Argentina’s Bergoglio elected new pope, takes Francis as name

Jorge Mario Bergoglio of Argentina was elected in a surprise choice to be the new leader of the troubled Roman Catholic Church, the first non-European pontiff in nearly 1,300 years, and said he would take the name Francis.

Pope Francis, 76, appeared on the central balcony of St. Peter’s Basilica just over an hour after white smoke poured from a chimney on the roof of the Sistine Chapel to signal he had been chosen to lead the world’s 1.2 billion Roman Catholics.

«Pray for me,» the new pontiff, dressed in the white robes of a pope for the first time, urged the crowd.

The choice of Bergoglio, who becomes the first Latin American pope, was announced by French cardinal Jean-Louis Tauran with the Latin words «Annuntio vobis gaudium magnum. Habemus Papam» («I announce to you a great joy. We have a pope.»)

Francis becomes the 266th pontiff in the Church’s 2,000-year history at a time of great crisis, with the church under fire over a child sex abuse scandal. Although a conservative, he is seen as a reformer and was not among the small group of frontrunners identified before the election.

He has spoken out strongly against gay marriage, denouncing it in 2010 as «an attempt to destroy God’s plan».

Replacing Pope Benedict, who resigned last month, he also overturned one of the main assumptions before the election, that the new pope would be relatively young.

Bergoglio is the oldest of most of the possible candidates and was barely mentioned in feverish speculation about the top contenders before the conclave.

Francis is the first non-European pope since Syrian born Gregory III in the eighth century, and the third successive non-Italian pontiff.

CHEERING CROWDS

Thousands of people sheltering from heavy rain under a sea of umbrellas had occupied the square all day to await the decision and the crowd swelled as soon as the white smoke emerged.

They cheered wildly and raced towards the basilica as the smoke billowed from a narrow makeshift chimney and St Peter’s bells rang.

The excited crowd cheered even more loudly when Francis appeared, the first pontiff to take that name. «Viva il Papa (pope),» they chanted.

Frontrunners at the conclave had included Brazilian Odilo Scherer – and Italy’s Angelo Scola, who would have returned the papacy to traditional Italian hands after 35 years of the German Benedict XVI and Polish John Paul II.

In brief remarks from St. Peter’s balcony, Francis said it seemed the cardinal electors «went to the end of the world» to find him. He said the world should follow a path of love and fraternity and called for the crowd to pray for him.

Bergoglio is the first Jesuit to become pope.

The decision by 115 cardinal electors sequestered in a secret conclave in the Sistine Chapel came sooner than many experts expected because there were several frontrunners before the vote to replace Pope Benedict.

The cardinals faced a thorny task in finding a leader capable of overcoming crises caused by priestly child abuse and a leak of secret papal documents that uncovered corruption and rivalry inside the Church government or Curia.

Francis will head a Church also shaken by rivalry from other churches, the advance of secularism, especially in its European heartland, and allegations of scandal at the Vatican bank.

The series of crises is thought to have contributed to Benedict’s decision to become the first pontiff in 600 years to abdicate.

RESERVED AND HUMBLE

Bergoglio was a moderate rival candidate at the 2005 conclave to the conservative Cardinal Joseph Ratzinger, who went on to become Benedict.

Italian media say he impressed cardinals in pre-conclave meetings where they discussed the Church’s problems.

Reserved and humble, Francis does not fit the profile of an active preacher that many cardinals had previously said they were seeking. He studied chemistry before joining the priesthood.

«I wasn’t expecting it, but I’m absolutely delighted. It’s a very unique moment. There is a great sense of unity here. It’s great they have come to a decision about who will lead the Church,» said John Mcginley, a Scottish priest from Glasgow who travelled to see the conclave.

«He’s very humble, I heard that in Buenos Aires he used to take public transport, have an apartment and cook for himself. The fact that he chose the name Francis means a lot. It means we will have a humble, simple pope close to the poor people. But it was a big surprise,» said Jules Charette, 54, a Canadian lawyer who travelled to Rome for the conclave.

Bands from the Italian armed forces and the Vatican’s own Swiss guard army paraded in front of the basilica before the new pope appeared.

The secret conclave began on Tuesday night with a first ballot and four ballots were held on Wednesday. Francis obtained the required two thirds majority in the fifth ballot.

Following a split ballot when they were first shut away amid the chapel’s Renaissance splendour on Tuesday evening, the cardinal electors held a first full day of deliberations on Wednesday. Black smoke rose after the morning session to signal no decision.

The previous four popes were all elected within two or three days.

Seven ballots have been required on average over the last nine conclaves. Benedict was clear frontrunner in 2005 and elected after only four ballots.

In preparatory meetings before the conclave, the cardinals seemed divided between those who believe the new pontiff must be a strong manager to get the dysfunctional bureaucracy under control and others who are looking more for a proven pastoral figure to revitalise their faith across the globe.

Apart from Brazil’s Scherer and Italy’s Scola, a host of other candidates from numerous nations had also been mentioned as potential popes – including US cardinals Timothy Dolan and Sean O’Malley, Canada’s Marc Ouellet and Argentina’s Leonardo Sandri.

But the frontrunners list never mentioned Bergoglio.

Source: Buenos Aires Herald

Sharapova, Azarenka advance at Indian Wells

Former champion Maria Sharapova raised her game when it mattered to storm into the BNP Paribas Open quarter-finals with a 7-5 6-0 victory over Spaniard Lara Arruabarrena-Vecino.

Australian Open champion Victoria Azarenka also cruised into the last eight, pounding Poland’s Urszula Radwanska 6-3 6-1 in a match lasting just under 90 minutes despite being hampered by a sore ankle.

Fifth seed Petra Kvitova advanced with a comfortable 6-2 6-3 win over fellow Czech Klara Zakopalova but third seed Agnieszka Radwanska of Poland was knocked out, losing 6-1 4-6 7-5 to 13th-seeded Russian Maria Kirilenko.

Russian world number three Sharapova won a tight opening set then swept through the second in only 22 minutes to reach the quarter-finals at the Indian Wells Tennis Garden for a third consecutive year.

The second seed will next meet Italy’s Sara Errani, a 6-3 6-2 winner against Frenchwoman Marion Bartoli earlier in the day, in a re-match of last year’s French Open final clinched by the Russian.

«I stepped up my game in the second set,» Sharapova, who was champion here in 2006 and a losing finalist last year, said courtside after wrapping up victory in one hour 18 minutes.

«The first set was so up and down I had to buckle down, stepping into the returns and getting in a few more first serves. It was a slow start. Just didn’t get a good rhythm on her game from the beginning.

«I think maybe I was going for the lines a little bit more than I had to, especially in the first few games when you don’t know too much about your opponent or haven’t played her.»

Source: Buenos Aires Herald

Bergoglio, the first pontiff from Latin America

The first pope to be elected from the Americas and outside Europe in more than a milllenium, Argentine Cardinal Jorge Mario Bergoglio has become the head of the Roman Catholic Church.

The 76-year old pontiff, who has chosen to be called Pope Francis I, was born in Buenos Aires on December 17th 1936 and decided to become a priest in 1957 entering the Jesuit order as novice.

On December 13th 1969 he was ordained a priest and was appointed Buenos Aires City Archbishop on February 28th 1998.

Two times president of the Argentine Episcopal Conference, Bergoglio is a member of the Latin American Episcopal Council.

