Acciones de Cencosud subirían 12% en 2013

Fijaron en $3.280 chilenos el precio objetivo para los títulos del holding en la Bolsa de Chile. Hoy los papeles cotizan a $2.925 chilenos.
El 2013 sería un año positivo para las acciones del retailer Cencosud. La compañía minorista, una de las que posee mayor presencia en la región en lo que a distribución se refiere, podría aumentar el valor de sus papeles en un 12% según las estimaciones de EuroAmerica Mundo Financiero.

La corredora de bolsa recién fijó en CLP$3.280 chilenos el precio objetivo para los títulos del holding en la Bolsa de Comercio de Santiago. Actualmente los papeles de la empresa se transan en $2.925 chilenos.

En octubre de 2012 la empresa chilena adquirió el 100% de las operaciones de Carrefour en Colombia por USD$2.600 millones. La filial del conglomerado francés cuenta con 72 hipermercados, 16 tiendas de conveniencia, además de un negocio de distribución de combustible (Petrol) por un total consolidado de 400.000 metros cuadrados de superficie. Según datos de EuroAmerica, con la adquisición de Carrefour Colombia, la empresa obtendría un 19,6% de participación en el marcado colombiano. Por otra parte, el aporte en términos de ingresos estimados para el 2013 ascendería a USD$2.308 millones.

Si se consideran los ingresos de Colombia sobre el total consolidado de la empresa, la participación de ese país aumentaría a un 10,3%, disminuyendo en 2,1% el aporte de Argentina al total consolidado.

Para realizar la compra en Colombia, Cencosud suscribió un contrato de crédito con JP Morgan Chase por la suma de USD$2.500 millones. También emitió un bono por US$1.000 millones y decidió realizar un aumento de capital, que según trascendidos de prensa ascendería a $835.000 millones de pesos chilenos.

Respecto al aumento de capital, EuroAmerica Mundo Financiero recomienda participar en él, ya que, entre varias razones, Cencosud posee una diversificación regional única, en países con alto potencial de crecimiento y positivo ciclo económico. Su principal fuente de ingresos es el negocio de supermercados, que le entrega mayor estabilidad a los flujos; y la entrada en operación del complejo Costanera Center en 2012 representa un aumento importante en la superficie de centros comerciales, negocio que posee atractivos márgenes operacionales.

Pese a que los expertos de EuroAmerica reconocen posibles presiones bajistas en el precio de Cencosud en el corto plazo, estiman que “la compañía cumplirá con los requisitos comprendidos en los covenants exigidos, normalizando con esta operación su nivel de endeudamiento hacia fines de 2013”.

En esta materia, Banchile Inversiones reconoce que Cencosud fijó en 2.600 pesos chilenos el precio de colocación por acción del aumento de capital que se concretaría tanto en Chile como en los Estados Unidos, (ADR), significa un descuento de 12% respecto al precio actual de la acción, que se ubica en CLP$2.925. Con esto la empresa recaudaría US$1.765 millones. “Recordamos que la familia Paulmann (dueños de Cencosud) manifestó su compromiso de ejercer el 100% de sus opciones preferentes, lo que reafirma su confianza en el negocio de la compañía”, señalaron en su informe.

No obstante, EuroAmérica también reconoce algunos posibles riesgos que podrían presentarse para Cencosud, como el efecto que tendría en los ingresos una posible recuperación económica más lenta en Brasil y Argentina. Otros retos están asociados con el tipo de cambio, especialmente la apreciación del peso chileno y la intervención de la divisa en la Argentina y pérdida de nuevas oportunidades de inversión por escaso margen de endeudamiento.

Cencosud es una de las compañías de retail más grandes en América Latina. Cuenta con cinco líneas de negocio principales: supermercados, mejoramiento del hogar, tiendas por departamento, centros comerciales y servicios financieros. Diversificada regionalmente, mantiene operaciones en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú. Actualmente, los títulos de Cencosud que se negocian en Wall Street operan en USD$18.30, aunque de acuerdo a las estimaciones colectadas por Thomson/First Call el precio objetivo promedio se ubica en 53 dólares.

Fuente: América Economía y América-retail.com

Rodríguez Larreta desmintió la incorporación de Tinelli al PRO

Ante los rumores, el jefe de Gabinete porteño aclaró que no hubo un ofrecimiento al conductor televisivo de alguna candidatura desde el partido de Macri.

El jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, negó a través de las redes sociales que le haya propuesto al conductor televisivo Marcelo Tinelli para postularse a un cargo político en las elecciones legislativas de octubre próxima de la mano del PRO.

«Ante rumores que leí en los medios, quiero aclarar que jamás converse con @cuervotinelli sobre la posibilidad de que se sume a la política.»
@horaciorlarreta – hace 3 horas

«Ante rumores que leí en los medios, quiero aclarar que jamás converse con @cuervotinelli (Marcelo Tinelli) sobre la posibilidad de que se sume a la política», escribió en su cuenta personal de Twitter.

«Con Marcelo charlamos sobre futbol (más que nada de Racing y San Lorenzo), pero nunca sobre candidaturas políticas.»
@horaciorlarreta – hace 3 horas

De esta manera, el funcionario porteño desmintió los rumores que había surgido sobre un ofrecimiento para que el empresario sea candidato por el macrismo.

Incluso, trascendió que le habrían propuesto suceder al jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri.»Con Marcelo charlamos sobre futbol (más que nada de Racing y San Lorenzo), pero nunca sobre candidaturas políticas», aclaró Larreta.
El jefe de Gabinete porteño estuvo invitado al famoso «picadito» de fútbol que se juega todos los veranos en la chacra del «Cabezón» en Punta del Este.
minutouno.com

EEUU enfrenta la peor tormenta de nieve del último siglo

Tendrá “una potencia histórica”. Caerán hasta 60 centímetros de nieve y habrá vientos de 120 km/h. Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut, Massachusetts y Rhode Island suspendieron las clases. En Boston, se paralizará el transporte público.

Las escuelas de todo Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut, Massachusetts y Rhode Island anunciaron que iban a cerrar o enviar a sus casas a los estudiantes en las primeras horas de la tarde.

En Long Island, la compañía eléctrica –fuertemente criticada por su respuesta ante el huracán Sandy- prometió a los clientes que tendrá un plan de contingencia.

La ciudad de Boston, donde la nieve comenzó a caer alrededor de las 9:30 am hora local, anunció que iba a cerrar todas las escuelas el viernes y que el transporte masivo sería suspendido a partir de las 3:30 pm hora local.

El alcalde de Boston, la ciudad más importante del Estado que se encuentra en el extremo nororiental del país, decidió el cierre de las escuelas y pidió a los comerciantes que no abran sus puertas, así nadie se ve obligado a salir de su casa.

“Quiero recordarles a todos que es necesario utilizar el sentido común y estar lejos de las calles de nuestra ciudad. Quédense en sus hogares”, urgió Thomas Menino en su último mensaje a los ciudadanos.

Desde hace dos años que la ciudad no afronta una tormenta de nieve. Pero esta será más intensa que aquellas de las que se tiene memoria.

Además de la gran acumulación de nieve que se producirá entre el viernes y el sábado, están pronosticados vientos que podrían alcanzar los 120 kilómetros por hora.

Las aerolíneas llevan cancelados 3.775 vuelos que estaban programados para el viernes en Boston, Chicago y Nueva York, hacia donde se dirigirá el fenómeno climático luego de azotar la región de Nueva Inglaterra. Por eso no se descartan más suspensiones en caso de que más Estados se vean afectados.

Pero los pronósticos señalan que a medida que avance, la tormenta irá perdiendo fuerza. En Nueva York, donde no se espera que caigan más de 15 centímetros de nieve, el alcalde Michael Bloomberg esperaba que las previsiones fueran exageradas, aunque la ciudad estaría preparada para actuar.

Uno de los mayores temores es que se vea afectado el suministro energético en algunas zonas afectadas, como ya ocurrió con el feroz huracán Sandy que atacó Nueva York a fines de 2012. Aunque en esta ocasión sería aún más grave si algo similar ocurriera, porque tratándose de una tormenta de nieve, de perder la electricidad, las personas deberían afrontar temperaturas extremas sin calefacción.

Como suele ocurrir antes amenazas semejantes, muchos comercios quedaron vacíos ya que las personas se volcaron masivamente a comprar provisiones para el fin de semana.

Fuente: Reuters – NY Times

Moyano: «Antes del congelamiento, muchos subieron los precios»

El titular de la CGT opositora, Hugo Moyano, denunció en «El Oro y el Moro» por Radio 10 que «muchos comerciantes», al saber del acuerdo, aumentaron el valor de las mercaderías.
El titular de la CGT opositora, Hugo Moyano, cuestionó el congelamiento de precios en supermercados y cadenas de electrodomésticos durante 60 días y denunció que «muchos comerciantes», al saber del acuerdo, aumentaron el valor de las mercaderías.

«¿Qué pasa después de los 60 días? Si discutimos los salarios en base a qué no va a haber aumento de precios, si después de 60 días y se dispara la inflación tenemos que negociar las paritarias de nuevo. Desgraciadamente va a ser así. Esto tiene otra intención», en «El Oro y el Moro» por Radio 10.

