FORMULA 1

El piloto de Ferrari terminó delante del finlandés Kimi Räikkönen y del francés Romain Grosjean, ambos con Lotus.

Vettel en el Gran Premio de Bahréin

El alemán Sebastian Vettel (Red Bull) ganó este domingo el Gran Premio de Bahréin, cuarta manga de la temporada de Fórmula 1, delante de los dos dos Lotus del finlandés Kimi Räikkönen y del francés Romain Grosjean, el mismo podio que el año pasado en esta carrera.

Este triunfo le permite consolidar su primer puesto en el Mundial, pero ahora con diez puntos de ventaja sobre Räikkönen y 30 sobre su gran rival Fernando Alonso (Ferrari), que solo pudo terminar octavo.

Vettel, que ha ganado los tres últimos títulos mundiales, partió desde la primera línea, al lado de su compatriota Nico Rosberg (Mercedes) y supo administrar perfectamente la carrera, en particular la utilización de neumáticos duros y medium, para terminar con nueve segundos de ventaja sobre Räikkönen y 19 respecto a Grosjean.

Es la 28ª victoria de su carrera en Fórmula 1, la segunda de esta temporada, tras la lograda en Malasia, y la segunda consecutiva en el circuito de Sajir, en pleno desierto.

«Estuvo muy apretado al inicio y era absolutamente necesario que yo pasara a la cabeza lo más pronto posible, para poder administrar mejor mis neumáticos. El auto fue muy bien con los neumáticos de mi primer relevo, después pude incrementar la ventaja en mi segundo relevo», dijo Vettel tras su 28ª victoria en Fórmula 1.

«Fue una carrera fantástica. Tengo que dar las gracias al equipo que lo hicieron todo bien del principio al final. El ritmo fue fenomenal y el coche anduvo bien. Tuvimos mucho cuidado con los neumáticos y todo eso se vio en el resultado», añadió.

Tras salir en la segunda línea, Fernando Alonso tuvo que pararse dos veces al inicio de la carrera, una vez para cambiar de neumáticos y la otra para reparar su alerón derecho.

El español tuvo que batallar durante la totalidad de las 57 vueltas para salvar cuatro puntos al final, en un pelotón en que el joven mexicano Sergio Pérez (McLaren) fue particularmente agitado.

Pérez tocó a su compañero Jenson Button en una dura lucha, y finalmente terminó sexto, detrás de Paul di Resta (Force India), cuarto, que lideró brevemente en un cambio de neumáticos, y Lewis Hamilton (Mercedes), quinto, que pudo resistir al mexicano. Este gran premio se disputó ante el Príncipe heredero de Bahréin y no se vio perturbado por los opositores al régimen, al término de una semana marcada por las manifestaciones, durante el día, y de enfrentamientos entre jóvenes encapuchados y fuerzas de policía, la noche.
26noticias.com

Derecha favorita en elecciones en Paraguay: sondeos

ASUNCIÓN, PARAGUAY (21/ABR/2013).- Las elecciones de este domingo en Paraguay tenían un claro vencedor a mitad de jornada según varios sondeos, en una votación que podría regresar al poder al conservador partido Colorado, desbancado por el izquierdista Fernando Lugo en 2008 tras seis décadas de gobierno.

En comicios que según todas las encuestas previas se dirimirá entre el multimillonario colorado Horacio Cartes y el senador oficialista liberal Efraín Alegre, los resultados de los sondeos a boca de urna divulgados a media jornada por los medios de comunicación dan, sin nombrarlo, una diferencia de al menos 10% entre el primero y el segundo candidato en liza.

Las mesas de votación, que abrieron a las 07H00 (11H00 GMT), cerrarán a las 16H00 (20H00 GMT). El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) divulgará los resultados preliminares hacia las 20H00 (00H00 GMT).

Cartes lideró las encuestas de intención de voto sobre Alegre hasta principios de abril, cuando los liberales y los seguidores del caudillo colorado Lino Oviedo, fallecido en un accidente de helicóptero en febrero, sellaron un pacto electoral que volvió más reñida la contienda.

El candidato colorado, de 56 años, un recién llegado a la política que votó por primera vez en 2010, es un exitoso empresario y dirigente deportivo del club de fútbol Libertad, señalado por sus adversarios de contrabando de cigarrillos y vínculos con el narcotráfico. En 1985 estuvo preso tres meses por un caso de evasión de divisas, del que fue finalmente sobreseído en 2002.

Alegre, de 50 años, conocido parlamentario y dirigente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA, uno de los dos históricos partidos tradicionales de Paraguay) y hombre de confianza y ministro de Obras Públicas de Lugo (2008-12), estuvo vinculado a organizaciones sociales desde joven y militó contra la dictadura del general Alfredo Stroessner (1954-89).

El candidato liberal afirma representar el «Paraguay decente contra el Paraguay de las mafias», pero Cartes lo acusa de apropiarse indebidamente de 25 millones de dólares durante su gestión ministerial.

Fin de la crisis política, Paraguay vota diez meses después de la destitución de Lugo

El expresidente, quien ganó en 2008 por una alianza en la que los liberales actualmente en el poder aportaron el 70% de los votos, fue defenestrado por el Congreso el 22 de junio de 2012 por «mal desempeño de sus funciones», tras un conflicto de tierras que dejó 17 muertos.

La izquierda, dividida en dos grandes grupos tras la caída de Lugo, lucha por convertirse en la tercera fuerza.

El exobispo católico, de 62 años, que reconoció a dos hijos concebidos mientras era sacerdote y enfrenta reclamos por paternidad por otros dos niños, se postula al Senado.

Unos 3,5 millones de paraguayos están habilitados para votar en más de 17.000 circuitos en todo el país, en comicios que permitirán poner fin a la crisis política del año pasado.

«Voy a entregar el poder a cualquiera sea que gane estas elecciones para reinstitucionalizar la república de este país», dijo poco antes de la apertura de los centros de votación el mandatario Federico Franco, exvicepresidente liberal de Lugo que asumió interinamente el gobierno en junio.

El traspaso de mando está previsto para el 15 de agosto.

Más de 300 observadores extranjeros y unos mil 200 nacionales supervisarán los comicios, entre ellos representantes del Mercosur y la Unasur, foros regionales de los que Paraguay fue suspendido tras la salida de Lugo, tildada de «golpe parlamentario» por el expresidente y sus aliados políticos de la región.

Los comicios se realizan entre denuncias de fraude por compra de votos y otras maniobras electorales históricamente extendidas, contra las que el TSJE advirtió a los votantes: «No vendas tu cédula, es un delito».

Un video causó polémica esta semana al mostrar al senador colorado Silvio Ovelar ofreciendo a dirigentes liberales 100 mil guaraníes (25 dólares) por cada elector que no vote en una localidad en Caaguazú (centro). Ovelar fue finalmente suspendido el viernes por dos meses sin goce de sueldo.

La compra de cédulas es una práctica muy común en este país agrícola ganadero, cuarto exportador mundial de soja, donde un 40% de los siete millones de habitantes vive en la pobreza, según cifras oficiales.

Ambos candidatos dijeron este domingo confiar plenamente en la tarea del TSJE.

Además de presidente, sin posibilidad de reelección, este domingo se elegirá un vicepresidente, así como 45 senadores y 80 diputados, representantes en el Parlamento del Mercosur, y autoridades departamentales, por un período de cinco años.

Por primera vez podrán votar unos 22.000 empadronados en Argentina, España y Estados Unidos.
informador.com.mx

Djokovic derrotó a Nadal y se coronó en Montecarlo


El serbio se impuso por 6-2 y 7-6 (7/1).

Rafa había ganado las ocho ediciones anteriores del torneo y buscaba marcar un nuevo récord.
Triunfo de Djokovic (Reuters)

El serbio Novak Djokovic ganó este domingo su primer título en el Masters 1000 de tenis ATP de Montecarlo, al derrotar en la final al español Rafael Nadal, que se había impuesto en las ocho anteriores ediciones, en dos sets por 6-2 y 7-6 (7/1).

Una de las más grandes series de victorias en un torneo terminó con el triunfo del número uno mundial, que logró su primer título en Mónaco, donde reside, con lo que gana confianza de cara a Roland Garros, su principal objetivo esta temporada, que comienza en mayo.

Con este triunfo, Djokovic se convirtió en el segundo tenista en derrotar a Nadal en Montecarlo después que lo hiciera el argentino Guillermo Coria en la temporada 2003, cuando Nadal apenas tenía 16 años de edad.

Desde entonces, el manacorí se ha impuesto a todos sus rivales, con un total de 46 victorias seguidas en este torneo que, aún más que Roland-Garros, se ha convertido en su jardín particular.

Sin embargo, durante esta semana el N.5 mundial mostró signos de fragilidad inéditos, que la calidad del serbio, quien sufrió un esguince de tobillo al comienzo del torneo monegasco que lo perturbó en su juego, dejó en evidencia.

El comienzo de la final se vio postergado al menos durante tres cuartos de hora a causa de un intenso chaparrón.
26noticias.com

Villa Ballester: bomberos tratan de apagar incendio en fábrica

El siniestro fue reportado pasadas las 15.30 en el establecimiento ubicado en el cruce de las valles Mercedes y Güemes.

El humo causado por las llamas se podía observar desde los edificios más altos de la zona noroeste de la ciudad de Buenos Aires.
Un incendio afectaba esta tarde el predio de una fábrica de productos químicos ubicada en la localidad bonaerense de Villa Ballester, en el partido de San Martín, informaron fuentes policiales y de los bomberos voluntarios.

El siniestro fue reportado pasadas las 15.30 en el establecimiento ubicado en el cruce de las valles Mercedes y Güemes, y el humo causado por las llamas se podía observar desde los edificios más altos de la zona noroeste de la ciudad de Buenos Aires.

Los bomberos de San Martín indicaron que los habitantes de algunas viviendas vecinas a la fábricas fueron evacuados por precaución.
26noticias.com

El abogado de Pedraza dijo que apelarán la condena

Carlos Froment calificó como «arbitrario» el veredicto que encontró culpable al sindicalista por el crimen del militante Mariano Ferreyra.

«Estoy absolutamente convencido de que no tienen nada que ver», aseguró.

Carlos Froment, defensor del sindicalista José Pedraza, aseguró hoy que apelará la condena a 15 años de prisión de su cliente por el crimen de Mariano Ferreyra y cuestionó por «arbitraria» la sentencia dictada el viernes por un tribunal en esta ciudad.

Tras reiterar la inocencia de Pedraza en los hechos que derivaron en la muerte del joven, cuestionó que los magistrados se hayan basado en «indicios» para dar su veredicto.
«Por supuesto que vamos a apelar. Voy a apelar más que nunca», enfatizó Froment.

El abogado reiteró la inocencia del dirigente ferroviario al señalar que está «absolutamente convencido de que no tienen nada que ver» en el crimen perpetrado el 20 de octubre de 2010 durante una protesta de trabajadores tercerizados.

