El coloso no detiene su crecimiento

Germán Lauro (20,98m) mejoró ayer el récord argentino de bala; quiere ser finalista en el Mundial de Moscú.

El diploma olímpico lo tiene tirado en algún lugar de su casa, no se acuerda dónde. No enmarcó medalla alguna, están todas guardadas en cajas. Es medio holgazán para esas tareas. Tal vez, cuando se retire, se dedique a recopilar y a archivar lo que consiguió en el atletismo. Porque para Germán Lauro, un diploma puede ser un pedazo de papel; una medalla es quizás un artículo decorativo. No es que los menosprecie, sino que hoy prefiere atesorar sólo en su interior las vivencias personales de cada conquista.

Lauro mira hacia adelante y lo demuestra en cada lanzamiento de bala. Lejos está de conformarse con el 6° puesto en los Juegos Olímpicos de Londres 2012: este año ya bajó dos veces el récord argentino, en una etapa plena de lucidez. Ayer, en el Cenard, firmó otro hito en su carrera: con una marca de 20,98 metros ganó el oro en el Grand Prix Sudamericano y mejoró los 20,89 que había conseguido tres días atrás en Mar del Plata. «Espero que ésta no sea la mejor marca del año y que se trate sólo del comienzo. Mi gran objetivo es entrar en la final del Mundial de Moscú [del 10 al 18 de agosto] y esto ayuda en la preparación», comentó el Coloso de Trenque Lauquen.

Lauro, según confesó, no traía muchas expectativas para este certamen en el Cenard porque llegaba bastante cansado tras competir en Mar del Plata. A medida que transcurrió la prueba se fue relajando y empezaron a salir las marcas. El récord para Germán llegó sólo con el tercer lanzamiento, luego de haber arrancado la serie con tiros de 20,79 y 20,85 metros.

Con los 20,98 de ayer, al borde de los 21 metros que tiene entre ceja y ceja, Lauro habría subido hasta el quinto escalón de los últimos Juegos Olímpicos, aunque todavía lejos del podio que dominó el polaco Tomasz Majewski (21,89). Asimismo, hoy se mantiene segundo en el ranking mundial de la especialidad, detrás del norteamericano Reese Hoffa (21,33), que había sido tercero en Londres 2012, con un registro de 21,23.

-¿A qué te obliga este crecimiento y estos resultados?

-No los tomo como una obligación, pero es una presión extra. Todos sabemos cómo es el público argentino. El exitismo es permanente y sabemos que ahora todos van a querer lo mismo. Hay que repetir. Mi idea es seguir creciendo, tratar de no bajarme de este tren en el que pude entrar. Quiero estar entre los ocho mejores, seguir figurando en las finales y mejorando las medias de competencia. Busco establecer una media de rendimiento por encima de los 20,50m. Sería muy bueno eso, sobre todo pensando en lo que va a ser Río de Janeiro en 2016.

-¿Te ayuda que la clasificación para el Mundial de Moscú haya llegado temprano?

-Sí, la verdad es que me saqué un peso de encima. Es muy grande ya tener la marca, porque dejás de pensar en ese objetivo y podés enfocarte en los torneos. Uno va más relajado a los certámenes, con tranquilidad trabajás de otra forma.

29 años tiene Lauro, cuyo entrenador es Carlos Llera. En Moscú participará en su cuarto Mundial de mayores, tras Osaka 2007, Berlín 2009 y Daegu 2011.
1,20m es la evolución de su marca desde 2006, cuando mejoró por 1ra vez el récord nacional de bala (19,78m); superó los 18,73m de Juan Turri, vigente desde 1975.
21,14 metros es el récord en el nivel sudamericano que todavía ostenta el chileno Marco Antonio Verni, logrado en 2004. Lauro aparece 2° en el ámbito continental.

Fuente: Cancha Llena