Córdoba: un anciano de 84 años mató a su esposa de seis balazos y se entregó

El caso ocurrió ayer en una casa de la calle 9 de Julio al 300, en la localidad cordobesa de Villa María. Todavía no se saben los motivos del asesinato. El hombre fue detenido, y quedó a disposición de la Justicia. v

Un anciano de 84 años asesinó de seis disparos a su esposa en su casa de la ciudad de Villa María, en la provincia de Córdoba, y luego se entregó a la Policía.

El caso ocurrió ayer en una casa de la calle 9 de Julio al 300. Según contó el comisario mayor Luis Gerbino, jefe de la departamental Villa María, la mujer fue hallada sin vida con seis heridas de bala.

Gerbino dijo a Cadena 3 que hasta el momento no se pudieron establecer los motivos del crimen.

«Las causas aún se desconocen. Lo que logramos constatar es que el hombre le dio muerte a su mujer con disparos de arma de fuego”, afirmó.

La víctima, identificada como Rosa Santopolo, de 78 años, murió en el acto. En tanto, el homicida, Juan Atilio Pagliarone, fue detenido y quedó a disposición de la Justicia.

Fuente: Online-911

Boca hizo fútbol y Bianchi no contó con las presencias del «Burrito» Martínez y Ledesma

El «Virrey» continúa trabajando contrarreloj para mejorar las falencias que el equipo «xeneize» dejó a la vista en los amistosos de verano, principalmente en los duelos contra River. En el Complejo Pedro Pompilio se realizó una práctica de fútbol formal y por diversas molestias, Martínez y Ledesma no estuvieron entre los titulares -al igual que Ribair Rodríguez-. A su vez, Franco Sosa salió por una dolencia

Mientras se espera un desenlace por la novela que protagoniza Juan Román Riquelme, quien tiene ganas de volver a ponerse los pantalones cortos, Carlos Bianchi sigue trabajando con sus jugadores para obtener la óptima forma física y futbolística de cara al ansiado debut en el Torneo Final. La primera prueba será el sábado desde las 19.15 ante Quilmes como local y el entrenador ya avisó que hay que mejorar bastante en el rendimiento.

El “Virrey” dispuso de una práctica formal de fútbol que tuvo espacio por 60 minutos y en la cual, los titulares, se impusieron 4-3. Este equipo formó con Orión; Sosa (salió con una molestia y fue reemplazado por Cellay), Caruzzo, Burdisso, Clemente; ‘Pol’ Fernández, Somoza, Erviti; Paredes; Palacios y Silva. Cabe destacar que tanto Pablo Ledesma como el “Burrito” Martínez y Ribair Rodríguez, no formaron parte de los ensayos y se entrenaron de manera diferenciada. Aunque estarían disponibles.

En el otro equipo, estuvieron Ustari; Albín, Magallán, Chaparro, Zárate; Acosta, Bravo, Erbes, Colazo; Blandi –quien marcó uno de los tantos- y Viatri –hizo dos, uno de penal-. Para el ‘Primer equipo’ las conquistas estuvieron en manos de Silva –‘doblete’, también con uno desde los 12 pasos-, Guillermo Fernández y Palacios, una de las jóvenes promesas de la cantera “xeneize”.

Todavía nada está confirmado y restan bastantes horas para seguir probando y midiendo variantes de cara al sábado, pero Bianchi ya empezó a trabajar en su cabeza la idea, los nombres y el esquema que irá ante el “Cervecero”.

Lo que está claro es que pondrá en cancha lo mejor que tiene a disposición y no le importará guardar jugadores de cara al estreno «copero» frente al Toluca de México, que será cuatro días después también en casa. Hoy, desde bien temprano en el Complejo Pedro Pompilio, el DT comenzó a intensificar las pruebas y los trabajos para delinear la formación que buscará una reivindicación necesario ante su gente… ¿Con la confirmación de la vuelta de Román?

Fuente: Infobae

Homenaje a Sui Generis: Charly García y Nito Mestre ya son de bronce

Ayer fue inaugurada una estatua de los artistas frente al teatro donde tocaron por primera vez en esa ciudad, hace 42 años. Luego hubo un minirrecital. Los turistas se sacaron fotos junto a la obra.

Hace 42 años, dos muchachos de pelo largo repartían volantes por San Martín y volvían hacía la Costa por Rivadavia. Esa noche iban a tocar en el Teatro De La Comedia antes del dúo Pedro y Pablo, que venía de ganar un premio por “La marcha de la bronca”. Anónimos, andaban con los volantes en la mano y una estrategia para las chicas: “Vengan a vernos hoy porque mañana seremos famosos”. Más de cuatro décadas: Charly García y Nito Mestre iban y venían por Mar del Plata con el orgullo de no ser nadie y a la vez convencidos de que serían estrellas. Desde ayer, hay dos réplicas de esos muchachos de pelo largo, en actitud caminante, frente al teatro que los vio nacer como músicos. En esa cuadra el tiempo se detuvo, ahí ahora es posible sacarse una foto con el pasado.

“Estamos vivos y activos para disfrutar este momento. Y con Charly mantenemos ese cariño que nos unió en esta ciudad hace tanto tiempo. Nos sentimos contentos, sin tener que dar exámen. Este es un tributo maravilloso a Sui Generis”, contó a Clarín Nito Mestre, antes de subir al escenario que el municipio de Mar del Plata montó en Santa Fe y Rivadavia, donde anoche él y García interpretaron “Aprendizaje” y “Canción para mi muerte”.

Desde temprano, fanáticos y curiosos se aplastaron contra las vallas. Cerca de las 19, apareció García –pantalón blanco, remera a rayas– con una tablet filmando el minuto a minuto. Es que la esposa de Mestre está produciendo un documental sobre la historia de Sui Generis. “Desde diciembre estamos siguiendo la obra. Yo estaba preocupado, tengo que admitirlo. Mi inquietud era que el cuerpo y la cara sean muy distintos a lo que era de joven. Pero cuando me trajeron la maqueta, me relajé”, concedió Nito.

Las esculturas están hechas en bronce y firmadas por Carlos Benítez, un artista cordobés que realizó la figura de Astor Piazzolla, ahora emplazada en la Plaza del Milenio.

“Un tributo por repartir volantes, tocar rock and roll y fumar porro”, ironizó Charly desde el escenario. Antes, él y Nito habían descubierto las esculturas. García le pegó una cachetada a su propia cara: de su rostro flaco, sosteniendo los anteojos, se pronunciaba la nariz, un tobogán interminable, tan personal. “Esto es un homenaje a la no fama. Nosotros repartíamos volantes, usábamos el pelo larguísimo, queríamos amor libre y paz entre los seres humanos. No transábamos con la mediocridad”, siguió Charly antes de ponerle voz a “Aprendizaje”.

En el mismo acto, colocaron una placa en memoria de Gregorio Nachman, dueño del teatro y desaparecido durante la última dictadura militar. El intendente Gustavo Pulti anticipó que tienen proyectado instalar otras esculturas de personajes que han pasado por esta ciudad, como Alfonsina Storni y Roberto Goyeneche.

“Sui Generis y Mar del Plata se merecían este homenaje. Ellos fueron pioneros de un gran movimiento del rock nacional. Y vecinos y turistas debían participar de este acontecimiento”, aseguró el funcionario durante el acto.

Antes de retirarse García le agradeció al destino: Mar del Plata fue su cuna y a este lugar volvieron; aquella noche, 42 años atrás, los amigos vieron por primera vez el disco de Almendra, y decidieron comprarlo.

No tenían banda: el baterista y el bajista los habían abandonado; tenían que hacerle frente Pedro y Pablo, a un dúo casi consagrado. Dijo Mestre: “Queremos recordar a (Luis Alberto) Spinetta, que fue nuestro papá. Y aferrarnos a esa consigna que nos dijimos antes de ser dúo, que si ellos pudieron, nosotros también”.

Fuente: Clarìn

Guardiola quiere a Gaby Milito como ayudante en el Bayer Munich

Pep, quien dirgió a Gaby en el Barcelona, se reunirá con el ex defensor, de 32 años, para sumarlo a su cuerpo técnico, que a mitad de año asume en el club alemán.

El ex defensor de Independiente y del Barcelona de España Gabriel Milito podría ser ayudante de campo de Joseph Guardiola en el Bayern Munich de Alemania, según informó hoy la prensa ibérica.

«Por el momento, el menor de los Milito no ha confirmado a Guardiola si se integrará en el nuevo proyecto del Bayern, pero todo parece indicar que Gaby, de 32 años y retirado como jugador el pasado mes de junio, se enrolará en el equipo técnico de Pep», publicó el diario Marca.

El mismo medio asegura que Guardiola «ya se ha puesto en contacto con uno de sus antiguos jugadores en el Barça para que forme parte del que será su cuerpo técnico en el club bávaro, a partir del próximo 1 de julio».

