Persecución en Capital: Detuvieron a una banda de “pincha ruedas” colombianos

Son 5 y cayeron en Villa del Parque, tras un robo en Parque Chas y un caso similar en Agronomía. Usaban una navaja con una hoja de unos 15 centímetros para cortar los neumáticos de los coches.

Robaban siempre del mismo modo. Elegían a sus víctimas cuando paraban a comprar algo en el minimercado de alguna estación de servicio o cuando se detenían en un semáforo. En ese momento les pinchaban las gomas de sus autos. Así, cuando los conductores paraban para cambiar las ruedas, los sorprendían y los asaltaban.

Esa modalidad delictiva alertó a la Policía que, tras una persecución, logró capturar a cinco sospechosos de nacionalidad colombiana acusados de pertenecer a una banda de “pincha ruedas”.

Las detenciones fueron concretadas durante la tarde del martes en el barrio porteño de Villa del Parque.

Según contaron fuentes policiales a Clarín, la investigación empezó minutos después de las cinco de la tarde, cuando un hombre llamado Santiago, de 37 años, avisó a al 911 que minutos antes se había detenido en la estación de servicio Shell ubicada en Avenida de los Constituyentes y Beiró, en Parque Chas, porque uno de los neumáticos de su coche estaba desinflado.

“La víctima denunció que mientras estaba cambiando la cubierta trasera de su auto (que tenía un corte profundo), un delincuente se acercó y le robó del interior del auto una mochila que tenía adentro una computadora portátil, un teléfono celular y elementos personales. Luego el ladrón escapó en otro vehículo en el que lo esperaban otras personas”, resaltó un investigador.

Más tarde, la Policía fue avisada de otra denuncia de un hecho similar del que había sido víctima Santiago. Este episodio ocurrió a una cuadras del primero, en la esquina de San Martín y Nogoyá, de Agronomía.

“La segunda víctima contó que estando parado en un semáforo en rojo, se bajó de un Volkswagen Gol Trend gris una persona calva que con un cuchillo le cortó la cubierta trasera de su vehículo, aunque al ser descubierto escapó sin robar ”, explicaron fuentes del caso.

Luego de las denuncias de las dos víctimas, policías de la comisaría 47° salieron a recorrer la zona para tratar de localizar el vehículo de los asaltantes.

“En la esquina de Baigorria y San Martín, agentes de la Federal finalmente lograron identificar un Volkswagen Gol Trend gris, con las mismas características que habían dado las víctimas asaltadas en Parque Chas y en Agronomía. Dentro del coche iban cinco personas”, contaron fuentes de la investigación.

Los policías le hicieron señas al conductor del Gol Trend para que se detuviera. Como no les hizo caso se generó una persecución que terminó en Artigas y Nogoyá, donde el auto fue interceptado y sus ocupantes detenidos.

Adentro del coche de los ladrones, los policías hallaron la mochila del hombre que había sido robado en la estación de servicio. También, secuestraron una navaja con una hoja de aproximadamente 15 centímetros de largo (que usaban para cortar los neumáticos) y dinero.

Por su parte, el Ministerio de Seguridad de la Nación informó que el Volkswagen Gol Trend de los ladrones no tenía pedido de secuestro.

Los apresados son todos de nacionalidad colombiana y tienen entre 23 y 31 años.

“La mayoría de las bandas integradas por ladrones de nacionalidad colombiana que son ‘pincha ruedas’ o se dedican a robar departamentos cuando sus dueños no están, alquilan autos en agencias legales para tener menos riesgos de ser detenidos”, explicó un investigador del caso.

Fuente: Clarìn

La Plata: la “reconstrucción” es todavía muy difícil

En los barrios más afectados se ven aún las marcas del desastre. Hay muchos autos abandonados. Y una invasión de mosquitos.

A tres semanas de la catástrofe de La Plata, la pretendida “reconstrucción” es apenas un conjunto de voluntades que intentan retomar la normalidad. Las marcas de la inundación persisten en los frentes de las zonas más castigadas; algunos muebles todavía se airean en las veredas y decenas de autos permanecen con puertas y capot abiertos como huellas que van marcando los lugares donde el agua resultó indomable.

Cientos de casas y casillas precarias que se recostaban sobre los arroyos El Gato y Maldonado fueron arrastradas por la corriente y muchas familias viven “de prestado” en hogares de familiares y amigos. Los rastros del desastre aún se pueden ver en barrios y calles de la capital provincial. La Loma, Los Hornos, Villa Elvira y Tolosa todavía tienen abiertas las profundas heridas que dejó la tempestad del 2 de abril.

En cada cuadra de esas barriadas todavía hay coches abandonados. En total, se estima que se afectaron 45.000 vehículos. Las compañías aseguradoras más grandes (Provincia, Federación Patronal, Rivadavia) atienden entre 150 y 450 asegurados por día. Pero no logran abastecer la demanda y por eso, las grúas no alcanzan a retirar los vehículos que se mantienen cubiertos de ramas, hojas y barro seco, después de más de 20 días a la intemperie. Desde que el cielo decidió caer sobre la capital de la provincia con 400 milímetros de precipitación que inundó media ciudad, fueron recolectadas 40.000 toneladas de residuos, por entre 300 y 600 camiones que trabajaron dos semanas sin parar.

El temporal dejó por lo menos 52 víctimas, según el listado de la Justicia Penal y del Gobierno, y 57, de acuerdo con el recuento que hicieron otros magistrados del fuero Contencioso Administrativo. Y el municipio ya entregó 52.600 certificaciones de “damnificados” en las distintas dependencias habilitadas para realizar el trámite. Casi la mitad (unas 28.000) fueron solicitadas para acceder al crédito del Banco Provincia, que ofrece hasta 50.000 pesos en 48 cuotas a una tasa del 9,9 anual. La entidad ya entregó 130 millones en préstamos a poco más de 5.000 clientes. Pero desde hace una semana hicieron más estrictos los requisitos. El Bapro busca con eso “llegar a la mayor cantidad de gente posible”. Y que no se le termine el resto financiero, unos 250 millones de pesos en total, que tiene contemplados para esta línea especial de financiamiento.

Esta semana, además, se completó el cuadro de la emergencia con una invasión de mosquitos, por la combinación de agua acumulada y las altas temperaturas de los últimos días. Y los platenses detectaron también un aumento de ratas y cucarachas. La municipalidad está fumigando en “doble turno” y, para evitar más inconvenientes sanitarios, la Comuna y la Provincia aplicaron 20.000 dosis de vacunas contra la gripe, hepatitis y tétanos en diferentes operativos sanitarios. También la Dirección de Zoonosis aplicó un total de 7.300 vacunas antirrábicas y contra la leptospirosis a mascotas (perros y gatos) afectadas durante la inundación.

Fuente: Clarìn

Gran descontento con Karina por la suspensión de sus shows

Este medio averiguó que los seguidores de la Princesita están enojados con la cantante ya que nunca se les devolvió el dinero de las entradas. Los detalles de una situación confusa.

En marzo se iba a realizar un recital de Karina en Entre Ríos, pero se suspendió debido a un problema de salud que sufrió la Princesita.

Ese concierto se reprogramó para el 10 de mayo pero resulta que se volvió a suspender para el 24 de mayo, ya que la rubia viajará a Inglaterra a ver su novio, Sergio “Kun” Agüero.

Los seguidores compraron sus entradas en Musimundo, y las autoridades de los locales se estarían rehusando a devolver el dinero.

“Dicen que se hace la devolución el mismo día del recital. Entonces se sigue postergando el recital y nunca nos devuelven la plata”, confirmó una persona a este medio.

Esto no termina ahí. En la localidad de La Paz, también en la provincia de Entre Ríos, se iba a realizar un recital a beneficio del Hogar de Niños “Conscripto Bernardi”. El comunicado del hospital:

“Lamentamos tener que comunicarles que debido a la irresponsabilidad y falta de criterio de la cantante KARINA el recital programado para el 10 de mayo próximo en el Club Independiente, ha sido suspendido. Dicha Señora, no obstante la existencia de un contrato firmado y habiendo percibido un adelanto por su actuación, aduce que no se presentará a la misma porque VIAJARÁ A INGLATERRA.
Su representante nos ha hecho saber que es la tercera vez que hace lo mismo. Es decir que no cumple con lo estipulado. Esperamos comprendan lo mortificados que estamos ante este hecho, pero es algo que escapa a nuestro poder y nos supera. Agradecemos a todos el apoyo y la colaboración que siempre nos brindan”.

Una Princesita enamorada que está dejando de lado sus compromisos laborales…

primiciasya.com

Papelón de Lorenzino: El video de la TV griega que desató el escándalo

Hernán Lorenzino: «…me quiero ir!».   

 

El Ministro de Economía hizo el ridículo durante una entrevista con una reportera griega. Al ser consultado sobre la inflación, pidió de forma tajante cerrar el diálogo. Pero el audio chequeó las últimas palabras del funcionario de Cristina, que desesperado pidió: «Me quiero ir». Por último, su asesora embarró más la situación con la prensa. Las imágenes de la polémica.

httpv://youtu.be/EkHGLkCYnMY

En el marco de la elaboración de un documental sobre la crisis argentina en 2001 realizado por la TV griega, Hernán Lorenzino fue indagado por la periodista Eleni Varvitsiotis. Durante la entrevista, el Ministro de Economía, Hernán Lorenzino fue consultado acerca de la inflación.

«Creo que el acumulado en los últimos 12 meses es de 10.2, pero me puedo estar equivocando en el decimal», respondió algo incómodo Lorenizo. Inmediatamente, el funcionario decidió parar con el reportaje y desesperado, le dijo a una asesora: «Me quiero ir».

