Aseguran que los argentinos viven más pero con menos calidad

Así lo estableció un estudio internacional realizado por la Universidad de Washington y la Fundación Bill y Melinda Gates. Si bienla expectativa de vida aumentó 3,5 años también hay más enfermedades ligadas a los malos hábitos. ¿Prefiere mejor calidad de vida o vivir más años?

Un estudio internacional realizado por el Instituto para la Medición y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington y la Fundación Bill y Melinda Gates, presentado hoy, asegura que los argentinos aumentaron su expectativa de vida 3,5 años entre 1999 y 2010.

Según una información publicada en el diario Clarín, se trata del primer estudio global que analiza país por país la carga de enfermedad y su evolución desde 1990. Se llama GBD (Global Burden of Disease, o Carga Mundial de Morbilidad) 2010 y abarca a 189 países.

De esta manera, si bien la expectativa de vida en Argentina pasó de 72,5 años a casi 76, ese aumento podría haber sido mayor si no fuera por la aparición de mayores enfermedades ligadas a los males hábitos.

Rafael Lozano, médico y profesor de salud global de la Universidad de Washington, detalló: “Argentina logró disminuir la mortalidad en todos los grupos de edad, particularmente en los menores de cinco años. Tiene un perfil muy cargado hacia las enfermedades no transmisibles de larga duración. Y al contabilizar las pérdidas de salud asociadas a la discapacidad de las enfermedades se observa que la esperanza de vida saludable, los años que se viven sin enfermedad, es de 64,7 años. En 1990, era de 63,1 años. En otras palabras, aumentaron los años de vida en promedio, pero este aumento hubiera sido mayor de no haber perdido años porque la gente está enferma”.

Otro de los datos para destacar del análisis, es queArgentina se encuentra mejor ubicada que Perú, Colombia y Brasil en cuanto a la expectativa de vida saludable. Además,a nivel global Argentina ocupa el lugar 45° y a la cabeza están Japón, Corea y España.

De todas maneras, el aumento de la esperanza de vida y el descenso en la calidad se da en todo el mundo, aunque con matices.

En relación a las consecuencias que provocan los malos hábitos, las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de la pérdida de años de vida saludable entre los argentinos de ambos sexos. Le siguen los accidentes cerebrovasculares (ACV), la depresión, la lumbalgia, lasinfecciones respiratorias bajas, los accidentes de tránsito, laenfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), las complicaciones en el embarazo, la diabetes, otros trastornos musculoesqueléticos y dolor cervical. La lista incluye en total 25 causas principales.

Si bien los encargados de realizar dicho estudio global indicaron que la depresión o la lumbalgia no son causas de muerte, informaron que se sufren durante varios años y que son consecuencia de las condiciones en las que se vive, de una pobre calidad de vida, de la falta de actividad física o de la obesidad, y que, en definitiva, expresan una gran carga de enfermedad y acortan la expectativa de vida saludable pero no la expectativa de vida total. Es decir que se vive más pero se pasa más tiempo con dolores.

Una de las causas de haber alcanzado una mayor expectativa de vida es el avance de la medicina, lo que permitió un mayor acceso de la población a los tratamientos médicos y que hizo que las enfermedades que antes eran mortales se conviertan en males crónicos. Si bien no matan, perjudican la calidad de vida.

Las causas que más crecieron son las autolesiones (suicidios e intentos de suicidio) con casi el 60%; el abuso de drogas (cerca del 55%), los accidentes de tránsito (alrededor del 47%), los trastornos musculoesqueléticos (casi el 43%) y el dolor cervical (ronda el 32%).

“Muchas de estas enfermedades son evitables y la responsabilidad es compartida entre los ciudadanos y el Estado”, afirmó Lozano. Esto se debe a que alrededor de 12,5% de la carga de la enfermedad está asociada a los malos hábitos alimenticios no saludables (obesidad); en segundo lugar está el tabaquismo y atrás vienen la hipertensión, el colesterol, el abuso de alcohol, la exposición a la contaminación y los factores de riesgo ocupacional.

En la elaboración de dicho estudio trabajaron casi 500 investigadores de 303 instituciones de 50 países, entre ellos la Argentina: en el informe participó el Instituto Malbrán.

“Es la primera vez que un estudio logra comparar 189 países”, aseguró Lozano. Y explicó que el informe ofrece una herramienta muy importante que permitirá a cada país construir su propia historia de salud sin depender de las interpretaciones de los expertos.

También posibilitará fijar objetivos de políticas públicas acordes a la realidad, por ejemplo, el destino de los fondos para prevenir las principales enfermedades.

Fuente: Infobae

«Pareciera que hay algo raro»

Gabriel Perrone, DT del Verdinegro, se prendió a los dichos de Miadosqui tras el polémico 0-3 ante Vélez. Igual reconoció que “si Luna metía su chance neta de gol, el partido era otro”.

Gabriel Perrone no se quedó callado. Si bien reconoció que el equipo tuvo errores en el 0-3 ante Vélez, en el Amalfitani, que le costaron el partido, al técnico de los sanjuaninos algo no le cierra. “En el primer gol de ellos nos dormimos en la pelota parada y lo pagamos caro. Vélez nos ganó bien”, reconoció. Sin embargo, no opuso demasiada resitencia ante la requisitoria de la prensa para entregar su opinión con respecto al desempeño de Abal. Y allí descargó su bronca. «Pareciera que detrás de todo esto hubiera algo raro. La mano de Domínguez fue penal y la expulsión de Alderete no fue para roja. Y cuando pasan estas cosas desfavorables, el equipo se cae anímicamente”.

No es la primera vez que siente que los árbitros perjudican a su equipo. También disparó contra Guillermo Marconi, capo del SADRA. “El dijo lo que dijo. Si creyera que detrás hay cosas raras me iría de San Martín, y yo pienso que hay honestidad. Pero esto viene desde hace tiempo, desde el partido con Rafaela. Y nadie me creía”, subrayó el técnico. Aún así, reconoció que son uno de los equipos con peor ataque en lo que va del torneo. “Las chances de gol las tenemos que aprovechar, con un equipo como Vélez no podemos fallar. Estoy y estamos muy fuertes”, concluyó.

¿Continuará?

Fuente: Olè

Municipio de Lanús: Deportes

PRIMER ENCUENTRO SUDAMERICANO DE KARATE Y KOBUDO OKINAWENSE EN LANÚS.

El importante evento deportivo organizado en forma conjunta entre el Municipio y el Club Lanús contó con la visita de los tres máximos referentes del Karate okinawense: Minoru Higa, Yoshitaka Tayra y Kisohide Shinjo.

El encuentro llevado a cabo en el microestadio «Antonio Rotilli» del Club Atlético Lanús los días 1 y 2 de diciembre próximo pasado tiene la particularidad de haber sido por primera vez en la historia de ese deporte, que un torneo internacional realizado fuera de Japón, cuenta con la presencia de los máximos referentes de cada una de las tres escuelas de la isla de Okinawa, cuna del karate. La competencia sudamericana rankeable organizada por la Federación Argentina Okinawense de Karate Do y Kobudo Rengokay, contó con la presencia de 400 competidores prevenientes de varios países, entre ellos Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Cuba, Estados Unidos y Francia, por lo que la competencia obtuvo la categoría de Open Mundial. Además, se llevaron a cabo varios seminarios sobre la milenaria disciplina y una exhibición de cada uno de los tres grandes maestros okinawenses.
La organización de las competencias estuvieron a cargo de los entrenadores del club Lanús y del club Olimpo de Valentín Alsina, dirigidos por Adrián Soubeste (4 DAN), Fabián Vázquez (7 DAN) y Juan Carlos Doorman (1 DAN).
Al referirse sobre las importantes jornadas de estas milenarias disciplinas deportivas, precisamente el director de Deportes y Recreación del Municipio de Lanús Jerónimo Belardo, expresó: «Quiero felicitar a los deportistas llegados de varios países del mundo, y a los entrenadores que tienen a su cargo la organización de la competencia. Por supuesto es un orgullo la visita a nuestra ciudad de estas tres leyendas del karate, quienes con conceptos elogiosos me hicieron saber que están realmente sorprendidos por todo lo que están observando, por el nivel de la competencia y por la hospitalidad de los vecinos de Lanús». Sumadas ambas jornadas, el evento contó con la presencia de más de mil personas con entrada libre y gratuita.
Cabe destacar que durante el transcurso del evento deportivo, se llevó a cabo la venta de un bono contribución en el marco de la campaña «Todos por Nico», cuyo objetivo es recolectar fondos para que Nicolás Borjas, de 9 años y que sufre de parálisis celebral, pueda realizarse un trasplante de células madres en la República de China, en pos de mejorar su calidad de vida.

Informe 481
05/12/12

EL INTENDENTE DE LANÚS, DARÍO DÍAZ PÉREZ SE REUNIÓ CON LAS AUTORIDADES DE LA COOPERADORA DEL HOSPITAL EVITA

Por una mejor atención y calidad de vida de los vecinos.

El Jefe Comunal junto con los representantes de esa institución de la salud delineó acciones conjuntas de trabajo abocados a optimizar el servicio de atención y poner en marcha obras de reparación en algunos sectores.

El intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez mantuvo una reunión con miembros de la cooperadora del Hospital Evita, a fin de interiorizarse sobre las necesidades de la importante institución pública de salud afincada en el distrito y de atención interzonal. Como resultado del encuentro, se delinearon las acciones para trabajar en pos de la optimización del servicio de salud y la posibilidad de la concreción de obras de refacción y mantenimiento en algunos sectores del hospital
“Siempre es importante defender y aportar ideas a todo lo que se refiere a la salud, sobre todo cuando hablamos de instituciones públicas. Por eso vamos a trabajar en equipo, para brindarle al hospital lo que esté a nuestro alcance para mejorar la atención”, destacó Díaz Pérez.
Participaron de la reunión, el presidente de la Cooperadora del Hospital Evita, Pedro García Fusco; el secretario, Marcelo Murguiondo; la tesorera, Rosa Barrientos; y Hugo Contreras, Director de Personas de Adultos Mayores del Municipio de Lanús.

Informe 033
05/03/13

Buen tiempo en Capital

El día en la Capital Federal y alrededores se presentará con cielo algo nublado, vientos leves de direcciones variables y una temperatura que se ubicará en 14 grados de mínima y 26 grados de máxima, informó el SMN.

Para el miércoles el SMN anticipa cielo algo nublado, vientos leves a moderados del sector norte y temperaturas que oscilarán entre los 15 y 28 grados.
El jueves, nubosidad variable, vientos leves del noreste y la temperatura irá de los 17 a los 29 grados.
Para el viernes, cielo parcialmente nublado, vientos leves del sector este, en tanto que las temperaturas mínima y máxima se ubicarán en 18 y 30 grados, respectivamente.

Fuente: TN

La blanda defensa del Villa regala la victoria al Manchester City

El City gana un partido igualado marcado por los errores defensivos del Villa y el poco acierto de cara a porteria de los visitantes. El colegiado pudo pitar un penalti a Benteke.

El City llega a Villa Park mentalizado para conseguir una remontada poco problable para ganarle la Premier League a su vecino, el United. Sin Aguero pero con Tevez y Dzeko, tratarán de llevarse el encuentro ante un Aston Villa ansioso de puntos, pues se situa en los puestos de descenso con 24 puntos.

Los locales igualan fuerzas a los sky-blue

El partido comenzó con el Villa presionando a los visitantes y, evidentemente, con faltas para cortar el juego. El plan era claro: esperar atrás y salir a la contra, pues era la única forma de imponerse ante el talento del City. El Villa robaba balones en el medio del campo y los soltaba rápido a Benteke, el máximo goleador del Aston Villa. El belga poco pudo hacer contra la defensa de Mancini.

La posesión era claramente del City y las oportunidades no tardaron en llegar. Tevez y Clichy combinaron y llegaron hasta el área villana y un lejano chute de Rodwell fueron los primeros avisos de lo que parecía una goleada. El balón le duraba muy poco a los locales pero el remate de Benteke en un córner fue a parar a Tevez, que rechazó bajo palos. El Villa empezaba a causar peligro e incluso alargaba las posesiones. Gabby Agbonlahor y su velocidad eran huesos duros de roer pero Zabaleta cumplió con su trabajo. La lesión de Rodwell en el minuto 25 supuso la entrada de Dzeko al terreno de juego, esta substitución cambió el partido.

Dzeko y Tevez se aprovechan de la blanda defensa local

Con el bosnio en el campo, el Manchester empezó a jugar como sabe y Silva apareció por primera vez en el encuentro. Una falta cerca del área del Villa pudo suponer el primer gol del encuentro, pero Guzan atajó el gran chute raso de Milner.

Las defensa citizen cortaba todas las contras y un magistral tiro de Zabaleta se marcho al palo después del despeje de Guzan. Milner entraba por la banda ante la estupefacción de los defensores y Tevez aprovechaba cada oportunidad para chutar desde lejos, pero el meta americano era imbatible. La posesión y las oportunidades tenían estaban teñidas de azul cielo pero no la finalización.

Justo en el descuento, a falta de un minuto para terminar la primera parte, Dzeko robó un balón al indeciso Clark, que era el último hombre, y se abalanzó a la portería rival pero regaló el cuero al “Apache”, que dejó sentado al portero y a un defensor para finalizar solo. El marcador se abrió antes del descanso y el Villa se rindió ante la calidad de los visitantes.

El cansancio se apodera del Villa

La segunda parte empezó fuerte y el City pudo marcar el segundo enseguida e incluso Nastasic se permitió el lujo de intentar una chilena, que se marchó alta. El Manchester tuvo toda la posesión mientras el Villa y Benteke estaban desparecidos en combate. La misma jugada que propició el primer gol se volvió a repetir pero no fructiferó. Agbonlahor consiguió forzar un córner que parecía la única forma de causar peligro a Hart, pero el meta inglés conseguía imponerse en todos los centros.

Las embestidas del Villa no consiguen romper el muro “citizen”

La mejor oportunidad de los locales en la segunda parte llegó desde fuera del área con un chute de Lowton que se marchó a la izquierda de la portería. Con ese chute el Villa abrió los ojos. El empate era posible si luchaban hasta el final y un punto ante el City sabría a gloria.

Los centros eran una constante para los de la Lambert pero ninguno causaba peligro y las contras del City llevaban más peligro que cualquiera de los centros villanos.

Con un Villa entregado llegó la polémica. Benteke recibió un balón en el área del City y Nastasic lo derribó cometiendo un más que posible penalti que el colegiado no pitó para suerte de los de Mancini.

Al final, el City se llevó los 3 puntos de Villa Park en un partido desigualado. Así, los de Lambert siguen en descenso y el Manchester sigue peleando por mantener su puesto en la clasificación.

Fuente: vavel.com

Un hombre mató a otro de un botellazo en la cabeza en el barrio porteño de Villa Urquiza

Fue tras una pelea en la estación de trenes que culminó en la vía pública. Un colectivero alertó a un efectivo de la Metropolitana, que detuvo al agresor.

Un hombre mató a otro de un botellazo en la cabeza tras una pelea originada en la estación de trenes del barrio porteño de Villa Urquiza.

Fuentes de la Metropolitana informaron a Online-911 que el hecho ocurrió esta madrugada en un bar ubicado dentro de dicha estación y que la pelea culminó en la vía pública, en la esquina de Roosevelt y Díaz Colodrero.

Allí, ambos hombres de nacionalidad peruana comenzaron a golpearse hasta que uno tomó una botella y se la aplicó en la cabeza al otro hombre, quien murió instantaneamente.

Un colectivero que pasaba por la zona observó el hecho y alerto inmediatamente a un efectivo de la Policía Metropolitana, que apresó al agresor cuando intentaba huir.

Al llegar la ambulancia del SAME, el hombre agredido ya se encontraba muerto. En tanto, el detenido fue trasladado a la comisaría de la Comuna 12 de esa fuerza.

Fuente: Online-911

Fernando Gamboa elogió a sus jugadores

El DT de Independiente Rivadavia lamentó no haberle ganado a Ferro, pero rescató la entrega del equipo. “Me voy conforme”, dijo.

«Nos volvimos a equivocar en la puntada final y las situaciones del rival fueron sólo de pelota detenida, entonces hay una diferencia importante. Por el rendimiento que mostramos especialmente en el segundo tiempo, donde tuvimos el manejo de la pelota, nos reivindicamos del partido ante Crucero, donde ganamos de local pero no tuvimos un buen desempeño. Y hoy (por ayer) sí lo tuvimos”.

Con estas palabras, Fernando Gamboa, entrenador de Independiente Rivadavia, analizó el empate sumado ante el Verdolaga en Caballito.

“Nos faltó la puntada final. La gestación de las jugadas fue muy buena, pero nos faltó al momento de definir. Termina apareciendo (Judelín) Aveska por un lado, termina Juani (Alvacete) o Mauri (Ferradas) por el otro, y la última pelota, que es la más importante, cuando no entra, termina desfigurando y desdibujando toda la jugada que se hizo anteriormente. Por eso me voy conforme con el rendimiento del equipo”, agregó el coach leproso.

“Si acertábamos en alguna de éstas pelotas claras que tuvimos nos podríamos haber llevado los tres puntos. El equipo está equilibrado. César (Taborda) sacó pelotas muy buenas y es un arquerazo; Aveska, impresionante; Toledo, un momento excelente; Quiroga, incansable… Hay un nivel alto en los jugadores”.

Fuente: Diario Uno

Ciudadela: matan a un motociclista para robarle la moto y detienen a dos sospechosos

Fue ayer por la tarde circulaba por el Acceso Oeste. Los delincuentes iban en un auto, se le acercaron y le dispararon. Tomaron la moto de la víctima y huyeron. Buscan alguna cámara de seguridad para identificar a los agresores.

Un joven fue asesinado cuando dos delincuentes lo asaltaron para robarle la moto, en la localidad bonaerense de Ciudadela. Por el caso fueron demorados dos sospechosos.

El hecho ocurrió en la bajada de la Avenida República y la autopista Acceso Oeste, en dicha localidad del partido de Tres de Febrero.

Fuentes judiciales informaron que la víctima, identificada Armín Díaz Guzmán, de 29 años y nacionalidad boliviana, iba en una moto Yamaha 125 cuando dos ladrones que se desplazaban en un vehículo similar lo abordaron para robarle.

Uno de los asaltantes efectuó un disparo que ingresó por el brazo izquierdo del joven, cruzó por el torso y salió por el costado derecho.

Según las fuentes, Ruiz murió casi en el acto, en tanto uno de los delincuentes huyó en la Yamaha 125 de la víctima y su cómplice en la misma moto que se trasladaban anteriormente.

