Atropello fatal en 7 y 46: cuatro años para el motoquero

El tribunal también le impuso al acusado ocho años de inhabilitación para conducir. La familia de la víctima pidió explicaciones por lo exigua de la pena. La querella había pedido nueve años

Juan Manuel Rey fue condenado ayer por el Tribunal en lo Criminal IV de La Plata a la pena de cuatro años de prisión y ocho años de inhabilitación para conducir, al ser encontrado culpable de la muerte de Diego Sconza, quien fue atropellado y embestido por un grupo de motoqueros en la esquina de 7 y 46.

Sconza aguarda el cambio a luz verde del semáforo cuando fue impactado por otras motos, que le aplastaron la cabeza contra la cinta asfáltica.

El fallo fue dictado por los jueces Emir Caputo Tártara, Juan Carlos Bruni y Andrés Vitali.

En la sentencia, los magistrados validaron el planteo de la fiscalía con el encuadre de homicidio culposo, descartando la calificación y pedido de pena realizado por el abogado Bernardo Barrué que asistió a la familia de la víctima.
Barrué había esgrimido la figura del dolo eventual, solicitando una pena de 9 años de prisión para el acusado Rey.

La lectura del fallo se realizó en un reducido despacho, y con la sola presencia de la secretaria del tribunal. En el pasillo había cerca de veinte personas que esperaban desde muy temprano poder conocer el veredicto.

A las 13, un reducido grupo de familiares de la víctima ingresó a esa oficina y el resto se quedó en el pasillo, sin poder escuchar lo que se explicaba y se leía.
La mamá, la hermana, los amigos y otros allegados a la víctima se abrazaron y lloraron al conocer el fallo, al que calificaron de «injusto», ya que en poco tiempo el imputado quedará en libertad y volverá a manejar.

Estela Galassi, la madre de Diego Sconza, con lágrimas en los ojos, y un tono muy respetuoso a pesar del destrato del tribunal por la forma en que les comunicaron la sentencia, le pidió a la secretaria que por favor le explique, con un lenguaje sencillo por qué habían dado una pena tan baja.

Rey fue sentenciado a cuatro años de prisión y ocho años de inhabilitación para manejar vehículos automotores.

Ese planteo de homicidio culposo con la pena de cuatro años había sido pedido por el fiscal Rubén Sarlo quien tampoco estuvo durante la lectura del fallo.
El abogado Barrué, en representación de la familia Sconza había argumentado la figura del homicidio simple con dolo eventual, señalando que Rey se había representado el resultado muerte y no obstante, igual emprendió su acción, a bordo de una moto, sobre la avenida 7, a gran velocidad.

Dolo y culpa, en litigio

Los jueces del tribunal IV no coincidieron con el fiscal Sarlo que había calificado de figura «híbrida» a la del dolo eventual. Los magistrados señalaron que «la lógica deóntica (deductiva) pues indica si no se puede probar que ‘en su representación’ no le importó lesionarse gravemente, o perder la vida; no es de caso presumir que se representó la idea de matar a otro, sin importarle, usando un mecanismo a través del cual, él mismo, podía haber corrido idéntica suerte».

Otros dos sospechosos identificados

En su veredicto, el Tribunal en lo Criminal IV ordenó que se investigue a dos testigos identificados como Juan Pablo Somma y Diego Gastón Ordinas, alias «Trasca». En el juicio se estableció que estos dos jóvenes formaron parte del grupo motoquero que desató la tragedia ocurrida en la madrugada del 22 de mayo de 2009, en 7 y 46, de la que resultó muerto Diego Sconza.

Fuente: Diario Hoy