Sin embargo, a pesar de cortar la filmación, el audio siguió grabando y permitió escuchar al Ministro explicarle a la periodista: «En Argentina hablar de estadísticas de inflación es complejo. Prefiero quedarme con la última respuesta que te di y no ahondar».

Luego, la asesora de Lorenzino, explicó los motivos reales de la decisión de cancelar el reportaje: «Mirá por ahí es difícil de entender. La verdad que es difícil hablar de la inflación, cuando nosotros ni siquiera con los medios argentinos hablamos» de eso. El video es furor en las redes sociales.

lanoticia1.com

Los K consiguieron los 130 diputados pero ya es inconstitucional



BOCHORNO EN LA CÁMARA BAJA.

Con 130 votos a favor y 123 en contra, la polémica reforma del Consejo de la Magistratura deberá retornar para su revisión a la cámara de origen, el Senado; y recién sería convertida en ley en la sesión del 08/05. Otras 2 iniciativas del paquete enviado por el Gobierno al Congreso -la que restringe la presentación de medidas cautelares contra el Estado y la que propone crear 3 nuevas cámaras de casación- se convertirían hoy en ley, y luego de su publicación en el Boletín Oficial podrá reclamarse su inconstitucionalidad. La votación fue poco después de las 5:30. Antes, el diputado nacional Agustín Rossi corroboró que es un matón de baja monta.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). La instrucción recibida desde la Casa Rosada fue que el paquete de las leyes se tratara de corrido, en una sola sesión, por lo que no se descartaba que pudiera extenderse por más de 24 horas seguidas.

Precisamente, a la hora de la votación el kirchnerismo pidió no votar artículo por artículo y el 2do. artículo, que lleva de 13 a 19 los miembros del Consejo de la Magistratura, tuvo 128 votos en la pantalla, o sea, 1 menos que lo necesario.

El presidente de la Cámara baja, Julián Domínguez, aclaró que había 2 diputados que no se habían identificado. La neuquina Alicia Comelli confirmó que no había sido identificada y por lo tanto era el voto que faltaba. La oposición sostenía que ella se había abstenido.

De pronto, el presidente del bloque oficialista, Agustín Rossi, se exaltó y amenazó con cruzar al sector de la UCR e intentar cruzar golpes con algunos de sus colegas opositores. Fue detenido por Edgardo Depetri.

Rossi propuso repetir la votación pero la oposición no aceptó excusas y se marchó del recinto.

Antes, Rossi había intentado impedir la votación en particular pero la oposición protestó y Carrió anunció que a las 8:00 denunciaría penalmente a Domínguez.

Los diputados de extracción gremial Omar Plaini y Facundo Moyano, y el oficialista díscolo Jorge Yoma y la esposa del gobernador santacruceño, Blanca de Peralta, no contribuyeron al quórum.

Pero el oficialismo contó con el apoyo de los diputados del Frente Cívico de Santiago del Estero; la salteña renovadora Cristina Fiori, Alfredo Olmedo (Salta somos Todos) y Mariana Veaute, del Frente Cívico de Catamarca.

También los del Movimiento Popular Neuquino.

La sesión comenzó a las 12:07, con un quórum de 132 legisladores. No hubo que recurrir al jefe del Afsca (con licencia en su banca), Martín Sabbatella.

La kirchnerista Diana Conti defendió la reforma y dijo que con los cambios a la media sanción del Senado «ponen un límite claro» a lo que «siempre fue un problema: la administración de la Corte y la del Consejo de la Magistratura».

En el caso de las modificaciones al Consejo de la Magistratura es necesario una mayoría especial: la mitad más uno del total de la Cámara Baja (129). Para las otras leyes, basta con simple mayoría: mitad más uno de los presentes. El oficialismo confía en que tiene los números necesarios para aprobar todos los proyectos.

Las denuncias de Elisa Carrió dominaron la escena. También se destacó el contrapunto entre el cordobés Oscar Aguad (UCR) y la tucumana Stella Maris Córdoba. «Ustedes no son peronistas. Al único pueblo que no le temen es al que movilizan con choripanes», dijo él. «Prefiero comer choripanes con los compañeros que tomarme fotos con Menéndez», le retrucó ella, en relación a Luciano Benjamín Menéndez, ex jefe militar condenado por represor.

Durante la jornada, miles de ciudadanos se acercaron a la «Carpa por una justicia independiente», montada frente al Congreso, recolectaban firmas en rechazo a la reforma judicial del kirchnerismo. «Adhiero a la declaración de rechazo al intento del control de la Justicia por parte del Gobierno nacional», explicaba la planilla.

No es cierto que hubiese menos público que en otras ocasiones. El cronista Martín Torino, del diario El Cronista Comercial, o el subdirector de Clarín, Ricardo Roa (no estuvo en el lugar, solo lo siguió por TV), quienes comentaron eso, erraron feo: la misma cantidad de gente había a las 14:00 que a las 23:00: la rotación del público en la Plaza de los 2 Congresos fue enorme. La gente pasaba, hacía su acto de presencia y se marchaba. Fueron cientos de miles de personas que pasaron por el lugar durante la jornada, tal como constató la Policía Federal Argentina.

Durante la sesión, los opositores expresaron fuertes cuestionamientos. “El Gobierno ha buscado justificar lo injustificable, el proyecto es inconstitucional a todas luces ”, expresó el radical Mario Negri.

“Buscan un pacto de impunidad para el robo de los dineros públicos. Lo que acá está en disputa es la suma del poder público y el manejo discrecional de los tres poderes de la República”, dijo Fernando Solanas.

“Con esta sanción vamos a tener un Poder Judicial dependiente del Ejecutivo por los próximos dos años”, auguró el peronista disidente Gustavo Ferrari.

“Con las cámaras de Casación y las cautelares están dilatando justicia para los jubilados que van a cobrar muertos”, planteó Claudio Lozano, del FAP.

Ulises Forte (UCR) comparó el paquete con “las leyes de autoamnistía”.

Y la macrista Laura Alonso remató su discurso: “El que vote este proyecto merece ser llamado traidor a la patria. ¡Traidores! ¡Traidores!”.

SER EL MARIDO DE CONTI TIENE SUS PRIVILEGIOS…

El marido de Diana Conti, a indagatoria en la causa por la mafia de los medicamentos

 El juez federal Norberto Oyarbide citó  a indagatoria para el 21 de abril al empresario de la salud Enrique Dratman, quien tendría fuertes vínculos con Néstor Lorenzo, dueño de la droguería San Javier, y principal acusado en la causa Dratman, quien está en el expediente desde el origen de la causa, aparece varias veces en las escuchas telefónicas de las llamadas que hizo y recibió el propio Lorenzo.

Según informa el diario Clarín, en esas conversaciones Lorenzo organiza con Dratman la instalación de una clínica en Córdoba y un contrato con Bancarios. También se nota la relación fluida que los dos mantenían con Alberto Costa, quien era subsecretario de Salud bonaerense hasta que este caso se convirtió en escándalo y tuvo que presentar la renuncia. Costa también está procesado en la causa.

Las indagatorias ordenadas ayer por el juez incluyen otros nombres: Julio Pose, un ex espía de la SIDE que solía prestarle algunos servicios a Lorenzo; Rodolfo Romero, quien es gerente de Nossal, una sociedad vinculada con San Javier. Esa empresa figura en el polémico fideicomiso que firmó el titular de La Bancaria Juan José Zanola -también detenido y procesado- junto a Lorenzo para garantizar que el dinero que ingresara a la obra social desde la Administración de Programas Especiales (APE) fuera a pagar los medicamentos de alta complejidad que le vendía Lorenzo.

Otro de los que será indagado es Gabriel Brito, convocado para el próximo 27 de enero. Este empresario auditor ya fue indagado tres veces en la causa pero vuelven a citarlo para profundizar en nuevos elementos que surgen de la investigación.

TEMAS RELACIONADOS :

 

 

·  mafia de los medicamentos escuchas de diana conti y su … – Seprin

seprin.com/…/mafia-de-los-medicamentos-escuchas-de-diana-conti-y-su-…

01/04/2013 – Diana Conti , saliendo por Buquebus este finde , rumbo a Uruguay…. digo habra algun perro de lqa AFIP en Busca de Dolares

·    diana conti deberia ser procesada junto a su esposo en la … – Seprin

seprin.com/…/diana-conti-deberia-ser-procesada-junto-a-su-esposo-en-la…

07/08/2012 – La actual diputada Diana Conti que lleva adelante el proyecto de Cristina de , sacarle fondos al Banco Ciudad, donde prohibirá al Poder

·  Mafia de los remedios: citan a indagatoria al marido de ContiSeprin

seprin.com/…/mafia-de-los-remedios-citan-a-indagatoria-al-marido-de-c

19/01/2011 – Mafia de los remedios: citan a indagatoria al marido de Conti de la salud Enrique Dratman, esposo de la diputada kirchnerista, Diana Conti.

Legislatura: La «Tota» Santillán, Personalidad Destacada de la Cultura

El vicepresidente 1° de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, encabezó el acto en el que se declaró a Daniel «La Tota» Santillán, Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, por iniciativa del diputado del Pro, Oscar Zago.

Ritondo definió a «La Tota» como «uno de los principales promotores de la cultura popular» y destacó su «solidaridad, bondad y compromiso con las clases populares».

Acto seguido, el vicepresidente 1° de la Casa relató brevemente la historia de vida de Santillán en la que «trabajó desde muy pequeño para ganarse la vida como vendedor ambulante, hasta que se encontró con lo que fue su vocación: presentar grupos musicales en boliches bailables, en bailantas».

Por su parte, Zago adhirió a las palabras de Ritondo y se mostró orgulloso por rendir homenaje «a todo el que ayuda y lleva alegría a los más necesitados, víctimas de todas las situaciones indignantes que sufre nuestra Nación».

