“Será lindo y especial jugarlo”

Germán Montoya, ex Belgrano, vuelve al arco de Vélez. “Tener otra chance es importante”, dijo.

Luego de quedar relegado por Seba Sosa, a Germán Montoya le llegó una nueva oportunidad de custodiar el arco de Vélez (que irá con un team alternativo). Y será, justamente, ante Belgrano, su ex club. Al cordobés le emanan sensaciones encontradas fruto de tantos momentos pasados allí. “Tengo muy lindos recuerdos. Viví cosas buenas en ese club, será lindo y especial jugar este partido… Hay gente amiga ahí”, confesó el arquero. Y al mismo tiempo añadió: “El partido es importante por lo que significa tener otra posibilidad de jugar”.

¿Cuáles son los compinches que estarán en la otra vereda? “Olave, Turus, González… Son jugadores referentes”, dijo el cordobés, elogiando a sus ex compañeros. Justamente, Gastón Turus fue víctima de un bastonazo propinado por un integrante de la seguridad, en el partido ante Newell’s, en Rosario. Montoya, con su habitual serenidad, prefirió poner paños fríos al asunto. “No hablé con Gastón después de lo que pasó, todo lo que supe fue por los medios. Vivimos en una sociedad muy reactiva, sería bueno mejorar eso”, auguró.

Germán conoce a Belgrano como pocos, y si bien hace tiempo no está en Córdoba, sabe por dónde pasará la clave para llevarse la victoria: “Tenemos jugadores de buen pie, debemos tener conservación del balón y ser agresivos al momento de atacar. Ellos son un equipo duro”.

Fuente: Olè

Apuñalan a barra de Boca en la previa del partido con Nacional

Una mancha más que sigue contaminando al ambiente del fútbol argentino y sus ya conocidas «barras bravas». Esta vez, un hincha de Boca fue apuñalado en la previa del encuentro que el Xeneize perdió ante Nacional de Uruguay por la Copa Libertadores y se encuentra gravemente herido.

El hecho ocurrió varias horas antes del comienzo del partido en «La Bombonerita», el estadio cubierto que está pegado a Casa Amarilla. Allí, durante el reparto de entradas habitual entre los barras, una de las facciones que responden a Mauro Martín habría exigido más tickets y se desencadenó un enfrentamiento que culminó con un herido de arma blanca.

Según informó C5N, el hincha sería conocido como el «Gallego», de la facción de Caseros, uno de los habituales laderos de Martín, actualmente preso.

Fuente: http://fenix951.com.ar

Arsenal-San Pablo tie in Brazil

Arsenal managed to tie 1-1 against Brazil’s San Pablo in the match of the Group 3 for the Libertadores Cup.

San Pablo’s Jadson opened the score at 45′ of the first half, but Arsenal’s Darío Benedetto managed to draw four minutes later after a penalty kick.

Line-ups:

San Pablo: Rogerio Ceni; Douglas, Lúcio, Rafael Toloi and Bruno Cortes; Wellington, Fabricio; Osvaldo, Aloisio and Jadson; and Luis Fabiano. Coach: Ney Franco.

Arsenal: Cristian Campestrini; Danilo Gerlo, Víctor Cuesta, Diego Braghieri and Damián Pérez; Pablo Lugüercio, Lisandro López, Iván Marcone and Carlos Carbonero; Martín Rolle; and Julio Furch. Coach: Gustavo Alfaro.

Stadium: Morumbí.

Referee: William Roldán (Colombia).

Source: Buenos Aires Herald

CFK pays last visit to Chavez’s funeral before returning home

President Cristina Fernández de Kirchner decided to pay a last visit, at noon, to the Military Hospital in Caracas, where the remains of Hugo Chávez lies, to then return to Buenos Aires. Thus, the Argentine leader will not participate in the burial on Friday.

According to Ambito.com, last night the President told the Argentine delegation her decision to return to Argentina today.

Fernández plans to return to the Military Hospital’s chapel around noon to give a final goodbye to the Venezuelan leader. Thus, the official will not participate in the official funeral and burial scheduled for tomorrow.

Today it was confirmed that Iranian President Mahmoud Ahmadinejad will be arriving in Caracas to be present at tomorrow’s burial.

Source: Buenos Aires Herald

Chávez’s last words: ‘Please don’t let me die’

President Hugo Chávez died of a massive heart attack after great suffering and inaudibly mouthed his desire to live, the head of Venezuela’s presidential guard said.

«He couldn’t speak, but he said it with his lips: ‘I don’t want to die. Please don’t let me die,’ because he loved his country, he sacrificed himself for his country,» General José Ornella told The Associated Press.

The general said he spent the last two years with Chávez, including his final moments, as Venezuela’s president of 14 years battled an unspecified cancer in the pelvic region.

Ornella spoke to the international news agency outside the military academy where Chávez’s body lay in state. He said Chavez’s cancer was very advanced when death came but gave no details.

Ornella did not respond when asked if the cancer had spread to Chávez’s lungs.

The government said on the eve of Chávez’s death that he had suffered a severe new respiratory infection. It was the second respiratory infection reported by officials after Chavez underwent his fourth cancer surgery in Cuba on Dec. 11.

Venezuelan authorities have not said what kind of cancer Chávez had or specified exactly where tumors were removed.

Source: Buenos Aires Herald

North Korea warns US of preemptive nuclear strike

North Korea threatened the United States with a preemptive nuclear strike, raising the level of rhetoric while the UN Security Council considers new sanctions against the reclusive country.

North Korea has accused the United States of using military drills in South Korea as a launch pad for a nuclear war and has scrapped the armistice with Washington that ended hostilities in the 1950-53 Korean War.

North Korea, which has one major ally, neighboring China, threatens the United States and its «puppet», South Korea, on an almost daily basis.

«Since the United States is about to ignite a nuclear war, we will be exercising our right to preemptive nuclear attack against the headquarters of the aggressor in order to protect our supreme interest,» the North’s foreign ministry spokesman said in a statement carried by the official KCNA news agency.

North Korea conducted a third nuclear test on February 12, in defiance of U.N. resolutions, and declared it had achieved progress in securing a functioning atomic arsenal. It is widely believed the North does not have the capacity to deliver a nuclear strike on the mainland United States.

The North’s unnamed foreign ministry spokesman also said it would be entitled to take military action as of March 11 when U.S.-South Korea military drills move into a full-scale phase as it had declared the truce invalid.

It is the latest in an escalation of tough words from both sides of the armed Korean border this week as the U.N. Security Council deliberates a resolution to tighten financial sanctions and a naval blockade against the North.

North Korea, which held a mass military rally in Pyongyang on Thursday in support of its recent threats, has protested against the U.N. censures of its rocket launches. It says they are part of a peaceful space program and that the criticism is an exercise of double standards by the United States.

But North Korea’s shrill rhetoric rarely goes beyond just that. Its latest armed aggression against the South in 2010 came unannounced, bombing a South Korean island killing two civilians. It is widely accused of sinking a South Korean navy ship earlier in the year, killing 46 sailors.

North Korea was conducting a series of military drills and getting ready for state-wide war practice of an unusual scale, South Korea’s defense ministry said earlier on Thursday.

South Korea and the United States, which are conducting annual military drills until the end of April, are watching the North’s activities for signs they turn from an exercise to an actual attack, a South Korean official said.

«It hasn’t been frequent that the North conducted military exercise at the state level,» South Korea’s defense ministry spokesman, Kim Min-seok, said. «The North is currently conducting various drills on land, at sea and aerially.

«We are watching the North’s activities and stepping up readiness under the assumption that these drills can lead to provocation at any time.»

