Acusaciones contra expresidente brasileño son mentiras ya rechazadas

Brasilia, (PL) Las acusaciones contra Luiz Inacio Lula da Silva de un condenado a 40 años de prisión por un escándalo de corrupción son mentiras ya rechazadas, afirmó hoy una fuente del Instituto que lleva el nombre del expresidente brasileño.

Se trata de falacias ya refutadas el pasado año, realizadas en septiembre de 2012 por el publicista Marcos Valerio, declaró José Chrispiniano, del Instituto Lula, vía telefónica a Prensa Latina.

Lula da Silva, quien gobernó Brasil entre 2003 y 2010, no pretende contestar a esas falsedades, recalcó.

La Fiscalía de Brasil pidió a la Policía Federal que investigue las imputaciones contra el exmandatario, efectuadas por el condenado, quien declaró en septiembre de 2012 que el expresidente actuó como mediador en una transferencia millonaria de dinero de un proveedor de Portugal Telecom en Macao (China) para el Partido de los Trabajadores (PT).

Las revelaciones de Valerio fueron objetadas en diciembre último por el propio Lula da Silva, líderes de su partido, el PT, así como políticos brasileños.

El gremio de Metalúrgicos de Brasil ratificó en esa ocasión su respaldo al exmandatario y arremetió contra el poder judicial y medios de comunicación, a los cuales acusó de buscan desprestigiar al exjefe de Estado.

Además de los sindicalistas, ocho gobernadores de diferentes tendencias políticas, reiteraron su apoyo y solidaridad al exgobernante.

Una denuncia de un condenado no va a manchar todo el positivo trabajo realizado durante años por Lula, dijo el máximo representante de Alagoas, Teotonio Vilela Filho

«Lula es una figura pública muy querida y muy respetada por el pueblo brasileño», destacó por su parte Cid Gomes, máximo representante del estado de Ceará.

Lavallol: fueron detenidos cuatro narcos por matar a golpes a un hombre

La víctima sufrió fractura de cráneo por la golpiza y además le robaron la moto en el marco de una disputa territorial por la venta de drogas.

Cuatro personas fueron detenidas acusadas de asesinar a golpes a un hombre en el marco de una disputa territorial narco, en la localidad bonaerense de Lavallol.

Fuentes policiales informaron a Online-911 que se trata de tres hombres y una mujer -dos mayores y dos menores- que fueron apresados en una casa ubicada en las calles José Mármol y Llavallol.

En esa vivienda, la Policía secuestró un pistolón con numeración suprimida calibre 12, 48 cartuchos de ese calibre, 188 envoltorios de papel glasé con clorhidrato de cocaína, 5 tizas de la misma sustancia y varios elementos de corte.

Los detenidos están acusados del crimen de Gustavo Alvarenque, a quien le produjeron una fractura de cráneo y le sustrajeron una moto en el marco de una disputa territorial por la venta de estupefacientes.

Tras realizar tareas de inteligencia la policía logró identificar a los agresores de Alvarenque y establecer que los mismos se dedicaban a dicho negocio, teniendo uno de los delincuentes hombre mayor de edad una orden de captura por una causa relacionada a ese delito.
Fuente: Online-911

Argentino A: Maipú intenta estirar la ventaja

En San Luis, el Cruzado visita a Juventud Unida por la fecha 4 del Undecagonal. Los de Sperdutti lideran con puntaje ideal y una victoria los acercará más al ascenso. Desde las 16.

En San Luis, el Cruzado visita a Juventud Unida por la fecha 4 del Undecagonal. Los de Sperdutti lideran con ventaja ideal y una victoria los acercará más al ascenso. Desde las 16.

Fuente :Los Andes

La oposición avisó que no irá al acto por la reforma judicial K

Por Ignacio Ortelli

El radicalismo, el PJ disidente, el PRO, el socialismo, Carrió y Solanas rechazaron la invitación para mañanaEn rechazo a la intención del Gobierno de avanzar sobre la reforma judicial, el arco político opositor adelantó que no asistirá al acto la Casa Rosada, en el que mañana Cristina presentará los proyectos que enviará al Congreso.

A la ceremonia, prevista inicialmente para el miércoles pasado pero suspendida a último momento a raíz de la tragedia por el temporal, fueron invitados únicamente los diputados miembros de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y los presidentes de cada bloque. En cambio, no hubo novedades en el Senado. Acaso una señal de que los proyectos ingresarán por la Cámara baja, algo que parecía no estar en los planes del kirchnerismo cuando Cristina anunció su intención de avanzar sobre la democratización de la Justicia, ya que en el Senado mantiene mayor margen de maniobra.

Desde distintos sectores de la oposición, además de oponerse a la iniciativa del Gobierno, confirmaron que mañana no van a estar en Balcarce 50 a las 17.

“Agradecemos la invitación, pero consideramos que nuestra presencia en el acto es absolutamente innecesaria ”, señaló Ricardo Gil Lavedra. En diálogo con Clarín, el presidente del bloque radical apuntó que el Gobierno busca quitarle independencia a la Justicia. Y cuestionó especialmente la reforma del Consejo de la Magistratura. “Es inconstitucional porque va a depender de las mayorías electorales. Y el equilibrio del que habla la Constitución no puede quedar librado a la suerte de una elección”, indicó.

Desde el PRO, Pablo Tonelli, integrante de la comisión de Asuntos Constitucionales, aseguró a Clarín que tampoco asistirá. En tanto, Elisa Carrió, de la Coalición Cívica, le envió una carta a la Presidenta en la que desechó su invitación y la criticó por promover “la destrucción de la poca justicia independiente que queda en el país “. Mientras, Gustavo Ferrari (PJ disidente) expresó: “Me resultaría sumamente frustrante presenciar y acompañar la presentación de proyectos de ley que luego se cierran a cualquier posibilidad de modificación”.

Del mismo modo se pronunció Fernando “Pino” Solanas, de Proyecto Sur: “Yo no voy, porque no soy aplaudidor”. Y tampoco habrá presencia del FAP: “Son alarmantes los anuncios sobre la supuesta democratización de la Justicia”, aseguraron.

En contrapartida, en representación del Poder Judicial, concurrirá el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti. Y también la jefa de los fiscales, Alejandra Gils Carbó.

El 1° de marzo, en la apertura de las sesiones del Congreso, Cristina habló de “democratizar el acceso a la Justicia” y, entre otras cuestiones, mencionó su idea de reglamentar las medidas cautelares, elegir por voto popular a los miembros del Consejo de la Magistratura y avanzar con la creación de tres nuevas Cámaras de Casación para los fueros Civil y Comercial, Contencioso Administrativo y Laboral. El contenido del anuncio también será una novedad para el propio kirchnerismo ya que los proyectos fueron diagramados por Cristina junto al secretario de Legal y Técnico, Carlos Zannini, sin la participación de diputados del bloque oficialista.

Fuente: Clarín

En marzo se fabricaron 16,8% más autos que un año atrás

La producción de automóviles registró en marzo pasado una suba del 16,8% respecto a igual mes del 2012, según informó la Asociación de Fábrica de Automotores (Adefa).

Según indica la entidad en su informe mensual, en marzo se fabricaron 79.031 unidades, se exportaron 41.591, y se vendieron en el mercado interno 77.185. El informe señala que la cifra de la producción del tercer mes del año es 49,4% mayor a la de febrero.
DyN

Arrancó el operativo especial para tramitar el DNI y sigue el de vacunación

Arrancó el operativo especial para tramitar el DNI y sigue el de vacunación

En cuestión de segundos, el agua, que provocó 51 muertes, arrasó con todo: autos, muebles, electrodomésticos, recuerdos y hasta con la documentación de los damnificados. Por eso, las autoridades instrumentan desde hoy un operativo especial destinado a confeccionar los DNI de las personas que lo perdieron por la inundación. Además, sigue la vacunación en centros de evacuados y hospitales móviles.

Los trámites gratuitos de documentación se realiza desde las 9 en dos camiones del Ministerio del Interior y Transporte ubicados en 1 y 59 y en 46 entre 4 y 5 de la capital bonaerense.

Además, continúa el operativo de vacunación implementado desde ayer en conjunto por los ministerios de Salud nacional y bonaerense.