Luego de recibir el diploma que lo acredita como Personalidad Destacada de la Cultura, Santillán se mostró profundamente agradecido a su «familia, amigos, artistas, diputados y a (Daniel) Angelici (presidente del Club Atlético Boca Juniors, quien envió su adhesión al reconocimiento)» y recordó sus inicios y anécdotas que lo llevaron a «ser la persona que es hoy».

Y agregó «no soy actor ni cantante, pero trato de entretener a la gente, apuesto a la vida, soy feliz y muchas cosas buenas vendrán», al tiempo que reivindicó su lucha con la música tropical «que muchas veces es discriminada y la sacamos adelante con mucho esfuerzo».

Participaron del acto los diputados de Bloque Pro, Raquel Herrero, Jorge Garayalde y Martín Ocampo; y la Subsecretaria de Gestión Administrativa, Ester «Niti» Iglesias.

Por último, el vicepresidente 1° de la Legislatura sostuvo que en cada oportunidad, en cada iniciativa, busca transformar a la Legislatura en una Casa de puertas abiertas. «Hoy lo hacemos realidad homenajeando a un trabajador, a un hombre del Pueblo, humilde, que supo sortear los desprecios y discriminaciones que habitualmente sufre este género popular», concluyó.

Caso Candela: el fiscal ratificó la hipótesis de que la muerte de un testigo «es accidental»

Ratificó la postura de los peritos que trabajaron en la casa en la que se produjo la explosión, según dijo, por una fuga de gas.

El fiscal que investiga la muerte de Roberto Aníbal, el testigo de identidad reservada del caso Candela, cuya casa explotó y se incendió ayer provocándole gravísimas quemaduras, ratificó hoy que «la hipótesis principal es la accidental».

«Un fiscal puede tener varias hipótesis, pero no puede negar una hipótesis principal cuando va al lugar del hecho, cuando habla con peritos que le muestran la escena», dijo esta mañana el titular de la Fiscalía 1 del Departamento Judicial Moreno-General Rodríguez, Federico Luppi.

De esta manera, Luppi ratificó la postura de los peritos que trabajaron en la vivienda, quienes creían que el siniestro ocurrió por una fuga de gas de una garrafa en combinación con el chispazo provocado por un cargador universal de celulares.

«Yo vi el halo en la pared de hasta dónde llegó el gas, la garrafa quedó intacta y lo que me explicaba el experto es que no hace falta que explote», manifestó el fiscal, quien agregó que de todas formas ordenó que hoy se realice la autopsia sobre el cadáver para corroborar que no existan rastros de otro tipo de explosivos.

Sobre los dichos de algunos vecinos a la prensa, que manifestaron que cuando ocurrió el siniestro no se encontraban los policías asignados al cuidado de la víctima, Luppi aseguró: «Los custodios estaban, a tal punto que ante la desesperación de que este hombre estaba envuelto en llamas, el propio custodio fue el que agarró la camioneta para apurar un poco las cosas».

El fiscal también hizo referencia al «episodio de violencia» que Aníbal (40) tuvo hace unos 20 días cuando personas desconocidas le tirotearon el frente de la casa y aclaró que «en esa oportunidad había tres custodias adentro».

Aníbal era un testigo de identidad reservada de la causa por el crimen de la nena Candela Rodríguez, asesinada en 2011 en la localidad bonaerense de Hurlingham. Este hombre tenía custodia de la Policía bonaerense porque gracias a su testimonio se detuvo a los principales sospechosos del crimen y dicen que poco antes de la explosión, los efectivos que estaban a cargo de su cuidado habían pasado por la vivienda para ver cómo estaba.

La explosión ocurrió cerca de las 3 de ayer, en una casa en Virgen de Luján y Santos Dumont, de Moreno, en el oeste del conurbano, donde Aníbal, que trabajaba como carnicero. En ese momento, se encontraba solo.

De acuerdo con los investigadores, tras la explosión el testigo salió envuelto en llamas de la vivienda y alcanzó a decir «agua», «auxilio» y «no me dejen morir». Tras ser rescatada, la víctima fue trasladada en gravísimo estado al Hospital Luciano de la Vega de Moreno, donde los médicos constataron que tenía quemaduras en el 80 por ciento de su cuerpo, que le produjeron la muerte horas después.

Fuente: Tèlam

La venganza de Arano contra Ramón Díaz

“Oioioi oioioi es el equipo de …….ta luego muchachos jejjeje …!!!!”, escribió el lateral en su cuenta de Twitter, acompañado por una foto del personaje de El Chavo de “Don Ramón”. Así se burló de la eliminación en la Copa Argentina.

Ramón Díaz fue el técnico que lo dejó afuera del plantel. Y él aprovechó la eliminación de River de la Copa Argentina tras la derrota con Estudiantes de Buenos Aires para dejarle un mensaje al DT en la red social Twitter. “Oioioi oioioi es el equipo de …….ta luego muchachos jejjeje …!!!!”, escribió Carlos “Chiche” Arano en su cuenta personal.

Como para que no quedaran dudas, el lateral acompañó el mensaje con una foto de “Don Ramón”, el personaje d El Chavo del 8. Así, se burló del club al que llegó en 2010 cuando Angel Cappa, quien lo conocía de Huracán, era el técnico. En el equipo, ya con Jota Jota López como DT, sufrió el descenso a la Primera B Nacional y con Matías Almeyda en el banco jugó algunos partidos hasta que se lesionó (rotura de ligamentos cruzados) antes del regreso de River a la máxima categoría tras una temporada.

Cuando Ramón Díaz se hizo cargo del equipo, a fines del año pasado, Chiche estaba recuperándose de aquella lesión. Al comenzar la pretemporada de 2013, el técnico riojano le comunicó que no lo iba a tener en cuenta. En ese momento, comentó que no se la “veía venir” porque no había “otro tres en el plantel”. Y aunque buscó un guiño de Huracán, Arano quedó parado y sin club.

Fuente: Clarìn

Chubut: llegaron más ballenas que otros años

Ya hay 30 ejemplares repartidos entre Puerto Pirámides y las playas de El Doradillo en Puerto Madryn, donde se esperan para estos días los primeros nacimientos

Es de destacar que la ballena Franca Austral es el principal recurso turístico de la provincia sureña. Llega a sus costas todos los años para aparearse y parir. Se va a mediados de diciembre hacia la zona antártica para alimentarse. En El Doradillo, una playa ubicada a 13 kilómetros de Puerto Madryn, las ballenas llegan para parir a sus crías. Nacen entre 50 y 60 ballenatos por temporada.

Po otro lado, las autoridades estudian si prosiguen con la eliminación de ejemplares de la gaviota cocinera, uno de los principales enemigos de la ballena Franca Austral.

El año pasado se utilizó el denominado rifle sanitario y se eliminaron 175 gaviotas. Un número demasiado bajo para los cientos de ejemplares que pican continuamente a las ballenas en el lomo provocándoles heridas que a veces, les provocan la muerte según informa el diario Clarín.

No se sabe aún si este año continuará la misma metodología. Lo decidirá el Ministerio de Medio Ambiente cuando la temporada se inicie oficialmente, lo que será durante la primera semana de junio.

Fuente: Infobae

María Julia Alsogaray podría quedar hoy presa

El Tribunal Oral Federal 6 de la Ciudad dictará su fallo en el juicio a la ex funcionaria menemista, acusada de corrupción cuando estuvo al frente de la Secretaría de Recursos Naturales, de 1991 a 1999.

A las 10 de la mañana, Alsogaray, de 70 años, tendrá la oportunidad de pronunciar sus últimas palabras y por la tarde los jueces emitirán su veredicto en este proceso que arrancó en febrero pasado.

La ex funcionaria está siendo juzgada por los delitos de «peculado» y de «negociación incompatible con la función pública».

Esos cargos son por haber contratado de manera supuestamente irregular, en diciembre de 1996, a una empresa de comunicación para promocionar el «Plan Nacional de Manejo del Fuego» de su Secretaría.

La Fiscalía pidió que Alsogaray sea condenada a tres años y medio de prisión y a ocho de inhabilitación para ejercer cargos públicos.

En tanto, la defensa oficial de la ex funcionaria, a cargo de Pamela Biserier, requirió la absolución por considerar que la causa estaba prescripta.

La ingeniera, que fue uno de los símbolos de la era del gobierno de Carlos Menem, ya tiene una condena a tres años de prisión por enriquecimiento ilícito.

Por ello, si ahora fuese condenada podría quedar detenida ya que sería la segunda sentencia en su contra.

La querella de la Oficina Anticorrupción nunca llegó a ser parte del juicio oral por un tema de notificaciones.

Ya en 2005, Alsogaray había sido condenada a tres años de prisión por enriquecimiento ilícito y tuvo que devolver al Estado casi 3 millones de pesos, para lo cual fue subastado su lujoso petit hotel en el barrio de Recoleta.

Días pasados, su nueva casa, a metros de la anterior, fue el escenario de una de las últimas audiencias, ya que el tribunal debió trasladarse a ese lugar porque la acusada estaba con problemas de salud. En esa ocasión se escucharon el descargo de la imputada y los alegatos de las partes.

A esa instancia se llegó luego de que, días antes, María Julia se retiró del juicio en tribunales porque se sentía mal por una afección respiratoria. Tras ello fue internada en el Sanatorio Otamendi y luego trasladada a su casa.
infobae.com

Barrick podría suspender indefinidamente Pascua Lama y Teck posterga Quebrada Blanca II

ACCIONES DE BARRICK GOLD HAN BAJADO DEL ORDEN DEL 45% ESTE AÑO.

En Barrick ya afinan un plan B en Argentina para mitigar en parte el aplazamiento del proyecto binacional de US$ 8.500 millones. Quebrada Blanca II de Teck es otro proyecto que se podría retrasar aún más.