Además, en diálogo con radio América, advirtió que «había una gran presión» por parte de militantes políticos en el «exterior e interior» de los tribunales de Retiro al momento de la lectura del veredicto, que contó con fundamentos previos.

«De esos fundamentos, lo que se advierte es que después de dos años, la instigación fue descartada totalmente por el parte del tribunal. Es decir no hay instigación. La instigación exige un dolo directo y no se le podía imputar a José Pedraza instigación de un delito en el sentido en el que se pretendió cuando se confirmó el auto de procesamiento», manifestó.

Y advirtió que «descartada esa hipótesis había que justificar por qué se lo iba a condenar a Pedraza, y ahí se chó mano la fugura del delito de homicidio simple».

En tanto, agregó que el juez «sostiene con respecto a José Pedraza que no hay pruebas para imputarle el delito de homicidio simple, lo que hay son indicios posteriores al hecho, entonces hablo de apoyo moral y material».

Al respecto, sostuvo que los indicios «a lo sumo lo único que pueden constituir es un delito de encubrimiento, usted no puede condenar a alguien por cuestiones posteriores».

E indicó que durante el proceso se intentó justificar «el homicidio por instigación porque no había otra forma de lograr una condena». «La vio clara la fiscalía, sin embargo eso no da, y tiene razón el tribunal porque saben de derecho en ese sentido. Lo que pasa es que para justificar lo injustificable y la arbitrariedad de esta sentencia, en el sentido de que había que condenar a José Pedraza, a lo mejor imbuidos de toda esta situación, de esta presión mediática, de personajes importantes que había en la sala, eso los hizo cambiar la idea sobre Pedraza», agregó.

Acá, dijo, «el único delito posible que podía aplicar es el homicidio en riña, y habría que ver a quienes le tocaba dentro de los que estuvieron dentro de la manifestación».

El letrado agregó que la Cámara de Casación «va a tener que jurídicamente expedirse conforme a un derecho, y esto es lo que sigo esperando».
26noticias.com

Lázaro Báez tiene nexos con el jefe de la DGI

A la hora de pelear por sus impuestos, el empresario kirchnerista Lázaro Báez corre con el caballo del comisario. Su abogada constituyó su domicilio legal para litigar contra la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en las oficinas privadas del propio titular de la Dirección General Impositiva (DGI), según consta en las copias del expediente interno de la AFIP que obtuvo LA NACION.

La insólita situación tiene como protagonistas a la abogada de Báez, Paola Martínez Naifleisch, y al titular de la DGI, Angel Toninelli. Pero hay más: la letrada difunde como teléfono de su estudio jurídico una línea que aún figura, en algunas guías telefónicas, a nombre del hijo del funcionario, el también abogado Federico Toninelli.

Al tanto de los rumores que dentro de la AFIP lo vinculaban a Báez y otros empresarios patagónicos, Toninelli los calificó de «disparate» al asumir al frente de la DGI, en agosto de 2008. «No tengo ningún tipo de relación con las empresas, no los conozco», añadió ante la consulta de la prensa.

Martínez Naifleisch fijó, sin embargo, su domicilio legal en las oficinas comerciales de Toninelli en un asunto por demás sensible para la AFIP. Fue en el expediente administrativo en el que Báez detalló cómo traían valijas con dinero desde el Uruguay -incluso por Buquebus-, para capitalizar Badial SA, una de sus firmas constructoras, según reveló LA NACION este jueves.

Eso no es todo. Porque a Báez como contribuyente individual debería investigarlo la cuñada de Máximo Kirchner, Virginia García, desde Río Gallegos, mientras que a sus empresas que mudaron su domicilio fiscal a Buenos Aires quedaron bajo la órbita de Andrés Vázquez, el funcionario que ordenó el operativo con 200 inspectores contra el Grupo Clarín en 2009 y que fue sumariado por su vínculo con Cristóbal López.

Desde afuera, Báez también sumó dos arietes de peso para proteger sus empresas y sus impuestos. Son el contador Daniel Pérez Gadín y el abogado tributarista Horacio Díaz Sieiro, hijo del célebre Vicente Oscar Díaz, del que se encuentra distanciado.

Los puentes entre Báez y la AFIP, sin embargo, no acaban en Toninelli, García y Vázquez. El propio titular del organismo, Ricardo Echegaray, fue abogado de Gotti SA, otra de las constructoras vinculadas al empresario kirchnerista. Echegaray trabajó como su letrado entre 2000 y 2001.

Gotti SA es tan famosa dentro de la AFIP como Ciccone Calcográfica. Acusada de evadir cerca de $ 400 millones mediante facturas truchas, pronto se modificó toda la línea técnica que la investigó para, luego, reducirse el reclamo a $ 100 millones. Peor aún, se agotó la vía judicial penal porque la constructora se acogió a la ley de moratoria y blanqueo que promovió la Casa Rosada a fines de 2008.

En el caso de Badial, en tanto, el monto de la presunta evasión fue mucho menor. Pero la línea técnica de la AFIP también concluyó que sus cuentas no eran fiables y le imputó un «incremento patrimonial injustificado» de casi $ 600.000, según consta en la copia a la que accedió LA NACION.

Esa imputación, aunque mucho menor, generó otro terremoto dentro de la AFIP. Se procedió, otra vez, a la remoción de la línea técnica, pero también se rompió con todos los precedentes del organismo y se reabrió el proceso para que pudieran evaluarse nuevas pruebas, como reclamaba Báez.

Así se impuso sobre los inspectores que habían verificado ciertas inconsistencias en la ciudad de Buenos Aires. Pero la imputación, dados los intereses acumulados, subió a $ 1,8 millón.

El empresario patagónico recurrió entonces al Tribunal Fiscal. Convocó para eso a la abogada Martínez Naifleisch, que fijó su domicilio legal en la calle Cerrito 520, piso 9, oficina «G», a metros del Obelisco. Ese es, a su vez, el domicilio fiscal declarado del propio titular de la DGI, Toninelli, según consta en los registros tributarios.

Especializada en «asesoramiento jurídico tributario», según se presenta Martínez Naifleisch en su página de Internet, la letrada también consigna un número de teléfono en su «brochure» oficial. Esa línea aún figura a nombre del hijo del director de la DGI, Federico Toninelli, en los listados telefónicos.

Juntos, Báez y Martínez Naifleisch buscaron que el Tribunal Fiscal revocara el monto determinado por la AFIP. Y lo logró, por 2 votos contra 1, con el voto clave a su favor de José Luis Pérez, un miembro subrogante que llegó al Tribunal Fiscal de la mano del director de la DGI. Tanto, que habría asistido con su esposa, también nueva integrante de otra sala del mismo Tribunal, a la fiesta de casamiento del hijo de Toninelli.

Con el fallo del Tribunal Fiscal a favor de Báez, llegó entonces el turno de la AFIP de apelar ante la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal. Pero no lo hizo hasta el último día, luego de que LA NACION revelara los primeros datos del caso. Quien debía apelar era Agostina Carla García. Es decir, la nuera de Toninelli.
Para Echegaray, Báez es uno más

El director de la AFIP, Ricardo Echegaray, advirtió ayer que Lázaro Báez «es un contribuyente más», pero afirmó que «si detectáramos algo, tendrá que responder en la Justicia», con relación a las denuncias por supuesto lavado de dinero y evasión. Echegaray cuestionó la instalación de un «show, sin haber llevado el tema a la Justicia» y opinó que esa actitud «hace que no exista la mínima voluntad de que el caso se esclarezca».
Lanacion.com

Papa Francisco expresa preocupación por Venezuela

Pide buscar formas pacíficas para superar la crisis.

El papa Francisco expresó el domingo su preocupación por los incidentes registrados en Venezuela tras las elecciones presidenciales.

¿Qué opinas del proceso electoral que se realizó en Venezuela? Participa en nuestros Foros.

«Sigo con atención lo que está sucediendo en Venezuela», dijo el pontífice tras recitar el Regina Coeli —que sustituye el Angelus en el período de Pascua— desde el balcón de los palacios pontificios, ante una Plaza San Pedro colmada por millares de personas, informó The Associated Press.

Dijo que acompaña al pueblo venezolano con «viva preocupación, con intensa oración y con la esperanza que se encuentren las vías justas y pacíficas para superar el momento de gran dificultad que está atravesando el país».

«Invito al querido pueblo venezolano, y en particular a sus responsables institucionales y políticos, a que rechacen firmemente toda violencia y establezcan un diálogo basado en la verdad, el reconocimiento mutuo, en la búsqueda del bien común y en el amor por la nación», agregó Francisco.

El soberano pontífice también invitó a los fieles a que «oren y trabajen en favor de la reconciliación y la paz», citó por su parte la Agencia France Press.

Argentino será auditor de la Rota Romana

El sábado, el papa Francisco nombró auditor del Tribunal de la Rota Romana a su compatriota Alejandro Bunge, que hasta ahora trabajaba en Buenos Aires, informó la oficina de prensa del Vaticano, según la agencia Efe.

El sacerdote argentino es conocido por el pontífice ya que hasta ahora era vicario judicial del Tribunal Interdiocesal de Buenos Aires, la diócesis de la que era el obispo Jorge Bergoglio antes de ser elegido papa.

La Rota Romana es el tribunal de apelación de las causas sentenciadas por otros tribunales eclesiásticos en primera instancia, gran parte de las cuales están relacionadas con los casos de nulidad matrimonial.
noticias.univision.com

Conmoción en el norte del país por caída de una “bólido”

En horas de la madrugada un cuerpo celeste iluminó el cielo. Se vio en al menos siete provincias.
Un fuerte resplandor sorprendió en la madrugada de hoy a pobladores del norte del país, cuando un cuerpo celeste ingresó a la atmósfera terrestre e iluminó el cielo, fenómeno que, según los expertos, podría tratarse de un «meteoro» o un «bólido».

Según vecinos de la ciudad de Santiago del Estero el fenómeno se produjo a las 3.30 y estuvo precedido de una luz naranjo-amarillenta hasta hacerse de día en plena madrugada.

El fenómeno, que hizo que en la oscuridad de la madrugada el cielo se iluminara como si fuera de día, pudo ser visto en Santiago del Estero, Chaco, Tucumán, norte de San Juan y sectores de Corrientes.

En algunos sectores, incluso, hubo testigos que fotografiaron un extraño halo luminiscente.

Mariano Ribas, coordinador del Área de Astronomía del planetario de Buenos Aires, estimó que se trataría de un «un meteoro importante» que pudo apreciarse en distintos puntos del país como «un flash que iluminó la noche».

El experto no descartó que pueda encontrarse «algún fragmento» y que «eventualmente hay que ver si se puede recuperar en la zona de observación, en Santiago del Estero donde se lo vio con mayor luminosidad».

Varios pobladores santiagueños lograron grabar en video el resplandor que alumbró de golpe a la capital provincial, momento que también fue captado por las cámaras de de seguridad de la Policía de la provincia ubicadas frente a la Casa de Gobierno y la avenida Belgrano y Pellegrini.