Según el líder camionero, al enterarse del congelamiento «muchos comerciantes han aumentado los precios».

«Todo subió, por eso se va a poner complicada la discusión paritaria. El Gobierno presionó a muchos empresarios para que no den los aumentos salariales que le piden las organizaciones gremiales. Está tratando con estas medidas que no se logren los aumentos de acuerdo con la inflación que ha habido», acusó.

Sin embargo, explicó que «eso de congelar precios y controlar salarios ha fracasado y puede que dé un resultado pero puede ser mucho más malo lo que pase después que lo que pase antes».

Moyano admitió que pidieron un «25 por ciento de aumento» en las negociaciones salariales pero «hay organizaciones gremiales que han planteado más». «Hay que mantener el poder adquisitivo del salario y cuando los salarios son menores, se pide más», explicó.

Consultado sobre el aumento de la dieta de los legisladores, el gremialista criticó al oficialismo porque «les exigen a las empresas que no den aumento, presionan a los gremios para que no pidan más del 20 por ciento pero resulta que los que ellos manejan hacen todo lo contrario».

«Esto enerva y le da bronca a la gente», señaló.
minutouno.com

La amarga espera

Lucas Bernardi no podrá estar en el debut contra Independiente ya que aún no se levantó su suspensión por el doping. Quizá tampoco esté en la Copa.

A pocos días del comienzo del torneo se confirmó que Lucas Bernardi no podrá jugar en el debut frente a Independiente, el domingo, ya que continúa “suspendido provisionalmente” porque dio positivo en el control antidoping que le realizaron el 3 de diciembre del año pasado, luego del triunfo leproso ante Rafaela. En el Parque esperaban ansiosos que ayer el Tribunal de Disciplina de la AFA se expidiera y dictara el fallo definitivo. Pero esto no ocurrió. Así, el capitán se quedó afuera del primer partido oficial del año y también corre peligro su presencia en el debut ante Olimpia por la Copa Libertadores, el próximo jueves.

Sí se presentó a declarar el bioquímico Gustavo Zaccaro, del Cenard, quien se había encargado del control antidopaje de Bernardi y entregó un nuevo testimonio al caso. Por su parte, el volante, junto a dirigentes y al médico del plantel, Juan Ignacio Bottoli, habían realizado el descargo pertinente durante las primeras semanas de enero, con el objetivo de ganar tiempo y agilizar la resolución. No obstante, el Tribunal postergó el fallo, que recién saldría a la luz el próximo jueves, y le concedió al club una vista de cinco días para presentar un nuevo descargo. Así, su regreso, aún es una incógnita…

Lo cubre con un enganche

Con Lucas Bernardi descartado, Gerardo Martino optaría por incluir desde el arranque a Víctor Figueroa como enganche. ¿Los 11? Guzmán; Cáceres, Vergini, Heinze, Casco; Villalba, Pérez; Figueroa; Tonso, Scocco y Maxi Rodríguez.

Fuente: Olè

Alud sobre ruta 7: rescataron en helicóptero a pasajeros que quedaron varados

Una treintena de personas debieron ser rescatadas en helicóptero cuando los vehículos en que viajaban por la ruta nacional 7 quedaron aislados, como consecuencia de una serie de aludes que cerraron la carretera que comunica con Chile.

Las intensas y constantes lluvias que estaban afectando en los últimos días a la zona cordillerana de Mendoza provocaron numerosos aludes en el último mes.
En la madrugada de ayer gran cantidad de rocas y barro cayeron de la montaña y también quedó cerrado el tránsito fronterizo, aunque las máquinas habían logrado despejarlo durante la jornada.
Pero luego las precipitaciones se intensificaron y desde anoche volvió a caer material de las montañas a la ruta, aunque no se habían reportado heridos.
Autoridades estimaron que habían sido 17 los aludes producidos entre anoche y esta madrugada en distintos puntos, especialmente entre Uspallata y Punta de Vacas.
Por ese motivo unos 30 vehículos que circulaban por la ruta quedaron varados y autoridades de Defensa Civil debieron encarar el rescate de varios de ellos.
El jefe de Defensa Civil del departamento Luján de Cuyo, Antonio Bustamante, aseguró que se trabajó hasta altas horas de la madrugada «despejando lugares» y que en la zona de Valle del Sol la situación estaría controlada Por su parte, el titular de Vialidad Provincial, Mario Tello,
De esta forma, la ruta 7 permanecía cortada desde la Destilería de Luján de Cuyo, aunque el sector más complicado se encuentra más arriba, entre las localidades de Uspallata y Punta de Vacas.

Fuente: TN

Discutió con su marido en Adrogué y terminó con el 80 por ciento de su cuerpo quemado

La víctima está internada en el hospital de Agudos de Adrogué. Según su familia, la habría atacado su pareja, quien tiene antecedentes por maltratos y había sido denunciado en otras oportunidades.

Una mujer ingresó en la guardia de un hospital de Adrogué con el 80 por ciento de su cuerpo quemado, y se encuentra internada en gravísimo estado.

La víctima, identificada como Liliana Morli, alcanzó a contar que mantuvo una discusión con su pareja, quien también tuvo que ser asistido por presentar quemaduras en los brazos.

Según contó el hermano de la víctima, Liliana había denunciado a su pareja por maltrato y se había separado de hecho hace un mes y medio.

En declaraciones al canal TN, Roberto Morlio dijo que el ataque fue presenciado por las dos hijas de la pareja, y aclaró que el supuesto agresor está en libertad.

Sobre el estado de salud de su hermana, informó que está alojada en la sala de cuidados intensivos del Hospital de Agudos de Adrogué, aunque no se descarta que por el cuadro que presenta sea derivado a un centro de mayor complejidad.

Fuente: Online-911

Gripe A: murió una de las enfermeras

Había viajado a Estados Unidos en diciembre, donde aparentemente contrajo el virus que inició un foco de contagio en el hospital de Carmen de Areco, donde trabajaba. Una de sus compañeras se encuentra en “estado delicado”. El resto de los afectados fueron dados de alta.

La enfermera del hospital de Carmen de Areco que continuaba internada en estado grave a raíz de un cuadro de Gripe A murió esta mañana en el hospital Rossi de La Plata. Recibía asistencia respiratoria mecánica y estaba en coma inducido.

Andrea Gordillo, de 39 años, era la jefa de Enfermería del hospital Virgen del Carmen. Hace dos semanas, ella se convirtió en uno de los 11 afectados por un brote de influenza en ese centro asistencial. Cuatro de ellas eran enfermeras, de las cuales todavía queda una internada.

“Sufrió una falla hemodinámica grave, lo cual precipitó el deceso. La causa de su internación sigue siendo motivo de estudio en el Instituto Malbrán, donde se continúan distintas líneas de investigación bacteriológica, más allá de haber hallado en algunas muestras vestigios del virus de la gripe A”, informó a través de un comunicado el Ministerio de Salud bonaerense, que añadió que la paciente “tenía antecedentes tabáquicos que aumentaban su situación de riesgo”.

Gordillo había viajado entre el 20 y 30 de diciembre a Orlando, en Estados Unidos, donde se sospecha que habría contraído el virus que inició el foco en el hospital de Areco, que fue cerrado para evitar más contagios. Había sido trasladada el 28 de enero al hospital Rossi de La Plata, donde murió poco después del mediodía.

El parte de la cartera sanitaria bonaerense informó que la otra enfermera internada en el hospital Rossi “permanece delicada en la terapia intensiva” y que los demás pacientes que se contagiaron en el hospital de Carmen de Areco por haber contraído un virus respiratorio “evolucionaron bien y fueron dados de alta”.
clarin.com

Asaltaron al sobrino del juez de la Corte Eugenio Zaffaroni

Fue en una gomería de la localidad bonaerense de Haedo, a la que Adrián Zaffaroni, de 39 años, llevó su camioneta para que le arreglaran la pinchadura de un neumático.

Adrián Zaffaroni, el sobrino del juez de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni, fue asaltado en la localidad boenaerense de Haedo. El hombre, de 39 años, llevó su camioneta Hyundai H1 a una gomería de esa zona para que le arreglaran un neumático que previamente le habían pinchado y cuatro delincuentes, que después fueron detenidos, le robaron dinero.

El hombre circulaba con su vehículo por el Acceso Oeste y bajó de la autopista a la altura del Hospital Posadas, en el conurbano bonaerense. Detrás suyo pararon dos autos; de uno de ellos descendió una persona que le pinchó una de las gomas de su vehículo.

Zaffaroni se alejó del lugar y se dirigió a una gomería, donde fue abordado por las mismas personas que lo venían siguiendo. Los delincuentes bajaron de sus autos y le robaron sus pertenencias. Posteriormente los tres hombres y una mujer fueron detenidos. Investiga el hecho el fiscal Mario Ravizzini.

Fuente: TN

Intenso movimiento en las rutas por el finde largo

La Agencia Nacional de Seguridad Vial informó que en la ruta 2 hacia la Costa se registraba el paso de casi 2.000 vehículos por hora. Estiman que se movilizarán más de dos millones de turistas por los feriados del carnaval.

El organismo precisó que «por el peaje de Samborombón de la autovía 2 circulan rumbo a la costa atlántica 1.915 vehículos por hora».