A low-profile, austere Jesuit –media in the Vatican reported that he was the only Cardinal to walk through the Plaza San Pedro to attend the Conclave meeting rather than using official transportation-, Bergoglio resisted the gay marriage law, promoted by the administration of President Cristina Fernández de Kirchner and passed by Congress in 2010.

One of the most sensitive issues surrounding the new pope’s background is the role played by Argentina’s Roman Catholic Church during the country’s 1976-1983 civil-military dictatorship that certain ruling Victory Front officials have accused of “complicity”.

Source: Buenos Aires Herald

People rush to churches, weep as Argentine elected pope

Jubilant Argentines poured into churches to celebrate the surprise announcement that one of their own – Cardinal Jorge Mario Bergoglio – was the first Latin American pope, and many hoped he’d bring change to a Church in crisis.

People throughout the mainly Roman Catholic country rushed to churches, some crying and praying that the 76-year-old Jesuit can bolster faith in the Vatican after a series of scandals.

«I hope he changes all the luxury that exists in the Vatican, that he steers the church in a more humble direction, something closer to the gospel,» said Jorge Andres Lobato, a 73-year-old retired state prosecutor.

«This is a blessing for Argentina,» one woman shouted in the streets of central Buenos Aires.

Few Argentines thought Bergoglio, known for his ascetic lifestyle and dedication to the poor, would be chosen.

Within minutes, Twitter feeds went wild with the phrase «The hand of God, again,» in reference to soccer star Diego Maradona, one of Argentina’s best-known sons, who famously used the phrase after being accused of using his hand to score a goal against England in the 1986 World Cup.

Bergoglio – who has spoken in favor of dialogue rather than dogma as the remedy to the problems faced by the Church – joked about Argentina’s far-flung position in South America in his first public comments from the Vatican after being elected.

His brother Cardinals «went to the end of the world» to find a new Pope, he said.

Bergoglio will be known as Pope Francis I, or Francisco I in the Spanish-speaking world.

The decision by 115 cardinal electors sequestered in a secret conclave in the Sistine Chapel came sooner than many experts expected because there were several front runners before the vote to replace Pope Benedict, who resigned in February.

The cardinals faced a thorny task in finding a leader capable of overcoming crises caused by priestly child abuse and a leak of secret papal documents that uncovered corruption and rivalry inside the Church government or Curia.

The wave of problems is thought to have contributed to Benedict’s decision to become the first pontiff in 600 years to abdicate.

Source: Buenos Aires Herald

Cristina Kirchner asistirá a la asunción de Bergoglio como Papa

Lo confirmó el vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro.

La presidenta Cristina Kirchner confirmó hoy que asistirá a la asunción del Papa Francisco I, el argentino Jorge Bergoglio, a quien esta misma tarde saludó con una carta enviada en su nombre, y en el «del gobierno argentino y el pueblo de nuestro país».

La presencia de Cristina en el Vaticano fue confirmada esta tarde por el secretario de Comunicación Pública y vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro, quien al ser consultado por Télam aseguró que Cristina «va a ir a la asunción, que no les quepa ninguna duda».

En diálogo con los medios al llegar al predio de Tecnópolis para participar de un acto que encabezará la jefa del Estado, Scoccimarro recordó que «la Presidenta mando una carta» en la que «felicitó por la tarea pastoral que tiene que hacer el cardenal Bergoglio ahora Papa», señaló.

Precisamente, a poco de conocerse la designación de Bergoglio, a través de una carta oficial, la mandataria le expresó a Francisco I que «es nuestro deseo que tenga, al asumir la conducción y guía de la Iglesia, una fructífera tarea pastoral desempeñando tan grandes responsabilidades en pos de la justicia, la igualdad, la fraternidad y de la paz de la humanidad».

A continuación, se transcribe el texto completo de la misiva que la jefa de Estado envío a Bergoglio:

«En mi nombre, en el del Gobierno Argentino y en representación del pueblo de nuestro país, quiero saludarlo y expresarle mis felicitaciones con ocasión de haber resultado elegido como Nuevo Romano Pontífice de la Iglesia Universal. Le hago llegar a su Santidad, mi consideración y respeto».

lanacion.com

Festejos en la Catedral porteña

Cientos de fieles celebraron la designación de Bergoglio y le pusieron a las escalinatas de la iglesia que adentro vivía una fiesta de fe.
Más de 500 personas festejaban esta tarde en la puerta de la Catedral de Buenos Aires la designación de Jorge Bergoglio como nuevo Papa. “Viva Francisco”, arengaban los más eufóricos y le ponían color a las escalinatas de la iglesia que en su interior vivía una fiesta de fe.

Cuando desde el Vaticano se anunció el nombre de Bergoglio como el elegido para suceder a Benedicto XVI, dentro de la Catedral Metropolitana unas 200 personas celebraron la elección del argentino con un aplauso cerrado. Y con el correr de los minutos mucha más gente se fue agolpando dentro de la iglesia, y en las escalinatas, frente a la Plaza de Mayo.

Pasadas las 18, las típicas banderas del Vaticano, y también las argentinas (se vendían a $10 y $ 20, respectivamente), flameaban en las manos de los cientos de fieles que se agolpaban frente a la Catedral. Todos destacan lo mismo: la sencillez y la humildad de Bergoglio, y la esperanza de que esta designación sea como una bendición para el país.

Mientras en el interior de la iglesia, el rector de la Catedral, Alejandro Russo acompañaba a los fieles en la lectura del rosario para darle fuerzas a Francisco I, afuera era una fiesta a la que, además de los ciudadanos comunes, se sumaban monjas y sacerdotes.

Como el caso de Juan Lisandro Scarabino, cura que actualmente oficia en Córdoba. “Estábamos todos juntos, con los seminaristas y sacerdotes, y cuando el francés dijo el nombre de Bergoglio no lo podíamos creer”, contó. Y describió la alegría ante la elección del nuevo Papa sobre todo, dijo, “porque nos sentíamos huérfanos” ante la salida de Benedicto XVI».

“Que el Papa sea argentino es especial, puedo decir con orgullo que comí con el Papa, que ha ordenado a sacerdotes amigos”, explicó Scarabino, y cerró con un mensaje esperanzador: “Le va a hacer un bien a todos, y a nuestro país también, porque lo está necesitando”.
clarin.com

HABEMUS PAPAM

“Tenemos a Messi, Maradona y ahora al Papa”, bromean los católicos argentinos.
Un importante número de fieles se congregó en la Catedral Metropolitana para festejar la designación de Bergoglio. “Dios es argentino”, ironizaron.
Con la emoción todavía a flor de piel y flameando bandera nacional y la papal, un nutrido grupo de catolicismos argentinos llegaron a las puertas de la Catedral Metropolitana para celebrar la elección del cardenal Jorge Bergoglio como nuevo Papa bajo el nombre de Francisco I.

“Las grandes virtudes de Bergoglio son la sencillez y la inteligencia», dijo Eduardo García, obispo de la Catedral de Buenos Aires. “Para nosotros es una gracia muy grande, él ya había sido una gracia muy grande para nosotros en la Catedral de Buenos Aires… tiene un peso moral muy grande, estamos orgullosos de él como pastor y que él pueda hacer el bien que nos ha hecho a nosotros a toda la Iglesia universal no llena de alegría».

Al interior de la Catedral metropolitana se rezaba sin cesar la oración del Padrenuestro y la gente aplaudía cada vez que se recordaba el nombramiento de Bergoglio.