Pese a las consultas de DyN, no hubo precisiones en las fuerzas de seguridad sobre si hubo reportes de la caída de algún fragmento en la región norte y también estimaron que el cuerpo pudo haberse desintegrado en la atmósfera. De tomas maneras, los astrónomos señalaron de haber llegado a suelo sería un fragmento muy pequeño, por lo que sería muy difícil de ubicar.

El director del Observatorio Astronómico de Santa Fe, Jorge Coghlan, dijo que el fenómeno podía ser «materia interplanetaria, restos de la formación del sistema solar» y aclaró que en este caso, «mas que un meteorito es un bólido». «Un meteoro, un evento en la atmósfera de una roca del espacio que ingresó a una velocidad aproximada de 130 mil kilómetros por hora. Nuestro planeta viaja a 108 mil kilómetros por hora por lo que fue un ingreso violento», agregó.

Señaló que «el evento sucedió a gran altura y por triangulación se pudo observar a cientos de kilómetros».

«Los meteoros son fragmentos más pequeños, a veces del tamaño de un grano de arena. Simplemente ese pequeño objeto marca un rasgo en el cielo que lo podemos observar. En este caso, fue un objeto de mayor tamaño. Podemos calcular de unos 20 centímetros de diámetros», explicó en diálogo con el canal TN.

La secretaria de Gobierno de la Municipalidad de La Banda, Soledad Arnedo, relató que «fue algo impresionante. Nunca antes había visto algo parecido» al referirse al resplandor.

«Estaba en mi casa, junto a otras dos personas, mirando una película. En un momento determinado observé una fuerte luz a través del vidrio de la puerta. Salimos a la calle y de inmediato percibimos un olor como si fuera azufre, algo extraño», resaltó.

Juan Ignacio Orieta, vecino del barrio El Vinalar, contó que la luz que pudo verse durante la madrugada «fue más intensa que si fuera pleno día».

El fenómeno también pudo observarse en parte de Chaco, Salta, Tucumán, parte de Corrientes, Catamarca, Córdoba y La Rioja.
lavoz.com.ar

De la Sota se acerca a De Narváez

El gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, ratificó ayer que está «encontrando coincidencias» con el diputado Francisco de Narváez y «forjando un espacio de unidad peronista» con el exministro de Economía Roberto Lavagna y el titular de la CGT Azopardo, Hugo Moyano.

«Con Francisco de Narváez estamos encontrando coincidencias en acciones y propuestas para un país mejor», ratificó De la Sota luego de que trascendiera un encuentro entre ambos este viernes en la casa del diputado –que ya se lanzó para competirle al kirchnerismo en octubre– donde habrían acordado hacer campaña conjunta en Buenos Aires y Córdoba. A través de su cuenta de Twitter, el gobernador cordobés agregó que están «forjando un espacio de unidad peronista» con Lavagna y Moyano.

Fuente: http://www.edicionnacional.com/

Daniel Scioli se refirió al #18A: «Debemos cumplir con las nuevas demandas»

El gobernador se refirió a la movilización del pasado jueves, y la vinculó a la «democracia muy intensa» que se vive. «Hay que estar atento a las problemáticas que van surgiendo», afirmó

Haciendo gala de una cintura discursiva envidiable, Scioli se pronunció por primera vez con respecto a la protesta opositora del #18A, y pese a que no hizo ningún juicio de valor, llamó a escuchar «las nuevas demandas».

En declaraciones a radio Mitre, el Gobernador pidió «cuidar la Argentina», y dijo que hay que estar «atentos» a las nuevas problemáticas «que van surgiendo».

«Vivimos una democracia intensa, con mucho debate. Más que detenerse a comentar, lo que hay que buscar en todo momento es trabajar, para poder ir cumpliendo y respondiendo a las nuevas demandas, a distintos sectores que pueden expresar una crítica por una cuestión o por otra», expuso Scioli.

El mandatario provincial reiteró su postura de «escuchar y trabajar», para encontrar «las mejores formas de cumplir las expectativas y las nuevas demandas que pueden ir surgiendo, de todos los sectores».

Fuente: InfoBae.com

Scioli se refirió al 18A e instó a escuchar «las nuevas demandas» de la sociedad

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, aludió hoy a la protesta contra el gobierno realizada el jueves, denominada 18A, e instó a escuchar «las nuevas demandas» de la sociedad.

El mandatario apuntó que el cacerolazo obedece a una «democracia muy intensa» que se vive y afirmó: «Hay que estar atento a las problemáticas que van surgiendo».

«Lo que hay que buscar en todo momento es trabajar, para poder ir cumpliendo y respondiendo a las nuevas demandas, a distintos sectores que pueden expresar una crítica por una cuestión o por otra», señaló Scioli en declaraciones a radio Mitre.

Fuente: TERRA

Municipio de Lanús: Eximición de tasas

DOCUMENTOS DE CARÁCTER PÚBLICO.

El intendente de Lanús Darío Díaz Pérez en uso de las atribuciones que le son propias, eximió del pago de la Tasa por Servicios General y de Derechos de Construcción, a Bomberos Voluntarios del Distrito, a ex combatientes de Malvinas y a Jubilados y Pensionados.

El primer Documento, lleva el Nº 517 fechado el 20 de Marzo de 2013 y en concordancia con el artículo 164º de la Ordenanza Fiscal vigente, establece la facultad para eximir del pago de la Tasa por Servicios generales y de los derechos de Construcción a los contribuyentes que integren los Cuerpos de Bomberos Voluntarios del Partido de Lanús.
Además, mediante el Decreto Nº 518, del mismo día atento a lo que la Ordenanza Fiscal e Impositiva vigente contempla en su Art. 162º se exime de la Tasa de Servicios Generales y de los Derechos de Construcción correspondientes al ejercicio 2013, a los conscriptos y voluntarios que integrando las Fuerzas Armadas Argentinas, hayan participado de las acciones bélicas desarrolladas en el teatro de operaciones del Atlántico Sur durante el Conflicto de Recuperación de las Islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur. En ambos casos, para acogerse al beneficio decretado, el Departamento de Mesa de Entradas proveerá y recepcionará el formulario de Declaración Jurada creado al respecto, rechazando toda presentación que no reúna los requisitos exigidos en ambas disposiciones.
Por último, bajo el Nº 519, visto el artículo 159º y 169º de la Ordenanza Fiscal vigente, el Jefe Comunal decretó eximir del pago por la Tasa de Servicios Generales por los períodos del año en el cual efectúan su presentación – en tanto no hubiesen sido cancelados- a los jubilados y pensionados de cualquier régimen que soliciten acogerse al beneficio establecido, quienes cumplimentando la correspondiente Declaración Jurada, provista por el Departamento Mesa General de entradas y Archivo cumplan con los requisitos exigidos para la aprobación del mismo.

Informe 086
19/04/13

“Reconozco la mano de Dios, que empieza a acariciarme”

Buenos Aires (AICA): El nuevo arzobispo de Buenos Aires, monseñor Mario Aurelio Poli, agradeció a los miles de fieles que se hicieron presentes en la Plaza de Mayo con motivo del inicio de su ministerio episcopal al frente de la arquidiócesis. Reveló haber sentido “susto” al conocer la voluntad del Papa para sucederlo en su antigua sede episcopal, aunque afirmó recibir “constantes consuelos de fe y una fortaleza” de Dios. Destacó a las comunidades de la arquidiócesis, a las instituciones y los movimientos, así como a los consagrados y laicos, a quienes les manifestó “el deseo de continuar juntos el camino de la evangelización en la ciudad”.

El nuevo arzobispo de Buenos Aires, monseñor Mario Aurelio Poli, agradeció a los miles de fieles que se hicieron presentes en la Plaza de Mayo con motivo del inicio de su ministerio episcopal al frente de la arquidiócesis primada de la Argentina y los llamó a emprender juntos el camino de evangelización de la ciudad.

El prelado tomó la palabra antes de impartir la bendición final, y en un tono lleno de comicidad, avisó: “Quiero decir unas palabras, pero no se asusten, que voy a hablar poco”.

Monseñor Poli agradeció, en primer lugar, “A Dios Padre Providente, a su Hijo Redentor y a su Don de Amor, el Espíritu Santo, Vida y aliento”, y “a la Iglesia que nace del corazón traspasado de Cristo y que hoy se le ha confiado a su Vicario, el Papa Francisco”.

El nuevo arzobispo, que es doctor en Teología y profesor de Historia Eclesiástica y Patrología, contó una anécdota del primer obispo de Buenos Aires, el carmelita descalzo fray Pedro Carranza, quien debió viajar en carreta y a pie hacia Santiago del Estero, sede episcopal de la entonces diócesis de Córdoba del Tucumán, para ser ordenado obispo y comenzar su tarea ministerial. Con esta reseña, monseñor Poli quiso poner en claro que es consciente de la misión que emprende en Buenos Aires, sede primada de la Argentina.

“Sé algo de Historia de la Iglesia y tengo conciencia de las raíces que tiene esta Iglesia de Buenos Aires –añadió-. (Por aquí) pasaron venerables obispos y arzobispos… Por todo esto, ¡se imaginan el susto que me dio, y que todavía no me pasa, al enterarme que el Papa me eligió para sucederlo en la sede de Buenos Aires!”. Sus palabras generaron risas y aplausos entre la multitud que lo escuchaba.

“Al susto le siguió un enorme sentimiento de indignidad y pequeñez, que tampoco me pasa… Aunque vienen constantes consuelos de la fe y una fortaleza que me tiene de pie y que no es de mi natural. Reconozco en esto la mano de Dios, que empieza a acariciarme”, agregó monseñor Poli. También atribuyó esa “fortaleza” a la oración de los obispos, los sacerdotes, los religiosos y los laicos.

Entre los agradecimientos, monseñor Poli destacó a las comunidades de la arquidiócesis, a las instituciones y los movimientos, así como a los consagrados y laicos, a quienes les manifestó “el deseo de continuar juntos el camino de la evangelización en la ciudad”.

El arzobispo también tuvo palabras de gratitud a los sacerdotes de la arquidiócesis y a su “amado seminario”, donde fue director del Instituto Vocacional; a la “buena gente de La Pampa”, de la cual destacó las enseñanzas que le brindaron “tanto en cosas de la vida y de la fe; también, agradeció la presencia de las autoridades públicas.

También agradeció a los miembros de la Iglesia Ortodoxa Oriental y a las comunidades de las iglesias evangélicas, protestantes y anglicanas.

Particularmente, agradeció la presencia de la Acción Católica de Buenos Aires, que desde temprano colaboró con la logística de la celebración, y de manera especial, a los grupos Scout: “Como ustedes saben, tengo un cariño muy especial por los Scout, así que ¡Siempre listo a todos!”.

Luego de la Eucaristía, monseñor Poli saludó a los obispos, a las autoridades y a los fieles. Uno de ellos le regaló un pañuelo Scout, que complacido se colocó al cuello.

