monseñor José María Arancedo.

Los obispos argentinos expresaron que hacen una oración para que «cese la violencia en esas queridas tierras», a la vez que «imploramos a quienes tienen responsabilidad de gobierno para que arbitren los medios a fin de lograr la paz, fruto de la justicia, y que se garantice la libertad religiosa, basada en el respeto por la dignidad de la persona humana».

«Desde aquí invocamos a Nuestra Señora de Luján pidiéndole su protección sobre nuestros hermanos sirios, rogando por el eterno descanso de las víctimas de este conflicto, y pidiéndole consuelo para sus familias», concluyen los prelados el texto.
telam.com.ar

Brindisi no se define: probó a Galeano por Tuzzio

El técnico de Independiente aún no definió los once para jugar el domingo ante Argentinos; si elige al juvenil, serían seis modificaciones respecto al equipo que perdió en Rafaela

Para el partido del próximo domingo ante Argentinos, en una de las últimas chances que le quedan a Independiente para salvarse del descenso, Miguel Brindisi aún no definió los once que jugarán en el Libertadores de América.

En la práctica de hoy, Brindisi eligió al juvenil Leonel Galeano en lugar de Eduardo Tuzzio. Así, los once fueron Hilario Navarro; Julián Velázquez, Cristian Tula, Morel Rodríguez, Galeano; Miranda, Godoy, Vargas; Daniel Montenegro; Adrián Fernández y Ernesto Farías.

De confirmarse la presencia de Galeano, serían seis cambios los que Brindisi pondrá respecto al equipo que perdió ante Rafaela. Volverán Morel Rodríguez, Fabián e ingresarán también Leonel Miranda por Santana, Fernando Godoy por Zapata y Adrián Fernández por Ferreyra.

Fuente: Cancha Llena

Después del meteorito apareció un OVNI en Santiago

MBOYERÉ-A los santiagueños el cielo no les da tregua; luego de la explosión de un meteorito el pasado fin de semana, ahora se le suma el avistamiento de un OVNI por parte de dos ingenieros que trabajaban en un camino rural y que, para mostrar el trabajo realizado, sacaron fotos con un celular, pero al bajarlas a una computadora se llevaron una gran sorpresa.

En la fotografía, sobre el camino, como suspendido en el cielo, se ve el objeto, que a juicio de los operarios está muy atrás en la escena, como si estuviera detenido o pasando a lo lejos.

Ambos completaron el relato de lo que sucedió luego de abrir el mail con las fotos. «Quería ver el trabajo realizado y cuando veo el objeto a la distancia que tenía la forma como un plato volador, no lo podía creer. Con la computadora, usando el zoom la amplié, y se notaba que se trata de un objeto totalmente sólido», dijo Pappalardo.

Ambos profesionales señalaron que nunca les pasó una cosa así. «Hasta ahora, la verdad que nunca había creído, pero viendo esta foto, pareciera que algo hay. Quedamos muy sorprendidos», concluyeron.

Fuente: Notiexpress/ElLibera/misionesonline.net/

María Julia Alsogaray fue sobreseída por la justicia al declarar prescripta la causa

Así lo resolvió el Tribunal Oral Federal 6 de la Ciudad de Buenos Aires al entender que la acción penal prescribió. La causa se inició a partir de una contratación sospechosa de una empresa de comunicación. En sus últimas palabras antes del fallo dijo que la decisión fue bien tomada. La ex funcionaria menemista fue juzgada por los delitos de «peculado» y de «negociación incompatible con la función pública».

La exfuncionaria menemista María Julia Alsogaray fue sobreseída hoy por «prescripción» del delito, al término del juicio oral por «peculado» y «negociaciones incompatibles con la función pública», en el marco de una causa en la que se investigaron contratos que concretó siendo Secretaria de Medio Ambiente en la década del `90.