«El gobierno tiene stock importante de vacunas y se prioriza contra la gripe y antitetánica. También contra la leptospirosis y la hepatitis A, de la que tenemos más de un millón de vacunas», informó ayer el titular de la cartera sanitaria nacional, Juan Manzur.

La vacunación se realiza en centros de evacuados y en cuatro hospitales móviles ubicados en el barrio Tolosa, en las calles 7 y 523 y en 118 y 522; en Los Hornos, en 137 y 64; y en Villa Elvira, en 7 y 89.

«Es algo preventivo que se hace siempre que hay este tipo de emergencia. A la gente hay que inmunizarla de este tipo de enfermedades», señaló el ministro de Salud bonaerense, Alejandro Collia, quien también informó que se realizará un operativo de fumigación contra el dengue en las zonas inundadas para evitar brotes.

Fuente: Clarín

River ganó y vuelve a mirar para arriba

Con el 2-0 a Racing en Avellaneda se reencontró con la victoria después de dos partidos y se metió otra vez en la pelea.

No le salió nada mal a Ramón Díaz patear el tablero y meter cuatro cambios. Como visitante, tras dos partidos, River volvió a la victoria al derrotar a Racing en Avellaneda por 2-0, gracias al gol de cabeza en la primera etapa de González Pirez y al de Lanzini sobre el final. Con Trezeguet lesionado y Mora afuera por decisión táctica, más el ingreso del enganche, el visitante ganó en velocidad en ataque. Luna y Funes Mori tuvieron que ver con esto. Y, para coronar las buenas actuaciones de los cambios de Ramón, el debutante colombiano Alvárez Balanta tuvo una sobria tarea en defensa.

Con mucho ritmo comenzó en Avellaneda el clásico. Tras el pitazo de Pablo Díaz, River salió decidido a jugar en campo de Racing. En esos primeros minutos, los de Núñez desbordaron por los costados a la zaga local, aunque los centros no hallaban destinatario claro. A los 8, un zurdazo de Vangioni dio en la mano de un defensor de los hombres de Luis Zubeldía, pero Díaz la juzgó casual. Jugaba mejor River y a los 12 tuvo su premio, cuando González Pirez cabeceó un tiro de esquina enviado desde la derecha por Lanzini y clavó su frentazo cerca del ángulo derecho de Saja para poner el 1-0.

River movía la pelota con tranquilidad y aprovechaba las buenas intervenciones de sus zurdos, Rojas y Vangioni. Sobre el cuarto de hora, otra pelota parada parecía terminar en el 2-0, pero el cabezazo de Funes Mori que inflaba la red del arco de Saja, tras un tiro libre, fue bien invalidado por posición adelantada. El local, otra vez de los pies de Camoranesi volvía a jugar. Un pase claro hacia la derecha para Pillud desencadenó en un centro pasado del lateral-volante y en el remate de De Paul de volea, que luego de dar en el césped se fue por arriba del travesaño del arco de Barovero. De todos modos, con la pelota, el visitante era más peligroso. Tras perder él mismo la pelota sobre la izquierda, Vangioni presionó a Pillud y la recuperó y luego de cedérsela a un compañero que se la devolvió hacia atrás, elevó un derechazo que no llegó a inquietar a Saja.

A los 36, todo Racing pidió penal cuando Fariña intentó pasar entre González Pirez y Sánchez, pero Díaz hizo caso omiso a las protestas e hizo continuar el juego. Si bien el local mejoraba cuando participaba Camoranesi, lo del ex Juventus era intermitente y Bolatti no podía imponer su jerarquía en el medio. Con la velocidad que comenzó River los primeros 45, los terminó. La llevó Lanzini, la rebotó Funes Mori y el remate desde afuera del enganche se fue cruzado y apenas desviado.

La segunda etapa mostró, de movida, a Racing decidido a ir por el empate. A los 5, una falta de Mercado, corrido a jugar como central por el ingreso del lateral Abecasis por el lastimado González Pirez, devino en el tiro libre de Vietto que hizo esforzar a Barovero, que se arrojó sobre su derecha y pudo retener la pelota. Si bien tenía algo menos de posesión que en la primera etapa, River era más. Con Ledesma prolijo en el manejo y el primer pase, al igual que Rojas y Vangioni siempre bien posicionado, parecía ser más punzante. Lo tuvo Lanzini tras un centro atrás, pero su disparo no tuvo fuerza. Una contra, conducida por el enganche, fue malograda dentro del área local por Sánchez, que en vez de darle al arco de zurda optó por buscar con un pase a Funes Mori, que terminó por facilitarle el cierre a Ortiz.

Otra buena combinación por derecha, tras un rebote, terminó en los pies de Luna, pero su derechazo se perdió alto. A River le costaba liquidar el juego. Sin claridad, Racing respondió con un derechazo desviado de Villar, que había reemplazado a Pillud. El primer error del zaguero que debutaba en River, Alvarez Balanta, casi complica a los de Ramón. El colombiano saló lejos y tarde a buscar a Vietto, que lo hizo pasar de largo y encontró con un pase al área a De Paul. La última aparición de las divisiones inferiores de Racing, tras enganchar hacia el medio, soltó un derechazo que se fue controlado por la vista por Barovero. Mejoraba Racing y a los 25 tuvo el empate, pero el travesaño se lo negó. Tras una buena jugada, el centro desde la derecha de Villar encontró la cabeza de Zuculini, que estrelló su remate en el horizontal. De contra, River lo liquidó cuando a los 43, cuando Lanzini dejó en el camino a Saja y tocó al arco vacío para coronar una contra y poner cifras definitivas. Tras dos semanas sin conocer la victoria, otra vez, River se prende arriba.

Fuente: Clarìn

Un policía fue baleado por ladrones que asaltaron a su hija en Del Viso

Fue anoche cuando la hija del efectivo fue increpada en la calle por los delincuentes. Corrió hacia la casa de su padre donde se generó un tumulto con los vecinos y en medio de él uno disparó su arma.

Un policía fue baleado en el estómago luego que tres delincuentes asaltaron a su hija en la localidad bonaerense de Del Viso, partido de Pilar, informaron hoy fuentes de la fuerza.

El capitán Lorenzo Suárez (52) se encontraba esta mañana internado en terapia intensiva en el Hospital Sanguinetti, del mencionado partido del norte del Gran Buenos Aires, donde evolucionaba favorablemente.

Fuentes policiales informaron a Télam que todo comenzó anoche, alrededor de las 21.30, cuando la hija del efectivo estaba junto con un amigo caminando por la calle Florida y tres delincuentes armados, que iban a bordo de un Fiat 128, los interceptaron.

Los ladrones descendieron del vehículo y amenazaron a los jóvenes, quienes corrieron a la casa de Suárez, situada a unas cuatro cuadras.

Según las fuentes, algunos vecinos de la zona observaron la situación y retuvieron a uno de los delincuentes hasta que llegó el efectivo que desempeña sus tareas en el destacamento de Villa Astolfi.

En ese momento, los otros dos cómplices aparecieron con intenciones de librar a su compañero y uno de ellos efectuó un disparo que impactó en el abdomen de Suárez, por lo que cayó al piso gravemente herido.

De acuerdo a los voceros, Suárez fue trasladado de urgencia por los vecinos al centro asistencial de Pilar, donde fue operado, aunque los médicos no le extrajeron el proyectil que quedó alojado en su cuerpo.

En tanto, efectivos de la comisaría 3ra. de Del Viso llegaron a bordo de un patrullero y, a pocos metros del lugar, detuvieron a un sospechoso de 29 años como presunto autor material del disparo, mientras que los cómplices huyeron a bordo del auto.

Sin embargo, un jefe policial encargado de la pesquisa dijo a Télam que durante esta madrugada personal de la seccional 4ta. de Manuel Alberti atrapó a dos jóvenes de 17 y 19 años.

Además, los efectivos secuestraron el Fiat 128 que tenía en su interior un revólver calibre .32 que habría sido el utilizado para efectuar el disparo.

Los tres detenidos quedaron a disposición del personal del Fuero Penal de Responsabilidad Juvenil del Departamento Judicial San Isidro.

Fuente: Online-911

Comienza el juicio contra José Arce por el crimen de Rosana Galliano

Se iniciará el próximo jueves y estará a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de Campana. En total hay cuatro acusados.