Palabras de agradecimiento del nuevo arzobispo de Buenos Aires
A Dios Padre Providente, a su Hijo Redentor y a su Don de Amor, el Espíritu Santo, Vida y aliento.

A la Iglesia que nace del corazón traspasado de Cristo y que hoy se le ha confiado a su Vicario, el Papa Francisco.

Sé algo de Historia de la Iglesia y tengo conciencia de las raíces que tiene esta Iglesia de Buenos Aires… pasaron venerables obispos y arzobispos en esta sede y a todos me encomiendo… Por todo esto…

Se imaginan el susto que me dio, y que todavía no me pasa, al enterarme de que el Papa me eligió para sucederlo en la sede de Buenos Aires. Al susto le siguió un enorme sentimiento de indignidad y pequeñez, que tampoco me pasa… Aunque vienen constantes consuelos de la fe y una fortaleza que me tiene de pie y que no es de mi natural. Reconozco en esto la mano de Dios, que empieza a acariciarme.

También lo atribuyo a los sentimientos de afecto y el compromiso de acompañarme en la oración de mucha gente, comenzando por mis hermanos obispos, los que esta semana me hicieron sentir la fraternidad episcopal.

A mis hermanos sacerdote de la arquidiócesis, de mi amado seminario; gracias por la acogida y manifiesta alegría de nuestro reencuentro.

La alegría de mi familia que siempre me acompaña… Mis primos y familiares de Tres Arroyos…

La buena gente de La Pampa –sacerdotes, consagrados y laicos, y mucha gente humilde. Que me enseñaron tanto en las cosas de la vida y de la fe, en estos casi cinco años, plenos y felices que me permitieron compartir. Gracias por venir de tan lejos y por el gran amor y compromiso que tienen por la Iglesia misionera. Los acompañaré con mi oración”.

Agradezco y valoro la presencia y oración de las autoridades públicas que están presentes y a quienes representan. Gracias al Señor Vicepresidente de la República y ministros que lo acompañan; al Presidente de la Cámara de Diputados y representantes del Poder Legislativo, como así también a los representantes del Poder Judicial; al Señor Jefe de Gobierno y la Vicejefa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y demás autoridades que los acompañan. Y quiero agradecer especialmente al Señor Gobernador y la Vicegobernadora de La Pampa, que han querido acompañarme en este inicio pastoral.

Finalmente, miro y reconozco la presencia de las comunidades de la arquidiócesis, las instituciones y los movimientos, los consagrados y laicos. A todos les manifiesto el deseo de continuar juntos el camino de la evangelización en la ciudad. A los niños y a los jóvenes, y entre tantos saltan a la vista la presencia de mis hermanitos Scout. A todos ellos, ¡siempre listo!.

A los que vienen de lejos, feliz estadía en Buenos Aires y buen viaje de regreso. A todos, mi bendición de corazón. Y gracias, muchas gracias.+

Fuente: AICA

Binner: «La protesta en la calle tiene que traducirse en una propuesta en las urnas»

El jefe del FAP reiteró que es necesario impulsar «un programa de acuerdos» entre distintos partidos para hacerle frente al kirchnerismo en las próximas elecciones

l jefe del Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner, aseguró esta mañana que «la protesta en las calles tiene que traducirse en una propuesta en las urnas», y reiteró, en ese sentido, que «es necesario un programa de acuerdos» entre dirigentes de distintos partidos «sin egos personales, para salvar la República».

Luego de masivo cacerolazo del 18A, Binner remarcó que «hay un malestar en la población que no encuentra respuesta a sus problemas en el Gobierno» porque éste «no respeta la Constitución, el federalismo, y la división de poderes».

Así, el dirigente socialista opinó que fue «bueno que la gente haya salido a la calle para reclamar una mejor democracia», pero pidió mayor «participación».

Mediante un comunicado, el líder del FAP subrayó que «este gobierno populista no resuelve los problemas de la gente», y advirtió que para modificar esa gestión «no sirve un rejunte electoral», sino «un programa de acuerdos para salvar la República».

El ex gobernador de Santa Fe agregó bajo esa línea que es importante conformar «una oposición responsable que acuerde políticas de Estado para garantizar el federalismo, los derechos sociales y la independencia de la Justicia»..

Fuente: LA NACION

Aceleran rescate en China por terremoto: 160 muertos

Los equipos de rescate aceleraron hoy la búsqueda de sobrevivientes en la provincia de Sichuan, en el suroeste de China.

Sichuan, China – Los socorristas, que anoche lograron sacar con vida de entre los escombros a 91 personas, aprovechan la madrugada de este domingo la reducción del ruido ambiental en las zonas afectadas por el sismo para tratar de escuchar si hay sobrevivientes atrapados.

Para ayudarse, utilizan equipos de audio y video, así como detectores de radar y perros rastreadores, indicaron fuentes del Ministerio de Seguridad Pública de China, citadas en despachos de la agencia local de noticias Xinhua.

Soldados, policías y bomberos de Sichuan y otras provincias cercanas se han sumado a la búsqueda masiva de sobrevivientes, luego de que el presidente chino Xi Jinping ordenó hacerlo rápidamente para minimizar la cifra de víctimas, aprovechando las siguientes 72 horas.

Los departamentos del gobierno central se comprometieron a restaurar todos los caminos destruidos o bloqueados por deslizamientos a causa del terremoto registrado la mañana del sábado, para facilitar los esfuerzos de rescate.

El Ministerio de Transporte informó que esta madrugada quedó reabierta la principal carretera que conecta a la ciudad de Ya an con los condados de Lushan y Tianquan, las áreas que sufrieron los mayores daños.

Otros caminos que han podido ser despejados, sólo se abrieron a la circulación de vehículos de rescate, indicó y agregó que respecto a las comunicaciones, se dispusieron equipos provisionales para apoyar el contacto entre socorristas.

Las autoridades también trabajan en la distribución de ayuda, como tiendas de campaña y alimentos, a las personas que han sido evacuadas y trasladadas a campamentos temporales en las ciudades de Zhengzhou, Wuhan y Xi»an.

Por su parte, el Ministerio de Agricultura dispuso medidas para la prevención de epidemias, como desinfectantes, trajes de protección, vacunas y material de inyección.
aztecanoticias.com.mx

A partir de octubre, los chicos de 16 podrán votar en la Ciudad

Es porque la ley votada el jueves está en línea con el sistema electoral nacional.La Legislatura porteña aprobó una ley para que los jóvenes puedan votar a partir de los 16 años en la ciudad de Buenos Aires para alinearse con el sistema electoral nacional, donde los menores ya pueden votar desde esa edad. Y como el padrón nacional es el que rige en la Ciudad, los chicos de entre 16 y 18 años ya se encuentran empadronados.

Así lo precisó ayer el vicepresidente primero de la Legislatura y presidente del bloque del PRO, Cristian Ritondo.

“A partir de ahora, los jóvenes porteños de entre 16 y 18 años tendrán la misma oportunidad de elegir a sus candidatos al igual que la mayoría de los argentinos.

El voto joven es un paso importante en materia electoral de la Ciudad”, afirmó Ritondo.

Como Mauricio Macri decidió unificar los comicios para elecciones de cargos locales con las de cargos legislativos nacionales, los menores de entre 16 y 18 años podrán votar por primera vez en ambas jurisdicciones el 27 de octubre. Ese día se eligirán treinta legisladores de la Ciudad y, a nivel nacional, tres senadores y trece diputados.

De acuerdo a Ritondo, impulsar el voto joven surgió de la “necesidad de armonizar el sistema electoral de cara a las próximas elecciones y al resto de los procesos electorales, en los que los jóvenes podrán elegir Jefe de Gobierno, jefes comunales y comuneros”.

Ritondo aclaró además que los jóvenes de más de 16 años “ya están empadronados en el padrón nacional, que es el que rige para la ciudad de Buenos Aires”.

“Con esta iniciativa buscamos ampliar los derechos de un grupo generacional que está en pleno crecimiento y cambio, demostrando cada vez más su voluntad de participar en la sociedad y en la política”, expresó Ritondo. Y celebró que todos los bloques, a excepción de la Coalición Cívica, hayan acompañado el proyecto.

El kirchnerismo, que impulsó una ley similar a nivel nacional, también adhirió a la iniciativa. Aunque durante la sesión del jueves, el presidente del bloque kirchnerista en la Legislatura porteña, Juan Cabandié, ironizó diciendo que estaban felices “por este giro de 180 grados del bloque” del oficialismo porteño .

Es que los macristas se opusieron al mismo proyecto cuando se trató en el Congreso nacional, en noviembre pasado.

Fuente: Clarín

Una agencia de modelos trata de reclutar chicas con trastornos alimenticios

Una agencia de modelos se dedicaba a reclutar modelos en las inmediaciones de un centro de salud de Estocolmo en el que atienden a personas con trastornos de alimentación. «Se quedan merodeando fuera del edificio esperando a que las pacientes salgan a dar un paseo», ha explicado la directora del centro público, Anna-Maria af Sandeberg.

La responsable no quiso desvelar el nombre de la agencia en cuestión pero sí destacó que está práctica es muy peligrosa puesto que están mandando «mensajes equivocados cuando las chicas están siendo tratadas de desórdenes alimenticios».

Una práctica ‘repugnante’

«Una de las personas a las que contactaron estaba tan débil que iba en silla de ruedas», se lamenta af Sandeberg. Los incidentes tuvieron lugar hace alrededor de un año y, desde entonces, el centro ha la rutina de sus pacientes para que no puedan abordarlas.

El director de la agencia de modelos Elite Model Management Estocolmo, Fredo Kazemi, condena estos métodos. «Es repugnante y contrario a cualquier ética. No creo que una agencia seria pueda funcionar de esta manera», asegura.

El centro de salud de Estocolmo atiende en la actualidad a 1.700 personas -en su mayoría niñas- que sufren algún trastorno relacionado con la alimentación. Algunos de ellos permanecen internos mientras que otros sólo acuden por el día.

El mundo de la moda está en el punto de mira por fomentar la delgadez extrema. En algunos países como España o Israel, ya se han implementado normal para que los modelos cumplan ciertos mínimos de peso y masa corporal.

Fuente: www.elmundoes.com

Macri destacó que fue la marcha «más grande de la historia»

El jefe de Gobierno porteño en diálogo con Cadena 3 respaldó el reclamo para que la oposición se una de cara a las elecciones legislativas. Negó un acercamiento al radicalismo y al socialismo. El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, aseguró que la movilización del jueves fue «la más grande de la historia» y respaldó el reclamo para que la oposición se una de cara a las elecciones legislativas, pero negó un acercamiento al radicalismo y al socialismo al evaluar que esas fuerzas «tienen visiones de cómo organizar la sociedad y la economía y el Estado más parecidas al kirchnerismo».