Anoche fueron demorados dos sospechosos en un operativo realizado por efectivos de la Jefatura Distrital de Tres de Febrero.

Voceros judiciales informaron que la aprehensión de los sospechosos se dio a partir de un llamado anónimo al 911 que los identificaba como los autores del crimen.

Fuente: Online-911

Madonna alquiló el Uritorco por un día por medio millón de dólares


La cantante habría hecho clausurar el cerro el 21 de diciembre de 2012 el día en que supuestamente iba a llegar el fin del mundo.
Si bien oficialmente se dijo que el 21 de diciembre el Uritorco permanecería clausurado por temor a un suicidio colectivo, la historia sería otra ya que Madonna habría pagado medio millón de dólares a las dueñas del cerro por su uso exclusivo durante un día.
Según diario Muy, cuando programó la gira por Argentina, la diva pidió actuar en Córdoba el 22 de diciembre. Todo muy extraño, ya que iba a actuar el 13 y el 15 en Buenos Aires y el 19, en Santiago de Chile. La cantante ya había organizado el viaje al Uritorco con un séquito reducido para el día del «fin del mundo».
Madonna arribó a La Cumbre (distante 19 kilómetros de Capilla) por vía aérea. De allí, en una cuatro por cuatro, se dirigió a El 44, un complejo de 5 estrellas. Un nutrido batallón de guardaespaldas rodeó la base del cerro y esperó la llegada de la caravana de autos que trasladó a la reina del pop y sus acompañantes, que subieron hasta la cima.
«Primero llegó un grupo de patovicas que rodeó el lugar, aunque la montaña ya estaba cerrada. Después aparecieron cuatro camionetas en las que viajaban unas veinte personas. Bajaron como una formación de rubgy: cubrían a alguien que iba en el medio. Los patovicas se quedaron en la base. Siete horas después bajaron los que subieron a la cima. Luego me enteré que era Madonna, pero yo no la alcancé a ver», dijo un comerciante del lugar.
Cerca del Uritorco están Las Gemelas, dos montañas similares. Allí hay un lugar que se llama Agua de los Palos, con un restaurante y una pileta. Una de las mozas del establecimiento contó que Madonna cenó allí comida vegetariana. Al otro día, la diva cantó ante 50 mil personas en Córdoba.
minutouno.com

Debaten cardenales sobre ‘Vatileaks’ previo a cónclave

Durante las deliberaciones de cara al cónclave del cual surgirá un nuevo Papa, el portavoz de la Santa Sede, Federico Lombardi, señaló que los 33 purpurados hablaron sobre la renovación de la Iglesia católica.
Algunos cardenales debatieron hoy sobre la necesidad de una renovación en la Iglesia católica y sobre las relaciones del Vaticano con los obispos del mundo, durante las deliberaciones de cara al cónclave del cual surgirá un nuevo papa.

Según anunció el portavoz de la sede apostólica, Federico Lombardi, en las tres Congregaciones generales que tuvieron lugar entre el lunes y el martes, un total de 33 purpurados tomaron la palabra para compartir con el pleno sus consideraciones sobre diversos asuntos.

Aunque el contenido de estos discursos permanece secreto, Lombardi pudo comunicar los temas generales: «La renovación de la Iglesia a la luz del Concilio Vaticano II» , «la actividad de la sede de la Iglesia católica en relación con los episcopados» y «la situación de la Iglesia con respecto a la Nueva Evangelización» .

Este día 148 cardenales asistieron a la tercera Congregación, que -como todos los días- tiene lugar en el Sala Nueva del Sínodo ubicada dentro del complejo del Aula Pablo VI, el auditorio más grande del territorio vaticano.

De ellos, 110 son electores, de un total de 115 previstos como votantes en el cónclave, la reunión de la Capilla Sixtina que todavía no tiene fecha oficial de inicio.

En la primera sesión de trabajo, el lunes por la mañana, fueron 13 los purpurados que hablaron ante el auditorio, mientras por la tarde fueron nueve y este miércoles otros 11 ofrecieron su parecer, para un total de 33.

Poco se ha filtrado de las conversaciones en el Aula, aunque se pudo saber que dominaron la escena temas como el contenido del reporte confidencial sobre «vatileaks» y la necesidad de una reforma de la Curia Romana, la estructura que colabora con el papa en el gobierno de la Iglesia.
eluniversal.com.mx

Scioli mejorará la oferta a los gremios docentes

El gobierno de Daniel Scioli reveló hoy que realizará «la última propuesta» salarial a los docentes de la provincia, que mejorará la anterior, aunque no dejó trascender los porcentajes.

El gobernador se reunió hoy con parte de su gabinete y les pidió a sus ministros realizar «el máximo esfuerzo» posible para subir la oferta de mejora salarial por encima del 17,8 por ciento que habían acercado a los gremios días atrás.

La noticia fue revelada por funcionarios sciolistas a la prensa en medio de un paro de los docentes bonaerense en las escuelas públicas, que se extenderá también a la jornada de mañana en reclamo de un aumento superior al 22 por ciento otorgado por la Nación.

La nueva propuesta de la gestión sería diagrama sobre la base de las posibilidades financieras de la provincias, sin contar para ello con un eventual aporte de la Nación, a la que realizó un pedido pero aún no logró respuesta.

El ministro de Trabajo bonaerense, Oscar Cuartango, había asegurado durante la mañana que el Gobierno está «trabajando para mejorar la oferta» salarial a los docentes, aunque admitió que a la Provincia le «hace falta plata» para ello.

«Si mejora la situación (provincial) estamos dispuestos a mejorar la oferta. Pedimos que no se tomaran medidas de tanta magnitud como son los paros de 48 horas que perjudican al conjunto de los estudiantes y al grupo familiar», enfatizó Cuartango.

El funcionario explicó que «la paritaria nos encuentra en una situación particular, donde la crisis económica internacional y la situación interna, nos llevó a hacer una oferta que no es satisfactoria para los docentes. Pero es la mejor oferta susceptible de ser pagada».

En declaraciones a Radio 10, Cuartango comentó: «Para hacer una oferta mejor hace falta plata. De dónde provenga el dinero es lo de menos, no es un elemento condicionante. Nosotros estamos trabajando para tratar de mejorar la oferta».

En ese sentido, destacó: «Siempre hay negociaciones. Las instancias de diálogo no las cerramos jamás y prueba de ello es que la actual, es la sexta paritaria que se realiza en el gobierno de Daniel Scioli».

Además, el ministro bonaerense cuestionó los paros que llevan adelante los maestros: «Podrían haberse adoptado, para exteriorizar el descontento, otras medidas como una movilización, una marcha. No queremos que se tomen de rehenes a los alumnos y se perjudique al grupo familiar», comentó.

No obstante, aclaró que su postura «no implica negar la legitimidad de la medida».

En este marco, el Frente Gremial Docente Bonaerense inició este lunes un paro de 48 horas en reclamo de un ajuste salarial del 30 por ciento (la Provincia ofertó el 17,8 por ciento).

Los docentes amenazaron con profundizar las medidas de fuerza si a lo largo de esta semana, el Gobierno provincial no mejora su oferta. (NA)

SUTEBA criticó que provincia «anunció última oferta y no sabemos cuál es»
La secretaria gremial de SUTEBA, María Laura Torre, cuestionó hoy que el gobierno bonaerense «anunció por los medios que nos iba a realizar la ‘última oferta salarial y no sabemos ahora cuál es porque nunca nos convocó» a una reunión y anticipó que el jueves definirán si prosiguien las medidas.

Tras la reunión del Frente Gremial en la ciudad de La Plata, Torre dijo a DyN que los sindicatos docentes analizarán «el jueves el paro de dos días que finaliza mañana» y «si tomamos nuevas medidas de acción», ante la falta de reunión de la mesa paritaria, tras el rechazo a la suba del 22% del haber mínimo en tres tramos. (DyN)

Los docentes bonaerenses evalúan hacer paro toda la semana
El Frente Gremial Docente Bonaerense (FGDB) inició hoy el segundo paro de 48 horas del ciclo lectivo 2013 en reclamo de un aumento salarial del 30 por ciento, al tiempo que advirtió que realizará una huelga durante toda la semana próxima si el gobierno provincial no mejora la oferta de incremento de sueldos del 17,8 por ciento.

Además, denunció que «varios empleados de la enseñanza privada fueron amenazados con ser despedidos por concretar las huelgas» y alertó que se movilizará a la «escuela privada que eche a un solo» trabajador.

«Advertimos que, si la actitud del gobierno provincial no se modifica, la semana próxima va a estar paralizado todo el sistema educativo de la provincia de Buenos Aires», enfatizó Roberto Baradel, jefe del mayoritario sindicato de docentes bonaerenses SUTEBA (Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires) integrante del FGDB-, en una conferencia de prensa brindada esta mañana en la sede porteña del gremio. (DyN)

«Las provincias son las responsables de fijar el salario para los docentes»
El senador del Frente para la Victoria, Aníbal Fernández, reiteró hoy que «son las provincias las que deben negociar con los gremios» los salarios para los docentes, y afirmó que «el Estado nacional no tiene responsabilidad».