“Bergoglio conoce la realidad de América Latina a fondo. Los anteriores papas decían que éste era el continente de la esperanza. Ahora nos toca no defraudar las expectativas», dijo María Luján, una monja de 48 años y misionera que trabaja en los barrios pobres de Paraguay.

Quien fuera el vocero del que hoy es papa, Guillermo Marcó dijo que “en contadísimas ocasiones usó un auto con chofer… sus opciones de vida siendo cardenal han sido seguir haciendo una vida normal, común».

“Es un gran admirador de Borges”, dijo Marcó. “Es argentino pero sobre todo porteño (de Buenos Aires). Se levanta todos los días a las cinco y media de la mañana a rezar», agregó.

«Tenemos a Messi, Maradona y ahora al papa», festejó Martín, un joven de 20 años que se acercó espontáneamente a la Catedral.

«Francisco, Francisco», se escuchó gritar en la plaza, más acostumbrada a los cánticos políticos que a las celebraciones de un nuevo papa. «Dios es argentino», gritaron otros, un lema muy repetido por estos lares del sur del continente para todo tipo de ocasión y que esta vez, más que nunca, tiene un significado muy especial.

«Es el papa de los jóvenes, en los encuentros siempre fue un padre muy cercano para los jóvenes», destacó un joven en la puerta de la Catedral.

«La gente está contenta, entra a la Catedral aplaudiendo: ‘Es el papa, es el papa'», destacó el hombre, quien definió a Bergoglio como «un hombre muy prudente, de silencio, pero que en sus palabras tenía firmeza pero también dulzura». «Es un cura de la calle, uno más», aseguró el joven.

Muchos fieles coincidieron en destacar la sencillez de Bergoglio. «Es la humildad total, perfil bajo, viajaba en colectivo y en subte y le daba vergenza usar la vestimenta de cardenal», aseguró una mujer que asistió asiduamente a las misas que brindaba Bergoglio.

«Sabio y humilde», lo definió Pino Scafuro, coordinador del movimiento católico «Renovación carismática».
larazon.com.ar

Jorge Bergoglio, el jesuita que llegó a papa con un modo de vida austero

FRANCISCO I

Ni sus achaques de salud -le falta un pulmón- ni su edad avanzada -tiene 76 años- le impidieron llegar al pontificado y convertirse en el sucesor de Benedicto XVI.

Presidente por dos períodos de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), Bergoglio es desde 1998 arzobispo de Buenos Aires, cargo para el cual había presentado su renuncia en diciembre del año pasado, al haber alcanzado los 75 años, el límite de edad establecido.

Hincha fanático de San Lorenzo y amante del tango, Bergoglio es reconocido por su modo de vida austero y sencillo. En Buenos Aires, suele viajar en colectivo o subte, sin ningún tipo de custodia, y acercarse a las comunidades parroquiales sin previo aviso.

Desde la arquidiócesis de Buenos Aires, trabajó por una Iglesia «puertas afuera», exhortando a los fieles a «salir a las calles» y «no quedarse encerrados en las sacristías», y muchos de sus mensajes y homilías se centran en las necesidades de los más débiles y en problemáticas como el trabajo esclavo, la gente en situación de calle, la drogadicción.

Durante su gestión al frente del arzobispado local ha sido conocida su preocupación por el crecimiento de las villas en la Ciudad, que lo hizo crear un equipo de curas especialmente encargados de la asistencia pastoral de las personas que viven en ellas.

Considerado un «moderado» dentro de las líneas del Episcopado argentino, ubicado en el centro entre los sectores conservadores y progresistas, Bergoglio se opuso férreamente a la ley de matrimonio igualitario sancionada en nuestro país en 2010.

«Recen y hagan rezar por mí», es la frase-latiguillo con la que suele despedir desde hace años a cada fiel que se acerca a saludarlo.

Nacido en la ciudad de Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936, Berogglio es hijo de un matrimonio de italianos formado por un empleado ferroviario y una ama de casa. Egresó de la escuela secundaria industrial ENET 27 con el título de técnico químico.

A los 21 años decidió convertirse en sacerdote e ingresó en el seminario del barrio Villa Devoto, como novicio de la orden jesuita, y fue ordenado sacerdote en la Compañía de Jesús el 13 de diciembre de 1969.

Fue elegido obispo auxiliar de Buenos Aires en mayo de 1992 por Juan Pablo II y ordenado obispo el 27 de junio de 1992, en la Catedral de Buenos Aires por el cardenal Antonio Quarracino, entonces arzobispo de Buenos Aires, iniciando su ministerio pastoral como arzobispo de la ciudad el 28 de febrero de 1998.

telam.com.ar

¿Qué hacía Cristina Kirchner mientras se anunciaba al nuevo Papa?

La Presidenta dio a conocer su actividad públicamente.

La noticia de que Jorge Bergoglio sería el nuevo Papa sorprendió a todos. Inclusive a la presidenta, Cristina Kirchner, a quien encontró twitteando.
La Presidenta empezó a escribir alrededor de una hora antes de que se hiciera el anuncio. Lo hizo para dejar en claro cuáles fueron las obras que se inauguraron en el día de ayer. «Quiero contarles algunas de las inauguraciones del acto de ayer. Es raro, pero no están publicadas en ningún diario», twitteó, para empezar.

A continuación, una seguidilla de tweets referidas al tema. En total, fueron 14 mensajes.

Los tweets terminaron unos minutos antes de que se supiera que Bergoglio era el nuevo Papa.

Aproximadamente una hora después del anuncio, felicitó, por el mismo medio, a Francisco I.

tn.com

Jorge Bergoglio es el nuevo Sumo Pontífice de la Iglesia Católica

Jorge Bergoglio será el Sumo Pontífice de la Iglesia Católica. El nombre elegido por su Santidad será Francesco I, haciendo alusión a San Francisco de Asís, gran impulsor de la humildad y la austeridad de la Iglesia.

El antiguo rival de Joseph Ratzinger se ha convertido en su sucesor, llevando a la cabeza de la Iglesia a la línea de los jesuitas. El argentino fue elegido por 115 cardenales luego de dos fumatas negras. Finalmente, la decisiva llegó hoy, miércoles 13 de marzo a las 19.06 locales (15.06 hora argentina), era el segundo día del cónclave.

Casi una hora después, el cardenal protodiácono, Jean Louis Tauran reveló el nombre del elegido, «Anuntio vobis gaudium, habemus Papam» (Os anuncio una gran alegría, tenemos Papa) dijo y la sorpresa estalló en el mundo entero cuándo se escuchó el nombre de Jorge Bergoglio.

A las 16:23 (hora argentina) Francesco I salió al balcón y recitó su primera bendición «urbi et orbi» (a la ciudad y al mundo), luciendo por primera vez los atavíos de la investimenta papal. Luego saludó a la multitud que esperaba paciente bajo la lluvia y permanecía en vilo aguardando el anuncio del nombre, luego de que la chimenea de la Capilla Sixtina arrojara humo blanco y su nombre fuera anunciado a la multitud.

«Me vinieron a buscar al fin del mundo, agradezco por recibirme de esta forma, gracias. Primero de todo quiero rezar una oración por nuestro querido Benedicto XVI, nuestro obispo emérito. Vamos a orar juntos por él» fueron las primeras palabras de Francesco I a la multitud, desde el balcón de la Basílica de San Pedro

El Sumo Pontífice recordó bendecir el nombre de su predecesor, el ahora Papa Emérito, Benedicto XIX. La elección Jorge Bergoglio resultó una verdadera sorpresa ya que su nombre no se encontraba entre los papables populares, a saber , el arzobispo de Milán, Angelo Scola; el brasileño Odilio Scherer (63 años), el canadiense Marc Ouellet, el arzobispo de Nueva York, Timothy Dolan (63 años).