El juicio oral por el crimen de Rosana Galliano, la mujer asesinada a balazos en enero de 2008 en su casa del barrio El Remanso, en Exaltación de la Cruz, y por cuyo homicidio está acusado su viudo José Arce como instigador, comenzará el próximo jueves, informaron fuentes judiciales.

El debate que tendrá a Arce, a su madre y a otros dos imputados en el banquillo de los acusados, estará a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de Campana, aunque como uno de sus miembros fue recusado y las dos juezas restantes se excusaron, debieron ser convocados otros tres magistrados.

De esta forma, el juicio quedó a cargo de dos miembros del TOC 2, Daniel Claudio Rópolo y Elena Beatriz Bárcena, y de la titular del Juzgado Correccional 2, también del Departamento Judicial Zárate-Campana, Raquel Slotolow.

Si bien la primera audiencia del proceso estaba prevista para el 4 de abril pasado, por pedido de una de las defensas que solicitó el aplazamiento para completar una medida probatoria, el juicio comenzará el próximo jueves a las 10, en el edificio ubicado en Del Pino 817, de la localidad de Campana.

Arce (63) será juzgado por el delito de «homicidio calificado por el vínculo» de Rosana, en calidad de instigador, y será representado por el abogado Roberto Hermo.

Como instigadora y defendida por Hermo también llegará a juicio la madre de Arce, Elsa Aguilar (83), mientras que los hermanos Gabriel y Paulo Leguizamón serán juzgados como autores materiales del homicidio de Rosana (29).

Gabriel Leguizamón tiene como letrado al abogado Gabriel Domenech Achetone, en tanto que su hermano Paulo contará con el defensor oficial Marcelo Costa.

Por último, la acusación estará a cargo del fiscal de juicio José Luis Castaño y del representante del particular damnificado, Roberto Babington.

De acuerdo a lo informado por personal del Tribunal, la lista de testigos para declarar tendrá entre 50 y 60 personas, por lo que se prevé que el juicio se extienda por al menos 15 jornadas.

De los cuatro acusados, sólo Gabriel Leguizamón llegará al juicio detenido, ya que el viudo Arce y su madre fueron excarcelados y Paulo Leguizamón goza de una falta de mérito.

El crimen de Rosana fue cometido la noche del 16 de enero de 2008, en su casaquinta del barrio El Remanso, en el partido bonaerense de Exaltación de la Cruz, cuando la víctima cenaba con su hermana Mónica.

Rosana recibió a las 22.50 un llamado de Arce a su teléfono celular y, por tener poca señal, se vio obligada a salir de la casa, donde el asesino la ejecutó de cuatro balazos con una pistola.

Desde el inicio de la causa, el entonces fiscal Marcelo Pernici -ya fallecido- consideró que se trató de un crimen por encargo de Arce, con quien la víctima atravesaba un conflictivo proceso de divorcio.

Una de las declaraciones que más valoró el fiscal fue la de una testigo que declaró que días antes del crimen de Rosana escuchó a Gabriel Leguizamón pedir un arma a través de un teléfono, luego lo vio reunido con Arce y su madre y al término del encuentro el viudo afirmó: «Ya está todo arreglado».

La mujer relató que en enero de 2008 tenía una remisería en sociedad con Leguizamón, que vivía en su casa por problemas personales y que lo escuchó decir a través de un teléfono Nextel: «Necesito un arma, traela que la veo y la compro».

Aseguró que al rato llegó Arce junto a su madre y que al final de la conversación, el viudo dijo: «Bueno, ya está todo arreglado, ya está todo listo».

Otro testigo que declaró en el expediente es un policía, quien relató que escuchó «una conversación entre dos personas y que una le decía a la otra que la madre de Arce y éste le habían pagado a los Leguizamón veinte mil dólares para darle muerte a Rosana».

«Si bien el pago lo hizo la madre de José Arce, él estuvo involucrado en el plan, ya que debía hacer salir a Rosana con un llamado al celular», agregó el efectivo.

Arce fue detenido el 21 abril de 2009, cuando fue imputado como autor intelectual del «homicidio calificado por el vínculo» de su esposa.

Luego, fue apresada la madre de Arce y los hermanos Leguizamón, a quienes se los acusa de haber sido contratados para ejecutar el crimen de Rosana.

Fuente: Online-911

Brasil admitió problemas comerciales con la Argentina

El canciller Patriota dijo que la relación es «menos que satisfactoria» y lamentó la fuerte caída en el intercambio, que perjudica a su país.

BRASILIA (EFE).- El canciller brasileño, Antonio Patriota, admitió la existencia de problemas con la Argentina, al señalar que la relación comercial bilateral es «menos que satisfactoria», a raíz de las trabas que impuso el gobierno de Cristina Kirchner , y destacó que la balanza comercial pasó a ser desfavorable para su país.

«No estamos mal, pero hay áreas problemáticas que requieren de mayor atención», declaró el canciller de Dilma Rousseff, al exponer ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, y lamentó las restricciones comerciales aplicadas por la Argentina, en momentos en que el vecino país impulsa medidas que favorecen a otros países. Aludió, así, a una serie de ventajas que se estarían ofreciendo para fortalecer las relaciones comerciales con China.

Patriota reconoció que las exportaciones brasileñas a la Argentina cayeron «en forma muy acentuada» en los últimos meses y que en el primer trimestre de 2013 la balanza comercial bilateral arrojó un superávit de US$ 82 millones para la Argentina.

Brasil había tenido un superávit de US$ 1500 millones durante 2012, pero las ventas de Brasil a su principal socio comercial en la región se redujeron un 22%, tendencia que este año se va consolidando.

Patriota reveló que las áreas de calzados y de textiles son las más afectadas por las medidas restrictivas impuestas por el gobierno argentino, entre las que mencionó las polémicas licencias de importación no automáticas. Afirmó que ello se vio reflejado en una reducción del 74% del superávit de Brasil en el comercio con la Argentina, entre 2011 y 2012.

El canciller adelantó que en caso de comprobarse un desvío de operaciones comerciales en beneficio de otros países, el gobierno de Cristina Kirchner estaría incurriendo en «prácticas contrarias» al compromiso de fortalecer en forma prioritaria al Mercosur, que perjudican a los industriales brasileños.

Anticipó, además, que la preocupación de su país por las relaciones comerciales entre ambos países será incluida en la agenda del encuentro que Rousseff tendrá con Cristina Kirchner, en una «reunión próxima, cuya fecha aún no se definió. El encuentro entre ambas mandatarias estaba previsto para el 7 de marzo en El Calafate, pero fue cancelada por la muerte del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, acaecida dos días antes.

Pese a las diferencias comerciales, Patriota insistió en que el diálogo político entre ambos gobiernos es «constante y de altísima calidad». Afirmó, además, que «no existe otro plan que no sea una asociación fuerte y cada vez más consolidada entre Brasil y la Argentina».

El reclamo del gobierno brasileño apunta a generar un canal de diálogo para superar el problema y evitar un enfriamiento de los vínculos bilaterales. El propio Patriota teme que se vean afectados productos de uso masivo, como frutas, agroindustria, vinos y automotores.

Pese a admitir ante el Senado la existencia de «áreas problemáticas» en la relación comercial con la Argentina, el canciller aseguró que ello no afecta la «salud del Mercosur».

En tanto, el canciller brasileño informó que la suspensión de Paraguay del bloque del Mercosur, dictada en junio de 2012 por la destitución del presidente constitucional Fernando Lugo, podría terminar después de las próximas elecciones presidenciales en ese país, previstas para el 21 de este mes.

QUEJAS POR LAS RESTRICCIONES

Fueron planteadas ante el Senado brasileño

«La relación comercial de Brasil con la Argentina es menos que satisfactoria».
«No estamos mal, pero existen problemáticas que requieren una mayor atención».

lanacion.com

Bruera intenta mejorar su imagen a través de Twitter

Luego del engañoso tuit en el que se mostró ayudando a los damnificados de La Plata cuando en realidad estaba de vacaciones, el intendente difunde su tarea minuto a minuto

El martes pasado la trágica inundación de la Plata le jugó una mala pasada al intendente Pablo Bruera. Cuando trascendía la información sobre la tormenta y crecía el número de damnificados, el jefe comunal envió un tuit en el que aseguraba que «desde ayer» recorría los centros de evacuados, ayudando a la gente.