En tanto, «341 se dirigen hacia la Capital Federal», señaló la ANSV, dependiente del Ministerio del Interior

Fuente: TN

Fue una gran paliza, Che

Boca le dio un toque tremendo a Olímpico: victoria por 37 del equipo de García para subir al segundo lugar. Santiago marcó la diferencia como faro y De Groat terminó como goleador.

¿Puede haber tanta diferencia entre el ahora segundo y el quinto de la clasificación? Muchos dirán que no, pero anoche Boca le hizo pasar un papelón a Olímpico en la primera de las dos salidas por la Capital (mañana enfrentará a Obras). Fue 92-55 para el Xeneize en la Bombonerita. Sí, no hay error en los números, hubo 37 de diferencia.

El local le produjo una herida allá por el primer cuarto, luego de un triple de Coleman (6-12), cuando llevó el marcador 26-16. Luego mantuvo a los santiagueños a raya y estiró al final del primer tiermpo por 13. Por último, en el tercer cuarto, terminó de aniquilar a su rival con un parcial de 28-5, en el mejor momneto de Daniel Santiago (13 puntos y 17 rebotes) como faro atrás y adelante, y el goleo de De Groat. El boricua es determinante, además, por su enorme presencia que intimida, en la zona pintada.

Olímpico, el equipo que más partidos perdió de visitante después de Gimnasia (diez en la segunda fase), ni siquiera mostró actitud en alguno de sus jugadores, que se entregaron mansamente. Boca, esta vez con algo más de brillo, le destruyó cualquier propuesta táctica sin mucho esfuerzo, aunque con inteligencia. El equipo del Che García ya está segundo, hace casi todo bien. ¿Qué le falta? Más apoyo popular.

Segunda fase / Fecha 23

Boca 92: Stanic 4, Van Lacke 12, De Groat 20, Aguerre 2 y Santiago 13 (FI); Hopson 11, Coleman 16, Delía 7, Díez 3, Copello 2, Migliori 2 y Vallejos 0. DT: Néstor García.

Olímpico 55: Salles 5, Pau 2, Calvi 12, Mc Gowan 6 y Clancy 7 (FI); Malara 7, Machuca 10, Ramírez Barrios 0 y Eslava 6. DT: Fernando Duró.

Parciales: 28-19, 41-28 y 69-63.

Arbitros: Alejandro Chiti y Fabio Alaniz.

Estadio: Luis Conde (Capital).

Fuente: Olè

Piden la rescisión del contrato y suspensión del peaje de la ruta nacional 5

Es lo que propuso la Defensoría del Pueblo de la Nación ante la cantidad de reclamos de usuarios y concejales por el mal estado del camino que une las localidades de Carlos Casares con la de Luján

La Defensoría del Pueblo de la Nación recomendó al Ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios la rescisión del contrato de concesión de la Ruta Nacional número 5 debido a la cantidad de reclamos realizados, tanto por parte de usuarios como por concejales de la localidad de Carlos Casares, por el deficiente estado del camino y la falta de construcción de la denominada Autovía Luján-Carlos Casares.

Además, y hasta tanto se resuelva la situación, propusieron que se evalúe suspender el cobro del peaje que actualmente abonan los usuarios de esa ruta, ya que están abonando la tarifa sin la debida contraprestación, conforme las obras comprometidas e incumplidas.

La concesión de la ruta nacional Nº 5 se desarrolla a lo largo de 248 km. El Estado nacional se hizo cargo de la ejecución de la autovía en los primeros 28 km. mientras que la concesionaria HOMAQ S.A. debía ejecutar los 112 km siguientes para continuar luego con una obra de banquinas en los 108 km finales.

Entre los incumplimientos detectados pueden señalarse la falta de tareas de mantenimiento, que ha permitido que en la calzada se formen baches, fisuras, hundimientos, desplazamientos con deformación, ahuellamientos; la deficiente señalización y la falta de inicio y ejecución de las obras en los 3 primeros años de la concesión. Por actas de constatación que datan del 2008 hasta la fecha, surge que el OCCOVI no impuso multa alguna a la concesionaria.

La Defensoría nacional, a través de sus investigaciones, determinó que han existido demoras e incumplimientos en las obligaciones oportunamente pactadas y que las mismas son atribuibles de manera exclusiva a la concesionaria. Los usuarios están actualmente abonando una tarifa de peaje sin que la empresa haya efectuado las obras comprometidas.

“De todo lo reseñado surge que el contrato de concesión resulta inviable, razón por la cual el Estado nacional debe arbitrar medidas a la brevedad para rescindirlo, garantizando la seguridad vial de los usuarios que transitan la ruta Nº 5”, declaró Anselmo Sella, Adjunto I a cargo de la Defensoría del Pueblo de la Nación.

Y agregó: “El Estado tiene derecho a rescindir el contrato cuando el contratista actúe de modo fraudulento, con grave negligencia o incumpla las obligaciones y condiciones contractuales, como lo puntualiza la Corte Suprema de Justicia de la Nación en esta materia”.

Fuente: Infobae

Del Viso: rehenes en un country

Tres delincuentes tomaron como rehenes a los ocupantes de una casa en el exclusivo country Highland Park Country Club, ubicado en el cruce de las calles Las Campanillas y Los Jazmines, a la altura del kilómetro 42,500 de la Ruta Panamericana, en Del Viso.

Los delincuentes, que robaron dinero y joyas, se escaparon del predio llevándose a la dueña de la casa y su hijo de 17 años.

Los ladrones ingresaron al country burlando la seguridad que está en la puerta. Una vez dentro del establecimiento, accedieron a una de las casas y redujeron a una mujer, su hijo, su hermana, y a una empleada doméstica. Según trascendió, además de joyas, se habrían robado 20 mil pesos.

Con el botín, los delincuentes obligaron a la mujer y al hijo a subir al auto de la familia para poder salir del country. Una vez en las afueras del lugar, abandonaron a los rehenes y subieron a otro auto en la Panamericana.

Fuente: TN

Mauro Icardi: “Me identifico con Batistuta”

Desde Génova, el argentino de 19 años habló con Toda Pasión sobre su gran momento. Midió cada palabra y fue prudente con respecto a su futuro en la Selección argentina.

Cauto y precavido. Sin dar un paso demás hacia su posible futuro con la Selección argentina. Sin cerrar las puertas de Italia, y disfrutando de este gran presente futbolístico en la Sampdoria. Así vive por estas horas Mauro Icardi, el rosarino de 19 años que sorprende con sus goles en el Calcio.
Desde Génova, Icardi habló con Toda Pasión, pese a que no suele dar entrevistas. Midió cada una de sus palabras a la espera de una reunión con Alejandro Sabella que le puede cambiar su vida futbolística.
Este es Mauro Icardi, el de los dos goles a la Juventus, el que metió cuatro contra el Pescara y se ganó la atención de la patria futbolera argentina. El pibe, que, si todo sale bien, puede encontrarse en una cancha con Lionel Messi. Y con la celeste y blanca.
Dicen que hiciste más de 500 goles en Vecindario de España, ¿es cierto o es un mito periodístico?
– Sí, es cierto, fueron buenos años en España.
Naciste en Argentina, viviste mucho en España y ahora triunfás en Italia y tenés las tres nacionalidades: ¿te sentís más argentino, español o italiano?
– Soy argentino, España es muy linda y tengo a mi familia viviendo ahí, y ahora juego en Italia
¿Por qué te fuiste del Barcelona? ¿Hoy lo ves como un acierto?
– Me marché del Barça para conseguir mis objetivos. Por lo que estoy viviendo ahora parece que sí fue un acierto.
¿Cómo tomaste no jugar el Sudamericano sub 20 y la no clasificación del equipo argentino al Mundial de Turquía?
– Pues mal, tenía muchas ilusiones puestas en estar ahí y no pudo ser.
Debe haber sido un gran orgullo lo que dijo Cesare Prandeli en La Gazzetta dello Sport: ¿jugarías para Italia o preferís esperar por Argentina?
– Pues sí, es un orgullo. La verdad es que Italia es una gran selección con mucha historia. Pero no me he planteado nada por ahora.
¿Te ves jugando el Mundial 2014 con Argentina? ¿Es un objetivo o un sueño?
– No me he planteado nada de eso, ahora estoy centrado en mi club y en seguir creciendo en lo futbolístico.

Crespo, Batistuta, Tevez e Higuaín fueron los últimos tres centrodelanteros de la selección: ¿Te identificas con alguno por el estilo de juego?
– Sin duda con Batistuta, siempre me gusto mucho.
Sos rosarino y de Newell´s y conociste a Messi en Barcelona: ¿Qué representa Lio para vos?
– Messi es el mejor jugador del mundo, lo admiro muchísimo.
¿Te imaginas tirando paredes con Messi con la celeste y blanca?
– Ja, ja, ja, creo que a cualquier jugador del mundo le encantaría tener la oportunidad de hacerlo.
A los 19 años le hiciste dos goles al superpoderoso Juventus: ¿qué sentiste? ¿Esos goles te cambiaron la vida?
– Me sentí muy feliz, lógicamente. Estos últimos meses me está cambiando la vida.