La Argentina tiene un Papa por primera vez en la historia. Es el primer Papa no europeo en 2 mil años. Será FRANCISCO I. El cónclave, el más corto en los últimos 100 años. La fumata empezó negra y terminó blanca.

Bergoglio: el Papa del Fin del Mundo

Será Francisco I y le habló a una multitud que lo esperaba en San Pedro.

Jorge Bergoglio nació en la ciudad de Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936, hijo de un matrimonio de italianos formado por Mario Bergoglio (empleado ferroviario) y Regina (ama de casa).

Egresó de la escuela secundaria industrial E.N.E.T Nº 27 (ahora E.T.Nº 27)Hipólito Yrigoyen, con el título de técnico químico. A los 21 años (en 1957) decidió convertirse en sacerdote. Ingresó en el seminario del barrio Villa Devoto, como novicio de la orden jesuita.

Luego de una gran actividad como sacerdote y profesor de teología, fue consagrado obispo titular de Auca el 20 de mayo de 1992, para ejercer como uno de los cuatro obispos auxiliares de Buenos Aires.
Por problemas de salud del arzobispo Antonio Quarracino, Bergoglio fue designado obispo coadjutor de la misma el 3 de junio de 1997.

Tomó el cargo de arzobispo de Buenos Aires el 28 de febrero de 1998.
Durante el consistorio del 21 de febrero de 2001, Juan Pablo II lo nombró cardenal del título de San Roberto Belarmino. Además se constituyó en el primado de la Argentina, resultando así el superior jerárquico de la Iglesia católica de este país.

Así fue el anuncio y la presentación de watch?v=9NC9nggX458

Repercusiones en Argentina

Mientras tanto, en Argentina la cita fue a las puertas de la Catedral Metropolitana, dónde los feligreses argentinos se reunieron para celebrar la noticia de la designación, curiosamente, en el mismo lugar que ayer permanecía ocupado por un grupo de manifestantes.

Numeros políticos expresaron su alegría por la desiganción del nuevo pontífice. «Estamos seguros que el magisterio de Pedro lo realizará con las mismas virtudes que acompaño a nuestra comunidad aquí en Buenos Aires», anunció el vicepresidente 1º de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, a través de un comunicadao.

Por su parte, también Cristina Kirchner cumplió con la formalidad de saludar al nuevo Papa, quien fuera un gran crítico de sus políticas. «En mi nombre, en el del Gobierno argentino y en representación del pueblo de nuestro país, quiero saludarlo y expresarle mis felicitaciones con ocasión de haber resultado elegido como nuevo Romano Pontífice de la Iglesia Universal», expresó la mandataria a través de una carta y via su cueta oficial de Twitter.

Carta completa enviada por Cristina Fernández de Kirchner

Los saludos de los políticos a través de Twitter
Imagen: AFP

Ayer Cardenal Primado de la Argentina: Hoy Sumo Pontífice

¡¡Con la iglesia NO!

Por Jackeline LUISI PARA SEPRIN

Mientras que se dirimía sobre quién sería el sucesor de Benedicto XVI, en el día de ayer; nuestra Catedral Metropolitana era tomada por manifestantes del Movimiento Popular “La Dignidad”.

La misma estuvo ocupada por más de cinco horas . Debido a cuestiones ajenas a lo religioso, y allegadas a la política, los soldados de la serpiente atentaron una vez más contra la Iglesia católica Argentina.

Curiosamente el hecho se produjo poco tiempo después de unos pocos tuviéramos la noticia de que el nuevo Papa sería Argentino.

Más allá de los incidentes y los intentos de profanar nuestras iglesias y de cometer sacrilegio hacia una institución religiosa, la luz de la guía de Cristo ha llegado y se hizo nuevamente Justicia. El Papa es argentino y es Jesuita.

El impecable defensor de la vida, acérrimo opositor al aborto; y luchador incansable por las víctimas de la TRATA y el TRAFICO DE PERSONAS; a partir de hoy será quien lleve las riendas de la Iglesia Católica en el mundo.

Esta noticia que ha llegado apenas hace una hora a todos, no es casualidad ni forma parte de ningún favoritismo; sino que es la consecuencia de la recompensa de quien ha realizado misas en plazas, como es el caso de Plaza Constitución, pidiendo que se termine con la trata. Rogando por la Libertad de muchas mujeres y de niños sometidos a la prostitución y al negocio de los órganos. Por exhortar a combatir la droga y la corrupción de Estado. Por formular innumerables denuncias sobre la venta de la droga. Por ir contra la misma Corte Suprema de Justicia, cuando ésta fallaba a favor del aborto en los casos contemplados por el Código penal y llamaba a las provincias a modificar sus leyes o adecuar sus normas con el fin de permitir la interrupción de la gestación.

Desde el afecto de quienes conocemos personalmente a Jorge Bergoglio, por su humildad y calidad humana, le rogamos a Dios todopoderoso, que lo proteja y los soldados de la Iglesia, nos comprometemos en la oración permanente para que lo fortalezca aún más todavía.

Cardenal Primado de la Nación, hoy Sumo Pontífice: gracias por el maravilloso trabajo que ha hecho en nuestra Patria y los mejores augurios para los nuevos destinos, que a partir de hoy; regirá.

Porque estamos seguros que la Iglesia en manos de “Francisco Primero” luchará por la paz, contrarrestando las guerras y que sobre todas las cosas; combatirá muy fuertemente el hambre de muchos niños en el mundo entero.

El Altísimo lo bendiga una vez más.

Jackeline LUISI

Cristian Ritondo celebro la elección de Jorge Bergoglio como nuevo Papa de la Iglesia Católica

El vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, celebró la elección del Cardenal Jorge Bergoglio como conductor de la Iglesia Católica. «Es un orgullo en primer lugar para quienes vivimos en la Ciudad Buenos Aires porque él es guía espiritual en nuestra ciudad. El cardenal mostró humildad y virtudes cristianas como para transformarse hoy en el lider espiritual de 1200 millones de católicos en todo el mundo y en el primer Papa americano de la historia de la Iglesia».

«Estamos seguros que el magisterio de Pedro lo realizará con las mismas virtudes que acompaño a nuestra comunidad aquí en Buenos Aires», dijo Ritondo.

«Su primer gesto de llamarse Francisco I en alusión a San francisco de Asís, nos habla de su sencillez, de la austeridad, de la fraternidad y del espíritu de pobreza», señaló el diputado Ritondo

Agregó «otro gesto que llamó la atención fue que antes de impartir la bendición Urbi et Urbi (a todo el mundo), pidió al pueblo congregado en San Pedro que oren a Dios por él, lo que nos indica la humildad que caracteriza al Cardenal Bergoglio».

«Tengo el honor de conocer a Bergoglio de hace varios años, primero por mi condición de fiel católico y después como representante del pueblo de la Ciudad de Buenos Aires», dijo finalmente Ritondo.

FRANCISCO I


BENDICE A NUESTRA ARGENTINA QUERIDA.

Francisco I (en latín Franciscus PP. I), nacido Jorge Mario Bergoglio S. J. (Buenos Aires, 17 de diciembre de 1936), es el papa número 266 de la Iglesia católica y jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano.

