Organizaciones sociales y culturales protestarán de 18 a 20 en las principales avenidas de la Ciudad, en reclamo por “lo público”. Presentarán un texto en defensa de los parques enrejados y de la sala Alberdi del San Martín.
No será un buen día para circular en auto o en colectivo por la Ciudad. Al habitual panorama de caos y congestión, hoy se sumarán 22 cortes en diferentes puntos de la Ciudad. Desde las 18, horario pico que marca la vuelta a casa de miles de vecinos, organizaciones sociales, culturales y barriales protestarán “en contra de la mercantilización de la vida, y por una ciudad inclusiva y democrática”.
La movilización, que fue programada por la Asamblea en Defensa de lo Público, abarcará las avenidas más transitadas del Micro y Macrocentro, pero también se extenderá por otros barrios menos concurridos (ver aparte). Antes de ir a la facultad, de hacer un trámite o de regresar del trabajo, será necesario buscar un plan B para evitar las demoras.
“El eje de esta protesta es la denuncia a los grandes grupos económicos que, en pos de generar mayores ganancias y más negociados, generan una situación completamente excluyente y exclusiva de lo público (salud, vivienda, educación, espacios públicos, cultura)”, señaló la convocatoria.
La jornada de lucha, de la que participan movimientos que vienen realizando medidas de fuerza aisladas y que por tercera vez organizaron esta colectiva, comenzará a las 15 con una reunión en el Ministerio de Ambiente y Espacio Público, donde las asambleas de Parque Saavedra, Parque Lezama y Parque Centenario presentarán un pliego de demandas conjuntas.
Entre los puntos del texto figuran “el no enrejado de espacios públicos (ver página 4), la apertura las 24 horas de los espacios que se encuentren enrejados (hasta que se retiren los cercos), que existan Planes de Manejo Conjuntos con participación vecinal y la negativa de cambiar el césped por cemento”.
Los cortes se extenderán de 18 a 20, tras lo cual se realizará una conferencia en la avenida Corrientes y Paraná, en la puerta del teatro San Martín, donde se encuentra el colectivo que resiste la entrega de la mítica sala Alberdi.
Fuente: La Razòn