Milito, surgido en Independiente y tras un buen paso por el Zaragoza, arribó al Barcelona en la misma temporada que Guardiola (2007) y, si bien pasó mucho tiempo fuera de las canchas producto de diferentes lesiones, se convirtió en un jugador importante para el entrenador.

Fuente: Mas Deportes

Otra formación del Sarmiento varada por problemas técnicos

En su primer día, la aplicación para celulares con los horarios del tren Sarmiento se enfrentó con su primer problema: a la mañana, una formación quedó varada en Caballito por problemas técnicos y hubo demoras. Al mediodía, la aplicación llegó a señalar esperas de más de una hora.

La aplicación Trenes en Vivo, disponible para celulares, informa cuánto falta para que llegue el próximo tren y los dos siguientes. Pasadas las 10.30 de ayer, el tiempo indicado empezó a aumentar, cuando un tren hacia Once se quedó en la estación Caballito. “35 min de espera + 25 min detenido por problemas ‘técnicos’ = admirable la templanza de los pasajeros”, tuiteó alguien. El servicio se normalizó dos horas después.

Trenes en Vivo es la versión móvil del servicio Trenes en Directo, que ofrece desde su Web el Ministerio del Interior de la Nación (www.mininterior.gov.ar). Ingresando en Sarmiento en Directo, se despliega un mapa de la línea que muestra en tiempo real dónde está cada tren. El ministro Florencio Randazzo explicó que desarrollaron estas aplicaciones porque “había una gran demanda con respecto a la falta de información”. “La implementación fue posible gracias a la instalación de GPS en todas las formaciones, que transmiten información online a 69 pantallas digitales instaladas a lo largo de todo el recorrido del Sarmiento, que informa sobre la frecuencia de los próximos tres trenes”, contó. Y prometió extender el sistema a todas las líneas.

La pantalla gigante del hall de la estación Once ayer estaba desarmada. Varios técnicos trabajaban sobre un andamio. Y más allá de los molinetes, que todos pasaban sin pagar, las pantallas sólo indicaban el número de andén, pero no la hora del próximo tren. “Esta mañana el servicio fue un desastre –contó Mariela, una pasajera–. El tren se quedó parado mucho tiempo en Haedo y en Ituzaingó”.

Las demoras en el servicio son tan habituales, que sobre el mostrador de atención al usuario había una pila de certificados de “atraso de trenes”, ya firmados y sellados. “Servicio condicional”, decían en rojo. El Sarmiento funciona con restricciones por las obras que Randazzo puso en marcha el 30 de julio de 2012, cinco meses después de la tragedia de Once. Los trenes salen sin horarios fijos y el servicio nocturno está suspendido. Ya renovaron 14,8 km de vías y ahora trabajan en otros 11,5 km.

Fuente: Clarìn

Misiones: cayó «El Francés», conocido narco que traficaba marihuana

Fue apresado durante un operativo realizado por la Policía Federal Argentina (PFA) en la localidad misionera de Eldorado, cuando circulaba en un automóvil Audi. Está acusado de ser uno de los principales importadores y proveedores de marihuana del país, informaron fuentes policiales. Se trata de Thierry Polus, quien fue llevado hasta la sede judicial. Aún no fue confirmado si prestará declaración.

Como resultado de un espectacular operativo desplegado por la Policía Federal en Eldorado, los efectivos lograron detener a un poderoso narco de nacionalidad polaca, pero que en el país y otras partes de Sudamérica es conocido como “El Francés” y su verdadera identidad sería Slawomir Polus.

Su captura fue posible a través de varios operativos desplegados en el noreste argentino por una causa de tráfico de droga cuya ruta se inicia en Paraguay, pasa por las provincias de Misiones, Santa Fe y termina en Chile, según publicó Misionesonline.com.

El ahora apresado, es dueño de un lujosa mansión , tipo bunker en medio del monte, en Colonia Mado, desde donde presuntamente planificaba la ruta narco en Misiones.

“El Francés” es además conocido por haber sentado base en Santa Fe, donde hace unos años fue detenido por un cargamento de marihuana, ocasión en que la droga proveniente del Paraguay ingresó al país vía Misiones y escondida debajo de un cargamento de piedras, que era transportada en un camión Mercedes Benz, rumbo a Rosario.

Ahora, una nueva investigación involucra a “El Francés” con el tráfico de marihuana al país trasandino. La mercancía tiene el mismo origen, ingresa al país a través de un puerto clandestino en el norte misionero, pasa por Santa Fe y va hasta Chile.La modalidad siempre es la misma, con la mercancía disimulada entre cargas transportadas en camiones casi siempre de alta gama.

Circulando a bordo de su lujoso vehículo Audi, con dominio chileno, fue interceptado Polus, en las inmediaciones de América y Martín Fierro de Eldorado. Se lo vincula con una mujer detenida en la localidad santafesina de Baigorria por la misma causa. Además trascendió que atraparon a otro sospechoso, en Bariloche.Además fue aprehendido otro sujeto, que sería un hombre de confianza del hombre de nacionalidad polaca, y otros dos hombres en principio demorados, fueron liberados horas después.

Bajo un celoso control, “El Francés”, de unos 50 años, fue alojado en un calabozo especial de la delegación de la Policía Federal en la Capital del Trabajo. Al igual que su hombre de confianza, están incomunicados. El jefe de la división de Drogas Peligrosas de la Federal de Buenos Aires, comisario inspector Néstor Roncaglia, encabezaba varios allanamientos realizados en propiedades del detenido en Colonia Mado y otros municipios del norte misionero.

La Justicia misionera puso la lupa sobre “El Francés”, horas después del asesinato de Miguel Ángel Rojas (23), el remisero que desapareció en vísperas de la Navidad de 2012, en Puerto Esperanza.La teoría de un crimen por encargo narco, llevó a los investigadores a corroborar posibles vínculos entre Polus, el joven Rojas y los dos hombres cercanos al extranjero, quienes están detenidos por el crimen del trabajador del volante. “El Francés” es considerado un temible capo narco en la región.

Al respecto, el Ministerio de Seguridad de la Nación informó que hoy a las 18, el secretario de Seguridad, Sergio Berni, dará una conferencia de prensa con los detalles de estos operativos en la sede de la Superintendecia de Drogas Peligrosas de la PFA, ubicada en la avenida Belgrano 1614.

Fuente: Online-911

Vuelve el calor a la Ciudad y sus alrededores

La máxima para hoy llegará a los 31 grados, pero la temperatura irá en ascenso con el correr de los días. El cielo lucirá totalmente despejado

La jornada en la Capital Federal y alrededores se presentará hoy con cielo despejado, vientos leves del sector norte y una temperatura que se ubicará en 20 grados de mínima y 31 grados de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Las mismas condiciones climáticas se prevén para mañana, en otro día caluroso, estable, con cielo algo nublado, vientos leves del noreste y marcas térmicas de entre 21 y 32 grados.

El viernes, en tanto, se espera cielo algo o parcialmente nublado, vientos leves del noreste y una temperatura de 22 grados de mínima y 32 grados de máxima, añadió el SMN.

El buen tiempo seguirá el sábado, en una jornada que se pronostica nuevamente con cielo algo nublado, vientos moderados del noreste y temperaturas que rotarán entre los 23 y los 33 grados.

Fuente: Infobae

Papelón: Cristina los denunció por estafa y son funcionarios kirchneristas


ADECUA – La Presidenta arremetió contra Adecua por montar una estafa, en connivencia con la Justicia y seis bancos, pero tres abogados que participaron de ese acuerdo integran el kirchnerismo.
La denuncia por estafa en connivencia con un juez y seis bancos que le presidenta Cristina Fernández de Kirchner realizó el lunes contra la asociación de consumidores Adecua se convirtió en un boomerang para el propio Gobierno, ya que tres abogados que participaron de esos convenios son funcionarios actuales del Gobierno.

El lunes pasado, la mandataria apeló a una noticia del diario Página/12 que decía: «Adecua firmó acuerdos con seis bancos y financieras que cerraron juicios por indemnizaciones millonarias en favor de 1,7 millón de usuarios. Los convenios terminaron librando a las empresas de pagar 367 millones y el 99 por ciento se quedó sin nada».

«Cuando se trata de funcionarios hay una cola larga de jueces para hacer justicia, cuando se trata de privados o de bancos, no. Hay que repensar la administración de la justicia», sostuvo CFK desde la Casa Rosada, apuntando contra la asociación de consumidores que dirige Sandra González.

Sin saberlo, acusó de una estafa a tres funcionarios de su propio Gobierno: Luis Romiti, Juan de Dios Cincunegui y Eduardo Baeza participaron de esos convenios que la Presidenta defenestró, según informó La Nación. Desde Adecua confirmaron esa información: «Luis Romiti y Eduardo Baeza participaron por ADECUA y Juan de Dios Cincunegui por Cruzada Cívica», explicaron a Clarín.