Resultó elegido el 13 de marzo de 2013, tras la renuncia al cargo de Benedicto XVI, por los cardenales que votaron en el cónclave. Es el primer pontífice procedente del continente americano.

Anteriormente, tras la muerte del papa Juan Pablo II el 2 de abril de 2005, fue considerado uno de los candidatos a tomar el lugar del Sumo Pontífice,2 cargo para el cual fue electo Joseph Ratzinger, quien adoptó el nombre papal de Benedicto XVI).

Bergoglio fue presidente de la Conferencia Episcopal Argentina durante dos períodos. Impedido por el estatuto de asumir un nuevo mandato, durante la 102.º asamblea plenaria de ese organismo se eligió al arzobispo de la Arquidiócesis de Santa Fe de la Vera Cruz, José María Arancedo, para sucederlo.

Biografía

Jorge Bergoglio nació en la ciudad de Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936, hijo de un matrimonio de italianos formado por Mario Bergoglio (empleado ferroviario) y Regina (ama de casa). Egresó de la escuela secundaria industrial E.N.E.T Nº 27 (ahora E.T.Nº 27) Hipólito Yrigoyen, con el título de técnico químico. A los 21 años (en 1957) decidió convertirse en sacerdote. Ingresó en el seminario del barrio Villa Devoto, como novicio de la orden jesuita.

Sacerdocio

Fue ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1969. A partir de entonces hizo una larga carrera dentro de la orden de la cual llegó a ser «provincial» desde 1973 hasta 1979, ya durante la Dictadura cívico-militar argentina.

Obispo y cardenal

Luego de una gran actividad como sacerdote y profesor de teología, fue consagrado obispo titular de Auca el 20 de mayo de 1992, para ejercer como uno de los cuatro obispos auxiliares de Buenos Aires.
Cuando la salud de su predecesor en la arquidiócesis de Buenos Aires, el arzobispo Antonio Quarracino empezó a debilitarse, Bergoglio fue designado obispo coadjutor de la misma el 3 de junio de 1997. Tomó el cargo de arzobispo de Buenos Aires| el 28 de febrero de 1998.
Durante el consistorio del 21 de febrero de 2001, el papa Juan Pablo II lo creó cardenal del título de san Roberto Belarmino. Además se constituyó en el primado de la Argentina, resultando así el superior jerárquico de la Iglesia católica de este país.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibe al arzobispo Bergoglio. Fotografía del 19 de diciembre de 2007.
Forma parte de la Comisión para América Latina, la Congregación para el Clero, el Pontificio Consejo para la Familia, la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, el Consejo Ordinario de la Secretaría General para el Sínodo de los Obispos y la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica.

En virtud de su puesto episcopal, es además miembro de la Conferencia Episcopal Argentina ―de la cual fue presidente en dos ocasiones, hasta 2011― y del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM).
Tras dos periodos consecutivos como presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, el 8 de noviembre de 2011 los obispos electores de ese organismo designaron para reemplazarlo al arzobispo de Santa Fe, José María Arancedo, primo hermano del fallecido expresidente argentino Raúl Alfonsín y hasta entonces vicepresidente segundo de la Conferencia Episcopal.

Vaticano

Al morir Juan Pablo II, eran 117 los cardenales menores de 80 años en condiciones de votar para elegir un nuevo papa, entre los cuales se encontraba el cardenal Bergoglio, de quien se dice que logró obtener 40 votos de los 77 que eran necesarios para ser elegido (es decir, el segundo lugar detrás del que fue elegido y convertido en Benedicto XVI, el cardenal Joseph Ratzinger.

Sin embargo, puesto que existe obligación de secreto absoluto para los asistentes al cónclave (Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis de 22 de febrero de 1996, cap. II, n.º 48) bajo pena de excomunión reservada al Sumo Pontífice (Código de Derecho Canónico, canon 1399), este dato debe tomarse como mera especulación.

En la Santa Sede fue miembro de la Congregación para el Culto Divino y la disciplina de los Sacramentos; de la Congregación para el Clero; de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y de las Sociedades de Vida Apostólica; del Pontificio Consejo para la Familia y de la Pontificia Comisión para América Latina.

Del rayo a la gaviota

Los signos que quedarán marcados en la historia. ¿Una señal divina?.

El día de la renuncia de Benedicto XVI una sorprendió y recorrio el mundo. Quizás un signo en la vida de todos los cristianos. Un reportero gráfico de ANSA mantuvo la cámara ocho segundos apoyada sobre una base y se sorprendió con un rayo que murió en la cúpula de San Pedro.

«Estaba llegando un temporal y cuando vi el primer relámpago tuve la idea y de inmediato me ubiqué bajo la columna. Fueron casi 40 minutos luchando con la cámara fotográfica y la intemperie para buscar realizar la foto que había pensado», contó el reportero gráfico Alessandro Di Meo.

Esta tarde, una gaviota se posó por varios minutos sobre la chimenea que minutos después anunció la esperada noticia.
tn.com.ar

JORGE MARIO BERGOGLIO, EL PAPA ARGENTINO: FRANCISCO I

JORGE MARIO BERGOGLIO

La Argentina tiene un Papa por primera vez en la historia. Es el primer Papa no europeo en 2 mil años. Será FRANCISCO I. El cónclave, el más corto en los últimos 100 años. La fumata empezó negra y terminó blanca.

Bergoglio: el Papa del Fin del Mundo

Será Francisco I y le habló a una multitud que lo esperaba en San Pedro.

Jorge Bergoglio nació en la ciudad de Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936, hijo de un matrimonio de italianos formado por Mario Bergoglio (empleado ferroviario) y Regina (ama de casa).

Egresó de la escuela secundaria industrial E.N.E.T Nº 27 (ahora E.T.Nº 27)Hipólito Yrigoyen, con el título de técnico químico. A los 21 años (en 1957) decidió convertirse en sacerdote. Ingresó en el seminario del barrio Villa Devoto, como novicio de la orden jesuita.

Luego de una gran actividad como sacerdote y profesor de teología, fue consagrado obispo titular de Auca el 20 de mayo de 1992, para ejercer como uno de los cuatro obispos auxiliares de Buenos Aires.
Por problemas de salud del arzobispo Antonio Quarracino, Bergoglio fue designado obispo coadjutor de la misma el 3 de junio de 1997.

Tomó el cargo de arzobispo de Buenos Aires el 28 de febrero de 1998.
Durante el consistorio del 21 de febrero de 2001, Juan Pablo II lo nombró cardenal del título de San Roberto Belarmino. Además se constituyó en el primado de la Argentina, resultando así el superior jerárquico de la Iglesia católica de este país.


El momento en el que anuncian a Bergoglio como Papa

Lo anunció el el protodiacono Jean Louis Tauran en la PLaza San Pedro.
Miércoles 13 de Marzo del 2013 16:36hs

La economía griega cayó 6,4% en 2012 y ya prevén que retroceda otro 4,5% este año

Es la consecuencia directa de los planes de ajuste impuestos por la troika europea, basados en fuerte ajuste del gasto y suba de impuestos

La economía griega siguió en caída libre en 2012, cuando se contrajo 6,4%, según informó este lunes la oficina de estadísticas (Elstat), aunque el retroceso del último trimestre, de un 5,7%, fue menor a lo esperado (un seis por ciento). El organismo no indicó para cuándo se espera un crecimiento.
Hace dos semanas, el Banco de Grecia pronosticó otro retroceso de la economía este año, de 4,5 por ciento. No se espera crecimiento hasta 2014.
En tanto, el nuevo primer ministro de Chipre, Nikos Anastasiades, y su homólogo griego Antonis Samaras, indicaron en la reunión que mantuvieron en Atenas que ambos países han acordado posiciones de cara la cumbre de la Unión Europea en Bruselas esta semana.
Medios chipriotas indicaron que Nicosia sondea la posibilidad de que los bancos chipritoas pasen formar parte del programa de recapitalización de las entidades griegas. El sistema bancario chipriota está fuertemente ligado al griego.