«Las provincias son las responsables de fijar el salario para los docentes, el Estado Nacional colabora estableciendo un piso mínimo», aseveró el senador en declaraciones formuladas a radio 10. (Télam)
lanueva.com

Echegaray: «Lograr un comercio transparente entre Argentina y China es difícil»

El titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, pronosticó hoy que el año próximo entrará en vigencia el acuerdo de intercambio de información aduanera entre Argentina y China, aunque admitió que «construir un comercio transparente» entre ambos países «es difícil».

«En enero pasado cerramos las negociaciones con las autoridades chinas y en algún momento, que se definirá a nivel político, se suscribirá formalmente el acuerdo, para que comience a regir el año que viene», sostuvo el funcionario.

Echegaray se expresó así en el marco de un desayuno de trabajo que organizó la Cámara de Comercio Argentina-China, que preside el empresario Carlos Spadone.

Allí, el titular del ente recaudador comentó que la relación comercial entre las dos naciones es ampliamente deficitario para la Argentina: solo en el primer bimestre de 2013, el «rojo» alcanzó a los 1.550 millones de dólares.

«2007 fue el último año que logramos superávit en la balanza comercial: fue de 236 milllones de dólares. A partir de ahí, todos los años registramos déficit», puntualizó.

También admitió que las exportaciones argentinas hacia el país asiático «están planchadas».

No obstante, confió en que la relación entre ambos países «siga creciendo», ya que China es el segundo socio comercial de la Argentina.

El acuerdo de intercambio de información impositiva apunta a que «el comercio de bienes y servicios sea transparente, aunque lograr eso es difícil», destacó Echegaray.

Asimismo, el funcionario comentó que «los problemas que se presentan en el comercio bilateral, como el de la Argentina con China, son las triangulaciones. Por eso, este tipo de acuerdos de intercambio de información nos permite enfrentar esta situación».

También comentó que el comercio entre ambas naciones «tiene características que llevan a maniobras de sub y sobre facturación, tanto en las exportaciones como en las importaciones».

Por eso, resaltó que la AFIP «pone la lupa para controlar estas operaciones, con el objetivo de que no se vayan dólares en maniobras de subfacturación. Es ahí donde tenemos que prestar atención, porque nosotros no fabricamos los dólares».

No obstante, aseguró que «la mayoría de los empresarios argentinos que tienen relación comercial con China, trabajan en forma transparente».

«Es que nosotros queremos que los empresarios hagan los mejores negocios, pero pagando los impuestos», enfatizó.

Por último, confió en que el acuerdo «simplifique los trámites» que deben realizarse aquí para vender a China o importar productos de ese país.

Noticias Argentinas

Otro asteroide «roza» la Tierra

La roca fue descubierta el pasado sábado por el Observatorio Mount Lemmon de Arizona cuando ya estaba muy cercano al planeta.
El asteroide es similar en tamaño del meteorito que cayó en Rusia el pasado 15 de febrero.

Un asteroide, conocido como ‘2013 EC’, ha pasado ‘rozando’ la Tierra a las 08.35 horas (hora peninsular) de este lunes. Según han explicado los expertos, la roca fue descubierta el pasado sábado por el Observatorio Mount Lemmon de Arizona (Estados Unidos) cuando ya estaba muy cercano al planeta. Aún así se pudo comprobar que su recorrido no suponía ningún riesgo para la Tierra, ya que iba a pasar a 246.000 kilómetros en su máxima aproximación.
El observatorio estadounidense ha explicado que el asteroide es similar en tamaño del meteorito que cayó en Rusia el pasado 15 de febrero. En este sentido, el director del Proyecto Telescopio Virtual del observatorio, Gianluca Masi, ha indicado que «el hecho de que se estén encontrado recientemente muchos asteroides no significa que hayan aumentado las visitas de estos cuerpos» sino que «ha aumentado la capacidad de detectarlos». «La tecnología ha mejorado mucho en las últimas décadas», ha indicado.
En cuanto a la posibilidad de desviar aquellos cuya trayectoria esté interrumpida por la Tierra, el científico ha indicado que también «existe tecnología para ello», aunque «no se puede hacer nada con los asteroides que no se sabe que existen», como es el caso de ‘2013 EC’, del que no se sabía su existencia hasta pocas horas antes de su paso junto a la Tierra.
La NASA ha logrado avances en la detección de un 95 por ciento de los objetos gigantes que pasan cerca de la órbita terrestre y que podrían destruir la Tierra si golpea la atmósfera, pero no se ha trabajado con cuerpos de un tamaño tan pequeño como estos asteroides ya que, «en el caso de que chocaran contra el planeta no supondrían grandes daños», ha precisado el experto.

teinteresa.es

Remisero asesinado por “motochorros”

Recibió un tiro en el pecho al resistirse a ser asaltado cuando se movilizaba con una pasajera por el Parque Pereyra Iraola. Los ladrones escaparon con las zapatillas de ambas víctimas.

Un remisero de 39 años fue asesinado de un tiro en el pecho al resistirse a ser asaltado por dos «motochorros» cuando se movilizaba por el Parque Pereyra Iraola, en el partido bonaerense de Berazategui, acompañado por una docente a la que llevaba como pasajera.

El hecho ocurrió minutos después de las 15 de ayer en uno de los caminos internos del predio, por donde el chofer se desplazaba junto a la maestra. Los voceros explicaron que el remisero, identificado como José Luis Ledesma, había retirado a la docente de la Escuela Rural N° 19, situada dentro del parque, y al circular por las calles del predio fue interceptado por dos ladrones que se movilizaban en una moto de alta cilindrada.

Los hombres amenazaron al conductor del auto con armas de fuego para que detuviera su vehículo, pero la víctima se resistió y aceleró, momento en el cual uno de los delincuentes lo atacó de un balazo que le pegó en el tórax.

Tras balear a Ledesma, los asaltantes se acercaron al coche y le robaron las zapatillas al chofer y a la maestra, tras lo cual escaparon a gran velocidad por el parque. Más tarde, arribaron los policías de la zona tras el llamado de un automovilista que pasaba por el lugar y comprobaron que el remisero ya había fallecido por las graves heridas que sufrió en el pecho.

Fuente: DyN

Argentino A: un fixture, un ascenso

Undecagonal. Talleres arranca con Antoniana, Sportivo visita a San Jorge y ambos chocan en la 2ª. El ordenamiento acabó con las especulaciones.

El sábado, a las 21 y en el Estadio Mario Kempes, Talleres empezará a recorrer ante Juventud Antoniana de Salta el tramo decisivo de su ilusión de ascenso. El partido abrirá la participación del Albiazul en el undecagonal del Torneo Argentino A, cuyo ganador logrará un pasaje directo a la Primera B Nacional, temporada 2013/2014.
Por su parte, Sportivo Belgrano, el otro equipo de la provincia que buscará subir de categoría, debutará visitando a San Jorge de Tucumán, repitiendo así el partido del último fin de semana por la Primera Fase. En la segunda fecha, los dos representantes cordobeses chocarán entre sí en el Estadio Oscar C. Boero. En el medio, el próximo miércoles 13, la “T” deberá afrontar el clásico ante Belgrano por la Copa Argentina.
Rodrigo Escribano, el titular del Fondo de Inversión de la “T”, prefería quedar libre en la primera o segunda fecha para llegar en mejores condiciones al choque ante los celestes y no tener que jugar tres partidos decisivos en una semana. “Hay cosas que nos dejaron conformes, como arrancar de locales, y otras que no, pero ya está. Se acabaron las especulaciones y de ahora en más, sólo importa salir primero para ascender cuanto antes”, señaló el dirigente ante la consulta de Mundo D.
Escribano también resaltó la limpieza y transparencia del sorteo, llevado a cabo en el quinto piso de la sede de la AFA por el presidente del Consejo, Gustavo Ceresa, y el secretario general, Alfredo Derito. “Todo estuvo puesto sobre la mesa y no hubo lugar para ninguna duda”, indicó, aunque luego subrayó que le hubiera gustado que Talleres quedara libre antes de la penúltima fecha. “En ese momento, puede estar definiéndose el ascenso y es una desventaja no jugar”, expresó.
“Todo fue transparente. Y como esto es Talleres, hay que ganar todo”, agregó Ernesto Salum, inversionista de la“T”, quien también estuvo en AFA.
De acuerdo con el programa de partidos conocido en la víspera, luego del debut ante Juventud Antoniana y la visita a Sportivo en San Francisco, no habrá actividad el fin de semana del 24 de marzo, por la conmemoración del 37° aniversario del golpe militar. Después, por la 3ª fecha, Talleres recibirá a San Martín de Tucumán.
Luego, enfrentará sucesivamente a Gimnasia de Concepción del Uruguay (V), Racing de Olavarría (como local el miércoles 10 de abril en la única fecha prevista entre semana), Juventud Unida (SL) (V), Gimnasia y Tiro de Salta (L), Maipú de Mendoza (V) y San Jorge (L). Quedará libre en la 10° fecha, el fin de semana del 12 de mayo, y cerrará su participación el sábado 18 de ese mes, en Tandil, frente a Ramón Santamarina.
A su vez, tras su presentación en Tucumán y el choque ante Talleres, Sportivo jugará ante Santamarina (V) y Antoniana (L), permanecerá inactivo en la 5ª fecha de entresemana, y luego se medirá con San Martín de Tucumán (V), Gimnasia de Entre Ríos (L), Racing de Olavarría (V), Juventud de San Luis (L) y Gimnasia y Tiro de Salta (V), terminando con Maipú de Mendoza (L).