Fuente: TN

Brennan defiende la legalidad de los ataques con ‘drones’

El Comité de Inteligencia del Senado solicita al candidato máxima transparencia si accede al cargo.

En una sesión extraordinariamente tensa que ha sido interrumpida en varias ocasiones por las protestas del público y suspendida temporalmente para el desalojo de la sala, John Brennan, el designado como próximo director de la CIA, defendió este jueves en el Senado la legitimidad del uso de drones (aviones sin tripulación) para matar de forma selectiva a miembros de Al Qaeda y rechazó la necesidad de una nueva legislación específica para ese tipo de operaciones. “Estos ataques se realizan en completo cumplimiento de las leyes”, aseguró.

Como se esperaba, la audiencia en el Senado reflejó la emoción y la polémica que en los últimos días rodea a este asunto. Varias personas levantaron carteles contra los drones y denunciaron a gritos las muertes que esos instrumentos provocan. Otros, que permanecieron sentados entre el público, exhibieron sus manos pintadas de rojo.

Dianne Feinsten, demócrata por California, presidenta del comité de Inteligencia del Senado, ante el que se desarrolló la audiencia, advirtió que suspendería la sesión si continuaban las protestas, lo que acabó haciendo para limitar el acceso del público.

El uso de ‘drones’

Tras varios minutos de suspensión, Brennan tomó por primera vez la palabra para, sin mencionar directamente el uso de los drones en Pakistán, Yemen y otros países, reconocer que “en ocasiones se utiliza fuerza letal contra Al Qaeda fuera del campo de batalla de Afganistán”. Aseguró que, si es confirmado, no tendrá inconveniente en que el Congreso, como le corresponde, ejerza una supervisión de esas operaciones y de todas las actividades de la CIA. «Si soy confirmado ofreceré transparencia», afirmó.

MÁS INFORMACIÓN
John Brennan, fiel consejero de Obama en materia antiterrorista
Obama dota de base legal matar estadounidenses en el extranjero
Matar a 11.200 kilómetros de distancia de nueve a dos
“EE UU no puede luchar contra el terrorismo por control remoto”
Las trampas de la guerra contra el terrorismo
Como ya había afirmado en las respuestas que ofreció por escrito a los senadores, Brennan ratificó en directo que los drones deben de usarse “de forma cuidadosa y responsable”, y aseguró que el Gobierno utiliza ya esa tecnología “de acuerdo con rigurosos procesos de control”. “En consecuencia, no creo que sea necesaria legislación adicional en esta materia”. El asesor explicó que “se está trabajando en la clarificación y el fortalecimiento de esos procesos”, pero añadió que el Gobierno dispone de autorización del Congreso para “atacar a Al Qaeda y sus fuerzas asociadas sin limitación geográfica”.

Brennan sí se comprometió sin embargo a seguir explicando al Congreso cómo funciona el programa de drones -incluidos los casos de ataques en los que EE UU mata a víctimas inocentes- y afirmó que solo “en el último momento» se deberá explicar cuándo y en qué condiciones se emplean. «Cuando los miembros del Congreso y los ciudadanos sepan la agonía que nos supone y el cuidado que observamos a la hora de ordenar un ataque con drones, entenderán mejor en qué consisten las operaciones», aseguró. «Únicamente se utilizan como último recurso y cuando son necesarios para salvar vidas».

Estas explicaciones pueden no ser suficientes para despejar las dudas que el uso de los drones ha despertado entre algunos senadores. La Casa Blanca, en un gesto muy infrecuente, puso el miércoles en manos de los miembros del comité de Inteligencia el memorándum secreto elaborado por el Departamento de Justicia que recoge la argumentación en la que se sostiene la utilización de esta tecnología.

Durante la sesión, Dianne Feinstein elogió el carácter y la independencia de Brennan, pero le sugirió “hacer más transparente” el programa de drones y “compartir la información con el público”. Asimismo, propuso someter en el futuro su uso al control judicial, mediante mecanismos ya existentes para autorizar acciones secretas.

Interrogatorios

Brennan se ha sometido a un difícil interrogatorio en el Senado, pero quizá no tanto como para impedir su confirmación. El uso de los drones, en última instancia, está justificado por el desafío que Al Qaeda sigue representando para Estados Unidos, sus ciudadanos y sus intereses. Por controvertido que resulte ese método, no es fácil que la mayoría de senadores prefiera dejar al país inerte ante el terrorismo o sean capaces de ofrecer mejores alternativas. Muchos de esos senadores, por otra parte, respaldaron en su día los métodos antiterroristas de la Administración de George Bush, cuya legalidad era mucho más discutible que los drones.

Algunos de los métodos de Bush volvieron a ser mencionados durante la audiencia a Brennan, quien defendió en público en años anteriores algunos sistemas de torturas utilizados en aquel periodo. Él ha asegurado que, posteriormente, se opuso “en privado” a esa práctica y que, incluso, trató de hacer presión con colegas suyos en la CIA para que las torturas fueran erradicadas. Preguntado por su oposición a las técnicas de ahogamiento simulado y si las calificaría como torturas, Brennan respondió: «No soy abogado para determinar si es tortura, pero esa técnica debería haberse prohibido hace tiempo y, si soy jefe de la CIA, no se restaurará».

No soy abogado para determinar si es tortura, pero esa técnica debería haberse prohibido hace tiempo y, si soy jefe de la CIA, no se restaurará»
El asesor declaró en 2007, sin embargo, que los interrogatorios de la CIA «salvaron vidas». «Era la impresión que tenía entonces, pero lo cierto es que ahora no apruebo esas técnicas», rectificó este jueves. El candidato a dirigir la CIA explicó que aun cuando creía que era necesario hacer todo lo posible por garantizar la seguridad de EE UU, «nunca pensó que fuera mejor matar a un terrorista antes que llevarlo ante la justicia».

El senador republicano Marco Rubio, representante de Florida, preguntó a Brennan por las cárceles secretas de la CIA en otros países, así como la mejor estrategia para interrogar a extranjeros sospechosos de terrorismo. El aspirante afirmó que «EE UU debe respetar las leyes sobre detenciones de los Gobiernos extranjeros” y que no pueden exigir a otros países que retengan a prisioneros en contra de su propia legislación.

Transparencia y seguridad

Sus afirmaciones sobre los interrogatorios ya obligaron a Brennan a retirar hace cuatro años su candidatura a la dirección de la CIA y fuera nombrado un alto cargo en el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, un órgano que no requiere confirmación del Senado. Actualmente es el asesor de contraespionaje del presidente Barack Obama.

Durante estos cuatro años, Brennan ha sido acusado por varios legisladores republicanos de estar implicado en posibles filtraciones del Pentágono a la prensa de información privilegiada. El asesor, que ya ha declarado ante el Departamento de Justicia, volvió a defenderse este jueves, reivindicando su equilibrio entre “la seguridad y la transparencia”. «Nunca he proporcionado información clasificada a la prensa”, afirmó Brennan. “He mantenido conversaciones sobre información clasificada que solicitaban y he trabajado con ellos, pero sé la importancia de mantener secretos la información secreta».

Brennan ha sido durante 25 años empleado de la CIA, donde ha ocupado varias posiciones relevantes dentro y fuera de EE UU, que aspira ahora al cargo de máximo nivel en un momento en que se cuestiona la relevancia alcanzada por la famosa agencia de espionaje en las operaciones puramente militares, no solo con drones, sino como comandos de agentes y mercenarios.

Aunque sus palabras este jueves hacen pensar que no hay planes de que la CIA abandone el programa de drones, Brennan puede acceder al cargo en un momento en que la Administración pretende que la agencia recupere la prioridad que antes tenía de recopilación y análisis de secretos.
elpais.com

Nilda Garré responsabilizó a Bonfatti por el narcotráfico en Santa Fe

La ministra de Seguridad de la Nación consideró que el Gobierno provincial «no controla a su policía». Negó haber retirado a la Gendarmería de ese territorio.
La ministra de Seguridad, Nilda Garré, volvió a responsabilizar al gobierno de Santa Fe por el narcotráfico y la ola de asesinatos en la provincia, al advertir que «no controla a su Policía», y desmintió que se haya retirado a la Gendarmería del lugar.

En declaraciones radiales, la funcionaria indicó que la seguridad pública de Santa Fe «es un tema provincial».

«Lo dicen la Constitución Naconal, las constituciones provinciales y las leyes de la provincia», apuntó la funcionaria, al tiempo que remarcó que, de todas formas, la Nación «tiene la máxima vocación de colaborar.

De esta manera, la minsitra rechazó las críticas del gobernador Anotnio Bonfatti, quien acusó a la Nación de no colaborar para combatir el narcotráfico, como así también la denuncia de que se retiraron del lugar los efectivos de Gendarmería.

«Si usted no controla su policía, no hace un gobierno político serio de su policía, la deja automatizarse y así tiende a agravarse la situación del delito en la provincia, sobre todo del delito organizado», sostuvo Garré.
minutouno.com

Maduro y Jaua se reunieron con Hugo Chávez en La Habana

El encuentro fue difundido por el canciller, quien lo definió como «profundamente humano». Destacó el agradecimiento del mandatario por las muestras de amor y solidaridad.
El presidente venezolano, Hugo Chávez, se reunió anoche en La Habana, donde convalece de un cáncer en la pelvis, con el vicepresidente Nicolás Maduro y el canciller Elías Jaua.
Luego de la reunión, de la que también participó la Procuradora General Cilia Flores -esposa de Maduro-, el canciller Jaua informó en su cuenta de Twitter @JauaMiranda que se trató de un «encuentro profundamente humano».