Kim declined to confirm news reports that the North has imposed no-fly zones off its coasts in a possible move to fire missiles, but he said any flight ban limited to near the coast would not be for weapons with meaningful ranges.

A top North Korean general said on Tuesday said Pyongyang was scrapping the armistice. But the two sides remain technically at war as the civil war did not end with a treaty.

South Korea’s military said in a rare warning on Wednesday that it would strike back at the North and target its leadership if Pyongyang launched an attack.

Source: Buenos Aires Herald

Dow ends at 3rd straight record high, European shares flat

US stocks closed modestly higher today, with the Dow hitting its third straight record as jobless claims data pointed to a pick-up in the labour market’s recovery a day before the closely watched payrolls report.

The Dow Jones industrial average was up 33.25 points, or 0.23 percent, to end at 14,329.49. The Standard & Poor’s 500 Index was up 2.80 points, or 0.18 percent, to finish at 1,544.26. The Nasdaq Composite Index was up 9.72 points, or 0.30 percent, to close at 3,232.09.

European shares erased gains to trade flat during a European Central Bank press conference today, in which Mario Draghi was non-committal as to whether he felt equity markets were fairly priced at current lofty levels.

The FTSEurofirst 300 was trading flat at 1,185.71 by 1425 GMT, off an earlier peak of 1,190.25.

Japan’s Nikkei average rose to a 4-1/2-year high for a second day in a row, boosted by expectations of more aggressive monetary policy, though the index failed to close above the key 12,000-mark.

The Nikkei ended 0.3 percent higher at 11,968.08 points, extending its winning streak to six straight sessions, after climbing as high as 12,069.60 earlier in the day.

Source: Buenos Aires Herald

US dollar climbs to AR$5.07; ‘Blue’ at AR$7.82

The US currency climbed half a cent as its buying price rate at currency exchange agencies traded at AR$5.015 pesos, while the selling price was at AR$5.07 pesos.

Meanwhile the black market price traded one cent lower than yesterday at AR$7.80/AR$7.82.

Likewise, the euro rose two cents, trading at AR$6.56/AR$6.72.

Source: Buenos Aires Herald

Berlusconi sentenced to 1 year jail in wiretap trial

An Italian court sentenced former prime minister Silvio Berlusconi to a one-year jail term for making public the taped contents of a confidential phone call in a case related to a 2005 banking scandal.

The sentence, which was read in court by the judge, came as Berlusconi is facing two other trials for alleged tax fraud and paying for sex with an underage prostitute.

Prosecutors in the wiretap case had asked for a one-year jail term for the media tycoon.

Berlusconi, who has denied any wrongdoing, can seek to have the decision overturned before a court of appeal.

Under Italian law, he is not expected to serve any prison term until all possible appeal trials have been carried out.

Source: Buenos Aires Herald

At Chávez’s coffin, Venezuelans vow more revolution

Saluting, clenching fists and making the Roman Catholic sign of the cross over Hugo Chávez’s casket, Venezuelans crowded today to see their deceased leader one last time and pledge that his socialist revolution will not die.

Grieving supporters queued around a grandiose military academy in a mass show of devotion to Chávez, who died on Tuesday aged 58 after a two-year battle with cancer.

More than 2 million people have already paid their respects.

From soldiers in fatigues to officers in ceremonial dress, senior ministers to residents of the slums where Chávez was most loved, those in line vowed to defend his legacy and back his preferred heir, acting President Nicolas Maduro, in a new vote.

«I arrived in the wee hours to see Chávez. He is my personal idol,» said Henry Acosta, 56, outside the academy where the leader’s body will lie in state until a funeral on Friday.

A sobbing Berta Colmenares, 77, said «Chavistas» must throw their weight behind Maduro to carry on the revolution.

«I will vote for Maduro, who else? He is the one who Chávez chose and we have to follow his wish.»

Chávez was dressed in an army uniform and a signature red beret like the one he wore in a 1992 speech to the nation that launched his political career after he led a failed coup.

People were given just a few seconds to glance at Chávez’s body inside the relatively simple wooden coffin, which had a glass top and was draped in flowers and a Venezuelan flag.

One government source said that Chávez slipped into a coma on Monday and died the next day of respiratory failure after a rapid deterioration from the weekend, when he had held a five-hour meeting with ministers at his bedside.

The cancer had spread to his lungs, according to the source, who spoke on condition of anonymity.

Source: Buenos Aires Herald

El «dólar valijero» y por qué los pesos argentinos valen cada vez menos en los países limítrofes

Sorprende que en casas de cambio del «vecindario» deban destinarse $8 y hasta $12 por cada billete verde que se quiera adquirir. Más aun porque esta cifra está por encima del valor del blue. iProfesional.com consultó sobre las causas que llevan a que la moneda local esté tan devaluada.

Desde un tiempo a esta parte se convirtió en un uno de los temas recurrentes de conversación de quienes, por uno u otro motivo, visitan Montevideo, Punta del Este, Viña del Mar, Santiago de Chile o las playas brasileñas.
A la larga lista de debates y comparativos, como el precio de una cena, del transporte o el valor de la entrada para un espectáculo teatral o deportivo, se sumó otra cuestión que genera tanta polémica como interrogantes: ¿por qué el peso argentino cotiza tan bajo en los países vecinos?
El tema no es menor, habida cuenta de que quienes quieren cambiar moneda local por otra deben desembolsar entre $7,7 y $8 en Argentina para poder comprar, por ejemplo, un dólar.
Haciendo un breve repaso, se observa que esta situación fue agravándose en la medida en que el Gobierno decidió intensificar el cepo cambiario, lo que derivó en una brecha creciente entre el valor oficial y el paralelo en la plaza local.
Muchos argentinos, al no ser validados por la AFIP para la adquisición de divisas estadounidenses optaron por recurrir al circuito marginal para hacerse de billetes.
Otros, en cambio, hicieron sus valijas con rumbo a esos destinos internacionales con pesos en la billetera luego de que, sobre la hora, se encontraran con la sorpresa de que el fisco no les había autorizado la operación de compra de billetes verdes.
En este contexto, al llegar a esos sitios se encontraron con la triste realidad de que muchas casas de cambio no les tomaban pesos y otras, las que sí lo hacían, les pedían cifras incluso superiores al valor del blue.
«Aunque no nos guste esta realidad, es evidente que los pesos argentinos no son bienvenidos en otros países de la región, por más que se haga alarde de las virtudes integradoras del Mercosur», sostiene Agustín Cramo, analista de mercados financieros internacionales.
«Cuando un argentino viaja y se acerca a una casa de cambio, su primera reacción es de asombro, cuando hace el cálculo de cuánto le cuesta comprar dólares. También están quienes llevan pesos y no se los toman; en estos casos se da una mezcla de bronca e impotencia», añade.
Sus dichos están en línea con las palabras de quienes han vivido esa ingrata experiencia: «No sabía si era normal o si me estaban estafando. Pero luego recorrí otras casas y me di cuenta de que el cambio era muy parecido», cuenta a este medio un empresario que no salía de su asombro cuando, en plena Avenida Gorlero en Punta del Este, se enteró días atrás de que cada dólar le costaba hasta un insólito $10,27.
Más aun, cuando la información que recibía vía «smartphone» daba cuenta de que en Buenos Aires el billete paralelo se ofrecía a unos $7,80.
Su caso es uno de los tantos en los que se observa a particulares teniendo que «sacrificar» muchos pesos si es que tienen la necesidad de convertirlos a otra moneda. Y esta realidad va más allá del destino elegido.
En el caso de los países limítrofes, el bajo valor que le asignan al peso argentino queda reflejado en el siguiente cuadro:

¿Por qué valen tan poco?
Desde Casa Gales, una de las más prestigiosas entidades de Montevideo, un operador cambiario afirma que el peso argentino vale poco en otros países por la enorme dificultad y los «mayores costos que deben enfrentar los cambistas para luego deshacerse de ellos o convertirlos a otra moneda».
Y agrega que para encontrarle explicación debe repasarse las leyes de oferta y demanda: «En la medida en que las restricciones cambiarias en la Argentina se fueron intensificando, la oferta de pesos fue creciendo exponencialmente, frente a una demanda que corre muy por debajo».
«El problema para las casas de cambio de los países limítrofes es que los argentinos buscan, a toda costa, deshacerse de sus billetes en busca de otra divisa. Al no lo lograrlo en su nación intentan hacerlo afuera, por ejemplo aquí», señala el operador uruguayo de la firma Gales.
Dólar «valijero»
¿Por qué el dólar cotiza por encima del blue?, consultó este medio. «Si los tomamos a un valor igual o por debajo, el problema nos lo quedamos nosotros. Nos vemos obligados a generar un sobreprecio para cubrirnos de la operatoria posterior, que es la de cambiarlos por otra divisa», remarca un cambista.
Esta última frase es la que permite entender por qué el peso argentino vale mucho menos afuera. Básicamente, la operatoria es la siguiente:
La casa de cambio compra, por ejemplo, $50.000 ingresados legalmente al país vecino, de modo que, luego de convertirlos a pesos uruguayos, debe entregar u$s4.868 al turista argentino. ($50.000 / ur$10,27).
Luego, esos pesos argentinos que adquirió son «devueltos» a la plaza argentina. Se reingresan al mercado blue, en el que se convierten a un tipo de cambio de $7,82, por el que recibe u$s6.394 ($50.000 / $7,82).
Es decir, por esta doble transacción obtiene una ganancia bruta del orden del 31%.
Ahora bien, con dicha ganancia la casa de cambio debe solventar el traslado de una persona que, según las propias fuentes consultadas, va y viene en el día.
En la jerga, esta operatoria se la conoce como «dólar valijero», que consiste en reingresar los pesos a la plaza argentina y llevarse los billetes verdes al destino inicial.
También destacan las fuentes que este intercambio no sólo se da en Buenos Aires, ya que la mayor brecha cambiaria hizo proliferar esta operatoria en ciudades argentinas limítrofes con Chile o Brasil.

Pero los «valijeros» no sólo realizan el trayecto que va de Montevideo, Colonia o Carmelo a diversas localidades nacionales, sino que también vienen de otras plazas como Asunción o Encarnación en Paraguay a Posadas o Iguazú en Misiones o, incluso, desde Santiago de Chile a Mendoza.

Distinto es el caso de Brasil, por una simple cuestión de distancias, lo cual se refleja en los elevados precios que ofrecen sus casas de cambio.
La brecha lo hizo
«Históricamente, mientras hubo libre acceso al mercado en Argentina, la diferencia era mínima entre los precios de pizarra de aquí y de allá», señalan desde Cambio18, una agencia con numerosas sucursales en Montevideo, Punta del Este y otras ciudades.
«Pero, desde que comenzó a regir el cepo cambiario se incrementó la demanda de dólares de argentinos y se agrandó la brecha entre ambas plazas que, en la actualidad, puede llegar a ser del 40%», agrega la fuente consultada.
Desde la mesa de cambio del Banco de la República (Uruguay), sus operadores dan cuenta de que «el dólar de pizarra se adecua mucho más a lo que es la realidad del mercado».
Y justifican sus niveles a partir de «las dificultades que impone el Banco Central argentino para acceder al tipo de cambio oficial, ya que no permite la repatriación de billetes».

Poca demanda, negocio en baja
«Para nosotros, comprar moneda argentina para desprendernos de dólares ha dejado de ser un buen negocio. Básicamente porque no le encontramos salida al stock de billetes de $100 que se acumulan en nuestra caja», señalan desde una casa de cambios de Chile.
«El problema es que los únicos que compran pesos argentinos son algunos chilenos que viajan a ese país y, ocasionalmente, algún turista extranjero de paso hacia Buenos Aires», comentan.
Desde Uruguay dan cuenta de una situación similar: «Nos encontramos con una oferta muy importante y una demanda muy escasa, que sólo repunta cuando los uruguayos van a la Argentina, básicamente en Semana Santa o vacaciones de invierno».
Desde otra casa de cambio, situada en Carrasco, su tesorero afirma que «la forma más a mano que tenemos para desalentar el cambio de moneda argentina a dólares es elevando el precio final». Y añade: «Hoy estamos mucho más cerca de los $10 que de los $7,82 que marca el mercado blue».
«También solemos abrir la brecha entre las puntas compradora y vendedora», sostiene.
Panorama similar en el vecindario
Lo que se observa en Uruguay se replica, aunque en menor medida, en Santiago de Chile, ya que las numerosas casas de cambio se vieron invadidas por billetes con la imagen de Roca, que llegaron de la mano de muchos argentinos que intentaban venderlos.
Precisamente, desde EFEX casa de cambios, cuya principal actividad es la transferencia de fondos a países limítrofes, dan cuenta a iProfesional.com de su situación: «Tuvimos que desalentar la conversión a dólares porque se nos estaba formando un stock muy difícil de colocar en el corto plazo».
«Los interesados en hacerse de pesos argentinos pueden ser algunos turistas chilenos que eligen pasar unos días en Mendoza o en el sur. Pero nadie de los que viaja desconoce que en la Argentina hay un tipo de cambio desdoblado y saben del poder de compra que les da el llevar dólares y venderlos en el mercado paralelo».
En Brasil se deben resignar entre $10 y $12 para hacerse de un billete verde.
En una importante agencia, como Casa Alianca, su pizarra muestra que paga 0,20 reales por cada peso argentino, mientras que el dólar lo vende a 2,09 (reales).
De la relación surge una divisa estadounidense cotiza a $10,45. Sin dudas, un nivel muy elevado.

Sin embargo, hay casos en los que se rompe ese valor de referencia.
En Confidence Cambio, por ejemplo, una de mayores agencias de ese país -con un centenar de sucursales- el dólar cuesta $13,25, pues compran la moneda nacional a 0,16 reales y venden divisas estadounidenses a 2,12.
Bolivia: otros motivos, la misma sobreoferta.
Así como en Uruguay los cambistas se inquietan por la presencia de turistas argentinos con pesos en sus bolsillos, en Bolivia el aluvión responde a dos cuestiones:
Las transferencias que se efectúan a ese destino desde estas tierras y que, según la legislación emanada del Banco Central, sólo pueden hacerse en pesos.
Los pesos que cambian los propios ciudadanos bolivianos que viven en zonas cercanas a la frontera.
En el caso particular de Yacuiba, la casa de cambio El Vallegrandino tenía un dólar que, arbitrado contra moneda nacional, redondeaba los diez pesos.
El punto geográfico donde llamativamente el fenómeno tiene menos ímpetu es Ciudad del Este, la localidad de Paraguay vecina a Iguazú.
Es decir, se observa cierta caída en el precio de venta, que ronda los $8. Esto más que nada, según un operador de Alberdi Cambios, «se debe a cierta retracción de la oferta de pesos argentinos destinados a la compra de dólares y a un notable aumento de la demanda de la misma moneda para realizar adquisiciones en territorio nacional».

iprofesional.com

Dos millones de venezolanos se movilizan para despedir a Chávez

Más de dos millones de venezolanos se han movilizado desde distintos puntos del país para darle el ultimo adiós al presidente Hugo Chávez, cuyos restos mortales reposan en la Academia Militar en el Fuerte Tiuna de Caracas, informó Ernesto Villegas, Ministro para la Comunicación e Información.