Al día siguiente, una investigación periodística del diario Perfil reveló que, en realidad, el intendente Bruera se encontraba de vacaciones en Rio de Janerio, Brasil, dejando en evidencia que aquel tuit era falso.

El intendente primero eliminó el mensaje de la polémica, y horas más tarde, cuando la noticia trascendió en los medios de comunicación, aclaró, también mediante Twitter, que se trató de un «error» de su «equipo de comunicación».

«Debo aclarar que llegué hoy [por el miércoles] a media mañana», afirmó Bruera. «Fue en ese momento que me puse a recorrer las zonas afectadas», dijo. Y aseguro que iba a «tomar» las «medidas necesarias para que se respete la veracidad de la información y el espíritu colaborativo de las redes sociales».

Todo parece indicar que el intendente pidió a sus asesores de comunicación que realizaran un cambio en la estrategia comunicativa, y comenzó a promocionar cada actividad relacionada con la ayuda a los damnificados por el temporal. Se entiende que los tuits los escribe alguno de sus colaboradores, ya que difícilmente sea él mismo quien lo haga a cada momento.

Fuente: LA NACION

Las pérdidas por el temporal superan los $2.600 millones en La Plata

Según datos preliminares del municipio de La Plata, el violento temporal del martes pasado afectó a unas 350 mil personas, y causó daños en alrededor del 25% de las propiedades de la capital bonaerense

El estudio preliminar que dio a conocer la Municipalidad local indica que las zonas más afectadas por las lluvias fueron la zona norte; el barrio La Loma, una parte de la zona oeste, Ringuelet sur, Tolosa, Los Hornos, San Carlos, San Lorenzo, Villa Elvira y Barrio Aeropuerto.

En total fueron 58.582 propiedades afectadas, lo que representa el 25 por ciento del acerbo inmobiliario del partido. De ese número, más de 55.000 son hogares, y casi 3.000 de uso comercial o de guarda de vehículos.

De los hogares damnificados, 25.000 son casas de familia, y casi 30.000 unidades funcionales de propiedad horizontal.

Además, el municipio estimó que la cantidad de afectados directamente por la catástrofe asciende a 135.037 vecinos en situación critica.

El informe agregó que otros 210.463 platenses fueron afectados indirectamente por pérdida de bienes rodados, inmuebles de alquiler, afectación de su lugar de trabajo y comercio.

De todas formas, y según publica hoy el diario La Nación, las pérdidas llegarían a los $4.000 millones.

Desde el punto de vista patrimonial, la estimación de las pérdidas sufridas por el conjunto de platenses damnificados asciende al menos a 2.618.982.000 pesos.

Fuente: InfoBAE.com

Terremoto de 7.1 grados sacudió a Indonesia en la madrugada de este sábado

Un terremoto de 7.1 grados se registró la madrugada de este sábado (alrededor de las 00:00 horas de Perú) en Indonesia, según lo indicó el Instituto Geofísico de Estados Unidos (USGS).

Un terremoto de 7.1 grados se registró la madrugada de este sábado (alrededor de las 00:00 horas de Perú) en Indonesia, según lo indicó el Instituto Geofísico de Estados Unidos (USGS).

A las 13:42 horas en este país, un movimiento telúrico se produjo a 237 km al Este de la localidad de Enarotali y a 75 kilómetros de profundidad.

generaccion.com

Nombrando a un fraile español, el papa Francisco inició los cambios

El Papa Francisco ha empezado La reforma de la curia: el nuevo secretario de la Congregación para los Institutos de Vida Consagradas, organismo responsable de supervisar a unos 900.000 religiosos y religiosas en todo el mundo, será un francisco, el fraile José Rodríguez Carballo.

El fraile español José Rodríguez Carballo tiene 59 años, y desde 2003 está al frente de la principal familia franciscana, que agrupa a 15.000 frailes conventuales y capuchinos en 113 países.

El fraile español José Rodríguez Carballo tiene 59 años, y desde 2003 está al frente de la principal familia franciscana, que agrupa a 15.000 frailes conventuales y capuchinos en 113 países.

En 2009 fue reelegido superior de la orden, y el Papa, que ha tomado el nombre de Francisco en honor del fundador de esa orden, Francisco de Loyola, lo ubicó como sucesor del estadounidense Joseph Tobin, quien también estuvo al frente de una orden religiosa: los redentoristas pero ya había dejado de serlo cuando en 2010 Benedicto XVI le designó secretario de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada.

Nacido en la localidad de Lodoselo, en Orense, Rodríguez Carballo estudio de niño en un colegio franciscano y en 1973 realizó estudios bíblicos, luego fue ordenado sacerdote, y en 1977 obtuvo el doctorado en Teología en Jerusalén.

Luego, él amplió sus estudios en Sagradas Escrituras en el Instituto Bíblico de Roma. Ha sido profesor en el Seminario Mayor de Vigo y en la Facultad de Teología de Santiago, así como maestro de novicios en el convento de San Diego de Canedo (Pontevedra), superior del convento de Santiago de Compostela y ministro provincial de la provincia franciscana de Santiago. Fue ocupando puestos cada vez de mayor de responsibilidad en la orden hasta que hace diez años fue elegido superior de la misma.

Tras la elección el pasado 13 de marzo del papa Francisco, Rodríguez Carballo hizo público un mensaje en el que mostraba su alegría por la designación del nuevo Pontífice y en el que contaba cómo se conocieron en 2004, cuando el entonces cardenal Jorge Bergoglio le fue a visitar a la curia general de los franciscanos en Roma.

El relato que hizo Rodríguez Carballo apenas se enteró que Bergoglio era el Papa:

«Quería hablarme de algunas cosas organizativas de la Iglesia en la Argentina, y de ahí, en un modo u otro, estaba involucrada nuestra orden. Yo le había dicho: ‘Eminencia, puedo ir yo a visitarle en su residencia en la curia general de los jesuitas, en Roma’. Él me respondió: ‘No se moleste, padre. Voy yo a visitarlo a su casa'». Llegó a pie. Llovía. Empezamos un coloquio que duró aproximadamente una hora. Recuerdo todavía que ese encuentro transcurrió en clima de gran cordialidad, sencillez y fraternidad. En aquel momento, me parecía tener delante a un hermano francisco, a un compañero de toda la vida, como si nos conociésemos desde siempre. Lo he encontrado muchas otras veces, sobre todo en los sínodos, y siempre tuve la misma sensación”.

urgente24.com

Por la inundación, más caros el tomate y la lechuga

El Mercado Central recomendó “reducir momentáneamente el consumo de hortalizas provenientes de esa zona”.
Es probable que durante los próximas dos semanas, es probable que suba el precio de las verduras como lechuga, tomate, acelga y espinaca.

Esto es porque parte de su abastecimiento proviene del cinturón “verde” de La Plata, que sufrió las inundaciones. Por esa razón, el Mercado Central recomendó “reducir momentáneamente el consumo de hortalizas provenientes de esa zona”.

Según revela diario Clarín, frente a las perspectivas de precios más altos y quejas del público, el Gobierno salió a atajarse de potenciales críticas. La “solicitud” de menor consumo fue realizada por la Corporación del Mercado Central, cuyo jefe político es Guillermo Moreno. De allí fue trasladada a distintas asociaciones de consumidores, como la Asociación de Defensa de los derechos de los Usuarios y Consumidores (ADDUC), una de las pocas a las que el Gobierno no cuestionó en los últimos tiempos.

“Se solicita a las distintas asociaciones de consumidores que asesoren a la población en el uso de recetas alternativas que permitan una alimentación sana y saludable de las familias argentinas”, le señaló el Mercado Central a asociaciones como ADDUC.

La solicitud de menor consumo se hizo “debido a la catástrofe climática recientemente ocurrida, que ha afectado seriamente a la zona del cinturón verde de La Plata, que abastece normal y habitualmente este Mercado”.
mdzol.com

“Superiores”

No le cayó mal el empate al Bicho, pero Caruso quería más. “Merecimos el triunfo”, dijo el DT.