«Nicolás (Maduro), Cilia (Flores) y yo acabamos de terminar un encuentro profundamente humano, hermoso con nuestro Comandante Chávez», expresó el diplomático.

Asimismo, reiteró el amor del Jefe de Estado por el pueblo venezolano: «El amor del Presidente Chávez por nosotros, el pueblo Venezolano, no cabe en todo el Universo. ¡VIVA CHÁVEZ, CARAJO!», expresó, según reprodujo la agencia estatal noticiosa AVN.

Por último, Jaua mencionó que le transmitieron al líder bolivariano los mensajes de solidaridad que ha enviado el pueblo venezolano.

«Todos estos días le hemos dado las bendiciones, abrazos, oraciones, estampitas que ustedes con tanto amor le mandan. Él las agradece con más amor», añadió Jaua.

NUEVA FASE

Chávez cumple hoy 60 días sin aparecer en público desde que el 11 de diciembre fuera operado en La Habana, por cuarta vez en un año y medio, debido al cáncer que padece en la región pélvica.

En el último de los partes con que el gobierno informó sobre su evolución, emitido el 26 de enero, se indicó que estaba «superada» la infección pulmonar «grave» que Chávez había contraído siete días después de la cirugía, aunque persistía «cierto grado de insuficiencia respiratoria».

El viernes pasado, el vicepresidente, Nicolás Maduro, afirmó que «el ciclo del posoperatorio se cerró» y Chávez «entró en una nueva fase de tratamiento».
Telam.com

El gobernador británico en Malvinas respondió a «los 20 años» que planteó Timerman

Nigel Haywood aclaró que la respuesta sobre si las islas volverán a control argentino la darán los ciudadanos que viven allí en el plebiscito; destacó el apoyo del gobierno británico.
El gobernador británico en las Islas Malvinas, Nigel Haywood, afirmó hoy «los isleños responderán en el referéndum» del mes próximo, si la Argentina podrá controlar el archipiélago «en menos de 20 años», tal como afirmó desde Londres el canciller Héctor Timerman.

«Y la decisión de hacer un referéndum» sobre si desean mantener su actual estatus político como territorio de ultramar del Reino Unido «cuenta con el apoyo del gobierno británico», añadió.

En diálogo con DyN, Haywood fue consultado por la afirmación que realizó a mitad de semana Timerman, sobre el control argentino de las Malvinas «en menos de 20 años», a lo que respondió: «La respuesta acerca de la posibilidad de que las Islas sean argentinas la darán los propios isleños en el referéndum» que tendrá lugar el 10 y 11 de marzo.
(DyN)

Se confirma la caída de la cosecha de soja y cruje la caja del Gobierno

La Bolsa de Cereales confirmó un dato que venía anticipando LPO: en el mejor de los casos se cosecharán 50 millones de toneladas. El Ministerio de Agricultura había estimado 55 millones. El precio de la soja todavía se mantiene alto en Chicago. Nuevos cruces entre el Gobierno y la Mesa de Enlace.
Finalmente este jueves se terminó de confirmar un dato que La Política Online venía advirtiendo hace varias semanas atrás: la cosecha de soja 2012/13 no llegará, ni por asomo, a ubicarse en las 55 millones de toneladas que difundió el Gobierno nacional.

Ocurre que la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) -la entidad estadística del agro más seria del país- dio por primera vez su estimación de cosecha de soja y estimó que en la Argentina se producirán, en el mejor de los casos, 50 millones de toneladas.

La Política Online accedió al informe semanal que realizaron especialistas técnicos de la entidad porteña que indica textualmente: “La pérdida de potencial de rinde a cosecha se ha ido acentuando durante los últimos siete días” en las principales regiones sojeras.

“Esta primera proyección de producción, no sólo refleja el paulatino deterioro que un elevado porcentaje de cuadros ha ido sufriendo durante las semanas previas, sino que también tiene en cuenta la reducción del potencial de rendimiento como consecuencia de los importantes retrasos de siembra registrados durante el presente ciclo”, señala.

El informe hace referencia a que mucha superficie sojera (alrededor del 28%) recién pudo sembrarse en diciembre y enero, cuando comenzó a prevalecer el tiempo seco y permitió trabajar sectores que en fechas anteriores se encontraban encharcados.

Así las cosas, en caso de que en el corto y mediano plazo no se registren precipitaciones suficientes sobre zonas necesitadas de agua, es probable que la estimación de producción vaya disminuyendo (la cosecha comienza en abril/mayo).

De todas formas, cabe aclarar que a pesar de que las 50 millones de toneladas representa un número muy menor al estimado inicialmente, es un 25 por ciento superior a la cosecha registrada en la campaña pasada cuando se produjeron 39,9 millones.

Asimismo, tal como adelantó este medio el lunes pasado la liquidación de divisas del sector agroexportador cayó en enero un 30 por ciento (retrocedió de u$s 1.349,7 millones a u$s 1.940,0 millones en el mismo mes de 2012).

Como sea, la cotización de la soja en el Mercado de Chicago sigue mostrando muy buenos niveles y cerró este jueves en u$s 546 por tonelada, mientras que en la zona de Rosario se negoció a $ 1770 por tonelada (unos 30 pesos menos que el jueves).

En este contexto, si bien aún la BCBA no se expresó al respecto, en el campo existen grandes dudas de que puedan alcanzarse las 28 millones de toneladas de maíz que proyectó el Ministerio de Agricultura que conduce el chubutense Norberto Yauhar.

Guerra por la soja

El ahorro en soja por parte de los productores agropecuarios trajo un nuevo round entre el Gobierno nacional y el campo. La Administración Fiscal de Ingresos Públicos (AFIP) lanzó un operativo de control para que la oleaginosa sea vendida.

Los inspectores del organismo que dirige Ricardo Echegaray ya se hicieron presentes, de forma sorpresiva, en varios campos de la provincia de Buenos Aires como en San Antonio de Areco, Capitán Sarmiento y Arrecifes para revisar la soja disponible.

El plan, que busca realizar un inventario de la oleaginosa disponible, se extenderá, de manera masiva y exhaustiva, durante los próximos 15 días alrededor de distintas localidades de todo el país.

El mecanismo será, como es habitual, con el envío de una carta de intimación para que los productores respondan la cantidad de soja que tienen almacenada. Si la respuesta genera cierta duda, enviarán a los inspectores para constatar que esa información sea verídica o no.

Como era de esperar, el campo salió con los tapones de punta. El primero en hablar fue el presidente de la Sociedad Rural (SRA) Luis Miguel Etchevehere. “No nos pueden obligar a vender cuando quiera la AFIP, sino cuando quiera el productor”, dijo.

“El momento de vender lo va a decidir el productor. No nos vamos a dejar amedrentar. Es un derecho nuestro vender cuando creamos conveniente. Esta medida es como obligar a la industria a liquidar stock”, afirmó Etchevehere en declaraciones radiales.

Luego salió la Federación Agraria (FAA). “El Gobierno nacional persigue -una vez más- a los productores, enviándole a la AFIP a que controle existencias de soja, con un operativo de ‘apriete’ inexplicable”, señaló la entidad por medio de un comunicado.

“Como es habitual en el kirchnerismo, se ve al sector agropecuario como salvavidas cuando se le complica la caja, cosa que les preocupa en un año electoral; al tiempo que siguen dándole la espalda a todos nuestros reclamos y pedidos”, disparó la FAA.

Por último, el miércoles se reunieron las máximas autoridades de la Mesa de Enlace en la sede porteña de la Sociedad Rural para analizar, no sólo este tema, sino también las asambleas que hay por delante (la más próxima, el 15 de febrero en Pehuajó).
lapoliticaonline.com

Detienen a dos policías que intentaron asaltar un ciber e hirieron a dos personas

Dos policías, un hombre y una mujer, fueron detenidos acusados de intentar robar un ciber en el departamento Rivadavia, en la provincia de San Juan, donde además dispararon un arma reglamentaria e hirieron al dueño del local y a un menor que se encontraba en el lugar.

El ministro de Gobierno sanjuanino, Adrián Cuevas, consideró «indignante tener miembros de la fuerza interviniendo en estos hechos que estamos combatiendo a rajatabla». Cuevas dijo que el policía detenido carga con un sumario administrativo por haber prestado su uniforme a un civil para ingresar sin pagar a un evento en un estadio local.

El jefe de Policía de San Juan, Orlando Luna, confirmó el hecho en conferencia de prensa y dijo: «Esta gente no siente el uniforme, no son policías, son delincuentes. No tienen el respeto hacia la sociedad».

El hecho ocurrió anoche pasadas las 23 en un local ubicado en el departamento Rivadavia, en el Gran San Juan. El policía ingresó al ciber portando un arma 9 milímetros y amenazó al dueño del lugar exigiendo el dinero de la caja.