«Hay que ser francos con el pueblo, los 2 millones de personas que se han movilizado ayer y hoy desde todo el país no podrán ver al presidente», expresó Villegas.

El ministro agregó que «estadísticamente es imposible» y pidió «compresión» y no hacer «de esto un motivo de alarma, de frustración y de rabia». «Por el contrario, altura y madurez para comprender la situación ha de ser la conducta del pueblo venezolano», pidió.

Las puertas del complejo se abrieron al amanecer para que la población pueda acercarse a despedir al fallecido presidente, que es velado en la capilla ardiente levantada en ese recinto. Las largas filas se concentraban desde las 5 de la mañana

Vestidos y embanderados con el color rojo-rojito característico del chavismo, hombres y mujeres de todas las edades aguardaron pacientemente para poder darle su último adiós al líder venezolano.

«Alerta, alerta, alerta que camina; la huella de Hugo Chávez por América latina», cantaba la multitud a las puertas de la Academia Militar, quien falleció el martes último luego de batallar durante dos años contra un cáncer de pelvis.

«Mi comandante no morirá jamás; siempre estará conmigo y yo con él», enfatizó ante los periodistas una mujer, mientras señalaba orgullosa su remera con los colores que identifican al oficialista Partidos Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

El cajón que alberga los restos de Chávez llegó anoche a la capilla ardiente, muchas horas después de lo previsto ya que su traslado desde el Hospital Militar debió realizarse con extrema lentitud, debido a la multitud conmovida que lo acompañó por las calles de la ciudad.
ambito.com

Facebook presentó su nuevo diseño

Mark Zuckerberg anunció las mejoras visuales en la red social, que permitirán ordenar de mejor manera las historias de los seguidores.

El presidente ejecutivo de Facebokk, Mark Zuckerberg, presentó este jueves el nuevo diseño de la red social, que permitirá, entre otras cosas, tener imágenes más nítidas y ver de manera más ordenada las historias de tus amigos.

minutouno.com

Docentes pararán toda la semana próxima en la provincia

La medida fue dictada por la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) y está siendo debatida por el Frente Gremial Docente, que integra junto a SUTEBA, UDA, AMET y SADOP.
La Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) definió cumplir 96 horas de paro y un día de movilización la semana próxima ante la falta de acuerdo salarial con la Provincia, y SUTEBA anunció que permanecerá en huelga los 5 días de la semana. Las medidas de fuerza serán consensuadas con el Frente Gremial Docente, que integran junto a UDA, AMET y SADOP, que busca acordar un día de movilización conjunta.

La presidente de la FEB, Mirta Petrocini, dijo que «la modalidad de la medida de fuerza se definirá esta tarde» y adelantó que «podría ponerse fecha a alguna manifestación provincial de miles de docentes». Desde las 15, se encuentran reunidos los 5 gremios provinciales en la sede de SADOP, donde consensuarán y le darán forma a la medida de lucha.

Todos los gremios de representación en la provincia de Buenos Aires amanecieron hoy con intensos debates y plenarios, tras la comunicación oficial del miércoles, cuando el ejecutivo provincial desistió de la convocatoria a reunión paritaria prevista para este jueves a las 14. Una vez postergada -la nueva reunión será el lunes pasado el mediodía- los dirigentes gremiales salieron a criticar con dureza al gobierno.

El martes, los gremios amenazaron con estar «todos los días de paro» -en relación a la próxima semana-, cuando el jefe de Gobierno Daniel Scioli había prometido un «esfuerzo» de su gobierno y una propuesta que llevara el inicial 17,8 por ciento hasta el 22 por ciento estipulado en la paritaria nacional. Los gremios, en forma inmediata, salieron a responder que «de ninguna forma aceptarían esa propuesta» y que, de efectivizarse, significaría que «el conflicto» seguiría, según advirtió el secretario General de SUTEBA.

Desde el ministerio de Trabajo provincial habían advertido a este medio desconocer el contenido de la propuesta de Scioli y descartado que pudieran resolver el conflicto sin el aval económico de la Casa Rosada.
minutouno.com

«Lo más sano es que todos los jueces paguen Ganancias»

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, volvió a reclamar a la Corte Suprema que defina si los magistrados y funcionarios judiciales deben pagar o no el Impuestos a las Ganancias e instó al Congreso a avanzar con la reforma del Poder Judicial.

En declaraciones a un canal de noticias de cable, Alak exhortó al máximo Tribunal a discutir si el tributo debe alcanzar «a los jueces (y funcionarios judiciales) que están en funciones o para los nuevos».

«Lo más sano es que sea para todos, evitando la disminución del salario, creando un esquema que respete la intangibilidad de los salarios», afirmó el funcionario.

«También hay que ver el caso de los jueces que deben sacar sentencias por evasión del Impuesto a las Ganancias, que deben condenar a un hombre que no pagó, si ellos no pagan», agregó. Esta última situación podría instaurar un mecanismo de recusación sistemática de magistrados en causas por evasión tributaria, que nunca tendrían resolución.

Durante la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso, Cristina de Kirchner recordó que la ley 24.631, sancionada en 1996, prevé el pago de Ganancias, pero que por una Acordada de los supremos se exime de la aplicación. «La única que puede modificar su jurisprudencia es la Corte Suprema», señaló en ese momento la mandataria.

Alak dio la entrevista luego de recibir a los representantes de la agrupación «Justicia Legitima», quienes » plantearon ideas importantes para impulsar la democratización del Poder Judicial», según evaluó el ministro. «Las líneas fundamentales de esas ideas están en sintonía con las propuestas de la Presidenta», dijo.

Alak se entrevistó con Justicia Legítima junto al secretario de Justicia, Julián Álvarez, y el subsecretario de Relaciones con el Poder Judicial, Franco Picardi. En la reunión le acercaron a las autoridades las conclusiones del encuentro realizado hace 15 días, cuando más de 600 magistrados, funcionarios judiciales, abogados y representantes de la sociedad civil debatieron en la Biblioteca Nacional, en cuyo transcurso se pronunciaron a favor de reforma que apunte a una democratización en la justicia.

Al encuentro en el Ministerio asistieron a la reunión la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó; el juez de Casación Alejandro Slokar; la jueza del Tribunal Superior Alicia Ruiz; el integrante de la Corte Mendocina, Omar Palermo, y el defensor general Mario Kestelboim, entre otros.

Al salir, Gils Carbó manifestó que en el Poder Judicial «lo más urgente es luchar contra la falta de transparencia» y aseguró que «hubo un gran trabajo que el poder económico concentrado ha hecho durante décadas para manejar los hilos de la Magistratura».

«Trabajamos propuestas de múltiples ámbitos para hacer una revisión integral de todo el funcionamiento de la Justicia», manifestó Gils Carbó que integra también el Espacio Justicia Légitima.

En esa línea, expresó que «nadie se puede oponer a la reforme del Consejo de la Magistratura ya que cualquier abogado sabe que no funciona».

«Hoy las denuncias entran en una red corporativa que los temas de traten», manifestó e indicó que «es al ciudadano al que le interesa que la justicia mejore porque la justicia tiene que ser un servicio a la comunidad».
ambito.com

Embalsamador de papas habría visitado Cuba para preparar restos de Chávez

ABC de España: El medio señala que a principios de enero, desde el Palacio de Miraflores se dieron ya las medidas para el sarcófago.
El diario ABC de España señala que los últimos días del presidente Hugo Chávez no fueron heroicos, sino que se debatieron en su intención de aferrarse al poder, la necesidad de los cubanos de prolongar la vida hasta posicionar políticamente a al vicepresidente Nicolás Maduro y la negativa de la familia de aceptar una despedida.