Ricardo Caruso Lombardi se fue contento a medias. Sabe que el punto que se trajo de Santa Fe es bueno y sirve para su objetivo, aunque por la forma en que se dio el partido, lo entendió como poco premio. “Merecimos el triunfo, al final tuvimos situaciones claras y ellos no nos llegaron ni una vez al arco”, dijo el DT de Argentinos. “Ya está, debemos mirar hacia adelante”, sostuvo, resignado, antes de ubicar en su debido contexto esta igualdad que su equipo logró en la cancha de Unión. “Si tenemos en cuenta lo que estamos peleando, el empate nos sirve. El la previa, lo firmaba. Pero el desarrollo del partido mostró que fuimos superiores y por eso no me voy contento”.

Fuente: Olè

Sigue la polémica: en otra entrevista, Mujica calificó de «baboso» a Kirchner

El presidente de Uruguay, José Mujica, calificó de «bastante baboso» al expresidente Néstor Kirchner en una entrevista difundida este fin de semana y que aviva la polémica tras haberse referido a él el pasado jueves como «el tuerto»

En el primer número de un nuevo semanario local llamado «Lento», publicado este fin de semana, aparece una entrevista en profundidad con Mujica realizada el pasado 18 de marzo en la que el gobernante hace una reflexión sobre las dificultades en la relación bilateral con Argentina.

Los comentarios alusivos a Kirchner aparecen en un apartado en el que habla de la posibilidad de que su antecesor y correligionario en el bloque izquierdista Frente Amplio (FA) Tabaré Vázquez sea elegido presidente en las elecciones generales uruguayas de 2014.

«Él no tuvo problemas con Argentina, tuvo problemas con el tuerto Kirchner, que era bastante baboso. Dios lo tenga en la gloria», indicó Mujica con su habitual estilo informal.

Fuentes de Lento consultadas por la agencia EFE afirmaron que los calificativos de Mujica hay que interpretarlos «en un contexto más general».

«Hay que contextualizar la nota, pero hay como un ruido demasiado exagerado aprovechando la incidencia del otro día», afirmaron.

La citada polémica estalló el pasado jueves, después de que un micrófono abierto recogiera una declaración del presidente uruguayo en la que aseguraba «Esta vieja es peor que el tuerto. El tuerto era más político. Esta es terca».

En las declaraciones de «Lento», realizadas tres semanas antes de la polémica del micrófono, el mandatario resalta, además, aspectos positivos de la gestión de Kirchner y apela a las buenas relaciones entre ambos países.

«Uno de los aciertos del tipo (en alusión a Kirchner) fue la pelota que le dio a la gente más joven, el aparato que le ayudó a construir», agregó sobre el patagónico.

También opinó que «a Uruguay le conviene estar bien con los vecinos». «No se puede catalogar de facho ni nada por el estilo al gobierno de Argentina, y a veces creo que nos pasamos», matizó el mandatario.

«Hay cosas de estilo que uno puede siempre discutir. Pero hace siete años que vienen diciendo que Argentina explota, y la verdad es que no explota. Es terca», añadió el mandatario.

Luego añadía entre risas: «Pero a un papa argentino que vive 77 años… ¿le va a explicar lo que es un mapa? ¿lo que es un mate o un termo?».

Los desafortunados comentarios del jueves causaron malestar en el Gobierno. Tanto, que ese mismo día la Cancillería lamentó en un comunicado «profundamente» esas expresiones del mandatario uruguayo, que consideró «inaceptables» y «denigrantes», y advirtió que Cristina no va a realizar comentario alguno al respecto.

Ya el viernes. en su espacio radiofónico semanal en una emisora local (M24), Mujica realizó una reflexión sobre los orígenes de Uruguay como nación y su compleja vinculación con Argentina para mandar un mensaje de concordia al vecino país: «Si bien la historia nos separó, nada ni nadie puede descuajar nuestra historia».

Uruguay tiene que «andar bien con la humanidad, pero en primer término, con los pueblos que nacieron en la primer matriz», agregó al rememorar distintos pasajes de la Independencia uruguaya.

Fuente: www.ambito.com

Castelar: fue asaltado el intendente de Morón Lucas Ghi

Ocurrió ayer a la tarde cuando llegaba a la casa de sus suegros junto a su familia. Le robaron dinero en efectivo. Se trató de un robo «al voleo».

El intendente de la localidad bonaerense de Morón, Lucas Ghi, fue asaltado por delincuentes cuando llegaba junto a su familia a la casa de sus suegros en Castelar, informó hoy el municipio.

El hecho ocurrió ayer por la tarde, alrededor de las 16.15, cuando tres asaltantes armados interceptaron al jefe comunal y su familia.

De acuerdo al comunicado oficial, los delincuentes sustrajeron dinero en efectivo que Ghi tenía encima y objetos de valor de la vivienda.

“Se trató de un hecho delictivo al azar que afortunadamente no pasó de un robo”, dijo el secretario de Seguridad Ciudadana de la comuna, Juan Carlos Martínez.

Efectivos de la comisaría 3ra. de Castelar Sur concurrieron al lugar y recabaron información para identificar a los delincuentes que esta mañana eran buscados.

En tanto, fuentes de la investigación informaron a Télam que se trató de un robo «al voleo».

El hecho es investigado la fiscal Valeria Courtade, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 4 del Departamento Judicial Morón.

Fuente: Online-911

La soja perdió 3% en tres días

La oleaginosa llegó a negociarse debajo de la barrera psicológica de los u$s 500 y aún lejos de los u$s 532 que establecía el Presupuesto 2013.
Los precios de la soja en EE.UU. cedieron posiciones por preocupaciones ante un brote de gripe aviar en China y ventas técnicas. La oleaginosa terminó esta semana corta con una pérdida de 3%.

Según revela El Cronista hoy, la soja llegó a negociarse debajo de la barrera psicológica de los u$s 500 y aún lejos de los u$s 532 que establecía el Presupuesto 2013 como promedio para todo el año.

La oleaginosa para entrega entre mayo del 2013 y mayo del 2014 bajó entre 3 y 10 centavos de dólar por bushel. La posición para mayo de 2013 perdió 10 centavos, a u$s13,62 por bushel (u$s 500,44 por tonelada), aunque llegó a negociarse a u$s 495, su menor cotización en diez meses.

Los contratos futuros del maíz cayeron por ventas técnicas derivadas de un débil dato de existencias del cereal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos que fue difundido hace una semana, dijeron los operadores a Reuters. El trigo avanzó por una cobertura de posiciones cortas de final de semana.
mdzol.com

Heiland ganó el título por una escandalosa descalificación

El Gauchito ganó la pelea porque su rival, el brasilero Douglas Ataide, tenía un vaso dilatador nasal en la esquina, un elemento prohibido.

El Gauchito Heiland tenía una pelea complicada. El brasilero Douglas Ataide era un rival que llegaba invicto y con potencial. Pero se quedó con el título por una situación increíble. Su contrincante fue descalificado en el sexto asalto, luego de que el árbitro advirtiera que en la esquina había un dilatador nasal, elemento prohibido. De esta manera, el boxeador de Pigüe se quedó con el título latino mediano del CMB. Así, recuperó el título que había conseguido en 2009 cuando superó a Gastón Vega.
El árbitro Jorge Basile encontró el elemento y adviritió al fiscal Luis Toffi, que consultó al médico para que aclarar la situación. La situación se complicó para el brasilero, ya que advirtió que se trataba de un elemento prohibido que ayudaba a limpiar las vías respiratorias. Automáticamente fue descalificado, pese a las protestas.
Según explicó Doffi tras la pelea, es ilegal la utilización de tal elemento al que se considera «sustancia prohibida». Más allá de que no sea utilizado, no puede estar en un rincón. Un verdadero escándalo.

Fuente: TN

El peronismo ‘de izquierda’ no dirigirá la Unión Industrial Argentina

Cuando todo el mundo daba por hecho que el empresario José Ignacio de Mendiguren dejaría su sitial de presidente de la Unión Industrial Argentina en manos del salteño José Urtubey, un inesperado cambio de viento dejó al hermano del Gobernador de Salta con las manos vacías.

Según recoge hoy el diario porteño La Nación, la opinión del presidente saliente resultó a la postre decisiva para abortar la designación de Urtubey. La misma fuente señala que fue Mendiguren quien convenció a sus pares -especialmente a los representantes de Techint y Arcor- de la necesidad de evitar lo que los industriales llaman ahora «meter la interna del Partido Justicialista dentro de la UIA».

