BIanchi: “El resultado fue merecido”

La falta de resultados positivos lo envolvían en un clima de tormenta tropical que lo mantenía a la deriva. Cambiaba nombres de un partido a otro. Metía rotación entre la Copa y el torneo local. Pero hasta cuando Boca merecía mayor suerte, no podía encontrar el rumbo. Sin embargo, Carlos Bianchi agarró fuerte el timón de su barco, mantuvo a la misma tripulación de once hombres que había caído en Buenos Aires con Nacional. Y con buena mano, el Virrey empezó a enderezar el destino de este Boca que en el Centenario volvió a sacar la chapa copera después de mucho tiempo.

Boca ganó con autoridad y con inteligencia para mover las fichas tras la expulsión de Chiqui Pérez faltando 70 minutos. Porque Bianchi lo pasó a Ribair Rodríguez de 2 , a Erviti como volante central, al Burrito Martínez lo acomodó por la banda izquierda y a Riquelme detrás de Viatri, quien quedó como el único punta. “Hubo dos partidos, uno antes y otro después de la expulsión. Es difícil mantener el juego de igual a igual pero creo que fue muy parejo y considero que el resultado fue merecido”, analizó el entrenador.

Y le tiró un guiño a sus defensores, muchas veces apuntados por bajo rendimiento: “Estoy contento porque no nos hicieron goles.

Valoro la victoria, pero mucho más el trabajo de esta defensa, que a veces le marcan hasta sin merecerlo”.

Y explicó por qué decidió jugarse esta brava parada con el mismo equipo que había caído en La Bombonera: “Ese día fuimos superiores al rival. ¿Por qué no voy a confiar en los mismos? Si superaron a Nacional allá también lo podían hacer acá”.

Dijo que no borró a Silva, sino que lo guardó para el campeonato, y elogió a Riquelme: “Cuando la tiene él, al rival se le hace difícil marcar los tiempos”. En Montevideo, Bianchi despejó los nubarrones de Boca y espera tener días más claros de ahora en más.

Fuente: Clarìn

Ordenan la captura del presunto asesino de una joven que apareció semienterrada

Se trata de Roque José Ibañez, un changarín de 47 años que está acusado por el homicidio de Angélica Gómez, una joven de 26 años que fue encontrada asesinada en el partido bonaerense de Rojas.

La justicia de Junín ordenó la detención de un changarín que está sospechado por el asesinato de Angélica Gómez, una joven de 26 años que desapareció en enero pasado y fue hallada sin vida este martes en un monte cercano a un camino de tierra que une las ciudades bonaerenses de Rojas y Rafael Castillo.

Según fuentes judiciales consultadas por Online-911, el sospechoso fue identificado como Roque José Ibañez, un changarín de 47 años.

El pedido fue formulado por el fiscal Sergio Terrón, y avalado por el juez de garantías José Raúl Lucchini. La detención fue ordenada el martes pasado, poco después del hallazgo del cuerpo de la joven.

Si bien una comisión policial realizó varios operativos con el objetivo de apresarlo y ponerlo a disposición de la Justicia, el sospechoso no pudo ser ubicado y por eso desde la fiscalía decidieron difundir su imagen.

Cualquier dato sobre su paradero deberá ser informado en la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) Nº 5, ubicada en la calle comandante Escribano 226 (Junín). También se podrá hacerlo por teléfono (0236-4425810/4425737/4445073) o mail escribiendo a infofiscaliajunin@mpba.gov.ar.

El cuerpo de Gómez fue hallado este martes. La mujer había desaparecido hace más de dos meses en el partido bonaerense de Rojas.

Según las fuentes, el cuerpo estaba en avanzado estado de descomposición, semienterrado y cubierto con una lona amarilla y ramas. Lo encontraron durante un rastrillaje realizado a la vera de un camino de tierre que une Rojas con Rafael Castillo.

Los voceros destacaron que la data de la muerte coincide con la fecha en la que desapareció Angélica Gómez. En la zona la única persona que fue denuncia como desaparecida es Gómez, por lo que los investigadores entendieron que podría tratarse de la misma persona.

Gómez era madre de dos niños de 5 y 9 años, quienes quedaron al cuidado de su hermano.

Fuente: Online-911

La “máquina de Dios” halló la partícula más buscada

Es el bosón de Higgs o “partícula divina”, pieza clave para entender los orígenes del Universo. Fue pronosticada en 1964 y el año pasado anunciaron que había pistas de su existencia. Ahora lo confirman.

“Si uno comienza con certezas, terminará con dudas; pero si se acepta empezar con dudas, llegará a terminar con certezas”, sostenía el filósofo inglés Francis Bacon. Más de 200 investigadores empezaron con la duda sobre la existencia de una partícula relacionada con el momento del origen del Universo, llamada bosón de Higgs (o popularmente, “partícula de Dios”). Ayer –justo en el día del cumpleaños del físico Albert Einstein– presentaron las evidencias más sólidas. Ya no quedan dudas. Existe esa partícula que interactúa con otras para darles masa. Y sin masa, el Universo sería muy diferente En julio del año pasado, más de 2.000 científicos de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (más conocido como CERN, el mismo lugar donde se inventó Internet y que está situado en la frontera entre Suiza y Francia) habían mostrado las evidencias preliminares de la partícula, que fue predicha principalmente por el físico escocés Peter Higgs en 1964.

Desde aquel año, los físicos acariciaban el sueño de encontrar evidencias para corroborar que Higgs estaba en lo cierto. La partícula no se puede observar en la naturaleza, sino que había que producir experimentos con mucha energía para detectarla. Y eso es lo que se hizo: se construyó el gran colisionador de hadrones (es el más grande del mundo y se lo conoce como LHC o “máquina de Dios), que empezó a funcionar en 2008, con algunas intermitencias, y empezó a producir choques de partículas. Como esos choques producen decaimientos, se hacen mediciones que indican la existencia del bosón.

Durante la primera etapa de construcción, un equipo de trabajo argentino del Laboratorio de instrumentación y control, de la Universidad Nacional de Mar del Plata, encabezado por Mario Benedetti, contribuyó a generar circuitos eficientes de conversión de potencia. También hubo aportes de ingenieros del laboratorio de electrónica industrial de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Una vez que empezaron los choques de partículas, los investigadores de la UBA y la UNLP, dirigidos por Ricardo Piegaia y María Teresa Dova, con apoyo del Ministerio de Ciencia de la Nación, estuvieron involucrados en el proyecto del experimento ATLAS.

“El año pasado, ya teníamos la cantidad suficiente de información para demostrar que el bosón de Higgs”, dijo a Clarín Daniel De Florian, investigador de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, que participa en el proyecto internacional desde Buenos Aires. Desde julio hasta ahora, los investigadores pudieron analizar dos veces y media más registros de colisiones que confirman la partícula. Aunque surgió otra pregunta: “Ya no podemos decir ‘el’ bosón de Higgs, sino que existe la posibilidad de que haya diferentes tipos de bosones de Higgs”, comentó De Florian. Ya tienen la certeza de al menos 1 bosón de Higgs, pero nadie se dormirá en el CERN en el logro. Los próximos dos años, se harán reparaciones y actualizaciones del colisionador, y luego se lo intentará que se más energético. Mientras duren las reparaciones, los investigadores seguirán analizando y chequeando un montón de información que ya tienen por los experimentos que hicieron.

Fuente: Clarìn

Buscan a una joven de 35 años que fue vista por última vez en el teatro San Martín

Se trata de Sandra Spacarotella. La vieron por última vez el viernes 8 de marzo en la sala Alberdi. La denuncia fue radicada en Temperley. En Capital Federal no hay ningún NN en hospitales.

Una joven que desapareció hace una semana y fue vista por última vez en el teatro San Martín es desesperadamente buscada por sus familiares y amigos.

Se trata de Sandra Spacarotella, de 35 años, de quien la última noticia que tuvo su entorno es que estuvo durante la noche del pasado viernes 8 de marzo y la madrugada del sábado siguiente en la sala Alberdi de ese teatro, según pudo saber Online-911.

De acuerdo a la información brindada por uno de sus hermanos, Sandra llevaba calzas negras con flores azules, un cinturón de cuero naranja, sandalias negras, pulseras.

En tanto, mientras la denuncia fue radicada en la comisaría de Villa Galicia, en Temperley, hubo paralelamente contactos con ONGs y con el Centro Orientación de Personas. Aún aguardan la respuesta del de provincia mientras que el de Capital Federal respondió que no hay ningún NN en los hospitales hasta el momento.

En caso de alguna persona contar con alguna información y para contactar a sus familiares se dispusieron los siguientes números telefónicos: 1531175338/ 1559600479.