Fecha por fecha
Primera (10/3)
Talleres – Antoniana
San Jorge – Sportivo Belgrano
Maipú – San Martín
Gimnasia y Tiro – Gimnasia de Concepción
Juventud Unida – Racing de Olvarrría
Libre: Santamarina
Segunda (17/3)
Racing (O) – Gimnasia y Tiro
Gimnasia CDU – Maipú
San Martín Tucumán – San Jorge
Sportivo Belgrano – Talleres
Antoniana – Santamarina
Libre: Juventud Unida
Tercera (31/3)
Santamarina – Sportivo Belgrano
Talleres – San Martín Tucumán
San Jorge – Gimnasia CDU
Maipú – Racing (O)
Gimnasia y Tiro – Juventud Unida
Libre: Antoniana
Cuarta (6/4)
Juventud Unida – Maipú
Racing (O) – San Jorge
Gimnasia CDU – Talleres
San Martín Tucumán – Santamarina
Sportivo Belgrano – Antoniana
Libre: Gimnasia y Tiro
Quinta (10/4)
Antoniana – San Martín Tucumán
Santamarina – Gimnasia CDU
Talleres – Racing (O)
San Jorge – Juventud Unida
Maipú – Gimnasia y Tiro
Libre: Sportivo Belgrano
Sexta (14/4)
Gimnasia y Tiro – San Jorge
Juventud Unida – Talleres
Racing (O) – Santamarina
Gimnasia CDU – Antoniana
San Martín Tucumán – Sportivo Belgrano
Libre: Maipú
Séptima (21/4)
Sportivo Belgrano – Gimnasia CDU
Antoniana – Racing (O)
Santamarina – Juventud Unida
Talleres – Gimnasia y Tiro
San Jorge – Maipú
Libre: San Martín de Tucumán
Octava (28/4)
Maipú – Talleres
Gimnasia y Tiro – Santamarina
Juventud Unida – Antoniana
Racing (O) – Sportivo Belgrano
Gimnasia CDU – San Martín Tucumán
Libre: San Jorge
Novena (5/5)
San Martín Tucumán – Racing (O)
Sportivo Belgrano – Juventud Unida
Antoniana – Gimnasia y Tiro
Santamarina – Maipú
Talleres – San Jorge
Libre: Gimnasia CDU
Décima (12/5)
San Jorge – Santamarina
Maipú – Antoniana
Gimnasia y Tiro – Sportivo Belgrano
Juventud Unida – San Martín Tucumán
Racing (O) – Gimnasia
Libre: Talleres
Undécima (18/5)
Gimnasia CDU – Juventud Unida
San Martín Tucumán – Gimnasia y Tiro
Sportivo Belgrano – Maipú
Antoniana – San Jorge
Santamarina – Talleres
Libre: Racing (O)

Fuente: Mundo D

Salidera feroz: “Les daba todo, el auto, la plata ¿por qué me pegaron un tiro?”

Lo dijo Carolina Píparo, al declarar ante el tribunal de La Plata donde comenzó el juicio por su caso. Tras el ataque, nació su bebé y murió a la semana. Ayer no pudo reconocer al hombre que le disparó.

Menuda, apretada por los nervios contra la silla frente al estrado de los jueces, en el soslayo de las miradas de los siete acusados de atacarla y provocar la muerte de su bebé durante una salidera bancaria, hace casi tres años, Carolina Píparo (32) pidió “justicia” y “respuesta” para la brutal agresión que “me cambió la vida para siempre”.

El hecho ocurrió el 29 de julio de 2010, en La Plata. Conmovió a la sociedad y la mantuvo en vigilia 45 días, mientras duró la internación de la mujer, que estuvo en riesgo de muerte. Su hijo, Isidro –que estaba en la panza de Carolina cuando ocurrió el asalto–, sólo pudo sobrevivir una semana.

Aquella mañana, después de una extracción de 10.000 dólares y 13.000 pesos –en sobres separados– de una sucursal del banco Santander Río, en 7 y 42, en el centro platense, Carolina fue en el auto de su suegro hasta su casa, donde fue asaltada por dos motochorros que la siguieron. Uno de ellos le pegó a Píparo un culatazo en la cabeza, la arrastró de los pelos fuera del vehículo y le disparó a la cara, mientras arrebataba la cartera con la plata.

“Vi los ojos (del atacante) y vi el odio.

Yo vi a una persona que venía a matarme ”, dijo Píparo ayer. Recordó cada instante. Escuchó: “Dame la guita que sacaste del banco, hija de puta”.

– Grité “¡no!”, aportó Carolina en la audiencia. Ayer intentó una explicación desesperada, que la ferocidad de los agresores no contempló. “No fue para negarme al robo.

No tenía posibilidad de defenderme. Yo le pedí “no me hagas nada, te doy todo”. Nunca me miró, ni me escuchó. Tanta maldad no sé de dónde puede salir”, dijo llorando.

También aseguró que no sintió el impacto de bala. Cree que recibió el tiro cuando estaba arrodillada, porque sintió cortada la respiración y no se pudo levantar. El proyectil ingresó por la mandíbula y se alojó en uno de sus pulmones.

“No lo puedo entender, yo les daba todo… el auto, la plata, ¿por qué me dieron un tiro, por qué mataron a Isidro, por qué tanto odio para mí?”, dijo Carolina, ante una sala que oía en completo silencio.

Los acusados permanecían inmutables, detrás de la primera línea de sus defensores. Un rato antes, el abogado querellante, Fernando Burlando, los había llamado “asesinos perversos y depredadores”. “Quisiera pedir la pena de muerte. Es lo que siento, pero escapa al derecho penal argentino”, señaló Burlando.

Píparo avanzó en su declaración. Recordó cuando vio que sangraba: “Me recuerdo de rodillas, sin poder respirar y pensando: Me estoy muriendo. ¿Qué va a hacer mi marido con el bebé?

”.

Los jueces del tribunal Claudio Bernard, Liliana Torrisi, y Silvia Hoerr serán los encargados de evaluar más de 200 testimonios, entre ellos policías, empleados del banco y médicos, además de pericias específicas. El fiscal Marcelo Romero sostiene que los acusados integraban una banda dedicada a delinquir. El juicio seguirá hoy.

La primera audiencia comenzó poco después de las diez de la mañana. Por una coincidencia dramática, el testimonio de Carolina se inició a la misma hora en que le disparaban en la vereda de su casa, hacía 31 meses y 5 días.

Un abrumador silencio acompañó cada palabra de la mujer. Sólo dos chicas, familiares de uno de los acusados, en la cuarta fila, hacían algún comentario sobre esos dichos. El nudo del testimonio resultó cuando Carolina, a instancias del tribunal, se paró para tratar de identificar al responsable del disparo. Giró al costado derecho, donde estaban los acusados y lentamente empezó a mirarlos a las caras, uno por uno, pero no pudo hacerlo .

Fue su madre quien señaló al acusado Carlos Burgos como al presunto ejecutor del disparo.

“Coincide con la persona que vi”, dijo.

“Lo que vi no me lo olvido nunca más. Ver a mi hija ensangrentada en la cabeza, el ojo, la panza, fue terrible”, explicó a los jueces.

Carolina todavía padece las secuelas de esas lesiones con nueve cicatrices y tratamientos médicos, psiquiátricos y psicológicos. En 2011 tuvo otra hija y todavía se aferra al recuerdo de Isidro, mientras exige justicia.

“Me dijeron que si el bebé sobrevivía no podría caminar o comer por sus propios medios, y yo rogué que viviera aún con incapacidades, que me las iba a arreglar, porque uno no quiere que se muera”, contó Píparo, llorando, y agregó que de su bebé “me quedaron las ecografías 3D, en una de las cuales se ve su rostro… es lo único que tengo para mirarlo vivo”.

Fuente: Clarìn

Es verdad la enfermedad de chavez fue inoculada… eso es la sopecha en todos los servicios de inteligencia

Anuncian el deterioro de la salud de Chávez y aumentan las dudas sobre su condición

 

 

Hugo Chávez sufrió un «empeoramiento de la función respiratoria» y le fue diagnosticada una «nueva y severa infección». Así lo informó el propio ministro de Comunicación e Información de Venezuela mediante cadena nacional. ¿Qué pasa ahora? eso se preguntan todos los venezolanos que hace meses esperan alguna certeza sobre la salud del presidente. Mientras tanto, el sector político está trabado en cuanto a la organización del Estado para los próximos años y hay serias dudas sobre si el presidente siquiera continúe en el país.

Hace meses que el estado de salud del presidente es foco de atención en el mundo. El hermetismo con que el Estado bolivariano manejó la situación no sólo complica la labor periodística, sino (lo que es peor) a la tarea de la política misma, ya que Venezuela pareciera estar en camino a sumergirse en un vacío de poder. La falta de información torna imposible que se tomen medidas para resolver el tema de la presidencia.

El eje central del problema es que no se sabe a ciencia cierta cómo está el presidente, incluso, resulta complicado aseverar en qué lugar se encuentra ya que son varias las versiones que apuntan a que habría regresado a La Habana, ante el deterioro de su condición.

El diario madrileño ABC fue quien más ahondo en esta posibilidad y publicó que Chávez se encontraría en La Orchila desde hace una semana, debido al descubrimiento de un nuevo tumor que ya habría afectado el 35% del pulmón izquierdo dejando sin soluciones a los médicos de Caracas.

