Jorge Bergoglio será el Sumo Pontífice de la Iglesia Católica. El nombre elegido por su Santidad será Francesco I, haciendo alusión a San Francisco de Asís, gran impulsor de la humildad y la austeridad de la Iglesia.
El antiguo rival de Joseph Ratzinger se ha convertido en su sucesor, llevando a la cabeza de la Iglesia a la línea de los jesuitas. El argentino fue elegido por 115 cardenales luego de dos fumatas negras. Finalmente, la decisiva llegó hoy, miércoles 13 de marzo a las 19.06 locales (15.06 hora argentina), era el segundo día del cónclave.
Casi una hora después, el cardenal protodiácono, Jean Louis Tauran reveló el nombre del elegido, «Anuntio vobis gaudium, habemus Papam» (Os anuncio una gran alegría, tenemos Papa) dijo y la sorpresa estalló en el mundo entero cuándo se escuchó el nombre de Jorge Bergoglio.
A las 16:23 (hora argentina) Francesco I salió al balcón y recitó su primera bendición «urbi et orbi» (a la ciudad y al mundo), luciendo por primera vez los atavíos de la investimenta papal. Luego saludó a la multitud que esperaba paciente bajo la lluvia y permanecía en vilo aguardando el anuncio del nombre, luego de que la chimenea de la Capilla Sixtina arrojara humo blanco y su nombre fuera anunciado a la multitud.
«Me vinieron a buscar al fin del mundo, agradezco por recibirme de esta forma, gracias. Primero de todo quiero rezar una oración por nuestro querido Benedicto XVI, nuestro obispo emérito. Vamos a orar juntos por él» fueron las primeras palabras de Francesco I a la multitud, desde el balcón de la Basílica de San Pedro
El Sumo Pontífice recordó bendecir el nombre de su predecesor, el ahora Papa Emérito, Benedicto XIX. La elección Jorge Bergoglio resultó una verdadera sorpresa ya que su nombre no se encontraba entre los papables populares, a saber , el arzobispo de Milán, Angelo Scola; el brasileño Odilio Scherer (63 años), el canadiense Marc Ouellet, el arzobispo de Nueva York, Timothy Dolan (63 años).
La Argentina tiene un Papa por primera vez en la historia. Es el primer Papa no europeo en 2 mil años. Será FRANCISCO I. El cónclave, el más corto en los últimos 100 años. La fumata empezó negra y terminó blanca.
Bergoglio: el Papa del Fin del Mundo
Será Francisco I y le habló a una multitud que lo esperaba en San Pedro.
Jorge Bergoglio nació en la ciudad de Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936, hijo de un matrimonio de italianos formado por Mario Bergoglio (empleado ferroviario) y Regina (ama de casa).
Egresó de la escuela secundaria industrial E.N.E.T Nº 27 (ahora E.T.Nº 27)Hipólito Yrigoyen, con el título de técnico químico. A los 21 años (en 1957) decidió convertirse en sacerdote. Ingresó en el seminario del barrio Villa Devoto, como novicio de la orden jesuita.
Luego de una gran actividad como sacerdote y profesor de teología, fue consagrado obispo titular de Auca el 20 de mayo de 1992, para ejercer como uno de los cuatro obispos auxiliares de Buenos Aires.
Por problemas de salud del arzobispo Antonio Quarracino, Bergoglio fue designado obispo coadjutor de la misma el 3 de junio de 1997.
Tomó el cargo de arzobispo de Buenos Aires el 28 de febrero de 1998.
Durante el consistorio del 21 de febrero de 2001, Juan Pablo II lo nombró cardenal del título de San Roberto Belarmino. Además se constituyó en el primado de la Argentina, resultando así el superior jerárquico de la Iglesia católica de este país.
Así fue el anuncio y la presentación de watch?v=9NC9nggX458
Repercusiones en Argentina
Mientras tanto, en Argentina la cita fue a las puertas de la Catedral Metropolitana, dónde los feligreses argentinos se reunieron para celebrar la noticia de la designación, curiosamente, en el mismo lugar que ayer permanecía ocupado por un grupo de manifestantes.
Numeros políticos expresaron su alegría por la desiganción del nuevo pontífice. «Estamos seguros que el magisterio de Pedro lo realizará con las mismas virtudes que acompaño a nuestra comunidad aquí en Buenos Aires», anunció el vicepresidente 1º de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, a través de un comunicadao.
Por su parte, también Cristina Kirchner cumplió con la formalidad de saludar al nuevo Papa, quien fuera un gran crítico de sus políticas. «En mi nombre, en el del Gobierno argentino y en representación del pueblo de nuestro país, quiero saludarlo y expresarle mis felicitaciones con ocasión de haber resultado elegido como nuevo Romano Pontífice de la Iglesia Universal», expresó la mandataria a través de una carta y via su cueta oficial de Twitter.
Carta completa enviada por Cristina Fernández de Kirchner
Los saludos de los políticos a través de Twitter
Imagen: AFP