El medio señala que a principios de enero, desde el Palacio de Miraflores se dieron ya las medidas para el sarcófago y que durante esas semanas de la convalecencia de Chávez en Cuba, visitó la isla Massimo Signoracci, conocido como “el embalsamador de los papas”.

Sin embargo en el artículo señala que no pudo determinar si guardaba o no relación con el caso, sin embargo esta sería la razón por la que se habrían decidido los siete días de luto expuesto a la visita de sus partidarios en la Academia Militar de Caracas.

CARACOL
caracol.com.co

En homenaje a un gran luchador por la Patria Grande

DÍAZ PÉREZ EXPRESÓ SU SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO VENEZOLANO Y DECRETÓ TRES DÍAS DE DUELO POR LA MUERTE DEL PRESIDENTE HUGO CHÁVEZ

Tras el deceso del mandatario de la República Bolivariana de Venezuela, el Jefe Comunal estableció que todas las dependencias municipales mantengan durante esos días las banderas a media asta, adhiriéndose así al decreto del Gobierno Nacional.

El intendente del Municipio de Lanús, Darío Díaz Pérez, expresó su dolor por la muerte del presidente de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Farías, y se adhirió al decreto 250-13 del Gobierno Nacional, declarando así tres días de duelo en el ámbito municipal y la mantención de todas las banderas a media asta durante el periodo mencionado.
«El compañero Chávez fue un gran luchador en contra del imperialismo y un ferviente alentador en este proyecto por la Patria Grande que llevaron adelante los grandes de la historia como San Martín, Bolívar y Perón, lucha que hoy continúa en la unión de todos los presidentes de América Latina en el Mercosur, Unasur y en cada actividad que nos encuentra unidos», expresó Díaz Pérez.
Entre algunas de las consideraciones que dieron origen a este decreto (Nº 412) se destaca el genio y la personalidad que lo llevaron a convertirse en un líder en su país y en toda Latinoamérica, su firme rechazo al ALCA y el apoyo al presidente Néstor Kirchner por la liberación del Sur.
Entre otros de los apartados se destaca el rol que cumplió en la década del 2000 en Argentina, años en donde ante el poder económico internacional, no dudó en asistir financiera y económicamente a éste país, gesto que representó el grito vivo de la unión de los países del Sur de América.

Informe 037
07/03/13

Tras último adiós a Chávez, Cristina vuelve al país

Sorpresivamente, la presidente Cristina de Kirchner decidió retornar hoy a la Argentina y no participar de la ceremonial oficial que se llevará a cabo mañana a las 10 con la presencia de los mandatarios extranjeros.

Según pudo saber ámbito.com la mandataria ya dejó la capilla ardiente en la Academia Militar y emprendió el viaje de vuelta.

De acuerdo al programa oficial del gobierno venezolano nunca estuvo previsto que la jefa de Estado o algún otro mandatario extranjero fuera a decir algunas palabras para despedir al presidente Hugo Chávez. Lo que sí está previsto es una misa y luego la partida del féretro para su sepultura.

La decisión de retornar hoy la habría tomado anoche la primera mandataria y, según comentan en el entorno presidencial, «Cristina privilegió estar desde un primer momento, mañana es más una ceremonia protocolar».

En tanto, se confirmó la llegada a Venezuela del presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, quién describió a Chávez como un «símbolo y orgullo de todos los luchadores y revolucionarios de América Latina» y la «manifestación del espíritu de libertad de los pueblos trágicamente oprimidos». De acuerdo a un cable de la agencia iraní de noticias FARS, el presidente Ahmadineyad viajará durante este jueves y permanecerá por dos días en Venezuela.

Si bien la llegada del Ahmadineyad no fue la causa por la cual la presidente decidió adelantar su regreso, explican desde la Rosada, también reconocen que una foto junto al presidente iraní no es lo «ideal» en momentos que aún no cesa la polémica por el controvertido acuerdo que firmó Argentina con Irán para el supuesto esclarecimiento del atentado en el AMIA.

Cristina, apenas conocida la muerte del presidente de Venezuela decidió viajar inmediatamente y, tuvo la intención de grabar un mensaje. Sin embargo, y dado que se sentía muy afligida, se suspendió.

Esto explica que, recién ayer se conocieran declaraciones de la jefa de Estado en referencia a lo que significó Chávez para la política internacional. «Ha entrado definitivamente en la historia. Creo que los hombres como Chávez no mueren, se siembran».

En referencia a lo que hizo para Venezuela, Cristina señaló: «Bolívar fue un liberador de pueblos y Chávez un liberador de mentes y uno de los grandes méritos de Hugo fue romper una estructura cultural y mental de muchísimos compatriotas que creían que no era posible otra Venezuela». Rescato que millones de venezolanos «fueron alfabetizados y tuvieron por primera vez salud, educación, vivienda, porvenir».

Como es habitual se permitió hacer un llamado a la unidad nacional en Venezuela «una reflexión que una puede dar para todos los ciudadanos de Venezuela, cualquiera sea su ubicación o su militancia, es que la unidad nacional es lo más importante», aseveró. A juicio de Cristina «cuando los pueblos están desunidos terminan triunfando las minorías, y cuando triunfan las minorías, sufren las grandes mayorías», consignó.

Desarrolló este concepto al indicar: «Los momentos de gran retraso histórico de los 200 años de historia han sido las grandes divisiones de nuestros pueblos. Cuando nuestros pueblos estuvieron unidos, cuando lograron liberarse del yugo colonial y cuando estuvieron unidos lograron librarse de las cadenas del neoliberalismo que habían impuesto en las décadas de los ’90 legados de hambre y de exclusión social», indicó.

Uno de los aspectos que más rescatan los kirchneristas es el crecimiento con inclusión social situación que es similar en Venezuela como señaló Cristina: «Creo que el gran legado de Chávez es la inclusión social de millones de venezolanos que no eran visibilizados, que no tenían protagonismo y que hoy son protagonistas por eso hoy Chávez es todos y cada uno de los venezolanos que han logrado subir un sólo peldaño», agregó.

No dejo de resaltar la actitud solidaria de Chávez para con Argentina: «fue un hombre que ayudó a la Argentina cuando había sido soltada de la mano de todo el mundo y fue el único que nos ayudó; como decía Pepe Mujica no recuerdo haber conocido un gobernante más generoso; ayudó a todos los pueblos latinoamericanos, luchó por la integración y realmente está definitivamente en la historia y ahí ya nadie podrá tocarlo», concluyó.

El gobierno y la familia de Chávez privilegio que los mandatarios de Argentina, Uruguay y Bolivia hayan sido los primeros en estar acompañando al pueblo al pedirles que encabecen la primera Guardia de Honor, con la que se dio inicio a la despedida del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en la capilla ardiente situada en la Academia Militar de Caracas.

La participación de una multitudinaria manifestación popular que «no hizo más que ratificar un liderazgo histórico del presidente Chávez, en su país, en la región», afirmó la presidenta argentina.

La segunda guardia de honor fue presidida por el vicepresidente Nicolás Maduro y funcionarios del gobierno, recién la tercera y cuarta guardias de honor fueron encabezadas por las hijas y la madre y los hermanos de Chávez.

Futuro de Venezuela

Una de las preocupaciones del gobierno argentino antes de partir rumbo a Venezuela era que el proceso iniciado por Chávez pudiera ser afectado por su desaparición. Sin embargo, el multitudinario acompañamiento a los restos de Chávez tranquilizó a la comitiva en el sentido que «la revolución bolivariana está más fuerte que nunca», comentaban.