No obstante, el Gobierno venezolano no confirmó ninguna versión y el ministro Ernesto Villegas anunció la desmejora del bolivariano desde el desde el Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo, de Caracas. Y cabe destacar que hasta el momento nadie a asegurado que el presidente continúa en dicho nosocomio, ni se han registrado visitas al supuesto paciente, ni siquiera de Nicolás Maduro.

De esta forma, el anuncio del ministro de Comunicaciones no dio mayores datos, y el paradero de Cháves continúa siendo un misterio. La noticia de su desmejora tampoco da datos reveladores, aunque sí resulta muy cercana a la última noticia de que el bolivariano se «estaba recuperando».

El secreto mantenido al respecto es extremo, mientras tanto, en medio de la espera de noticias también continúan vigentes los pedidos de que se resuelva el asunto de la presidencia. La oposición exige que se cumpla la Constitución y se llame a elecciones, pero sin certezas sobre el estado de salud real del presidente electo, ni de las funciones y responsabilidades que podrá asumir, por lo tanto todos los pedidos terminan siendo vacíos.

El comunicado leído por el ministro Villegas es el siguiente:

El Gobierno bolivariano informa al pueblo de Venezuela y demás pueblos hermanos sobre la evolución de la salud presidente Hugo Chávez.

El comandante presidente cumple hoy dos semanas de haber regresado por su propia decisión a la patria venezolana, tras la intervención quirúrgica practicada en La Habana, Cuba, el pasado 11 de diciembre.

Al día de hoy existe un empeoramiento de la función respiratoria relacionado con el estado de inmunodepresión propio de su situación clínica. Actualmente presenta una nueva y severa infección.

Al Presidente se le ha venido aplicando quimioterapia de fuerte impacto, entre otros tratamientos complementarios con los ajustes derivados de la evolución de su cuadro clínico. El estado general continúa siendo muy delicado.

El comandante presidente se mantiene aferrado a Cristo y a la vida, consciente de las dificultades que está afrontando y cumpliendo estrictamente con el programa diseñado por el equipo médico de trabajo.

El Gobierno bolivariano continúa acompañando a los hijos y demás familiares del comandante presidente en esta batalla plena de amor y espiritualidad y llama a todo nuestro pueblo a mantenerse en pie de lucha, incólume ante la guerra psicológica desplegada por laboratorios extranjeros con altavoces en la derecha corrupta venezolana, que busca generar escenarios de violencia como pretexto para una intervención extranjera en la patria de Bolívar.

Asimismo, el Gobierno bolivariano repudia la actitud farisea de aquellos enemigos históricos de Hugo Chávez, que siempre le han prodigado odio, insultos y desprecios, y ahora tratan de utilizar su situación de salud como excusa para desestabilizar a la República Bolivariana de Venezuela.

Por fortuna, con el comandante Chávez este pueblo despertó y esos factores de la derecha corrupta nunca más volverán.

En esta hora, unidad y disciplina son las bases para garantizar la estabilidad política de la patria.

¡Que viva Chávez!

Cómo se observa, dice que Cháves se encuentra en Venezuela, empeorando y pide oraciones por su salud. Las respuestas que excedan esta información difícilmente serán brindadas por fuentes oficiales, y todo pedido de información es tildado de “actitud farisea” que busca desestabilizar al país.

Se cumplen 25 años de la muerte de Alberto Olmedo

El 5 de marzo de 1988 fallecía uno de los capocómicos más importantes del espectáculo nacional. Recordá a sus mejores personajes

Hace 25 años la Argentina perdía a uno de sus capocómicos más importantes: Alberto Olmedo. El 5 de marzo el actor murió al caer desde el piso 11 del edificio Maral 39 en Mar del Plata.

En esa ciudad estaba protagonizando la obra teatral «Eramos tan pobres» y pocos días antes de su muerte la película Acción peculiar, la última de la dupla histórica Olmedo-Porcel.

Nancy Herrera también fue protagonista de la triste historia del fallecimiento de Olmedo. Según indicaron las crónicas que se publicaron en ese verano de 1988, ella estaba en el balcón junto al capocómico.

La enorme carrera de Olmedo, cargada de personajes inolvidables, comenzó cuando llegó a ser parte de La Troupe de TV con María Esther Gamas y Tincho Zabala en canal 7, emisora en la que trabajaba como «switcher» –el que elegía qué cámaras salían al aire-. Su primer gran éxito fue con el Capitán Piluso, personaje que se convirtió en un emblema para varias generaciones que encontraron en Olmedo el compañero perfecto para las meriendas.

Luego, en 1964 llegó el momento de sumarse a Operación Ja Ja, ciclo de Gerardo y Hugo Sofovich donde debuta otro de sus clásicos: Rucucu. Antes de hacer No Toca Botón en 1981 en Canal 11, Olmedo tuvo varios proyectos televisivos como El Botón, El Chupete, Fresco y Batata (con Jorge Porcel) y Alberto y Susana (con Susana Giménez).

En los últimos años llegaron otros personajes como «El Manosanta», «El Mucamo Perkins», el maravilloso sketch «Álvarez y Borges» y Rogelio Roldán, el último en aparecer en No Toca Botón, que ya estaba en canal 9.

El teatro también conoció la calidad del capocómico. En 1972 participó de la comedia musical «Promesas, Promesas» y en 1975 debutó en el teatro de revistas con José Marrone en el Maipo, misma sala en la se lució en una dirigida por Gerardo Sofovich y con Porcel como partenaire. En 1981, en el Metropolitan compartió escenario con Porcel, Susana Giménez y Moria Casán en «La Revista de las Superestrellas», elenco que repitió en el verano de 1982 con «Seguimos rompiendo las olas» en Mar del Plata. «El Negro No Puede» fue otra de las obras con las que estuvo en la cartelera marplatense y con la que se llevó un premio Estrella de Mar.

Su éxito también llegó al cine: Expertos en pinchazos, El rey de los exhortos, A los cirujanos se les va la mano, Las mujeres son cosa de guapos, Basta de mujeres, varias de esas películas junto a Porcel, Tato Bores, Moria Casán y Susana Giménez.

Pero la mejor forma de recordar al «Negro» Olmedo es ver sus mejores trabajos y personajes.

Fuente: Teleshow

La Princesita Karina: “Estoy saliendo con el Kun Agüero”


La cantante tropical lo confirmó en el debut de “Animales Sueltos” por la pantalla de América. «No estoy embarazada. Está todo perfecto», aclaró.
La princesita Karina fue una de las invitadas al primer programa de Animales Sueltos con la conducción de Alejandro Fantino por la pantalla de América.

En la nueva temporada del ciclo, la cantante tropical admitió su relación con Sergio «el Kun» Agüero».

«A mí esto me hace mal. Cuando se tocan temas privados no está bueno. No me gusta opinar de la vida de los demás y tampoco me gusta que hablen de mi vida», dijo en un principio.

«Siento que cuando yo empecé a cantar no pensé nunca que me iba a tener que enfrentar estas cosas. No me resulta cómodo lo mediático», agregó.

Ante la insistencia de Fantino, Karina señaló: «Yo no me quiero prender en eso de contestar, porque sino no se va a terminar nunca más, y yo estoy esperando que se cansen».

Finalmente, el conductor le hizo la pregunta directamente: «¿Estás saliendo con el ‘Kun’ Agüero?», y la rubia lo confirmó: «Si, estoy saliendo con él. Yo se lo dije a Marcela Baños. Dije que sí y por eso digo que si ya blanqueé, ¿por qué se sigue hablando?”.

Además aclaró que “no estoy embarazada. Está todo perfecto, pero me gusta cantar, no me parece que me sume estar hablando de esto”.
primiciasya.com

Parado en lo más alto

Argentino de Quilmes le marcó tres goles de pelota detenida a Victoriano y volvió a ser líder.

Vamos a recuperar lo que es nuestro”, se escuchó en la arenga previa en el vestuario de la visita. Es que desde la 12ª fecha Argentino de Quilmes se había adueñado de la punta en forma absoluta, pero por 24 horas Riestra se la arrebató. Y sí, fue apenas un día nomás que los del Bajo Flores estuvieron en la cima, ya que el Mate dio una muestra de carácter y venció a Victoriano que llegaba en alza (sumaba tres victorias seguidas) y así volvió a quedar parado en lo más alto.

El partido pintaba chivo en la previa, pero los de Szeszurak resolvieron todo con un arma que resultó letal para su rival: la pelota parada. Es que el Mate le exprimió el jugo a esta vía y en 15 minutos sacó diferencia de dos goles. Primero fue Caputo quien saltó más que todos y de cabeza mandó a la red un tiro libre de Borda. Y luego fue Grunevald, con un remate venenoso que superó la resistencia del Mono García. La visita hizo pesar la jerarquía de sus jugadores y con un gran trabajo de su defensa y mediocampo controló el partido.

Los de Quilmes apenas sufrieron en el arranque del ST, cuando Suárez logró descontar. Pero fue sólo un susto. Porque en 6’ el Mate lo liquidó utilizando otra vez la pelota detenida y así lastimó a los de Gauna. A los 14´ Soza apareció para definir, tras un córner y luego Leguiza, de penal, acabó con cualquier ilusión del local. En el final quedó tiempo para el descuento de Victoriano, aunque la historia ya estaba escrita. Los de la Barranca recuperaron ese lugar de privilegio y siguen aferrados al sueño de subir.