Fuente: Online-911

La Selección sigue tercera en el ranking

ZURICH, Suiza.- El seleccionado argentino se mantiene en el tercer puesto del ranking que elabora mensualmente la FIFA y que continúa liderando España, seguido de Alemania, informó ayer el máximo organismo del fútbol mundial.

El combinado albiceleste, que el próximo 22 de marzo jugará de local ante Venezuela por la Eliminatoria Sudamericana para el Mundial de Brasil 2014, suma 1.309 puntos, mientras que España, actual campeón mundial, acumula 1.610 y Alemania, 1.473.

Brasil, el seleccionado que durante más tiempo ocupó el primer puesto de esta clasificación, está 18vo. con 908 unidades.

Estos son los 10 primeros seleccionados del escalafón: 1º España 1.610 puntos; 2º Alemania 1.473; 3º Argentina 1.309; 4º Inglaterra 1.174; 5º Italia 1.173; 6º Colombia 1.159; 7º Portugal 1.133; 8º Holanda 1.106; 9º Croacia 1.080; 10º Rusia 1.064.

Así están ubicadas las selecciones sudamericanas: 11º Ecuador 1.037 puntos; 16º Uruguay 950; 18º Brasil 908; 22º Chile 829; 37º Bolivia 641; 38º Paraguay 640; 41º Perú 624; 43º Venezuela 622.

Fuente_ El Dìa

La clase media sintió más el freno al consumo

En estos meses, el Gobierno intenta congelar los precios. El año pasado, lo que se congeló -según un estudio- fue el consumo masivo. Las ventas, medidas en cantidades con respecto al año anterior, pasaron de crecer un 1,5% en el primer semestre a contraerse casi lo mismo en la segunda mitad del año. Con lo cual la conclusión es clara: se confirma que, tras años de crecimiento, el consumo se frenó. Y mientras los precios subieron un 28% promedio en las góndolas, la clase media fue la que más fuerte sintió el impacto en el bolsillo, junto con los más pobres.

Las conclusiones surgen del estudio Consumer Insights, que la consultora Kantar Worldpanel realiza trimestralmente y que acaba de presentar con los datos finales de 2012. “ Estamos ante un fin de ciclo ”, interpretó Juan Manuel Primbas, country manager de la firma de investigación de mercado. Aunque aclaró: “Eso no es necesariamente negativo, pero sí es un momento de transición, en el que todavía no es del todo claro cuál ni cómo será la próxima etapa”.

“En 2012 los consumidores no disminuyeron sus compras, aunque se inclinaron por las marcas más activas y priorizaron opciones racionales ”, explica el informe. E indica que, según los datos relevados en los comercios, “el año arrancó mejor de lo que terminó”, al tiempo que “ el aumento de precios de la canasta se aceleró ” en el segundo semestre.

Según los datos de Kantar Worldpanel, este combo de precios acelerados y expectativas deterioradas hizo que se viera perjudicado especialmente el consumo de los sectores medios, que cayó un 4% en volumen respecto de 2011. “La clase media es la más afectada, principalmente las familias numerosas con hijos adolescentes, se explica en el informe.

El trabajo destaca que la población más pobre también se vio perjudicada, dado que “ los convenios laborales cerraron por debajo de los precios ”. Y así, “el impulso del nivel socioeconómico bajo inferior se redujo a la mitad”.

Entre otras claves que marcaron al consumo masivo el año pasado, la consultora menciona que el interior ganó protagonismo y que las promociones se consolidaron como “el motor” de las ventas. Como prueba de esto último, aseguran que el porcentaje de gasto bajo promoción en las cadenas creció del 12% en 2010 al 15% en 2012, y que las empresas que discontinuaron descuentos “debieron retomarlos por el impacto negativo en las ventas”.

¿Cuáles son las perspectivas para este año? Según la consultora, pese a que “los grandes temas siguen sin resolverse”, es difícil que el consumo caiga por ser este un año electoral. “El consumidor seguirá buscando valor, al ritmo de las promociones, las innovaciones y las marcas que sepan interpretarlos.

Seguirá gastando, pero con más control ”, anticipan.

Fuente: Clarìn

Ejecutan a un matrimonio en su casa de Mar del Plata

Las víctimas fueron asesinadas de un tiro cada una, a corta distancia y en el cuello. El hombre había vendido recientemente una cochera. Creen que pudo ser alguien conocido, para robarles el dinero.

El hombre notó que debajo de la puerta del departamento de su vecino había una mancha de sangre que venía desde el interior de la propiedad. Enseguida llamó al 911 y la Policía entró al lugar. Allí, los agentes encontraron muerto al matrimonio dueño de casa: los dos habían sido ejecutados a quemarropa con un disparo en el cuello.

El episodio ocurrió en el centro de Mar Del Plata, en la zona de la vieja terminal de micros.

Fuentes de la investigación dijeron que si bien el departamento de las víctimas estaba ordenado y la puerta de ingreso no había sido forzada, no descartan que el móvil del crimen haya sido el robo, ya que una de las víctimas había hecho una operación bancaria por la venta de una cochera.

El matrimonio fue identificado como Héctor Farías, de 70 años, y Ramona Benítez, de 68. La pareja vivía en un modesto departamento de dos ambientes ubicado en un edificio de la calle Alsina 2282. Si bien los dos eran jubilados, el hombre también tenía un taxi.

Los cuerpos fueron hallados el miércoles a las nueve y media de la noche. Los policías que llegaron al lugar encontraron el lugar perfectamente cerrado con llave. Apenas entraron se toparon con los cuerpos tirados, muy cerca de la puerta.

La autopsia determinó que los cuerpos tenían cada uno una herida similar de bala en la parte izquierda del cuello, producto de un disparo hecho a corta distancia.

En un principio, los investigadores sospecharon que el hecho pudiera encuadrarse en algo relacionado entre la pareja, pero no se encontró ningún arma y eso se desechó.

“El hombre tenía en una de sus manos un juego de llaves de la puerta. Al parecer estaba por abrir la puerta cuando le disparataron.

El atacante habría escapado con otro juego de llaves porque para salir del edificio es necesario tener una llave magnética ”, aseguró un investigador policial.

Si bien los cadáveres fueron hallados a la noche, según las pericias, el doble homicidio habría sido cometido poco antes de las 10 de la mañana del mismo miércoles, ya que Farías salía de su inmueble para manejar su taxi a esa hora.

“Es muy poco lo que se sabe del doble crimen. Lo único cierto es que la pareja de jubilados murió de forma violenta y a manos de un tercero.

La escena del crimen estaba intacta, sin desorden y con los objetos de valor en su lugar. La única puerta del lugar cerrada con llave fue la de entrada”, señaló una fuente del caso.

Fuentes de la investigación indicaron a Télam que hace una semana Farías había realizado una operación bancaria por la venta de una cochera, por lo que la Policía no descarta que el móvil del doble crimen haya sido el dinero de esa operación inmobiliaria y que el asesino pertenezca al círculo de conocidos del matrimonio.

“ Todo indica que el mismo Héctor Farías le abrió la puerta al que luego fue su asesino. Adentro de la casa no se encontraron vainas de ningún tipo. Los vecinos consultados tampoco escucharon las los ruidos de los tiros”, dijo un vocero policial.

Al enterarse de los crímenes, los vecinos de las víctimas quedaron conmocionados. La pareja llevaba mucho tiempo viviendo en el barrio. El caso es investigado por la fiscal María Isabel Sánchez y la Policía Departamental de Mar Del Plata. Hasta anoche no había detenidos.

Fuente: Clarìn

Messi también felicitó al Papa Francisco

ESPAÑA.- Lionel Messi, el argentino que para muchos es el mejor jugador de todos los tiempos, no dejó de pasar la oportunidad para saludar al nuevo Papa Francisco, a través de un comunicado difundido en Facebook.

Horas después de que el mundo conociera al Sumo Pontífice, en la cuenta de su fundación, al crack del Barcelona felicitó a Jorge Bergoglio: «La Fundación Leo Messi le desea mucha luz y energías positivas para conducir al pueblo católico al nuevo Papa electo, su santidad Francisco».

Aunque se trató de un saludo formal, se esperan las palabras del rosarino cuando llegue a su país para integrarse al plantel del seleccionado nacional que participará en las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial de Brasil 2014.