La preocupación de los líderes de la organización patronal con más solera de la Argentina es justificada, sobre todo después de que el hermano del candidato depuesto (Juan Manuel Urtubey, Gobernador de Salta) declarara en un programa de televisión que se emite por un canal de la capital salteña que el Partido Justicialista, que preside, es esencialmente un movimiento «de izquierda».

La desactivación de la candidatura de José Urtubey a la presidencia de la UIA ha sido interpretada también como un toque de atención para aquellos que todavía sueñan con instalar al Gobernador de Salta en la Casa Rosada. Las simpatías que despierta el clan Urtubey en ciertos círculos influyentes de la política de escala nacional son más bien escasas, señalan estas voces críticas.

La Unión Industrial Argentina, una organización que tradicionalmente ha estado ligada a la derecha liberal (cuando no a la derecha corporativa) y que a menudo apuntala con argumentos puramente conservadores sus posturas en las negociaciones con los sindicatos, elegirá finalmente como presidente a Héctor Méndez, empresario del sector plástico que ya presidió la organización patronal en dos ocasiones anteriores.

Fuente: http://noticias.iruya.com/

En Ciudad no será necesario ABL al día para subsidios

El viernes el Gobierno porteño modificó los requerimientos inicialmente planteados para solicitar subsidios por daños del trágico temporal que dejó seis muertos en la Ciudad de Buenos Aires. Ahora podrán acceder a la ayuda de $ 20.000 incluso quienes mantengan deudas con el fisco por Alumbrado Barrido y Limpieza (ABL).

En el Boletín Oficial se difundió que se entregarán subsidios por hasta $ 20.000 por perjuicios edilicios de la fuerte tormenta. «Se determinará en base al daño que verifique el organismo técnico competente, no pudiendo exceder la suma de pesos veinte mil respecto de bienes inmuebles», informa el texto.

También por decreto de necesidad de urgencia, se establece un monto para pérdidas de bienes muebles, por hasta $ 8.000.

Además, se eximirá del pago de ABL y del Impuesto Inmobiliario por 6 meses a quienes fueron víctimas del diluvio.

Para acceder a esto, las personas deberán presentar una factura de servicios a su nombre, por lo que ya no será necesario llevar el título de propiedad. Esto se debe a que «a muchos se les mojó o perdieron documentos con la inundación», según explicó el Jefe de Gabinete Horacio Rodríguez Larreta al canal de noticias TN.

El trámite podrá iniciarse en las Comunas de los barrios y en oficinas móviles dispuestas para tal fin, que funcionarán el fin de semana.

Fuente: www.ambito.com

Macri pidió «trabajar en conjunto» con la Nación

El jefe de gobierno porteño dijo que la tragedia «tiene que movilizar a una profunda reflexión para que más allá de las diferencias políticas»

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, consideró hoy que la emergencia que provocó el temporal del lunes en la ciudad «tiene que movilizar a una profunda reflexión para que más allá de las diferencias políticas se pueda trabajar en conjunto» con la Nación.

«Tenemos que convocarnos y preocuparnos a partir de ahora», sostuvo Macri en diálogo con radio Mitre.

Al ser consultado sobre si tuvo contacto con la presidenta Cristina Kirchner después del temporal que afectó la Ciudad y La Plata, Macri explicó: «Hemos estado hablando con algunos funcionarios, como (el secretario de Seguridad, Sergio) Berni y otros de la militancia de ellos».

Asimismo, reveló que ayer hubo una conversación entre el ministro porteño de Desarrollo Urbano, Daniel Chain, con el secretario de Obras Públicas nacional, José López, para iniciar el trabajo conjunto, sobre todo en lo referido al Barrio Mitre. En ese contexto, destacó que seguirá intentando entablar diálogo con el gobierno nacional y también con el «bloque kirchnerista» en la Legislatura porteña, para avanzar en una labor coordinada.

Macri confirmó que van a seguir haciendo obras con el presupuesto porteño y enfatizó la «inversión récord en los últimos 30 años en tema hidráulico», que permitió obras como la del arroyo Maldonado que alivió las inundaciones en la zona de la avenida Juan B. Justo.

Sin embargo, el jefe de Gobierno volvió a reclamar al gobierno nacional que «con una línea de crédito a 30 años, a tasa prácticamente cero del Banco Mundial, se puede acelerar todo muchísimo más que con los recursos de los vecinos», pero hasta ahora no han obtenido la autorización. Según indicó, «el trabajo conjunto mejoraría muchísimo las posibilidades de dar soluciones a los temas que la gente necesita» y, por eso, opinó que «la General Paz es un límite político, a la gente no le importa quién gobierna de un lado y del otro».

Con respecto a la situación del barrio Mitre, uno de los más afectados en la Ciudad, el referente de PRO indicó que «la gente está muy convencida de que Tecnópolis y que el shopping (DOT) han tenido mucho que ver» con la inundación. Pero según Macri, «en el barrio Mitre el problema de base es como haber construido arriba de un arroyo, está a cota negativa respecto al Medrano». «Nunca se puede construir abajo de la línea del arroyo vecino», alertó..

Fuente: LA NACION

Convocan a Plaza de Mayo para concientizar sobre el autismo

Es parte de las actividades organizadas por la agrupación TGD-Padres. Buscan dar visibilidad y mejorar la calidad de vida de las personas y familias que conviven con ese trastorno.El autismo no es el problema, el problema es el estigma. Frases como «ese político es un autista» contribuyen a la discriminación porque se usa un trastorno para insultar y ofender. Como dice Celeste, madre de Tomy un niño de 5 años con autismo: «Los principales actos de discriminación se dan por la falta de conocimiento y por no involucrarnos con lo que le está pasando al 2 por ciento de la población mundial que hoy en el mundo tiene autismo».

Por eso, para involucrar y sensibilizar sobre el tema el pasado martes, día Mundial de la concientización del Autismo, la Casa Rosada se pintó de azul. La ola azul se extendió a otros edificios como la Legislatura de la Ciudad, el Banco Nación, el Planetario, el monumento a los españoles o el Monumento a la Bandera en Rosario, el Palacio Ferreyra en Córdoba y la Casa de Tucumán. Y toda esta serie de acciones tendrá su acto central hoy a las 18 horas en Plaza de Mayo, donde TGD-PADRES-TEA, agrupación de padres y familiares de personas con autismo, invita a asistir con una vela azul, globos azules y remera azul. El 2 de abril fue declarado por la ONU día munidal de la concientización del autismo para dar visibilidad y exigir mejor calidad de vida de las personas que viven con este trastorno.

«Cuando tenía un año y medio había muchas cosas de su desarrollo que nos preocupaban como la pérdida del lenguaje y algunos berrinches que hacía muy extendidos y sin causa aparente», recuerda Celeste Marisi la forma en que detectó que Tomy tenía autismo.

Lo que más perjudica a las personas con autismo es el desconocimiento sobre este síndrome que afecta la socialización y la comunicación, algo que se complica por barreras sociales generadas por la discriminación. Al conocer el diagnóstico de Tomy, Celeste y su familia comenzaron a investigar, aprender e informarse, pero fue una tarea difícil. «Cuando tenés el diagnóstico te sentís desesperado al no tener datos de qué es lo que tiene tu hijo y cómo ayudarlo», cuenta Celeste quien ahora junto a otros padres alimentan el portal http://www.tgd-padres.com.ar/ para ofrecer información confiable a familias con algún integrante con este transtorno.

Esta madre enfatiza que el autismo «no es una enfermedad, es un síndrome que afecta las tres áreas de desarrollo comunicación, lenguaje y socialización». Esta madre, que ahora es una activista en pro de la inclusión de las personas con esta discapacidad, señala que cuando se entiende que el autismo es una condición se logra que «con los tratamientos adecuados nuestros hijos tengan un buen pronóstico y que algunos alcancen a tener una vida social, plena e independiente».

Para vencer el estigma con información el martes último en más de cinco puntos de la Ciudad de Buenos Aires voluntarios vestidos de azul entregaron folletos para que las personas conozcan que a 1 de cada 88 niños se le diagnostica algún trastorno del espectro autista, que cada 90 segundos se detecta que un niño tiene este síndrome o datos útiles para que los padres detecten oportunamente antes de los 18 meses de nacido.