Una tercera persona intentó controlar al delincuente, que en el forcejeó disparó el arma hiriendo al dueño del ciber en el pie y a un menor de edad en una de sus rodillas.

El ladrón huyó y antes había escapado la mujer que lo esperaba en el auto en el que habían llegado al local. Sin embargo, ambos fueron detenidos e identificados como un efectivo de la comisaría 23 de apellido Poblete, que está en la fuerza hace dos años, mientras la mujer sería su pareja, una oficial de apellido Allende que se desempeña en la Regional Santa Lucía y es parte de esa fuerza hace tres años.

(DyN)

¿SENSACION DE INSEGURIDAD? Asaltaron al sobrino del juez Zaffaroni

Ocurrió en Morón, cuando lo interceptaron cuatro delincuentes mientras manejaba su vehículo; los asaltantes, de nacionalidad colombiana, fueron detenidos; según la policía, era un grupo de «pincharuedas»
El sobrino del juez de la Corte Suprema, Eugenio Zaffaroni, sufrió anoche un asalto mientras manejaba su auto en la localidad bonaerense de Morón. No hubo heridos ni víctimas fatales, y el jefe de la policía departamental de Morón, Miguel Alaiz, se refirió a los delincuentes como parte de un «grupo de pincharuedas», como se denomina a la modalidad de robo que emplearon anoche.

Según informó la policía bonaerense en un parte de prensa, Adrián Zaffaroni circulaba en las calles Rivera Iriarte y Paraguay, cuando observó que se detuvieron detrás de él dos vehículos, un Citroen C4 gris oscuro y un Renault Simbol. Un individuo se bajó de uno de los automóviles, le pinchó uno de los neumáticos, y volvió al rodado.

Zaffaroni dio marcha a su vehículo y se dirigió hasta una gomería de Haedo, mientras era perseguido por los asaltantes. Dio aviso a la policía, pero fue interceptado antes por los individuos, que estaban armados, y le robaron dinero.

Al llegar al lugar, la policía persiguió a los delincuentes, y arrestó a cuatro de ellos, que resultaron ser tres hombres y una mujer, todos de nacionalidad colombiana, de 34, 22, 25 y 37 años. Uno de los vehículos que manejaban, el Citroen C4, había sido alquilado en una Agencia de Escobar.
lanacion.com

El Gobierno pidió a Chile sanciones a los marinos


Lo hizo el Ministerio de Relaciones Exteriores, conducido por Héctor Timerman, mediante una nota enviada a la embajada de ese país. Manifestó su «malestar y sorpresa» por lo que calificó como un “lamentable episodio”.

La cancillería argentina envió una nota a la embajada de Chile «con relación a los cánticos violentos y xenófobos de integrantes de la Marina chilena en Viña del Mar» que se conocieron ayer por la prensa.

En la nota, la cartera que conduce Héctor Timerman trasmitió su «sorpresa y malestar» por lo sucedido, al tiempo que reafirma «los valores de la Patria Grande, de San Martín y O’ Higgins, de hermandad e integración que unen los pueblos y gobiernos argentino y chileno, así como los de toda América Latina».

Según un comunicado de ese ministerio, el Gobierno expresó, además, su «convencimiento de que las autoridades de la hermana República de Chile tomarán todas las medidas que corresponden para que los responsables de tan lamentable episodio reciban el tratamiento previsto por la ley».

La grabación, en la que se oye a los marinos cantando consignas amenazantes contra argentinos, bolivianos y peruanos, generó reacciones en esos países y en Chile. La vocera del gobierno de Sebastián Piñera, Cecilia Pérez, calificó las imágenes como «vergonzosas» y dijo que la actitud de los efectivos atenta contra el esfuerzo de buenas relaciones internacionales que ha llevado adelante la administración de Sebastián Piñera hacia sus países vecinos.
agenciacna.com

Alerta dengue: se registraron cuatro casos sospechosos en Corrientes

El ministro de Salud del distrito lo confirmó hoy en conferencia de prensa. Los pacientes están controlados y presentan evolución favorable. En Misiones había aparecido el primer enfermo

El titular de la cartera de Salud de Corrientes, Julián Dindart, señaló hoy que se relevaron cuatro casos sospechosos de dengue en la provincia. De esta manera, el número de infectados se suma a los nueve que ya fueron registrados en Misiones y Santa Fe.

El funcionario correntino aseguró en conferencia de prensa que los pacientes están controlados y evolucionan de manera favorable.

Dindart se animó a hipotetizar cuál sería el origen de estas patologías puntuales y porqué es necesario profundizar los controles. «En Corrientes tuvimos eventos turísticos y religiosos y para ellos, llegó gente de Paraguay, Bolivia, Brasil, por eso entendemos que se registra mayores probabilidades de caso, pero en realidad, estamos en alerta durante todo el año”, añadió. Cabe aclarar que en el país limítrofe que conduce el presidente Federico Franco la epidemia se extendió al menos a 94 personas.

«No nos sirve de nada esconder los casos. No vamos a ocultar información a la gente porque es meter la mugre debajo de la alfombra y eso trae problemas a corta o la larga», sostuvo el ministro en declaraciones a la prensa, a raíz de las consultas sobre otros posibles enfermos que aún no han sido informados públicamente.

Por su parte, el funcionario pidió a la ciudadanía comprender los riesgos de contraer la enfermedad y solicitó tomar medidas de prevención en los patios de cada casa.

«La idea es que todo el sistema esté atento, porque el mosquito hace millones de años que está en el medio. El descacharrizado tiene que ser durante todo el año. El trabajo nos compromete a todos. El mensaje en sí es: Tranquilidad a la población pero los ojos bien abiertos. Luz amarilla. La gente que se informe, que lea, que escuche y que consulte precozmente», finalizó.

Falsa alarma

En tanto, el único caso de posible dengue de la provincia de Tucumán dio negativo al test realizado por el personal médico. El enfermo era un policía retirado de Villa de Leales, quien tenía síntomas similares a la patología del mosquito. Fue atendido en el hospital Padilla, pero lo dejaron ir tras realizarle los análisis correspondientes.

Fuente: Infobae

AMIA advierte que CFK habilitó la posibilidad de un tercer atentado


«Estamos sometiéndonos totalmente», dijo su titular. La DAIA adelantó que no acompañará el «memorándum».
El discurso grabado de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner emitido anoche por cadena nacional no recibió el apoyo esperado desde el Gobierno. Tanto la AMIA como la DAIA, más entidades adheridas, criticaron las palabras de la mandataria al tiempo que rechazaron nuevamente el acuerdo con Irán.

La Presidenta anunció este jueves el envío al Congreso del Memorandum de Entendimiento entre la Argentina e Irán para la investigación por el atentado a la AMIA, para lo cual mediante el decreto 174/2013 convocó a sesiones extraordinarias hasta el 28 de febrero.

La jefa del Estado salió al cruce de las críticas recibidas en los últimos días. Aclaró que «no hay ninguna renuncia de soberanía» en la posibilidad de interrogar en Irán a los acusados por ese ataque y justificó: «¿Con quién quieren que negociemos? Con el único país que podemos negociar para conseguir estas cosas es con Irán».

Guillermo Borger, presidente de la AMIA, dijo que están «absolutamente sorprendidos» tras la cadena nacional y que «si antes estábamos consternados por el memorándum, ahora además estamos estremecidos». «No solo no se aclararon algunos puntos, sino que ahora la ciudadanía está totalmente confundida. Creo que esto además está habilitando la posibilidad de un tercer atentado, porque estamos sometiéndonos totalmente», alertó Borger en declaraciones a Radio América.

El dirigente señaló que «la Presidente está confundida doblemente, diciendo que se interrogarán a los testigos. Acá en ningún momento hablamos de interrogatorio, un interrogatorio parecería un reportaje a los iraníes, acá se debe tomar una declaración indagatoria, porque estamos hablando de sospechados, son fugados de la Justicia argentina».

Por su parte, Julio Schlosser, titular de la DAIA, comentó a a medios radiales que el plenario «escuchó atentamente el mensaje (por cadena naciona de la Presidenta) y consideró que el documento de acuerdo con la República Islámica de Irán no tenía la claridad que la causa merece». A raíz de esto, la entidad «decidió no acompañar el memorándum». «Irán no es un interlocutor que nos dé confianza. Es un país que está acusado del atentado, que niega el Holocausto, tiene problemas con la comunidad internacional por su plan nuclear y el documento al no ser preciso nos llama a dudas», apuntó.

En un comunicado difundido ayer por el plenario de presidentes de entidades adheridas a la DAIA y filiales de la entidad judía del interior del país se indicó que «luego de un profundo análisis y debate, el Plenario expresa que no puede convalidar dicho Memorandum de Entendimiento». Fundamentaron su postura en que el acuerdo «no contribuye a avanzar en la búsqueda de la verdad y la justicia en el marco de la causa judicial en trámite en nuestro país».

No obstante, destacó que «expresa su aval a la incorporación de un prestigioso equipo asesor jurídico que se sumará a los letrados de la causa para esta instancia», el alusión a la incorporación de Luis Moreno Ocampo, entre otros juristas locales.