Cabe señalar que Maduro ya anunció que se llamará a elecciones y así lo confirmó Cristina al decir «ahora vienen elecciones tal cual indica la Constitución y la decisión siempre soberana del pueblo. Decisión soberana que es la única fuente legítima de poder democrático. la voz de las urnas expresada libremente como afortunadamente desde que terminaron las dictaduras lo vienen haciendo», dijo.

Por su parte los presidentes de los países del Mercosur, Cristina de Kirchner, Dilma Rousseff y José Mujica, en un comunicado destacaron «su extraordinaria figura como firme promotor de la construcción y fortalecimiento de la integración regional».

Los tres jefes de Estado del Mercosur (Paraguay continúa suspendido) afirmaron que «la figura del Presidente Hugo Chávez quedará fijada en la memoria colectiva de América Latina, como un gran luchador por la autonomía en el escenario internacional».

Aseguraron que «el mejor homenaje que podrá rendírsele es preservar su legado, militancia y compromiso con el avance del proyecto integracionista regional».

Mañana a las 10 de la mañana será la despedida definitiva de Hugo Chávez de su pueblo cuando abandone la Academia Militar rumbo a su sepultura y comenzar la etapa de transición política. Según comentan analistas internacionales en materia política daría la impresión que continuará el chavismo, pero las dudas se ciernen sobre cuál será el rumbo de la economía, que está dando muestras de serios deterioros.

Liliana Franco
ambito.com

Problemas en un subte de la línea A

En el primer día de funcionamiento del ramal que permaneció cerrado casi dos meses para la renovación de su flota, una formación sufrió una falla técnica entre Perú y Plaza de Mayo, y los pasajeros tuvieron que ser evacuados. El servicio quedó reducido durante una hora.

Pasajeros de la línea A del subte tuvieron que ser evacuados hoy al quedar varada una de sus flamantes formaciones producto de una falla técnica registrada en el microcentro porteño.

En medio del primer día de funcionamiento del ramal que permaneció cerrado casi dos meses para la renovación de su flota, Metrovías anunció que el desperfecto radicó en una «falta de tracción» y puntualizaron que ocurrió a las 10.30 entre las estaciones Perú y Plaza de Mayo, donde los pasajeros tuvieron que caminar por las vías hasta subir a los andenes.

Según informó la empresa, el desperfecto se originó en un “pantógrafo” que “quemó los motores” del vagón. El servicio quedó reducido durante una hora entre Flores y Piedras.

Fuente: La Razòn

Excarcelaron a Sergio Schoklender luego de una huelga de hambre en la cárcel

La Cámara Federal porteña liberó al ex apoderado de Madres de Plaza de Mayo, acusado junto a su hermano Pablo de «malversación de fondos públicos»; los dos quedaron en libertad.
La sala I de la Cámara Federal porteña otorgó hoy la excarcelación al ex apoderado de la Fundación Madres de Plaza de Mayo Sergio Schoklender, que está procesado con prisión preventiva en la causa por supuesto desvío de fondos públicos en esa entidad, informaron hoy fuentes de los tribunales.

La libertad de Schoklender, encerrado en la cárcel federal de Ezeiza y, según aseguró, en huelga de hambre, repite lo ocurrido el martes cuando el mismo tribunal de alzada excarceló a su hermano menor, Pablo, y al contador y ex socio Alejandro Gotkin.

Los camaristas han ordenado las excarcelaciones por considerar que no hay riesgo de fuga o de entorpecimiento de la investigación estando en libertad, una posibilidad que atribuyeron a un «simple pronóstico» del juez de primera instancia, Norberto Oyarbide.

Los hermanos Schoklender, ex apoderado de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, y Gotkin fueron detenidos el 15 de febrero cuando el juez Oyarbide los procesó como supuestos jefes y organizadores de una asociación ilícita que habría desviado millonarios fondos de la entidad que estaban destinados por el Estado a la construcción de viviendas sociales.

Los camaristas Eduardo Freiler, Jorge Ballestero y Eduardo Farah señalaron que Oyarbide «no ha indicado de modo fehaciente de qué manera» Pablo Schoklender y Gotkin pueden entorpecer la causa.

Así, los magistrados entendieron que el miedo a que obstruyan la causa fue «simple pronóstico» de Oyarbide.

LA CAUSA

Los hermanos Schoklender y Gotkin habían sido detenidos por Oyarbide por primera vez en mayo del año pasado cuando se inició la ronda de indagatoria y estuvieron presos unos 50 días hasta que, como hoy, fueron excarcelados por la Cámara.

Junto con los Schoklender y Gotkin fueron procesadas otras 44 personas por integrar una asociación ilícita, mientras que otras 22 recibieron una falta de mérito.

«SE AFANARON TODO»

La presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, declaró la semana pasada como testigo y dijo que los Schoklender » se afanaron todo » de la Fundación.

(DyN).

Imparable: Martín Alund se metió en cuartos de final en Santiago

El Tincho venció en set corridos (6-0 y 7-5) al brasileño Fabiano De Paula y accedió a la proxima ronda del Challenger que se juega en Chile. El mendocino lleva 14 partidos ganados en lo que va de la temporada.

El mendocino Martín Alund,máximo preclasificado del Challenger de Santiago de Chile, tras superar con creces la primera ronda, se metió en cuartos de final del certamen tras vencer al brasileño Fabiano De Paula.

El Tincho, ubicado en el puesto 90 del ranking mundial de la ATP, venció a De Paula por 6-0 y 7-5 y alcanzó su victoria número 14 en lo que va de la temporada.

Alund, ahora irá por el pasaje de ronda en dobles donde junto a Facundo Bagnis, chocará con la dupla formada por Podlipnik y Sáez.

Fuente: Diario Uno

Flores: un hombre murió al quedar atrapado en medio de un incendio en un geriátrico

El caso ocurrió esta madrugada en el Instituto Geriátrico Argentino Dr. Horacio Baffico, ubicado en la calle Terrero 1475. Al menos 20 ancianos fueron evacuados por personal del SAME. Investigan las causas que provocaron el fuego.

Una persona murió en un incendio que se declaró esta madrugada en un geriátrico en el barrio porteño de Flores, según informaron fuentes policiales.

El siniestro se inició a las 3.40 en el Instituto Geriátrico Argentino Dr. Horacio Baffico, ubicado en la calle Terrero 1475, informaron bomberos del Cuartel VII Flores de la Policía Federal.

Al ocurrir el siniestro se encontraban alrededor de 20 ancianos en el establecimiento, que fueron evacuados con la intervención de dos ambulancias del SAME, personal de Defensa Civil, bomberos y Policía Federal, además de la ayuda de los vecinos. Hasta el momento se desconocen las causas del incendio.

Fuente: Online-911

Denuncian que patota agredió a padres de víctimas del jardín de infantes Tribilín

Serios incidentes se produjeron en las puertas del Concejo Deliberante de San Isidro, cuando un grupo de personas, sindicados como integrantes de la barra brava de Tigre, pretendieron impedir el ingreso de padres de víctimas del Jardín Tribilín a la sesión especial donde concejales buscaban la aprobación de un pedido de informes a funcionarios de la comuna.

Los incidentes incluyeron forcejeos y golpes de puño propinados por los barrabrava contra algunos de los padres de las víctimas del jardín maternal y contra el público en general, mientras que resultó detenido el hijo de un concejal del Frente para la Victoria (FpV).