“Que cada uno que estuvo manifestándose entienda que es también protagonista. Que lo que hice yo hace 10 años saliendo de Boca y metiéndome en política es el camino, como lo que está haciendo Baldassi ahora en Córdoba”, dijo a Cadena 3.

A lo que agregó: “En el 2011 los invité a todos los candidatos a tomar un café y no me fue bien”.

Fuente: www.cadena3.com

XX Congreso Argentino de Hipertensión Arterial, en Rosario

La hipertensión arterial –principal causa de muerte en el mundo según la OMS– es altamente dependiente de los hábitos y el estilo de vida, que se suman a la predisposición genética como en una ecuación. Especialistas en hipertensión de todo el mundo pasan revista en Rosario al peso del alcohol, el tabaco, la sal y hasta las infusiones en este factor clave de la salud.

Rosario, abril de 2013.- Hoy se sabe que los hábitos “construyen” al organismo e influyen en su funcionamiento casi tanto o más como el propio ADN. Por lo tanto no es casual que la hipertensión arterial (HTA), que es la principal causa de enfermedad y muerte en el mundo según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esté tan estrechamente ligada a los hábitos de consumo, y que las estrategias que la comunidad médica y sanitaria están implementando para reducir su enorme incidencia estén relacionadas con la promoción de un cambio en los hábitos de vida: consumir menos sal, evitar el sedentarismo y realizar actividad física, reducir el consumo de grasas, panificados y azúcares reemplazándolos en lo posible por frutas y verduras, mantener controlado el peso y, desde luego, estar siempre atentos a los valores de presión arterial, que no deben superar los 140/90 mmHg.

Otros hábitos también tienen incidencia directa en la presión arterial (y por lo tanto en la salud cardiovascular, renal y mental, ya que la HTA también es la principal causa de demencias y pérdida prematura de las capacidades cognitivas), pero su papel no parece estar tan claro entre la población y entre los médicos de atención primaria, que tienen un rol central en el control de la presión de sus pacientes y en la promoción de estilo de vida más acordes con la reducción de los factores de riesgo. Hay evidencias científicas de que los polifenoles que contiene el vino, por ejemplo, tienen un efecto protector de la vasculatura, y por lo tanto ayudarían a reducir el riesgo cardiovascular y a controlar la presión arterial, pero, ¿qué es lo que debe aconsejar el médico en el consultorio respecto del alcohol, cuando también se sabe que su exceso produce el efecto totalmente opuesto? ¿Qué pasa, por ejemplo, con el té, el café y otras infusiones herbales? Aún cuando su consumo se promocione como el de una sustancia “natural”, eso no significa que no tenga efectos sobre la presión: ¿son estos efectos suficientemente conocidos?

La incidencia de estos hábitos y su verdadero efecto sobre la presión arterial estuvieron entre los temas relevantes tratados en el XX Congreso Argentino de Hipertensión Arterial, que se está realizando en la ciudad de Rosario desde el 18 hasta el 20 de abril, organizado por la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA). “Tratar el tema de los hábitos es de capital importancia, porque la mayoría de la gente tiende a creer que tomándose un comprimido se soluciona el problema de la hipertensión o de la diabetes –explica el doctor Fernando Filippini, presidente del Comité Científico del Congreso–, pero lo cierto es que el cambio en el estilo de vida aporta un descenso significativo en la presión arterial, que nunca es despreciable, y por otra parte posibilita el manejo del paciente con hipertensión arterial”.

Por este motivo, el evento realizado en Rosario incluyó mesas redondas entre especialistas referidas específicamente a temas como el exceso de sodio en la dieta moderna, los mecanismos y consecuencias de la interacción entre presión arterial y adicciones, la influencia del alcohol y las drogas herbales en la HTA, qué tipo de ejercicios físicos son los más adecuados en las personas con HTA o los aspectos de la conducta que pueden afectar al paciente hipertenso en el control de su presión arterial.

Resolviendo la ecuación del alcohol

El doctor Diego Nannini, presidente del Comité Organizador del congreso de la SAHA, señaló que “con respecto al consumo de alcohol, hay que resaltar que el beneficio que se le atribuye se pierde luego de sobrepasar los límites de consumo diarios, porque –aclara– luego de esas ‘dosis’, se comienza a elevar la presión arterial”.

Efectivamente, las evidencias apoyan que un consumo moderado de vino tinto durante las comidas puede ser beneficioso y hasta aconsejable, pero no debe de ninguna manera llevar a confusión: “El alcohol no es bueno para la hipertensión –puntualiza Filippini–. Posee algunas sustancias vasodilatadoras, pero una copa de tamaño grande excede ampliamente las cantidades que podrían ser útiles. De ninguna manera puede considerarse al alcohol como una suerte de ‘medicamento’ para la presión, ni para ninguna otra cosa”. Filippini aclaró, además, que estas propiedades beneficiosas que se han visto en el vino tinto cuando se bebe poca cantidad no corresponden a otras bebidas con alcohol, como el vino blanco, la cerveza o los destilados.

“La otra parte del problema –remarca el especialista de la SAHA para dejar en claro el asunto la importancia de la moderación– es que altas dosis de alcohol se relacionan con accidentes cerebrovasculares hemorrágicos”. El ACV, asegura FIlippini, es mucho más frecuente entre las personas que consumen mucho alcohol que entre quienes no lo hacen, o sólo lo hacen en forma moderada.

En realidad, el consumo de alcohol por encima de ciertos límites funciona como un factor que incrementa la altura de la columna de mercurio. Según lo expuso en su presentación en el Congreso el doctor Alberto Ré, profesor titular de Medicina Interna en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de La Plata y ex presidente del Congreso de la SAHA, “existe un nivel de presión heredada por factores genéticos, y la sumatoria de los diversos factores de riesgo, como el alcohol, el tabaquismo o el sedentarismo, van incrementando el valor de presión dado por la carga genética y, eventualmente, lo transforman en hipertensión”.

Como ejemplo, si una persona tiene una presión sistólica normal de 122 mmHg dados por su carga genética heredada, el consumo habitual de alcohol más allá de la cantidad permitida sumará entre 3 y 5 mmHg a ese valor. “Cuando a eso se suman los milímetros de mercurio que representan la obesidad, el consumo de sal o la falta de ejercicio, el resultado final de esta ecuación es la hipertensión arterial”, sintetizó el doctor Ré.

Más allá de las cantidades que puedan llegar a ser beneficiosas o no, una base de 15 estudios científicos da pie a los especialistas para saber que el umbral a partir del cual beber alcohol se convierte en un franco factor de riesgo es de 30 ml de etanol: lo que contienen 240ml de vino, 650ml de cerveza o 60 ml de whisky. “Y en las mujeres, la mitad de esos valores”, puntualizó Ré.

Hierbas, drogas “naturales” y otras sustancias

Otros alimentos y bebidas tienen también sus comprobados efectos protectores del sistema vascular. El mismo efecto protector que proveería media copa de vino podría encontrarse, por ejemplo, en una barrita de chocolate amargo, o en dos litros de té verde.

Siempre consumidos en cantidades moderadas, el té, el café y el mate también pueden tener algún mínimo efecto beneficioso sobre la presión arterial. Entre los condimentos, los que tienen propiedades mejor reconocidas serían el ajo y el romero.

El doctor Alberto Villamil, que se refirió a este tema en una de las mesas redondas del Congreso, advirtió sobre algunos de los productos herbales que se ofrecen como ayuda y no lo son: “Hay por ejemplo algunos medicamentos herbales chinos, que se promocionan como ‘para la diabetes’, pero que en realidad están contaminados con drogas que están prohibidas para las personas con diabetes, como la fenformina”. Otras hierbas de uso popular, como la árnica, usual en cremas cosméticas, “si son ingeridas, pueden causar aumentos significativos de la presión arterial”.

El consumo de cocaína produce un efecto de descarga directo sobre el sistema nervioso simpático, que produce una inmediata vasoconstricción, con la consiguiente elevación de la presión arterial. Es este efecto el que produce, por ejemplo, la rotura de los tejidos del tabique nasal por colapso de los vasos sanguíneos, o problemas de HTA a edad temprana: “De hecho, cuando llega al consultorio una persona muy joven con la presión muy elevada, lo primero que hay que descartar es el consumo de sustancias de este tipo”, subrayó Filippini.

El consumo de hoja de coca, muy usual en el Norte argentino, no tiene ese efecto deletéreo: “En realidad es un efecto muy marginal, y es relativamente inocuo porque si bien tiene los componentes, los incluye en una cantidad muy baja”, agrega el doctor Villamil. Lo que es totalmente falso, aclara, es el mito de que el té o la hoja de coca pueda tener efectos beneficiosos sobre la presión arterial.

“En general, todas las drogas ‘ilegales’ tienen algún tipo de efecto sobre la presión”, explica Villamil, que es jefe del área de Hipertensión del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires.

Las anfetaminas y los derivados de la efedrina, dice, “son todos estimulantes: son vasoconstrictoras y elevan drásticamente la presión, por lo que también son peligrosas”. A este grupo pertenecen las drogas de síntesis, como el éxtasis y sus derivados.

En cuanto a la marihuana, señala Villamil, “se dicen muchas cosas, como por ejemplo que eleva la presión; pero eso sólo se da en casos muy aislados”. “Lo que no hay que dejar de decir –considera– es que produce cáncer de pulmón entre otras cosas, igual que el cigarrillo, amén de poder exacerbar ciertos cuadros psiquiátricos”.

Otros hábitos clave

“En cuando al consumo de sal, estamos en la Argentina en un consumo promedio de 12 gramos por día por persona –remarcó el doctor Nannini– y deberíamos bajarlo a menos de 5 gramos de sal, con lo que se lograrían evitar miles de ataques cerebrales anuales”.

A mediano plazo, señala Nannini en referencia a otros de los factores clave para el control de la presión arterial, “el ejercicio físico reduce la presión arterial, además de tener un efecto preventivo global cardiovascular”. Otro elemento clave es el control del peso, ya que la obesidad es uno de los principales factores de riesgo para la HTA.

La OMS considera que la HTA –una condición asintomática ligada casi siempre a otros factores de riesgo como la obesidad, el tabaquismo, la diabetes, la enfermedad vascular y renal, y otras– es la causa directa de más del 16% de los fallecimientos anuales en el mundo, y de la mitad de las muertes por ACV o cardiopatías, y su control masivo disminuye en un 10% la mortalidad por cualquier causa.

La HTA estaría asociada a la mitad de las muertes que se producen en el país, y cada año en la Argentina hay 50.000 muertes evitables donde la hipertensión es la causa directa. En tal contexto, los especialistas de la SAHA destacaron el rol del médico de acción primaria, que es el encargado de informar a los pacientes acerca de cómo el estilo de vida puede influir en la presión arterial, además de ser quienes diagnostican y dirigen el tratamiento de la mayoría de la población hipertensa: “Los especialistas, en todo caso, somos quienes recibimos los casos más complejos, aquellos pacientes que requieren tener en cuenta interacciones entre diversas drogas –remarca Filippini–. Es fundamental que el médico de atención primaria se detenga unos minutos a explicar la forma de cuidarse a través de los hábitos. Que no son medidas complejas: son simples, pero hay que cumplirlas”.