Fuente: http://www.nuevodiarioweb.com.ar

Unión Europea rechaza levantar el embargo de armas a Siria

París y Londres apuestan por entregar armas a la oposición siria, incluso sin autorización de la UE, aseguró este jueves el ministro francés de Asuntos Exteriores, Laurent Fabius.
Bruselas.- El presidente de Francia, François Hollande, y el premier británico, David Cameron, no lograron hoy el apoyo del resto de los jefes de Estado y de gobierno de la Unión Europea (UE) en su propuesta para que el bloque levante el embargo de armas sobre Siria para «presionar» así al régimen de Damasco.

Ante la patente división sobre los efectos -positivos o nocivos- de tal decisión, los líderes europeos traspasaron la responsabilidad de decidir sobre un hipotético levantamiento del embargo europeo a sus ministros de Asuntos Exteriores, en una reunión que se realizará la semana próxima, informó DPA.

Precisamente hoy se cumplen dos años desde el estallido del conflicto armado en ese país, en el cual se han registrado ya más de 70.000 víctimas mortales. Con la entrega de armas a la oposición, Hollande y Cameron pretenden un «tour de force» que doblegue al régimen del presidente Bashar al Assad.

Ante la constatación de que una gran parte de socios comunitarios no son favorables a la propuesta de Francia y Reino Unido, el presidente del Consejo Europeo, Herman van Rompuy, decidió -en nombre de los líderes europeos- trasladar ese delicado debate a los titulares de Exteriores.

«Hemos acordado pedir a nuestros ministros de Asuntos Exteriores que evalúen la situación», aseguró el belga. Van Rompuy explicó que los jefes de Estado y de gobierno reunidos hasta hoy en el Consejo Europeo de Bruselas que se inició este jueves consideran que la situación en ese país es «dramática», en especial por los miles de refugiados y desplazados por el conflicto.

Por su parte, la canciller alemana, Ángela Merkel, admitió que los líderes comunitarios no han logrado en las reuniones de hoy consensuar una postura común en este asunto «tan delicado».

Y es que mientras Hollande y el premier británico piden que Europa haga llegar armas a la oposición como «medida de presión» contra el régimen de Al Assad, el resto de líderes europeos parecía hoy situarse en las antípodas en cuanto a su concepción de cómo debería desactivarse el conflicto.

«Estoy en contra (de levantar el embargo)», aseguró el canciller austríaco Werner Faymann. «Creo que en un conflicto en el cual facilitas armas no se puede llegar a una solución. En general, eso (la entrega de armamento) sólo provoca que los otros, en el otro lado, entreguen más armas», agregó.

El primer ministro finlandés, Jyri Katainen, comentó que compete a los ministros de Asuntos Exteriores de la UE decidir sobre esa posibilidad de levantamiento del embargo europeo, que está en vigor hasta finales de mayo próximo.

«Hasta el momento hemos mantenido una línea coherente en ese asunto y no creo que se produzcan cambios significativos en esa línea», agregó Katainen.

«No podemos aceptar el actual desequilibrio con, por un lado, Irán y Rusia suministrando armas a Bashar al Assad y, por el otro, una resistencia que no puede defenderse», afirmó Fabius a la radio gala.

El argumento para rearmar a la oposición siria es, según Hollande, que algunos países, sobre todo Rusia, están entregando armas al régimen de Damasco y de esa manera incrementando la represión.

«Francia considera que hoy se están entregando armas al régimen de Bashar al Assad, sobre todo por parte de los rusos. Queremos que los europeos levanten el embargo de armas», comentó Hollande.

A principios de semana, Cameron aseguró que si Londres no logra convencer a sus socios europeos de la necesidad de levantar el embargo, «entonces no está descartado que tengamos que hacer las cosas a nuestra manera».

La cuestión siria se incluyó en la agenda del Consejo Europeo de Bruselas en el último minuto. En realidad, hoy estaba previsto que, en materia de asuntos exteriores, los líderes de la UE abordaran las relaciones con Rusia, entre otros temas sobre la mesa.

En realidad, el apoyo de Moscú al régimen sirio de Bashar al Assad es un elemento clave que lastra las relaciones entre la UE y Rusia.

Por otro lado, los ministros de Economía y Finanzas del Eurogrupo buscarán cerrar esta noche en una reunión extraordinaria en Bruselas el rescate de la economía chipriota por un montante cercano a los 10.000 millones de euros.

El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, aseguraba este jueves a la radio holandesa que el monto del programa de rescate para Chipre, que se debatirá hoy, se elevará a cerca de 10.000 millones de euros (unos 13.000 millones de dólares), frente a los 17.500 millones que reclama el país, equivalentes al total de su producto interior bruto (PIB).
eluniversal.com

Comienzan hoy los alegatos en el juicio por el homicidio de Matías Berardi

Se trata de las audiencias finales en el marco del proceso judicial por el crimen del joven. Hay 11 imputados por secuestro extorsivo seguido de muerte, cuya pena es la de prisión perpetua

La ronda de alegatos comenzará a las 10:30 cuyos principales acusados son los integrantes de la familia de Richard Fabián Souto (45), un herrero uruguayo propietario del galpón de Benavídez donde la víctima estuvo cautiva.

Este hombre es señalado como el autor material del crimen, aunque un testigo de identidad reservada acusó a otro de los imputados, su concuñado Néstor Facundo Maidana, alias «Chino», como el ejecutor del crimen del joven que tenía 16 años.

La lista de detenidos e imputados deja en evidencia que detrás del hecho estaría involucrado el grupo familiar de Souto: su esposa, Ana Cristina Moyano; su hija Jennifer Stefanía Souto; otra chica cuya identidad se reserva porque era menor de edad -17 años- al momento del hecho y su cuñada, Celeste Mónica Moyano.

También están acusados el novio de esta última, «El Chino» Maidana, su hermanoFederico Esteban Maidana y Elías Emanuel Vivas. La lista de imputados la completanDamián Sack, Gabriel Raúl “Larry” Figueroa y Gonzalo Hernán Álvarez.

Todas estas personas enfrentan, con distintos grados de participación, una imputación por secuestro extorsivo seguido de muerte, cuya pena es la de prisión perpetua.

El tribunal de la causa está integrado por los jueces Elbio Osores Soler (presidente del debate), Lidia B. Soto y Germán Andrés Castelli, y el debate se realiza en la Sala de Audiencias del edificio ubicado en Puyrredón N° 3734, San Martín, provincia de Buenos Aires.

El caso

Todo se inició el 28 de septiembre de 2010, cuando el chico volvía de una fiesta de egresados que se realizó en la Costanera Norte de la Capital Federal y fue secuestrado en el cruce de Ruta 26 y Panamericana, cuando se dirigía a su casa.

La víctima estuvo presa en un taller de la localidad de Benavídez, de donde logró escapar pero pese a pedir ayuda no fue asistido; posteriormente fue recapturado y asesinado en un descampado de Campana.

Fuente: Infobae

Gripe: comienza la temporada de vacunas

El Ministerio de Salud recibió la primera entrega de vacunas antigripales y comenzó la distribución en las provincias. Aconsejan inmunizarse en otoño para que el organismo desarrolle anticuerpos antes del «pico de enfermedades». Quiénes deben vacunarse

Para prevenir las enfermedades respiratorias del invierno, el Estado nacional adquirió más de 7 millones de dosis de vacunas, que son obligatorias y gratuitas para las personas que mayor riesgo tienen de enfermar entre las que se cuentan el personal de salud, las embarazadas, los menores de 2 años, los niños y adultos con enfermedades crónicas, y los adultos mayores.

La gripe o influenza es una enfermedad altamente contagiosa y potencialmente grave, por eso es necesario que todos concurran a vacunarse durante el otoño.

A poco de finalizar el verano, el Ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, recibió la primera entrega de vacunas antigripales, e inmediatamente comenzará su distribución entre todas las provincias para aplicarlas en forma oportuna, gratuita y obligatoria a personas comprendidas en los grupos de riesgo para así prevenir una enfermedad que, en el invierno del hemisferio norte, se presentó con particular virulencia.

De esta forma, el Ministerio de Salud de la Nación se apresta a poner en marcha la vacunación antigripal que, por cuarto año consecutivo, arranca antes de culminar el verano, tras la pandemia de Gripe A (H1N1) que afectó a la Argentina y al resto del mundo en 2009. La medida adquiere una gran relevancia si se tiene en cuenta el impacto que tuvieron las enfermedades respiratorias en el norte del continente –especialmente en los Estados Unidos– durante la última temporada invernal.

Según datos del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC), la actividad del virus de la influenza en ese país persiste elevada aunque experimenta descensos en algunas áreas. Del total de las hospitalizaciones asociadas a la enfermedad, más del 50% de los internados correspondieron a mayores de 65 años (98% por influenza H3 y 2% H1N1).