Por ejemplo describen algunas señales para detectar oportunamente el trastorno: No responde al llamado por su nombre o dejó de hacerlo. No mira a las personas cuando habla. No señala con el dedo cosas que desea. No dice ninguna palabra o perdió palabras que decía. Si presenta alguno de estos síntomas es necesario hacer una consulta con un profesional.

La agrupación TDG-Padres-Tea aprovecha la fecha e insiste que desde el 7 de septiembre de 2011, la Cámara de Diputados aprobó la modificación a la Ley 24.901, de prestaciones Básicas de Habilitación y Rehabilitación Integral de las Personas con Discapacidad, el proyecto fue aprobado pero se modificó el artículo N° 6 que señalan los padres de familia de personas con autismo que de convertirse en ley, «perjudicará y vulnerará enormemente los derechos de todas las personas con discapacidad y de nuestros hijos con autismo en particular».

Actualmente esta misma asociación con ayuda de 40 organizaciones impulsan un reclamo formal al Consejo Federal de Educación y al Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires para que en » todas las aulas del país se haga realidad el mandato de la Convención sobre los Derechos de las Personas con discapacidad», señala Celeste Marisi.

Este martes no sólo la Casa Rosada estuvo de Azul. Edificios públicos en otras partes del mundo como España, México, Chile, Perú, Brasil, Estados Unidos también llevaron este color elegido como el tono de solidaridad con las personas con autismo. Una iniciativa creada por la organización » Ligth it up blue» de «Autism Speake», una de las entidades de investigación y promoción de los derechos de las personas con autismo más importantes a nivel internacional.

Las actividades por el día mundial del Autismo se extenderán hasta el sábado 6 de Abril en Plaza de Mayo. Simultáneamente habrá actividades en las ciudades de Córdoba, Rosario, Salta, Tucumán, Villa Carlos Paz, Mar del Plata, Bahía Blanca y La Plata.

Este fin de semana se volverá a iluminar de Azul la Casa Rosada. ¿Qué significa el azul para una familia con un integrante con autismo?. Celeste dice que ese color es como su vida a lado de su hijo Tomy. «El azul representa en alguna medida lo que vivimos las familias de autismo, en representación al cielo. A veces es un azul radiante y otra veces tormentoso, pero tratamos de que siempre salga el azul para nosotros», describe.

Priscila Hernández, Maestría de Clarín.

Fuente: Clarín

Referentes de la oposición rechazaron una invitación del Gobierno

Miembros del arco no oficialista no participarán del acto en el que la Presidenta anunciará reformas relacionadas al «área de justicia».Referentes de la oposición rechazaron la invitación de la Casa Rosada para participar el lunes del acto en el que la presidenta Cristina Kirchner anunciará reformas vinculadas al «área de justicia».

Dirigentes del radicalismo, del PRO y del peronismo disidente anticiparon que no concurrirán a la ceremonia, al igual que Elisa Carrió (Coalición Cívica), quien advirtió que no avalará «proyectos cuya intención es la destrucción de la poca justicia independiente que queda».

«Si quieren que opinemos, que convoquen antes. No nos vamos a prestar a ser aplaudidores», manifestó el jefe del bloque del macrismo en el Congreso, el diputado Federico Pinedo.

La legisladora de la CC le envió una carta al secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli, con los motivos de su rechazo a la invitación que la Presidencia cursó a todos los diputados y senadores nacionales. «Mi lugar de representación institucional es el Congreso», sostuvo Carrió en la misiva a la que tuvo acceso DyN.

En la carta, le indicó a Parrilli que no planeaba «avalar proyectos cuya intención, entiendo, es la destrucción de la poca justicia independiente que queda en el país y el avance hacia la perpetración de una dictadura en manos de una mayoría circunstancial».

«CONTROL DE LA JUSTICIA»

El jefe del bloque del Frente Peronista en el Congreso, Enrique Thomas, denunció que el Gobierno «busca controlar a la Justicia», y confirmó que los dirigentes de su espacio no concurrirán al acto.

Por su parte, el senador radical Ernesto Sanz reiteró que desde la UCR respaldan que los jueces paguen ganancias, tal como lo reclaman desde el oficialismo, pero aclaró que eso es lo «único» que comparten con las iniciativas que promueven en el kirchnerismo para modificar áreas de la Justicia.

«Lo único que compartimos es que los jueces paguen Ganancias, pero la Presidenta le pidió a la Corte que resuelva el tema administrativamente, no está en la mesa de discusión legislativa», agregó el dirigente mendocino ante la consulta del diario La Voz del Interior.

En la UCR consideran que es «inconstitucional» la intención del kirchnerismo de establecer que los miembros no políticos del Consejo de la Magistratura se elijan por voto popular.

EL ACTO

En la invitación que envió Presidencia, se anunciaba un «acto de anuncios del Gobierno Nacional relacionados con el área de Justicia que se llevará a cabo el lunes 8 de abril a las 17», en la Casa Rosada.

Allí, la Jefa de Estado daría a conocer algunos de los ocho proyectos sobre actividades del Poder Judicial que prometió presentar durante su exposición en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso, cuando llamó a «democratizar la justicia».

Fuente: www.tn.com.ar

Anonymous hackeó el sitio de Tecnópolis en protesta por las inundaciones

«En apoyo a todos los de La Plata y a todos los afectados», escribieron en el sitio.Anonymous hackeó esta madrugada el sitio web de Tecnópolis Tv, «en apoyo a todos los de La Plata y a todos los afectados por las inundaciones», según explicaron en el mensaje colacado en el sitio y acompañado de fotos de las zonas afectadas por el temporal que azotó la ciudad bonaerense el pasado 3 de abril.

La agrupación internacional de hackers, además, le dedicó un saludo a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner: «Saludos doctora Cristina 🙂 ! Su sistema es tan malo como usted». Hasta la tarde del sábado, el sitio permaneció caído.

En su discurso de ayer, la Presidenta hizo mención de esta problemática denunciada por los vecinos de ese barrio. «Si no hubiésemos hecho el reservorio de Tecnópolis, Saavedra sería Venecia», expresó la mandataria. Los vecinos, en cambio, vinculan las recientes inundaciones en el barrio a un sistema de compuertas que se construyó en el predio de la feria de ciencias que no permiten el normal drenaje del agua.

Es posible que esa teoría y las declaraciones presidenciales hayan provocado la reacción de la agrupación, que desde que sucedió el desastre natural, se abocó a difundir información para ayudar a los damnificados. (Especial)

Fuente: LA GACETA

La Plata: Recomiendan no automedicarse y concurrir a los hospitales ante síntomas gripales tras la inundación

La Plata – Tras el trágico temporal e inundación en la ciudad de La Plata, el ministerio de Salud de la Provincia recomienda a toda la población no automedicarse en ningún caso ante la aparición de síntomas gripales, como procesos catarrales y cuadros febriles. También recuerda la importancia de la limpieza de las casas y los alrededores con el fin de evitar accidentes y propagación de enfermedades.

“Estamos viendo un fuerte número de cuadros catarrales en los 6 hospitales móviles que funcionan en las zonas más afectadas de la ciudad”, informó hoy el ministro de Salud de la Provincia, Alejandro Collia.
El ministro destacó que “en este momento es importante que la gente no se automedique y concurra al hospital ante síntomas como catarro, fiebre o cefalea”. En tanto, el director del hospital de Niños de La Plata, Reinaldo Raimondi, afirmó que “esperamos un aumento de los casos de gripe en los próximos días”.
La vacuna antigripal se encuentra disponible en los 6 hospitales móviles que están funcionando desde ayer por la mañana y cuentan con atención médica, psicológica, enfermería y medicación, además de vacunas. Están ubicados en 7 y 523 (dos unidades); 522 y 118; 7 y 89; 137 y 64; 6 y 92. Además, desde hoy funcionan 3 carpas sanitarias, de 9 a 18 horas, en 609 y 126; 82 y 116 y 143 y 72.
“Mucha gente estuvo varias horas, toda la noche, en contacto con las aguas de la inundación. Ahora se sigue en contacto con el agua por la limpieza. Entonces pueden aparecer gripes y es fundamental no automedicarse y concurrir al médico para evitar complicaciones y cuadros más graves”, explicó el director provincial de Atención Primaria de la Salud, Luis Crovetto.