Fuente: http://www.genteba.com.ar/component

Argentina es el tercer país que más invierte en tecnología educativa

La Argentina es el tercer país -detrás de Estados Unidos y China- que más invierte en tecnología educativa, fundamentalmente a través del programa Conectar Igualdad, según informaron desde la Anses. Lo aseguró su director, Diego Bossio, en un acto de entrega de unas 1400 netbooks en el partido de Moreno.

La Argentina es el tercer país, luego de Estados Unidos y China, que más invierte en tecnología educativa como el programa Conectar Igualdad, afirmó el director ejecutivo de la Anses, Diego Bossio, en un acto de entrega de unas 1400 netbooks en el partido bonaerense de Moreno.

Las computadoras fueron entregadas a docentes y alumnos de escuelas secundarias, en un acto realizado en el Club Los Indios en el que participó el intendente local, Mariano West. “Conectar Igualdad apunta a rescatar talentos (y) la Argentina, después de Estados Unidos y China, es el país que más invierte en tecnología educativa para tener un futuro mejor”, reivindicó Bossio.

Los establecimientos educativos que recibieron las computadoras portátiles son la Escuela Secundaria Básica Nº 19 y la Escuela Polimodal Nº 16 «Florencio Molina Campos».

El director de la Anses consideró que Conectar Igualdad es un programa que «apuesta a que la educación pública se siga fortaleciendo, lo que constituye un desafío al presente y al futuro: queremos tener muchos Messi no solo del fútbol sino también de las ciencias».

«Hace diez años esto era impensable, hoy podemos pensar en igualdad de oportunidades para todos”, balanceó. El intendente definió a la entrega de netbooks como «una fiesta para todos, que no es mágica sino fruto de una decisión política de nuestra Presidenta, y que es el aumentar el presupuesto para la educación».

«Las computadoras son una herramienta extraordinaria para desarrollar las potencialidades de los jóvenes, y el crecimiento del país está centrado en que ellos estén cada vez más preparados para una vida digna y para ser dueños de su destino”, planteó.

«Conectar Igualdad» promueve desarrollar «los nuevos lenguajes producidos por las tecnologías de la información y la comunicación», así como «construir una política universal de inclusión digital de alcance federal, incorporando equipamiento tecnológico y conectividad».

* Nota correspondiente a la publicación del día 19 de Abril de 2013

Fuente: InfoRegion

De la Sota: «Con Lavagna y Moyano venimos forjando un espacio de unidad peronista»

El gobernador cordobés reveló en Twitter que está construyendo un frente

El gobernador de Córdoba, José Manuel De la Sota reveló hoy en Twitter que está trabajando por «un espacio de unidad peronista» con el ex ministro de Economía Roberto Lavagna y el líder de la CGT opositora, Hugo Moyano.

«Todos queremos seguir el mandato del pueblo argentino: unirnos para defender la libertad, la justicia y la unión nacional», expresó.

En ese sentido dijo también que con el diputado nacional Francisco De Narváez está encontrando «coincidencias en acciones y propuestas para un país mejor»

«Barrionuevo y todos los compañeros de la CGT Azul y Blanca, hacen lo mismo, convocando a la unidad peronista», manifestó.

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/

NARCOTICOS ANONIMOS REALIZA SU FORO NACIONAL EN GUALEGUAYCHU

Por primera vez tendrá lugar en Gualeguaychú un Foro nacional de Narcóticos Anónimos • Se trabajará en la metodología de trabajo • Habrá intercambio de experiencias
El Foro se realizará en Pueblo Belgrano, en el predio ubicado junto a la curva de Fiorotto y comenzará en la mañana de hoy para extenderse hasta mañana.

Narcóticos Anónimos es una confraternidad o asociación sin ánimo de lucro, compuesta por hombres y mujeres para quienes las drogas se habían convertido en un problema muy grave.

“Somos adictos en recuperación y nos reunimos con regularidad para ayudarnos a permanecer “limpios”, dicen sus organizadores para agregar “este es un programa de abstinencia completa de todo tipo de drogas. El único requisito para ser miembro es el deseo de dejar de consumir”.

Este fin de semana, en el Foro nacional de servicio que se desarrollará en el complejo solares de Pueblo Belgrano, se reunirán servidores y coordinadores de grupo de casi todo el país.

Es el primero que se hace en Gualeguaychú y se eligió esta ciudad por el crecimiento que han tenido los grupos aquí y en nuestra provincia.

La coordinación del foro estará a cargo de los miembros de los distintos sub-comités de servicios de Narcóticos Anónimos.

“El propósito primordial es llevar el mensaje al adicto que todavía sufre de que hay una nueva forma de vida que es posible a través de Narcóticos Anónimos”, se dijo a El Argentino, para agregar “la adicción es una enfermedad que no tiene cura conocida pero sí puede detenerse a través del programa de los 12 pasos y las 12 tradiciones de Narcóticos Anónimos. No nos dedicamos a ninguna sustancia específica, y el alcohol para nosotros también es una droga”.

“El nuestro es un programa libre, gratuito y confidencial que esta en más de 131 países”, se consignó para de inmediato comunicar los días horarios y lugares donde se reúnen los grupos:

En Gualeguaychú los encuentros se realizan en Belgrano123, los lunes y miércoles a las 14; los martes, jueves y sábados a las 20. En la Capilla de la Merced Pueblo Belgrano los miércoles a las 20. En Nuestra Señora de Lourdes los lunes, miércoles y viernes a las 20.

En Federación, los lunes a las 20 en la sede bancaria. En Chajarí, los viernes a las 20 en la Alianza francesa.

“Todas las reuniones se realizan a la misma hora y en los mismos lugares que las de NAR-ANÓN , familiares y amigos de adictos (en salones separados) porque son un bastón y acompañamiento importante en nuestra recuperación”.

Desde la organización se consignó que Gualeguaychú también fue elegida como sede por el trabajo conjunto de los coordinadores y familiares así como por ser pionera en la realización de las reuniones simultáneas, que facilitan la adhesión al programa.

Por eso es tan importante el Foro que comienza hoy; además, porque los dos grupos tienen sus puertas abiertas a las familias que los necesitan, para aplicar en casa lo que se aprende en estas reuniones. (APF.Digital)

Volvieron a allanar la financiera del Madero Center

Tras el allanamiento de anoche en el edificio de Puerto Madero, hoy volvieron a buscar más documentación en el marco de la causa por lavado de dinero. También regresaron a la casa del financista Elaskar.

Por orden del juez federal Sebastián Casanello, hoy continuaron los allanamientos en el marco de la causa que lleva ese magistrado por presunto lavado de dinero y en la que está implicado el empresario kirchnerista Lázaro Báez, que hoy podría romper el silencio.

Este mediodía, efectivos de la Policía de Seguridad Aeropuertaria (PSA) volvieron a la sede de la financiera SGI, también conocida como «La Rosadita» en el complejo Madero Center, del barrio porteño de Puerto Madero. Según confirmaron a Clarín fuentes judiciales, fueron a buscar más documentación después del allanamiento de anoche, tras el que el lugar había quedado custodiado por una consigna.

Al mismo tiempo, hoy fue allanada la vivienda particular del financista Federico Elaskar, quien había denunciado en el programa Periodismo Para Todos las supuestas maniobras de lavado de dinero en las que estaría involucrado Báez y en la que él mismo habría participado y que luego se desdijo en otro programa de televisión.

El allanamiento a ese departamento de Puerto Madero, en realidad, sería el que no había podido realizarse ayer, al parecer porque los efectivos llegaron después de la medianoche y la orden del juez vencía el mismo día en el que fue emitida.

Según la agencia DyN, fueron cinco los allanamientos realizados a las últimas horas, y que la mayor cantidad de documentación fue secuestrada en las oficinas de la financiera SGI.

Allí se consiguió recopilar «decenas de documentos» sobre operaciones financieras nacionales e internacionales, pero hasta el momento no fueron relevados «por falta de tiempo».

Además, Cassanello dispuso hoy destinar personal policial de «consigna» y establecer una «custodia» sobre los cinco lugares allanados. A partir de ahora, «La Rosadita» estará hipercustodiada, aunque los allanamientos hayan llegado cuatro días después de la denuncia del informe de «Periodismo para Todos», de Jorge Lanata.
clarin.com

Cruda derrota de la izquierda en elecciones para presidente de Italia

ROMA — La izquierda italiana sufrió una cruda derrota este viernes con el fracaso de la candidatura del ex primer ministro Romano Prodi en la cuarta ronda de votaciones en el Parlamento, y el líder del centro-izquierda, Pier Luigi Bersani, anunció su próxima dimisión, consecuencia del enfrentamiento político interno que paraliza a la tercera economía de Europa.
«Mañana por la mañana (en una votación prevista), vamos a abstenernos y organizaremos una asamblea. Espero que se logre una nueva proposición con otras fuerzas políticas. Nosotros solos no podemos encontrar un presidente de la República», añadió Bersani, según la agencia ANSA.
«No logro aceptar que la candidatura de Romano Prodi haya fracasado. Hemos llegado a un asunto de mucha gravedad, los mecanismos de responsabilidad y solidaridad saltaron», dijo para explicar el anuncio de su dimisión en cuanto sea elegido el próximo presidente de la República italiana.
Prodi alcanzó 395 votos de los 504 necesarios, por lo que las votaciones para reemplazar al actual jefe de Estado, el excomunista Giorgio Napolitano, deberán continuar el sábado.
Al expresidente de la Comisión Europea, que era considerado como el gran favorito, le faltaron 101 votos de su propio campo y su nombre sale así completamente quemado.
Una derrota que desató ovaciones de la derecha y que está generando un verdadero terremoto dentro del Partido Democrático (PD), la mayor formación de la izquierda, que cosecha otro grave fracaso.
El próximo jefe de Estado, que deberá reemplazar a Giorgio Napolitano, cuyo mandato concluye el 15 de mayo, tendrá a cargo la difícil tarea de trazar una salida política a la parálisis y confusión en la que quedó sumida Italia tras las elecciones legislativas celebradas hace 50 días, dado que hasta el momento ningún partido ha conseguido formar una alianza de gobierno.
El rebelde Movimiento 5 Estrellas, del cómico antisistema Beppe Grillo, sigue apoyando al renombrado jurista Stefano Rodotá.
El candidato al puesto más importante y estable del país, con mandato de siete años, es por tradición una personalidad por encima de los partidos.
La candidatura de Rodotá es apoyada por sectores de izquierda y es un intelectual conocido por su independencia, que la derecha no aprecia.
Un gesto sin precedentes
Como un gesto de protesta, los parlamentarios de la derecha no participaron en la cuarta ronda, una decisión sin precedentes en la historia de la República.
«No votamos, no era democrático», sentenció Silvio Berlusconi, enemigo histórico de Prodi.
La candidatura del gran rival de Berlusconi, el único que lo ha vencido electoralmente en dos ocasiones (en 1996 y en 2006), desató una ola de protesta entre los parlamentarios de derecha, que salieron a manifestarse a la calle vistiendo camisetas con lemas contrarios a Prodi.
«No han respetado los compromisos. Han cambiado las cartas en la mesa. No son confiables», protestó Berlusconi, con el que Prodi ha mantenido pésimas relaciones en los últimos 20 años.
«Es una persona que divide. Los comunistas son realmente incorregibles», aseguró Renato Brunetta, portavoz en el parlamento del partido de Berlusconi, Pueblo de la Libertad (PdL).
Prodi había sido designado como respuesta a la fractura el jueves en el seno de la izquierda por haber pactado con Berlusconi la candidatura de Franco Marini, un exsindicalista católico, exponente de la llamada «casta» política.
«El PD se acabó. La izquierda se destruyó», sentenció Maurizio Lupi, parlamentario del PdL.
Frente al caos en el PD, sectores moderados de centro cercanos al primer ministro saliente Mario Monti proponen para la presidencia a la actual ministra del Interior, Anna Maria Cancellieri, quien obtuvo 78 votos.
Por su parte Berlusconi también quiere presentar un abanico de candidatos, que por ahora mantiene tapados.
Para el director del diario La Stampa, Mario Calabresi, el secretario del PD, Pier Luigi Bersani, ha liderado una operación caótica que probablemente le costará su cargo.
«Le falta coraje, ideas claras y una buena comunicación», resumió Calabrasi tras describir con crudeza la situación de una de las tres fuerzas políticas en las que está dividido el país en partes casi iguales, junto con la derecha de Berlusconi y los rebeldes de Grillo.