En rigor, Manzur recibió la primera parte de un total de 5.633.000 dosis de vacuna para adultos y otras 1.600.000 dosis en su versión pediátrica, que fueron adquiridas por la cartera a su cargo a un consorcio integrado por laboratorios nacionales y extranjeros que la produjeron por primera en nuestro país. Este año, la formulación de la vacuna contiene las cepas de Influenza A (H1N1), A (H3N2) y B –idénticas a las que circularon recientemente en el hemisferio norte–, siendo las dos últimas diferentes a las que incluyó la vacuna aplicada en 2012.

Las vacunas serán distribuidas entre los vacunatorios y hospitales públicos de todas las provincias del país, donde estarán disponibles para ser aplicadas en forma gratuita y obligatoria entre el personal de salud; las embarazadas y puérperas; los menores de 2 años; los niños y adultos de entre 2 y 64 años que padezcan enfermedades crónicas y los adultos mayores, sin necesidad de prescripción médica (con excepción de los inmunodeprimidos que sí necesitarán la receta).

Para estar debidamente protegidos es necesario que durante el otoño las personas comprendidas en los grupos de riesgo se acerquen a los hospitales y vacunatorios a aplicárselas, pues está comprobado que el organismo tarda entre 15 y 20 días en desarrollar los anticuerpos tras recibir la inmunización.

Desde 2009 –año en que se produjo la pandemia por la Gripe A– al 2012 se evidenció un descenso en la notificación de enfermedades tipo influenza (ETI).

En 2012 se registraron un 28,3% menos de casos que en 2009. De acuerdo a los registros del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNSV) de la cartera sanitaria nacional en 2012, se registraron 451.818 casos menos que en 2009.

Estimaciones de la cartera sanitaria nacional indican que en los últimos tres años se produjeron 160 muertes menos de personas mayores de 65 años a causa de la Influenza y 130 muertes menos de menores de 5 años por la misma causa.

Además, los casos de ETI se presentaron en forma distribuida a lo largo del año, a diferencia de lo ocurrido durante la pandemia, cuando se concentraron todos en un período corto de tiempo superando la capacidad de respuesta del sistema de salud.

Si bien el pico de la enfermedades respiratorias llegará con el invierno, es importante que quienes forman parte de los grupos de riesgo se acerquen a aplicarse la vacuna durante el otoño, y aún cuando haya entrado el invierno; porque esa es la mejor manera de generar el «efecto rebaño», que significa que cuanto más gente esté vacunada, menores son los riesgos de enfermar de toda la población y más las posibilidades de estar sanos.

Qué es la gripe

La gripe o influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa que afecta la nariz, la garganta y los pulmones y que puede causar complicaciones graves, requerir de hospitalización e incluso provocar la muerte. La neumonía y la bronquitis son ejemplos de complicaciones graves relacionadas con la influenza. La influenza también puede agravar ciertas afecciones, como la diabetes, el asma y las enfermedades cardiacas o pulmonares. Cualquier persona se puede enfermar de influenza y propagarla a sus amigos o seres queridos, aun cuando crea que está sano.

Quiénes deben vacunarse

La población objetivo para este año está conformada por los trabajadores de la salud; embarazadas en cualquier trimestre de la gestación; madres con niños de hasta 6 meses de vida; todos los menores entre los 6 meses y los 2 años, independientemente de los factores de riesgo; y adultos mayores a partir de los 65 años, que no cuenten con cobertura social.

También serán inmunizadas las personas comprendidas entre los 2 años y los 64 inclusive sin cobertura social, que padezcan enfermedades respiratorias o cardíacas; inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (como infección por VIH); pacientes oncohematológicos y trasplantados; obesos y diabéticos, entre otros. Para recibir la vacuna antigripal, quienes estén incluidos en este grupo deberán presentar orden médica.

Características de la vacuna

La vacuna antigripal previene las enfermedades por influenza y se aplica una vez al año. En 2013, la formulación de la vacuna contiene las cepas de influenza A (H1N1), A (H3N2) y B –idénticas a las que circularon recientemente en el hemisferio norte–, siendo las dos últimas diferentes a las que incluyó la vacuna aplicada en 2012.

Fuente: Infobae

Sahin «No debemos subestimar al Málaga»

Nuri Sahin, jugador del Borussia, valoró el sorteo de Champions que deparó un cruce contra el Málaga. «Estábamos preocupados por el Oporto, pero fue eliminado por el Málaga. Los conozco de mi tiempo en el Real Madrid. Ellos jugaron muy bien contra nosotros cuando yo estaba en España. No debemos subestimar al Málaga», declaró en unas reacciones recogidas en la página de la UEFA.

Sahin también opinó de la eliminatoria del Galatasaray-Real Madrid. «Creo que el Galatasaray tiene una leve opción de pasar. Creo que es algo positivo jugar la ida a domicilio. Un empate sin conceder goles o un empate con muchos tantos abriría las opciones del Galatasaray para afrontar la vuelta en casa delante de su afición».

Fuente: http://www.marca.com

DARÍO DÍAZ PÉREZ EN TECNÓPOLIS JUNTO A CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER, CON VARIOS ANUNCIOS

Políticas Sociales y Obras Públicas.

El intendente de Lanús asistió al acto llevado a cabo en el predio de Villa Martelli, donde la Presidenta de la Nación realizó varios anuncios sobre Políticas Sociales, y tres videoconferencias simultáneas para inaugurar obras en las ciudades bonaerenses de Pehuajó, Las Flores y en Telen, Provincia de La Pampa.

Durante la primera parte del acto llevado a cabo en Tecnópolis, Cristina Fernández de Kirchner inauguró tres obras públicas de relevancia por medio del sistema de videoconferencia. En primer término tomó contacto con la ciudad de Pehuajó, donde fue saludada por el intendente local, Pablo Zurro, quien estaba acompañado por Carlos Martínez Mendoza, Embajador de Venezuela en nuestro país, con motivo de la entrega de viviendas populares en el nuevo barrio bautizado «Hugo Chávez Frías», en homenaje al recientemente fallecido mandatario venezolano. Luego la imagen se trasladó a Las Flores, donde la saludó el intendente Alberto Gelené, acompañado por la ministra de Industrias de la Nación, Débora Giorgi, quien se había trasladado hasta allí para anunciar la ampliación de la red de gas y electricidad en el Parque Industrial de esa localidad, adonde además se trasladó la fábrica de calzados Coopershoes, lo que posibilitó un importante crecimiento de la plantilla laboral de esa firma. Finalmente estableció contacto con la ciudad pampeana de Telen, donde, en diálogo con el gobernador de esa Provincia, Oscar Jorge, inauguró un nuevo tramo del gasoducto del Oeste. «Este gasoducto que hoy inauguramos y que incorpora a muchos vecinos a un servicio esencial, estas 109 viviendas entregadas en Pehuajó o que en una fábrica de calzados en Las Flores se duplique el número de trabajadores, parece ser que no son noticias importantes. Por eso muchas veces utilizamos la Cadena Nacional, porque la gente tiene que saber en qué gasta su gobierno los recursos» expresó la presidenta respecto a las obras inauguradas.
Luego, la primera mandataria realizó anuncios en materia social y explicó que «como estamos lejos del mundo ideal nos hacemos cargo del mundo real, como le corresponde al Gobierno» agregó «Estuvimos tanto tiempo con falta de trabajo que se siente la falta de capacitación de los trabajadores», expresó Cristina, y aseguró que el plan gubernamental Argentina Trabaja «está hecho también para capacitar para el trabajo, para que el día de mañana puedan conseguir trabajo en el sector privado sin necesidad del Estado o el gobierno».
A continuación presentó el programa «Ellas Hacen», destinado a incorporación al trabajo de las mujeres, «porque queremos ir a los núcleos duros de la pobreza, donde el crecimiento no llega, fundamentalmente porque a la mujer le cuesta más ser empleada que a los hombres. Si uno mira los índices de desocupación observa que el grueso está ubicado más en las mujeres de hasta 29 años, que es la edad hasta la cual las mujeres suelen tener hijos» expresó la Presidenta, que además comprometió esfuerzos en la lucha contra la violencia de género, al señalar que la complicada problemática «atraviesa todas las esferas sociales, ya que no le pasa solamente a los pobres, está casi en la condición humana».
Asistieron el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner; el ministro de Planificación Federal, Inversión Púbica y Servicios, Julio de Vido; demás miembros del gabinete y funcionarios nacionales; el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli; entre otros gobernadores, legisladores, funcionarios provinciales; y jefes comunales de conurbano, entre otros.
Informe 044
14/03/13

Zaffaroni, sobre Ganancias: «Hay que sentar al gremio y ver qué se hace»

El ministro de la Corte Suprema de Justicia aseguró que hay un acuerdo para que el Poder Judicial ingrese al régimen general de impuestos, aunque aclaró que es un tema conflictivo porque muchos empleados podrían sufrir un recorte de hasta 30% en sus salarios.
«Hay que sentar al sindicato y ver qué hacemos», aseguró Zaffaroni en una entrevista con el diario La Arena de La Pampa luego de participar de un acto académico en la provincia. De ese modo se refirió a la polémica suscitada por el proyecto del Gobierno para “democratizar” la Justicia y para que los integrantes del Poder Judicial paguen el Impuesto a las Ganancias.