Barrick este año ha enfrentado la baja del precio del oro, el aumento de costos y la creciente dificultad ambiental para concretar sus proyectos. Todo ha redundado en que el precio de sus acciones han caído del orden de 45% en lo que va del año y cerca de un 33% en los últimos 6 días, lo que implica su nivel más bajo en 20 años, según indica Financial Post. Y la incertidumbre aumenta teniendo en cuenta que su proyecto más grande, Pascua Lama (US$ 8.500 millones) tiene la posibilidad de ser suspendido, según lo afirmó ayer la firma en sus resultados del primer trimestre.

Suspensión


Ante la reciente resolución de la Corte de Apelaciones de Copiapó que acogió demandas de afectaciones en cursos de agua de comunidades indígenas provocadas por Barrick y por lo tanto paralizó momentáneamente, se suma la advertencia del Sernageomin que declaró que Pascua Lama no puede seguir su construcción hasta que regule las emisiones de polvo. Otra arista que complica al proyecto canadiense es la investigación que está cursando la Superintendencia de Medioambiente. Aún así, Barrick ha seguido avanzando en la construcción de la parte argentina del proyecto binacional, pero eso también se podría ver interrumpido.

La compañía indicó en sus resultados trimestrales que si la reanudación de la construcción en el lado chileno se retrasa más allá de fines de 2013, o si se determina que esa alternativa no es factible, podría haber un cambio significativo en el plan de minado, costos de capital y calendario de producción del proyecto. “La compañía continuará evaluando todas las alternativas, en línea con las incertidumbres asociadas con las acciones regulatorias y legales (…) lo que incluye la posibilidad de suspender el proyecto”, indicaron.

Barrick ha invertido US$ 4.800 millones en Pascua Lama hasta la fecha y en un comienzo la firma había anunciado que la inversión total sería de unos US$ 1.500 millones. El CEO de la firma, Jamie Sokalsky, afirmó que “estamos comprometidos con la colocación disciplinada de capital, basados en el principio que los retornos impulsan la producción, no al revés (…) No confiamos sólo en un precio más alto de los metales como único impulsor de retorno para los accionistas”.

Plan B


La canadiense anunció que hasta que no tengan claridad sobre los aspectos regulatorios y legales de Pascua Lama, están evaluando inicialmente un plan alternativo que consiste en acelerar el desarrollo de un tajo más pequeño en Argentina (que había sido programado para ser minado con posterioridad), con el fin de contar con una fuente de mineral para una producción inicial. Esta alternativa podría proporcionar mineral durante cerca de seis meses, durante la puesta en marcha del incremento inicial de la faena, período tras el cual la mina dependería de un suministro permanente de mineral desde Chile.
Durante el primer trimestre de este año, la compañía tuvo una producción de 1,8 millones de onzas a un costo sostenido de todo incluido de US$ 919 por onza y un cash cost de US$ 561. Del mismo modo, reportó una ganancia neta de US$ 847 millones y una ganancia neta ajustada de US$ 923 millones, en comparación con ingresos y ganancias netas ajustadas de US$ 1.040 millones y US$ 1.100 millones, respectivamente, en el mismo período del año anterior.

Quebrada Blanca 


Otra minera que está considerando un retraso en el desarrollo de su proyecto es la canadiense Teck Resources. La compañía indicó que “seguimos avanzando nuestros proyectos de crecimiento interno; sin embargo, los requisitos de evaluación de impacto social y comunitario en curso en Quebrada Blanca (US$ 5.590 millones) pueden retrasar aún más la fecha de inicio de la construcción”. De concretarse, este no sería el primer retraso que vive la expansión de Quebrada Blanca Fase 2. En un principio se contemplaba que este proyecto entrara en operación en 2016, luego en junio del año pasado la fijaron para 2017, y en octubre pasado la firma retiró el EIA con el fin de perfeccionar el proyecto y negociar el abastecimiento de energía y evaluar el modo de financiamiento, por lo que quedaba fijado para 2018. Ahora se atrasaría aún más.

La firma detalló que su plan era presentar “el estudio de impacto social y ambiental actualizado para el proyecto Quebrada Blanca Fase 2 para fines del segundo trimestre de 2013”; sin embargo, añadió, “durante el trimestre se han identificado problemas relacionados con permisos para instalaciones existentes que deben ser revisados en relación con la nueva presentación del EIA. Estamos en conversaciones con los reguladores en relación con estos temas y estamos trabajando hacia una resolución”.

La canadiense agregó, “el momento de volver a presentar dependerá en parte de los resultados de estas conversaciones, nuestra expectativa actual es que el EIA no se volverá a presentar antes del cuarto trimestre de 2013. Estamos revisando nuestra ingeniería y adquisiciones en el proyecto a la luz de este cronograma ampliado para volver a presentar el EIA”.

Por J.M. Villagrán y Miguel Bermeo

df.cl

Berlusconi condiciona su apoyo a Letta a que su gobierno asuma ocho proyectos de ley que propone su partido

El primer ministro designado ha iniciado ya los contactos con los partidos.

ROMA, 25 Abr. (EUROPA PRESS) – El ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi ha puesto este jueves condiciones a apoyar a Enrico Letta en el gobierno que éste prepara, exigiendo que este ejecutivo asuma ocho proyectos de ley, incluida la reforma de la justicia, que ha elaborado su partido, el Pueblo de la Libertad (PDL).


Enrico Letta

Después de las advertencias lanzadas ayer por el secretario general del PDL, Angelino Alfano, al Partido Democrático, del que es ‘número dos’ Letta, respecto al eventual apoyo, ‘Il Cavaliere’ ha expresado hoy su posición respecto al ‘premier’ designado y lo ha hecho desde Estados Unidos, donde asiste a la inauguración de la biblioteca del expresidente George W. Bush.

«Hemos preparado ocho proyectos de ley que sono los que según nosotros es indispensable y urgente realizar. Nosotros damos el visto bueno y apoyaremos a cualquier gobierno que pueda estar en grado de hacer aprobar estos proyectos de ley, que son los que necesita Italia», ha explicado Berlusconi, según informa ADN Kronos.

En opinión de ‘Il Cavaliere’, «es poco importante quien dirigirá este gobierno, que mantiene juntos a quienes no quieren estar juntos», en referencia a la creación de un gobierno de unidad nacional integrado por centro-izquierda y centro-derecha.

«Lo realmente importante es que haya un gobierno, y luego un Parlamento, algo muy en duda, que puedan aprobar estos procedimientos que necesitamos para salir de la recesión en la que nos ha dejado la política de austeridad y para retomar la senda del crecimiento y el desarrollo», ha remachado.

«Estoy muy preocupado, pero dado que soy optimista por naturaleza, sigo teniendo confianza y luchando», ha añadido en una entrevista a TgCom24, cuyo contenido ha sido adelantado en parte.

LETTA INICIA LOS CONTACTOS

Entretanto, Letta ha iniciado este jueves sus consultas con todos los grupos parlamentarios con vistas a la formación de su gabinete y a acabar con las reservas con las que ayer aceptó el encargo del presidente de la República, Giorgio Napolitano.

El primer encuentro ha sido con Izquierda, Ecología y Libertad (SEL), tradicional aliado del PD, que sin embargo ya ha dejado claro que no respaldará una gran coalición con Berlusconi.

Su líder, Nichi Vendola, ha defendido que este tipo de gobierno no concuerta con la «petición de cambio» formulada por los italianos, pero ha aclarado que no tienen «ninguna hostilidad» hacia Letta. «Haremos una oposición responsable y no populista, sin prejuicios», ha asegurado.

A continuación, Letta se ha reunido con los grupos minoritarios en el Parlamento, para cerrar las consultas de la mañana con Scelta Civica, el movimiento que respalda al primer ministro saliente, Mario Monti, y que incluye, entre ellos a Unión de Centro (UDC).

Su coordinador, Andrea Olivero, ha dicho que están dispuestos a apoyar el nuevo gobierno si cuenta «con un programa serio que no margine a nadie, a partir del programa de los sabios y para afrontar cuestiones específicas». Olivero se refería a los informes elaborados por los comités de sabios formados por Napolitano para analizar las reformas económicas e institucionales que necesita el país.

Esta tarde, Letta se reunirá con la Liga Norte, que a priori ha dicho que no participaría en el gobierno, con el PDL y el PD, así como con el Movimiento Cinco Estrellas, cuyo líder, el cómico Beppe Grillo, ha dejado claro su rechazo.

MINISTROS

Así las cosas, los medios italianos ya empiezan a hablar de posibles ministros en el gabinete de Letta. Según ‘La Stampa’, desde el PDL se estaría exigiendo que sus principales líderes tengan carteras, incluido su secretario general Alfano, que podría ser viceprimer ministro, o el expresidente del Senado Renato Schifani, de quien se habla para Interior, por ejemplo.

En el caso del PD, sin embargo, se decantan por que sus principales exponentes no ocupen carteras, sino que estas vayan a parar algunos de los ‘sabios’ de las comisiones designadas por Napolitano. Asimismo, tampoco quieren que repitan el gobierno algunos de los ministros durante el último mandato de Berlusconi.

Así las cosas, el diario apunta a que Massimo D’Alema podría volver a ocupar la cartera de Exteriores, mientras que Mario Mauro, que forma parte de Scelta Civica, podría ser designado viceprimer ministro.

Según ‘La Stampa’, Letta no quiere un gobierno con más de 18 ministros. El primer ministro designado acudirá este sábado al Quirinale para presentar a Napolitano su elenco de ministros, quienes tomarían posesión el lunes e inmediatamente comparecerían ante el Parlamento.