Luis Romiti es es director nacional de Control Ambiental, según figura en el organigrama de la secretaría de Medio Ambiente, a cargo de Juan José Mussi. Su nombre aparece apenas un escalón debajo del mítico barón del conurbano (ver galería de fotos), lo que denota la importancia de su cargo en la estructura gubernamental.

Juan de Dios Cincuneghi es otro de los abogados de asociaciones de consumidores que trabaja para el Gobierno. Tiene un cargo estratégico en Aerolíneas Argentinas, empresa a la que ingresó luego de la expropiación, de acuerdo al decreto 2347/08 que intervino la línea aérea de bandera: es su vicepresidente.

Polista, militante de La Cámpora, e integrante del círculo del viceministro de Economía, en noviembre de 2012 Cincunegui fue designado interventor de Intercargo, la empresa que presta el servicio de rampas en los aeropuertos y su nombre ahora suena fuerte para desembarcar en Aeropuertos Argentina 2000, según publicó el diario Perfil.

El último que cobró sus honorarios por trabajos en ese convenio denunciado por la Presidenta, es Eduardo Baeza. Si bien no es funcionario del Gobierno en el sentido estricto del término, su vinculo con el kirchnerismo está probado. Es asesor de planta permanente (categoría A-1) de la senador kirchnerista Nanci Parrilli, que no es otra que la hermana del secretario General de la Presidenta, Oscar Parrilli. Así puede comprobarse en los registros de personal de la Cámara Alta.

En un giro inesperado, Cristina Fernández los denunció por estafa y resultó que los tres forman parte del oficialismo: dos como funcionarios de alto rango y el tercero como asesor de una senadora K, la hermana del secretario General de la Presidencia.
clarin.com

¿Cómo será el nuevo contrato de Messi en el Barcelona?

Según publica el diario madrileño Marca, la Pulga pasará a cobrar 12 millones de euros fijos por año, que podrían llegar a 16 en la medida que se sumen títulos o premios.

Al regreso de su viaje a Estocolmo para jugar en la Selección frente a Suecia, Lionel Messi firmará este jueves un nuevo contrato que lo vinculará con el Barcelona hasta 2018. Según detalla el diario madrileño Marca en su edición en Internet, el nuevo acuerdo incluye un incremento de un millón y medio de euros en la suma fija, que pasará a ser de 12 millones de euros netos, pero la cifra podría llegar a 16 millones anuales en función de distintos títulos o premios.

Por el contrato actual del argentino (vigente hasta 2016), Messi percibe un salario de 10,5 millones de euros anuales, mientras que, según el diario español Marca, pasaría a ganar un mínimo de 12 millones. No obstante, hay algunos detalles interesantes en el nuevo contrato del mejor jugador del mundo. El argentino podría cobrar hasta 4 millones de euros más por temporada, en función de distintos premios, tanto colectivos como individuales. Algunos de ellos se descuenta se conseguirán, como por ejemplo una asistencia en el 65% de los partidos que el equipo juegue, o que Barcelona se clasifique a la Champions League. Además, Messi embolsaría alrededor de 1 millón de euros extra por adjudicarse un nuevo Balón de Oro.

De cobrar el total de 16 millones de euros, Messi se ubicaría como el segundo futbolista con mejor salario del mundo, sólo superado por Samuel Eto’o (el Anzhi ruso paga al jugador camerunés 20 millones de euros anuales por temporada).

Otro dato a destacar es que la cláusula de rescisión del jugador se mantendría en su valor actual: 250 millones de euros. Si bien Messi no busca cambiar de club en este momento, habría sido el propio futbolista quien se habría negado ante la iniciativa del club de aumentar este valor.

Además del nivel del argentino, otros factores motivaron a la actualización de su salario. Messi quería un aumento ya que los ajustes fiscales en España le significarían a La Pulga pérdidas de alrededor de 1 millón de euros.

La renovación es la sexta que Messi firma con el club, pero la primera con su actual presidente, Sandro Rosell. Ya desde octubre se negociaba con La Pulga y en diciembre el club había anunciado que tanto Messi como Carles Puyol y Xavi Hernández renovarían en las siguientes semanas. Hasta ahora, sólo restaba el argentino.

Fuente: Clarìn

Una joven denunció que fue secuestrada, drogada y violada durante toda la noche

El aberrante caso ocurrió en la ciudad de Tucumán. La víctima tiene 22 años y consiguió escapar de sus captores. Según su relato fue llevada a una casa precaria donde distintos hombres la sometieron sexualmente. Hay dos detenidos.

Una joven de 22 años denunció que fue secuestrada, drogada y sometida sexualmente durante toda la noche. El caso ocurrió el 30 de enero pasado en la ciudad de Tucumán, y trascendió a partir de la detención de dos sospechosos.

Según publica el diario La Gaceta de Tucumán, dos hombres la interceptaron en inmediaciones a la villa 9 de Julio. De acuerdco con la versión de la mujer, en la esquina de Justo de la Vega y Juramento, la subieron a un coche, donde la obligaron a tomar una bebida con sabor a naranjaque la adormeció de inmediato.

La mujer declaró que la trasladaron a una vivienda precaria, donde los dos individuos abusaron de ella en reiteradas oportunidades.

Según su relato, los abusos se extendieron durante toda la noche. Recién a las 7 de la mañana, cuando se hizo de día, la mujer logró escapar de sus captores.

«Todo el tiempo la amenazaban. Le advertían que, si no accedía a lo que ellos le pedían, iban a matar a sus hijos», contó una fuente de la Policía al diario La Gaceta.

En base a los distintos datos recabados, personal del Área Investigativa 10ª, a cargo del subcomisario Alejandro Siwecki, demoró a dos sospechosos cuyas fisonomías coinciden con las descriptas por la mujer.

Fuente: Online-911

JARDINES Y GERIÁTRICOS SIN HABILITAR

Afirman que a Scioli no le importan los pibes, ni los viejos.

La diputada del PRO por la provincia de Buenos Aires, Nancy Monzón, solicitó al gobernador Daniel Scioli, que informe la habilitación de establecimientos educativos de la Provincia de Buenos Aires en todos los niveles y modalidades, Si pertenecen a la gestión pública o privada, así como también que cantidad se encuentran sin habilitación.

Monzón también solicitó información tambien sobre las frecuencia se realizan controles e inspecciones en los establecimientos educativos y las sanciones que se imponen a quienes se encuentren funcionando sin la debida habilitación. La diputada macrista quiere saber si se han presentado denuncias o quejas por maltrato a alumnos sucedidos en instituciones educativas de la Provincia.

«Está claro que a Daniel Scioli poco le interesan los pibes y menos aún los abuelos. Desde que asumió como gobernador no paga las becas, no paga los comedores escolares», dijo Monzón quien alertó sobre las consecuencias que tiene, para los proveedores, el mecanismo de pago en bonos, que la Provincia volvería a aplicar este año. Algunas empresas grandes del Conurbano los pueden tomar porque tienen margen como para seguir prestando el servicio a pesar de cobrar de esa manera. Pero hay una enorme cantidad de empresas del interior de la Provincia, de pequeña escala, muchas de ellas familiares, que no pueden seguir entregando alimentos si se les adeudan cinco o seis meses”, señaló Monzón.

Monzón recordó que con anterioridad había presentado varias solicitudes de informes y declaraciones sobre el estado de los geriátricos y su falta de habilitación. Como respuesta a las solicitudes, el propio Ejecutivo Provincial, ha reconocido que, más de la mitad de las instituciones geriátricas no cumplen con los requisitos necesarios para el funcionamiento correcto y adecuado, violando las disposiciones previstas en la ley 14.263 que regula el funcionamiento de los establecimientos geriátricos de gestión pública y privada, con o sin fines de lucro en todo el territorio de la Provincia de Buenos Aires.

«Tampoco a Scioli le importan los abuelos.Luego de la tragedia en el establecimiento geriátrico María Carencia del distrito de Pergamino, la información oficial indica que 2.296 geriátricos sitos en la Provincia, sólo el 46% (1053) poseen habilitación. De lo que resulta que el 54%, 1.243 establecimientos, se encuentran en situación administrativa irregular, “por no decir clandestinos”.

«La Ley de Educación Provincial 13.688 en su artículo 5 determina que la Provincia, a través de la Dirección General de Cultura y Educación, tiene la responsabilidad principal e indelegable de proveer, garantizar y supervisar una educación integral, inclusiva, permanente y de calidad para todos sus habitantes», dijo Monzón

Monzón señaló «que a pesar de todo las leyes que regulan la educación hemos sido testigos de que los niños y padres estamos expuestos al accionar malicioso de personas y entidades que atentan contra sus derechos básicos, y es aquí donde el Estado debe desplegar en toda su magnitud su accionar. Con lo sucedido en el jardín de San Isidro, queda claro que a Scioli nada le importan los chicos».