AFP

Lo que faltaba: invasión de mosquitos

Como consecuencia de las inundaciones y las cálidas temperaturas, hubo nacimientos masivos de vectores que hoy pican y molestan a todos los platenses. Son tres las especies que más problemas generan en la región

Un veranito inesperado en la mitad de abril y las consecuencias de una histórica inundación, dieron origen a una invasión masiva de mosquitos que está azotando a la ciudad. Los expertos estiman que podría permanecer hasta un mes entre nosotros.

En los laboratorios del Centro de Parásitos y Vectores (Cepave) de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) los científicos buscan la forma de combatir estos insectos de forma natural, a través de bacterias y hongos que dañan la salud de los mosquitos y a la vez son amigables con el medio ambiente. Sin embargo, ante tamaña y repentina proliferación de insectos, las medidas tienen que ser más drásticas. “En casos como éste, no queda otra opción que el control químico” puntualizó al diario Hoy Juan José García del Laboratorio de Patología de Insectos Vectores del Cepave. En la gente, los repelentes. Y en los lugares abiertos, se fumiga con químicos de baja toxicidad, focalizando en donde concurre la mayor cantidad de gente: por ejemplo, plazas y parques.

La lluvia dio el envión
“Las hembras que nos están picando ya copularon: pican porque necesitan la sangre para madurar los huevos” dijo García. Luego se irán a lugares secos pero que “saben” que se inundan, como las zanjas o los terrenos más bajos de las distintas localidades que componen el Gran La Plata. Desovan en el borde de la depresión y “una vez que llueve y los tapa el agua, esos huevos nacen, y es otra generación más” explicó el investigador.

Si las lluvias no alcanzan, los huevos pueden quedar depositados durante todo el año. Pero con las intensas precipitaciones de principios de abril, enseguida surgieron las larvas, que pasan por cuatro estadios antes de transformarse en mosquitos adultos. Primero nacen los machos (inofensivos para los humanos) y después las hembras, con muchísimas ganas de picar.

“El primer ataque que se puede lograr con éxito, es en las larvas. Pero cuando pasan más de cinco días después de las lluvias, el control recaerá sobre los mosquitos adultos. Y como no se puede fumigar con químicos todo el partido de La Plata, se debe hacer foco donde la gente va a tomar mate, hacer deporte, comer un asado, etc., como las plazas y parques.” contó el investigador, quien señaló que esta proliferación podría tardar hasta un mes en controlarse.

Tres especies al mismo tiempo
En la región las especies más comunes y problemáticas son tres: la que transmite el dengue y la fiebre amarilla (Aedes aegypti) de patas rayadas y actividad diurna; la Culex pipiens, de color marrón claro, que abunda en las zanjas (y cuyo zumbido nos acecha durante las noches) y la Ochlerotatus albifasciatus, típicos de las inundaciones marcados con una línea blanca en el abdomen, que atacan especialmente al atardecer.

Actualmente, hay una gran y atormentadora presencia de las tres variantes al mismo tiempo, ya que con las inundaciones casi todas las áreas se humedecieron, lo que provocó el nacimiento masivo. Pero sobre todo nos atacan los agresivos Ochlerotatus, que nos sorprenden por su gran tamaño.

Temor por circulación de Dengue

La nueva invasión de mosquitos que afecta a la ciudad preocupa a los vecinos, especialmente ante la proliferación de la especie que transmite la enfermedad del dengue, el Aedes aegypti.

Las autoridades de salud ya habían alertado a fines de marzo por la presencia de casos de dengue en el país (luego de confirmarse un paciente en Capital Federal y varios contagios en Córdoba) y exigían especial cuidado a los turistas que viajen a zonas de brote, en vistas del feriado puente de semana santa, cuyo final coincidió con el temporal que azotó a La Plata.

Según datos del ministerio de Salud de la Nación, hasta el momento “el país no ha evidenciado ser territorio endémico de dengue”, por lo que la introducción del virus en el territorio se produce a partir de viajeros infectados provenientes de países con circulación viral, como Brasil, Paraguay y Bolivia.

Como no hay vacuna ni tratamiento, y existe un real peligro de brote, es responsabilidad de cada uno la prevención de esta enfermedad, que puede ser grave e incluso mortal. Para esto se debe eliminar o colocar bajo techo todo aquello que puede acumular agua, que es donde se cría el mosquito.

Amadeo Esposto, infectólogo y responsable del Centro de Medicina del Viajero de la Provincia, explicó que el Aedes aegypti está siempre cerca de las personas, de modo que además de aplicarse repelente con frecuencia también es conveniente cubrirse con pantalones y mangas largas, sobre todo de madrugada y al atardecer, los momentos del día en que más pican.

El especialista señaló que en lugares cerrados es útil usar pastillas termoevaporables y espirales. Agregó además que pese a lo que algunos creen, consumir vitamina B no sirve para librarse de los mosquitos.

Fin de semana de fumigación

La Dirección de Zoonosis anunció que ante la invasión de mosquitos se llevará a cabo durante hoy y mañana un operativo de fumigación de estos insectos en todas las cuencas de los arroyos que atraviesan la región. También se trabajará en los parques, plazas y demás espacios públicos situados en el casco urbano.

El operativo tiene previsto trabajar sobre los Arroyos, Pérez, Rodríguez, del Gato, San Carlos y Maldonado, además de contemplar todas las plazas y parques situados en el casco de la ciudad.0

En tanto, desde la cartera sanitaria bonaerense se informó que se volverá a llevar a cabo un megaoperativo sanitario que culminará mañana domingo y abarcará desde las calles 122 a 119 y de 94 a 602. Trabajarán unas 500 personas entre vacunadores, promotores de salud y voluntarios. En este marco también habrá fumigación y desinsectación. Se aplicarán cristales de sulfato de cobre en grandes charcos y aguas estancadas para eliminar la bacteria que produce leptospirosis.

Fuente: http://diariohoy.net/

San Expedito: Acto multitudinario

Muchos santafesinos se acercaron el viernes a la parroquia del Sagrado Corazón para pedir y agradecer al Santo de las Causas Urgentes.
Miles de personas se reunieron en la puerta de la parroquia del Sagrado Corazón para pedir y agradecer al Santo de las Causas Justas y Urgentes. Ayer desde muy temprano, peregrinos de diferentes localidades de la provincia y de provincias vecinas se acercaron para venerar a San Expedito.

En la parroquia de 4 de Enero al 2.400 hubo celebraciones durante toda la jornada y las calles permanecieron cortadas por la afluencia de fieles.

La devoción al patrono de las causas urgentes y también de los jóvenes, estudiantes, mediador en procesos y juicios y protector de la familia y los enfermos, atrae año tras año miles de católicos, que hacen largas colas para tocar la imagen.

«San Expedito es un lugar donde Dios quiso quedarse cerca y a través de este santo la gente se puede acerca a Él, digamos que puede tocarlo», comentó uno de los sacerdotes del templo.

La imagen de San Expedito es venerada por muchísimos santafesinos que se acercan cada 19 para agradecer algún pedido cumplido. «Hoy es el aniversario del martirio de San Expedito, el Santo de las

«San Expedito cumple» de esa manera definieron al santo los fieles durante la celebración central que tuvo lugar a las 17 en la explanada del Patio Catedral frente a la plaza. Muchos de los presentes llegaron para agradecer el cumplimiento de algún pedido o porque hicieron alguna promesa.

Fuente: SM

El enigmático empresario K Lázaro Báez tuvo que salir a dar la cara

El presunto lavador de dinero del kirchnerismo dejó las sombras y dijo que con las acusaciones en su contra lo quieren usar de “forro” para ensuciar “un amigo como fue Néstor” Kirchner

El empresario kirchnerista Lázaro Báez, amigo personal de Néstor Kirchner y acusado de lavado de dinero proveniente de fondos estatales destinados a obra pública, decidió ayer enfrentar en soledad a los periodistas de Santa Cruz para desligarse de las denuncias en su contra que tomaron fuerte relevancia nacional en los últimos días.

Báez anunció ayer que se presentará ante la Justicia “la próxima semana” para brindar «todas las explicaciones necesarias» ante las acusaciones en su contra por presunto lavado de dinero, aunque no reveló quienes serán los destinatarios.

Además, aseguró que lo quieren «utilizar» como «forro» para «manchar el buen nombre de un amigo como fue Néstor» Kirchner. Asimismo, Báez advirtió que en su presentación pondrá «en evidencia la malicia de estas tendenciosas imputaciones» y resaltó que accionará «legalmente contra los responsables de esta maniobra», en alusión al informe periodístico del programa Periodismo para todos de Jorge Lanata, en el que se lo vinculó con actividades ilícitas.

Según denunció, lo «quieren mostrar como un hombre oscuro, dedicado a negocios turbios y que mis empresas se prestan a lo mismo».

Visiblemente nervioso en varios pasajes de su discurso, Báez pidió perdón en cuatro oportunidades: por su negativa a responder preguntas, por la exposición a su familia y su «falta de experiencia en estos casos» porque, dijo, «no soy una figura mediática, esto es algo nuevo para mi» y por no haber podido encontrar “una palabra más adecuada que la de forro» para calificarse.