Ayer el líder de los judiciales, Julio Piumato, aseguró que en caso de un recorte salarial por cambios en el régimen impositivo iniciarían medidas de fuerza. De hecho, ayer afiliados a su sindicato repartieron folletos en la zona de Tribunales bajo el título “no al impuesto al trabajo” .

El debate también generó reacciones de la procuradora general, Alejandra Gils Carbó, quien exigió ser convocada a las negociaciones para acelerar definiciones sobre el tema.

El prestigioso penalista admitió que el Poder Judicial es “una estructura que no se ha vuelto a pensar” y reflexionó que “la derecha nunca quiso discutir (la democratización) y la izquierda, con el asunto de la superestructura, nunca le dio importancia”. En esa línea, aseguró que es “positiva” la discusión planteada desde el Poder Ejecutivo y a modo de ejemplo criticó la conformación actual del Consejo de la Magistratura ya que tiene una mera tarea administrativa y el gobierno queda para la Corte, lo que a su entender genera una justicia corporativa y vertical.

El magistrado de la Corte reiteró que a su entender hoy los jueces tienen más presiones de los medios masivos de comunicación que desde el poder político. Tal como había declarado tiempo atrás, indicó que la dirigencia suele hacer “alegatos de oreja” y a eso los jueces no le dan bolilla. “Pero el otro… Nunca falta el político demagogo que se monta detrás de unas cosas de esas”, indicó.

infobae.com

Twitteros K atacaron al papa Francisco con una foto falsa con Videla

La imagen circuló en las redes sociales y fue utilizada por un medio ultraoficialista. Pero el sacerdote de que aparece con el dictador es Carlos Berón de Astrada. El cineasta estadounidense Michael Moore debió pedir disculpas por difundirla.

La falsa foto de Bergoglio y Videla manchada con sangre.

Poco después de que el mundo conociera la elección de Jorge Bergoglio como el nuevo Papa, en las redes sociales comenzó a circular una foto en la que supuestamente aparecía el ex arzobispo de Buenos Aires dándole la comunión al dictador Jorge Rafael Videla.

Con los mecanismos habituales, los cibermilitantes kirchneristas comenzaron a esparcir por Twitter y Facebook la imagen, con la que intentaron imponer la idea de que el papa Francisco tuvo vinculación directa con la dictadura. Incluso, fue retocada para agregarle “manchas” de sangre.

Un medio oficialista difundió la falsa foto.

Incluso el portal ultraoficialista Diario Registrado utilizó la foto para ilustrar una nota donde se difundió la versión del periodista Horacio Verbitsky sobre la presunta conexión de Bergoglio con el secuestro de dos sacerdotes jesuitas.

Sin embargo, todo fue un engaño. El de la foto no es Bergoglio sino Carlos Berón de Astrada celebrando una misa en la Capilla de la Casa Central de la Pequeña Obra de la Divina Providencia Don Orione, según informó el portal Infotechnology.com.

La malintencionada difusión se sustentaba en los rasgos físicos parecidos entre el actual papa y el sacerdote que aparece en la foto. Sin embargo, el detalle es que la imagen data de 1990, cuando seguramente Bergoglio lucía más joven que ahora. Un video subido a Youtube muestra al cura Berón de Astrada de frente, con lo que se descarta totalmente que se trate del cardenal.

La difusión de la falsa imagen cruzó las fronteras y obligó al cineasta estadounidense Michael Moore a pedir disculpas a sus seguidores de la red social Twitter por haber retwitteado la foto.

Hoy, el diario oficialista Página/12 reconoció que en mayo del año pasado utilizó esa foto en la tapa, pero debió aclarar que “no identificó al cura que aparece en la imagen ni mucho menos dijo que fuera Jorge Bergoglio, como se indicó en versiones que empezaron a circular en las redes sociales”.

lapoliticaonline.com

Atropello fatal en 7 y 46: cuatro años para el motoquero

El tribunal también le impuso al acusado ocho años de inhabilitación para conducir. La familia de la víctima pidió explicaciones por lo exigua de la pena. La querella había pedido nueve años

Juan Manuel Rey fue condenado ayer por el Tribunal en lo Criminal IV de La Plata a la pena de cuatro años de prisión y ocho años de inhabilitación para conducir, al ser encontrado culpable de la muerte de Diego Sconza, quien fue atropellado y embestido por un grupo de motoqueros en la esquina de 7 y 46.

Sconza aguarda el cambio a luz verde del semáforo cuando fue impactado por otras motos, que le aplastaron la cabeza contra la cinta asfáltica.

El fallo fue dictado por los jueces Emir Caputo Tártara, Juan Carlos Bruni y Andrés Vitali.

En la sentencia, los magistrados validaron el planteo de la fiscalía con el encuadre de homicidio culposo, descartando la calificación y pedido de pena realizado por el abogado Bernardo Barrué que asistió a la familia de la víctima.
Barrué había esgrimido la figura del dolo eventual, solicitando una pena de 9 años de prisión para el acusado Rey.

La lectura del fallo se realizó en un reducido despacho, y con la sola presencia de la secretaria del tribunal. En el pasillo había cerca de veinte personas que esperaban desde muy temprano poder conocer el veredicto.

A las 13, un reducido grupo de familiares de la víctima ingresó a esa oficina y el resto se quedó en el pasillo, sin poder escuchar lo que se explicaba y se leía.
La mamá, la hermana, los amigos y otros allegados a la víctima se abrazaron y lloraron al conocer el fallo, al que calificaron de «injusto», ya que en poco tiempo el imputado quedará en libertad y volverá a manejar.

Estela Galassi, la madre de Diego Sconza, con lágrimas en los ojos, y un tono muy respetuoso a pesar del destrato del tribunal por la forma en que les comunicaron la sentencia, le pidió a la secretaria que por favor le explique, con un lenguaje sencillo por qué habían dado una pena tan baja.

Rey fue sentenciado a cuatro años de prisión y ocho años de inhabilitación para manejar vehículos automotores.

Ese planteo de homicidio culposo con la pena de cuatro años había sido pedido por el fiscal Rubén Sarlo quien tampoco estuvo durante la lectura del fallo.
El abogado Barrué, en representación de la familia Sconza había argumentado la figura del homicidio simple con dolo eventual, señalando que Rey se había representado el resultado muerte y no obstante, igual emprendió su acción, a bordo de una moto, sobre la avenida 7, a gran velocidad.

Dolo y culpa, en litigio

Los jueces del tribunal IV no coincidieron con el fiscal Sarlo que había calificado de figura «híbrida» a la del dolo eventual. Los magistrados señalaron que «la lógica deóntica (deductiva) pues indica si no se puede probar que ‘en su representación’ no le importó lesionarse gravemente, o perder la vida; no es de caso presumir que se representó la idea de matar a otro, sin importarle, usando un mecanismo a través del cual, él mismo, podía haber corrido idéntica suerte».

Otros dos sospechosos identificados

En su veredicto, el Tribunal en lo Criminal IV ordenó que se investigue a dos testigos identificados como Juan Pablo Somma y Diego Gastón Ordinas, alias «Trasca». En el juicio se estableció que estos dos jóvenes formaron parte del grupo motoquero que desató la tragedia ocurrida en la madrugada del 22 de mayo de 2009, en 7 y 46, de la que resultó muerto Diego Sconza.

Fuente: Diario Hoy

Gerenta dijo que había plata en el banco y no se la dieron a Carolina

La salvaje salidera pudo evitarse. Y también la muerte de Isidro. Un guardia, un policía de custodia y un cajero admitieron graves problemas de seguridad en la entidad crediticia

El Santander Río se subió al banquillo de los acusados: el día de la salvaje salidera había dinero y no se lo quisieron dar a Carolina Píparo; un guardia de Prosegur y un policía a cargo de la custodia admitieron que no veían las cámaras ni las grabaciones. Y que «podía entrar «cualquiera a robar, en cualquier momento». Uno de ellos era corto de vista y por eso no alcanzaba a observar las cámaras de monitoreo.