154 178 9941 telef. Dip. Monzon

“Queremos banderas, bombos, y una fiesta sana y sin violencia”

Tanto el presidente como Florencia Arietto coinciden en que el cortocircuito se produjo por diferencias en la política de seguridad.

Hay una certeza con relación a la salida de Florencia Arietto de Independiente: la ex jefa de Seguridad presentó la renuncia y el lunes el presidente Javier Cantero se la aceptó. El motivo: diferencias respecto de las políticas de seguridad dentro de la institución. En síntesis: Cantero considera que -dadas las circunstancias complejas- no hay que forzar situaciones factibles de conflicto.

Arietto -cuentan- quería ir a fondo, a pesar del contexto incómodo. No se pelearon. Tomaron distancia por esos distintos modos de ver.

“No hay pelea con Cantero; hay diferencias. Hubo una planificación de seguridad que se modificó ajeno a mi voluntad; no puedo decir te entiendo y sigamos adelante, digo me corro. Le dije estás equivocado y él me dijo que yo estaba equivocada. No tengo una cuestión personal con él; no quiere decir que traicioné a la plataforma ni que le di la tribuna a la barra”, explicó Arietto en declaraciones a TyC Sports. Antes, le había confirmado a Clarín que su renuncia nada tiene que ver con su embarazo.

Arietto también aclaró: “Estoy muy agradecida y sigo creyendo que Cantero es lo mejor que le puede pasar al club; tengo una relación de afecto con él y su familia, y eso no lo cambia que tengamos diferencias. Parte de la construcción es saber hacerse a un lado”.

El presidente, quien también elogió a Arietto por su breve gestión (había asumido en septiembre), expresó ante la consulta de Clarín: “ La lucha para que no haya violencia continúa ”.

Agregó: “Florencia es una amiga y el afecto continúa. Compartimos momentos difíciles del club y ella fue fundamental en esas situaciones. Para este año, con la comisión directiva armamos una estrategia y es mantener lo logrado: no pagarle a los violentos y no darles entradas.

Se avanzó muchísimo en en un año y nos plantamos ahí. Y eso no es poco. Pero ella no coincidía, pensaba que teníamos que seguir avanzando”.

Hubo ciertos detalles que fueron generando el distanciamiento: primero, hubo algunos nombres para el derecho de admisión en los que no estuvieron de acuerdo (el primero que trascendió fue el del Chaqueño Rodríguez, asociado a la barra y ligado a la UOCRA). Luego, hubo un aspecto que tuvo que ver con lo simbólico: Arietto no quería que estuvieran banderas propias de los tiempos de Bebote (como una que decía Fuerza Loquillo ). Y en el partido postergado frente a Tigre estuvo -otra vez- la emblemática bandera roja con la leyenda Somos Nosotros . Sin embargo, la renuncia ya había sido presentada unos días antes del encuentro del domingo en el Libertadores de América. Cantero entiende que ese tipo de detalles resultan una exageración. “ Nosotros queremos banderas, bombos, y una fiesta sana y sin violencia. No es una iglesia”, es su idea. Y así será la postura en este semestre en el que Independiente pone en juego un orgullo que lleva más de un siglo: su inalterable condición de equipo de Primera.

“Necesitamos el apoyo de todos”, sostiene Cantero. Queda una pregunta incómoda: ¿lo encontrará?

Fuente: Clarìn

Balearon a un cabo de la Federal durante un asalto en La Matanza

Fueron apenas segundos, en los que hubo más de 30 disparos. Tres asaltantes intentaron robarle el auto a un cabo de la Federal cuando estacionaba en un garage y ya cerraba el portón. Al darse cuenta de que iban a asaltarlo, el policía sacó un arma y se identificó. La respuesta fue una ráfaga de disparos cruzados que concluyó con el cabo herido de tres balazos, su novia lastimada en una pierna y los tres ladrones huyendo. Más tarde, fue detenido un sospechoso que había sido internado en un hospital porteño, con siete tiros.

El hecho ocurrió en la noche del lunes, alrededor de las 21.15, cuando Marcelino Bullon (28) cabo de la Policía Federal, guardaba su coche, un Chevrolet Corsa, en un garage ubicado en Liniers y Colón, en la localidad de Lomas del Mirador, partido de La Matanza. Bullon ya había guardado el auto y su novia, Andrea, estaba cerrando el portón. En ese momento, al menos tres asaltantes armados aparecieron en dos Volkswagen, un Fox gris y un Gol negro.

El cabo, que se desempeña en la comisaría 43° de la Federal, sacó el arma y, según fuentes policiales, se identificó. Los ladrones no dejaron muchas alternativas y le respondieron a los tiros. Todo escaló en un feroz enfrentamiento.

Andrea había quedado en medio de la línea de fuego y recibió un balazo en una pierna. Bullon –que según un vecino llegó a defenderse con dos armas– fue herido de tres disparos, en una pierna, en un hombro y en la zona abdominal. Tras acribillar al cabo, los asaltantes se subieron a los autos en los que habían llegado y escaparon a toda velocidad. Tanto Bullon como su pareja fueron auxiliados primero por los vecinos del lugar.

A la joven le hicieron un torniquete para detener la hemorragia. Y su novio fue trasladado por un patrullero de la comisaría 8° de Lomas del Mirador al Hospital Santojanni. Bullon fue operado de urgencia con lesiones en un riñón y en el intestino. Anoche su estado continuaba delicado y, según dijeron fuentes policiales a Clarín, fue trasladado al Hospital Churruca.

Los ladrones ayer no habían sido detenidos, pero la Policía de La Matanza encontró uno de los autos usados por la banda y puso bajo custodia a un sospechoso internado en el hospital Piñero, en el barrio de Flores. El hombre había llegado allí el mismo lunes con siete heridas de bala. Los investigadores sospechaban que era uno de los que se enfrentó con Bullon.

Adentro del coche abandonado por la banda, los peritos hallaron manchas de sangre. La sospecha es que Bullon hirió al menos a uno de ellos y que sus cómplices lo cargaron y lo dejaron en el hospital.

“El matrimonio quedó adentro del garage. Yo trasladé a la chica con una herida en la pierna derecha y la llevamos en una camioneta de la Policía. El tenía tres disparos. Estaba consciente y dolorido. No lo podíamos mover y lo terminaron llevando en un patrullero porque la ambulancia tardaba”, contó un vecino.

“Somos cuatro hermanos y él es el menor, el mimado.

Mi mamá no quería que se metiera a la Policía y cada vez que sonaba el teléfono, teníamos el corazón en la boca pensando que le podía haber pasado algo ”, contó Fabiana, hermana del cabo, mientras esperaba en la puerta del hospital. Uno de los disparos “perforó los intestinos, por lo que hubo que sacarle parte del intestino delgado y del grueso”, dijo a radio Mitre la mujer.

Fuente: Clarìn

El padre de la reina Máxima viaja en colectivo

Se trata de Jorge Zorreguieta Stefanini, quien por decisión de la Casa Real no podrá asistir a la ceremonia de coronación por su participación en la dictadura. «Estamos orgullosos de ella», dijo el suegro de Guillermo

Ver subirse a un colectivo al padre de un miembro de la realeza europea es una imagen casi imposible y fuera de lo común. Sin embargo, para poder observarla basta con ir al barrio de la Recoleta, donde vive Jorge Zorreguieta Stefanini, el papá de Máxima, la próxima reina de Holanda.

Con más de 80 años, el suegro del príncipe Guillermo de Orange se mezcla entre los usuarios del servicio de la línea 152 como uno más y se moviliza sin ser reconocido. Vive, junto con su esposa, María del Carmen Cerruti, en un departamento de la calle Uriburu.

Hace pocos días recibió la mejor noticia. Se enteró de que su hija, Máxima Zorreguieta, se convertirá el próximo 30 de abril en la nueva monarca del país europeo. «Estamos orgullosos de nuestra hija», dijo el padre. Pese a su felicidad, la alegría de la familia se contrapone con el hecho de que sabe que no podrá asistir a la ceremonia de coronación.

Jorge Zorreguieta formó parte de la última dictadura militar en la Argentina. Durante el mandato de Jorge Rafael Videla se desempeñó como subsecretario de Agricultura y luego, Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Debido a su participación durante uno de los períodos más sangrientos en la historia argentina, el Parlamento holandés decidió prohibirle que asistiera a la boda de Máxima y Guillermo en 2002.

Ante la posibilidad de que vuelvan a negarle el derecho de asistir al evento, fue la propia princesa Máxima la que decidió que ninguno de sus padres asista a la ceremonia de coronación ni a la posterior fiesta privada. En declaraciones televisivas, el jefe del Partido de los Trabajadores de Holanda explicó el motivo de la veda hacia Zorreguieta, pero aclaró que «puede concretar visitas privadas a su hija y sus nietas».

El lunes de la semana pasada, la reina Beatriz de Holanda habló en cadena nacional y anunció su abdicación en favor del príncipe heredero el próximo 30 de abril.