En diálogo con Perfil.com, el abogado Luis Moreno Ocampo, ex Fiscal jefe de la Corte Penal Internacional y adalid de la lucha contra los crímenes contra la humanidad, explicó: «No es que yo tenga un cargo en la DAIA. Me llamaron y yo les ofrecí que trabajo ad honorem pero para ayudarlos a tener una postura común con la AMIA y las demás asociaciones».

Y añadió: «Es un tema en el que no debería haber divisiones. Yo prefiero no hablar más por ahora». «Tengo que escuchar primero las diferentes posiciones, entenderlas y luego se verá cuales son los puntos comunes», respondió por último desde Washington, Estados Unidos, el ex fiscal que llevó a cabo el famoso Juicio a las Juntas de 1985.

(*) De la Redacción de Perfil.com.

San Isidro: la suegra de Posse era la que tenía que controlar el jardín Tribilín

María de los Ángeles Broggi es la directora de Educación del distrito y quien debía advertir a la comuna que la institución funcionaba y se maltrataban a los chicos. La oposición detectó que Posse la había eximido de impuestos, por lo que sabía de su existencia.

La suegra de Gustavo Posse y directora de Educación de San Isidro fue quien no controló que a sólo quince cuadras de la Municipalidad funcionaba sin habilitación provincial el jardín Maternal Tribilín, donde se detectaron que se maltrataban a los niños.

María de los Ángeles Broggi es la madre de María Fernanda Nuevo, la esposa de Posse, pero además ocupa la dirección que ignoró la existencia de Tribilín.

Posse intentó esta tarde justificar su inacción al aclarar que la comuna «solo aprobó, hace 16 años, los planos del jardín, pero no hay documentación sobre habilitación». Y justificó lo sucedido a «la gran cantidad de centros educativos privados» que hay en ese partido.

Pero los concejales opositores Leandro Martin (Frente para la Victoria) y Marcos Hilding Ohlsson (Convocación por San Isidro) denunciaron que la Municipalidad al menos admitía la existencia del Jardín Maternal desde 2002, cuando lo eximió de la Tasa por Alumbrado, Limpieza, Conservación y Reconstrucción de la Vía Pública, por considerarlo una institución educativa.

Fue a través del decreto municipal N° 874/2002, se eximió del pago de ABL al Jardín. La habilitación, por otra parte, había sido otorgada en 1998. El artículo 1 del decreto es claro:

“Exímese del pago de la Tasa por Alumbrado, Limpieza, Conservación y Reconstrucción dela Vía Pública, por el año 2002, al establecimiento Educacional Jardín Materno Infantil «TRIBILIN», ubicado en O’Higgins Nro. 591, Cta/s.Cte/s. Nro. 220.096″. Y en el artículo 2° se ordena que tome conocimiento de ello la Dirección de Rentas”, señala.

La provincia admitió que el jardín no estaba habilitado desde 1996 y por eso la Dirección de Educación inició una causa penal y suspendió a la inspectora Mónica Seal, titular de la Región IV, que abarca los municipios de San Isidro, San Fernando, Tigre y Vicente López; y Patricia Naso, referente distrital de San Isidro.

Escuelas abandonadas

La oposición de San Isidro denunció que es habitual que Posse se desentienda de las escuelas bonaerenses. “Nosotros presentamos más de 30 pedidos de informes sobre deficiencias edilicias de las escuelas pero jamás fuimos escuchados”, contó a LPO el ex concejal de la Coalición Cívica Abel Sánchez Negrete

El caso más reciente es el del jardín 903, Ricardo Güiraldes: se le voló un techo y la comuna le informó a los padres que no podía garantizar el inicio de clases.

Según pudo saber LPO, fue la propia Broggi, la suegra de Posse, la que le informó a las autoridades del establecimiento que nada podía hacer.

Por twitter, el dirigente del PJ Sebastián Galmarini también buscó una respuesta del intendente.
“Consulta al Intendente #Posse: si lo engañaron 16 anios, nadie se va a responsabilizar y pagar las consecuencias? Siempre fue su gobierno!”, escribió.

Ayer, Posse apareció y dijo que lo de Tribilín fue todo un engaño: «Fueron engañados padres, municipio, provincia y todo esto desembocó en el maltrato de niños. Se estableció un engaño para que durante años funcionara este establecimiento de manera irregular», se victimizó.

Mañana los concejales le recordarán que hace años le piden que recorra los colegios del distrito para ver como están. Y que siempre dijo que no era su competencia.
lapoliticaonline.com

Centurión. Se cayó su pase a Rusia y se reavivó la interna en Racing

”Para que se haga, los rusos deberán volver a la oferta inicial”, dijo el dirigente. En tanto, para agudizar las diferencias, el presidente Cogorno afirma que van a seguir negociando.

El reloj marcaba las 22.15 de ayer. Luego de la esperada reunión de Comisión Directiva, que duró más tres horas, el vicepresidente de Racing, Rodolfo Molina, no titubeó ante el llamado de Clarín: “Hoy por hoy el pase de Centurión está caído. Para que se haga, los rusos deberán volver a la oferta inicial”. Las noticias que llegaron desde Europa por la tarde, donde se encontraba el secretario general Christian Devia (anoche regresó al país), indicaron que los dirigentes del Anzhi de Rusia no respetaron “punto por punto” el proyecto de contrato estipulado y, por eso, con esas nuevas condiciones, la venta al momento queda sin efecto.

Fueron horas de tensión porque la reunión fue caliente, según confió una alta fuente. “Hubo muchas discusiones subidas de tono, como nunca habían sucedido”, dijo el imformante. Casi en simultáneo, el presidente del club, Gastón Cogorno, reconocía las diferencias aunque aclaró que la “negociación no está caída completamente”. El ir y venir de la novela Centurión expone al límite la interna que existe en la cúpula dirigencial de Racing. Presidente por un lado, con sus laderos y aliados de ocasión; y vicepresidente por el otro, con su séquito siempre fiel. Declaraciones, desmentidas, posturas para afuera y una feroz pelea que crece día a día es lo que se esconde detrás de la posible venta de Centurión.

Es un secreto a voces: Molina no quería desprenderse de ningún futbolista porque tiene como objetivo principal coronar el proyecto con un título. Por su parte, Cogorno desea que al club le ingrese una suma de dinero importante para moverse con más solvencia, con dólares en la caja. Dicen que la gota que rebasó el vaso fue la muerte de Nicolás Pacheco en la sede de Villa del Parque. La relación entre ambos dirigentes, a esta altura, parece no tener retorno y cualquier chispa podrá devenir en fuego.

De todos modos, hay que aclarar que efectivamente existen irregularidades entre lo hablado entre Racing y Anzhi y lo que finalmente se redactó en el proyecto de contrato. “En estas condiciones el pase no se hace, lo que no quiere decir que esté totalmente caído”, manifestó Cogorno, bajándole el tono a la noticia. La diferencia sustancial radica en cuándo se abonará la segunda cuota. Los rusos pretenden que sea luego de tener el alta definitivo. Desde Racing refutan que lo acordado en un principio no se supeditaba a los resultados de la cirugía. “Si lo compran, lo operan ellos. ¿Qué incidencia tenemos nosotros si, por ejemplo, la intervención sale mal? Ninguna”, dijo un alto dirigente.

El representante de Centurión, Eduardo Rossetto, fue más cauto. “Me parece pertinente la objeción que hizo Racing. Los dirigentes argentinos hicieron saber por escrito su descontento. Este revuelo se generó porque los rusos no contestaron de inmediato. Igual, por lo que yo tengo entendido, van a terminar aceptando la propuesta. Yo hablaría de estancamiento: mientras las negociaciones sigan, el pase no está caído”, explicó Rossetto.

Según le reconoció Molina a esta diario, en este momento Centurión pertenece a Racing y está a disposición del club. El criterio de Molina es real aunque esconde algunos asteriscos. Hoy por hoy, el pase está caído ya que no se respetaron los términos establecidos. Sin embargo, tal como lo afirmó Rossetto (quien prefiere hablar de estancamiento porque va a continuar negociando), hay tiempo hasta el 27 de febrero, a las 16.30 (fecha límite en que cierra el libro de pases en la Liga de Rusia) para encauzar la transferencia.
Desde el entorno del futbolista aseguran que la decisión final se dará a conocer el 20 de febrero. A última hora, un allegado a Centurión le confió a Clarín que el pase “aún sigue en pie en un 80%. Es más, hasta el propio Grondona llamó a Cogorno para decirle que le iba a hacer un monumento si la concretaba la operación en esa suma“.

Fuente: Clarìn

Córdoba: Se suicida luego de ser acusado por abuso sexual

Un hombre de 47 años, que había sido acusado de abusar de una niña de 12 años, se suicidó de un balazo luego de que vecinos y familiares de la supuesta víctima intentaran agredirlo en su casa de la ciudad de Córdoba, informó la policía.

El comisario Fabián Hoyos informó hoy, que alrededor de las 21 de ayer, «un grupo de familiares y vecinos de una mujer que realizó una denuncia por abuso deshonesto en contra de una menor» de edad fueron al domicilio del hombre.

El jefe policial dijo que esas personas «arrojaron piedras y pedazos de ladrillos» contra la casa hasta que llegó la policía y logró que «desistieran de esta actitud».