Engrana la ilusión

Triunfazo de Lanús tras un suplementario en Mar del Plata para quedar a un paso de la final. El equipo de Santander devolvió la gentileza y dejó a Peñarol contra las cuerdas.

De estar al horno a este 2-1 en la serie. Parecía perdido Lanús en el segundo partido y, por ende, en esta semifinal. Pero una milagrosa victoria en casa puso el 1-1 y anoche, con personalidad, defensa y juego, se llevó un triunfazo del Poli (79-73) para quedar a una victoria de la primera final liguera de su historia. Un gigante Battle (16 puntos, 17 rebotes, 12 foules recibidos y 2 tapas) y un brillante Laprovittola (24 y cinco pases gol) fueron pilares esenciales. Mañana, otra vez en Mardel, será el cuarto partido…

Lanús tuvo un buen comienzo (21-16 el primer cuarto), dominando el ritmo de juego, con defensas alternativas que funcionaban (zona y presión) y muchas armas en ataque (habían anotado siete jugadores). Battle impuso su dominio (6 puntos y 7 rebotes) e incluso actores que no venían bien tuvieron buen pasaje: McFarlan, Prato y Giorgi. Peña encontró un par de triples ante la zona y achicó al final. Lanús fue mejor pero sólo ganó 32-30.

El Grana mantuvo el control del juego y sacó siete puntos con la conducción de Laprovittola y el poder de Battle. Encima Leiva le cometió la cuarta falta a Battle… Pero, en el peor momento, una ráfaga local cambió todo. Defensa, dos triplazos y una corrida de Campazzo para pasar a ganar 43-40. El ingreso del brasileño Tischer (8 puntos) fue valioso para arrancar el último arriba: 49-45.

El partido ganó en más paridad e intensidad. Sobre todo cerca de Battle. Un foul fuerte a Robert terminó con golpe del pivote a Campazzo y antideportiva. Pero Giorgi, con otro buen pasaje, con volcada y bombazo, lo igualó en 48. La visita, con Battle complicando a Tischer, se puso 59-57 con triple de Laprovittola. Campazzo salió por hacerle la 5ª a Battle. Igual, un doble largo de Giorgetti y dos libres de Mata le dieron ventaja a Peña. Battle, quién no, igualó en 65 y Mata se enredó en la última. Suplementario.

Hubo una jugada clave en los cinco minutos decisivos en el Poli marplatense: Laprovittola, sin tiempo, tuvo lucidez y tranquilidad para meter un gran pase a McFarlan (anotó con acrobacia) para el 69-66. Leo y Leiva fallaron cuatro libres y la eficacia fue de la visita para escaparse 73-68. Eso desesperó al local y puso el match point.

Semifinal / Partido 3

Peñarol (73): Facundo Campazzo 18, David Teague 0, Marcos Mata 18, Leonardo Gutiérrez 6, Martín Leiva 5 (FI); Selem Safar 6, Lucas Tischer 8, Matías Ibarra 8, Lisandro Rasio 2 y Franco Giorgetti 2. DT: Sergio Hernández.

Lanús (79): Nicolás Laprovíttola 24, Leonel Schattmann 2, Adrián Boccia 7, William Mc Farlan 12, Robert Battle 16 (FI); Facundo Giorgi 9, Patricio Pratto 7, Lucas Pérez 2 y Fernando Martina 0. DT: Silvio Santander.

Parciales: 16-21, 30-32, 49-45 y 65-65.

Arbitros: Fernández, Ramallo y Tarifeño.

Estadio: Polideportivo (Mar del Plata).

Serie: Lanús 2 – Peñarol 1.

Fuente: Olè

Mónaco avanza a paso firme en el Conde de Godó

Juan Mónaco mostró un tenis sin fisuras durante un set, el primero, y también mucha garra, y se instaló en los cuartos de final del tradicional torneo catalán Conde de Godó, tras superar al francés Jeremy Chardy por 6-0 y 7-6 (13-11).

«Pico» Mónaco, nacido en Tandil y ubicado en el puesto 20 del ranking mundial de la ATP, empleó una hora y 42 minutos para doblegar por sexta vez en su carrera a Chardy, y jugará mañana en cuartos de final ante un tenista español: Nicolás Almagro o Marcel Granollers.

«Tuve que luchar hasta el final, el partido su puso muy complicado pero valió la pena», comentó el tandilense a Télam ni bien concluyó su partido ante el francés, a quien había superado también en Montecarlo y París 2009, Viña del Mar, Hamburgo y Wimbledon 2012, y perdió una sola vez, en la edición 2010 de la Copa Mundial por equipos de Dusseldorf.

El argentino comenzó su participación ayer con un triunfo cómodo sobre el australiano Bernard Tomic por 6-0 y 6-2 en apenas 50 minutos, y con su victoria ante Chardy concretó su mejor actuación en el torneo catalán, luego de haber llegado a octavos de final en 2009, segunda ronda en 2005 y 2011, y ronda inicial en 2010.

«Espero seguir adelante, cualquiera de los rivales que me toque mañana será complicado, ya que se trata de dos buenos tenistas», añadió el tandilense en alusión a su próximo cruce ante Almagro o Granollers.

Respecto de su partido ante Chardy, resolvió muy bien el primer set en apenas 21 minutos (mantuvo cómodo su servicio y quebró las tres veces el de su rival) y en el segundo supo apelar a su habitual coraje para remontar un partido que se le puso adverso y estuvo en desventaja por 5-3 y el saque del francés.

Sin embargo, Mónaco, integrante del equipo de Copa Davis de la Argentina que clasificó este año para las semifinales del Grupo Mundial, quebró el servicio de Chardy y luego mantuvo el suyo hasta forzar el tie break, que fue cambiante y tuvo su cuota de suspenso ya que desperdició cuatro match points antes de cantar victoria.

El tandilense pudo ganar cuando estuvo 7/6, 8/7, 11/10 y 12/11, pero se le escaparon esas oportunidades (se quejó mucho del viento que lo molestaba y la hacía perder precisión) y recién aprovechó la quinta pelota de partido para llevarse una victoria que lo instaló entre los ocho mejores del torneo.

Fuente: Ambito

NO ME TOMÓ EL VOTO (ALICIA COMELLI DIP. MOV.POPULAR NEUQUINO)

 

Allí, el oficialismo señaló que los votos de Alicia Comelli y Juan Carlos Forconi no habían sido registrados. La oposición abandonó el recinto y denunció fraude.

 

Sobre el polémico voto de Comelli, que desde su banca, grito: «¡No me tomó el voto!», el presidente de la Cámara Julián Domínguez (Fpv) dijo al terminar la sesión: «Yo no tengo que explicar nada, el propio reglamento lo explica, para que se produzca una abstención requiere la autorización del cuerpo, por reglamento el diputado tiene la posibilidad de aclarar su voto» cuando el tablero electrónico no lo registra.

Tres 21 horas y en una sesión escandalosa, la reforma judicial salió con forceps de Diputados

El proyecto del Consejo de la Magistratura volvió al Senado con cambios; son ley la creación de tres cámaras de Casación y la reforma a las cautelares.

 

 

Llevaban 19 horas de debate cuando pusieron a consideración a las 5.30 la reforma del Consejo de la Magistratura. El kirchnerisno necesitaba 129 votos. Fueron 130 a favor y 123 en contra.

 

 

La oposición pidió que la votación en particular fuera artículo por artículo. Agustín Rossi aceptó, pero en su furia casi revolea un vaso. Lo frenaron sus compañeras de bancada. Luego el escándalo derrapó cuando en la votación del artículo segundo, el tablero electrónico fue contundente: 128 votos a favor, 101 en contra, 21 abstenciones y 0 no identificados.

 


TEXTUAL. «Son profetas del odio, adláteres del desánimo», les dijo Rossi.

Esto significaba el rechazo, pero el jefe del bloque kirchnerista, Agustín Rossi, salió disparado de su banca, fuera de control, y lo tuvieron que frenar sus compañeros.
Allí, el oficialismo señaló que los votos de Alicia Comelli y Juan Carlos Forconi no habían sido registrados. La oposición abandonó el recinto y denunció fraude.

Al final del debate, volvió a votarse el artículo segundo: 130 votos a favor, con el respaldo de la salteña María Fiore y del titular del Cuerpo, Julián Domínguez.
A las 6.54 se aprobó en particular la iniciativa, que había comenzado a ser tratada a las 12.07 del miércoles.
Hubo nueve diputados que votaron en contra que continuaron en el recinto: Omar Plaini, Facundo Moyano, Jorge Yoma, Mabel Müller (todos integran el bloque del FPV), Jorge Garramuño (MPF), Alfredo Olmedo (Salta Somos Todos), Mariana Veaute (FC de Catamarca), Julio Ledesma (Corriente del Pensamiento Federal) y Blanca Blanco (la esposa del gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, aún en el FPV).

 

 

Sobre el polémico voto de Comelli, que desde su banca, grito: «¡No me tomó el voto!», el presidente de la Cámara Julián Domínguez (Fpv) dijo al terminar la sesión: «Yo no tengo que explicar nada, el propio reglamento lo explica, para que se produzca una abstención requiere la autorización del cuerpo, por reglamento el diputado tiene la posibilidad de aclarar su voto» cuando el tablero electrónico no lo registra.

 

 

Cuando se aprobó la reforma de la Magistratura, el vicepresidente Amado Boudou entró al recinto para abrazar al jefe del bloque kirchnerista. Luego, volvieron algunos diputados de la oposición para dar el debate sobre Casación y las cautelares. Entonces, Rossi pidió disculpas por su conducta.

 

 

En menos de una hora la Cámara aprobó por mayoría simple el segundo proyecto que estaba en tratamiento, la creación de tres cámaras de Casación. Lo hizo en una sola votación en general y en particular que resultó con 126 votos afirmativos contra 8 negativos.
A a las 8.58, tras veinte horas y 51 minutos de sesión, el oficialismo consiguió convertir en ley la reforma de las cautelares. Fueron 126 votos afirmativos y 10 en contra. Así terminó la sesión; el debate continúa.