El titular del bloque de concejales del Fp,V Leandro Martín habló con Canal 26 y dio detalles del caso: “Hay una causa judicial, que es la que corre en la Justicia, y otra es el pedido de informes que se aprobó en el Concejo Deliberante donde lo que se busca es solicitar al intendente y al gobierno de la Provincia de Buenos Aires responsabilidades administrativas y responsabilidades de habilitación que tienen que ver con el jardín, todo lo que fue ocurriendo desde su existencia hasta que se clausuró mediante el conocimiento de las grabaciones donde se maltrataban a los niños”.

“En 1998 el municipio le había otorgado el permiso a Tribilín como jardín maternal y al otro día el intendente municipal lo desmiente. Nosotros llegamos al conocimiento que existe un expediente que habilita a Tribilín como jardín maternal con capacidad para 32 alumnos y encontramos el decreto de excepción de ABL que le había otorgado el municipio”, expresó el concejal.

Con respecto a este tema, la diputada nacional del FpV, María Teresa García dijo que “el intendente (radical de San Isidro, Gustavo) Posse puso barrabravas, aparentemente del club Tigre, en la puerta del Concejo Deliberante para impedir que los padres de las víctimas y toda persona ajena a la casa pueda ingresar a presenciar la sesión».

La legisladora nacional relató que cuando intentó ingresar al Concejo Deliberante una «barrera humana de patovicas se cruzaron impidiéndome el ingreso a mí y a un grupo de padres» y agregó que sólo pudo entrar al recinto cuando intervino el presidente del bloque de Concejales del FpV, Leonardo Martín. García remarcó además que «el clima de violencia también se evidenció en el recinto», donde -dijo- empleados municipales, que ocupaban gran parte del sector destinado al público, portaban pancartas con «leyendas agresivas», al tiempo que «insultaban a todos los concejales de la oposición durante sus intervenciones.

«Posse montó un espectáculo de agresión para eludir el verdadero sentido de la convocatoria en lugar de preguntar qué pasó en el Jardín Tribilín», aseveró y remarcó la «pasividad» de la Policía bonaerense frente a los hechos. «La policía cerró la puerta, no hizo nada con los barrabravas, los dejo funcionar, pero metieron preso por dos horas al hijo de un concejal», completó. «Acá hay un asunto grave: un jardín de infantes al que concurrían treinta chicos y en donde muchos de ellos eran vejados por las maestras», sostuvo García.

En la misma línea, Leonardo Martín sostuvo que «lamentablemente no pudimos contar con la presencia de muchos de los padres que quisieron ingresar al Concejo Deliberante a escuchar el debate porque pusieron patovicas en la puerta». En declaraciones, Martín agregó que «la sala estaba llena de militantes del possismo y hubo una agresividad muy grande contra cualquier persona que quisiera ingresar» y aseveró: «dos colaboradores nuestros han sido golpeados y ha sido detenido el hijo de un concejal por dos horas y sólo por querer entrar al recinto».

Por último, aseguró que «estamos tratando de emitir un informe sobre todo lo que tuvo que ver con la actitud administrativa y de habilitación que tuvo tanto el gobierno de la provincia como también el Departamento Ejecutivo Municipal». El pedido de informes que presentó Martín junto a otros tres ediles (del FAP, un vecinalista, y un independiente), surge de haber detectado en el expediente 11012-B/98 que el lugar fue habilitado para funcionar como jardín maternal «con capacidad para 32 alumnos.
26noticias.com

Cubanos destacan altruismo de Chávez y su cercanía a Bolívar

La Habana,7 mar (PL) Sentido tributo póstumo al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, rindieron hoy cubanos de diferentes generaciones, quienes coincidieron en que se trata de un latinoamericanista heredero de los ideales del Libertador Simón Bolívar.

Por la base del monumento del Héroe Nacional de Cuba, José Martí, desfilaron miles de capitalinos con una inmensa tristeza reflejada en sus rostros, y la vista se perdía en la interminable fila de personas que esperaban su momento para homenajear al mandatario venezolano.

Bastón en mano y con dificultades para andar, Miguel González, de 76 años de edad, expresó a Prensa Latina que llegó hasta allí para rendir tributo a un gran hombre, para mi tan grande como Simón Bolívar, por eso sus restos mortales deben descansar junto a los del Libertador, afirmó.

Espero que el pueblo -que hoy lo llora- siga defendiendo sus conquistas e ideales, señaló González.

Mario Larrinaga, director adjunto de una empresa importadora del ministerio de la Construcción, destacó el altruismo de Chávez, demostrado tras el paso del huracán Sandy que azotó de manera severa las provincias del oriente cubano.

Estuve en Venezuela y luego tuve la oportunidad organizar parte de los donativos de materiales de la construcción que hizo ese pueblo a los damnificados, indicó.

Como toda Cuba estoy conmovido por la pérdida de ese líder histórico, ya no de Venezuela, sino de América Latina, dijo Larrinaga.

Nuestro respeto para Chávez, que supo interpretar las ideas de Bolívar y llevarlas a su máxima expresión, añadió.

La Presidenta da su último adiós a Chávez

Cristina Kirchner despide en Caracas los restos mortales del mandatario venezolano; el funeral será mañana, pero la comitiva argentina emprendería hoy su regreso al país.
La presidenta Cristina Kirchner da hoy su último adiós al mandatario venezolano Hugo Chávez, quien murió anteayer a la tarde en Caracas. Después de una ceremonia íntima -con la participación de otros jefes de Estado-, y antes del funeral -previsto para mañana al mediodía-, la comitiva argentina emprendería el regreso a Buenos Aires.

La jefa del Estado concurrió a las 14.20 a la capilla ardiente que se encuentra en la Academia Militar de Forte Tuimas, donde son velados los restos del presidente venezolano, según consignó la agencia Télam.

Cristina estuvo con el canciller venezolano, Elías Jaua, y el ministro de Planificación Julio De Vido, mientras es incesante el desfile de venezolanos que quieren rendirle homenaje a su líder.

La Presidenta había volado a Venezuela apenas se conoció la noticia, acompañada de su hija Florencia y de su hermana, Giselle. Dolorida y en silencio, la Presidenta fue a despedir a su amigo y aliado.

Cristina Kirchner se reunió primero con la familia del mandatario venezolano, que la esperaba en la capilla ardiente de la Academia Militar de Caracas. Después hizo una guardia de honor ante el féretro de Chávez junto con sus pares de Uruguay, José Mujica, y de Bolivia, Evo Morales.

«Creo que hombres como Chávez no mueren, se siembran. Uno de los grandes méritos de Hugo fue romper una estructura cultural y mental de muchísimos compatriotas que creían que no era posible otra Venezuela», había dicho ayer.

Los ministros Héctor Timerman y De Vido y los secretarios Carlos Zannini (Legal y Técnica) y Alfredo Scoccimarro (Comunicación Pública) estuvieron varias horas en la capilla ardiente, antes de que llegara Cristina.

En la comitiva también viajaron el titular de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, el jefe del bloque de senadores oficialistas, Miguel Ángel Pichetto; el secretario general de La Cámpora y diputado Andrés «El Cuervo» Larroque y el legislador porteño Juan Cabandié.

La jefa de Estado había firmado antes de partir a Venezuela el decreto 250, que dispuso tres días de duelo nacional.
lanacion.com

El Merval opera al alza, con el respaldo de Petrobras que vuelve a ganar más de 7%

La bolsa porteña ganaba 2,30% gracias a los avances de los papeles de la petrolera brasilera, banco Macro y Telecom. Se suma así a la tendencia que se observa en la mayoría de los mercados bursátiles, que muestran resultados positivos en un buen clima de negocios.
Renovadas órdenes de compra le dan más aire a la bolsa porteña. El Merval ganaba 2,30%, hasta situarse en las 3.308 unidades, apuntalado por el avance que experimentan firmas vinculadas al sector petrolero y bancario.
Las alzas más importantes las experimentaban: Petrobras Brasil (7,76%), Macro (4,10%) y Telecom con el 3,11 por ciento. El balance arrojaba 30 papeles en alza, 14 bajas y 14 sin registrar cambios en su cotización.
Entre los bonos, el Par en dólares subía 3,90% y el cupón atado al PBI en dólares, bajo ley local, ganaba 0,67 por ciento.