«Me parece estar viviendo una novela de Alejandro Dumas, `Veinte años después`» había dicho por la mañana la ex funcionaria, de 70 años, en sus últimas palabras ante el Tribunal Oral Federal 6 que poco después, a las 15, la sobreseyó por prescripción del delito que se le imputaba.

Esta decisión implicó no abrir juicio por parte de los jueces respecto de la inocencia o culpa de Alsogaray en los delitos por los que llegó procesada al debate, ya que se la desvinculó del caso por haberse excedido el plazo razonable para su juzgamiento.

Los delitos se habrían cometido entre 1995 y 1996, con la firma de contratos para publicitar el Plan Nacional de Manejo del Fuego, por montos que se habrían destinado a otros fines.

El juicio oral se inició un mes antes de la fecha de prescripción, luego de largos años de trámite judicial contra la ex funcionaria, que ya fue condenada en otro proceso a tres años de prisión en suspenso por enriquecimiento ilícito y todavía tiene al menos seis causas penales abiertas.

Alsogaray llegó a juicio procesada por «peculado» y «negociaciones incompatibles con la función pública» y ahora habrá que esperar hasta el 3 de mayo a las 13.30 para conocer los fundamentos del fallo que la sobreseyó por dos votos, los de Patricia Mallo y Eduardo Fernández, con la disidencia de José Martínez Sobrino.

Al escuchar el veredicto sentada en la primera fila de la sala de audiencias de Comodoro Py 2002, la exfuncionaria sonrió, tiró algunos besos y charló animadamente con su defensora oficial Pamela Bisserier.

«A veces sí y a veces no» respondió poco después a la prensa cuando se le preguntó si se sentía un «chivo expiatorio» del menemismo. «Uno dice ¿por qué yo?, tal vez porque mi persona despierta un interés público superior al de otros personajes», analizó.

Y aseguró no sentirse perseguida. «Nunca me siento perseguida, yo vivo mi vida tranquila».

En sus últimas palabras, Alsogaray había afirmado que no hubo «daño para el Estado desde el punto de vista patrimonial» con la firma de los contratos cuestionados.

«No están dadas las condiciones para que alguien pueda decir que hubo intención y dolo», agregó.

Al iniciar su monólogo de 15 minutos, desmintió haber actuado para dilatar la marcha del juicio y llegar a la prescripción, como finalmente sucedió.

«Ha habido acusaciones diciendo que yo había querido dilatar, porque pedí que no hubiera audiencia en días de fiesta religiosa o feriados nacionales o que me ahorraran de estar en el juicio el día del aniversario del entierro de mi padre, con toda la carga del episodio de que no me dejaron ir al entierro», recordó al criticar a la fiscalía.

Y rechazó haber «tratado de demorar el ritmo del juicio» a través de sus problemas físicos, ya que estuvo internada unos días y después presentó certificados médicos. Incluso una de las audiencias se realizó en su casa con la presencia del Tribunal y las partes.

Sobre ese día, dijo que prestó allí declaración indagatoria «contra» su voluntad. «Fue muy desagradable tener que soportar la acusación del fiscal en mi propia casa», agregó.

Sobre la acusación, entendió que el fiscal «agregó una estrofa más al tango Cambalache».

«Ya he dicho todo lo que tenía que decir pero sí puedo decir que me quedó muy claro que las decisiones que tomé sobre cómo debía ser llevado adelante el presupuesto del Plan de Manejo del Fuego en su totalidad, no únicamente el contrato de menor cuantía que nos ocupa, estuvieron bien tomadas», dijo.

Y agregó que «fue gracias a ese plan que se instrumentó que no se perdió el dinero presupuestario y al año siguiente tuve una felicitación de la AGN».

«En todas las novelas policiales uno busca el motivo, cuál hubiera sido el motivo para que yo utilizara esta especie de ´tam tam´ de la selva, esa capacidad de trasmitir mi pensamiento» para lograr el delito. No hay motivo», concluyó

Fuente: Online-911

Caos por cortes simultáneos en más de diez barrios

Hubo protestas de organizaciones sociales y barriales y piquetes en 22 esquinas porteñas. Los automovilistas, atrapados.