Tampoco tenían una línea para llamar al 911 porque no había comunicación con el exterior y debían «marcar una docena de números» para salir con un teléfono de línea fija.

Los testigos revelaron que luego del ataque a Carolina, las autoridades del banco realizaron reuniones con abogados para definir lo que iban a declarar en tribunales.

Así, la responsabilidad penal de los siete acusados ayer perdió visibilidad ante las alarmantes declaraciones que se obtuvieron en la octava jornada del juicio oral. Y en rigor, mucha de la información colectada será decisiva para la demanda que tramita en el fuero civil.

En lo sustancial, los testigos dijeron que la seguridad de la sucursal del Banco Santander Río de 7 y 42 era deficiente.

-¿Es el banco ideal para afanar?- preguntó el fiscal Marcelo Romero al policía del banco

-Sí- , respondió el testigo, que en la actualidad se encuentra con carpeta psiquiátrica.

Cuestión de imagen

En la jornada de ayer también declaró Alberto Andrada, cajero de la sucursal de 7 y 42. Durante varios minutos el testigo no quiso responder preguntas, lo que hizo reaccionar tanto al tribunal como a la fiscalía y la querella.

El cajero se animó luego a decir que antes del juicio oral, él y el resto de sus compañeros del banco fueron citados «por un abogado en una oficina de Puerto Madero». Según indicó, el objetivo fue recibir indicaciones de qué y cómo debían declarar para no perjudicar la imagen de la entidad crediticia.

Ante la insistencia de las preguntas, finalmente el cajero reveló que el abogado se llama «Pérez Duhalde».

Se trata del destacado penalista que asistió al cajero y tesorero Gerardo René Pereda, al comienzo de la investigación, y que había sido incriminado por Carolina y su madre como el presunto informante que tenía la banda dentro del banco, para asaltar a clientes que retiraban dinero. Pereda ya fue sobreseído. Y no se encuentra entre los acusados.

«De acuerdo a lo escuchado en la audiencia, es una vergüenza que una institución bancaria no adopte medidas de seguridad para los clientes. La seguridad es sólo para ellos, para resguardar su plata», señaló el abogado Gustavo Galasso, quien asiste a Carolina junto a Fernando Burlando.

La ruta del dinero

Valeria del Valle, es gerente de la sucursal del Santander Río de 7 y 42. Declaró que el 28 de julio de 2010, en esa sede bancaria, se contaba con más de 20 mil dólares. No obstante, cuando Carolina Píparo fue a pedir su depósito de 10 mil dólares y 13 mil pesos, el tesorero le dijo que «regrese al día siguiente»

La cuestión es que Carolina volvió. Y fue cuando la «marcaron» y sufrió la brutal salidera que derivó en la muerte de su bebé, Isidro.

«Dios nos ampare», dijo el fiscal

En la audiencia de ayer, también declaró el empleado de seguridad del banco Hugo Vieyra, quien ratificó que las caja eran visibles para cualquiera que estuviera en el banco, y habló de las condiciones con las tenían que garantizar la custodia del lugar. Dijo que no tenían medios de comunicación para estar en contacto con la guardia policial y que la gerencia imparte las directivas particulares para cada sucursal. «La empresa (Prosegur) asegura que no puede disponer de medios de comunicación interno entre los custodios y policías «, dijo, y manifestó que a los custodios les decían «arréglense con lo que tienen».

Cuando en la sala de audiencias, el testigo comentó cuáles son las medidas actuales de seguridad en la sucursal de 7 y 42, se escuchó decir al fiscal Marcelo Romero: «Dios nos ampare».

«Había más de 20 mil dólares en el tesoro»

«Cuando se presentó la señora Píparo había más de 20 mil dólares en el tesoro. El tesorero decidió no entregarle el dinero», aseguró la gerenta Valeria del Valle, detallando que «a la luz de los hechos hubiera preferido que le entregue el dinero, pero actuó como cualquier tesorero lo hace habitualmente.

Por definición el cliente podía retirar todo su dinero de una cuenta a la vista».

Del Valle aseguró que «es imposible tener en el tesoro el stock de dinero de todos los clientes» con cuentas a la vista como cajas de ahorro o cuentas corriente, tanto en pesos como en dólares.

Para la entrega de dinero a los clientes, la gerente que hoy cumple funciones en la sucursal de Gonnet sostuvo que «no hay ninguna directiva escrita ni verbal, el que dispone es el tesorero. Existe libre albedrío».

La gerenta dijo que la seguridad del banco era la adecuada. Pero esa afirmación fue puesta en jaque por la fiscalía, la querella y el tribunal que la sometieron a un intensivo interrogatorio. Al final, Del Valle admitió que en febrero de 2010, hubo una salidera que no fue informada, en la que una sola persona desarmada estaba a cargo de custodiar la entidad y no tenía comunicación directa con el policía que estaba en «el búnker».

La testigo Del Valle habló del momento en que Carolina retiró el dinero y fue marcada por Miguel «Pimienta» Silva. «Las cajas estaban a la vista, cualquiera podía ver, era un lugar abierto. Se podía escuchar y no había barreras visuales». Las mamparas que hoy separan las cajas del resto de los bancos fueron impuestas como consecuencia del caso Piparo.

«Todo medio free, medio light»

En su testimonio, la gerenta del Santander Río Valeria del Valle afirmó que a Carolina le correspondía por ley que le entregaran todo el dinero el primer día que lo fue a solicitar, el 28 de julio de 2010, un día antes de la fatal salidera.

También explicó que cada sucursal bancaria tiene un seguro de riesgo que cubre un monto determinado de dinero. Si cualquier cliente quiere hacer un depósito que supere ese monto, no tendrá garantías de lo que ocurra ante un hecho de robo.

«En este banco es todo medio free, medio light», preguntó el fiscal Marcelo Romero luego de escuchar que no existían órdenes escritas ni verbales de cómo actuar en situaciones de emergencia y que solo se hacía referencia a un manual de procedimientos internos de la entidad.

Como la gerenta eludía las respuestas, el tribunal integrado por Claudio Bernard, Silvia Hoer y Liliana Torrisi le exigió que sea «clara y concreta».

El público presente comenzó también a fastidiarse ante la falta de colaboración de la testigo. Y el clima se puso muy tenso. En un momento, el fiscal refrendó «menos mal que el Papa es argentino y va a poder rezar por nosotros».

Fuente: Diario Hoy

Aeroparque: secuestran 38 kilos de cocaína impregnados en la ropa de un pasajero

Un argentino residente en España fue detenido en el aeroparque metropolitano Jorge Newbery al detectarse que llevaba 38 kilos de cocaína impregnados en ropa que transportaba en su equipaje, informaron hoy fuentes de la Administración federal de Ingresos Públicos (AFIP)

La droga secuestrada, que había sido impregnada en ropa con la finalidad de poder ocultarla y transportarla, está valuada en uno 400 mil euros, estimaron las fuentes.
El detenido era un pasajero en tránsito que había arribado al Aeroparque en un vuelo procedente de Asunción, Paraguay, e iba a abordar otro rumbo a Barcelona, España.
Durante un control realizado mediante el personal de Aduana, dependiente de AFIP, se determinó la existencia de droga en el equipaje del pasajero, que quedó detenido a disposición judicial.

Según describieron los agentes aduaneros, lo que primero llamó la atención fue la disposición de las prendas que traía el pasajero y, al revisarlas, se advirtió que tenían un peso y rigidez excesivos para ese tipo de ropa.

Cuando se efectuó el análisis a través de un test de narcóticos, dio como resultado que se trataba de cocaína.

Fuente: Diario Hoy

Por las inundaciones, ponen en marcha las obras del Arroyo Vega

Macri presentó ayer la primera etapa con la que se busca ampliar un 40% el desagüe. Beneficiará a los vecinos de Belgrano.

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, supervisó ayer a la mañana la puesta en marcha de la primera etapa de las obras previstas para incrementar el caudal de desagüe del Arroyo Vega. Con estas obras se busca mejorar en más de un 40% el sistema de desagüe.

Estas tareas comenzarán a dar una solución a los problemas de inundaciones que sufren principalmente los vecinos del barrio de Belgrano, cuando la Ciudad sufre precipitaciones intensas en muy poco tiempo. Luego, se realizará un trabajo similar a la realizada en el arroyo Maldonado, que dará solución definitiva al problema. En este punto, Macri recordó que para poder avanzar con esta segunda fase del plan la Ciudad espera acceder a financiamiento externo del Banco Mundial “con la colaboración del Gobierno nacional” que debe firmar su conformidad: “Sabemos lo que significa que se inunde nuestra casa y perdamos todo lo acumulado durante años de trabajo, el daño afectivo y real que eso provoca”, señaló Macri, en el obrador instalado en avenida Monroe y Ernesto Bavio.