HIGIENE DOMICILIARIA

-Lo primero que debe hacerse al volver a una casa que estuvo inundada es abrir puertas y ventanas para airear el ambiente e ingresar, como mínimo, media hora después.
-Tener en cuenta que la casa puede estar contaminada con moho, un hongo que se propaga en la humedad y puede ser dañino para la salud.
-Utilizar botas y guantes de goma para la limpieza de la casa. También es recomendable usar gafas de seguridad. Baldee, quite el barro, limpie todo con agua y detergente.
-Mantener a los niños, personas mayores y mascotas fuera del área afectada hasta que se haya realizado una limpieza completa.
-Desechar todo aquello que no se pueda limpiar y haya sido afectado por la inundación, como colchones, peluches, juguetes de bebés, ropa, etcétera.
-Finalmente, cuando la casa se encuentre limpia, realizar la DESCONTAMINACIÓN, que consiste en repasar TODA la casa con agua y lavandina (una taza de lavandina por un balde de agua) y dejar secar en forma natural, con puertas y ventanas abiertas.

HIGIENE PERIDOMICILIAR

-Tras haber limpiado el interior de la casa, realizar la limpieza del jardín, fondo o sectores aledaños, sobre todo si la casa se encuentra cercana a un arroyo.
-Utilizar botas y guantes también para limpiar el exterior de su vivienda, agua y lavandina.
-Cortar el pasto, recolectar los residuos que estén en la vereda, patio, calle, fondo de la casa. Embolsarlos para que los retire el sistema de recolección de residuos.
-La limpieza peridomiciliar es importante para evitar que se acerquen roedores, responsables de la transmisión de la leptospirosis.

PRECAUCIONES CON LA ELECTRICIDAD

-Desconectar la electricidad de la casa. No utilizar ni encender ninguna herramienta eléctrica o electrodoméstico. Tener en cuenta que, aún cuando no haya agua, los cables y la instalación eléctrica siguen mojados.
-Una vez desconectada la electricidad, abrir las tapas de los enchufes y dejar que se sequen naturalmente al menos tres días. No secarlos con un trapo ni de ninguna otra forma.
-Todos los enchufes que hayan estado bajo agua de inundación deben cumplir este proceso antes de ser utilizados.
-Si es posible, llamar a un electricista para que revise el sistema eléctrico antes de conectar nuevamente la electricidad.

PRECAUCIONES CON LOS ALIMENTOS

-Los alimentos que hayan estado en contacto con el agua inundada deben tirarse, sin excepción.
-Únicamente los alimentos en lata, que no estén abolladas ni hinchados, pueden conservarse luego de realizar este proceso: quitar la etiqueta, secar al sol completamente y, luego, volver a rotular con nombre y fecha de vencimiento.
-Se recomienda arrojar a la basura las tablas de madera para picar alimentos que hubieran sido afectadas por las aguas, las tetinas de las mamaderas y los chupetes. Estos artículos no pueden ser desinfectados en forma apropiada después de tocar aguas contaminadas de una inundación.
-En cuanto al uso del agua, utilizar únicamente agua segura, tanto para beber, cocinar o higienizarse. El agua segura es agua potabilizada, mineral o con dos gotitas de lavandina por litro de agua.

Fuente: Impulso Baires

En diálogo con Scioli, el Papa se solidarizó con el pueblo platense

El Papa Francisco envió hoy «bendiciones» y pidió «fuerza» al pueblo de La Plata, por medio del gobernador Daniel Scioli, con quien mantuvo un diálogo telefónico con motivo del temporal que causó muertes y graves daños materiales en la capital provincial.

Durante la conversación, el Papa instó a Scioli a que «siga adelante con su lucha y su trabajo, que Dios lo cuida», relató el gobernador, tras la charla facilitada por la Nunciatura y la dirección provincial de Culto.

El gobernador sostuvo que el diálogo con Francisco fue «muy emotivo», que le agradeció «la fuerza anímica y espiritual que nos está dando en esta adversidad» e indicó que Su Santidad le transmitió su vocación de recibirlo cuando las circunstancias lo permitan.

De hecho, Scioli visitará al Sumo Pontífice en el Vaticano cuando concluyan los operativos por la trágica inundación en la ciudad de La Plata y alrededores, adelantó su jefe de Gabinete, Alberto Pérez.

«Estoy pasando momentos difíciles, pero estoy muy inspirado en la última charla que hemos tenido, que me hizo tan bien allá en Lujan. Esa paciencia y esa prudencia que usted me ha pedido y esa responsabilidad que son lo que me tienen que guiar en este momento», expresó Scioli en el comienzo de la comunicación.

Y agregó: «Siento que tengo esa misión también de cara bien de la Provincia y que la gente espera de mi eso y quiero que sepa que usted que ha marcado mi vida para siempre».

Scioli relató que durante la charla, que se extendió por unos siete minutos, le pidió un «favor» a Su Santidad: que siga cuidándolo y le ayude a «hacer las cosas bien» para «poder superar las adversidades».

«Tengo la alegría, la euforia del momento glorioso cuando a usted le han depositado toda esa confianza y que ahora veo día a día cómo es una influencia positiva, en el mundo y particularmente en Argentina», lo elogió el mandatario.

Por otra parte, Scioli le informó que este domingo habrá misas en la provincia «en memoria de todos los fallecidos para dar esa fuerza espiritual tan necesaria en estos momentos» y le contó acerca de las «conmovedoras muestras de solidaridad de los argentinos hacia los damnificados».

«Yo tengo amigos por mi carrera deportiva, política y empresaria por todo el mundo y es increíble cómo la gente va descubriendo esa dimensión humana y todo lo que usted significa. Hablaba con Karina, cómo me impresionó con la fuerza que lo veo y es conmovedor cómo la gente ha vuelto a las iglesias», se explayó.

Poco antes de las 13:00, desde uno de los centros distribuidores de mercaderías para los damnificados por el temporal, Pérez había revelado que el Papa se había comunicado con el gobernador.

«El Papa se comunicó hace diez minutos con el gobernador para acercarnos toda la fortaleza del a Iglesia católica», indicó el jefe de Gabinete bonaerense.

Además, el funcionario adelantó que el Papa «va a ser visitado por el gobernador» cuanto terminen los operativos de atención a los daminificados.

Noticias Argentinas

Derrumbe en construcción en la India deja por lo menos 39 muertos

El hecho ocurrió en una edificación ilegal en la localidad de Thane, cercana a Bombay.

Al menos 39 personas han muerto por el derrumbe del jueves de «un inmueble de construcción ilegal» en la localidad de Thane, próxima a Bombay, en el oeste indio, informó una fuente policial cercana a las labores de rescate. La fuente precisó que a primera hora de la tarde proseguían los trabajos de auxilio en búsqueda de supervivientes entre los escombros, bajo los que continuaban atrapadas un número indeterminado de personas. Agregó que entre las víctimas mortales figuran al menos 17 mujeres y once niños. Otras 69 personas resultaron heridas por el accidente -entre las que figuran 20 niños y 8 mujeres- y han sido ingresadas en cuatro hospitales cercanos, informó la fuente policial cercana a las labores de rescate. Según fuentes citadas por medios locales, el edificio siniestrado constaba de siete plantas y carecía de permiso de construcción. El diario Hindustan Times detalló además que una octava planta se hallaba en construcción y que unas 35 familias vivían en cuatro de los siete pisos habitables. En las imágenes retransmitidas por televisión pocas horas después del derrumbamiento podía apreciarse cómo los equipos de rescate, acompañados por decenas de vecinos, trataban de remover los escombros en busca de alguna persona con vida. La cadena de televisión Ndtv recoge declaraciones de Ganesh Naik, ministro de Trabajo del Gobierno del Estado de Maharastra, cuya capital es Bombay, en las que reconoció que el inmueble se levantó en mes y medio, y sin que mediara arquitecto alguno. «Evidentemente, estaba mal hecho», admitió el funcionario. De acuerdo con los medios locales, los dos dueños del inmueble, Jamil Qureshi y Salim Shaikh, han desaparecido y la Policía local ha interpuesto contra ellos una orden de busca y captura por homicidio. Ndtv también informó de que el edificio acogía un centro de estudios para niños, pero dada la tardía hora del accidente -las seis de la tarde hora local- ningún estudiante se encontraba allí.
EFE