De esta manera, Máxima, actual esposa del príncipe, se convertirá en «reina de los países Bajos», un título honorífico de acompañamiento al nuevo rey, que de todos modos no le permitirá tomar el poder en caso de que su consorte tuviera algún problema.

En marzo de 2001, Zorreguieta se comprometió con el heredero de la Casa Real. Ese mismo año se convirtió en ciudadana holandesa y las dos cámaras del parlamento aprobaron el proyecto de ley que consintió el matrimonio. Finalmente, el 2 de febrero de 2002, la argentina se casó con Guillermo Alejandro.

Fuente: Infobae

EL PROYECTO NACIONAL Y POPULAR AL DESNUDO

 

 

Lo siguiente son videos por más interesantes sobre el proyecto Nacional y Popular que enriqueció a los Kirchner durante décadas.  Así el militante K, se educa  y sabe quién es su jefe que paga sus sueldos: el Pueblo:

 

VIDEO  1:   AMIGOTES: ANIBAL, MENEM Y DUHALDE  EN QUILMES 1993:

httpv://www.youtube.com/watch?v=7eeyAtvaC_4

 

VIDEO 2:  AMIGOS DEL NEOLIBERALISMO. CRISTINA Y NESTOR MENEMISTAS

httpv://youtu.be/aBZW6oABoLE

 

VIDEO 3:  KIRCHNER Y VARIOS FUNCIONARIOS ACTUALES  APOYANDO LA PRIVATIZACION DE YPF

httpv://www.youtube.com/watch?v=f0sVahmUAps

 

VIDEO 4:  AMIGOS DEL PROCESO MILITAR

httpv://www.youtube.com/watch?v=g8eIIpHSQaU

 

VIDEO 5:  CONTRA LA RETENCIONES

httpv://www.youtube.com/watch?v=xjqTXk6dANU

 

VIDEO 6: FLOPY  K EN EL TANGO 10 CON SUS  AMIGUITOS

httpv://www.youtube.com/watch?v=xtRB4hnQb50

 

VIDEO 7:  LANATA Y ANIBAL FERNANDEZ AÑO 2003

httpv://youtu.be/ACHPrxYuUFU

 

 

VIDEO 8: NESTOR KIRCHNER AMIGO DE HECTOR MAGNETTO DE CLARIN

httpv://www.youtube.com/watch?v=s2FPXJayDBA

 

VIDEO 9: CRISTINA APOYA A DOMINGO CAVALLO

httpv://www.youtube.com/watch?v=9rUgHTg0i58

 

VIDEO 10: EDUCANDO A LA CAMPORA :

httpv://www.youtube.com/watch?v=PsVfTSvPwtI

 

VIDEO 11: CRISTINA ELOGIA A PINOCHET

Publicado el 01/03/2012

7 de octubre de 1999, la por entonces Diputada Nacional Cristina Fernández de Kirchner opina sobre la política exterior de Chile, incluido el gobierno dictatorial de Augusto Pinochet Ugarte

 

httpv://www.youtube.com/watch?v=IwZWK-x3Kgg&feature=player_embedded

DURO ARTÍCULO DE THE TELEGRAPH

‘Too much’ para Cristina, la “matona populista”…

Un duro artículo publicado por el diario inglés The Telegraph calificó a la presidente Cristina Fernández de “matona populista” en el marco de los reclamos por las islas Malvinas, sin embargo el autor del mismo también hace un breve panorama de la situación política y económica argentina: “Tiene todas las características de un matón populista, intentando callar a sus oponentes dentro del país” que está sometido a un «desgobierno socialista».

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- En un duro artículo de opinión publicado por el diario inglés The Telegraph, el analista y asesor político Nile Gardiner, calificó de “matona populista» a la presidente Cristina Fernández en el marco de las reuniones en Inglaterra donde el canciller Héctor Timerman se negó a un encuentro con representantes de las islas.

Gardiner, que trabajó con la ex primera ministra Margaret Thatcher, mencionó las declaraciones del martes 05/02 del canciller argentino que estimó que en 20 años se recuperarían las Malvinas, pero además hace algunos comentarios sobre la realidad política y económica nacional.

«Como la mayoría de los matones, la presidenta argentina, Cristina Kirchner, está llena de provocaciones», arranca el analista su artículo publicado en el sitio web de The Telegraph.

Con el más que elocuente titulo de «Cristina Kirchner es la matona de Buenos Aires. Está soñando si cree que las Malvinas van a volver a ser suyas», Gardiner considera que la Argentina está sometida a un «desgobierno socialista» y que «el lenguaje amenazante de Timerman es un recordatorio de lo que Gran Bretaña y los isleños se enfrentan: un régimen argentino cada vez más beligerante y desesperado que se está hundiendo en su casa en un mar de desgobierno socialista, incluso acudiendo esta semana al control de precios en los supermercados en el contexto de un espiral inflacionario».

«Cristina Kirchner tiene todas las características de un matón populista, intentando callar a sus oponentes dentro del país, mientras aspira a intimidar a un grupo de isleños pacíficos que viven a 1200 millas lejos de la capital de la Argentina. Su agresión, sin embargo, va a terminar en fracaso», menciona el analista en un tramo que reproduce el diario La Nación este 06/02.

«La matona de Buenos Aires puede soñar con su bandera flameando nuevamente sobre el Puerto Stanley, pero eso nunca va a ser una realidad. Ella debería entender que el espíritu de libertad es siempre más fuerte que la mano de demagogia, una lección que algunos de sus predecesores aprendieron a la fuerza tres décadas atrás».

«La palabra ‘iluso’ se viene a la mente al leer las declaraciones de Timerman», y agrega: «No hay posibilidad de que la Argentina tome control de las Malvinas en las próximas dos décadas, o ni siquiera en los próximos cien años. Las Malvinas van a seguir siendo británicas mientras sus habitantes deseen mantenerse bajo la protección de la Corona, lo cual probablemente sea siempre».

Gardiner sostuvo que el país no respeta la autodeterminación del pueblo de Malvinas (el próximo 10 y 11 de marzo, los isleños votarán en un referéndum si desean seguir siendo británicos, pero el Gobierno no lo reconoce como válido) y que «la Argentina nunca tuvo un reclamo legítimo en Malvinas».

México: Alcalde afirma que violación a turistas españolas es algo que «sucede en todo el mundo»

Jalisco.- El burgomaestre de la ciudad de Acapulco, Luis Walton Aburto, restó importancia a la violación de siete mujeres que se registró en su jurisdicción, de las cuales seis son turistas españolas, asegurando que este tipo de situaciones pasan “en todo el mundo”.

“Es algo lamentable y lo condenamos. Sin embargo, este tipo de hechos ocurren en todo el mundo”, dijo la autoridad edil, uno de los políticos más cuestionados en todo el estado de Guerrero por su peculiar sistema de seguridad pública.

Sin embargo, Walton Aburto se retractó de sus palabras después de echar un vistazo a lo que le respondían en las redes sociales, instando a las personas a no “malinterpretar” sus expresiones.

“Quiero ofrecer una sentida disculpa pública, por haber dicho que los lamentables hechos que afectaron a seis turistas españolas y a sus acompañantes suceden en todo el mundo”, dijo el alcalde en conferencia de prensa.

En ese sentido, prometió a los familiares de las víctimas que los responsables del ultraje recibirán “todo el peso de la ley”.

“Creo que no es crimen organizado, sino delincuencia común, pero en cualquier caso es muy lamentable”, señaló al diario El Universal.

El último fin de semana cinco hombres armados y encapuchados ultrajaron a seis turistas españolas, quienes estaban alojadas en los “bungalows” de una de las playas de Acapulco.

Asimismo, otra ciudadana de nacionalidad mexicana fue violada, mientras que otros siete varones españoles estaban amarrados y amordazados cuando la Policía los encontró.
generaccion.com

Wall Street baja por falta de incentivos

El Dow Jones pierde 0,31% y abandona la racha alcista de las últimas jornadas.
Las acciones estadounidenses abrieron en baja debido a la falta de incentivos para que los inversores continúen con la racha alcista que en la jornada previa elevó al índice S&P 500 a máximos de cinco años.

El promedio industrial Dow Jones bajaba 43,12 puntos, o un 0,31%, a 13.936,18 unidades. El Standard & Poor’s 500 bajaba 4,41 puntos, o un 0,29%, a 1.506,88 puntos, mientras que el Nasdaq Composite caía 11,43 puntos, o un 0,36%, a 3.160,15.
cronista.com

La Provincia podría detener a quienes evadan

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires creará un cuerpo de elite que investigará a mil grandes contribuyentes. Quienes no paguen, podrían ir a la cárcel

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) creará un cuerpo de elite que investigará y verificará el correcto cumplimiento tributario de los contribuyentes. Aquellas personas que no hayan declarado correctamente el impuesto a los ingresos brutos podrán ser encarcelados.