«En ese momento el acusado, que estaba dentro de la casa, se efectuó un disparo a la altura de la garganta», tras lo cual fue rápidamente trasladado al Hospital de Urgencias de esta capital, donde murió a las 7,20 de hoy, precisó Hoyos.

Denuncian violación en un barrio de la Ciudad de Córdoba

El hecho se produjo en el barrio Los Plátanos de la ciudad de Córdoba, donde el hombre vivía solo en una vivienda de la calle Warnes.

Allí, aparentemente tenía una pileta y recibía a niños de la zona, dijeron vecinos a la prensa.

La mujer que denunció el supuesto abuso de su hija, quien se identificó como Roxana, afirmó que descubrió la presunta agresión porque la niña «se orinaba en la cama, había tenido un cambio» y luego vio «mensajes de texto en el celular» de la chica que la orientaron hacia el hombre al que acusó del abuso.

«Esto debe haber pasado hace 10 días, los mensajes decían ‘te espero mi amor’ y otras cosas. Yo no sabía que ella con otras chicas iban a la casa. Yo hablé al teléfono de este hombre y me di cuenta de quién era por su voz», relató la mujer.

Aparentemente, afirmó la mujer, el acusado habría «besado» y «manoseado» a su hija.

Escrache de vecinos al supuesto agresor

La agresión contra la vivienda del hombre se produjo anoche, luego de que los vecinos supieran que la familia de la niña había presentado la denuncia policial en su contra.

Numerosas personas lanzaron objetos contundentes contra la casa e intentaron incendiarla, a la vez que presuntamente, acorralado, el hombre habría efectuado varios disparos intimidatorios, pero en un momento se descerrajó un balazo con una carabina calibre 22.

La bala impactó en el cuello y se alojó en el cerebro. Murió, luego de ser trasladado de urgencia a un hospital de la ciudad.

Fuente: Diario Hoy

NO HAY INFLACIÓN, NI INSEGURIDAD, EN EL PAIS (…DE CRISTINA)

Ni para «Pimpi» Colombo ni para Sergio Berni.

«No hay control de precios»; «no es cierto que aumenta todo»; «la Argentina es uno de los países más seguros»… Frases de las últimas horas de emisarios de un Gobierno que cree que el discurso puede imponerse ante los hechos. ¿Puede? ¿Se cree realmente que después de 15 asaltos un argentino puede dejar de creer en la inseguridad, o que alguien con el chango casi vacío aceptará el poder compra de $100? ¿O que con la cara de Evita se podrá comprar más que con Roca?

Estas son las insólitas declaraciones de las últimas horas de funcionarios del Gobierno de Cristina Fernández:

– «Acá no hay control de precios», dijo la subsecretaria de Defensa del Consumidor y 2da del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, en declaraciones a radio Mitre.

– Según «Pimpi» Colombo, lo que hay es un «acuerdo con los supermercados».

– «La prohibición de publicar avisos en los medios es un invento de Clarín. La noticia es buena para los argentinos, los precios se mantienen, si algo no ocurre nos avisa al 0800. Está bueno que se permita a la gente disfrutarlo».

– «No hay desabastecimiento».

– «No es cierto que aumenta todo, de acá a abril no aumenta nada», dijo para negar la inflación, y afirmar que ¿la vida se acaba en abril?

– «Que usted diga que alguien tiene pánico de hablar me da risa. Los empresarios en Argentina tienen una situación de privilegio. Porque tenemos en el país un proyecto de producción y consumo popular»

– «El día lunes se ha consolidado un acuerdo entre la secretaría y los supermercados para que los productos cuesten lo mismo hasta el 1º de abril. Nosotros hacemos un seguimiento de precios y nuestra información no es la de los medios. El norte que guía la acción de nuestro gobierno es cuidar la capacidad adquisitiva de las familias. Esta es una herramienta en ese sentido».

– «Nuestro país viene siendo bastante estable, gracias a que tiene una conducción que sabe adonde vamos».

– «Lo que está ocurriendo en la Argentina es histórico. Nos sacudimos del yugo mental del FMI», cerró la funcionaria y confirmó que más que «histórico lo que ocurre» es histórico lo que se escucha…

Pero no fue la única que habló, aún más interesantes fueron las explicaciones del otro 2do, el de Nilda Garré.

Se trata del secretario de Seguridad, Sergio Berni, quien develó un misterio que desde Aníbal Fernández hasta ahora, muchos quisieron conocer: Berni explicó qué es «la sensación de inseguridad».

O mejor, Berni explicó qué es la sensación de inseguridad en «uno de los países más seguros»…:

– «Una cosa es la sensación de inseguridad, que es un hecho netamente subjetivo, y otra cosa son los hechos de inseguridad, que son cuestiones pura y exclusivamente objetivas».

– «Para que lo entienda, usted cuando se levanta a la mañana, mira la temperatura y es de cinco grados. Dice: ‘Uy, ¿qué me tengo que poner?’. Más ropa, menos ropa. Lo que siempre le informan es la sensación térmica, porque no es lo mismo cinco grados con humedad, con viento, con diferentes parámetros atmosféricos que va variando: eso es la sensación de inseguridad», dijo en ‘Radio Ciudad’.

– «Son los hechos objetivos a los cuales se les suman hechos subjetivos, entre otras cosas la cobertura mediática. Hay muchísimas interpretaciones subjetivas, desde la iluminación en el barrio, cómo siente esa persona que su cuadra no está iluminada, que los árboles tapan toda la luz, que no ve la policía en la calle».

– «A esos hechos objetivos que existen, que pasan, que están, se transmite en cada persona de manera diferente, y eso se llama sensación de inseguridad».

– El funcionario explicó que «nadie niega en absoluto que para que haya sensación de inseguridad tiene que haber hechos de inseguridad», pero sostuvo que la Argentina es uno de los países más seguros de América latina.

Ya lo había repetido el 27 de marzo de 2009, la presidente Cristina Fernández cuando pidió «no crear sensaciones»: «Está comprobado científicamente que si se repite 35 veces durante el día una violación, un hecho delictivo por televisión, vos tenés la sensación de que cuando salís de tu casa te van a violar».
Urgente24.com

Cuatro encapuchados asaltaron el supermercado Disco de La Loma

Ocurrió al mediodía en 30 entre 47 y 48. Los delincuentes cubrieron sus rostros con bufandas. Vaciaron dos cajas. Dejaron una moto y un arma. Estiman que se llevaron unos 4.000 pesos.

Momentos de tensión se vivieron ayer al mediodía en el supermercado de la firma Disco situado en el barrio La Loma cuando cuatro sujetos, al menos dos armados, encañonaron a dos empleadas en la línea de cajas y se alzaron con la recaudación, informaron fuentes policiales.

El osado atraco sucedió a las 12.30 en el comercio de 30 entre 47 y 48. Los delincuentes, los que llegaron en dos motos, se taparon los rostros con bufandas y amenazaron a dos cajeras. En pocos segundos agarraron la plata y abandonaron el negocio.

Un subgerente del supermercado le contó a Trama Urbana que los asaltantes se llevaron unos 4.000 pesos, pero un vocero policial estimó que el botín apenas superó los mil pesos.

“Uno de los ladrones tenía una pistola 9 milímetros y otro un revólver calibre 38”, precisó uno de los empleados. Al parecer la banda de cacos había merodeado el negocio durante unos minutos y hasta habían ingresado para realizar una compra.

El empleado de seguridad privada no presentó resistencia y los delincuentes no lastimaron a ninguna de las víctimas. Una vecina dijo que “a un cliente le sacaron la billetera y un reloj”.

El subgerente detalló que los malvivientes vaciaron la caja número 11 y la caja fiscal. Con la plata, los ladrones salieron corriendo y se subieron a las motos. Un se fue a toda velocidad, pero la otra no arrancó, por lo que los sujetos decidieron abandonarla y huyeron a pie.

Policías de la comisaría Cuarta arribó al supermercado casi de inmediato y entrevistaron a los damnificados. Otros efectivos rodearon la zona. “Se implementó un operativo cerrojo pero de todas maneras no los encontramos”, señaló un vocero de la fuerza.

A metros del Disco, uniformados secuestraron una moto Honda Titán color negra (anoche se trataba de establecer si era robada) y muy cerca del vehículo hallaron un arma de fuego, un revólver calibre 38 cargada con una bala hueca.

Las cámaras de seguridad del supermercado habría registrado el robo. “Vamos a analizar las imá- genes. Esperemos que tengan la calidad necesaria para identificar a los delincuentes”, explicó un jefe policial.

La misma fuente indicó que varios clientes se dieron cuenta del asalto cuando llegaron los policías y preguntaron qué había ocurrido.

La sucursal del Disco de La Loma funciona desde 1983 y el de ayer fue el asalto número cinco.

Un vecino se quejó por la inseguridad. “Desde hace unos meses los robos por acá y en las inmediaciones del Hospital Italiano son casi moneda corriente”, sostuvo el hombre, quien prefirió no identificarse.

Investiga la UFI n° 9 de Autores Ignorados, a cargo del fiscal Fernando Cartasegna, quien caratuló el hecho como robo calificado por el uso de armas.

Los pesquisas contarían con varios elementos para dar con los ladrones, los que por los movimientos que hicieron no serían “profesionales”.

Fuente: Diario Hoy