Las imputaciones que se realizaron en su contra fueron «sobre la base de la edición de versiones que brindaron personas de dudosa credibilidad y de documentación de la cual se desconoce su autenticidad y procedencia», señaló.

Báez afirmó que se presentará ante la «autoridad judicial correspondiente y allí brindaré todas las explicaciones necesarias que pondrán en evidencia la malicia de estas tendenciosas imputaciones» y confió en que demostrará su «absoluta ajenidad respecto de esos supuestos hechos, accionando legalmente contra los responsables de esta maniobra.

La denuncia se originó el último domingo en el programa de Canal 13, donde una cámara oculta mostró a Leonardo Fariña revelando detalles sobre cómo había «sacado» dinero del país por disposición de Báez, a quien señaló como una suerte de socio de Néstor Kirchner.

Sin preguntas ni respuestas

Vestido con camisa a cuadros y un notorio anillo de oro en su mano derecha, el empresario K Lázaro Báez se sentó en una mesa con una única silla y utilizó anteojos para leer el corto comunicado que le alcanzaron en mano cuando llegó.
Se presentó solo en un amplio salón del primer piso del Hotel Patagonia, ubicado en el centro de Río Gallegos, y llegó acompañado por su custodia y referentes de su grupo de multimedios en la ciudad. Pero aseguró que la semana próxima, luego de realizar presentaciones judiciales, aceptará compartir una «entrevista» con los periodistas «donde contestaremos todas las preguntas que ustedes quieran».

En defensa de su amigo

Confeso amigo de Néstor Kirchner y con estrechos vínculos con la presidenta Cristina Fernández, a Lázaro Báez se lo vio en un video reciente caminar entre risas con la presidenta y su hijo Máximo. También hay fuertes sospechas de que sea el testaferro del expresidente. En su defensa, Baez ayer dijo «no es de buena gente ensuciar a alguien que no puede defenderse y que murió peleando por mejorar la calidad de vida de los argentinos». También reconoció, refiriéndose a su propia familia, que «he puesto en riesgo su seguridad e integridad y es a los únicos a los que debo pedir disculpas».

Custodian cinco lugares allanados, uno en La Plata

El juez federal Sebastián Casanello dispuso ayer destinar personal policial de «consigna» y establecer una «custodia» sobre los cinco lugares allanados en el marco de la investigación por presunto lavado de dinero que relaciona a los financistas Leonardo Fariña y Federico Elaskar con el empresario kirchnerista Lázaro Báez.

Fuentes judiciales confirmaron ayer que fueron cinco los allanamientos realizados a las últimas horas, y que la mayor cantidad de documentación fue secuestrada en las oficinas de la financiera SGI, también llamada incluso entre los investigadores como «la Rosadita», en el barrio de Puerto Madero.

Ese allanamiento, desarrollado en el edificio Madero Center de Juana Manso 555, consiguió recopilar «decenas de documentos» sobre operaciones financieras nacionales e internacionales, mientras los investigadores se preparaban para analizarlos.

Como parte de esos procedimientos también fue allanada una casa de Fariña en la ciudad de La Plata. Las fuentes precisaron que «no quedan medidas pendientes» en relación con el requerimiento formulado ayer por el fiscal Ramiro González, y ordenado por el juez, que incluyó los pedidos de indagatoria de Fariña y Elaskar.
El llamado a esas indagatorias quedó supeditado al análisis de la documentación secuestrada, pues el planteo fiscal se basó sobre carpetas de ROS (reporte de operaciones sospechosas) aportadas por la Unidad de Investigación Financiera (UIF). La causa cambiará de fiscal el miércoles, ya que regresará de una corta licencia Guillermo Marijuán.

En tanto, el diputado radical Manuel Garrido -ex Fiscal de Investigaciones Administrativas- le solicitó ayer al Banco Central información sobre las características y alcance de la disposición de suspensión de las operaciones cambiarias de la empresa financiera SGI.

“Es un delincuente con bajo perfil”

La diputada nacional por la Coalición Cívica Elisa Carrió afirmó ayer que el empresario kirchnerista Lázaro Báez » es cierto que no es un hombre mediático, es un delincuente con muy bajo perfil».

De esta manera, Carrió opinó sobre el documento público de Báez, quien anunció que se presentará ante la Justicia para aclarar su situación y dijo que «no soy un personaje mediático sino una persona de trabajo».

La dirigente de la Coalición Cívica denunció años atrás a Lázaro Báez por presuntos delitos y en los últimos días reiteró sus acusaciones ante la Justicia.

Fuente: http://diariohoy.net/politica/

Democratización de la Justicia

EL DR. RAÚL EUGENIO ZAFFARONI DISERTARÁ EN LANÚS.

El miércoles 24 de abril desde las 19,00 horas, tendrá lugar la conferencia a cargo del actual Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El coloquio se realizará en el Salón Auditorio del Palacio Municipal.

Invitado por el Municipio de Lanús y organizado conjuntamente con el Frente de Abogados para la Victoria, el próximo miércoles 24 de Abril, el Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dr. Raúl Eugenio Zaffaroni, disertará sobre la Reforma Judicial. Dicho evento, desde las 19 horas, tendrá lugar en el Salón Auditorio del Palacio Municipal, avenida Hipólito Yrigoyen 3863 de Lanús Oeste.
«Lo que está sucediendo es algo que esperaba que sucediera hace mucho tiempo: que los políticos empezaran a discutir el sistema judicial. La estructura de uno de los poderes del Estado es parte de una discusión política ya que cuanto más pluralizado ideológicamente esté el Poder Judicial, más imparcial va a ser»; enfatizó hace pocos días Zaffaroni; resaltando que: «La única garantía que hay es el pluralismo interno, el pluralismo ideológico, porque el sistema jurídico de un país no se agota en lo que hagan los jueces, es la legislación, la jurisdicción y la doctrina».
Nacido en Buenos Aires, el 7 de enero de 1940, Zaffaroni se graduó de abogado en la Universidad de Buenos Aires (UBA), en 1962. Se especializó como Licenciado en Criminología en México, en Ciencias Penales en la UBA y en Ciencias Jurídicas y Sociales en la Universidad del Litoral.
En la judicatura se desempeñó durante dos décadas, retirándose como Juez de la Cámara Criminal de la Capital Federal. Y a partir del año 2003 es designado como Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Además cuenta con un voluminoso currículum, especialmente dedicado al estudio y la redacción de reformas a los Códigos Penales (código penal argentino, 1991; ecuatoriano, 1969 y 1992; y costarricense, 1991). Ha publicado 25 obras, entre las cuales se destacan: Manual de Derecho Penal, Tratado de Derecho Penal, En busca de las penas perdidas, y Estructuras judiciales. Su obra «Derecho Penal» Parte General, alcanzó la cima de ventas y uso en universidades latinoamericanas en tiempo record.

Informe 085
19/04/13

Deniegan excarcelación a detenida por crimen de profesor de tenis

Así lo decidió la jueza de Instrucción 3 de Corrientes quien negó el beneficio solicitado al considerar que los elementos probatorios complican a la mujer acusada, quien habría sido la amante de la víctima.

La justicia correntina negó la excarcelación solicitada por la defensa de Andrea Torres Condado de Gómez Vara, única detenida en la causa en la que se investiga la muerte por lesiones del entrenador de tenis, Rubén Re.

La jueza de Instrucción 3, Josefina González Cabañas, decidió negar el beneficio solicitado al considerar que los elementos probatorios complican a esta mujer, presunta amante de la víctima.

El profesor de tenis, que residía en la ciudad chaqueña de Resistencia, fue hallado el 6 de febrero en grave estado tirado en una calle de la Villa Turística correntina de Paso de la Patria, donde tenía una casaquinta de fin de semana.

Tras estar internado 20 días, Ré murió en el hospital Perrando de la capital chaqueña y la autopsia determinó que tenía lesiones compatibles con “aprisionamiento”, por lo que la principal hipótesis de los investigadores es que un auto le habría pasado por encima.

Por la muerte del instructor de tenis fue detenida Torres Condado, una presunta amante y la última persona que estuvo con la víctima en Paso de la Patria.

El abogado querellante Armando Aquino Britos consideró que la imputada “tuvo una participación directa en el trágico desenlace” y adelantó que ampliará la denuncia contra la mujer «por cuatro delitos graves como son el ocultamiento de pruebas, abandono de persona y falsificación de elementos privados».

Rubén Ré era un destacado instructor y había sido entrenador de los tenistas correntinos Agustín Velotti y Leonardo Mayer, entre otros.

Fuente: Online-911

Se levantó el telón del Súper TC 2000 en el autódromo de Rosario

A las 10.40 salió a escena y empieza a definir a los que integrarán el Súper 8 que iniciará la mañana de domingo y que luego ordenará la grilla de partida para la carrera de las 13, 2ª fecha del campeonato.

Ahora sí. Se acabaron las palabras, las presentaciones, el show de los sponsors, los pilotos hablando de la previa. Es el momento de salir a la pista. El momento de la adrenalina, de acelerar a fondo, sobre todo antes de entrar al primer curvón, aunque haya que tocar algo el freno para salir a toda velocidad y engranar la 6ª marcha.

El Súper TC 2000 salió a escena y empieza a definir a los que serán los principales protagonistas, a los que integrarán el Súper 8 que iniciará la mañana de domingo y que luego ordenará la grilla de partida para la carrera de las 13, 2ª fecha del campeonato. También acelerarán la Fórmula Renault 2.0 y la Abarth Competizione.

Anoche pilotos y equipos se repartieron en distintos puntos de la ciudad para las presentaciones correspondientes. El Renault Lo Jack Team con el local Fabián Yannantuoni (12º en Buenos Aires), Guillermo Ortelli (5º), Emiliano Spataro (abandonó) y Leonel Pernía (4º), el Peugeot. El Peugeot Sport Argentina con Néstor Girolami (2º), Mariano Altuna (pole y abandono) y Matías Muñoz Marchesi (14º). El YPF Chevrolet con Agustín Canapino (abandonó), Franco Vivian (9º) y Franco Girolami (excluido). El Honda Petrobras, con Christian Ledesma (3º), Ricardo Rissati (6º) y Damián Fineschi (excluido y sancionado con 3 posiciones en esta grilla). Y el Petronas Equipo, con José María López (abandonó) y el gran ganador del callejero porteño, el que será local en el Fangio, Facundo Ardusso con el Fiat Linea.

Y la primera referencia de hoy arrancó a las 10.40 con un entrenamiento de 45’. A las 13.35 será el segundo y a las 15.40 las primeras sesiones clasificatorias (televisa TyC Sports desde las 15) que irán decantando a los mejores 10, los cuales definirán los ocho que animarán el primer Súper 8 del año, una eliminación de a dos y a una vuelta, que dejará al vencedor largando en pole.

Hora de sentir a flor de piel el sonido de los 430 CV de los V8 ingleses montados en los distintos chasis, que harán la vuelta en menos de un minuto. A disfrutarlo, entonces.

Fuente: La Capital