Esta polémica medida la llevarán a cabo especialistas en fiscalización, cobranzas e inteligencia fiscal. «Principalmente se indagará a bancos, petroleras, cadenas de hipermercados, automotrices y empresas de comercio que en conjunto tributaron $ 15.000 millones durante el año pasado», declaró un vocero de ARBA al diario La Nación.

La iniciativa busca aumentar la recaudación en medio de la conflictiva situación financiera que atraviesa la Provincia de Buenos Aires, que se evidenció la semana pasada cuando la administración bonaerense indicó que no iba a poder comprometerse en pagar los aumentos que se están discutiendo con los gremios.

«Con respecto a lo que es la evasión, nos quedan algunos nichos muy duros de perforar. Trabajamos con toda la fuerza de la ley, de modo tal que si es necesario enviar a alguien a la cárcel lo vamos a hacer», sostuvo el director ejecutivo de ARBA, Martín di Bella.

Uno de los colaboradores más cercanos al funcionario explicó que, tomando como base la ley penal tributaria, ARBA desempeñará el rol de denunciante. «Estamos dispuestos a llevar ante la justicia penal los casos en los que se descubra que grandes contribuyentes han cometido algún tipo de evasión tributaria», comentó la fuente.

Fuente: Infobe

HERENCIA ABULTADA DEL EX MILITAR

6 hijos (de 4 mujeres diferentes) y 1 esposa se dividirían los ¿US$ 1.000 millones? de Lino

El abogado Francisco José Appleyard, amigo de Lino Oviedo, afirmó que el ex militar y líder del partido político Unace tuvo 6 hijos, con 4 mujeres diferentes. Ellos se dividirán la herencia que estiman en US$ 1.000 millones.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Imposible no recordar un fragmento de la entrevista de Mílder Melgarejo, del diario La Nación, de Asunción, a Lino Oviedo, quien en vida fue el fundador y líder de la Unión Nacional de Ciudadanos Éticos (UNACE), de Paraguay:

«(…) –¿Usted cuánto dinero tiene?

–Y tengo aproximadamente (duda unos segundos) en Europa, tengo en Inglaterra, tengo dinero en Alemania, dinero en Francia, en Suiza, Estados Unidos, tengo dinero con los jefes árabes, tengo con la central en Dubai, en Singapur, en Corea, en Japón, en Israel y Taiwán. Mis amigos. Y en Sudamérica, Chile, Uruguay y Brasil.

–¿De cuánto hablamos entonces?

–No sé cuánto tendrán ellos. Son ellos los que me están ayudando en el programa de gobierno, el macro proyecto, la digitalización del territorio paraguayo. (…)».

En Asunción, en una iglesia repleta de civiles y militares, el féretro subido al altar, en el cuartel de la ex Caballería, situada en el barrio Campo Grande de Asunción, donde Oviedo cumplió su carrera militar, que tuvo su punto más destacado cuando participó del golpe de Estado que derrocó al dictador Alfredo Stroesner, en febrero de 1989.

Previo al inicio de la eucaristía, el presidente Federico Franco saludó a los allegados de Lino Oviedo.

En tanto, el diario ABC Color, publicó lo siguiente:

«Raquel Marín es la esposa actual, con quien tuvo 3 hijos: Junior, Lino Manuel y Raquel.

En Alemania, vive la hija mayor, concebida cuando el militar retirado cumplía un curso de formación. El nombre de la misma no fue dado a conocer.

Además de estos, están los actuales diputados Fabiola Oviedo y Ariel Oviedo, ambos hijos de diferentes mujeres.

“Una persona que tenga US$ 1.000 millones es dueño del país, en nuestro país no creo que haya 5 familias que tengan ese monto (…) lo que sí creo que deben haber 10 a 20 familias que tenga más de US$100 millones. ¿Por qué no dicen que tiene US$ 957.768.000?, cuando dicen mil millones de dólares quieren impactar”, dijo el abogado a Radio Ñandutí, ironizando una investigación del diario argentino Clarín publicada en el año 2000 y en donde se afirmaba que el ahora fallecido candidato a presidente de la República tenía una fortuna de US$ 1.000 millones.

Appleyard, en conversación con el citado medio radial, resaltó la figura de Lino Oviedo, al tiempo de comparar el liderazgo del mismo como el Peronismo argentino.

En comunicación con ABC Color, el abogado afirmó que desconoce el monto de la fortuna de Lino Oviedo porque nunca le unió un lazo comercial con el líder de Unace.»

SE «CAYO EL SISTEMA y NO SE PUEDE RECARGAR LA TARJETA SUBE»…


ESTAFA A USUARIOS:
Ninguna de las terminales puede hacer recargas de tarjetas. Hay quejas y molestias, pero los usuarios viajan igualmente, pagando con moneda el doble de tarifa establecida para la tarjeta SUBE.

Sin explicación oficial, el sistema de recarga de las tarjetas de transporte urbano e interurbano SUBE dejaron de funcionar en la jornada antes de ayer, luego de una caída de sistema que impedía la carga de este servicio.
El problema comenzó a registrase temprano, alrededor de las 7 de la mañana de este lunes, cuando algunos usuarios quisieron cargar crédito para viajar en colectivo a través del SUBE, señaló Resumen.

Sin embargo ni en los comercios habilitados ni en las máquinas que funcionan en la terminal se pudo completar ese trámite, y el único dato que podía obtenerse eran improvisados carteles con la leyenda “Sin sistema”.

Para poder viajar, los usuarios deben apelar a las monedas para poder viajar y, en algunos casos, a pagar un boleto más caro a partir de la ausencia de los descuentos que permite la tarjeta SUBE. Los inconvenientes con el sistema aún persisten.
pilardetodos.com.ar
Agencias

Asesinaron a una mujer policía para robarle el auto

La mujer iba a cumplir 29 años hoy. Salía de trabajar vestida de uniforme, cuando dos motochorros la abordaron, en Los Polvorines. Le dieron un tiro en la cabeza, delante de una compañera y un amigo.

El primer día de trabajo, después de las vacaciones, había sido normal para Valeria Arrascaeta (28), suboficial de la comisaría de Grand Bourg. Se despidió de todos y salió en su auto junto a otra compañera de la Bonaerense, ambas vestidas con el uniforme de la Fuerza. En el camino, en Los Polvorines, se encontraron con un amigo y se detuvieron a conversar con él.

Pero ese momento resultó fatal, porque aparecieron dos motochorros que quisieron asaltarlos y le pegaron un tiro en la cabeza a Arrascaeta cuando dio la voz de alto. “ A mi hermana le tiraron a matar porque le vieron el traje de policía. No le dieron chance de nada ”, le dijo a Clarín Ariel, el hermano de la víctima.

Es el segundo policía bonaerense asesinado en el Conurbano en lo que va del año. El otro caso ocurrió en Zárate durante enero. El teniente Leandro Pérez (30) fue asesinado por la espalda cuando iba en una moto, vestido de civil, e intentó defender a una chica que estaba siendo asaltada.

La tragedia se registró cerca de las 22 del lunes en la esquina de las calles Antonio Alice y Mozart, en el partido de Malvinas Argentinas, al noroeste del Gran Buenos Aires.

Esa noche, las dos mujeres habían terminado su servicio en la seccional y decidido irse juntas a sus casas a bordo del Volkswagen Gol que Valeria se había comprado hace menos de un año. Según contaron fuentes del caso a Clarín, las jóvenes se encontraron con un amigo en el camino y se pusieron a charlar. El muchacho se había quedado parado al borde del auto y las chicas adentro.

De repente, según testigos, llegaron dos ladrones armados en una moto de 250 cilindradas marca Motomel, que les apuntaron. Uno intentó quitarle las pertenencias al hombre y el otro quiso robarle el auto a las agentes.

Según creen los investigadores, Arrascaeta llegó a darle la voz de alto, y cuando los ladrones se dieron cuenta de que era policía le dispararon directo a la cabeza.

La otra agente, llamada Belén, que estaba en el asiento del acompañante, comenzó a disparar contra los delincuentes, quienes escaparon del lugar a los tiros y sin llevarse nada.

Enseguida, la Jefatura Distrital de Malvinas Argentinas dispuso un operativo cerrojo en la zona norte y oeste del Conurbano para buscar a los ladrones.

Horas más tarde, fue encontrada la moto usada en el intento de robo a unas 15 cuadras del ataque. Tenía pedido de secuestro por un robo cometido en San Miguel tres días antes. Muy cerca del vehículo se halló un revólver calibre 22.

Después, tras una serie de rastrillajes, fueron detenidos en la calle Godoy Cruz dos jóvenes de 22 y 28 años, sospechados por el homicidio de la suboficial. El primero, que sería quien disparó, se resistió al arresto.

Los investigadores constataron que el arma hallada era compatible con el calibre de la bala que se le encontró en la cabeza a la víctima durante la autopsia.