Fuente: La Razòn

Caos en la Provincia: sin escuelas, hospitales ni administración pública

Los gremios estatales dispusieron distintas huelgas, en reclamo de aumentos salariales y otras mejoras laborales.

Un paisaje desolado y caótico a la vez se vivió ayer en la Provincia de Buenos Aires, con los paros de docentes, hospitales y la administración pública, en demanda de aumentos salariales y otras mejoras. El gobernador Daniel Scioli tuvo casi paralizados a sus 550 mil empleados por diversos conflictos, además de los 4,7 millones de chicos afectados por el sexto día de huelga de los maestros este año.

En la tarde de ayer, los docentes agrupados en el Frente Gremial marcharon desde Avellaneda hacia La Plata, en rechazo del 18,6% de aumento ofrecido por el Gobierno provincial, y amenazaron con intensificar las medidas si no hay una nueva propuesta. “El viernes se resolverán medidas de fuerza si no nos convocan para una nueva propuesta”, advirtió Roberto Baradel, titular del sindicato SUTEBA.

En tanto, la huelga se instaló también en la administración central, los hospitales y en los Tribunales de Justicia. Sin recursos propios y abandonado por el Gobierno nacional, Scioli quedó expuesto a una crisis institucional. Hoy continuará el paro de ATE y se incorporan los judiciales y los médicos de la Cicop. Y mañana irán a huelga los empleados adheridos a la Fegepba (con una docena de organizaciones sindicales); también Salud Pública y quienes trabajan en organismos de Control.

Fuente: La Razòn

Desde el miércoles, el subte costará $3,50

Así lo confirmó la empresa estatal porteña Subterráneos de Buenos Aires (SBASE). La suba, que estaba prevista para el 15, pero que se demoró por problemas burocráticos y una audiencia pública para debatir su implementación, implica un aumento del 40%. En poco más de un año, aumentó un 218%.

Finalmente, el miércoles será el día en que el subte pasará a costar $3,50. Así lo confirmó la empresa estatal porteña Subterráneos de Buenos Aires (SBASE). Explicaron que la suba demoró en hacerse efectiva debido a problemas burocráticos y porque a principio de mes hubo una audiencia pública para debatir las tarifas, retrasando la implementación.

El Gobierno porteño publicó hoy en el Boletín Oficial el nuevo valor del boleto. Como está estipulado por ley que la suba debe regir a partir de los cinco días corridos de su publicación, el incremento empezará a aplicarse desde el próximo miércoles, cuando la tarifa se irá de $2,50 a $ 3,50.

Según el artículo 1°, «cada viaje en subte pasará a costar $3,50», lo mismo que se pagará «por combinar el Premetro con el subte». Mientras que el viaje sólo en Premetro se irá, en cambio, «a $ 1».

El artículo 2° es el que establece que «las nuevas tarifas tendrán vigencia a partir de los 5 días corridos contados a partir de la fecha de publicación de la presente Resolución en el Boletín Oficial, conforme al artículo 32 de la Ley N° 4472». Como esa resolución fue publicada hoy (el primer día no se cuenta), el aumento regirá desde el 20 y no el 15 como estaba previsto.

Este nuevo aumento significa un salto de la tarifa del 40%. Pero, si se lo compara con el valor que tenía en enero del año pasado ($1,10), cuando el control de las seis líneas de subte pasaron a la Ciudad, el aumento acumula una suba del 218% en poco más de un año.

Según el Ejecutivo porteño, esta nueva tarifa se debe al incremento de costos operativos, que el año pasado significaron unos $300 millones, especialmente por las subas salariales a los 4.084 empleados.

Además, SBASE justificó el incremento en que el dinero del Fondo del Subte, creado por ley en diciembre con dinero de peajes, patentes e impuestos a los sellos, no irá a esos recursos, sino a mejoras de vagones, vías y señales.

Fuente: La Razòn

Ramón mete mano y haría cambios ante Newell´s

Asomados al ventanal del anillo del Monumental para espiar el entrenamiento a puertas cerradas, los socios de River no salían de su asombro. Cuando parecía que River jugaría en Rosario con un sistema 4-3-3 y la presencia de Juan Manuel Iturbe entre los titulares, Ramón Díaz realizó otro ensayo en el que paró un equipo muy diferente al del miércoles porque no sólo hizo cuatro cambios de nombres, sino también de dibujo táctico. Incluyó a Adalberto Román, Luciano Abecasis, Ariel Rojas y Carlos Luna entre los titulares y paró una formación con tres defensores, cinco mediocampistas y dos delanteros. Un equipo de perfil más combativo y con la clara idea de pelearle el partido a Newell’s en el mediocampo. Los que salieron en relación con el miércoles fueron Diego Martínez, Cristian Ledesma (tiene una contractura), Iturbe y Trezeguet, la ausencia más llamativa porque viene de anotar un gol.

En definitiva, el volantazo de Ramón instaló dudas acerca del equipo que pondrá el domingo en el Parque Independencia. Es evidente que el técnico no está conforme con el nivel del equipo y que, además, evalúa cuál es la estrategia más conveniente para afrontar uno de los partidos más exigentes del torneo. Quiere evitar que a River le pase lo que le ocurrió en el Nuevo Gasómetro, donde se vio superado en todos los aspectos del juego por un San Lorenzo que lo maniató tácticamente.

Los once que paró Ramón: Barovero; Mercado, Román, Bottinelli (ver episodio policial pag. 64); Abecasis, Sánchez, Ponzio, Rojas, Vangioni; Mora y Luna. Y para los suplentes jugaron: Chichizola; Espíndola López, Balanta, González Pirez, Martínez; Augusto Solari, Cirigliano, Acevedo; Mauro Díaz; Iturbe y Trezeguet. Los titulares ganaron 1 a 0 con gol de Mora.

Ramón le dio forma a un equipo elástico, al que se lo vio defender con cinco hombres con los retrocesos de Abecasis y Vangioni cuando el rival pasaba a posiciones de ataque. Y cuando el que aparecía en situación ofensiva era el conjunto titular, Sánchez y Rojas fueron los mediocampistas que jugaron unos metros más adelantados, con Abecasis y Vangioni buscando sorprender por las bandas.

El entrenamiento de hoy será el banco de pruebas en el que Ramón decidirá el equipo. El técnico dará antes de la práctica su habitual conferencia de los viernes, lo que permite sospechar que también está jugando a las escondidas. Hoy se sabrá si viajan con equipo confirmado o en medio de un misterio poco frecuente en Ramón.

Fuente: Clarìn

Un futbolista de River fue víctima de un hecho de inseguridad

El defensor fue tomado cautivo en su propia camioneta por cuatro delincuentes ayer por la tarde en El Palomar. Recibió golpes y fue liberado luego del accionar policial

Cuatro delincuentes a bordo de un WV marrón asaltaron al defensor de River Jonathan Botinelli e incluso lo mantuvieron secuestrado durante unos minutos, hasta que fue liberado por la Policía, que se tiroteó con los ladrones en el distrito bonaerense de El Palomar.

El robo se produjo en horas de la tarde de este jueves, cuando los malhechores lograron ingresar a su camioneta y le robaron unos 2.000 pesos y un reloj, antes de que efectivos policiales intervinieran para rescatarlo.

El futbolista resultó ileso, según se informó a la prensa, y después del incidente prestó declaración en la comisaria 6ta de El Palomar. En un primer momento, la intención de los delincuentes era raptar al jugador en su propia camioneta, pero como el vehículo no arrancó lo subieron al Gol y se fueron con él.

Un vecino de la zona presenció el hecho e inmediatamente realizó la denuncia a la Policía, que en muy poco tiempo pudo localizar el auto en el que se movían los delincuentes con el futbolista y lo interceptó en la calle Río Negro al 4000, a 40 cuadras de donde se habían llevado al defensor de River y cerca de la villa Carlos Gardel.

Pese a haber recibido algunos golpes en la cabeza y en el cuerpo, Bottinelli se recuperaba, aunque seguía nervioso y en estado de shock. La Policía lo trasladó a la Comisaría 6a. de El Palomar, donde prestó declaración ante las autoridades.

“Los ladrones quisieron llevarlo a su casa y recorrer cajeros, pero él se negó. Fue ahí cuando recibió algunos golpes”, le contó a Clarín Juan Carlos Bottinelli, el padre del futbolista.