Tn.com.ar

Con afiches, Boca se burla de River por su derrota ante Estudiantes de Caseros

BUENOS AIRES.- La derrota y eliminación de River a manos de Estudiantes de Caseros, por la Copa Argentina, golpeó a la tribuna «millonaria» y no pasó desapercibido para los «xeneizes». Con los clásicos afiches, la gente de Boca salió a burlarse en las redes sociales del fugaz paso del equipo de Ramón Díaz por el torneo más federal de Argentina. Sorpresivamente, River cayó por 1 a 0 con un gol anotado por Pablo Ruiz.

«Boca, padre biológico; Estudiantes de Caseros, padre adoptivo; River, hijo BoBo», reza uno de los afiches que circulan por Facebook y Twitter.

Leandro Chichizola, arquero del conjunto de Núñez, aseguró que se van con «mucha bronca» por el debut y despedida. «Nos vamos muy triste. Nunca subestimamos al rival y siempre intentamos ganar. Ahora hay que pensar en el torneo Final. Estábamos muy ilusionados», señaló.

Fuente: La Gaceta

Murió un testigo clave del caso Candela tras explotar su casa

Fue en Moreno. Sufrió quemaduras en el 80% del cuerpo. Falleció a las horas. El año pasado se encadenó a la Gobernación para denunciar que lo amenazaban. Para la Policía, un accidente

Uno de los testigos clave del llamado «caso Candela», la nena de 11 años asesinada en agosto de 2011 en el partido bonaerense de Hurlingham, murió horas después de registrarse una fuerte explosión en su casa de Moreno, al oeste del conurbano. La policía maneja como principal hipótesis la de un accidente derivado de la fuga de gas de una garrafa en combinación con un cargador universal de celulares, aunque no se descartan otras causas.

Es que tanto la madre de Candela Rodríguez, Carola Labrador, como uno de los abogados de la causa, plantearon dudas y remarcaron que el hombre había denunciado amenazas y reportado que tirotearon su casa.

Todo ocurrió a eso de las 2 de la mañana en la casa de Roberto Arturo Aníbal, de 40 años, ubicada en Virgen del Luján 3664 de la localidad de Villa Trujuy (Moreno). El testigo volvía de participar de un programa de televisión y visitar a familiares en la Villa 31 del barrio porteño de Retiro.

Al entrar se produjo la explosión, registrada «desde el interior hacia el exterior», según el informe del perito de explosivos de la Policía Bonaerense. Las fuentes oficiales dijeron que no se encontraron orificios que indiquen la presencia de algún artefacto explosivo, como tampoco de pólvora, y que el estallido se originó por un «escape de gas» en la cocina del inmueble, que quedó totalmente destruido.

Aníbal tenía custodia de la Policía bonaerense. De acuerdo a un jefe de la fuerza, la patrulla que lo cuidaba solía quedarse a 100 o 150 metros de la vivienda, no en la puerta, y que antenoche pasó por allí cerca de las 23 y se apostó a una cuadra y media. No obstante, los vecinos coincidieron en remarcar a la prensa que los policías no estaban, abonando la teoría del “atentado”.

Por su parte, el abogado Alberto Domínguez, representante del albañil Alberto Espínola, uno de la acusados del caso Candela, dijo “para mí es una venganza, porque hoy por hoy esta persona quiso y quiere hablar, pero la fiscalía no lo atiende porque el fiscal del caso tenía que haber procesado por encubrimiento a toda la gente que estaban involucrada en la denuncia», explicó.

Aníbal sufrió quemaduras en el 80 por ciento del cuerpo y quedó internado en en el hospital de Moreno, hasta que a las 19 de ayer falleció.

Candela Rodríguez (11) desapareció en agosto del 2011 de su casa en Villa Tesei y nueve días después su cadáver fue hallado dentro de una bolsa en Hurlingham.

Aníbal era carnicero en un supermercado chino de Hurlingham y declaró en la causa bajo identidad reservada, pero el fiscal que por entonces investigó el caso, Marcelo Tavolaro, reveló su nombre. En octubre último, Aníbal se encadenó a las rejas de la Gobernación bonaerense: dijo que le balearon el frente de la casa con una ametralladora, desde un auto, y que lo secuestraron.

Labrador: “No sé qué pasaría si yo viviera ahí”

Por el caso Candela fueron detenidos Alberto Espínola (31), Hugo Bermúdez (53), Leonardo Jara (34), Héctor «Topo» Moreyra (44), Guillermo López (31), Fabián Gómez (42), Néstor Altamirano (55) y Gladys Cabrera (42). En abril de 2012, la Cámara de Apelaciones y Garantías de Morón decretó la nulidad parcial del proceso, ordenó liberar a todos y apartar al juez Alfredo Meade y al fiscal Marcelo Tavolaro. La causa está a cargo ahora del fiscal Mario Ferrario, quien el 14 de noviembre ordenó detener nuevamente a Jara y Bermúdez.

La madre de la nena asesinada reclamó ayer que se investigue lo que denominó «la ma-fia» del oeste del Conurbano, al recordar que a Roberto Aníbal le «tirotearon» la vivienda el año último. Según Carola Labrador, le había advertido que se manejara «con cautela».

«Vive en la zona donde pasó todo, no se mudó. Yo me mudé, no vivo más ahí. No sé qué pasaría si yo viviera ahí, cerca de todos estos delincuentes que están libres», concluyó.

Fuente: Diario Hoy

Berisso: le disparó a quemarropa a un nene de 8 años

¿Qué puede impulsar a alguien a dispararle a quemarropa a un chiquito de 8 años? La única respuesta que se obtuvo de parte de los investigadores de un caso así, ocurrido hace 11 días en Berisso, fue “lo hizo porque sí”.

El presunto responsable del hecho tiene 19 años, fuentes oficiales lo identificaron como Carlos Ayala y fue detenido en las últimas horas.

Según informaron fuentes policiales, el brutal incidente sucedió el 14 de abril, cuando un nene del que sólo se brindará su nombre de pila – Axel- caminaba por 129 entre 97 y 98, en el barrio El Carmen, de Berisso. Por lo que se pudo establecer, el agresor sacó un arma de fuego y sin mediar palabra le descerrajó un disparo que impactó en el tórax del menor.

Luego escapó, mientras el chiquito era trasladado de urgencia al hospital Larrain, donde lo operaron por las heridas que sufrió en el hígado y le dieron el alta tras permanecer algunos días en terapia intensiva del mismo nosocomio, detallaron voceros del caso.

Por estas horas, continúa evolucionando en buen estado en su casa, bajo el cuidado de su familia.

La investigación, caratulada “homicidio en grado de tentativa”, quedó a cargo del titular de la comisaría Tercera de Berisso, Alfredo Borgogna, y el oficial principal Cristian Demarco, quienes identificaron al supuesto agresor.

Con las evidencias colectadas el fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta pidió una orden de allanamiento al domicilio del sospechoso, en 129 y 96, que se concretó ayer con el aval del juez Guillermo Atencio. Los efectivos irrumpieron en la vivienda y demoraron rápidamente a Carlos Ayala, quien será derivado hoy mismo a los tribunales penales de La Plata para ser indagado por el fiscal Condomí Alcorta.

En el procedimiento no se encontraron armas de fuego, por lo que la pesquisa continúa. También se procura determinar si existió alguna motivación para el salvaje ataque, aunque en principio estaría descartado. También, la eventual participación de otra persona en el hecho.

Fuente: Diario Hoy

Le cortaron dos dedos a colectivero al ser asaltado por dos adolescentes

Un colectivero de la línea 266, que tiene su cabecera en la estación de Lomas de Zamora, sufrió el corte de dos dedos al ser atacado con una cuchilla por dos ladrones que le robaron una exigua suma de dinero y un atado de cigarrillos.

Fuentes de la Jefatura de Lomas de Zamora informaron a DyN que el hecho fue cometido ayer al mediodía en la esquina de la avenida Pasco y la calle Santa Ana, del barrio San José, al sur del Conurbano.

Dos ladrones, que según los voceros se mostraron sumamente violentos, amenazaron con una cuchilla al chofer Ramón Alberto Gómez, de 62 años, que estaba próximo a jubilarse.

Tras apoderarse del magro botín, agredieron a la víctima y le aplicaron un golpe con la cuchilla en una mano, provocándole graves heridas en dos dedos, para finalmente escapar a la carrera hacia un asentamiento de la zona.

El herido fue trasladado a un centro asistencial, donde quedó internado tras ser intervenido quirúrgicamente.

La Policía instruyó actuaciones por «robo y lesiones».

Fuente: Diario Hoy

Fijan los contenedores para que los vecinos no los muevan

Lo decidió el Gobierno porteño tras las constantes peleas entre la gente por la ubicación de los tachos de basura. La prueba piloto se realiza en cuatro cuadras de la calle Arenales y en otras seis de Juncal.

Los constantes problemas entre los vecinos por la ubicación de los contenedores de basura hicieron que el Gobierno porteño tomara la decisión de armar pequeñas dársenas para que no se puedan mover.

Se trata de un plan de ordenamiento que ya comenzó con una experiencia piloto. “El objetivo es que tengan un lugar fijo en cada cuadra”, explicaron desde el Ministerio de Ambiente y Espacio Público. Las primeras dársenas ya están siendo construidas en Arenales del 1200 al 1500 y Juncal del 1600 al 2100.