Además, hallaron un buzo y una gorra que los delincuentes descartaron en la huida.

“ Le quisieron sacar el auto, le pegaron un balazo y la mataron. Por tener un autito nuevo que se lo había comprado ella, juntando peso por peso con su trabajo ” dijo conmovida Rosa, madre de la mujer policía. Ella le estaba preparando la fiesta de cumpleaños de Valeria, ya que hoy iba a festejar con sus amigas sus 29 años.

La investigación quedó en manos de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) descentralizada de Malvinas Argentina en turno, a cargo de Fernando Corda.

Anoche, los amigos de la víctima en Facebook seguían conmocionados y varios de ellos habían puesto un crespón negro en sus perfiles, en señal de duelo.

Fuente: Clarìn

Como a Bush en Irak, le tiraron un zapatazo a Ahmadinejad en Egipto

Se lo tiró un sirio que le recriminó el apoyo al gobierno de su país. El agresor no tuvo buena puntería y quedó detenido. El presidente iraní está en El Cairo para una cumbre islámica.
El presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, zafó raspando de un zapatazo que le lanzó un sirio que le recriminó el apoyo al gobierno actual de Siria, encabezado por Bashar Al Assad.

La escena recordó un episodio similar protagonizado por el ex presidente de Estados Unidos George Bush en Irak, donde un reportero gráfico le tiró «a quemarropa» sus dos zapatos al mandatario norteamericano, que mostró una gran cintura y esquivó ambos objetos contundentes con asombrosos reflejos.

El nuevo incidente tuvo lugar en El Cairo, Egipto, donde Ahmadineyad se encuentra de visita (la primera que realiza un presidente iraní desde la Revolución Islámica de 1979) para participar de una cumbre de países musulmanes.

Cuando el mandatario salía de una mezquita, un sirio se abrió paso entre la multitud y los custodios al grito de «ustedes mataron a nuestros hermanos», se sacó uno de sus zapatos y se lo lanzó, en un gesto que supone una ofensa grave en la cultura musulmana. El agresor, que quedó detenido, no tuvo buena puntería: le acertó a un guadaespaldas egipcio.
diariouno.com.ar

Analizan el ADN de una joven que podría ser Madeleine McCann

Hace seis años de la desaparición de Madeleine McCann en Portugal y han existido múltiples teorías. Ahora, Scotland Yard persigue una nueva pista en Nueva Zelanda donde se ha encontrado a una niña con el mismo defecto en el ojo que la desaparecida ‘Maddie’.

Para corroborar la teoría se analizará el ADN de la joven vista en Nueva Zelanda. ‘Maddie’ desapareció con tres años en 2007 y varias pistas habían llevado a la policía británica a centrar su atención en Nueva Zelanda.

El diario The Telegraph ha informado de que las pruebas de ADN tomadas de forma voluntaria en Nueva Zelanda ya están viajando a Londres para ser estudiadas.
ecodiario.eleconomista.es

“Fue el mejor gol de mi carrera”

Svensson, orgulloso por el tiro libre del 2002, sueña estar hoy al lado de Messi: “Pero mi favorito es Xavi”.

Será muy motivador para mí tener la oportunidad de jugar contra un equipo tan bueno”. El que dice lo que dice no es un sueco cualquiera. Es Anders Svensson, 36 años, pinta de rubio de Estocolmo, futbolista… Svensson también es uno de los integrantes de la selección que hoy enfrentará a la Argentina. Pero sobre todas las cosas este tipo es el que le arruinó el sueño a un 99% del país durante una madrugada del 2002.

-¿Es especial jugar contra Argentina por todo lo que significó el Mundial de Corea-Japón? -No miro hacia atrás. Mi único deseo es estar en el terreno durante un minuto al lado de Messi. Pero dudo de que me toque estar todo el partido.

-¿Sabés que sos el único sobreviviente del 2002? -¡No tengo ni idea! -¿Sos consciente de que se habló mucho de aquel tiro libre que pateaste? -Yo lo asocio con algo que hizo feliz a la gente de mi país. Fue el mejor gol de mi carrera junto con mis dos títulos en Suecia (con Elfsborg 2006 y 2012).

-¿Qué otro recuerdo tenés de aquel partido? – Fue un juego muy pesado. Argentina manejó la pelota, pero defendimos bien y tuvimos un poco de suerte. También recuerdo que hablé con Henrik Larsson para ver quién pateaba el tiro libre. Terminó bien…

-¿Qué esperás para el partido de esta tarde? – Es un amistoso, un juego para practicar.

-Hamrén dijo que Suecia debe tener un buen día para no perder.

-No lo creo. Argentina tiene que hacer un gran partido y nosotros uno muy pobre para perder. No estamos tan lejos de Argentina.

-¿Quién es mejor, Messi o Ibrahimovic? – ¡Oh, qué pregunta difícil!. Ellos tienen diferentes cualidades. Me gustan los dos. Messi ha sido votado como el número uno del mundo durante cuatro años consecutivos, y creo que ha sido una decisión correcta. Zlatan es muy bueno. Pero mi favorito es Xavi…

Fuente: Olè

Los gremios rechazan el acuerdo de precios: «Nos toman por tontos»

Lo afirmó el titular de la UTA, Roberto Fernández, integrante de la CGT oficialista. Pidió que el congelamiento sea por un año. Hugo Moyano y Pablo Michelli coinciden en que el Gobierno lo hace para que bajen las expectativas salariales.
El anunció del Gobierno sobre el congelamiento de precios por 60 días en supermercados y cadenas de electrodomésticos no cayó bien en el ámbito sindical, en medio de una disputa cada vez más áspera por las negociaciones paritarias. Tal como sucedió con la suba de Ganancias, los gremios consideran que la medida no es suficiente para contener la inflación y sospechan que la intención de la Casa Rosada es frenar los pedidos de aumentos salariales.

Uno de los más duros críticos fue el titular de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernández, uno de los gremialistas con aceitada relación con el Ejecutivo nacional. “Con esto el Gobierno nos toma de tontos y los que seguimos pagando por trabajar somos los trabajadores”, afirmó ayer. “Esto no satisface en lo más mínimo a los trabajadores. Se tienen que congelar los precios por 365 días, y no por 60”, consideró.

Fernández rechazó que a partir de esta medida los gremios modifiquen sus expectativas de aumentos salariales y redobló la apuesta: “Con la inflación que tenemos es imposible pactar salarios por un año, tienen que ser por seis meses”, afirmó el representante de la UTA, que reclama una suba del 25 por ciento y volver a negociar antes de fin de año.

En tanto, desde las centrales que no responden al gobierno las críticas fueron igual de duras. El líder de la CGT opositora, Hugo Moyano, opinó que el congelamiento de precios no será eficaz ya que después de los 60 días “van a aumentar el doble”.

Según Moyano, la medida “es una pantalla para tratar que las discusiones paritarias reduzcan la posibilidad del aumento que permita recuperar el poder adquisitivo del salario”. “Esto reduce la posibilidad de discusión y va a traer conflicto”, advirtió.

En tanto, el titular de la CTA opositora, Pablo Michelli, dijo que «todo acuerdo de precios que controle a los supermercados y formadores de precios no está mal», pero señaló que si la intención es que «en la paritaria saquemos un porcentaje acorde a lo que quiere el Gobierno y no los trabajadores, no es muy bueno».

Micheli insistió en que desde la Casa Rosada «le están poniendo un cerrojo a las paritarias» y adelantó que » no va haber aumento de precios ni suba de mínimo no imponible que impida que pidamos el 30 por ciento porque la inflación ha sido esa».

Moyano y Micheli se reunirán hoy en la sede del gremio de los Camiones para discutir los caminos para seguir tras el anuncio por Ganancias y de cara a la continuidad de las paritarias. Algunos sectores propondrían realizar protestas en marzo.
lapoliticaonline.com

Un tsunami mata cinco a personas y destruye tres aldeas en las Islas Salomón

Sídney (Australia), 6 feb (EFE).- Al menos cinco personas han muerto a causa del tsunami que ha destruido tres aldeas costeras en las Islas Salomón, tras registrarse hoy en la región del Pacífico un seísmo de 8 grados en la escala abierta de Richter.
Las víctimas mortales son un niño de entre 10 y 12 años y cuatro ancianos, según fuentes hospitalarias de las Salomón citadas por la televisión neozelandesa TVNZ.