Fuente: Olè

¡Hasta en la sombra! La AFIP investigará a quienes pidan el reintegro del 15 por ciento

Así lo confirmó ayer el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos en una conferencia de prensa.
La Administración Federal de Ingresos Públicos, AFIP, dijo ayer que ya investiga en forma minuciosa a aquellas personas que soliciten el reintegro del 15 por ciento en los gastos hechos en compras en el exterior con tarjetas de crédito.

«Se están analizando los consumos con tarjetas de crédito para ver si los contribuyentes justificaron esos gastos en sus declaraciones juradas», dijo Ricardo Etchegaray, el jefe de la AFIP en una conferencia de prensa en el día de ayer.

Argumentan que muchos de los gastos realizados por los consumidores podrían no estar justificados, hecho que podrían determinar a través de las declaraciones juradas y así ver si los contribuyentes son o no evasores.

Ya sea que finalmente se les devuelve o no el 15 por ciento, la AFIP los investigará. Con el recargo aplicado desde hace seis meses, el organismo ya recaudó 645 millones de pesos durante el 2012 y 340 en enero del 2013.

No se descarta que se adopten mayores restricciones para el pago con tarjetas afuera: «En un esquema como el actual de tantos controles, la brecha entre el dólar con tarjeta y el informal es muy grande».

Etchegaray dijo también que el nivel de rechazos de solicitudes de devolución no es muy importante.
Por otro lado, volvió a hablar de los límites de venta de divisas para compras en el exterior y dijo que se autorizarán entre 80 y 100 dólares diarios.
diarioveloz.com

El estado de salud de Chávez es ‘muy delicado’

El presidente de Venezuela «presenta una nueva y severa infección», informó el Gobierno. Dijo que además se le aplicó quimioterapia de fuerte impacto contra el cáncer.
El ministro de Información de Venezuela, Ernesto Villegas, dio un nuevo parte médico sobre la salud del presidente Hugo Chávez. En cadena nacional desde el Hospital Militar, donde el mandatario sigue internado, expresó: «Al día de hoy existe un empeoramiento de la función respiratoria».

También señaló que presenta «una nueva y severa infección» y que el estado general «sigue siendo muy delicado». Además, comentó que se le aplicó quimioterapia de fuerte impacto.

«Al Presidente, se le ha venido aplicando quimioterapia de fuerte impacto, entre otros tratamientos complementarios con los ajustes derivados de la evolución de su cuadro clínico. El estado general continúa siendo muy delicado», leyó el ministro en cadena de radio y televisión.

«El Comandante Presidente se mantiene aferrado a la vida y consciente de las dificultades que está afrontando y cumpliendo estrictamente con el programa diseñado con el equipo médico de trabajo».

El mandatario ingresó al Hospital Militar de Caracas, Doctor Carlos Arvelo, el pasado 18 de febrero. En el recinto, continúa cumpliendo con el tratamiento médico para recuperarse de una intervención quirúrgica del pasado 11 de diciembre practicada en La Habana.

El comunicado leído por Villegas:

El Gobierno Bolivariano informa al pueblo de Venezuela, y demás pueblos hermanos, sobre la evolución de la salud del presidente Hugo Chávez.

El Comandante Presidente cumple hoy dos semanas de haber regresado, por su propia decisión, a la Patria venezolana tras la intervención quirúrgica practicada en La Habana, Cuba, el pasado 11 de diciembre.

Al día de hoy, existe un empeoramiento de la función respiratoria, relacionado con el estado de inmunodepresión propio de su situación clínica. Actualmente presenta una nueva y severa infección.

Al Presidente se le ha venido aplicando quimioterapia de fuerte impacto, entre otros tratamientos complementarios con los ajustes derivados de la evolución de su cuadro clínico.

El estado general continúa siendo muy delicado.

El Comandante Presidente se mantiene aferrado a Cristo y a la vida, consciente de las dificultades que está afrontando y cumpliendo estrictamente con el programa diseñado por el equipo médico de trabajo.

El Gobierno Bolivariano continúa acompañando a los hijos y demás familiares del Comandante Presidente en esta batalla plena de amor y espiritualidad, y llama a todo nuestro pueblo a mantenerse en pie de lucha, incólume ante la guerra psicológica desplegada por laboratorios extranjeros, con altavoces en la derecha corrupta venezolana, que busca generar escenarios de violencia como pretexto para una intervención extranjera en la Patria de Bolívar.

Asimismo, el Gobierno Bolivariano repudia la actitud farisea de aquellos enemigos históricos de Hugo Chávez, que siempre le han prodigado odio, insultos y desprecio, y que ahora tratan de utilizar su situación de salud como excusa para desestabilizar a la República Bolivariana de Venezuela.

Por fortuna, con el comandante Chávez, este pueblo despertó y esos factores de la derecha corrupta más nunca volverán.

En esta hora, unidad y disciplina son las bases para garantizar la estabilidad política de la Patria.

Cronología de los problemas de salud de Chávez:

Estas son las fechas más relevantes que han marcado sus problemas de salud, desde que fue diagnosticado de cáncer en 2011.

2011:

– 10 de junio: El canciller venezolano, Nicolás Maduro, anuncia que Chávez fue sometido a una operación de urgencia en La Habana tras habérsele detectado un absceso pélvico.

– 30 de junio: Chávez anuncia al mundo desde La Habana que sufre cáncer y afirma haber sido sometido con éxito a una segunda operación para extirparle un tumor.

– 16 de julio: El mandatario venezolano vuelve a Cuba para iniciar el primero de cuatro tratamientos de quimioterapia, de los cuales tres se harán en La Habana y uno, en Caracas.

– 1° de agosto: Chávez aparece con el cabello rapado y dice que la quimioterapia ya está haciendo efecto.

– 20 de octubre: Chávez da por superado el cáncer tras el tratamiento.

2012:

– 21 de febrero: Chávez anuncia que nuevos exámenes médicos detectaron la presencia de una «lesión» en el mismo lugar donde le fue extirpado el tumor. Afirma que se operará de nuevo en Cuba para extraérsela y determinar si es maligna.

– 4 de marzo: Chávez confirma que en la operación le fue extirpado «un tumor» y dice que se trata de «una recurrencia del cáncer». Anuncia, asimismo, que deberá someterse a sesiones de radioterapia en Cuba.

– 24 de marzo: Viaja a La Habana para iniciar el primero de cinco ciclos de radioterapia.

– 12 de mayo: Chávez anuncia el fin «exitoso» del tratamiento.

– 9 de julio: Chávez asegura estar «totalmente libre» del cáncer y niega que su salud pueda incidir en la campaña para las presidenciales del 7 de octubre, que termina ganando cómodamente frente al líder opositor Henrique Capriles.

– 27 de noviembre: A través de un comunicado dirigido al Parlamento, Chávez solicita viajar a Cuba para iniciar un «tratamiento especial» de «varias sesiones de oxigenación hiperbárica», sin detallar su fecha de retorno.

– 29 de noviembre: El vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro, asegura que Chávez «está muy bien» y «atento» al desarrollo de los planes de gobierno.

– 7 de diciembre: Chávez regresa a Caracas tras pasar nueve días en Cuba.

– 8 de diciembre: Chávez anuncia una recurrencia del cáncer y explica que deberá ser sometido a una nueva operación en Cuba, hacia donde parte en la madrugada del lunes 10. También designa al vicepresidente Nicolás Maduro como su heredero político.

– 11 de diciembre: El mandatario se somete a su cuarta cirugía contra el cáncer.

– 13 de diciembre: Maduro afirma que el proceso postoperatorio de Chávez será «complejo y duro» y pide a los venezolanos estar «preparados» y «unidos» en esos días «difíciles».

– 30 de diciembre: Tras visitar a Chávez en La Habana, Maduro informa que el estado de salud del mandatario presenta «nuevas complicaciones», cuyo tratamiento no está «exento de riesgos».

2013:

– 1° de febrero: Maduro informa que Chávez «cerró» el ciclo postoperatorio y se somete a tratamientos «complementarios», que días después, afirmó, son «sumamente complejos y duros».

– 15 de febrero: El Gobierno anuncia que Chávez está respirando a través de un tubo de traqueotomía, que le dificulta temporalmente el habla, y divulga las primeras imágenes de Chávez en más de dos meses, en las que aparece sonriente junto a sus hijas Rosa Virginia y María Gabriela.

– 18 de febrero: Chávez anuncia en Twitter su regreso tras permanecer más de dos meses en La Habana, y es ingresado en el Hospital Militar de Caracas.

– 4 de marzo: Chávez sufre un «empeoramiento» de su respiración y presenta una «nueva y severa infección», informa el ministro de Comunicación e Información, Ernesto Villegas.
infobae.com

Se complicó el estado del abogado baleado

Lo habían derivado a una sala común, pero reingresó a terapia intensiva. Algunos allegados organizan una movilización a través de las redes sociales. Siguen sin hallar al agresor. Y tampoco hay pistas de la camioneta robada

Los familiares de Alvaro Federico Vaca (45) se esperanzaron este fin de semana con su traslado a una sala común del hospital Rossi, pero las buenas nuevas -las primeras desde que el viernes pasado fue baleado a quemarropa por el ladrón que se llevó su camioneta- se disiparon cuando los médicos decidieron reingresarlo a terapia intensiva.