Fuente: iProfesional

Un hombre mató a su madre de 96 años y cayó por un ticket de supermercado

Ocurrió en la localidad de Lavallol. Les había mostrado un ticket de compra a los investigadores para desligarse del crimen, pero luego se corroboró que era posterior al hecho y fue detenido.

Un hombre fue detenido acusado de matar a su madre de 96 años en una casa de la localidad bonaerense de Lavallol, partido de Lomas de Zamora.

Fuentes policiales informaron a Online-911 que el crimen ocurrió el 13 de agosto de 2011 cuando la mujer fue descubierta sin vida en su casa, que estaba completamente desordenada y con algunos “faltantes”.

En ese momento, el hijo inventó un falso robo y les dijo a los investigadores que él estuvo comprando alimentos en un supermercado y puso como prueba ticket de compra.

Pero tras varios meses de investigaciones, se pudo desterrar la hipótesis del robo y el hijo quedó detenido por el crimen de su madre al comprobarse que la compra fue después de cometerse el asesinato.

Interviene la UFI 19 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora.

Fuente: Online-911

El hermano de un gobernador kirchnerista, a un paso de conducir la UIA

Se trata de José Urtubey, hermano del primer mandatario de Salta. Cercano al PJ, será el candidato de la lista Celeste y Blanca, a la que le toca suceder a José Ignacio de Mendiguren por los próximos dos años

Será el presidente de la Unión Industrial más joven en la historia de la UIA. José Urtubey, hermano menor de Juan Manuel, gobernador de Salta, se perfila para asumir en la central fabril en medio de una crisis mundial que ya afecta la producción local.

Urtubey, de 38 años, es dueño de Celulosa Argentina, y es el candidato de la lista Celeste y Blanca, que pone fin así a varios meses de incertidumbre sobre el nombre que debía suceder a De Mendiguren.

Urtubey, quien será oficializado la semana que viene según el diario El Cronista, llega después de descartar dos nombres de peso. El primer candidato era Miguel Acevedo, directivo de Aceitera General Deheza (AGD), pero ante su resistencia, la elección quedaba circunscripta al salteño, el empresario gráfico Juan Carlos Sacco, y el industrial del plástico, Héctor Méndez.

Este último presidió la institución antes que De Mendiguren, pero su renuncia precipitada, en medio de sospechas y operaciones para intentar romper el pacto de alternancia, lo sacaron de carrera.

Por eso, Urtubey era de los tres el que más consenso tenía, y finalmente será el propuesto por ese sector para presidir una entidad clave en el devenir económico de la Argentina.

El salteño forma parte de la renovación generacional de la UIA. Llegó a la entidad en 2011 para ocupar el cargo de vocal. Su perfil, un crítico moderado, calza perfecto para el perfil que le quieren imprimir a la entidad en los próximos dos años.

Pese a ser uno de los dueños de Celulosa Argentina, ingresó a la UIA como referente de la provincia de Salta. De hecho, integra la Unión Industrial de la provincia (UIS).

En noviembre pasado presidió la 18º Conferencia Industrial, una de las más importantes de los últimos años, ya que logró reunir a las presidentas Cristina Kirchner y Dilma Rousseff junto a sus ministros, para debatir el futuro del vínculo bilateral.

Fuente: Infobae

En abril, el alquiler de las cocheras porteñas sufrirá una suba del 30 por ciento

Con esta suba se alcanzaría un incremento de casi un ciento por ciento en los últimos tres años. Los barrios más caros para estacionar son Recoleta, Palermo, Belgrano, Núñez y la zona del microcentro

Eduardo Sánchez, presidente de la Cámara de Garajes y Estacionamientos, justificó el incremento en el índice de inflación y en el aumento de hasta un 385% en el impuesto de Alumbrado Barrido y Limpieza (ABL).

Hoy, dejar un vehículo en el microcentro cuesta 24 pesos la hora y $120 la estadía. La cochera fija por mes ya superó los 900 pesos en varios sitios. Sanchez señaló que «la suba la aplicarán los garajistas de acuerdo con las necesidades que tengan. La primera etapa será desde el mes próximo, y luego habrá otro ajuste en julio. Lamentablemente, es imposible mantenerse con estos precios».

Cabe destacar que según datos de AGES, hay en la Ciudad poco más de 2000 garajes comerciales y playas de estacionamiento. Desde 1998 hasta hoy, cerraron 1284 sitios, lo que implica unas 325.000 plazas menos para dejar los vehículos, según informa el diario La Nación.

Además están radicados en la Capital casi un millón de vehículos, y hoy casi todas las calles barriales están pobladas de autos que se estacionan allí día y noche.

Frente a esta situación, la Ciudad habilitó el estacionamiento de mano izquierda para descomprimir la falta de espacios, aunque hoy todas las calles están colmadas de vehículos. Según indicaron desde la Subsecretaría de Tránsito y Transporte porteña, en 2010 se habilitaron 1100 cuadras para estacionar de mano izquierda: en 2011, otras 600; el año pasado, 1105, y para este año proyectaron unas 1100 más.

Fuente: Infobae

¿Se va a la Premier? Higuaín suena en el Tottenham

El Real Madrid está obsesionado con contratar a la estrella del Tottenham, Gareth Bale, y el club español estaría dispuesto a ofrecer a Gonzalo Higuaín como parte de pago. Actualmente, el pase de galés cotiza cerca de los 85 millones de dólares, aunque esta cifra podría subir ya que París Saint Germain y Bayern Munich también lo quieren.

Higuaín no tuvo mucho rodaje en la actual temporada y se vio desplazado por Karim Benzema, quien es del paladar del entrenador José Mourinho. La temporada pasada se habló mucho de su salida, pero finalmente decidió renovar su contrato por 4 años más y quedarse en el Real Madrid.

Ahora, su futuro parece estar en Inglaterra. Es que además del Tottenham, Higuaín interesa en el Manchester City y en el Chelsea.

Fuente: Ambito

HABEMUS PAPAM

YA ELIGIERON AL SUCESOR DE BENEDICTO XVI.

COMO ES TRADICIÓN SE ANUNCIÓ CON LA FUMATA BLANCA.

Los 115 cardenales del cónclave eligieron a un nuevo Papa. Todavía no se sabe quién es. En instantes, el nombre.
LE PREGUNTARAN AL CARDENAL ELEGIDO SI ACEPTA SER PAPA, COMO QUIERE SER LLAMADO, LUEGO LO VESTIRÁN CON UNO DE LOS TRAJES Y FINALMENTE SALDRÁ A SALUDAR.


LA GUARDIA LLEGA A LA PLAZA.

 

 

 

En minutos anunciarán el nombre del nuevo Papa.
ampliaremos…

Perfil de Facebook turco usaba la foto de una argentina para ofrecer sexo

La Justicia rosarina ordenó a la red social eliminar la cuenta, que mostraba a una joven de 14 años para promocionar servicios sexuales. La menor aceptó la solicitud de amistad y su imagen fue usurpada

La Justicia de Rosario ordenó a la empresa que administra la red social Facebook en Argentina que retire un perfil que incluía la foto de una adolescente de 14 años residente en esta ciudad con una leyenda en la que se la ofrecía para servicios sexuales.