Fuente: Infobae

Europa sin derby

Se sortearon los cuartos de final de la Champions y el clásico español deberá esperar. Real Madrid enfrentará a Galatasaray como local en la ida, mientras que el Barsa viajará para luchar ante PSG. Además, completarán Málaga-Dortmund y Bayern-Juventus.

Y pese a las ganas de ver una vez más el gran clásico de España y el mundo, versión Orejona, no habrá encuentro entre Real Madrid y Barcelona en los cuartos de final de la Copa de Campeones de la UEFA. Sorteadas las cuatro llaves, los de la Casa Blanca tendrán que cumplir con la parada ante el Galatasaray, primero en el Bernabéu y luego, como visitantes, en Turquía. En tanto, los Culés, que vienen de la resurrección ante Milan, tendrán por delante otro encuentro tortuoso, París Saint-Germain (la ida será en el Parque de los Príncipes).

Por su parte, otros dos son los duelos que completan el cuadro en la competencia más importante del Viejo Continente, y la más seguida en el planeta futbolero. El sorprendente Málaga del Ingeniero Pellegrini irá por una nueva hazaña ante Borussia Dortmund, que buscará sacar en La Rosaleda un resultado aceptable pensando en la vuelta en tierras germanas. A su vez, Bayern Munich y su necesidad de cerrar la herida abierta de la final perdida ante Chelsea tendrán una nueva vida, ante Juventus, primero en casa y más tarde en Turín.

De este modo, sólo quedará ajustar horarios para cada cual, pero ninguno de ellos saldrá del 2 y 3 de abril para los primeros partidos y del 9 y 10 para los cotejos de vuelta. Una vez concluída la fase, todo quedará dispuesto para un nuevo sorteo en Nyon, el 12 de abril, con el propósito de ordenar a los semifinalistas que batallarán por llegar al choque decisivo (23 y 24 de abril y 30 y 1 de mayo), en Wembley, el sábado 25 de mayo.

Fuente: Olè

Pope Francis ‘a friend of the Islamic community’

Argentine Muslims have welcomed the election of Argentine cardinal Jorge Mario Bergoglio as the head of the Roman Cathoilic Churhc. In an interview with Buenosairesherald.com, Sheij Mohsen Ali and CIRA Secretary General Dr.Sumer Noufouri praised Pope Francis’s “pro-dialogue” nature.

“He always showed himself as a friend of the Islamic community. He visited the At-Tauhid Mosque (located) in the neighborhood of Floresta and the Arab-Argentine Ali Ibn Abi Talib School strengthening our relations”, the Director of the House for the Diffusion of Islam Sheik Mohsen Ali said and described a personal anecdote with the man that has now become “the Pope of the end of the world.”

“In Suipacha Street, at the headquarters of the Argentine Episcopacy, his humility drew my attention. I went there with Sheij Abdul Karim Paz. There was a small wicker chair and some soft armchairs. He took the little chair for himself and left us the comfortable armchairs,” the Sheij Mohsen Ali recalled now that Catholics around the world learn that their religious leader used to take the subway while being a Cardinal in Buenos Aires.

More sensitive issues, political arguments, also seem to prove the nature of the two times president of the Argentine Episcopal Conference. “By the time of the 2006 Lebanon War, I held an argument with one of his assistants. He received me and understood my position. He acted like a friend, not a personal friend because we did not have the time to deepen our relation, but he has been a friend,» the Muslim leader affirmed.

Regarding the tensions between Pope Francis and the administration of President Cristina Fernández de Kircher, Sheij Mohsen Ali called for dialogue. “Everyone knows the position Bergoglio has about the government of Cristina, a model I support. Channels of dialogue must come up. As in life, we all have lights and shadows. I wish Francis becomes even better and shadows can dissipate”, one of the most renowned voices among Argentina’s Islamic community hoped for.

“With joy and expectation of strengthening dialogue between religions”, Secretary General of the Islamic Center of the Republic of Argentina (CIRA) Dr. Sumer Noufouri told Buenosairesherald.com to resume how news about Bergoglio’s appointment were received by the institution he presides.

Considering ties between the CIRA and now Pope Francis “excellent”, Dr. Noufouri explained that the one-decade relation has helped to build Christian-Muslim dialogue, something “really significant in the history of monotheistic relations in Argentina”. A “joint work”, CIRA head added, “that we have never given up on”.

Mario Jorge Bergoglio is a “respectful, pro-dialogue person who knows the Islam”, the CIRA Secretary General said and, just like Sheij Mohsen Ali. he chose an anecdote to picture the personality of the elected pontiff.

“When Bergoglio attended the CIRA to have lunch with the board, he told us that in Rome, when he talked about the relation he had with Muslims saying that he came to the CIRA and that we congratulated him on Christmas, they just could not believe it, it shocked them,” Dr. Noufouri said and affirmed that “Argentina is a model of dialogue and coexistence that, God willing, could be exported to the world.”

Source: Buenos Aires Herald

‘Bergoglio had no links with the dictatorship,’ Peace Nobel Prize winner

Peace Nobel Prize winner Adolfo Pérez Esquivel, assured today that elected pope Jorge Bergoglio «had no links with the dictatorship” that ruled Argentina between the years 1976-1983 as he’s been accused for many years.

Speaking to BBC News, Perez Esquivel said that “there were bishops who were accomplices of the dictatorship, but it was not the case of Bergoglio.”

“Bergoglio was questioned because it is said he did not do enough to get out of jail two priests, as he was the Superior of the Jesuits. But I know personally that many bishops called on the military junta for the release of prisoners and priests and these requests were not granted”, said Perez Esquivel.

Bergoglio association with the dictatorship was related to the testimony of María Elena Funes, a catechist who was detained at the ESMA, following the arrest and subsequent disappearance of two Jesuit priests.

Source: Buenos Aires Herald

European Commission questions Argentina’s ‘protectionism’

The European Commission issued a report questioning what the organization considered the increase of “protectionist measures” applied by Argentina and Brazil and affirmed such moves affect products’ entry to the region.

“Re-industrialization and import substitution policy applied by Argentina continues and goes against imports,” the document reads and quotes the obligations that Argentine companies must follow requesting the government’s authorization to import products.

The report, addressed to the European Council -the 27 European Union’s Heads of State and Government forum, that meets this week in Brussels to discuss growth and employment-, points out the “lack of progress” in certain trade areas and targets also Brazilian import measures.

The EC found “worrying” the government’s “active intervention” allowing certain industrial sectors and services –such us the mining activity, auto manufacturing, shoes, chemical and textile products, banking services, insurance and media-, to “increase their local production”.

In that sense, the European organism also criticized the expropriation of energy giant YPF from Spain’s Repsol last year calling it “discriminatory” as it «only» seized the Spanish firm’s majority stake in the company.

The report by the European Commission comes in a context where the Eurozone seeks to foster foreign trade and battle recession and unemployment that has hit historic rates over the past months.

Source: Buenos Aires Herald

First message of Pope Francis to Argentine Catholic Church

In first message that Pope Francis delivered to the Argentine people, the elected pontiff called them to accompany his assumption on March 19th with “some charity gesture towards those in need.»

Apostolic nuncio Emil Paul Tscherrig to Argentina sent a letter addressed to all archbishops and bishops in the country communicating the Pope’s wishes and added that the “Saint Father Francis” showed gratitude for the prayers of “all the people of God.”

The missive, however, indicates that the first Latin American Pope in history “wished” that instead of attending his assumption ceremony in Rome “they took care of those in need.”

Source: Buenos Aires Herald

Moyano and Micheli warn of looming general strike

The head of the CGT Azopardo, Hugo Moyano and CTA leader Pablo Micheli, led a demonstration to the Labour Ministry in which they harshly criticized the National Government and warned that they will call another general strike next April or May.

Both union organizations, currently at odds with the National Government led a massive demonstration to the ministry’s building. Moyano and Micheli spoke on a makeshift stage at the corners of Alem Av and Viamonte.

During his speech, Micheli said that, along with Moyano, he is planning to call “a great general strike” against the Government, which would allegedly take place either in April or May.

Source: Buenos Aires Herald

CFK to attend Francis inauguration, flies to Rome on Sunday

President Cristina Fernández de Kirchner will take off towards Rome on Sunday to attend the inauguration ceremony of Pope Francis, Jorge Bergoglio.

The President will be joined by Foreign Minister Héctor Timerman, Supreme Court President Ricardo Lorenzetti, the head of the Lower House, Julián Domínguez and Radical lawmaker Ricardo Alfonsín.

The President also invited the head of the Argentine Episcopal Conference, José María Arancedo and union leaders Antonio Caló, Omar Viviani and Omar Suárez.

Source: Buenos Aires Herald