Allegados al abogado aseguraron a Trama Urbana que «en las últimas horas se complicó su cuadro de salud», ya de por si complejo por la intervención a la que debió ser sometido para extirparle el vaso y por los graves daños que el proyectil 9 milímetros le causó en su aparato digestivo. Mientras la Policía sigue tratando de identificar al responsable del brutal asalto, algunos amigos de Vaca están organizando a través de las redes sociales una movilización en reclamo del esclare-cimiento del hecho.

«Los tiempos de la justicia no van de la mano con la gravedad de lo que pasó. No es posible que un hombre como Alvaro esté peleando por su vida, simplemente por tener una camioneta», lamentó un amigo de la víctima.

Vaca fue atacado alrededor de las 9 de la mañana del viernes pasado, poco después de que salió de su casa de City Bell junto a sus dos hijos. A la menor la dejó en la escuela y siguió camino con Agustín, de 13 años. Antes de dejarlo en la vivienda de la abuela para ir a su trabajo en la AFIP, Alvaro pasó a dejarle una documentación a una colega, en 34 entre 1 y 2.

Bajó, dejando las llaves puestas. Y el nene lo esperó en su camioneta Honda Civic CRV, a donde instantes después se subió un perfecto desconocido que, arma en mano, le ordenó a Agustín que descendiera. El chiquito lo hizo y corrió en sentido contrario a donde estaba su padre, por lo que se supone que el abogado creyó que el delincuente todavía lo tenía a su merced. Corrió hacia él y en un forcejeo recibió un tiro en el abdomen.

El agresor escapó a toda velocidad en la Honda Civic, por 1 hacia 32 y de ahí en dirección a la subida de la Autopista. Hasta ahora no lo encontraron. A la camioneta tampoco. Alvaro pelea por su vida. Y quienes lo quieren, por Justicia.

Fuente: Diario Hoy

Comparó a Cristina con Galtieri

Elisa Carrió dijo que la presidenta intenta reformar la justicia porque está perdiendo el poder. Lo igualó con la guerra de Malvinas que impulsó el dictador. Además, dijo que el Gobierno irá por la re-reelección porque hay legisladores «comprables”.
En una entrevista publicada en el matutino El Cronista, Carrió alertó sobre la posibilidad de que el kirchnerismo busque modificar la Carta Magna a través de la «compra» de legisladores. «Va a haber intento de reforma. Todo depende de la cantidad de diputados que compren, pueden comprar varios diputados y senadores, puede haber muchos diputados y senadores comprables”, aseguró.

La diputada atribuyó el proyecto oficial para «democratizar la Justicia» a que la jefa de Estado «está perdiendo poder» y, en tal sentido, trazó un paralelo de la mandataria con el ex represor Galtieri y su decisión de invadir las Islas Malvinas en 1982.

Cuando se le preguntó cómo podía hacer esta comparación si un ex represor como Galtieri representaba la dictadura y violación de los derechos humanos, Carrió insistió en su postura. «Vuelvo atrás en la historia con Galtieri, hay una continuidad histórica con las dictaduras. En esa época decían: ‘hay que hacer algo con Malvinas’. Y pregunto: ¿por qué había que hacer algo con Malvinas en ese ’82 y no antes? Porque estaban perdiendo el poder», advirtió.

«Y ahora, ¿por qué Cristina dice hay que hacer algo con la justicia? Porque estaba perdiendo el poder aunque esto lleve a la partidización de la justicia», afirmó Lilita.

En cuanto a su ausencia a la Asamblea Legislativa del viernes pasado en la que la mandataria abrió un nuevo período de sesiones ordinarias, la ex candidata presidencial volvió a adjudicarlo a su negativa a concurrir a «un escenario fascista».

«Fue un acto de Mussolini de la década del ’40 en Italia. La diferencia es que los chicos en lugar de estar vestidos con uniforme militar estaban con remerita», denunció. Carrió añadió en este punto: «Al fascismo lo vota la gente, porque es populista».

«La sociedad argentina no termina de convencerse que el camino es republicano y ni Roca era republicano, ni (Carlos) Menem y los Kirchner son esta concepción autoritaria mayoritaria; cualquier manual de educación cívica te dice que es un proyecto autoritario y yo lo llamo dictadura», agregó.
lapoliticaonline.com

La pérdida de gas en la 9 de Julio está solucionada

Mientras continuaban los trabajos para solucionar la emergencia originada en la tarde de ayer en la avenida, la empresa Metrogas anunció que la pérdida ha sido solucionada durante la madrugada, por lo que la situación fue «controlada».

«La pérdida fue solucionada. Resta terminar con los trabajos durante el día», anunció Jorge Montanari, vocero de la firma, quien indicó que el problema se originó cuando una empresa
contratista del Gobierno de Buenos Aires rompió un caño que transporta el fluido.

Montanari aseguró que la situación causada por la pérdida, que se produjo alrededor de las 18:00 del lunes a la altura de la calle Alsina, en la zona del microcentro porteño, «estuvo controlada desde un principio y nuna hubo peligro» para vecinos y transeúntes.

En cuanto a las circunstancias que originaron la fuga, dijo que «es motivo de investigación».

«A la empresa contratista se le dio todos los planos, pero siempre existen errores humanos», expresó el vocero.

La fuga, además de provocar inconvenientes con el tránsito, motivó la autoevacuación de trabajadores del Ministerio de Desarrollo Social, cuyo edificio se encuentra en inmediaciones del lugar.

26noticias.com

Brandsen: apuñaló a la ex, mató a la pareja y se fue

Un joven de 22 años fue asesinado a puñaladas y su pareja recibió un cuchillazo en el estómago, mientras dormían en una vivienda de Brandsen

Todas las sospechas apuntan al exnovio de la chica, quien tiene antecedentes y es ahora intensamente buscado. La sangrienta historia salió a la luz ayer a la mañana, cuando policías de la estación comunal de Brandsen encontraron en Magdalena de Fait y Castelli a un muchacho tirado en mitad de la calle. Tenía el torso desnudo, presentaba varios cortes en el cuerpo y sangraba por la boca. Murió ahí mismo.

Arribaron al lugar Marcelo y Marcela Paz, padre y hermana de la víctima, a quien identificaron como Marcelo Braian Paz (22). Según contaron ellos y lograron reconstruir los detectives de la sub DDI Brandsen, dependiente de la DDI La Plata, eran las 4.50 de la mañana cuando Marcelo y su pareja, identificada como Natalia Serrano, dormían en una casa de Saavedra y Víctor Manuel. En eso irrumpió quien había sido el novio de la chica hasta una semana antes, le aplicó a Paz varias puñaladas e hirió a Natalia, tras lo cual escapó. Marcelo caminó hasta la calle, donde cayó. La chica se recupera. El fiscal platense Marcelo Martini caratuló la causa como «homicidio y lesiones».

Fuente: Diario Hoy

Berazategui: la nena murió empalada

La nena cuyo cuerpo fue encontrado flotando en un arroyo de la localidad de Berazategui fue empalada durante un presunto ataque sexual, informaron fuentes de la investigación, además de aclarar que en unas 48 horas estará el resultado de ADN que determinará si el cadáver pertenece a Yanela Ludmila Medina. Esta chiquita de 11 años desapareció de su casa el 24 de febrero y sus padres ya reconocieron como suyos la remera y el buzo hallados junto al cadáver.

En la autopsia se determinó que la víctima había muerto por empalamiento y había altas probabilidades de que haya sido abusada. El cuerpo fue hallado en una bolsa de residuos, con las manos y los pies atados con alambre. Los padres de Yanela fueron puestos a resguardo luego de que se conociera el caso, ya que los vecinos intentaron

atacar su casa de Berazategui al acusarlos de someter a malos tratos a sus hijos.

Fuente: Diario Hoy

Oficializan la suba del mínimo no imponible de Ganancias

El Gobierno oficializó la suba del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias y los montos que rigen desde el 1 de marzo último de deducciones en concepto de cónyuge, hijos y otros familiares menores o que se encontrasen incapacitados para el trabajo.

Lo hizo a través del decreto 244/2013, publicado hoy en el Boletín Oficial, que establece que se podrán deducir «en concepto de ganancias no imponibles, la suma de 15.552 pesos (anuales), siempre que sean residentes en el país».

Asimismo, determina «en concepto de deducción especial, hasta 15.552 pesos», lo que llevó al piso no imponible del impuesto a 6.938,70 pesos para los solteros. Por su parte, los casados, con dos hijos, tributarán cuando superen los 9.597,60 pesos.

El decreto también fija los reintegros por «cargas de familia, siempre que las personas que se indican sean residentes en el país, estén a cargo del contribuyente y no tengan en el año entradas netas superiores a 15.552 pesos, cualquiera sea su origen y estén o no sujetas al impuesto».

Para el caso del cónyuge, el monto se actualizó a 17.280 pesos; y por cada hijo, hija, hijastro o hijastra menor de 24 años o incapacitado para el trabajo, 8.640 pesos anuales.

También por cada descendiente en línea recta, como nieto, nieta, bisnieto o bisnieta, menor de 24 años o incapacitado para el trabajo, 6.480 pesos anuales.

La misma cifra rige por cada ascendiente, como padre, madre, abuelo, abuela, bisabuelo, bisabuela, padrastro y madrastra, además de por cada suegro o suegra, incapacitados para el trabajo; y por hermano, hermana, yerno o nuera menor de 24 años o que no pueda trabajar.

«Las deducciones de este inciso sólo podrán efectuarlas el o los parientes más cercanos que tengan ganancias imponibles», precisó el decreto.
ambito.com