Argentina exportó carne aviar fresca por 20.825 toneladas versus 8706 toneladas de carne bovina, un 139% más.
Las exportaciones de carne aviar superaron en casi 140 por ciento a las bovinas y el pollo, que en su mayor parte, se destina a Venezuela en el marco de acuerdos bilaterales.
Así lo informó el portal Valor Soja de Ezequiel Tambornini: «La Argentina abandonó el mercado internacional de cortes frescos bovinos (una especialidad con alto valor agregado) para posicionarse como exportador de carne aviar (un commodity estandarizado)», indicó.
En su sitio que se caracteriza por actualizar informaciones del sector agropecuaria, «en el primer mes de 2013» , según últimos datos oficiales del Senasa, «Argentina exportó carne aviar fresca por 20.825 toneladas versus 8706 toneladas de carne bovina», un 139 por ciento más, informa la agencia NA.
Mientras que en 2012 esa diferencia había sido del 118%, 238.599 toneladas aviares contra 109.339 bovinas.
En tanto, en 2011 fue del 62%: 192.612 tonaleas aviares versus 118.483 toneladas de carne vacuna.
«Si bien la carne argentina es uno de los productos emblemáticos del país en el mundo, el gobierno nacional aplica un derecho de exportación del 15% sobre el mismo», destacó el portal.
La carne aviar, en cambio, casi no tiene retenciones al contar con un derecho del 5,0% y un reintegro del 3,4%: «es decir: tiene una retención efectiva de 1,6%».
Además, las industrias avícolas argentinas son «subsidiadas» con un maíz baratísimo.
«Buena parte de las exportaciones de pollos con destino al mercado venezolano se realizan en el marco de acuerdos bilaterales gestionados entre representantes del gobierno kirchnerista con sus pares bolivarianos», señaló Tambornini.
En enero pasado las exportaciones de carne aviar fresca con destino a Venezuela fueron de 9019 toneladas, una cifra equivalente al 43% del total.
En segundo lugar se ubicó Chile con 2.416 toneladas.
por MDZ