Reclamos de todos los colores y un caos, también, de todos los colores. Organizaciones sociales, culturales y vecinos nucleados en la “Asamblea en Defensa de lo Público” realizaron ayer 22 cortes de calle simultáneos, justo a la hora del regreso a casa de la gente. También se sumaron otros problemas en la vía pública por la protesta de trabajadores de Kraft y por un mini piquete insólito de fanáticos de la tira de Telefé “Dulce Amor”, enojados por haberse quedado sin entradas para presenciar el último capítulo.

Las consecuencias se vieron en el tránsito por la tarde, más que nada a partir de las 18, cuando los manifestantes comenzaron a cortar intersecciones neurálgicas del Micro y Macrocentro y otros barrios como Almagro, Constitución, La Boca, Belgrano, Boedo y Chacarita. Protestaron por la “mercantilización del espacio público” en la Ciudad y pusieron énfasis en los negocios inmobiliarios, las rejas en parques y plazas y la situación de trabajadores del Borda y la Sala Alberdi. En Corrientes y Montevideo, bloquearon la circulación con pancartas y movieron los nuevos contenedores de basura al medio de la calle. Los colectivos y los autos quedaron en un embudo. En Crisólogo Larralde y Cabildo, la congestión también fue enorme y los autos se desviaron por Amenábar; también hubo un piquete en General Paz, altura Eva Perón.

Fuente: La Razòn

Merma de dólares en cuevas y temor a operativos hacen que siga la escalada del dólar blue: llega a $ 9,28

Las miradas se posan en el dólar blue, que aumenta a $ 9,24 para la compra y a $ 9,28 para la venta. Sube de este modo ocho centavos en un mercado donde se vienen registrando varios cimbronazos en los últimos días y ocurre debido a una merma de billetes en cuevas y el temor a operativos de la AFIP, que hacen que siga la escalada. Ayer, el informal ascendió 26 centavos.

Distinta es la realidad en el mercado oficial, donde la divisa estadounidense que se consigue en casas de cambio y bancos de la city opera sin variaciones en el cierre de la semana financiera en la que no se mostraron mayores sobresaltos. El dólar oficial cotiza estable a $ 5,13 comprador y a $ 5,185 vendedor. De está forma, la brecha entre los dos segmentos se ubica en 78,2%.

En la rueda previa, el contado con liquidación, utilizado para fugar divisas mediante la compra de bonos o acciones en pesos, finalizó con una fuerte suba de 16 centavos a $ 9,01.

Operadores coinciden en que los inversores no quieren quedarse en pesos y se cubren en dólares sin importar mayormente el precio que se paga. Sin embargo, la escasez de billetes que existe en las cuevas debido a que muy pocos quieren vender, provoca que el precio ascienda con fuerza en las últimas ruedas.

En tanto, operadores sostienen que hay temores en la plaza cambiaria marginal por rumores de la presencia de agentes fiscales, lo que prácticamente paraliza los negocios.

Por otra parte, un experimentado cambista en diálogo con ámbito.com sostuvo que «en medio de la preocupación por no poder comprar billetes en el mercado paralelo, muchos demandantes se acercan a la bolsa porteña y deciden comprar acciones o bonos». De todos modos, destacaron que esto no sucede en todos los casos debido a que alguien que quiere cambiar apenas $ 200 o $ 500 directamente no insiste con otra posibilidad que la de comprar dólares.

En el segmento mayorista, la moneda estadounidense aumenta a $ 5,175 para la compra y a $ 5,18 para la venta. Los operadores consultados reiteran que la evolución del tipo de cambio sigue la impronta establecida a partir de las intervenciones del Banco Central y mantiene la tendencia de suave depreciación que se consigue mediante la utilización de los mecanismos de compra y venta ya conocidos.