¿Por qué se tomó la decisión? La extensión de los contenedores por distintos barrios (el Gobierno quiere un receptáculo por cuadra) trajo algunos conflictos vecinales. Si bien cada contenedor tiene marcada una dirección, muchos vecinos que deben tenerlo en la puerta de su casa lo corren, provocando discusiones con otra gente de la cuadra. Nadie lo quiere tener a metros de la entrada de su vivienda por el mal olor y la suciedad. “Como son nuevos, todavía hay mucha gente que no se acostumbra a ellos y los mueve o por distintas circunstancias aparecen fuera de lugar. La idea de estas dársenas es ordenarlos y que todos sepan dónde tienen que ir”, apuntó el ministro Diego Santilli.

Los recipientes están siendo ubicados en lugares establecidos a partir de un análisis “técnico” que incluye aspectos normativos (no pueden obstaculizar la entrada y salida de vehículos), viales (no pueden estar frente a paradas de colectivo) y de infraestructura, ya que no pueden interferir instalaciones de servicios como bocas de tormentas, sumideros o cámaras de luz o gas.

Fuente: La Razón

Anuncian 22 cortes simultáneos que colapsarán la vuelta a casa

Organizaciones sociales y culturales protestarán de 18 a 20 en las principales avenidas de la Ciudad, en reclamo por “lo público”. Presentarán un texto en defensa de los parques enrejados y de la sala Alberdi del San Martín.

No será un buen día para circular en auto o en colectivo por la Ciudad. Al habitual panorama de caos y congestión, hoy se sumarán 22 cortes en diferentes puntos de la Ciudad. Desde las 18, horario pico que marca la vuelta a casa de miles de vecinos, organizaciones sociales, culturales y barriales protestarán “en contra de la mercantilización de la vida, y por una ciudad inclusiva y democrática”.

La movilización, que fue programada por la Asamblea en Defensa de lo Público, abarcará las avenidas más transitadas del Micro y Macrocentro, pero también se extenderá por otros barrios menos concurridos (ver aparte). Antes de ir a la facultad, de hacer un trámite o de regresar del trabajo, será necesario buscar un plan B para evitar las demoras.

“El eje de esta protesta es la denuncia a los grandes grupos económicos que, en pos de generar mayores ganancias y más negociados, generan una situación completamente excluyente y exclusiva de lo público (salud, vivienda, educación, espacios públicos, cultura)”, señaló la convocatoria.

La jornada de lucha, de la que participan movimientos que vienen realizando medidas de fuerza aisladas y que por tercera vez organizaron esta colectiva, comenzará a las 15 con una reunión en el Ministerio de Ambiente y Espacio Público, donde las asambleas de Parque Saavedra, Parque Lezama y Parque Centenario presentarán un pliego de demandas conjuntas.

Entre los puntos del texto figuran “el no enrejado de espacios públicos (ver página 4), la apertura las 24 horas de los espacios que se encuentren enrejados (hasta que se retiren los cercos), que existan Planes de Manejo Conjuntos con participación vecinal y la negativa de cambiar el césped por cemento”.

Los cortes se extenderán de 18 a 20, tras lo cual se realizará una conferencia en la avenida Corrientes y Paraná, en la puerta del teatro San Martín, donde se encuentra el colectivo que resiste la entrega de la mítica sala Alberdi.

Fuente: La Razòn

MISA EN SANTA MARTA: PREDICAR EL EVANGELIO SIN ESPÍRITU DE “CONQUISTA”

Sumario.
– MISA EN SANTA MARTA: PREDICAR EL EVANGELIO SIN ESPÍRITU DE “CONQUISTA”.
– EL PAPA FRANCISCO TELEFONEA AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ITALIANA AGRADECIÉNDOLE SU EJEMPLO.
– COMUNICADO DEL PONTIFICIO CONSEJO PARA LA FAMILIA.
– AUDIENCIAS.
– ACTOS PONTIFICIOS.

Ciudad del Vaticano, 25 abril 2013 (VIS).-El Papa ha presidido esta mañana en la Casa de Santa Marta, la Santa misa en la festividad del evangelista San Marcos. Entre los presentes se encontraban algunos miembros de la Secretaría del Sínodo para los Obispos, acompañados por el Secretario General, el arzobispo Nikola Eterovic.

Francisco, comentando el Evangelio de hoy que narra la Ascensión de Jesús, ha subrayado que el Señor antes de subir al cielo manda a los apóstoles a anunciar el evangelio “hasta los confines del mundo, no sólo en Jerusalén o en Galilea… El horizonte es grande y, como se puede ver, éste es el carácter de la misión de la Iglesia que va adelante con esta predicación: a todos, a todo el mundo. Pero no va adelante sola: va con Jesús… El Señor trabaja con los que predican el Evangelio”.

El Obispo de Roma se ha referido también a la primera Carta de San Pedro que define el estilo cristiano de la predicación : “La humildad, el servicio, la caridad, el amor fraternal… Pero ¡Señor tenemos que conquistar el mundo! Esa palabra “conquistar” – ha dicho- no está bien. Tenemos que predicar al mundo. El cristiano no puede ser como los soldados que cuando ganan la batalla arrasan todo…El cristiano anuncia el evangelio con su testimonio más que con las palabras y con una doble disposición: un ánimo grande que no se asusta de las cosas grandes, de caminar hacia horizontes inmensos y la humildad de tener en cuenta las pequeñas cosas”.

EL PAPA FRANCISCO TELEFONEA AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ITALIANA AGRADECIÉNDOLE SU EJEMPLO

Ciudad del Vaticano, 25 abril 2013 (VIS).- Ayer tarde, alrededor de las 18,00, el Santo Padre Francisco llamó, de su propia iniciativa, al Presidente dela República Italiana, Giorgio Napolitano, para agradecerle el telegrama con que éste le felicitó el día de su santo y manifestarle su aprecio con estas palabras: “Señor Presidente, le llamo para darle las gracias por su ejemplo. Usted ha sido un ejemplo para mí. Con su comportamiento ha demostrado el principio fundamental de la convivencia: la unidad es superior al conflicto. Me conmueve su decisión”.

La semana pasada Giorgio Napolitano, que tiene 87 años, aceptó la petición de volver a ser candidato a la Presidencia de la República Italiana – no obstante su primer mandato finalizase el 22 de abril- debido a la grave crisis institucional que atraviesa el país. El 20 de abril fue reelegido como Presidente de la República en el Parlamento italiano por mayoría de votos.

COMUNICADO DEL PONTIFICIO CONSEJO PARA LA FAMILIA

Ciudad del Vaticano, 25 abril 2013 (VIS).-El Pontificio Consejo para la Familia, en una nota publicada hoy, declara que “no tiene ningún fundamento la noticia, difundida por algunos medios de comunicación de que se esté preparando un documento sobre la comunión de los divorciados que se han vuelto a casar”.

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 25 abril 2013 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia:

-Cardenal Francesco Coccopalmerio, Presidente del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos.

-Miembros de la Presidencia del Consejo Episcopal Latinoamericano(C.E.L.AM.):

-Monseñor Carlos Aguiar Retes, arzobispo de Tlalnepantia (Messico), Presidente;

-Cardenal Rubén Salazar Gómez, arzobispo de Bogotá (Colombia), primer vicepresidente

-Monseñor Dimas Lara Barbosa, arzobispo de Campo Grande (Brasil), segundo vicepresidente.

-Monseñor Santiago Jaime Silva Retamales, obispo auxiliar de Valparaíso (Chile), secretario general;

-Monseñor Carlos Maria Collazzi Irazábal, obispo de Mercedes (Uruguay), presidente del comité económico;

Padre Leónidas Ortiz Losada, secretario generale adjunto

-Isaac Sacca, Gran Rabino de la Comunidad Sefardita de Buenos Aires y Presidente de a Menora (Organización para la Juventud) y séquito.

Está previsto que esta tarde reciba en audiencia al cardenal Franc Rodé, Prefecto emérito de la Congregación para los Institutos de Vida consagrada y las Sociedades de vida apostólica.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 25 abril 2013 (VIS).-El Santo Padre:

-Ha aceptado la renuncia del arzobispo André Lacrampe al gobierno pastoral de la archidiócesis de Besançon (Francia) en conformidad con el canon 401, párrafo 2 del C.I.C.,

-Ha nombrado al reverendo Rafael Valdivieso Miranda como obispo de Chitré (superficie 6.146, población 203.000, católicos 199.000, sacerdotes 28, religiosos 37, diáconos permanentes 3) en Panamá. El obispo electo nació en 1968 en David (Panamá) y fue ordenado sacerdote en 1995. Es licenciado en Teología Moral por la Universidad Pontificia Gregoriana (Roma) y cuenta con un Master en Bioética del Ateneo Pontificio Regina Apostolorum (Roma). En su ministerio sacerdotal ha sido: vicario parroquial de Santa Ana (Panamá); capellán del hospital Santo Tomás; párroco de San José de Chame; formador, ecónomo y profesor del Seminario Mayor San José de Panamá del que a partir de 2011 ha sido rector. Sucede al obispo Fernando Torres Durán cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

La construcción se derrumbó 85%

Son datos del Ministerio de Hacienda porteño para el primer bimestre del año. La actividad se contrajo por el cepo al dólar y la disparada del “blue”. Se pidieron 49 permisos de obra contra los 187 del año pasado.

No es un buen año para los emprendimientos inmobiliarios: según datos del Ministerio de Hacienda porteño, la actividad cayó un 84,6% el primer bimestre del año con respecto al mismo período de 2012. O sea, está casi paralizada. Entre los motivos, se encuentra el cepo al dólar y la disparada del “blue” en un sector que históricamente manejó transacciones en esa moneda.

Según las cifras oficiales, de la Dirección de Estadística y Censos porteña, los permisos de construcción en enero y febrero de este año suman casi 39 mil metros cuadrados contra los poco más de 250 mil del año pasado para los mismos meses. Además, se pidieron permisos para 49 obras nuevas, contra los 187 tramitados en 2012. La caída fue similar para los emprendimientos nuevos o las ampliaciones.