Según se pudo establecer, la fotografía fue tomada porque la chica aceptó una «solicitud de amistad» por parte de una persona desconocida de origen turco.

La medida fue adoptada por el juez civil y comercial de la sexta nominación de Rosario, Néstor García, aproximadamente dos meses después de iniciada la demanda por parte de los padres de la menor de edad, debido a la complejidad que implicó hallar a los responsables de la firma para la Argentina y porque el aviso se encontraba en un perfil de una persona residente en Turquía.

El magistrado dispuso el viernes último que se bloquee y cancele la cuenta existente en la red social y que Facebook «se abstenga de habilitar el uso de enlaces, foros, grupos y sitios de fanáticos en los que se menoscabe u ofenda la imagen e intimidad de la chica damnificada», informó hoy a DyN el abogado de la familia, Jorge Bedouret.

El letrado aseguró que la orden fue cumplida por la firma Facebook, que en Argentina es la más popular de las redes sociales.

Bedouret, quien presentó la «medida autosatisfactiva» ante los tribunales locales durante la feria de enero pasado, precisó que «la chica se enteró de la existencia de la página a partir de que recibió una solicitud de amistad por parte de una mujer que aparentemente estaba en Ankara, Turquía».

Bedouret admitió que la demora del magistrado en emitir la orden de bloqueo se debió a que «la situación costó muchísimo esclarecerla por el idioma» del perfil cuestionado y porque la empresa Facebook nunca se notificó ni se presentó a las audiencias.

«Además se comunicaba gente de Europa que, al ver fotos de la niña, le decía que era muy linda», sostuvo el abogado, ante lo cual la chica «avisó a su madre que algo extraño ocurría y la mujer enseguida inició las acciones de bloqueo».

Bedouret precisó que «la acción judicial se presentó en enero (pasado) por dos vías, la penal y la civil; no obstante, Facebook nunca se notificó ni se presentó a ninguna de las audiencias, por eso mismo tardó tanto la resolución», subrayó.

Fuente: Infobae

Rechazan pedido de suspensión y fijan fecha para el juicio contra el ex comisario Luis Vicat

El opinólogo y ex jefe de la Bonaerense está acusado por «defraudación y malversación de caudales públicos». Comenzó a ser investigado cuando era jefe del área especial creada para investigar la voladura de la AMIA. El 19 de marzo arranca el juicio.

El juicio contra Luis Vicat, ex comisario inspector de la Policía Bonaerense, fue finalmente confirmado y comenzará el martes 19 de marzo en los Tribunales de La Plata.

El comienzo se había postergado debido a que la defensa del acusado presentó un pedido de suspensión del juicio a cambio de purgar condenas con trabajos comunitarios.

El fiscal rechazó el planteo, pero la defensa apeló, por lo que los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 3 debieron resolver el rechazo al entender que la resolución no es recurrible.

De este modo, el licenciado en seguridad comenzará efectivamente a ser juzgado por «defraudación y malversación de caudales públicos», que prevé penas de dos a diez años de prisión-.

La investigación contra Vicat estalló a fines de 1998 cuando se detectó que realizaba tareas de espionaje a jueces platenses, ex funcionarios, políticos y hasta agrupaciones de Derechos Humanos.

Vicat, que estuvo a cargo de la investigación por la voladura de la AMIA, consiguió siempre sortear los procesos judiciales en su contra. De hecho, estuvo prófugo cuando se abrió la causa por comandar una asociación ilícita que espiaba a jueces y postergó más de una vez el inicio del juicio.

Vicat era el jefe de la Unidad de Investigaciones Complejas del Area de la policía de Investigaciones -creada el 12 de noviembre de 1996-, una División creada para intervenir en casos complejos como el asesinato del fotógrafo José Luis Cabezas, el atentado contra la AMIA o el homicidio del estudiante Miguel Bru.

Según el juez que realizó la instrucción, Vicat «cometió presuntos delitos y demostró clara conducta abusiva del cargo, por cuenta propia o por otras personas a su mando».

Voceros consultados por Online-911 dijeron que está documentado que el ex comisario «recaudaba en el Hotel Libertador de Capital Federal». La misma fuente apuntó que existen «filmaciones» en la avenida Córdoba.

«Allí citaba a los porongas de la Bonaerense para currarlos y no prescindirlos por la cuota mensual», explica a este portal un informante con acceso a la causa.

De acuerdo con las pruebas reunidas, la operatoria en el hotel está registrada «mes por mes». En su casa, que fue allanada por la Brigada de Investigaciones de La Plata, los detectives encontraron los «sobres» de los jefes regionales que le pagaban «protección» para que Eduardo de Lazzari, el entonces secretario de seguridad, no los echara. Allí funciona su estudio de abogacía, y se secuestraron 129 mil pesos (divididos en sobres) y documentación sobre casos resonantes, como el caso Cabezas.

Sin embargo, lo que más llamó la atención de los investigadores es la información que tenía sobre los jueces federales Manuel Humberto Blanco, Arnaldo Corazza, Julio Miralles y Ricardo Ferrer, y el juez bonaerense Guillermo Atencio, a quienes venían «siguiendo».

Sobre el tema de espionaje, los voceros indicaron que el ex comisario inspector sería quién había montado una «cueva» en la calle Macacha Guemes 555, en Puerto Madero. Allí, con equipos de escucha ilegal que usaba supuestamente para la causa AMIA, habría pinchado teléfonos de políticos del gobierno en turno junto a otro jefe policial: Guillermo Villegas.

Según las fuentes, y a criterio del juez, el ex jefe policial usufructuó su condición de jefe del área especial AMIA, con equipamiento y personal a su cargo, para llevar adelante presuntas conductas delictivas.

Fuente: Online-911

Gareca: «No aseguramos la clasificación»

El entrenador de Vélez aseguró que dieron «un buen paso», pero que aún no sellaron el pase a los octavos de final de la Copa Libertadores; «Nunca nos defrauda ningún jugador», sostuvo

Con el triunfo ante Peñarol, Vélez metió un pie en los octavos de final de la Copa Libertadores. Sin embargo, para su entrenador, Ricardo Gareca, dieron «un gran paso», pero «no hay nada asegurado».

«Fue un partido durísimo, muy cerrado. Nos sacamos en esta fase un rival durísimo. Vélez tuvo su premio por ir a buscar» agregó Gareca, quien se disculpó con la prensa por «no haber hablado en estos días. A veces por esta vorágine, uno necesita descansar».

En entrenador enfatizó el trabajo del colombiano Jonathan Copete: «Nunca nos defrauda ningún jugador. A veces algunos pueden dar más. A Johnny hay que exigirle porque puede y lo vemos en franco ascenso. Se está adaptando, hay que darle tiempo y viene de una lesión».

En cuanto al castigo de jugar sin público por los incidentes ante Peñarol, en Montevideo, subrayó que «la sanción hay que aceptarla y acatarla. Tenemos que enfocarnos en el juego. Y por eso sacamos adelante un partido importante».

Por último, se refirió a los próximos compromisos por el torneo Final y dijo que «tenemos dos partidos seguidos antes de volver a jugar por la Copa y sería bueno recuperar terreno porque creemos que podemos pelearlo».