No obstante, fuentes policiales del país solo confirmaron a la cadena australiana ABC dos muertos y un número indeterminado de desaparecidos y heridos.
El terremoto golpeó el país pasado el mediodía, con una profundidad de 5 kilómetros bajo el mar y afectó principalmente a la provincia de Santa Cruz, en el sureste de las Salomón, de acuerdo al Servicio Geológico de Estados Unidos.
El tsunami originado tras el temblor desató una cadena de olas de hasta 90 centímetros de altura que destruyó tres aldeas cercanas a Lata, la capital provincial, dijo el comisionado de la Policía salomonés, John Lansley, a ABC.
La catástrofe también dañó la pista de aterrizaje del aeropuerto local, lo que afectará a la llegada de ayuda humanitaria.
El director de enfermería del hospital de Lata, Augustine Bilve, declaró a la televisión neozelandesa que han atendido a varios heridos y no descartó un aumento de la cifra de víctimas debido a que las aldeas costeras de los alrededores albergan a unos 700 habitantes.
Helicópteros de la Misión de Asistencia a las Islas Salomón, que comanda Australia, se encuentran en la zona para evaluar los daños y se espera la llegada al área de personal especializado mañana, jueves.
En Honiara, la capital de las Salomón y a unos 600 kilómetros del hipocentro, el terremoto no se sintió, según indicó brevemente a Efe una fuente oficial, pero aún así se produjeron embotellamientos de tráfico por los numerosos habitantes que tras oír las noticias se dirigieron a las áreas más altas, mientras los barcos navegaban a mar abierto para evitar el posible tsunami.
Al primer seísmo de 8 grados le han sucedido 39 réplicas, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.
El Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico emitió una alarma para la región que canceló dos horas después, aunque varios países aún la mantienen, como Nueva Zelanda o Japón, donde la Agencia Meteorológica nipona activó una alerta para toda la costa oriental ante la posibilidad de que se produzca una subida del mar de en torno a 50 centímetros para las 09.00 GMT.
La catástrofe en las Salomón recordó en Japón al terremoto y posterior tsunami que sacudió el país en marzo de 2011 y ocasionó 15.873 muertos y 2.768 desaparecidos, y desencadenó un grave accidente nuclear en la central de Fukushima, que obligó a evacuar a 80.000 personas.
En Kiribati los habitantes de esa pequeña nación que se «hunde» por el aumento del nivel del mar a consecuencia del cambio climático fueron evacuados al estadio deportivo, situado en la parte alta de la isla, según TVNZ.
En Suva, la capital de Fiyi, se registraron embotellamientos de tráfico por la partida de los lugareños a las partes altas de la ciudad.
Un tsunami de 11 centímetros de altura se abatió en las costas de Vanuatu sin causar daños, y otro similar se esperaba en Papúa Nueva Guinea.
Las autoridades de Nueva Caledonia (Francia) se preparan para olas de hasta 50 centímetros.
En 2007, un terremoto de 8,1 grados causó 52 muertos en las Salomón, formadas por un millar de islas y una población de unas 523.000 personas.
Este archipiélago se asienta sobre el llamado «Anillo de Fuego del Pacífico», un área de gran actividad sísmica y volcánica sacudida por unos 7.000 temblores al año, la mayoría moderados.

Lo acusan de raptar a su vecina de 11 años e intentar violarla en el Bosque

El imputado, de 54, vive al lado de la nena, en Ensenada. La Policía lo sorprendió en una 4×4 y escapó. Tiró a la pequeña en 1 y 60 y siguió, hasta que lo atraparon con los pantalones bajos

“Me agarró del brazo a la fuerza y me subió a la camioneta. Le pregunté a dónde me llevaba, pero no me contestó. Vi que llegamos a un bosque, se bajó los pantalones y calzoncillos. Yo lo conozco, es mi vecino”. El crudo relato en primera persona pertenece a una nena de 11 años que vive en Ensenada. Estremece, aunque a ella se la ve con fuerza y dispuesta a no permitir que el responsable salga impune.

De acuerdo a la versión oficial y de la propia niña, la historia empezó el lunes a la noche, cuando ella fue a hacer unos mandados por el barrio.

La menor -de la que se reserva su identidad- estaba en la puerta de un comercio, cuando la abordó el sujeto que ahora permanece detenido. Eran las 20.30 y “estaba en la casa de una amigas, fuimos a hacer unas compras para la mamá de una de ellas y en la puerta estaba el señor con su camioneta”, contó a Trama Urbana.

El señor es nada y nada menos que su vecino de toda la vida, que vive pegado a su casa de Remedios de Escalada y Perú. Un maestro mayor de obras de 54 años al que se cruza cuando sale a jugar con sus amiguitas o va al colegio.

“Cuando llegamos al bosque se empezó a desnudar. Me quiso tocar, pero yo me defendí y le empecé a pegar trompadas y patadas. Justo ahí llegó un policía, él arrancó la camioneta y casi chocamos con otro auto”, relató la víctima. Cerca de las 21, personal motorizado de la Departamental La Plata vio una camioneta Ford Ranger 4X 4 en 122 y 52, estacionada en la zona oscura de la arboleda de esa zona. Un efectivo golpeó el vidrio y el conductor se fugó a toda velocidad.

Tomó 122, luego avenida 60 y al llegar al cruce con avenida 1 aminoró la marcha. “Me abrió la puerta y me tiró del auto en movimiento, caí sobre un árbol, pero como no iba a mucha velocidad no me lastimé”, contó la pequeña. Una pareja fue a su encuentro y la refugiaron en la sede de Infantería.

Mientras tanto, se expandió el alerta a todas las comisarías con jurisdicciones en la periferia, como así también al grupo GAD. Efectivos de la comisaría Novena prosiguieron la persecución, que continuó por calle 50, 122, 50, 126 y por 43 hasta Ensenada. Finalmente, en la calle Andrade y Echeverría, la Ranger fue interceptada por un móvil del grupo GAD, cuyo personal descubrió al conductor con su cinturón desabrochado y los pantalones bajos, informó la Policía. Interviene la fiscal Ana Medina.

“Ahora estamos con miedo, queremos que haya justicia y que quede preso”

Los ojos se le nublan hasta al borde del llanto al escuchar a su hija contar el horror por el que pasó horas antes. Agradecida con el policía que salvó a su hija, ahora va por más y quiere una sola cosa: justicia.

“Vivir con el violador al lado sería vivir con miedo todo el tiempo. Es vivir con el temor a que mis nenes salgan y les vuelva a pasar esto. Acá hay una solución, que haya justicia y quede preso”, sentenció Carolina (foto), madre de siete chicos.

“Cuando me enteré de quién era lo quise matar, porque es mi vecino de toda la vida y conoce a mis hijos desde que son bebés. Me lo crucé en la comisaría y le grite : -violador hijo de puta, me la vas a pagar.”, contó. “Por suerte por el momento está detenido y tengo confianza en que no va a salir”, aseguró.

Más calmada, Carolina recordó una situación que recién ahora le llamó la atención. “De vez en cuando mi vecino le daba plata a mi hija. A veces 10 pesos, otras 20 e incluso hasta 100. Ahora caigo en la cuenta de que estaba preparando el terreno”, especuló.

El sospechoso quedó detenido por “privación ilegal de la libertad” e “intento de abuso sexual y fue alojado en la Alcaidía 2. Por el momento no se constaron antecedentes de abuso sexual, aunque los investigadores averiguan si en su Chaco natal -de donde vino hace 25 años- protagonizó hechos similares

Fuente: Diario Hoy

Timerman invitó al canciller inglés al país «sin condiciones»

El ministro de Relaciones Exteriores admitió que «no hubo progreso porque el Reino Unido se niega a dialogar» sobre la soberanía de las Islas.
El canciller Héctor Timerman sostuvo que le dejó una invitación a su par inglés «para que venga a Buenos Aires a reunirnos como dos países amigos sin condiciones» y reveló que «no hubo progreso porque el Reino Unido se niega a dialogar».

«Para nosotros, ellos son ciudadanos argentinos. No existen los malvinenses sino los ciudadanos británicos que habitan Malvinas», afirmó Timerman en referencia a los isleños. «Hasta 1983, quienes habían nacido en las Malvinas eran considerados de segunda categoría en Reino Unido», recordó el canciller. «No podían venir a vivir ni trabajar y eran tratatados como se trataba a las personas colonizadas», agregó.

Por otra parte, el ministro de Relaciones Exteriores reveló que le dejó una invitación para que su par inglés «venga a Buenos Aires» para tener una reunión «sin condiciones» como «dos países amigos».

Timerman agradeció la presencia de políticos, académicos, escritores y periodistas de 18 países europeos que debatirán sobre la disputa de soberanía en la residencia de la embajadora Alicia Castro, en el centro de la capital inglesa.

«Es una fuerza muy grande la que se recibe cuando ve a tanta gente en el mundo que entiende la problemática de la Cuestión Malvinas», añadió el jefe de la diplomacia argentina y señaló que hay 95 grupos de 80 países que se solidarizan con Argentina.

Para el canciller, el conflicto «no es un caso más de colonialismo, sino una situación que pone a prueba la justicia de todo el sistema internacional, ya que resulta inaceptable que existan Estados que por su poderío militar o su pertenencia al club de las grandes potencias pretendan hacer caso omiso de las resoluciones de las Naciones Unidas (ONU)».
minutouno.com