París y Londres apuestan por entregar armas a la oposición siria, incluso sin autorización de la UE, aseguró este jueves el ministro francés de Asuntos Exteriores, Laurent Fabius.
Bruselas.- El presidente de Francia, François Hollande, y el premier británico, David Cameron, no lograron hoy el apoyo del resto de los jefes de Estado y de gobierno de la Unión Europea (UE) en su propuesta para que el bloque levante el embargo de armas sobre Siria para «presionar» así al régimen de Damasco.
Ante la patente división sobre los efectos -positivos o nocivos- de tal decisión, los líderes europeos traspasaron la responsabilidad de decidir sobre un hipotético levantamiento del embargo europeo a sus ministros de Asuntos Exteriores, en una reunión que se realizará la semana próxima, informó DPA.
Precisamente hoy se cumplen dos años desde el estallido del conflicto armado en ese país, en el cual se han registrado ya más de 70.000 víctimas mortales. Con la entrega de armas a la oposición, Hollande y Cameron pretenden un «tour de force» que doblegue al régimen del presidente Bashar al Assad.
Ante la constatación de que una gran parte de socios comunitarios no son favorables a la propuesta de Francia y Reino Unido, el presidente del Consejo Europeo, Herman van Rompuy, decidió -en nombre de los líderes europeos- trasladar ese delicado debate a los titulares de Exteriores.
«Hemos acordado pedir a nuestros ministros de Asuntos Exteriores que evalúen la situación», aseguró el belga. Van Rompuy explicó que los jefes de Estado y de gobierno reunidos hasta hoy en el Consejo Europeo de Bruselas que se inició este jueves consideran que la situación en ese país es «dramática», en especial por los miles de refugiados y desplazados por el conflicto.
Por su parte, la canciller alemana, Ángela Merkel, admitió que los líderes comunitarios no han logrado en las reuniones de hoy consensuar una postura común en este asunto «tan delicado».
Y es que mientras Hollande y el premier británico piden que Europa haga llegar armas a la oposición como «medida de presión» contra el régimen de Al Assad, el resto de líderes europeos parecía hoy situarse en las antípodas en cuanto a su concepción de cómo debería desactivarse el conflicto.
«Estoy en contra (de levantar el embargo)», aseguró el canciller austríaco Werner Faymann. «Creo que en un conflicto en el cual facilitas armas no se puede llegar a una solución. En general, eso (la entrega de armamento) sólo provoca que los otros, en el otro lado, entreguen más armas», agregó.
El primer ministro finlandés, Jyri Katainen, comentó que compete a los ministros de Asuntos Exteriores de la UE decidir sobre esa posibilidad de levantamiento del embargo europeo, que está en vigor hasta finales de mayo próximo.
«Hasta el momento hemos mantenido una línea coherente en ese asunto y no creo que se produzcan cambios significativos en esa línea», agregó Katainen.
«No podemos aceptar el actual desequilibrio con, por un lado, Irán y Rusia suministrando armas a Bashar al Assad y, por el otro, una resistencia que no puede defenderse», afirmó Fabius a la radio gala.
El argumento para rearmar a la oposición siria es, según Hollande, que algunos países, sobre todo Rusia, están entregando armas al régimen de Damasco y de esa manera incrementando la represión.
«Francia considera que hoy se están entregando armas al régimen de Bashar al Assad, sobre todo por parte de los rusos. Queremos que los europeos levanten el embargo de armas», comentó Hollande.
A principios de semana, Cameron aseguró que si Londres no logra convencer a sus socios europeos de la necesidad de levantar el embargo, «entonces no está descartado que tengamos que hacer las cosas a nuestra manera».
La cuestión siria se incluyó en la agenda del Consejo Europeo de Bruselas en el último minuto. En realidad, hoy estaba previsto que, en materia de asuntos exteriores, los líderes de la UE abordaran las relaciones con Rusia, entre otros temas sobre la mesa.
En realidad, el apoyo de Moscú al régimen sirio de Bashar al Assad es un elemento clave que lastra las relaciones entre la UE y Rusia.
Por otro lado, los ministros de Economía y Finanzas del Eurogrupo buscarán cerrar esta noche en una reunión extraordinaria en Bruselas el rescate de la economía chipriota por un montante cercano a los 10.000 millones de euros.
El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, aseguraba este jueves a la radio holandesa que el monto del programa de rescate para Chipre, que se debatirá hoy, se elevará a cerca de 10.000 millones de euros (unos 13.000 millones de dólares), frente a los 17.500 millones que reclama el país, equivalentes al total de su producto interior bruto (PIB).
eluniversal.com