“Hoy la única fórmula que parece funcionar en el mercado inmobiliario es la venta en cuotas y en pesos, con un estiramiento de los plazos de pago, como la que están aplicando algunos desarrolladores avocados a lanzar emprendimientos financiados desde el pozo”, explicó José Rozados, especialista de Reporte Inmobiliario.

Esta caída en el mercado de la construcción afecta también al empleo: se calcula que se perdieron cerca de cien mil puestos de trabajo entre los formales y los informales, a lo que hay que sumar el cierre de las inmobiliarias más pequeñas. En 2012, se concretaron un 27% menos de escrituras que en 2011, el nivel más bajo en quince años.

Fuente: La Razòn

El kirchnerismo aprobó los cambios al Consejo de la Magistratura con escándalo

 

Tras 17 horas de debate a las 5.39 logró aprobar con 130 votos el proyecto del Consejo de la Magistratura, corazón de la reforma. La norma requería 129 votos, oero la neuquina oficialista Comelli aclaró que no fue identificada. Rossi se quiso trompear con los radicales.

 

 

La Cámara de Diputados aprobó en general la reforma al Consejo de la Magistratura con 130 votos contra 123, tras 17 horas de debate que siguieron a un escándalo en la votación en particular.

Se trata del corazón de la reforma judicial de CRistina Kirchner y el proyecto más dañino para la división de poderes que establece la Constitución. Con la nueva norma los jueces podrás ser nombrados y destituidos por una simple mayoría que se elegirá en las elecciones presidenciales por voto directo. Esto equivale a someter a la Justicia al control directo del Poder Ejecutivo.

 

 

El conflicto sucedió cuando el kirchnerismo pidió no votar artículo por artículo y el segundo, que es el que lleva de 13 a 19 los miembros del Consejo de la Magistratura, tuvo 128 votos en la pantalla, o sea, uno menos que lo necesario.

Julián Domínguez aclaró que había dos diputados que no se habían identificado e iban a votar a favor. La neuquina Alicia Comelli confirmó que no había sido identificada y por lo tanto era el voto que faltaba. La oposición decía que se había abstenido y se negaba a que vuelva a votarse.

«El tablero no tomó mi voto positivo. Nunca me abstuve porque en ese caso debería haber pedido autorización y no lo hice. Falló tablero, pero voté a favor», explicó Comelli tras la sesión.

Agustín Rossi se exaltó como nunca en estos ocho años de diputados y amenazó con cruzar al sector de la UCR y resolver todo a los golpes. Fue detenido por Edgardo Depetri.

Rossi propuso repetir la votación pero la oposición no aceptó excusas y se fue del recinto. En soledad, el oficialismo volvió a votar cada artículo con 130 votos, el número que tuvo asegurado todo el día y hasta garantizó con los discursos de los diputados.

El jefe del bloque oficialista había intentado impedir la votación en particular pero la oposición protestó y Carrió anunció que a las 8 denunciaría penalmente al presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez.

El cierre del debate fue a las 5 de la mañana. “No podemos negar los rasgos corporativos que tiene el Poder Judicial” dijo Rossi y cargó contra la campaña que un grupo de ONGs encabezaron sobre algunos diputados para que se pronuncien por la negativa.

“¡Generan un clima tan horrible que son profetas del odio, correos de malas noticias, tienen que dedicarse a construir una propuesta política en base al amor, el respeto y la paz. Dejen de agredir, de insultar, de descalificar!”, exclamó en medio de la euforia, pero luego pasó de esa proclama pacifista a tratar de agarrarse a las trompadas.

El disidente Jorge Yoma afirmó a los gritos que la Cámara de Diputados no se merece «esta indignidad que viola el reglamento» al rechazar el intento por votar en particular en forma conjunta la reforma del Consejo de la Magistratura.

«Sesionemos dentro de la legalidad. No nos merecemos esta indignidad que viole el reglamento de la Cámara. Presidente, imponga su ética, su dignidad, su envergadura moral en defensa del decoro de este Congreso», agregó.

«La adhesión en las boletas que sólo el Frente Para la Victoria podrá cumplir no es fruto de ningún acuerdo, como puede pensar una mente calenturienta», se había quejado antes Ricardo Gil Lavedra, en obvia referencia a Carrió que habló de un pacto con la Corte y el Gobierno que incluiría la complacencia radical.

En ese sentido, sentenció que los diputados del radicalismo van «a votar enfáticamente por la negativa y el rechazo de este proyecto» porque «creemos que la Constitución no es una teoría no es una práctica, es la Nación argentina hecha ley y es la única ante la cual hay que arrodillarse».

 

 

El proyecto ahora será debatido el martes en comisión del Senado y el miércoles 8 el kirchnerismo lo convertiría en ley.
lapoliticaonline.com

Grandmothers demand Pope to open Vatican dictatorship files

Head of Grandmothers of Plaza de Mayo Estela de Carlotto took a special meesage to Pope Francis renewing the human rights organization’s long-standing request to have the files of the Vatican and Argentina’s Catholic Church open, a move they believe could help find information about the 400 children kidnapped by the military during the 1976-1983 dictatorship.

“We wish that in his new role as the maximum authority of the Catholic Church, (the pontiff) can mediate in the necessary mechanisms to collaborate in the search of almost 400 grandchildren who have not yet recovered their true identities and also help us to know what happened with our disappeared sons and daughters,” the letter handed in by Carlotto to ex cardinal Jorge Mario Bergoglio reads.

Grandmothers of Plaza de Mayo also demanded the opening of the “Vatican files as well as the ones that exist in Argentina’s archbishoprics to know if there is any data» about their missing loved ones.

“We beg your Holiness to explain the members of Church and its parishioners that it is a Christian duty to provide information about the fate of children who were disappeared” by the military, the message continues and affirms that “hiding” crimes against humanity “involves a sin.”

Source: Buenos Aires Herald

Justice reform: Opposition bashes Sabatella’s inclusion plan

Radical Party (UCR) Deputy Ricardo Gil Lavedra bashed the national government upon its last minute plan of calling licensed deputy Martín Sabatella, currently head of the Federal Authority of Audiovisual Communication Services (AFSCA) to show up and muster quorum.

“If the government brings Sabatella to muster quorum, it would be a big stain for an administration that at this point shows no sense of shame.”

Gil Lavedra also stated that if the government’s plan is finally accomplished “We’ll be simply seeing how the Kircherism celebrates the illegality.”

Asked about the alleged pact celebrated between President Cristina Fernández and Supreme Court Chief Justice Ricardo Lorenzetti, denounced by Civic Coalition leader and Deputy Elisa Carrió during yesterday’s plenary session, the Radical deputy and former judge said,

“I still believe in our Supreme Court, hence I have to discard the existence of such a pact. Plus, I can’t imagine what would be the Supreme Court’s favor to the government in return for having it accepted the changes proposed [by the Board of presidents of the National and Federal Courts]. Would it be granting the government with favorable rulings? It doesn’t make any sense. If something like this would happen, then we’ll have no other option left than stopping trusting in our institutions.”

Likewise, Federal Peronism’s Deputy Eduardo Amadeo also referred to Sabatella’s possible inclusion upon his arrival to the Parliament.

“It’s totally outrageous. They are going against the Constitution”, Amadeo stated.

“President Cristina Fernández will be, once again, taking oath from Sabatella. Thus, the Head of State will be accomplice of a crime that Sabatella would be committing, plus pro-government deputies will be approving it.”

Source: Buenos Aires Herald

City Mayor visits opposition camp, rejects judicial reform

The government insists with the justice reform project against the majority of Argentineans, Buenos Aires City Mayor Mauricio Macri said as he visited today the opposition protest camp set outside the Congress to reject the official move.

“People clearly knows what is good for Argentina, it needs more liberty, more democracy and judges to be closer to people,” the leader of the PRO party added to then consider that last week’s so called “18A” demonstration “has been the largest protest in the history of Argentina».

“People might have protested crime rates or inflation but they came to protest against something deeper: the defense of an independent justice,” he said.

When asked about Ricardo Lorenzetti’s position over the justice reform bills, Macri explained he “believes” in the head of the Supreme Court because he is “defending the independence” of the judiciary system.

In that sense, the Mayor diverged from Elisa Carrió’s statements accusing Lorenzetti of sealing a “spurious deal” with the administration of President Cristina Fernández de Kirchner.

Source: Buenos Aires Herald

Moyano’s message: Justice reform, October’s electoral battle

With Teamsters Union banners showering the square in front of the Congress, anti-government CGT leader Hugo Moyano delivered his speech targeting the judicial reform but taking to the fore October’s legislative electoral battle as well.

While opposition and ruling party lawmakers clashed at the Lower House session, outside Moyano accused the national government of “disguising” the justice reform under a “democratizing mask.”

“It is another lie they are getting us used to but that we don’t bear anymore,” the union leader affirmed and went on to consider Victory Front MPs “loud mouth” government supporters.

It was precisely at that point when the once ally of Néstor Kirchner and now fierce enemy of President Cristina Fernández, recalled the so called “Banelco” scandal more than a decade ago that resulted in one of the major corruption cases involving the payment of bribes to lawmakers to pass a labor reform bill during Fernando De La Rúa’s administration.

“None of those involved in the Banelco (scandal) were re-elected,” Moyano said bringing to the protest against the reform of Argentina’s judiciary system the dispute over October’s legislative elections. “Let’s don’t forget in October of those who were against the majority of Argentineans,” he urged demonstrators, a similar slogan Buenos Aires City Mayor used earlier today while expressing his criticism of the government-fueled project.

Source: Buenos Aires Herald