Por su parte, el euro oficial cotiza a $ 6,72 para punta compradora y a $6,88 para la vendedora.
ambito.com.ar

Nuevo récord de desempleo en España, protestas ante el Congreso

MADRID — El desempleo en España volvió a subir en el primer trimestre, afectando al 27,16% de la población activa y atizando un malestar social que este jueves llevó a cerca de dos mil personas a manifestar para pedir la dimisión del gobierno.
Un año después de aplicar una flexibilización del mercado laboral para fomentar la contratación, España, inmersa en una recesión que amenaza con alargarse durante 2013, registró en los primeros tres meses 6.202.700 parados, 237.400 más que en el trimestre anterior, según cifras oficiales publicadas este jueves.
Muestra significativa de la «fractura social» de la que alertan todas las organizaciones humanitarias es el número de familias con todos sus miembros en paro, que ya son 1.906.100 sobre un total de 17 millones en una población de 47 millones de habitantes.
Una de las caras más trágicas de esta situación la sufren los jóvenes del país, con una tasa de paro de 57,22% entre los 16 y 24 años, contra 55,13% en el trimestre precedente, lo que empuja a muchos de ellos, la mayoría con títulos universitarios, a emigrar al extranjero para buscar trabajo.
Con pancartas en las que podía leerse «6,2 millones de razones», recordando ese número récord de desempleados, entre mil y dos mil manifestantes, en su mayoría jóvenes, se congregaron por la tarde cerca de la cámara baja del Parlamento español, convocados en las redes sociales bajo la consigna «Asedia el Congreso».
Un imponente dispositivo de 1.400 agentes se había desplegado para la protesta, convocada por una coordinadora que llamó a la «rebelión popular» para que dimita el gobierno del conservador Mariano Rajoy y se disuelva el Parlamento.
Las principales organizaciones englobadas en el movimiento social de ‘los indignados’ se habían desvinculado de esta manifestación, que terminó con enfrentamientos.
Equipados con cascos y escudos, los antidistubios cargaron a golpes de porra contra los manifestantes después de que varias decenas de ellos les lanzasen botellas, petardos y bengalas.
Los incidentes se saldaron con 29 heridos, 13 de ellos policías, y 15 detenidos, entre ellos un menor de nacionalidad ecuatoriana que, según un portavoz, llevaba en su mochila elementos para fabricar un explosivo casero.
Por la mañana la policía había arrestado a cuatro jóvenes «integrantes de grupos anarquistas» cuando «pretendían provocar incendios en la capital», según el ministerio del Interior, y a 11 personas que se habían encerrado en un edificio de la Universidad Complutense de Madrid antes de ir a la protesta.
A la cifra récord de desempleo de España, segunda más elevada de la Unión Europea justo detrás de Grecia (27,2% en enero), se sumó el jueves el mal dato del empleo en Francia, que en el mes de marzo vio la destrucción de 36.900 puestos de trabajo llevando su número de desocupados a 3,224 millones.
Francia sumó así 23 meses consecutivos de desempleo creciente y superó su récord precedente, que se remontaba a 1997 (3,195 millones de desempleados).
Mientras tanto España se preparaba para más medidas de austeridad: el ejecutivo de Rajoy, en el poder desde diciembre de 2011, debía anunciar el viernes nuevas reformas económicas que, afirmó el jefe de gobierno, no conllevarán recortes tan drásticos como los del año pasado, en que se inició un plan de ajuste de 150.000 millones de euros hasta 2014.
La mala situación del mercado laboral español, acusado de un desempleo endémico que en tiempos de bonanza económica apenas bajó del 8%, se agudizó en el último trimestre de 2012 con un aumento de 187.300 parados, superando el 26,02% de la población activa a final de diciembre.
La galopante progresión persistió entre enero y marzo, pese a las garantías dadas el miércoles por Rajoy de que el crecimiento del desempleo en este primer trimestre sería «el menor de los últimos años».
La situación fue descrita como «dramática» por la secretaría de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, quien formuló su deseo de que España «vuelva a ser pronto un país de oportunidades para todos».