Vélez volverá a jugar por la Libertadores el martes 2 de abril ante Iquique, en Chile, y en el interín debe jugar por el torneo Final con Estudiantes (domingo 17 de marzo, sexta fecha) y River (sábado 30, séptima).

Fuente: Tèlam

La ONU rinde homenaje a Chávez

La Asamblea General de Naciones Unidas rendirá este miércoles tributo al fallecido líder bolivariano Hugo Chávez, en un acto en el que intervendrá el secretario general, Ban Ki-moon.

El acto comenzará a las 20:00 GMT y contará con la asistencia del ministro venezolano de Exteriores, Elías Jaua, así como de dirigentes indígenas, afroamericanos y líderes de movimientos sociales, sindicatos y organizaciones de paz de Nueva York.

Tras la ceremonia de homenaje, el canciller venezolano llevará a cabo un servicio ecuménico en la iglesia de San Pablo Apóstol, en Manhattan, en memoria del líder bolivariano, que falleció el pasado 5 de marzo tras una larga lucha contra cáncer.

actualidad.rt.com

El dólar «libre» sube 5 centavos y cotiza a $7,89

La divisa en el mercado paralelo se negocia al alza para la venta, mientras que el dólar oficial se mantiene en 5,08 pesos en casas de cambio y bancos de la City. El Central envía cartas a quienes compran dólares y no viajan.

El dólar «blue» sube cinco centavos en el mercado informal y se vende a 7,89 pesos, mientras que el dólar oficial cotiza en $5,08 en bancos y casas de cambio de la city porteña.

Por su parte, el «contado con liqui» se negocia a $8,34 por la demanda de acciones y bonos para fugar capitales.

A partir de ahora, el BCRA comenzó a enviar cartas para los que compraron dólares y no viajaron, la única forma de comprar la divisa norteamericana en el mercado formal. Por la AFIP, son considerados como «sospechosos». A través de una misiva, la autoridad monetaria intima a presentar la documentación que respalde la utilización de la divisa norteamericana para turismo en un plazo no mayor a los 10 días hábiles.
infobae.com

Berni y la sensación de inseguridad: «Algunos medios tratan de confundir»

«En la presentación de nuevos patrulleros y motos para la Policía Federal, el funcionario reafirmó sus dichos sobre la sensación de inseguridad ( ¿a quién carajo le importa? ) que generaron revuelo esta semana tras el crimen de Karen Campos en Junín y el asesinato del joven rugbier Juan Pedro Tuculet en La Plata»

Se define a sí mismo como el funcionario del Gobierno que mete «los pies en el barro» en temas de inseguridad y asegura que trabaja «las 24 horas del día» para luchar contra el narcotráfico y la delincuencia. «Soy un militante de este proyecto, estoy donde me digan», advirtió el secretario de Seguridad, Sergio Berni.

En la presentación de nuevos patrulleros y motos para la Policía Federal, el funcionario reafirmó sus dichos sobre la sensación de inseguridad ( ¿a quién carajo le importa? ) que generaron revuelo esta semana tras el crimen de Karen Campos en Junín y el asesinato del joven rugbier Juan Pedro Tuculet en La Plata. «Dije lo que quise decir. Pasa que algunos medios hacen un recorte y tratan de confundir al lector. La gente lo que quiere es nuestro compromiso y no que usemos términos académicos», señaló, durante un acto realizado esta mañana en la sede del cuerpo de la Policía Montada.

Tras los cruces con el intendente de Junín, Mario Meoni, el secretario de Seguridad remarcó que el gobernador Daniel Scioli no solicitó a la Casa Rosada el envío de fuerzas federales a esa ciudad bonaerense. Además negó que militantes del kirchnerismo hayan actuado como instigadores durante el estallido de violencia en Junín.

Por último, Berni cuestionó el desalojo que realizó anoche la policía metropolitana en la sala Alberdi del Centro Cultural San Martín (CCSM). «Lo que ha ocurrido es lamentable, sabemos que hay dos heridos de bala y están internados. Allí ha actuado la policía Metropolitana y quien debe dar las explicaciones es [Mauricio] Macri y no nosotros. No tienen experiencia en desalojos», concluyó.

– ¿Qué quiso decir cuando habló de la sensación de inseguridad ?

– No es lo que quise decir, es lo que dije. Pasa que algunos medios hacen un recorte y tratan de confundir al lector. Ante una pregunta concreta de un periodista, le dije que la sensación de inseguridad es un término del ámbito académico y lo que la gente quiere de nosotros es el compromiso en la lucha contra la inseguridad. Ante un problema concreto como fue el de la provincia de Buenos Aires, la gente lo que quiere es el compromiso y no que usemos términos académicos.

– Usted dijo que el problema en Junín «es el narcotráfico», ¿por qué no enviaron a la Gendarmería? ¿La policía local puede enfrentar sola esta problemática?

– Es una cuestión integra y muy compleja. Tiene que estar el aérea no solamente policial, sino también la investigativa, la justicia y fundamentalmente hay que acompañar con políticas activas y de promoción a nivel territorial. Los narcos son como cucarachas, matás a una y aparecen dos. En las villas de la ciudad está trabajando todo el Estado nacional.

– ¿Por qué no hubo ayuda del gobierno nacional ante una situación de emergencia como se dio en Junín?

– Porque no la solicitó el gobierno de la provincia. El responsable y el que evalúa es el gobernador. No es una cuestión de culpa porque si el ministro Casal determinó que con su policía podía controlar los incidentes… En el conflicto con Los Dragones, en Chubut, fuimos e intervenimos porque nos pidió el gobernador, lo mismo cuando fueron los saqueos en Bariloche y en la provincia de Buenos Aires. El responsable político de las decisiones es el gobernador.

– ¿Le gustaría ser candidato del kirchnerismo en las próximas elecciones?

– No, a ningún otro cargo. Soy un militante de este proyecto, donde me digan estoy.
lanacion.com

Exfoliaciones faciales después del verano

Es la época del año donde los rayos solares disminuyen en intensidad y se puede comenzar con tratamientos que permitan regenerar nuevas células que tengan la capacidad de sintetizar nuevo colágeno y mantener iluminada la piel disminuyendo el riesgo de pigmentaciones provocadas por la exposición solar.

* ¿Qué son los peelings?
Es un tratamiento que consiste en la eliminación de las capas superficiales de la piel y en algunos casos de las más profundas. Puede realizarse a través de la aplicación de sustancias químicas como ácido lactobiónico, mandélico, glicólico y retinoico o con un equipo de punta de diamante. La elección del método estará dada por las características clínicas del rostro y la elección del médico.

* ¿Cuáles son las indicaciones más frecuentes?
Se indica en rejuvenecimiento de rostro, cuello y manos, arrugas finas, fotoenvejecimiento, manchas, acné, rosácea, estrías, flaccidez, falta de brillo en la piel, previo a eventos.

* ¿A partir de qué edad puedo comenzar a realizarlos?
Un buen momento para iniciar con éstos tratamientos es a los 25 años ya que en ésta etapa de la vida comienza a disminuir el metabolismo de nuestra piel y a los 30 años declina la producción de colágeno dando como resultado la lenta aparición de arrugas, flaccidez y falta de brillo en la piel.

* ¿Cúantas sesiones tengo que realizar?
La cantidad de sesiones la va a determinar el médico que indique el tratamiento. En general, son necesarias 6-8 sesiones anuales cada 7-15 días acompañado de tratamiento domiciliario.
infobae.com