«La suba de Petrobras continúa favoreciendo la recuperación del Merval. Tanto ésta como YPF son las que concentran el grueso de los negocios», dijo Guido Macchi, directivo de Julio Macchi Sociedad de Bolsa.
«En bonos hay pequeñas toma de ganancias en dólares, luego de las recientes mejoras, y los cupones atados al PIB están erráticos», añadió.
En el exterior
Wall Street cotizaba con una ligera alza el jueves mientras los inversionistas intentaban prolongar la tendencia alcista después de datos que sugirieron un repunte en el mercado laboral.
El promedio industrial Dow Jones ganaba 0,30%, en tanto que el índice Standard & Poor’s 500 subía 0,21%, mientras que el Nasdaq Composite sumaba 0,18 por ciento.
La Bolsa de San Pablo, animada por la divulgación de datos positivos para la industria brasileña y por la decisión del emisor de mantener inalteradas las tasas, transcurría la jornada con tendencia en alza, por lo que su índice Ibovespa subía 2,42%, hasta 59.343 puntos.
Asimismo, las bolsas europeas cerraron con una leve suba, alrededor de los recientes máximos de varios años, con los inversores optimistas sobre el desarrollo del mercado a mediano plazo. Aunque presionó a la baja una fuerte baja en los papeles de la aseguradora británica Aviva tras informar sus resultados, mientras que algunos participantes del mercado aseguraron que esperan que el retroceso continúe.

La cadena de supermercados Carrefour fue la principal ganadora después de presentar unos resultados que superaron las previsiones.

El índice Ftse 100 de Londres ganó 0,18%; el Cac 40 de París trepó 0,53% y el Dax de Francfort ascendió 0,26%. En tanto, el Ibex de Madrid avanzó 0,36 por ciento.
lanacion.com

Prenden fuego a un joven y le queman el 90% del cuerpo

El brutal ataque ocurrió en la localidad de Virrey del Pino, cuando la víctima fue abordada por una banda que le roció combustible. Investigan si se trató de un robo o si fue una venganza organizada por su ex novia.
Un joven de 21 años, identificado como Jonatan Witenko, se encuentra gravemente herido con el 90 por ciento de su cuerpo quemado, luego de que una banda lo rociara con combustible y lo prendieran fuego en la localidad bonaerense de Virrey del Pino, partido de La Matanza, informaron fuentes policiales.

El violento episodio ocurrió esta madrugada cuando la víctima fue abordada y quemada por los delincuentes al bajar de un colectivo de la línea 620, en el kilómetro 36 de la ruta 3.

Testigos del hecho vieron el ataque y explicaron que a Witenko lo llevaron a un descampado donde lo rociaron con un combustible y allí lo prendieron fuego. Además le robaron el dinero que traía, las tarjetas de crédito y el celular. La policía investiga si el móvil del ataque fue un robo o si se trató de algún tipo de venganza por un tema personal.

“Un chico vio a mi hijo que corría, en llamas. Un bombero que pasaba por la zona lo socorrió y luego vino a casa a contarnos. Nos dijo que Jonatan le había dado la dirección de casa”, dijo ayer a Clarín Eugenio Witenko (44), papá de la víctima y chofer de la línea 620.

Witenko fue trasladado de urgencia para su atención médica ya que, según las fuentes, sufrió graves quemaduras en el 90 por ciento del cuerpo. Por su obra social, el joven fue derivado al Sanatorio de la Trinidad Mitre, ubicado en el barrio porteño de Once, donde aún permanece internado.

El caso es investigado por personal de la comisaría local de Virrey del Pino, la Jefatura Distrital Sur y la Jefatura Departamental la Matanza.
infobae.com

Andrea Rincón tuvo su noche hot con Ale Sergi

Andrea Rincón apostó al amor y se reconcilió con Ale Sergi y dijo que mantuvieron una noche fogosa.
Andrea Rincón se reconocilió con Ale Sergi, tras haber interrumpido el romance que comenzaron en Carlos Paz durante el verano. Tras una presunta escena de celos del cantante de Miranda, la morocha decidió buscarlo y darse una nueva oportunidad, asegurando que son «iguales» y que lo extrañana mucho.

Según trascendió, el músico se enojó por los ataques de su ex y se molestó por los compromisos laborales de la vedette. Sin embargo, donde hubo fuego, cenizas quedan. «Andrea es una mujer increíble y me saca de quicio que hablen mal de ella. Sobre todo si es alguien que conozco y con quien compartí cuatro años de mi vida», aseguró Sergi. «Es una barbaridad que se meta con mi mujer, eso me tiene mal. Anoche tuvimos una mala noche, dormimos bastante mal, a pesar de haber estado juntos», agregó el artista.

Ale Sergi reconoció que mantuvo un encuentro muy hot con Andrea tras la reconciliación: «Yo me enamoré mucho, sigo enamorado, y es la primera vez que siento ganas de tener hijos con alguien. Anoche nos vimos y tuvimos un reencuentro volcánico». Por otra parte, explicó que ya le escribió varias canciones a la vedette: «Yo le canto a ella, me comunicó así, es más fácil. De hecho no sabés la cantidad de canciones que estuve escribiendo después de ayer… tengo para hacer una ópera rock, una ópera pop». Por último, afirmó que Andrea «lo mata» con el buen sexo, pero también tiene un costado muy sensible, que pocos conocen: «Es un vértigo total… así como la ves también tiene su costado sensible».

eldiariodecarlospaz.com

Cristina Kirchner recordó hoy a Hugo Chávez en su Twitter

Cristina Kirchner recordó a su amigo Hugo Chávez en su cuenta de Twitter, donde lo llenó de elogios y destacó su carisma y todo lo que hizo por América Latina. «Ayudó a la Argentina cuando le soltó la mano todo el mundo (…) Hombres como él no mueren, siembran»; manifestó la presidenta, quien se encuentra en Venezuela participando de las exequias del líder revolucionario.

«Uno de los grandes méritos de Hugo fue romper una estructura cultural y mental de compatriotas que creían que no era posible otra Venezuela. Millones alfabetizados, que tuvieron por primera vez salud, educación, vivienda, porvenir, ejemplifican la vida y la militancia de Hugo»; destacó la presidenta, quien luego aseguró: «Fue un hombre que ayudó a la Argentina cuando le soltó la mano todo el mundo. Ayudó a todos los pueblos latinoamericanos, luchó por la integración y está definitivamente en la historia».

«Cuando nuestros pueblos estuvieron unidos lograron librarse de las cadenas del neoliberalismo que habían impuesto legados de hambre y exclusión»; precisó la jefa de Estado, para luego indicar: «Para Venezuela ahora vienen elecciones tal cual indica la Constitución y la decisión siempre soberana del pueblo. Una reflexión para todos los ciudadanos de Venezuela, cualquiera sea su militancia, es que la unidad nacional es lo más importante». «Los momentos de retraso histórico de los 200 años de historia han sido las grandes divisiones de nuestros pueblos. El gran legado de Chávez es la inclusión social de millones de venezolanos que no eran visibilizados y que hoy son protagonistas»; concluyó la presidenta Cristina Kirchner.
eldiariodecarlospaz.com